45
SIGL Resumen Público de Certificación de Ejido La Campana Certificado: SW-FM/COC-1157 Fecha de Recibir Certificación: 23 de Febrero de 2004 Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Febrero de 2004 Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2005 y 2006 Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood. Ninguna parte de este informe se debe publicar por separado. Certificador: SmartWood Program 1 c/o Rainforest Alliance 665 Broadway Street, 5 th Floor New York, New York 10012 USA TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187 Email: [email protected] Website: www.smartwood.org SIGLAS 1 El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia.

Ejido La Campana FM pub sum 06 - Home | Rainforest … · forestal de ejido La Campana . ... maderero de El Salto, ... ejidatarios un precio de garantía por su madera, actuando como

  • Upload
    dodan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SIGL

Resumen Público de Certificación

de

Ejido La Campana

Certificado: SW-FM/COC-1157 Fecha de Recibir Certificación: 23 de Febrero de 2004

Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Febrero de 2004 Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2005 y 2006

Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood.

Ninguna parte de este informe se debe publicar por separado. Certificador: SmartWood Program1 c/o Rainforest Alliance 665 Broadway Street, 5th Floor New York, New York 10012 USA TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187 Email: [email protected] Website: www.smartwood.org SIGLAS 1 El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia.

BAVC Bosques de Alto Valor de Conservación CAP Corta Anual Permisible CETAR Centro Técnico Apoyo Regional (SEMARNAT) CITES Convención Internacional sobre Comercio de Especies en Peligro de Extinción CONAFOR Comisión Nacional Forestal COTECOCA Comisión Técnica para Determinación de los Coeficientes de Agostadero. DAP Diámetro a la Altura al Pecho. DTE Dirección Técnica Externa. Profesionales externos contratados por la OMF FSC Consejo Mundial Forestal ICA Incremento Corriente Anual IDR Índice de densidad de Reineke IMA Incremento Medio Anual IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social ITEF Instituto Tecnológico Forestal MDS Método de Desarrollo Silvícola MFS Manejo Forestal Sostenible MMOM Método mexicano de Ordenación de montes OIT Organización Internacional del Trabajo OMF Organización de Manejo Forestal P&C Principios y Criterios del FSC PCA Plan de Corta Anual PFNM Productos Forestales No Maderables. PMF Programa de Manejo Forestal (el requerido por Semarnat) PMFS Plan de Manejo Forestal Sostenible (el recomendado por el proceso de certificación) POAF Programa Operativo Anual PROCEDE Programa de Certificación de Derechos (SRA). PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SPF Sistema de Planeación Forestal SPR Sociedad de Producción Rural SRA Secretaría de Reforma Agraria. Stakeholders Grupos de interés UCODEFO Unidad de conservación y desarrollo Forestal UMA Unidad para Manejo Ambiental (Entidad autorizable por Semarnat para manejo de

PFNM) UNECOF Unión de Ejidos Colectivos Forestales INTRODUCCION Para recibir una certificación SmartWood, una operación de manejo forestal debe someterse a una evaluación de campo. Este Informe de Resumen Público resume la información contenida en el informe inicial de evaluación, el cual es producido en base a la información recolectada durante la evaluación de campo. Se realizan auditorías anuales para monitorear las actividades de la operación de manejo forestal, para revisar el progreso de la operación hacia el cumplimiento de sus condiciones de certificación y para verificar si se continua trabajando bajo los estándares de SmartWood. La información actualizada obtenida durante estas auditorías anuales es incluida como anexos al Informe de Resúmen Público. Este informe presenta los resultados de una evaluación de certificación independiente, realizada por un grupo de especialistas que representan al Programa SmartWood, a la Rainforest Alliance y CCMSS. El propósito de la evaluación fue analizar la sustentabilidad ecológica, económica y social del manejo forestal de ejido La Campana

El propósito del Programa SmartWood es reconocer el manejo consciente de la tierra a través de la evaluación independiente y la certificación de las prácticas silviculturales. Las operaciones forestales que logran la certificación SmartWood pueden usar el sello SmartWood para mercadeo público y publicidad. 1. RESUMEN GENERAL

1.1 Nombre e Información de Contacto Nombre de Fuente: Ejido La Campana. Persona Contacto: Braulio Vargas Guadiana. Presidente del Comisariado ejidal.

Agustín Rámirez Corral. Secretario del Comisariado ejidal. Eleazar Santos Tinoco. Tesorero del Comisariado ejidal.

Persona Contacto: Ing. José Guadalupe Barrios Tellez. Director Técnico. Dirección: Km 102 carr. Durango-Mazatlán, El Salto, P.N. Durango, México. Tel: (675) 876 00 35 Fax: (675) 876 04 56 E-mail: [email protected]

1.2 Antecedentes Generales El legitimo propietario del predio desde 1962 es el ejido La Campana, dicha propiedad se reconoce y ejerce en la modalidad ejidal, que en la legislación agraria mexicana establece que el área forestal no puede ser transferida ni enajenada en forma parcelada a individuos o grupos de dentro o fuera del ejido. La dotación agraria emitida por Resolución Presidencial (con fecha del 17/5/62), publicada en el DOF el 18/5/1962 e inscrita en el Registro Agrario Nacional el 27/9/1997, indica que el ejido cuenta con un total de 5,637.25 hectáreas, otorgadas a 53 beneficiarios, 52 personas y una parcela escolar. Sin embargo, el 29 de septiembre de 1995, con intermediación de PROCEDE se le reconoció al Ejido La Campana una superficie total real de 5,932.17 Has. Las diferencias en esta extensión se deben a la precisión en los instrumentos de medición utilizados. Dentro del territorio de la OMF solo se aloja un poblado, La Campana, formado por 148 solares urbanos habitacionales, más los predios dedicados a escuela, iglesia, clínica de salud y las instalaciones industriales.

A. Tipo de operación El ejido como colectivo es propietario del predio y responsable del aprovechamiento forestal, por lo mismo se trata de una operación de manejo comunal. La Campana ha sido propietaria de la tierra bajo evaluación desde 1962, y desde esa fecha se ha responsabilizado del manejo forestal del mismo.

B. Años en operación La Campana aprovecha sus bosques como empresa ejidal desde 1978, antes de esta fecha diversas compañías tuvieron concesiones para extraer la madera. La historia de los aprovechamientos maderables en la región tiene su origen entre 1880 y 1890, cuando la compañía minera de origen Británico Camp Bird Ltd. y su filial The Mexican Corporation obtienen del Gobierno de Porfirio Díaz la concesión para la explotación de los bosques de El Salto, Santiago Papasquiaro y San Dimas, a cambio de construir la vía férrea Durango – Mazatlán. En las siguientes décadas, auspiciados por la Ley de Colonización de Terrenos Baldíos de 1883, que fomentaba la creación de latifundios en manos extranjeras, la compañía minera se

apropia de más de 300,000 ha de bosques de la región de El Salto, a través de prestanombres y contratos poco transparentes, despojando a los pobladores de sus legítimos derechos. La explotación forestal se inicia a partir de la construcción de la línea del ferrocarril, estableciéndose así a lo largo de su trazado distintos aserraderos a medida que ésta avanza. En 1918 se instala el primer aserradero en la región de El Salto, en el lugar denominado “El Pájaro”, hoy Ejido El Brillante y en “El Muerto”, hoy colonia Calles, pertenecientes a la compañía Durango Lumber Company (cuya razón social en México fue Compañía Maderera de Durango, S.A.). En 1922 se regulariza el servicio de ferrocarriles hasta la Estación Aserraderos, en el campamento maderero de El Salto, donde se detiene la construcción de la vía férrea. En 1926 se pone en marcha el mayor aserradero de la región en la población de El Salto, dirigido por Edward Hartmann, administrador de la Compañía Minera. En 1928 se pone en operación para la saca, arrastre y transporte de trozos 80 km. de vías férreas principales, pasando una de las dos líneas principales por el campamento maderero de La Campana. La recesión mundial de 1929-1933 afecta a la producción de madera aserrada, provocando el almacenamiento de 3,000,000 de p-t, que desaparece junto al aserradero en un incendio en 1933. La producción aumenta en los años 30, una vez reconstruido el aserradero principal y se dispara durante la segunda guerra mundial, transportándose diariamente la madera aserrada al mercado norteamericano por varios trenes desde la estación Aserraderos. La demanda y la producción disminuyen al finalizar la guerra, y la Compañía entra en crisis, lo que le lleva en 1958 a vender el total de sus acciones a un Consorcio Agrícola del Valle de Culiacán, Sinaloa, de capital nacional y griego, que frente a la crisis productiva, reduce el número de obreros y provoca graves conflictos laborales con sus asalariados. Las reivindicaciones sociales se unen así a los movimientos de lucha por la tierra. La Reforma Agraria y la colectivización de las tierras en la región se realiza de forma muy lenta, con la intención de seguir manteniendo indefinidamente los bosques a favor de la Durango Lumber Company. El primer ejido que consigue la dotación ejidal es Pueblo Nuevo, en 1931, pero no es hasta 1961 que se produce la afectación agraria de la mayor parte de los bosques de la región. El ejido La Campana recibe su dotación mediante resolución presidencial de fecha 19 de febrero de 1963 y una ampliación en 1968, beneficiando a un total de 52 ejidatarios con una superficie de aproximadamente 5,800 hectáreas. Sin embargo, la dependencia de la Compañía Maderera de Durango se mantiene a través de los contratos de “Asociación en Participación”, por los cuales la Empresa paga a los ejidatarios un precio de garantía por su madera, actuando como un fuerte intermediario. Durante la década de los ‘60s los ejidos logran liberarse de los contratos de Asociación en Participación empezando a consolidarse como empresas forestales ejidales con apoyo del FONAFE, organizándose en 1965 para fortalecer las actividades de comercialización de los productos forestales en Unión de Ejidos Colectivos Forestales (UNECOF). La Compañía Maderera de Durango se declara en quiebra en 1968, año en que queda embargada por el Gobierno Estatal y posteriormente pasa a manos de los obreros, que en 1974 se constituyen como Sociedad Cooperativa de Transformación Industrial, la cual por litigios internos y manejos inadecuados acaba abandonándose.

C. Fecha de Primera Certificación 23 de febrero de 2004

D. Ubicación, latitud y longitud de operación certificada Latitud Norte 23° 49’ 29” -- 23° 42’ 35”

Longitud Oeste 105° 30’ 07” -- 105° 41’ 01” Su perímetro alcanza 52.034 km y está formado por 21 vértices. Al norte está limitado por el ejido San Pablo, al este por el ejido Chavarría Viejo, al sur por los ejidos La Ciudad, Chavarría Viejo y el predio particular Rincón de San Antonio y al oeste con el ejido Borbollón.

1.2 Bosque y Sistema de Manejo

A. Tipo de bosque e historia de uso de la tierra Tipo de bosque El Ejido La Campana se encuentra cubierto por bosques naturales de pino y pino-encino, característicos de climas templados subhúmedos y semifríos subhúmedos. En general su topografía es variable desde sitios planos a laderas pronunciadas y presenta una variación altitudinal que va de los 2,300 a 2,700 m.s.n.m. Las especies principales para las diferentes asociaciones vegetales son: 1) Bosque de pino: son frecuentes los bosques monoespecíficos de Pinus durangensis en sitios húmedos y la combinación de esta misma especie con Pinus cooperi, P. leiophylla, P. ayacahuite y P. teocote. 2) Bosque de pino-encino son bosques representados por la asociación de Pinus durangensis y Quercus sideroxyla en sitios con humedad evidente. Otra asociación similar que se presenta en menor proporción es la de Pinus durangensis- Quercus rugosa. Es importante mencionar que localmente también se presenta dentro del tipo de vegetación conocido como bosque de coníferas, la asociación de Pseudotsuga –Abies, en las áreas de mayor humedad del predio localizadas en cañadas protegidas. 2 La condición actual del bosque es el resultado de la aplicación de cortas intensivas durante los dos ciclos de anteriores, caracterizándose por arbolado joven de pino, con buenas condiciones de sanidad, acompañado de encino de grandes dimensiones. 3 Por lo que se refiere a los sistemas de aprovechamiento, la explotación comenzó hacia 1918, careciendo de técnicas silvícolas hasta 1928, año en que la Durango Lumber Company realizó el primer Estudio Dasonómico, bajo el concepto silvícola de árboles padres4. En 1943 la Compañía estableció su propio Departamento Técnico y elaboró un nuevo Estudio Dasonómico por parte de los ingenieros Cenobio Blanco, Clemente Teck Torres y David González5, que se basaba en el Método Mexicano de Ordenación de Montes (MMOM), donde se trataba de regular las cortas pues era ya patente la escasez de árboles de grandes dimensiones, se limitaba la corta mínima a diámetros de 45 cm y la intensidad de corta al 35% a través del método de selección. Los aprovechamientos llevados a cabo por la Compañía maderera desde 1918 a 1966 fueron totalmente irracionales, a través de cortas intensivas dirigidas a los mejores árboles, de las mejores dimensiones, y sin realizar ninguna inversión al bosque. Se aprovechaba sólo un tercio del

2 García, A. et al, 2001: “Estudio de Flora y Fauna Silvestre del Ejido la Campana, Municipio de Pueblo Nuevo, Durango” Unidad de Prestación de Servicios Forestales de El Salto, Durango, A.C. 3 UCODEFO 6, 1998: “Memoria regional del Programa de Manejo para la región de El Salto”. Unidad de Prestación de Servicios técnicos Forestales, El Salto, Durango, A.C. 4 Guerra Lizárraga, Juan Manuel, 1991: “La explotación Forestal en la región de El Salto, Durango”. Universidad Autónoma Chapingo, México. Tesis 5UCODEFO 6, 1998: “Programa de Manejo Forestal del Ejido La Campana”. Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal número 6, El Salto, Durango

volumen total del árbol y se dejaba una gran cantidad de desperdicios en el monte, utilizando sierras circulares de un cuarto de pulgada de grueso en los aserraderos semifijos, que producían coeficientes de aserrío muy bajos y grandes volúmenes de desperdicio. En 1966 los ejidos y comunidades asumen el aprovechamiento de sus bosques; para entonces el bosque se encontraba totalmente perturbado y desordenado, con bajas densidades, regeneración escasa y diámetros cada vez menores, por lo que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) estableció una vigilancia más rigurosa los diámetros y las intensidades de corta recomendadas por el MMOM, mientras buscaba nuevas alternativas para aprovechar un bosque muy heterogéneo en edades y diámetros.6 En 1973 los ejidos asumieron el sostenimiento de los servicios técnicos forestales, estableciéndose la Unidad de Administración Forestal de El Salto y en 1977 se formuló un nuevo estudio dasonómico para la región de El Salto, por parte de los ingenieros Juan Manuel Cassian Santos, Rodolfo Ruíz, Bernardino León y el GTF Rufino Meraz Alemán para el ciclo de corta 1977-1987. En dicho estudio se propuso el Método de Desarrollo Silvícola (MDS), a través de cortas intensivas con el sistema de árboles padre, calculando un turno promedio de 65 años. Bajo este nuevo sistema, se pretendía asegurar la cosecha anual periódica y la regularización del bosque y se aprovechan árboles de diferentes diámetros, a partir de los 10 cm, favoreciendo al diversificación de la industria. La producción aumentó de forma acelerada, incrementándose las intensidades de corta hasta un 250% en la región respecto a las posibilidades anteriores calculadas con el método de selección7 (o hasta casi un 600% en el caso del Ejido La Ciudad, que pasa de aprovechar 11,000 a 65,000 m3rta8). En el caso del ejido La Campana se propone una posibilidad media para el ciclo de corta de 18,000 m3rta.9 La aplicación del MDS, con el fuerte aumento de las posibilidades propuestas, produjo un gran impulso productivo para la región, mejorando los ingresos de los ejidatarios, el empleo, la participación social y los niveles educativos10. No se alcanzaron, sin embargo, los resultados esperados de regularización y regeneración de la masa forestal, se elevó la posibilidad en exceso y se promediaron los turnos e intensidades de corta para toda la región, sin considerar las condiciones locales11. Las cortas de regeneración no se hicieron de forma debida y se realizaron sólo en el 9.3% de las programadas para la región, mientras que se aplicó la selección de tipo intensivo en el resto12. Los escasos resultados en la ordenación y regeneración del bosque obtenidos utilizando el MDS, llevó a los asesores técnicos a proponer un sistema de Manejo Mixto, utilizando el MDS en los subrodales más productivos y Métodos de Selección en subrodales con restricciones físicas o estructuras dimensionales claramente irregulares. Para la elaboración del Programa de Manejo se utilizaron tecnologías informáticas de simulación con el Sistema de Planeación Forestal, que se basó en un inventario exhaustivo y en más de 15 años de 6 Guerra Lizárraga, Juan Manuel, 1991: “La explotación Forestal en la región de El Salto, Durango”. Universidad Autónoma Chapingo, México. Tesis 7 Guerra Lizárraga, Juan Manuel, 1991: “La explotación Forestal en la región de El Salto, Durango”. Universidad Autónoma Chapingo, México. Tesis 8 Valenzuela Bermúdez, G. 1989: “Efectos socioeconómicos de la aplicación del MDS en el Ejido Pueblo Nuevo, Durango”. Universidad Autónoma Chapingo. Tesis 9 Ver Anexo: Cuadros de antecedentes de Aprovechamiento. Tomado de : UCODEFO 6, 1998: “Programa de Manejo Forestal del Ejido la Campana. Apéndice predial” Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal número 6, El Salto, Durango 10 Valenzuela Bermúdez, G. 1989: “Efectos socioeconómicos de la aplicación del MDS en el Ejido Pueblo Nuevo, Durango”. Universidad Autónoma Chapingo. Tesis. Y Quiñones Amaro, M. 1989: “Avances y perspectivas del MDS en el Salto de Durango”. Universidad Autónoma Chapingo, México. Tesis 11 Romero Sarmiento, M. A. Comunicación personal 12 Quiñones Amaro, M. 1989: “Avances y perspectivas del MDS en el Salto de Durango”. Universidad Autónoma Chapingo, México. Tesis

investigación. Los volúmenes de aprovechamiento propuestos con el nuevo Sistema Mixto para el ciclo de corta 1987-1997 disminuyeron en el ejido aproximadamente un 20% (de 18,000 a 14,000 m3rta/año).13 En realidad, por problemas en los Servicios Técnicos, el Sistema Mixto no se implementó de forma adecuada hasta 1997, cuando se elaboró el nuevo Programa de Manejo, adaptando el Sistema de Planeación y disminuyendo las posibilidades propuestas entre un 25 y un 50%, y aplicando los tratamientos de forma más cercana a la propuesta de Planeación. En general, los técnicos y la gente del lugar coinciden en afirmar que las condiciones del bosque se han modificado notablemente desde que se iniciaron los aprovechamientos hace 70 años, disminuyendo de forma considerable los diámetros a aprovechar y la densidad de los bosques. Zavala Chávez14 determina, además, que los cambios en la composición del bosque son evidentes, disminuyendo la diversidad de especies por el tipo de aprovechamiento realizado, que favorece la regeneración de encino frente al pino.

B. Tamaño de la unidad de manejo y área del bosque en producción, conservación, y/o restauración

La clasificación de superficies que presenta el Programa de Manejo 1997-200715 para el ejido La Campana se detalla en el Cuadro 1. Cuadro 1: Clasificación de superficies del Ejido la Campana

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (HA)

%

SUPERFICIE TOTAL CERTIFICADA 4,629.00 82 TERRENOS FORESTALES 4,629.00 82

• Áreas para la conservación y protección 1859.75 33 • Áreas en restauración y recuperación 138.25 2.4 • Áreas para la producción 2553.50 45.3 • Terrenos preferentemente forestales (vegetación

secundaria) 77.50 1.4

TERRENOS NO FORESTALES (agrícolas, pastizales, vías de comunicación y otras)

1008.25 17.9

SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO 16 5,637.25 100

C. Corta anual permisible y/o aprovechamiento anual cubierto por el plan de manejo

13 Ver Anexo: Cuadros de antecedentes de Aprovechamiento. Tomado de: UCODEFO 6, 1998: “Programa de Manejo Forestal del Ejido la Campana. Apéndice predial” Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal número 6, El Salto, Durango 14 Zavala Chávez, F. et al, 1999: “Estudio florístico de la región forestal de El Salto, Durango”. UCODEFO 6 15 UCODEFO 6, 2001“Modificación al Programa de Manejo del Ejido La Campana”. Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal número 6, El Salto, Durango. 16 Con fecha 29 de septiembre de 1995, se llevó a cabo por intermedio de PROCEDE la asamblea de delimitación, destino y asignación de tierra parcelada, uso común y reconocimiento de derechos ejidales, por lo que al Ejido La Campana se le reconoce una superficie total real de 5,932.17 Has. Nota: La superficie registrada en el programa de manejo no coincide con la registrada por PROCEDE, debido a la utilización de tecnologías de medición diferentes.

La corta anual permisible promedio es de 11,550 m3rta de pino (Pinus durangensis, P. cooperi, P. teocote, y P. leiophylla), 2,000 m3rta de encino (Quercus sp.), 100 m3rta de otras coníferas (Juniperus sp.), 100 m3rta de otras hojosas (Arbutus sp.). Los volúmenes autorizados para cada anualidad de acuerdo al Programa de Manejo vigente se exponen en el cuadro 2. Cuadro 2: Volumen autorizado en el Programa de Manejo vigente (1997-2007)17

VOLUMEN AUTORIZADO

ANUA LIDAD PERIODO SUP.

(HAS) PINO M3RTA

ENCINO M3RTA

Otras Coníferas M3RTA

Otras Hojosas M3RTA

MaderasMuertas M3RTA

TOTAL M3RTA

1 1997 – 1998 382.00 14,000 2,500 250 250 25 17,025

2 1998 – 1999 221.50 10,500 2,000 100 100 10 12,710

3 1999 – 2000 242.00 11,100 2,000 100 100 25 13,325

4 2000 – 2001 220.00 11,100 2,000 100 100 0 13,300

5 2001 – 2002 273.00 14,400 2,500 50 100 2501 17,300

6 2002 – 2003 226.50 10,700 2,000 100 100 0 12,900

7 2003 – 2004 217.00 10,500 2,000 100 100 0 12,700

8 2004 – 2005 218.50 10,650 2,000 100 100 0 12,850

9 2005 – 2006 347.70 10,450 2,000 100 100 0 12,650

10 2006 – 2007 236.20 12,100 2,000 100 100 0 14,300

TOTAL EN EL CICLO 4,366.4 115,500 21,000 1,100 1,050 310 139,060

1Volumen incorporado en la Modificación del Programa de Manejo de Octubre de 2001, para aprovechar maderas muertas por sequía Al comparar los datos de producción del presente programa de manejo con los antecedentes de aprovechamiento se observa que a raíz de la implementación del Método de Desarrollo Silvícola (MDS) en 1977, si bien no se tienen datos a nivel predio, la posibilidad aumenta en promedio en la región de El Salto un 250% respecto a las cortas propuestas con los sistemas de Selección del ciclo de corta anterior (1967-1977) y de las propuestas del Estudio Dasonómico de la Durango Lumber Company (1918-1966)18. Para el Ejido La Campana, la posibilidad media de pino para el ciclo de corta 1977-1987 fue de unos 18,000 m3rta, y ésta ha ido disminuyendo en los sucesivos ciclos de corta a unos 14,000 m3rta de 1987-1997 a 11,000 m3rta en el Programa de Manejo vigente (1997-2007)19. 17 SEMARNAT, Delegación federal de Durango.2002 “Autorización de la modificación del Programa de Manejo del Ejido La Campana. Oficio nº SG/130.2.2.2./000060, 14 Enero 2002” 18 Guerra Lizárraga, Juan Manuel, 1991: “La explotación Forestal en la región de El Salto, Durango”. Universidad Autónoma de Chapingo, México. Tesis 19 Ver Anexo: Cuadros de antecedentes de Aprovechamiento. Tomado de: UCODEFO 6, 1998: “Programa de Manejo Forestal del Ejido la Campana. Apéndice predial” Unidad de Prestación de Servicios Técnicos Forestales, El Salto, Durango

En opinión del responsable de la elaboración del Sistema de Planeación Forestal20, fundamento técnico del PMF, las masas forestales de El Salto se encuentran en fase de recuperación por las prácticas inadecuadas y las fuertes intensidades de corta a las que han sido sometidas y, por esta razón, en la propuesta de las intensidades de corta del Sistema prevalece un enfoque precautorio, manteniendo posibilidades inferiores al potencial, con el fin de alcanzar un rendimiento sostenido a largo plazo.

D. Descripción general de los detalles y objetivos del plan/sistema de manejo Visión General del manejo La Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal (UCODEFO) # 6 es responsable actualmente de los servicios técnicos forestales del Ejido La Campana y de otros 40 predios de la región de El Salto, con una superficie total de 211,369.40 ha. En 1997, elaboró una Memoria Regional para el Manejo Forestal de la región de El Salto 1997-2007, que describe de forma general las características del medio físico y biótico de la región, así como los objetivos y detalles del Sistema de Manejo, presentando un apéndice individual con las condiciones específicas para cada uno de los predios. El objetivo general del Programa de Manejo Regional es “asegurar la conservación, protección, recuperación, aprovechamiento y fomento de los recursos forestales por predio bajo regímenes de manejo silvícola, económica, social y ecológicamente sustentables”. El programa propone “alternativas de manejo para cada subrodal, basándose en su capacidad productiva y condición silvícola actual, garantizando su aprovechamiento sin detrimento del ecosistema”. 21 Planeación del manejo Para la elaboración del PMF y el procesamiento de los datos del inventarios se utilizó el Sistema de Planeación Forestal (SPF 1.0) para la región de El Salto, que fue ideado en lenguaje PASCAL por la empresa Técnica Informática Aplicada, TIA, S.A. de C.V., y que se utiliza de forma generalizada en la región desde 1987. El Sistema se basa en la utilización del Simulador Silvícola de crecimiento, que permite definir para cada subrodal las opciones de manejo más adecuadas, su posibilidad y su proyección en el tiempo. En primer lugar se realizó una clasificación de los bosques de la Región de El Salto, identificándose 470 estructuras silvícolas tipo, en base a las condiciones de productividad, composición y estructura (regular, irregular). En base a esta clasificación, se realizó a nivel regional un Inventario de Rodales Tipo, tomando una muestra de 1131 sitios, con una intensidad de muestreo de 1.5% sobre los subrodales, contando con al menos 3 sitios por estructura silvícola tipo. En estos inventarios se tomaron datos en campo de información silvícola y dasométrica y se recolectaron muestras de rodajas de fuste para realizar análisis troncales en gabinete. Estos modelos biométricos se han sometido a validación estadística, pero no se han calibrado en campo a nivel local. Una vez determinados los modelos biométricos a nivel regional, se realizó un Inventario de Manejo a nivel predio, levantando 1349 sitios, con una intensidad de muestreo de 5.78% y un error ponderado de 8.26%, con el criterio de contar al menos con tres sitios de muestreo por subrodal. En este inventario se tomó información silvícola y dasométrica, de regeneración y fauna silvestre, que se utilizó para la estimación de los atributos dasométricos del subrodal, a través del Sistema de Planeación Forestal (S.P.F. 1.0). 20 Romero Sarmiento, M. A. Comunicación personal 21 UCODEFO 6, 1998: “Memoria regional del Programa de Manejo Forestal de la región de El Salto, Durango”. Unidad de Prestación de Servicios Técnicos Forestales, El Salto, Durango, A.C.

El Sistema de Planeación reconoce la necesidad de validar los modelos realizando un Inventario Residual por rodales tipo a mitad del ciclo de corta para evaluar la regeneración, los impactos erosivos, la composición del sotobosque y la diversidad y los patrones de crecimiento. Sin embargo, estas actividades de monitoreo no se han realizado y en el próximo programa de manejo se deberá realizar un inventario exhaustivo, que incluya mediciones de incrementos, para validar los modelos aplicados. Descripción de los tratamientos silvícolas22

Como se describió anteriormente, el método de manejo utilizado corresponde al Método Mixto, que define alternativas de manejo por subrodal, aplicando el Método de Desarrollo Silvícola (MDS) en los subrodales más productivos y el Método de Selección en aquellos que presenten restricciones ecológicas o estructurales. En el MDS (árboles padre), el objetivo de este tipo de Sistema de manejo es el de regularizar la estructura del bosque de manera que se obtenga el máximo rendimiento sostenible en volumen y productos a largo plazo. Los fundamentos técnicos del MDS prevén que la condición regularizada del bosque se alcanza mediante la igualdad de superficies para cada tratamiento (primer, segundo, tercer aclareo, corta de regeneración y corta de liberación). Estas prescripciones trataron de aplicarse en el ciclo de corta 1977-1987, pero debido a la fuerte irregularidad y desorden de las masas forestales de la región, no se obtuvieron los resultados de regularización esperados. La aplicación rígida del MDS no respondía a las condiciones reales del bosque, ni aseguraba su ordenación, por lo que se decidió proponer alternativas de manejo por subrodal, estableciendo la meta de que al menos el 20% de la superficie estuviera sometida a cortas de regeneración en cada ciclo de corta, en lugar de fijar superficies equivalentes para cada tratamiento (Aclareos, Cortas de regeneración). Tratamientos en subrodales bajo el método de selección

En los subrodales que poseen limitantes físicas o silvícolas, la aplicación de métodos intensivos pondría en riesgo la regeneración y provocaría riesgos de perturbación edáfica e hidrológica. En estas situaciones, el Sistema propone la aplicación del método de selección, con el objetivo de mantener el máximo volumen sostenido y conservar las masas forestales con estructura irregular. El tratamiento depende del factor limitante más importante, como se anotan a continuación: selección definida y condicionada por pendiente (SELF), selección definida y condicionada por degradación edáfica (SELDE), selección definida y condicionada por arbolado sobremaduro (SELM), selección definida y condicionada por composición de pino (SELC), Cortas de sanidad dentro del método de tratamiento seleccionado (SELS), selección definida y condicionada por pobreza del sitio (SELP). Las superficies destinadas a cada uno de los tratamientos propuestos en el sistema de manejo se expone en el cuadro 3. Cuadro 3: Distribución de los métodos de tratamiento asignados al área productiva forestal del predio.

Metodos Tratamientos Silvícolas Superficie (ha) Area (%) SELF – Selección por pendiente 741.25 35.26 SELDE – Selección por degradación edáfica 10.50 0.50 SELP – Selección por pobreza de sitio 26.50 1.26 SELC – Selección por composición de pino 0.00 0.00 SELM – Selección por arbolado sobremaduro 0.00 0.00 CR – Cortas Regeneración (MDS) 118.50 5.64

22 UCODEFO nº 6. 1998. “Memoria general del Programa de Manejo Forestal para los predios de la región de El Salto, Durango” Unidad de Prestación de Servicios Técnicos Forestales, El Salto, Durango, A.C.

ACL – Cortas Aclareos (MDS) 1153.00 54.85 CL – Cortas Liberación (MDS) 52.25 2.49 Total 2 102.00 100.00

Fuente: UCODEFO 6, 1998: “Programa de manejo Forestal del Ejido la Campana” Estimación del turno

Para la definición del turno se establecieron criterios de madurez de acuerdo al método de tratamiento de cada subrodal. Para el caso del método de árboles padres se consideró el máximo rendimiento volumétrico comercial, el cual ocurre cuando el incremento medio anual (IMA) en volumen comercial alcanza su máximo. Para la determinación del turno de cada subrodal se utilizó el simulador silvícola con el fin de proyectar la masa actual en el tiempo y conocer el comportamiento del IMA. En los subrodales bajo el método de selección, el criterio de madurez se estableció en la edad promedio, cuando los árboles adultos alcanzan un diámetro comercial mínimo (35 cm). Posteriormente, a nivel predial se establece un turno medio de 60 años y un ciclo de corta de 10 años para todos los subrodales. Estimación de la posibilidad

Las intensidades de corta por subrodal se calculan utilizando el simulador silvícola de crecimiento. El Simulador permite proyectar en el tiempo la condición silvícola actual, seleccionar el régimen de manejo más adecuado, predecir los incrementos, calcular la posibilidad, conocer la distribución de productos y valorar económicamente el aprovechamiento por subrodal. En el caso del método de los árboles padre, en los subrodales en los que se haya decidido aplicar aclareos, éstos se definen en función de la edad media del rodal y del índice de densidad de Reineke (IDR)23, de manera que la masa residual tenga una densidad cercana al cierre de copas (IDR=435) y siempre por debajo del nivel de recesión de copas (IDR=572). Para asegurar la sostenibilidad de dicha propuesta, se calcula que de acuerdo al incremento se recuperen los volúmenes en el ciclo de corta, acotando la intensidad de corta al incremento corriente anual (ICA). En el caso de un subrodal sometido a corta de regeneración, el volumen de remoción se calcula buscando dejar unos 40-50 árboles padre por hectárea. En los subrodales bajo el método de selección, la intensidad de corta se estima buscando, por un lado, maximizar el volumen sostenido durante el ciclo de corta, proponiendo intensidades de corta por debajo del Incremento Corriente Anual (ICA) y por otro lado, mantener la estructura de bosque irregular, interviniendo en todas las clases diamétricas. Para estimar la Corta anual permisible o posibilidad anual, se definen las áreas de corta anual por agrupación de subrodales, en función de la infraestructura caminera, de los antecedentes de aprovechamiento y de los volúmenes de remoción propuestos, de manera que cada año se intervenga en superficies similares y se obtenga un rendimiento sostenido. La posibilidad anual se obtiene como suma de las remociones de los subrodales asignados a cada área de corta anual.

23 IDR=βK [(NP/β2)+(NE/β3)+(NOC/β4)+(NOL/β5)] (25/Dq)β1 Donde: NP = Número de árboles del género Pinus EN = Número de árboles de encino NOC = Número de árboles de otras coníferas NOL = Número de árboles de otras latifoliadas Dq = Diámetro cuadrático k = Indice de estandarización por grupo de especie e.g. para la región de El Salto k=2

jβ = Parámetros de regresión

Administración y organización ejidal La estructura organizativa del Ejido la Campana corresponde con la establecida por la Ley Agraria para los ejidos24. La máxima autoridad es la Asamblea Ejidal, conformada por 52 ejidatarios, que se reúne de forma bimensual. La dirección está constituida por el Comisariado Ejidal, integrado por Presidente, Secretario y Tesorero, que se encargan de la representación y gestión administrativa del ejido. El Consejo de Vigilancia, constituido por presidente, dos secretarios, se encarga de supervisar y controlar las actividades del Comisariado. Los miembros del Comisariado y del Consejo de Vigilancia del ejido ocupan también cargos operativos en los tres departamentos de la Organización: Monte, Administración y Transporte. De esta manera, los presidentes del Comisariado y del Consejo de Vigilancia asumen el papel de Jefes de Monte, encargándose de la supervisión de las actividades y del personal durante las operaciones forestales, mientras que el Secretario y el Tesorero del Comisariado asumen el cargo de Jefes de Patio, siendo los responsables del control de la documentación de transporte y venta, así como de las actividades de clasificación, registro y apilamiento en el patio del aserradero. Existe asimismo un documentador general, que se encarga de cubicar la madera transportada en los camiones y de elaborar la documentación de transporte. Aprovechamiento

Para la organización de los trabajos de aprovechamiento se contrata personal, generalmente hijos de ejidatarios o avecindados, que son pagados a destajo y están asegurados durante los períodos de trabajo. El ejido es propietario de la maquinaria de extracción, que consiste en tres grúas, un tractor agrícola, un tractor para apertura de caminos, 3 camiones de remolque y 3 camionetas (2 tipo pick up y una de 3 toneladas). Las motosierras son propiedad de los trabajadores. Las operaciones de cosecha comienzan con el marqueo, que realizan los técnicos de la UCODEFO 6, marcando los árboles a remover y estimando de forma visual su diámetro y su altura para cubicarlos en la oficina. El marqueo se realiza en dos pasos: en primer lugar se marcan los árboles del estrato superior del dosel, los mayores a 20 cm de diámetro con hacha y martillo de marqueo y los menores a 20 cm, con pintura de color amarilla. Una vez extraído este arbolado, se realiza el segundo paso o “afinación del tratamiento”, seleccionando y marcando con pintura roja los árboles dominados o dañados durante el aprovechamiento para su extracción final. Para el aprovechamiento se organizan 3 cuadrillas de trabajo, una por cada grúa, constituidas por un operador de la grúa, 2 cableros, un motoserrista y un limbiabosques, que trocea las puntas y ramas (cuartazales). Posteriormente se organiza una cuadrilla de unas 4 a 6 personas que disponen los restos del aprovechamiento en cordones de forma perpendicular a la pendiente o los dispersan sobre el suelo. Los jefes de monte se encargan de supervisar todas las actividades de aprovechamiento y la entrega de las áreas de corta. Los productos forestales son transportados en camiones de remolque para trocerías de largas dimensiones y de tarima o rabones para trocería de cortas dimensiones, y son cubicados y documentados en un lugar estratégico del bosque, donde se ubica el documentador para esperar a los camiones de las diferentes áreas de corta. Los productos primarios se venden en el patio del aserradero de forma mayoritaria a la empresa “Los Pinos de la Campana, S.P.R.”, un grupo de ejidatarios y avecindados, que desde hace 4 años rentan las instalaciones industriales del ejido. Los productos secundarios se venden a ejidatarios y avecindados de La Campana que, de forma privada, rentan las 9 sierra cintas propiedad del ejido. Interacción con la comunidad local y grupos de interés diversos (stakeholders)

24 Ley Agraria, 1992. Art. 21

La explotación forestal es la actividad económica más importante del Ejido La Campana, proporcionando empleo a ejidatarios y avecindados en los Departamentos de Monte, Administración y Transporte. Hace cuatro años el ejido tuvo algunos conflictos laborales con los trabajadores del aserradero, por lo que decidió liquidarlos y ofrecerles la oportunidad de rentar las instalaciones industriales y de comprar de forma preferencial los productos forestales, constituidos como Sociedad de Producción Rural “Los Pinos de la Campana”. Esta situación de reducción de la empresa ejidal ha significado, en opinión de los ejidatarios, eliminar de raíz el conflicto con los trabajadores.

1.4 Contexto Ambiental y Socioeconómico Contexto regional ambiental El Ejido La campana pertenece al municipio de Pueblo Nuevo, en el Distrito de Desarrollo Rural 02, El Salto, Durango, México. Su territorio queda incluido en la provincia fisiográfica III que corresponde a la Sierra Madre Occidental, en la Gran Meseta y Cañones Duranguenses (subprovincia 15), (INEGI:1996; INEGI:1999). De las 5800 ha que tiene de extensión, el 51 % son mesetas, el 39% sierra y el 10% restantes son cañones. El predio se localiza en la región hidrológica Río Presidio–San Pedro (RH 11), en la cuenca del río El Presidio (D) y en las subcuencas b: Río Acaponeta y d: Quebrada Guadalupe. Presenta escurrimientos superficiales pequeños, lentos y constantes. La CONABIO ha identificado dos regiones terrestres prioritarias para la conservación, una en la cuenca del Río El Presidio (RTP-55) y otra en el municipio de Pueblo Nuevo (RTP-56), de las que se reconoce su valor por la conservación de agua y biodiversidad, pues contiene algunas especies en estatus de conservación. Los terrenos de La Campana quedan fuera de ellas. Dos estaciones climatológicas una en El Salto (10-036 ) y otra en La Ciudad (10-009), con base en la clasificación de climas de Köppen modificado (García, 1970), reportan una precipitación media anual de 1 200 mm, con nevadas ocasionales en invierno y cuatro condiciones climáticas:

C(W2): Clima templado subhúmedo con lluvias en verano, con temperatura media anual entre 12 y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3 y 18°C, con un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 12.2%, precipitación del mes más seco menor de 40 mm.

C(E) (W2): Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano, con temperatura media anual entre 5 y 12°C, temperatura del mes más frío entre -3 y 18°C, con un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 12.2%, precipitación del mes más seco menos de 40 mm.

C (E) (M): Clima semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano con porcentaje de precipitación invernal mayor de 5 mm.

(A) C (W2): Clima semicálido subhúmedo, con lluvias en verano, con prosipitación del mes más seco menor de 40 mm. y porciento de lluvia invernal entre 5 y 10.2 (agrupa los subtipos más húmedos de los semicálidos subhúmedos). Las principales topoformas que se encuentran en el predio guardan las siguientes proporciones: plano 33%, ondulado 32%, ladera 29% y lomerío 6%. Más del 80% del área presenta pendientes entre 0-40%, en las partes más accidentadas la pendiente máxima es del 57%. El predio se encuentra entre 2300 y 2800 msnm. Predominan los siguientes tipos suelos:

Regosol, se caracteriza por no presentar capas distintas, son claros y se parecen a la roca que les dio origen, se pueden presentar en muy diferentes climas y con diversos tipos de vegetación, son de susceptibilidad variable a la erosión.

Cambisol, suelo joven, poco desarrollado, de cualquier clima, menos de zonas áridas, con cualquier tipo de vegetación, en el subsuelo tiene una capa de terrones que presentan un cambio con respecto al tipo de roca subyacente, con alguna acumulación de arcilla, calcio, etc. De moderada a alta susceptibilidad a la erosión.

Litosol, suelo de distribución muy amplia, se encuentra en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación, suelos sin desarrollo, con profundidad menor a 19 cm, tiene características muy variables, según el material que los forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada a alta. La textura de la capa superficial es gruesa, con una capa de materia orgánica poco profunda, regularmente cubierta por una delgada cama de hojarasca (ocochal). El suelo presenta un grado de compactación de regular a alto, asentado sobre una fase lítica, es resultado del intemperismo. Las rocas son de origen volcánico, datan del período terciario del cenozóico. Se presentan tobas ácidas T(lgea), conjunto de productos pirocásticos de diversas características, comprende tobas radioasíticas, riolíticas, dasíticas e ignibrítas, de texturas piroclásticas, holocristalinas, afaníticas y porfídicas. Se presentan en pseudoestratificación, fracturamiento moderado, e intemperismo somero; su color varía de pardo claro a rosado con tonos blanco, negro y amarillo ocre. La unidad está asociada con depósitos vulcanoclásticos, sus relaciones estratigráficas son discordantes sobre las rocas más antiguas, subyacen de igual modo a basaltos (INEGI, 1982). La producción agrícola es de subsistencia, está basada en la siembra de maíz en las zonas quebradas y de transición, en las partes altas se cultiva avena para forraje. La mayor parte de sus formaciones vegetales son bosques de pino, en su estrato arbóreo dominan las especies Pinus engelmannii, P. leiophylla, P. rudis, P. cooperi, Quercus durifolia, Arbutus sp, y P. chihuahuana y Q. sideroxyla en zonas de productividad media y las especies P. cooperi y P. cooperi variedad ornelasi y P. durangensis en zonas de productividad alta. El estrato arbustivo lo constituyen Arctostaphyllos pungens y Q. microphylla, el herbáceo está dominado por más de 60 especies de gramíneas y compuestas. En los escasos sitios relativamente húmedos del predio, son frecuentes los bosques monoespecíficos de P. durangensis, así como la asociación de esta especie con P. cooperi, P. leiophylla, P. ayacahuite y P. teocote. Los bosques de pino-encino están menos representados en el predio, en los sitios más húmedos se distinguen las asociaciones P. durangensis y Q. sideroxyla y en menor proporción P. durangensis-Q. rugosa. Otras especies reportadas son P. leiophylla, P. teocote, P. engelmannii, Q. coccolobifolia, Q. obtusata, Q. eduardii, Juniperus deppeana variedad robusta y Arbutus arizonica. Para el estrato inferior Arbutus xalapensis, Arctostaphyllos pungens y Q. microphylla y más de 40 especies para el estrato herbáceo. Otra formación vegetal presente en las cañadas y en zonas muy húmedas del predio es el bosque de coníferas, se distingue la asociación Abies durangensis, Pinus ayacahuite y Pseudotsuga menziesii. En estos bosques se han encontrado especies endémicas, en peligro de extinción como Picea chihuahuana, raras como Arbutus occidentalis, Pedicularis glabra y Cupressus lusitanica sujeta a protección especial (INECOL, 1997). La riqueza de fauna silvestre en el ejido La Campana alcanza un registro de 180 especies de fauna silvestre, de las cuales más de 35 son mamíferos, más de 110 especies de aves, y por lo menos 25 especies de reptiles y casi diez de anfibios. Hasta donde se tiene conocimiento, estos bosques acogen 30 especies animales en estatus de conservación (mamíferos 1, reptiles 16 y 13 de aves) (INECOL, 1997). Actualmente la cacería en el predio está prohibida, aunque se reconocen algunas especies con este potencial, tales como el guajolote (Meleagris gallopavo), la codorniz mascarita

(Cyrtonix montezumae), la paloma collar (Columba fasciata), la paloma alas blancas (Zenaida asiatica) o la huilota (Z. macroura). Otros recursos no maderables son los hongos, particularmente el hongo blanco (Tricholoma magnivelare) apreciado por los lugareños y por el mercado internacional, en las zonas más bajas se encuentran algunas epífitas como el sirloche, una bromelia del género Tillandsia que se usa como remedio para la tos y el musgo para temporadas navideñas. Contexto socioeconómico A mediados la década de 1960 los ejidos logran liberarse de los contratos de asociación en participación con empresas privadas, empezando a consolidarse las empresas forestales ejidales con apoyo del FIFONAFE. Para fortalecer las actividades de comercialización de los productos forestales se organizan en 1965 en Unión de Ejidos Colectivos Forestales (UNECOF). La Compañía Maderera de Durango se declara en quiebra en 1968, año en que queda embargada por el Gobierno Estatal y, posteriormente, pasa a manos de los obreros, que en 1974 se constituyen como Sociedad Cooperativa de Transformación Industrial, la cual por litigios internos y manejos inadecuados se abandona. En toda la región de El Salto la principal actividad productiva es la forestal ejidal, en su mayoría realizada de manera formalmente colectiva, todavía existen un buen número de predios privados. La mano de obra apta para los trabajos forestales es relativamente abundante. Ocurre con frecuencia que los avecindados de un ejido trabajen en otro distinto, ya que en el primero suelen rendir menos y objetara las instrucciones de sus jefes. La mayoría de los ejidatarios rebasa los 50 años de edad. En El Salto existen dos escuelas forestales, una de nivel medio superior y otra con licenciatura y posgrado y en la Universidad Juárez del Estado de Durango también una licenciatura forestal y varios posgrados relacionados a la actividad, sin embargo solo los Jefes de los departamentos técnicos poseen formación técnica suficiente, en general el resto de los miembros de los departamentos técnicos son personas con experiencia pero sin formación técnica específica. En términos generales los productores primarios ejidales dependen de intermediarios industriales para comercializar su producción, en ocasiones reciben adelantos para iniciar operaciones y ello suele disminuir su capacidad de negociación. Recientemente entró mucha madera procedente del extranjero que dicen afectó su posición mercantil tradicional, sin embargo parecen estar recuperando su nicho entre los muebleros de Jalisco, ya que han demostrado que la madera chilena (Pinus radiata) es más suave que la suya y por lo tanto menos resistente. Durante nuestra estancia en campo fuimos informados que los compradores visitaban ejidos y aserraderos buscando madera. La gran mayoría de la industria local es obsoleta, tanto por el desgaste y obsolescencia de su maquinaria, sobre todo por la disminución de diámetro del arbolado que se procesa. En la región no hay presencia indígena ni memoria de la misma, por tanto los reclamos por usurpaciones territoriales, por violaciones a derechos consuetudinarios o apropiaciones ilícitas de conocimientos tradicionales son inexistentes. En términos generales casi no hay litigios por delimitación territorial o derechos de paso y cuando han surgido se sortean por la vía de la conciliación. La extracción ilegal de madera ha disminuido muchísimo, tanto por la mayor vigilancia de dueños y autoridades como por el riesgo de coincidir con productores o movilizadores de enervantes, quienes suelen transitar de noche y romper los alambrados que obstruyen su paso y obviamente no los reparan. En este marco de desarrollo maderero regional La Campana ha desempeñado un papel modesto, en parte debido a su tamaño reducido. La asamblea general funge como la máxima autoridad interna y es respetada como tal, se celebra cada dos meses y asiste poco más de tres cuartos de los ejidatarios. No cuentan con un reglamente interno del ejido actualizado. La contabilidad la lleva un profesional externo que radica en El

Salto y que casi trabaja de tiempo completo para la OMF y para los socios de la empresa Los Pinos, que es la que arrienda el aserradero propiedad de La Campana. Los registros están actualizados y son fidedignos y puede utilizarse para apoyar la toma de decisiones, pero la forma en como se presentan los informes periódicos no contribuye a ese fin. No se lleva contabilidad de costos, tampoco se registran depreciaciones ni hay reservas para cubrir contingencias o inversiones necesarias.

1.5 Productos Producidos y Cadena de Custodia

A. Certificado de Cadena de Custodia La OMF pretende obtener la certificación por buen manejo forestal y por cadena de custodia en la modalidad de exclusividad. Solo produce trocería, principalmente de pino, encino y muy poco táscate. La mayor parte de su producción en rollo la absorbe la empresa Los Pinos y los ejidatarios y avecindados quienes rentan a La Campana las sierras cinta propiedad del ejido. Manejan adecuadamente la documentación para movilización y venta de su trocería y la mantienen ordenada y disponible en las oficinas de la OMF. Su sistema de marcado de la trocería es muy simple, solo marcas de pintura, sin embargo, actualmente no requieren otro sistema mas desarrollado. Generalmente la puerta del bosque es su propio patio de almacenamiento a cuyo alrededor están ubicados la mayoría de sus compradores. Ocasionalmente envían troza en sus vehículos a los patios o instalaciones de otros compradores de El Salto.

B. Especies y volúmenes cubiertos por el certificado En los cuadros 4 y 5 se presentan los volúmenes producidos en las últimas cinco anualidades. Cuadro 4. Volumen total producido en rollo, por especie y producto para las 5 primeras anualidades

Anua-lidad Años Especie

Volumen autorizado

(m3rta)

Volumen producido en rollo (m3rta)

Primario Secundario2 Total Pino 14000 7140 4760 11900 1 1997-

1998 Encino 2500 0 430 430 Pino 10500 4998 3,035 8033 Encino 2000 782.7 441.3 1224

2 1998-1999

Otras hojosas 100 0 57 57 Pino 11100 2489 1659 4148 Encino 2000 245.2 163.4 408.6

3 1999-2000

Otras coníferas 100 0 8.63 8.63

Pino 11100 8009.8 1758.2 9768 4 2000-2001 Encino 2000 11.7 146.3 158.0

Pino 14400 5714.2 4573.46 10287.66

Pino muerto 250 0 230 230

Encino 2500 11.110 430.150 441.260

5 2001-2002

Otras coníferas 50 0 49 49

72600 29401.71 17741.44 47143.15

Fuente: UCODEFO 6, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002: Informes finales del Programa de Manejo Forestal. Ejido La Campana. Unidad de Prestación de servicios Técnicos forestales de El Salto, Durango. A.C. Cuadro 5: Volumen producido en el ciclo 2001 y 2002 por especie y tipo de producto

Especie Volumen Producido

(m3 por año) Ciclo 2001-2002

Tipo de Producto rollo para aserrío

5714.20 Productos primarios largas dimensiones: Madera en rollo para aserrío

Pinus durangensis, cooperi, teocote y leiophylla

4573.46 Productos secundarios cortas dimensiones: Madera en rollo para tabletilla, tarima, estacones.

Pino muerto 230.00 Productos secundarios 11.110 Productos primarios: Madera en rollo

para aserrío Encino Quercus spp.

430.150 Productos secundarios: Madera en rollo para durmientes, celulosa

Otras coníferas Juniperus sp. (táscate) y Arbutus sp

49.00 Productos secundarios: madera en rollo para estacas, etc

Fuente: UCODEFO 6, 2002: Informe final del Programa de Manejo Forestal. Ejido La Campana. Unidad de Prestación de servicios Técnicos forestales de El Salto, Durango. A.C.

C. Descripción de la capacidad de procesamiento actual y planeada En la actualidad la OMF no opera ninguna instalación de procesamiento y aun cuando es propietaria de maquinaria e instalaciones industriales las da en arrendamiento y su nivel de obsolescencia es tan alto que difícilmente le convendría operarlas ella misma. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN

2.1 Fechas de Evaluación Febrero 2003 Inicia distribución de aviso público a stakeholders (email, FAX y teléfono) 14 -16 abril 2003 Planeación inicial del equipo 22 - 24 abril 2003 Evaluación de campo en ejido La Campana 25 abril 2003 Presentación de Fortalezas y Debilidades a autoridades y miembros del ejido.

Reunión pública con stakeholders en El Salto, P. N., Dgo. 2 mayo 2003 Reunión pública con stakeholders en ciudad Durango 5 mayo 2003 Inicia redacción de reporte y continúa la interacción con stakeholders (emails y

entrevistas) 2 septiembre 2003 Borrador de reporte para revisión inicial. Septiembre 2003 Borrador del reporte para la OMF para recibir comentarios. Septiembre Borrador de reporte a revisores independientes. Comentarios recibidos. Noviembre Incorporación de comentarios al informe final. Noviembre Reporte final enviado a SWHQ … Reporte final presentado al comité de Certificación de SW

… Contrato de certificación firmado y recibido por SmartWood

2.2 Equipo de Evaluación y Revisores Independientes Gerardo Cruz Majluf. Líder del equipo evaluador. Ingeniero agrónomo, economista con estudios en financiamiento y valuación industrial; más de 12 años de experiencia en docencia e investigación en temas rurales y más de 20 en administración en instituciones y empresas públicas y privadas. Responsable de los aspectos socioeconómicos. Elisa Pardo Vegezzi. Ingeniera Forestal y Lic. en Ciencias Ambientales, con especialidad en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Cinco años de experiencia en proyectos de desarrollo rural, manejo forestal, plantaciones comerciales y manejo de productos forestales no maderables en diversas organizaciones civiles de México. Dos años de experiencia en las campañas de incendios forestales del Ministerio de Medio Ambiente de España. Ha participado en cinco evaluaciones para la certificación forestal en México. En la presente se responsabilizo de los aspectos forestales. Guadalupe Mendez Dewar. Bióloga de formación con maestría en Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, 7 años de experiencia en bosques, en temas como ecología forestal, aprovechamiento de PFNM. Ha participado en 4 evaluaciones para la certificación forestal con SW. En esta evaluación participó como responsable de los aspectos ambientales. Cesar Castañeda Cerna. Apoyo como aprendiz en aspectos forestales. Ingeniero en Recursos Naturales Renovables con maestría en Manejo Sustentable de Recursos Forestales, 11 años de experiencia en trabajos con diferentes tipos de bosques (tropicales húmedos, manglares y templados). Participación en temas como ecología forestal, botánica, áreas protegidas, elaboración de planes de manejo forestal, programas de saneamiento y aprovechamientos forestales, análisis cartográfico-espaciales y proyectos de desarrollo rural. Cuatro años de docencia en temas ecológicos y forestales Dos revisores independientes fueron incorporados para esta evaluación. Los revisores independientes incluyen: 1. Patricia Negreros Castillo. Ph.D. Especializada en silvicultura y agroforestería tropical. Tiene 20 años de experiencia en investigación en bosques de México. Ha impulsado proyectos de desarrollo forestal y agroforestal en comunidades de la Península de Yucatán y del estado de Quintana Roo, y de apoyo técnico a organizaciones regionales para el manejo forestal. Fue directora de investigación del INIFAP-Yucatán. Ha sido revisora externa de varios informes de evaluación para la certificación de manejo forestal. 2. Peter Leigh Taylor. Sociólogo, estadounidense. Responsable de los aspectos sociales del equipo de evaluación de certificación forestal. Catedrático de Sociología en la Universidad Estatal de Colorado, Ft. Collins, EE.UU., extensa experiencia en la investigación social y la evaluación de organizaciones cooperativas social-económicas y de organizaciones de producción agraria. Ha participado en varias evaluaciones de manejo forestal en México y ha sido revisor externo.

2.3 Proceso de Evaluación Durante la fase de campo del proceso de evaluación, el equipo tomó los siguientes pasos como parte del proceso normal de certificación de SmartWood:

1) Análisis Previo a la Evaluación y Revisión de Documentos – Los miembros del equipo de evaluación revisaron la documentación previa preparada por la Dirección Técnica de La Campana y el CCMSS, básicamente el resumen del PMF e información general del ejido. También revisaron normas oficiales mexicanas sobre manejo forestal y ambiental, Convenio CITES, Convenios 87 y 98 de la OIT, Ley Forestal, Ley Federal del Trabajo, Ley Nacional de Aguas, Ley Agraria, Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley del IMSS; NOM-015 SEMARNAP/SAGAR-1997(2/3/99): Uso del fuego en el campo; NOM-020 RECNAT-2001 (20/12/01): Terrenos forestales de pastoreo; NOM-059-ECOL-1994: Situación y protección a organismos vivos en estatus; NOM-060-ECOL-1994: Mitigar efectos adversos en biodiversidad por cambio uso suelos forestales; NOM-061-ECOL-1994: Mitigar efectos adversos en flora y fauna por aprovechamientos forestales; NOM-062-ECOL-1994: Mitigar efectos adversos en suelo y agua por aprovechamientos forestales; El uso de insecticidas químicos en bosques certificados (Timothy Synnott); información cartográfica, socioeconómica y demográfica de INEGI. 2) Selección y Revisión de Sitios – La selección de los sitios a visitar se formuló para cubrir al máximo las situaciones presentes en el predio, es decir, se visito y obtuvo información de áreas intervenidas recientemente, de rodales con distintos tipos de intervenciones, el área semillera, y área segregada para conservación y proyecto de ecoturismo, ver cuadro 6. Antes de las visitas se revisó la documentación disponible sobre los sitios a visitar, incluidos los mapas relativos. Cuadro 6. Resumen de Áreas Forestales y Arreas Visitadas por los Evaluadores de SmartWood

Número de subrodal

Nombre del paraje.

Area total en Hectáreas

Fecha y tipo de intervención

073001 Alto de Latas. 1984-2002: reforestación en área incendiada

073002 Los Quemados 1999, Reforestación en área incendiada. Área de investigación

04520 Las Rusias 8.75 1994: Corta de regeneración 05523 05706

Minas de oro

10 4

2003: Corta de regeneración

Arroyo de El Indio

Área para proyecto truticola y ecoturismo

04027 Las Presitas 1.75 2003: Corta de liberación con preaclareo 04201 9.5 1999: Tercer aclareo 03504 1.5 1999: Corta de liberación con preaclareo El cahuital Área de conservación 03812 14 Has. Área semillera

3) Entrevistas de Campo y Consulta con Grupos de interés o “stakeholders” – El equipo de evaluación realizó entrevistas con los directivos, administradores y técnicos de la operación. En el caso de entrevistas con personal de campo o administrativo siempre fueron entrevistas personales. La mayoría de los stakeholders externos fueron entrevistados por dos miembros del equipo evaluador, en la sección correspondiente se detalla la opinión que expresaron de la OMF, donde se reconoce el papel pionero que ha desempeñado el ejido. 4) Elaboración del Informe de Evaluación – El informe de evaluación se terminó tres meses después de que el trabajo de campo fue completado. Durante el período de elaboración del informe, los evaluadores continuaron efectuando consultas con stakeholders y otras investigaciones necesarias.

5) Revisión del Informe por la Operación Candidata y por Revisores Independientes – El borrador del informe final fue revisado por la operación y dos revisores independientes (normalmente el FSC requiere dos). 6) Decisión de Certificación – La decisión de certificación fue tomada por la Sede de SmartWood. Esta fue hecha después de haberse revisado los comentarios hechos al informe en borrador por la operación y los revisores independientes.

2.4 Normas La evaluación de certificación del ejido La Campana fue conducida usando las normas de certificación de SmartWood tal y como se describe en las Normas Mexicanas Interinas para la Evaluación del Manejo Forestal, Versión 2, Revisión: Enero 2003. Estos criterios y normas regionales son los procedimientos oficiales de certificación de SmartWood para México. Estos criterios y normas están basados en las normas genéricas de SmartWood (versión 2000), los cuales han sido acreditadas por el Consejo de Manejo Forestal (FSC). Las normas regionales de SmartWood cumplen o exceden los requerimientos de las normas genéricas de SmartWood. Las operaciones que cumplan o excedan los criterios y normas de SmartWood se les otorgará el estatus de Certificación de SmartWood.

2.5 Proceso y resultados de Consulta con Stakeholders La estrategia de consulta con stakeholders tiene tres propósitos: 1) Asegurarse que el público tenga conocimiento de y esté informado acerca del proceso de evaluación y sus objetivos; 2) Apoyar al equipo de evaluación de campo en identificar temas críticos; y, 3) Ofrecer al público diversas oportunidades para discutir y actuar basado en los resultados de la evaluación. Este proceso no es solo de notificar a los stakeholders, sino que y cuando sea posible, detallar y sostener una interacción significativa con stakeholders. El proceso de interacción con stakeholders no concluye después de las visitas de campo, o aún después de que la decisión de certificación ha sido tomada. SmartWood da la bienvenida a comentarios en cualquier momento respecto a operaciones certificadas. Dichos comentarios frecuentemente proveen una base para las auditorías de campo. En el caso de el ejido La Campana y previo al actual proceso de su evaluación, un documento de consulta pública fue desarrollado y distribuido vía email, fax y teléfono. A través de la retroalimentación brindada por el CCMSS y la Dirección Técnica del ejido, un listado inicial de stakeholders fue desarrollado y a quienes les fueron distribuidos los avisos públicos. Dicho listado sirvió de base para que el equipo de evaluación seleccionara a quien entrevistar. El listado de stakeholders que fueron notificados y entrevistados está disponible al final del resumen público. Temas críticos identificados de los comentarios de Stakeholders y de reuniones públicas Las actividades de consulta con stakeholders fueron organizadas para dar a los participantes la oportunidad de ofrecer comentarios acorde a las categorías generales de interés basadas en los criterios de evaluación. El cuadro siguiente resume los temas críticos identificados por el equipo de evaluación, incluyendo una breve discusión de cada uno basado en entrevistas específicas y/o comentarios de reuniones públicas.

Cuadro 7. Resultados de la consulta a los stakeholders Principio FSC Comentario de Stakeholder Respuesta de SmartWood P1: FSC Compromiso y cumplimiento Legal

No tienen registrado que la OMF haya cometido alguna infracción grave en el pasado reciente. La conceptúan como una organización modesta y no problemática

Sin comentarios.

P2: Uso y Tenencia Derechos y Responsabilidades

La Campana es reconocido como un ejido con su documentación agraria en regla. Ninguna disputa por linderos u otra causa está registrada en Secretaria de Reforma Agraria.

Sin comentarios.

P3 – Derechos de pueblos indígenas

La existencia de grupos indígenas es nula en la región y en el predio.

Sin comentarios.

P4: Relaciones Comunitarias y Derechos de los trabajadores

Se reconoce en la zona como una OMF estabilizada y sin riesgo previsto de problemas. Mantiene buenas relaciones con las autoridades municipales. Genera algunos empleos, paga salarios y cubre prestaciones por encima de lo acostumbrado localmente.

Se coincide con la apreciación. Sin comentarios. Se trata de un hecho reconocido y no hay elementos para suponer modificación en contrario.

P5: Beneficios del bosque

Las políticas nacionales de apertura comercial han favorecido la entrada madera de importación, principalmente de Chile, disminuyendo los precios de los productos forestales y la rentabilidad de las empresas ejidales, cuya tecnología es obsoleta Según los responsables del diseño del Sistema de Planeación Forestal, los resultados de regeneración obtenidos a través del manejo forestal son inferiores a los esperados.

El equipo evaluador recomienda en el presente informe que se deberían fortalecer las alianzas comerciales estratégicas (por ejemplo a nivel Unión de Ejidos), la tecnificación industrial y la diversificación de mercados y productos, incluyendo la valoración de servicios ambientales En las visitas de campo observamos una respuesta adecuada de la regeneración de pino a los tratamientos de corta de regeneración, aunque se establece en las Condiciones la necesidad de monitorear la regeneración y de evaluar los resultados de las cortas.

P6: Impacto ambiental

Están conscientes de la necesidad de estudios detallados, mencionan que la información de los inventarios no es suficiente para la escala de la OMF. El sector académico sugiere que los estudios se completen para incluir observaciones de distribución y abundancia de especies. No consideran graves los impactos ambientales que se producen por el aprovechamiento, aunque coinciden en que la diversidad de los bosques manejados se ha reducido en alguna

Los principios de conservación de la sustentabilidad que certifica SMARTWOOD requieren una base de conocimiento sobre los recursos y su estatus de conservación. En este caso se solicitará que con la anticipación necesaria se complemente la información de los inventarios con datos de distribución y abundancia por lo menos de las especies en estatus de conservación. La duración de una operación forestal depende en buena parte de los impactos

medida.

que produzca (intensidad, duración, frecuencia, magnitud, etc), por lo que SW considera necesaria una evaluación que atienda estos atributos, particularmente el impacto sobre la diversidad.

P7: Plan de Manejo Existen algunas deficiencias en la aplicación de los tratamientos, por falta de conocimiento en los técnicos y en los marcadores de los objetivos y procedimientos a seguir en la aplicación del PMF.

Se establecen Condiciones de capacitación de técnicos y responsables del marqueo en el Sistema de Planeación Forestal, así como la elaboración de guías técnicas de campo para la aplicación de los tratamientos.

P8: Monitoreo y Evaluación

No se han realizado las actividades de monitoreo previstas en la planeación, a mitad del ciclo de corta, para validar el modelo de simulación silvícola (Sistema de Planeación Forestal). Existen deficiencias en el cálculo de volúmenes y productos por subrodal, que no permiten dar un correcto seguimiento de los rendimientos de los aprovechamientos.

Se establecen condiciones para el monitoreo y validación local del sistema de planeación forestal utilizado. El equipo evaluador determinó que se deberá establecer un procedimiento más preciso de seguimiento y registro de los volúmenes cosechados.

P9: Mantenimiento de Bosques de Alto Valor de Conservación

Existen importantes valores de conservación en el Ejido: Abies durangensis, que aunque no está incluido en la NOM 059, tiene una distribución muy restringida y debe ser protegido; Pseudotsuga menziesii y Picea mexicana (aunque de ésta última especie sólo se encontró un individuo en los inventarios de campo). Comparten la inquietud por conservar las cañadas y reconocen otros valores de conservación con especies como Picea chihuahuana, en peligro de extinción o a partir del hallazgo en el predio de una especie descrita por primera vez, es una herbácea de la especie Mayanthermum mexicanum. ver 9.2 El financiamiento para la conservación es limitado, no obstante se cuenta con mecanismos para apoyar iniciativas de conservación, con financiamiento y capacitación. Actualmente CONAFOR a través del Fondo Forestal Mexicano está iniciando exploraciones en materia de algunos servicios ambientales. En coordinación con el Instituto

En las Condiciones se establecen medidas proactivas para la evaluación, protección y conservación de estos valores Una de las condiciones para el manejo sustentable es el reconocimiento de los valores de conservación que contiene el bosque bajo aprovechamiento, que pueda resultar en un plan de acción hacia la conservación de estos valores. SW solicitará programa de conservación basado en un diagnóstico sobre sus valores.

Tecnológico Forestal No. 1 (ITEF), han emprendido algunas investigaciones sobre la captura de carbono.

P10 – Plantaciones No aplica No aplica 3. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Discusión General de Resultados A continuación se presenta una síntesis de los resultados de la evaluación en la forma de fortalezas y debilidades del ejido La Campana. Cuadro 8. Fortalezas y Debilidades de el ejido La Campana

Principio/Area Temática

Fortalezas Debilidades

P1: FSC Compromiso y cumplimiento Legal

Hay disposición manifiesta a cumplir con leyes, normas mexicanas y respetar lo pactado en convenios internacionales que haya signado México. Están al corriente de los pagos actuales por impuestos, derechos y honorarios que causan. Aceptan respetar los P&C del FSC.

Desconocen el contenido de la legislación que los afecta directamente e ignoran los P&C del FSC.

P2: Uso y Tenencia Derechos y Responsabilidades

La OMF tiene en regla toda la documentación legal que ampara la propiedad y posesión sobre su predio. Su zona habitacional está regularizada y presenta buen trazo urbano. La mayoría de las viviendas cuenta con letrina.

No se identificó ninguna.

P3 – Derechos de pueblos indígenas

No existe población indígena, por lo que no aplica.

No se identificó ninguna.

P4: Relaciones Comunitarias y Derechos de los trabajadores

Los ejidatarios y avecindados son empleados y capacitados La OMF otorga salarios, seguridad social y prestaciones laborales por encima de lo prescrito legalmente. No obstaculizan la libre organización de los trabajadores ni la negociación colectiva de remuneraciones y prestaciones. La Asamblea General de Ejidatarios sigue siendo órgano eficaz para resolver conflictos, pues mantiene su autoridad.

Carecen de política integral de capacitación que considere todos los aspectos involucrados en la actividad forestal. Condiciones de trabajo muestran deficiencias, sobre todo en lo referido a equipo de seguridad Mecanismos insuficientes para contratar, evaluar y promover a los trabajadores. El reglamento de Asamblea es incompleto y carece de adecuaciones para atender la problemática de la empresa forestal.

P5: Beneficios del bosque

Se tiene un bosque de alto valor productivo que permite generar beneficios para el reparto de utilidades y la reinversión en actividades silvícolas y de conservación. Se hace un aprovechamiento eficiente de los volúmenes y productos. Se promueve el procesamiento local y la creación de empleo. El bosque parece responder de forma adecuada a las cortas de regeneración. Se busca la diversificación productiva a través del cultivo de truchas, uso de hongos, etc. Las tasas de extracción están aparentemente dentro de los límites aceptables y son inferiores al incremento.

La forma como se calculan los beneficios y su reparto como fin principal de la empresa no ha permitido mejorar operaciones y prever inversiones. Los cargos directivos asumen múltiples funciones, tanto de representación como de supervisión en campo y patio de aserradero, lo que no permite una gestión eficiente de la organización. No existe una estructura de gestión empresarial ni un proyecto de desarrollo forestal largo plazo. El Sistema de simulación silvícola utilizado para el cálculo de incrementos y posibilidad no ha sido validado a nivel predial. No se ha evaluado sistemáticamente la regeneración, ni las tasas de crecimiento en respuesta a los aprovechamientos, para confirmar que se hace una extracción sostenible.

P6: Impacto ambiental

La OMF practica medidas de prevención y mitigación de impactos. Tienen estudios sobre flora y fauna para la zona. Segregan áreas para la protección de fauna, cauces y caminos. Tienen vínculos con el sector académico. La regeneración natural responde positivamente a los tratamientos silvícolas. El uso de químicos es incipiente No introducen especies exóticas. Existen campañas de vigilancia contra actividades de caza y colecta clandestinas. Reproducen material de difusión con campañas contra incendios, conservación del agua, etc. La brigada contra incendios esta bien equipada y es eficaz. Los cambios en el uso de suelo no son un factor de riesgo en esta operación.

La OMF no cuenta con una evaluación de impacto ambiental detallada. Los estudios sobre flora y fauna requieren de, validar su información, faltan observaciones sobre distribución, abundancia y hábitos. El PMF es débil en los fundamentos ecológicos que permitan reconocer algunos procesos físicos y biológicos que puedan afectar la productividad del bosque. No se han segregado del aprovechamiento bosques típicos. No se ha valorado suficientemente los efectos del manejo forestal sobre la diversidad local de especies. Faltan mapas topográficos, de pendientes y de vegetación. Faltan guías y mapas de campo que faciliten las actividades de aprovechamiento, regeneración, conservación, control de plagas, de erosión, evaluación y monitoreo.

P7: Plan de Manejo El PMF se basa en la aplicación de modelos informáticos resultados de años de investigación. Los trabajadores forestales reciben capacitación continua y conocen los fundamentos del manejo forestal, básicamente por aprendizaje práctico. Se realizan dobles pasos de marqueo para afinar los tratamientos y eliminar árboles dañados.

El apéndice predial del PMF es en algunos casos más general y menos específico que la memoria regional. En el PMF no se describe ni justifica con detalle los procedimientos utilizados para calcular turno y posibilidad, lo que impide valorar su solidez técnica. Falta conocimiento del programa de manejo por parte de los dueños del bosque.

Los servicios técnicos cuentan con personal capacitado y con experiencia en al región. Los técnicos de la UCODEFO estiman visualmente los diámetros y alturas de los árboles a marcar.

Falta registrar y sistematizar de precisa las operaciones forestales y su evaluación. Falta capacitación sobre la aplicación del Sistema de Planeación Forestal y datos para ajustarlo a las características particulares del ejido. Falta capacitación y equipo para hacer mediciones precisas en campo durante el marqueo y cubicación de la madera.

P8: Monitoreo y Evaluación

Levantan anualmente información relevante sobre el rendimiento de los productos forestales, también sobre la condición del bosque y los costos del manejo forestal. Mantienen archivos accesibles de cada producto forestal, por lo que la cadena de custodia puede ser fácilmente auditable. Todavía trabajan ejidatarios viejos que conocen bien el bosque, su flora y fauna. La DTE tiene presencia y conocimiento suficientes de sus responsabilidades. Se recopila y archiva datos que pudieran utilizarse para hacer un seguimiento de la productividad y de las respuestas del bosque. El ejido lleva a cabo el manejo y venta del producto forestal. Lleva un registro de los productos vendidos. La documentación se clara y sigue los requisitos establecidos por ley. Se mantienen archivos de estos documentos. Su sistema de marcas es muy elemental, pero suficiente para sus fines y consiste en el uso de pintura para diferenciar su trocería.

Carecen de un monitoreo formal y no han definido sus características y periodicidad. Datos relevantes sobre tasas de crecimiento, composición de flora y fauna y productividad no son compilados. La información que obtienen no es procesada y, por tanto no se usa para adecuar el PMF. No se ha realizado ningún tipo de monitoreo de las intervenciones en el bosque, ni de los impactos sociales. No esta en sus prioridades hacerlo pues la legislación nacional no lo pide. Falta sistematizar la información recopilada de las intervenciones en el bosque y de la producción. Dado que no se realiza ningún monitoreo, tampoco hay resultados que incorporar al PMF. Los datos de campo que se levantan rutinariamente tampoco son aprovechados sistemáticamente para enriquecer sus operaciones.

P9: Mantenimiento de Bosques de Alto Valor de Conservación

La OMF reconoce algunos valores con alto valor de conservación en sus bosques. La OMF segrega del aprovechamiento los bosques en las cañadas y cercanos a los cuerpos de agua y protege las especies arbóreas en estatus de conservación.

La información sobre los BAVC con la que cuentan es insuficiente. Se desconoce la distribución de algunas especies en estatus de conservación. Falta un programa de manejo para mantener o incrementar los valores de conservación.

P10 – Plantaciones No aplica

3.2 Decisión de Certificación Basado en una revisión exhaustiva de campo, en el análisis y recopilación de resultados por el equipo de evaluación de SmartWood, se recomienda que La Campana reciba la certificación conjunta

FSC/SmartWood Manejo Forestal y Cadena de Custodia (FM/COC) con las condiciones estipuladas (o sujetas al cumplimiento satisfactorio de las precondiciones abajo listadas). Las condiciones son acciones verificables que formarán parte del contrato de certificación y se espera que La Campana las cumpla al tiempo de la primera auditoría o cuando lo requiera cada condición. Cada condición tiene un lapso definido para su cumplimiento. El incumplimiento de las condiciones derivará en la suspensión de la certificación. Para mantener la certificación, La Campana deberá ser auditada en el campo anualmente y se requiere que se mantenga cumpliendo los Principios y Criterios del FSC tal y como definidos por las normas regionales desarrolladas por SmartWood o el FSC. Expertos de SmartWood deberán revisar anualmente y durante las auditorías al azar, el continuo desempeño en manejo forestal y el cumplimiento de las condiciones descritas en este informe.

3.3 Condiciones y Recomendaciones Las condiciones identificadas por el equipo de evaluación y por los dos revisores externos se ajustaron con el fin de que los plazos de cumplimiento establecieran un proceso de mejoramiento paulatino en la administración ejidal y en el manejo forestal del ejido La Campana. En el establecimiento de los plazos se consideró la oportunidad que brindará la elaboración de un nuevo programa de manejo forestal durante la anualidad 2006-2007, al final del período de su certificado.

A. Condiciones Plazo de Cumplimiento Un Año 1) Condición: Las autoridades ejidales, por acuerdo de asamblea general, deben comprometerse a

difundir entre los ejidatarios y pobladores los Principios y Criterios para el Buen Manejo Forestal del FSC. Discutirlos en Asamblea y preparar materiales de difusión que estén visibles y se distribuyan en todo el ejido. Plazo Un año. (1.6).

2) Condición: Proveer a los trabajadores con equipo de seguridad adecuado y vigilar que sea utilizado

regularmente, también adquirir botiquines apropiados a los riesgos laborales más frecuentes y capacitar a algunos trabajadores permanentes en el manejo de emergencias por accidentes de esos riesgos. Comprometer a los operadores del aserradero a establecer reglas de seguridad industrial. Plazo Un año. (4.2).

3) Condición: Iniciar un proceso de revisión participativa y colectiva sobre el funcionamiento de la

administración forestal ejidal. Analizar la situación que llevó al cierre del aserradero ejidal, con el fin de identificar los problemas de origen. Identificar las funciones y responsabilidades de los responsables actuales de esta actividad y evaluar la posibilidad de contratar personal específico para hacer estas tareas de manera eficiente y transparente, designando por lo menos un jefe de monte y un jefe de patio, sin otros cargos adicionales en la empresa ejidal, que rindan cuentas a las autoridades ejidales y a la Asamblea. Plazo: Un año (5.4, 5.7.)

4) Condición: Elaborar guías y mapas de campo para los trabajadores de monte, donde se den

indicaciones claras sobre los tratamientos silvícolas y acciones a realizar en las áreas de conservación para cada subrodal y zona, y sobre las actividades de restauración de suelos, construcción, mantenimiento y cierre de caminos. Estas guías deberán revisarse y actualizarse de forma anual. Plazo: Un año (6.5)

5) Condición: Elaborar un anexo al PMF que describa los objetivos y la visión de la ordenación del

bosque a largo plazo, mostrando de forma resumida las proyecciones del simulador silvícola, la estructura diamétrica del bosque actual y futuro para todo el predio. Incluir la justificación y los cálculos realizados para la posibilidad, así como la fundamentación de los tratamientos propuestos de acuerdo a las condiciones de cada subrodal. Elaborar e incluir en el anexo un mapa con los antecedentes de aprovechamientos 1997-2002, identificando los rodales y volúmenes extraídos. Este documento será útil durante la elaboración del siguiente PMF en el 2006. Plazo: Un año (7.1, 5.6)

6) Condición: Establecer un sistema de registro con formatos sencillos y mapas para el seguimiento y

evaluación de las actividades realizadas en cada subrodal antes, durante y después del aprovechamiento, así como de sus condiciones ecológicas y silvícolas. Implantar un mecanismo para supervisar el trabajo del personal de monte, identificando los aspectos que requieren mejoras, equipo de seguridad y capacitación específica para ser más eficientes. Elaborar un programa de capacitación continua que incorpore los aspectos identificados. Plazo: Un año y permanente (7.3, 7.5)

7) Condición: Elaborar Planes Operativos Anuales (POA) en los que se detallen las actividades pre-

aprovechamiento, aprovechamiento y post-aprovechamiento, así como actividades de industrialización y comercialización. Utilizar los formatos elaborados e indicados en la condición anterior (criterios 7.3, 7.5). Los POA deberán ser autorizados y evaluados anualmente en la Asamblea e incluir resultados relevantes en los informes anuales. Estos planes deberán contener: 1) acciones a realizar; 2) localización en planos o croquis de operación anual; 3) calendario de actividades; 4) medios y materiales necesarios; 5) personal requerido; 6) programa de capacitación; 7) presupuesto y balances financieros anuales. Plazo: Un año y permanente (7.5)

8) Condición: Mejorar la organización del archivo local del ejido para conservar en un lugar único los

registros de los aprovechamientos y monitoreos, programas de manejo, planos, resultados del inventario, documentación básica forestal, estudios de investigación, avisos de aprovechamiento y facturas de venta de madera, etc. Esta información deberá estar disponible durante las auditorias anuales de la certificación forestal. Plazo: Un año y permanente (7.6, 8.3.)

9) Condición: Presentar el diseño de un sistema de monitoreo periódico para evaluar el efecto de las

intervenciones y respuesta del bosque, mediante el establecimiento de parcelas permanentes de muestreo. Las parcelas deben establecerse tanto en las áreas forestales comerciales, como en las zonas de conservación biológica y restauración. Este sistema debe incluir variables que permitan evaluar: a) el rendimiento de todos los productos forestales cosechados; b) la tasa de crecimiento y regeneración de las especies aprovechadas; c) densidad, composición de especies y cambios observados en la flora y la fauna; y d) Los impactos ambientales y sociales de la cosecha y otras operaciones. Presentar el protocolo con variables, tipo de muestreo y análisis de los mismos, periodicidad, presupuesto y posibles fuentes de financiamiento, así como asesores técnicos para su diseño y ejecución. La Asamblea General deberá conocer y, en su caso aprobar, el modelo de monitoreo y evaluación propuesto. Plazo: Un año (8.2, 9.4).

10) Condición: Mantener un archivo actualizado y ordenado de los documentos que comprueban la

producción y venta de los productos certificados. Mantener un registro escrito de toda la madera que entra y sale del patio de almacenamiento del ejido, identificando origen de la misma, fecha, volúmenes y especies. Indicar claramente en las facturas de venta y remisiones que se trata de madera certificada, y anotar el código del FSC/SW. Esta documentación deberá estar disponible para las auditorias anuales de la certificación. Plazo: Un año y permanente (8.3)

Plazo de Cumplimiento Dos Años

11) Condición: Elaborar un censo de ejidatarios que realizan actividades agrícolas y ganaderas dentro del predio, con la finalidad de ubicarlas, cuantificarlas y registrar sus impactos sobre el recurso forestal. Censar el número de cabezas de ganado y verificar que la carga animal actual esté dentro de la señalada por COTECOCA. Establecer reglas para limitar su expansión y daños a las áreas de regeneración forestal; establecer obligaciones y derechos en el Reglamento Interno del ejido. Plazo: Dos años. (2.2)

12) Condición: Diseñar un procedimiento para hacer una evaluación periódica del impacto social de las

actividades forestales del ejido, tanto en términos colectivos como individuales (beneficios directos e indirectos e impactos negativos sociales, económicos, culturales). Analizar los costos totales de producción y comercialización y discutir en la Asamblea los resultados. Establecer convenio con alguna institución para apoyar en el diseño e inicio de esta evaluación. Plazo: Dos años (4.4, 5.4, 5.8)

13) Condición: Realizar un análisis de la eficiencia productiva y económica del aprovechamiento,

comparando resultados actuales con los de ejercicios anteriores y evaluando los costos unitarios de cada actividad forestal para determinar su costo/beneficio. Presentar resultados anualmente en Asamblea General para buscar la optimización de rendimientos productivos y monetarios. Plazo: Dos años (5.1)

14) Condición: Realizar una evaluación de la regeneración en los subrodales intervenidos con este tipo de

corta. Identificar las especies y las áreas con problemas de regeneración para establecer un calendario de acciones para promoverla. Revisar y mejorar los tratamientos realizados al suelo para favorecer la regeneración. Revisar el plazo de espera para proceder a la reforestación de las áreas de corta de regeneración. Identificar y planificar las acciones necesarias de reforestación, colecta de semillas y producción de plantas en vivero. Plazo: Dos años (5.6, 6.3)

15) Condición: Durante la realización del inventario forestal, identificar los impactos ambientales

provocados por los aprovechamientos y uso del bosque en arbolado residual, suelo, acuíferos y vegetación en general; ubicar las zonas con mayores problemas para planificar acciones de remediación. Incluir en este estudio a todas las actividades forestales del ejido: extracción forestal, aserrío, trutícola, extracción de material pétreo, ganadería, y ecoturismo. Solicitar apoyo a alguna institución de educación superior para el diseño y realización de este estudio. Plazo: Dos años (6.1).

16) Condición: Establecer convenio con institución académico para actualizar y complementar los

inventarios de flora y fauna de las áreas protegidas, para detectar las especies en estatus existentes en el ejido, su ubicación y valorar la pertinencia de establecer nuevas áreas de protección. Identificar, asimismo, las características biológicas y ecológicas de las áreas de protección existentes en el ejido. Sus resultados se discutirán en la Asamblea Ejidal y utilizarán en la elaboración del nuevo PMF (2006). Plazo: Dos años (6.2.)

17) Condición: Diseñar y llevar a cabo el inventario del próximo PMF en toda el área forestal del ejido

(incluyendo zonas de conservación y restauración): A) Justificar la representatividad estadística de la muestra a través de un premuestreo que permita estimar la variabilidad de la masa forestal y seleccionar un tamaño de muestra que sea representativo. B) Realizar mediciones de incremento y de regeneración en los sitios de muestreo de las especies de pino y encino más importantes, y utilizar estos datos para ajustar las ecuaciones biométricas del Sistema de Planeación Forestal. Plazo: Dos años (7.1.).

18) Condición: Iniciar las mediciones del sistema de monitoreo estableciendo en campo las parcelas permanentes e identificándolas en mapas con GPS (geoposicionador) para su posterior ubicación. Los datos recabados se almacenaran en una base de datos única para su posterior análisis y utilización en el ajuste del modelo silvícola y en la elaboración del próximo PMF (durante el 2006). Se deberán presentar informes de monitoreo periódicos. Conseguir apoyo externo para realizar esa actividad. Plazo: Dos años (8.1, 8.2)

19) Condición: Promover la participación de habitantes y ejidatarios en la ejecución de las mediciones del

sistema de monitoreo y en las del inventario forestal. Una vez que se obtengan los primeros resultados, deberán presentarse para que los conozca y se lleguen a acuerdos para disminuir los impactos negativos y potenciar los positivos. Plazo: Dos años (8.2)

Plazo de Cumplimiento Tres Años

20) Condición: Ajustar a nivel predial los modelos biométricos regionales y las propuestas de intensidad

de corta del Simulador Silvícola, a partir de la información recabada en las parcelas de monitoreo (criterios 8.1 y 8.2), en el nuevo inventario del Programa de Manejo (criterio 7.1), la evaluación de la regeneración (criterio 5.6) y los datos obtenidos de los POA y los informes de entrega de áreas de corta. Evaluar la sostenibilidad de la Corta Anual Permitida (CAP) propuesta. Discutir los resultados en la Asamblea y proponer los ajustes necesarios para el próximo Programa. (Ver condiciones 23 y 23). Plazo: Tres años. (5.6.)

21) Condición: El ejido debe establecer una entidad especializada en la actividad forestal, con los puestos

necesarios para llevarla a cabo de forma eficiente. Incluir en el reglamento ejidal un capítulo específico sobre las normas que regirán a esta entidad, estableciendo las funciones y responsabilidades, formas de elección, mecanismos de rendición de cuentas, líneas de mando y organigrama. Plazo: tres años (5.7)

22) Condición: Segregar del aprovechamiento muestras representativas de los ecosistemas existentes en

el predio (ver condición del Criterio 6.2), que incluya los bosques típicos (bosque de pino, de pino-encino). Estas áreas segregadas deberán ser descritas por sus condiciones ambientales y atributos biológicos. (6.4). Plazo: Tres años

23) Condición: Validar en campo, con una muestra representativa estadísticamente, las propuestas de

tratamientos que arroja el simulador silvícola, comparándolas con las condiciones reales de cada subrodal (condición criterio 5.6) y realizando los ajustes necesarios en el nuevo programa de manejo. (Ver condiciones 19 y 23). Plazo: Tres años (7.1)

24) Condición: Establecer una base de datos con la información obtenida de las parcelas de monitoreo,

del nuevo inventario forestal, de la evaluación de la regeneración y de los datos provenientes de los formatos del POA y de entrega de las áreas de corta. Analizar estos datos para los ajustes solicitados en las condiciones de criterios 5.6 y 7.1 (condiciones 19 y 22 arriba anotadas). Plazo: Tres años. (7.2.)

25) Condición: Identificar y priorizar los objetivos específicos de un plan de conservación que incluya los

elementos de alto valor para la conservación en las áreas actualmente protegidas (p. ej. el Cahuital) y que incluya la posibilidad de establecer otras áreas de conservación. Actualizar la información que contiene el PMF sobre las especies de valor para la conservación. Debe considerarse la inversión para este rubro, pues involucra necesariamente al sector académico. Presentar esta información a la Asamblea Ejidal para avalar la propuesta de conservación y elaborar un resumen público sobre ella. Plazo: Tres años (9.1 y 9.3)

Plazo de Cumplimiento Cuatro Años

26) Condición: Crear un Fondo de Fomento Forestal para solventar gastos durante el inicio anual de operaciones, así como las inversiones necesarias en conservación, reposición de maquinaria, mantenimiento y apertura de caminos, mejoras silvícolas, investigación, planeación y monitoreo. El ejido, por acuerdo de Asamblea General, establecerá la cantidad proporcional necesaria que provenga de sus utilidades, lo cual se complementará con apoyos de instancias externas. Las actividades a realizar con dicho fondo deberán responder a las necesidades de los POA y a una planeación general a mediano plazo. Las reglas de operación del mismo deberán establecerse en el Reglamento Interno del ejido y presentar informes de su utilización a la Asamblea. Plazo: Cuatro años (5.1, 5.8, 7.5)

27) Condición: Realizar un ejercicio participativo de Planeación Estratégica de la Empresa Forestal, que

incluya un programa para el fortalecimiento organizativo, administrativo, productivo, tecnológico e industrial. Evaluar y ajustar a la recientemente creada estructura de gestión forestal ejidal (ver condiciones criterio 5.7 en años anteriores). Revisar la efectividad del Reglamento Interno de la empresa, su organigrama, perfiles laborales, funciones y responsabilidades, así como cadenas de mando para los cargos directivos y para el resto del personal. Plazo: Cuatro años (5.7)

28) Condición: El nuevo PMF deberá incluir un anexo donde se justifiquen la segregación de las áreas de

protección y conservación de la diversidad biológica. Debe indicarse el tamaño de cada una, sus características y ubicación en mapas. Deberán presentarse las medidas de protección, mantenimiento y monitoreo para estas áreas y las acciones descritas deberán considerarse en el cronograma de actividades del PMF. Plazo: Cuatro años (6.2, 6.4, 9.3)

29) Condición: El próximo PMF deberá incluir mapas topográficos, de pendientes, caminos (caminos

primarios, secundarios, caminos de arrime y de arrastre), mapa de vegetación y de las áreas de conservación. En el mapa de cursos de agua, incluir manantiales con sus respectivas franjas de protección. Estos mapas deberán estar a una escala práctica para el manejo (1:20,000). Plazo: Cuatro años (6.5)

30) Condición: Elaborar un resumen del PMF, que contenga la información básica del predio y del

bosque, la descripción de los sistemas silvícolas y de su aplicación y de las medidas de protección, control y mitigación de impactos ambientales. Manteniendo la confidencialidad necesaria, preparar un resumen relevante del resultado del monitoreo y evaluación. Este resumen estará disponible para los interesados en la oficina forestal del ejido y deberá ser discutido en Asamblea y difundido entre la comunidad. Plazo: Cuatro años. (7.4, 8.5)

Reporte de la Auditoría Annual 2005; Ejido La Campana; SW-FM/COC-1157

1.1 Proceso de la Auditoría

A. Año de la Auditoría: 2005

B. Fechas de Auditoría: 18 y 19 de abril de 2005

C. Equipo auditor: José Antonio Romero Díaz, Ingeniero Forestal con orientación en Economía y

Ordenación. Cuenta con 10 años de experiencia en Administración y manejo de recursos forestales maderables y no maderables, tanto a nivel operativo como en la administración pública. Actualmente colabora con el equipo del Programa SmartWood en México como Especialista Forestal de la Zona Norte del país.

D. Descripción general de la auditoría

La auditoría dio inicio el 18 de abril de 2005. Por la mañana se sostuvo una reunión en las oficinas de la Unidad de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto, Dgo., A. C. en la Ciudad de El Salto, Dgo., con los representantes del Comisariado Ejidal y personal de la Dirección Técnica Forestal, el Consejo de Vigilancia y el Contador del Ejido, con el fin de definir el plan de trabajo de la auditoría. Al término de la reunión, se trasladó al ejido donde se inició con recorridos por algunas áreas de aprovechamientos anteriores, donde se observó lo siguiente: sitios con intervenciones en diferentes períodos, la respuesta del bosque a los tratamientos aplicados, tratamientos complementarios, plantaciones forestales, los impactos del aprovechamiento forestal a otros recursos y la implementación de medidas de prevención de incendios forestales. Por la mañana del siguiente día se continuó con los recorridos, realizando visitas a áreas de corta actual para observar labores de extracción forestal y consideraciones ambientales en los aprovechamientos. Al término de los recorridos se procedió con una reunión de análisis de los hallazgos en campo y la revisión de documentos para verificar documentalmente el cumplimiento de las condiciones correspondientes a este período.

E. Sitios visitados:

• Oficinas de la Unidad de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto, Dgo., A. C., (UPSE) Responsable Técnico del Ejido, en la Ciudad de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.

• Aserradero y área de oficinas administrativas en el Poblado La Campana, Pueblo Nuevo, Dgo.

• Paraje El Indio, visitado con el objetivo de observar el área de pago por servicios ambientales hidrológicos y trabajos de apertura de brechas corta-fuego.

• Paraje Puerto de San Miguel, área con sitios permanentes de experimentación silvícola, donde se recibió una amplia explicación de los objetivos y alcances de la red de sitios de investigación y árboles “plus”, establecidos por el Instituto Tecnológico Forestal No. 1 en coordinación con la UPSE.

• Paraje Jalisco, área de corta de la anualidad anterior (2003-2004), con tratamientos de aclareo, visitada con el objetivo de observar el desempeño en la aplicación de tratamientos silvícolas y los impactos ocasionados por actividades extractivas maderables.

• Paraje Minas de Oro, Corta de Regeneración aplicada en la anualidad 2004-2005, visitada para conocer el desempeño del tratamiento silvícola, la respuesta de la regeneración, medidas preventivas de incendios a través de brechas corta-fuego y el control de desperdicios de aprovechamiento.

• Paraje Pericos, Corta de Regeneración aplicada en la anualidad 2000-2001, corta de regeneración, visitada con el objetivo de observar la respuesta de la regeneración natural al tratamiento.

• Paraje Arroyo del Indio, zona de restauración de suelos, apoyada con fondos del Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR), para observar el desempeño en la construcción de obras de conservación de suelos y suavización de taludes en la retención del suelo.

• Paraje Rancho de Don Luís, aplicación de corta de liberación con pre-aclareo aplicado en la anualidad 2003-2004, con el objetivo de observar el desempeño en la aplicación del tratamiento, los impactos del aprovechamiento sobre enarbolado residual y algunos sitios para evaluar la regeneración natural, establecidos por el Instituto Tecnológico Forestal No. 1 en coordinación con la UPSE.

F. Personal entrevistado:

Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la auditoría:

Persona entrevistada Cargo/Organización Cayetano Santos Amaya Presidente del Comisariado Ejidal Leonardo Guadiana Deras Secretario del Comisariado Ejidal Andrés V. Barrón Ortega Tesorero del Comisariado Ejidal Felipe González Sánchez Consejo de Vigilancia Ejidal Manuel Noriega Gómez Contador del Ejido Jonathan Delgado Jefe de la Sección de Manejo Forestal de la UPSE José Guadalupe Barrios Téllez Director Técnico de la UPSE Jesús Graciano Profesor-Investigador del ITF El Salto Agustín Corral Documentador Araceli Hernández García Sección de informática de la UPSE Vicente Hernández Representante de los permisionarios de la UPSE

G. Documentación revisada:

• UPSE. 2005. Informe de la aplicación y cumplimiento de las condicionantes de la

certificación para el Ejido La Campana, Pueblo Nuevo, Dgo. 120 p. • UPSE. 2005. Principios y Criterios del FSC. Folleto informativo. 11 p. • UPSE. 2005. Reglas de Seguridad para el Ejido La Campana. Folleto Informativo. 10

p. • UPSE. 2005. Guía de diagnóstico y planificación de caminos forestales del Ejido La

Campana, Pueblo Nuevo, Dgo. • Graciano, L. J. 2005. Proyecto de investigación: Evaluación y monitoreo de la

dinámica de las masas forestales en el Ejido Colectivo Forestal La Campana, Pueblo Nuevo, Dgo. 18 p.

• Graciano, L. J., Solís G., S. 2004. Evaluación del crecimiento de tres especies de Pinus en plantaciones forestales en el Ejido La Campana, Pueblo Nuevo, Dgo. Proyecto financiado por Prodefor. 10 p.

• Nájera, L. A., Graciano, L. J., Méndez, G. J. 2004. Estimación de la carga de combustibles forestales en áreas con aprovechamiento en el Ejido La Campana, Municipio de Pueblo Nuevo, Dgo. 14 p.

• Graciano, L. J., Conde, V. A. 2004. Efectos de los tratamientos silvícolas sobre la diversidad-abundancia de especies en el Ejido La Campana, Pueblo Nuevo, Dgo. 34 p.

• UPSE. 2005. Estudio socioeconómico del Ejido La Campana, P. N., Dgo. 9 p. • Ejido La Campana. 2004. Programa anual de operaciones para la anualidad 2004-

2005. 15 p. • UPSE. 2004. Informe anual de aprovechamiento para la séptima anualidad 2003-

2004. 20 p.

1.2 Hallazgos generales de la Auditoría y Conclusiones El Ejido La Campana, ha logrado avances en:

• Establecer un sistema de evaluación de costos, de utilidad para la toma de decisiones administrativas y de manejo forestal, lo que ayuda en la programación anual de actividades.

• Implementar un mecanismo para hacer extensivo a los ejidatarios, trabajadores y avecindados, los principios y criterios del FSC.

• Analizar las condiciones que llevaron a cambiar su esquema organizativo y productivo, sin detrimento de las fuentes de empleo en el ejido.

• Elaborar guías escritas para la implementación de su programa de manejo. • Sentar las bases para establecer un sistema de monitoreo integrado, involucrando

una gama importante de investigadores especialistas en temas diversos. • Organizar la información de su archivo ejidal, conjuntando en él, documentos

técnicos, contables y de movilización de productos forestales.

Por el otro lado, hace falta que se atiendan los siguientes aspectos: • Dotar de equipo de seguridad a los trabajadores, acorde al riesgo de su área de

trabajo y verificar su uso. • Mejorar el aspecto de su camino de acceso, en lo concerniente a la basura y a las

condiciones de transito de ésta vía. Por tal razón, se plantea la CAR 2-05. Pese a que hay algunos aspectos que el Ejido La Campana debe de atender para la próxima auditoría, se considera que está manejando adecuadamente sus bosques, incorporando en su manejo principios del FSC para el mantenimiento de su certificación. Por lo anterior, se concluye que la OMF debe de continuar certificado. En total se formularon 2 CARs para ser atendidas en los plazos indicados.

1.3 Estado de Condiciones y Solicitudes de Acciones Correctivas (CARs)

A. Resumen de Cumplimiento con Condiciones y CARs previamente emitidas

Se revisaron 10 condiciones para ser atendidas en el primer año de certificación del ejido.

El resultado final es: 9 Condiciones Cerradas: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10; y 1 Condición No Cumplida: 2.

B. Nuevas CARs emitidas en esta Auditoría

CAR 1-05: Proveer a los trabajadores con equipo de seguridad adecuado y vigilar que sea utilizado regularmente. Asi mismo, adquirir botiquines apropiados a los riesgos laborales más frecuentes y capacitar a algunos trabajadores permanentes en el manejo de emergencias por accidentes de esos riesgos. Plazo: 3 meses.

CAR 2-05: Solucionar el problema de la basura, tanto en al camino de acceso, las áreas de corta y el centro poblacional, estableciendo un área específica para su disposición y los mecanismos de concientización de la población en general asi como los medios para su recoleccion. Plazo: 6 meses.

Reporte de la Auditoría Annual 2006; Ejido La Campana; SW-FM/COC-1157

1 PROCESO DE AUDITORIA

1.1 Auditores y calificaciones: Jesús Miguel Olivas García, Ingeniero Agrónomo Forestal, con Doctorado en Ciencias Forestales. Tiene 20 años de experiencia trabajando en docencia a nivel Licenciatura y Posgrado e investigación forestal, impartiendo en los últimos diez años las materias de Mejoramiento Genético Forestal, Diseños Experimentales, Sistemas de Producción Forestal, Métodos Estadísticos y Sistemas Agroforestales. Actualmente conduce investigación y asesoría relacionada principalmente con el uso y manejo de bosques de clima templado frío y vegetación de zonas áridas y semiáridas, y la evaluación del desarrollo sustentable en comunidades forestales. Ha recibido capacitación en auditoría de la certificación por SmartWood. 1.2 Cronograma de auditoria

Fecha Ubicación/sitios

principales Actividades principales

20 marzo 2006 Oficinas de la Unidad de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto, Dgo., A. C., en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.

Reunión con el Comisariado Ejidal, el Consejo de Vigilancia, el Tesorero del Ejido, el Contador del Ejido, y personal de la Dirección Técnica Forestal, con el fin de definir el plan de trabajo de la auditoría.

20 marzo 2006 Áreas forestales Revisión de diversas áreas, donde se observó lo siguiente: manejo de la basura, trabajos de limpia y acordonamiento en áreas de aprovechamiento; trabajos de aclareos y podas, áreas de conservación, parcelas de monitoreo de impactos del manejo forestal, trabajos de arrime de trocería, áreas con tratamientos de regeneración y estanques para la producción de truchas. Así mismo, se efectuaron entrevistas con miembros del Ejido y responsables técnicos forestales.

20 marzo 2006 Aserradero y oficinas del Ejido

Entrevista con el Contador del Ejido, Tesorero del Ejido, Consejo de Vigilancia y responsable técnico forestal para la revisión de documentos y uso del logotipo.

22 marzo 2006 Oficinas de la Unión de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto, Dgo., A.C. en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.

Continuar con la revisión de documentos y análisis de hallazgos.

Número total de personas día usadas en la auditoria:4.5 = número de auditores que participaron 1 multiplicado por el número total de días dedicados a la auditoria 4.5

1.3 Metodología de muestreo: Primeramente se realizó una reunión con Comisariado Ejidal, el Consejo de Vigilancia, el Secretario y el Tesorero del Ejido, el Contador del Ejido, el Representante de los Permisionarios de la UPSE, y personal de la Dirección Técnica Forestal, con el fin de definir el plan de trabajo de la auditoría y la definición de los sitios a visitar. Los sitios visitados fueron seleccionados de tal manera que se obtuviera una visión clara respecto al uso y manejo de los recursos forestales dentro de la OMF. Para esto, los recorridos incluyeron los siguientes escenarios: áreas que muestren intervenciones en diferentes períodos, principalmente de la última anualidad para observar la respuesta del bosque a estas intervenciones, parcelas de monitoreo de impactos del manejo forestal, áreas de conservación, los impactos a otros recursos e implementación de consideraciones ambientales en los aprovechamientos, vías de acceso al centro de población, áreas donde se desarrollan alternativas de sustento que resten presión al recurso forestal maderable, destacando el cultivo de peces. Por último, se desarrolló una reunión con los representantes de la OMF, el Contador del Ejido y el responsable técnico forestal y sus auxiliares, con la finalidad de intercambiar

comentarios respecto a la revisión de la documentación, el cumplimiento de las CARs planteadas en la auditoría anterior y las condiciones establecidas en el Informe de Evaluación; así como para dar a conocer y analizar los hallazgos preliminares de la presente Auditoría anual. Los sitios visitados en campo fueron los siguientes:

UMF o sitio auditado Lógica de selección Oficinas de la Unidad de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto, Dgo., A.C., en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.

Acordar el plan de trabajo de la auditoría y revisión de documentación.

Caminos de acceso y Centro de Población

Observar condiciones de manejo de la basura.

Paraje Cerro Alto Observar trabajos de limpia y acordonamientos en área de aprovechamiento 2004 - 2005.

Paraje Las Rusias Observar trabajos de protección de cauces de agua y retensión de suelos mediante presas filtrantes y protección de taludes, así como áreas de aclareos y limpia 2005 – 2006.

Paraje Puerto de San Miguel

Observar Parcela de Monitoreo de impactos del manejo forestal establecida en 2005.

Paraje la Bolsa de San Miguel Sur

Observar área de aprovechamientos maderables y trabajos de arrime de trocería con grúa.

Paraje San Miguel Observar Tratamiento de árboles padres para la regeneración del rodal.

Paraje La Escondida Vieja Observar estanque para la producción de trucha y área de recreo para visitantes

Paraje La Escondida Observar trabajos de protección de cauces de agua y retensión de suelos mediante presas filtrantes, y la ejecución de podas el 2006.

1.4 Proceso de consulta a interesados

Tipo de interesado (ONG, gobierno,

habitante local, etc.)

Número de interesados informados

Número de interesados consultados o que brindaron

insumos Habitantes locales 10 10 Prestadores de Servicios Técnicos Forestales

4 4

Gobierno 1 1 1.5 Cambios a estándares (si fuese aplicable) Se han presentado cambios en el estándar de Manejo Forestal desde la última auditoría. Para la realización de la presente auditoria se utilizó el estándar: “Normas Mexicanas Interinas para la Evaluación del Manejo Forestal Versión 3 (Febrero 2005)” y para la realización de previas auditorias se usó el estándar “Normas Mexicanas Interinas para la Evaluación del Manejo Forestal. Versión 2 (Enero 2003)”.

El auditor de SW consideró explícitamente todos los cambios del estándar y discutió con el titular del certificado los mismos.

2 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DE LA AUDITORIA

2.1 Cambios en el manejo forestal efectuado por la OMF Ninguno 2.2 Temas destacados por los interesados Los Stakeholders indican que es un ejido que efectúa el manejo forestal de manera adecuada buscando el beneficio de los integrantes del ejido y cumpliendo con los lineamientos legales. No se presentó ningún comentario desfavorable a la OMF. 2.3 Cumplimiento de acciones correctivas pertinentes En la siguiente sección se describen las actividades del titular del certificado para atender a cada acción correctiva pertinente, emitida durante evaluaciones previas. Para cada CAR, se presenta una conclusión, junto con una descripción de su estado actual, usando las siguientes categorías. Los incumplimientos de CARs, serán actualizados de menor a mayor importancia y se dará hasta 3 meses de plazo para su cumplimiento o se deberá afrontar la suspensión o terminación de la certificación de SmartWood. La siguiente clasificación se usa para indicar el estado de las CARs:

Categorías de estado de CAR

Explicación

Cerrada La operación certificada ha cumplido debidamente la CAR y ha dado solución a la no conformidad.

Abierta La operación certificada no ha cumplido la CAR; la no conformidad sigue existiendo. La CAR se convierte en una CAR mayor, con un plazo máximo de cumplimiento de 3 meses.

No. De CAR: 1/05 Con referencia a criterio: 4.2

No conformidad: Mayor Menor

Según las observaciones hechas en la auditoría, se ha adquirido un lote importante de equipo de seguridad, sin embargo, su utilización aún no es extensiva entre los trabajadores, observando además la ausencia de botiquines de primeros auxilios con los elementos indispensables. Los comentarios de la OMF a este respecto, es de repartir el equipo de protección que tienen en existencia, dentro de las diversas áreas de trabajo, acorde a los riesgos de cada puesto de trabajo, así como proveerles de botiquines.

Acción correctiva: Proveer a los trabajadores con equipo de seguridad adecuado y vigilar que sea utilizado regularmente. Así mismo, también adquirir botiquines apropiados a los riesgos laborales más frecuentes y capacitar a algunos trabajadores permanentes en el manejo de emergencias por accidentes de esos riesgos. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: 3 meses

Conclusiones de la auditoria: En el recorrido efectuado en las diferentes áreas de La OMF se pudo observar que los trabajadores cuentan y utilizan el equipo básico de protección, así como la existencia de botiquines apropiados en las áreas de mayor riesgo. En cuanto a la capacitación de trabajadores permanentes para manejar emergencias, se muestra un programa que incluye información básica pero se carece de evidencias de que la capacitación haya sido ejecutada. Estado: Cerrada Ver Observación 1/06

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ver Observación 1/06.

No. De CAR: 2/05 Con referencia a criterio: 6.7

No conformidad: Mayor Menor

Existe acumulación de basura en el camino de acceso a la OMF y las condiciones de tránsito por esta vía no son adecuadas.

Acción correctiva: Solucionar el problema de la basura, tanto en al camino de acceso, las áreas de corta y el centro poblacional, estableciendo un área específica para su disposición y los mecanismos de concientización de la población en general asi como los medios para su recoleccion. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: 6 meses

Conclusiones de la auditoria: Se presentan documentos que evidencian los trámites ante las instancias que autorizan la construcción de un relleno sanitario para la deposición de basura generada en la OMF, ya se tiene definida su ubicación y solo falta que sean aprobado el proyecto de construcción por la autoridad respectiva. Adicionalmente, no se observa acumulación de basura en el núcleo de población, vías de acceso, ni áreas de trabajo en el monte, por lo que se considera que han resuelto la CAR establecida en la Auditoría anterior. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna.

Condición 11 Con referencia a criterio: 2.2

No conformidad: Mayor Menor

No existe un censo de ejidatarios que realizan actividades agrícolas y ganaderas en el ejido. De igual manera, falta el censo de cabezas de ganado y su cotejo con la carga animal permisible de acuerdo a COTECOCA. Así mismo deberán reglamentarse las actividades agrícolas y ganaderas en el ejido.

Acción correctiva: Elaborar un censo de ejidatarios que realizan actividades agrícolas y ganaderas dentro del predio, con la finalidad de ubicarlas, cuantificarlas y registrar sus

impactos sobre el recurso forestal. Censar el número de cabezas de ganado y verificar que la carga animal actual esté dentro de la señalada por COTECOCA. Establecer reglas para limitar su expansión y daños a las áreas de regeneración forestal; establecer obligaciones y derechos en el Reglamento Interno del ejido. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: En el reporte de auditoría 2006 elaborado por la UPSE se presenta un censo que indica los ejidatarios que realizan actividades agrícolas y ganaderas dentro del predio, así como el número de cabezas de bovinos con que cuenta cada uno. Así mismo, en Asamblea del Ejido efectuada el 25 de septiembre de 2005 se aprobó el Reglamento interno que aborda los lineamientos para dichas actividades. En cuanto a la verificación de la carga animal de acuerdo a COTECOCA, esta no se ha realizado; sin embargo, se indica por la OMF que debido a la baja cantidad de ganado, no consideran que se rebase la capacidad del predio. En el recorrido de campo por la OMF se detectó que el ganado se encuentra confinado en áreas separadas del bosque. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna

Condición 12 Con referencia a criterio: 4.4, 5.4

No conformidad: Mayor Menor

No se cuenta con un procedimiento para evaluar periódicamente el impacto social de las actividades forestales del ejido. De igual manera se carece de análisis de costos de producción y comercialización.

Acción correctiva: Diseñar un procedimiento para hacer una evaluación periódica del impacto social de las actividades forestales del ejido, tanto en términos colectivos como individuales (beneficios directos e indirectos e impactos negativos sociales, económicos, culturales). Analizar los costos totales de producción y comercialización y discutir en la Asamblea los resultados. Establecer convenio con alguna institución para apoyar en el diseño e inicio de esta evaluación. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: Se presentan por parte la OMF documentos que plantean el análisis de impactos ambientales de las actividades forestales y se muestran documentos en el informe de auditoría 2006 elaborado por la UPSE donde se observan resultados iniciales de la evaluación, lo cual se ha realizado en coordinación con investigadores del ITF #1, incluye además un análisis de impactos sociales, económicos y culturales de las dos últimas anualidades de aprovechamiento, asimismo, se expuso al auditor por parte del contador del ejido, algunos documentos que demuestran el avance de estos análisis, que incluyen los costos de producción y comercialización de los productos forestales. La información hacia la Asamblea se efectúa periódicamente para su aprobación cada cuatro meses. Estado: Abierta

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna

Condición 13 Con referencia a criterio: 5.1

No conformidad: Mayor Menor

No se cuenta con un análisis de la eficiencia productiva y económica del aprovechamiento, para determinar su costo/beneficio presentando los resultados a la Asamblea General del ejido.

Acción correctiva: Realizar un análisis de la eficiencia productiva y económica del aprovechamiento, comparando resultados actuales con los de ejercicios anteriores y evaluando los costos unitarios de cada actividad forestal para determinar su costo/beneficio. Presentar resultados anualmente en Asamblea General para buscar la optimización de rendimientos productivos y monetarios. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: Se presentan documentos que evidencian el análisis de la eficiencia productiva. Dichos análisis se presentan a la Asamblea General cada cuatro meses, aunque se sugiere sean mas detallados. En cuanto a la comparación con ejercicios de años anteriores, si se han realizado; sin embargo, no se han presentado a la Asamblea, comprometiéndose los representantes de la OMF a presentarlos en la asamblea más próxima. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna.

Condición 14 Con referencia a criterio: 5.6, 6.3

No conformidad: Mayor Menor

No se cuenta con evaluación de la regeneración natural en los rodales intervenidos y se carece de documentos que indiquen las especies y áreas con problemas de regeneración, así como de un plan específico de reforestación, colecta de semilla y producción de plantas en vivero.

Acción correctiva: Realizar una evaluación de la regeneración en los subrodales intervenidos con este tipo de corta. Identificar las especies y las áreas con problemas de regeneración para establecer un calendario de acciones para promoverla. Revisar y mejorar los tratamientos realizados al suelo para favorecer la regeneración. Revisar el plazo de espera para proceder a la reforestación de las áreas de corta de regeneración. Identificar y planificar las acciones necesarias de reforestación, colecta de semillas y producción de plantas en vivero. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: En los recorridos de campo se constató que no existen problemas de regeneración natural en los rodales intervenidos en diversas anualidades. Lo directivos de la OMF manifiestan que se efectúan reforestaciones en áreas que se venían utilizando para la agricultura y que por diversas razones han dejado de ser sembradas. Esto, es acordado en conjunto con el responsable técnico. Aunque se presenta en el informe de auditoría 2006 un documento cuyo título se refiere a la evaluación de la regeneración, su contenido no corresponde a dicha actividad; sin embargo, en el plan que contempla la evaluación de impactos del manejo forestal mediante parcelas de monitoreo si se incluye dicho aspecto. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna.

Condición 15 Con referencia a criterio: 6.1

No conformidad: Mayor Menor

El nuevo inventario forestal debe identificar los impactos ambientales provocados por los aprovechamientos y uso del bosque, solicitando la participación de alguna institución de educación superior para el diseño y realización del estudio de impactos.

Acción correctiva: Durante la realización del inventario forestal, identificar los impactos ambientales provocados por los aprovechamientos y uso del bosque en arbolado residual, suelo, acuíferos y vegetación en general; ubicar las zonas con mayores problemas para planificar acciones de remediación. Incluir en este estudio a todas las actividades forestales del ejido: extracción forestal, aserrío, trutícola, extracción de material pétreo, ganadería, y ecoturismo. Solicitar apoyo a alguna institución de educación superior para el diseño y realización de este estudio. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: Se muestran evidencias de que en base al un Convenio de colaboración entre la OMF y el Instituto Tecnológico de El Salto, se han realizado una serie de parcelas de monitoreo de crecimiento, producción e impactos del aprovechamiento, que actualmente están en proceso de medición y será posible incluir resultados para el nuevo PMF. Los resultados esperados incluyen la identificación y cuantificación de impactos, sobre los recursos naturales, lo cual podrá ser verificado en la auditoría 2007, una vez que se haya elaborado el PMF para el ciclo de corta 2007 - 2017. En lo que respecta a la ubicación de las zonas con mayores problemas por las actividades productivas, cada una de ellas cuenta con sus propias medidas de prevención y mitigación de impactos, lo cual explica la OMF de la siguiente manera. La extracción forestal se rige por medio del PMF el cual cuanta con una serie de actividades de mitigación de impactos, el aserradero se encuentra fuera del alcance del certificado porque la puerta del bosque esta definida en las áreas de corta, la actividad trutícola cuenta con sus propios mecanismos de mitigación de impactos (por medio de fosas de sedimentación) que garantizan el reducir la contaminación del agua que se usa para la cría de trucha arco iris. En lo que respecta a la ganadería, se desarrolla fuera de las áreas de corta por lo que no existen impactos sobre los recursos forestales maderable o su regeneración; por su parte la extracción de material pétreo, es extraído en base a proyectos de mejoramiento que emite la autoridad municipal, para lo cual se pide autorización a las instancias correspondientes. Por último el ecoturismo es una actividad poco desarrollada en el Ejido por lo que la OMF considera no relevante realizar un estudio de los impactos de esta actividad tan precaria. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna.

Condición 16 Con referencia a criterio: 6.2

No conformidad: Mayor Menor

No se cuenta con inventarios actualizados de flora y fauna de las áreas protegidas y se carece de información referente a las características biológicas y ecológicas de dichas áreas para que los resultados y análisis de la pertinencia de creación de nuevas áreas protegidas sean discutidos en la Asamblea General del Ejido.

Acción correctiva: Establecer convenio con institución académica para actualizar y complementar los inventarios de flora y fauna de las áreas protegidas, para detectar las especies en estatus existentes en el ejido, su ubicación y valorar la pertinencia de establecer nuevas áreas de protección. Identificar, asimismo, las características biológicas y ecológicas de

las áreas de protección existentes en el ejido. Sus resultados se discutirán en la Asamblea Ejidal y utilizarán en la elaboración del nuevo PMF (2006). Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: Aún y cuando no se ha firmado un convenio con instituciones, la OMF a través de su Dirección Técnica efectuó un estudio de flora y fauna de del Ejido La Campana en el año 2001. Así mismo, se manifiesta que el Instituto Nacional de Investigación Agrícola, Forestal y Pecuaria (INIFAP) está conduciendo un estudio regional que incluye al Ejido La Campana y contempla los aspectos antes señalados y se dará a conocer en una próxima Asamblea General del Ejido. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna

Condición 17 Con referencia a criterio: 7.1

No conformidad: Mayor Menor

El nuevo PMF deberá contar con representatividad estadística e incluir mediciones de incremento y regeneración de pino y encino para ajustar las ecuaciones biométricas del Sistema de Planeación Forestal.

Acción correctiva: Diseñar y llevar a cabo el inventario del próximo PMF en toda el área forestal del ejido (incluyendo zonas de conservación y restauración): A) Justificar la representatividad estadística de la muestra a través de un premuestreo que permita estimar la variabilidad de la masa forestal y seleccionar un tamaño de muestra que sea representativo. B) Realizar mediciones de incremento y de regeneración en los sitios de muestreo de las especies de pino y encino más importantes, y utilizar estos datos para ajustar las ecuaciones biométricas del Sistema de Planeación Forestal. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: La revisión del informe de auditoría 2006 presentado por la UPSE muestra los procedimientos que se están siguiendo para la ejecución del inventario y análisis de la información con respaldo estadístico, encontrándose actualmente en la etapa de gabinete. Así mismo, se indica que los datos de incremento y regeneración están siendo considerados para el planteamiento del nuevo PMF. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna.

Condición 18 Con referencia a criterio: 8.1, 8.2

No conformidad: Mayor Menor

La OMF no cuenta con parcelas permanentes de monitoreo de impactos de las actividades de manejo y carece de un banco de datos procedentes de dichas parcelas que sirvan para el ajuste del modelo silvícola y en la elaboración del próximo PMF (durante el 2006).

Acción correctiva: Iniciar las mediciones del sistema de monitoreo estableciendo en campo las parcelas permanentes e identificándolas en mapas con GPS (geoposicionador) para su posterior ubicación. Los datos recabados se almacenaran en una base de datos única para su posterior análisis y utilización en el ajuste del modelo silvícola y en la elaboración del próximo PMF (durante el 2006). Se deberán presentar informes de monitoreo periódicos. Conseguir

apoyo externo para realizar esa actividad.

Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: En el recorrido de campo por la OMF se constató la existencia de parcelas de monitoreo, y en el informe de auditoría 2006 presentado por la UPSE se incluyen datos iniciales de las mediciones hechas en dichas parcelas y su ubicación geográfica. El monitoreo esta siendo conducido por personal investigador del ITF # 1. Se manifiesta que dicha información está siendo considerada en el planteamiento del nuevo PMF, lo cual será posible constatar en la auditoría 2007. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable):

Condición 19 Con referencia a criterio: 8.2

No conformidad: Mayor Menor

Limitada participación de habitantes y ejidatarios en la ejecución de las mediciones del sistema de monitoreo y en las del inventario forestal, así como falta dar a conocer los resultados de estos procesos.

Acción correctiva: Promover la participación de habitantes y ejidatarios en la ejecución de las mediciones del sistema de monitoreo y en las del inventario forestal. Una vez que se obtengan los primeros resultados, deberán presentarse para que los conozca y se lleguen a acuerdos para disminuir los impactos negativos y potenciar los positivos. Fecha límite para el cumplimiento de la acción correctiva: Auditoría 2006.

Conclusiones de la auditoria: Se manifiesta y es posible constatar que aunque los ejidatarios no participan en las actividades de medición de parcelas de monitoreo ni en el inventario forestal, su participación se da en la planeación de dichas actividades en coordinación con la UPSE. Así mismo, se indica que los hijos de ejidatarios si participan en las actividades de campo como empleados temporales de la UPSE. Por otra parte, los resultados del inventario y el PMF serán presentados a la Asamblea del Ejido para su aprobación antes de ser remitido a la SEMARNAT, lo cual podrá ser constatado en la auditoría 2007. Estado: Cerrada

Acción de seguimiento (si fuese aplicable): Ninguna

2.4 Nuevas acciones correctivas emitidas como resultado de esta auditoria Ninguna 2.5 Observaciones de la auditoria

No. Observación Referencia

1/06 La OMF debería implementar el plan de capacitación de trabajadores permanentes en el manejo de emergencias por accidentes de los riesgos laborales mas frecuentes.

4.2

2/06 La OMF debería actualizar el convenio de colaboración con el ITF # 1, incluyendo la evaluación de impactos de actividades tales como

6.1

aserrío, trutícola, ganadería y ecoturismo. 2.6 Conclusión de la auditoria El Ejido La Campana ha logrado avances en:

• La OMF ha dotado al personal de campo con equipo de protección adecuado, el cual ya es utilizado.

• La OMF ha solucionado parcialmente el problema basura y las condiciones de las vías de acceso.

• La OMF ya cuenta con una relación de ejidatarios que realizan actividades agrícolas y ganaderas, así como con un censo de cabezas de ganado existentes en sus terrenos.

• Se cuenta con un sistema de análisis de la eficiencia productiva y económica de los aprovechamientos forestales, así como con análisis de costos de producción y comercialización.

• La OMF cuenta con parcelas que forman parte del sistema de monitoreo de impactos de los aprovechamientos forestales y para la evaluación de la regeneración, lo cual se realiza en coordinación con instituciones de investigación y educación superior.

• El PMF que está en proceso de elaboración contempla información de impactos ambientales de las diferentes actividades, contando además con un planteamiento metodológico con respaldo estadístico.

• Los ejidatarios participan en la planeación de actividades de monitoreo y de inventario para la elaboración del nuevo PMF.

Por otro lado, falta que atienda los siguientes aspectos:

• Implementar un plan de capacitación de trabajadores para el manejo de emergencias por accidentes de trabajo.

• Implementar un de plan concientización de la población en el manejo de la basua, incluyendo procedimientos precisos para la recolección de la misma.

• Verificar la capacidad de carga animal. • Elaborar e implementar un plan para evaluar el impacto social de las actividades

forestales. • Contar con convenios actualizados con instituciones de educación superior y de

investigación.

El Ejido La Campana está tomando en cuenta dentro de su manejo forestal principios y criterios del FSC para el mantenimiento de su certificación. Por lo anterior, se recomienda que la OMF continúe certificada.

ANEXO I: LISTA DE SITIOS VISITADOS

Área Tipo de sitio / Breve descripción del sitio

Oficinas de la Unión de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto, Dgo., A.C. en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo. (UPSE)

Localizada en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo. Alberga la administración de la UPSE, responsable de los servicios técnicos forestales prestados al ejido. En este lugar se revisaron documentos y se sostuvieron las reuniones de apertura y cierre de la Auditoría Anual.

Paraje Cerro Alto Área de corta 2004 - 2005 donde se observan trabajos de limpia y acordonamiento.

Paraje Las Rusias Paraje con presencia de cárcavas donde se observan trabajos de protección de cauces de agua y retensión de suelos mediante presas filtrantes y protección de taludes, así como áreas de aclareos y limpia 2005 – 2006.

Paraje Puerto de San Miguel Paraje donde se observa Parcela de Monitoreo de impactos del manejo forestal establecida en 2005.

Paraje la Bolsa de San Miguel Sur

Paraje donde se observa área de aprovechamientos maderables 2005 – 2006, y trabajos de arrime de trocería con grúa.

Paraje San Miguel Paraje donde se observa tratamiento de árboles padres para la regeneración del rodal.

Paraje La Escondida Vieja Paraje donde se cuenta con estanques para la producción de trucha y área de recreo para visitantes.

Paraje La Escondida Paraje donde se observan trabajos de protección de cauces de agua y retensión de suelos mediante presas filtrantes, y la ejecución de podas el 2006.