12
  1  Au to r Daniel Jorge P. Martínez Llaneza  Ar tíc ulo La importancia del diseño de sistemas de información locales/regionales en políticas de desarrollo local

Economics - Diseño de Sistemas de Información Local-Regional - Llaneza - 2001 - Journal

  • Upload
    marcos

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Autor

    Daniel Jorge P. Martnez Llaneza

    Artculo

    La importancia del diseo de sistemas de informacin locales/regionales en polticas

    de desarrollo local

  • 2

    LA IMPORTANCIA DEL DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    LOCALES/REGIONALES EN POLTICAS DE DESARROLLO LOCAL.

    Daniel Jorge P. Martnez Llaneza1.

    I El desafo del municipio ante la globalizacin

    El cambio de escenario en el cual se desenvuelve el municipio produjo un replanteo acerca de

    sus roles, la dcada del noventa ha causado una profunda crisis en el modelo municipal

    tradicional, en parte obedeciendo a una crisis presupuestaria casi crnica aunque tambin a

    la dificultad operativa de un esquema burocrtico que no da respuestas a las necesidades de los

    agentes locales.

    El avance tecnolgico que ha dado origen al modelo de produccin flexible, dejando atrs al

    modelo fordista, ha generado una revalorizacin de las polticas a escala local, si a esto

    sumamos el deterioro que ha sufrido la prestacin de servicios municipales (debido entre otras

    cosas a restricciones presupuestarias, mayores demandas sociales, mayores servicios a cargo de

    las municipalidades por mencionar solo algunos temas) , tiene como resultado una presin de

    demanda sobre los municipios mucho mayor que en dcadas anteriores, presin que ha trado

    aparejado el surgimiento de apreciaciones acerca de la baja calidad de la gestin poltica

    en los territorios, tema que actualmente se discute en Argentina (Garca Delgado, D, 1997).

    En forma coincidente, se ha profundizado el fenmeno de la globalizacin y de la

    regionalizacin, al mismo tiempo que los mbitos nacionales para la aplicacin de polticas

    generales y extensivas ha ido perdiendo importancia. Esta revalorizacin por lo regional y local,

    trae aparejado una mayor preocupacin por la competitividad de los territorios y, dado que esta

    componente surge de interacciones entre el sector pblico y el sector privado, la preocupacin

    competitiva ha puesto en discusin cul es el modelo de gestin pblica mas pertinente en estos

  • 3

    casos, y es as como se ha buscado el pasaje de un modelo burocrtico tradicional hacia uno de

    perfil gerencial, con atributos suficientes como para posicionar ventajosamente a los territorios

    que buscan competir en el escenario global.

    Este nuevo modelo de gestin pblica ha puesto el nfasis en la planificacin estratgica, la

    vinculacin pro-activa con el sector privado y la sociedad civil, con el sector cientfico

    tecnolgico, con otros municipios en el mundo y la regin utilizando como mecanismo la

    concertacin de actores. Este colaboracionismo productivo articula y ordena capacidades de

    presin a otros niveles de gobierno o de agremiacin, pero tambin concerta con los actores

    econmicos locales la posibilidad de crear redes productivas, en donde las organizaciones se

    involucran con el objetivo de posicionar competitivamente el escenario local (Garca

    Delgado, D., 1997).

    El crecimiento de estos requerimientos a los municipios produjo un aumento en la demanda de

    componente tcnico (conocimiento), que en su tarea de interpretacin y diagnstico de los

    nuevos escenarios para el territorio, demanda para si un gran volumen de informacin

    cuantitativa y cualitativa. La necesidad de precisin exigida en la interpretacin de todo este

    conjunto de nuevas responsabilidades conduce a requerimientos de informacin de carcter

    variado, que va desde aspectos microeconmicos, como ser cules tareas las empresas locales

    subcontratan localmente y por que ocurre esto, hasta la oferta de mano de obra que resulta mas

    abundante localmente, as como conocer las profesiones o los oficios cuya demanda no puede

    satisfacerse con mano de obra residente y por lo tanto, la demanda de trabajo necesita que

    algunos actores econmicos se trasladen desde otros territorios.

    Dentro de los objetivos de desarrollo econmico local se cuentan la transformacin de la

    estructura (o base) econmica local de manera de aumentar la eficiencia productiva y su

    competitividad; la diversificacin de las actividades productivas, y con ello del empleo; la

    dinmica de las actividades en que se especializa el territorio y, conjuntamente con ello,

    garantizar la mayor cohesin del entramado social local. Con el fin de poder dar cumplimiento a

    estos objetivos, detectar los eslabonamientos productivos locales (linkeages) con el fin de poder

    1 Licenciado en Economa. Cursa Master en Desarrollo Econmico Local (Univ. Autnoma de Madrid Univ. Nacional de Rosario). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios Regionales (GidER) de la Univ. Nacional de la Patagonia Austral.

  • 4

    aprovechar localmente mejor los recursos endgenos, es que resulta pertinente el diseo y la

    creacin de bases de datos para la provisin de informacin tanto sea por medio de las llamadas

    Agencias de Desarrollo Local (ADL), de organismos pblicos descentralizados o directamente a

    travs del sector pblico (Alburquerque, F., 1997). La tarea descripta es esencial tanto para la

    planificacin estratgica que debe llevar adelante el sector pblico como para el proceso de toma

    de decisiones del sector privado, es decir se trata de una tarea que genera localmente

    externalidades positivas en la produccin.

    En el mismo sentido, la estrategia del desarrollo endgeno tiene como objetivo potenciar

    determinados territorios en donde los niveles de incertidumbre y aleatoriedad resultan

    significativos, para ello orienta sus acciones a mejorar la infraestructura que le sirve de apoyatura

    a la produccin (hardware del desarrollo), a suplir las deficiencias y potenciar los factores

    intangibles del desarrollo (software del desarrollo), a fortalecer la capacidad de organizacin del

    territorio (orgware del desarrollo) y al uso racional y adecuado de los recursos no renovables

    (econware del desarrollo). El software del desarrollo local se centra en las iniciativas que tienen

    como finalidad ocuparse de los aspectos cualitativos del desarrollo, desde la formacin de

    recursos humanos calificados en base a los requerimientos productivos, pasando por el manejo

    tecnolgico hasta la capacidad emprendedora existente en la economa local pero todos estos

    objetivos tienen mayor o menor vinculacin con el manejo y la interpretacin de informacin por

    parte del sector pblico y un sector privado (Vazquez Barquero, A., 1998).

    II La realidad de los municipios

    El rol que se le asigna a los gobiernos municipales es por dems importante, porque

    prcticamente es el responsable de las acciones propias as como de inducir al sector privado

    residente, a partir de la puesta en marcha programas de poltica econmica diseado a nivel

    local.

    El escenario de finales de los aos noventa resulta muy exigente para los gobiernos municipales,

    ya que les asigna responsabilidades de poltica econmica, mbitos que estaban reservados solo a

    los niveles mas elevados de las administraciones pblicas nacionales, y sobre los cuales no

    tienen un conocimiento acabado pero, adems, carecen de funcionarios debidamente entrenados

  • 5

    y capacitados que puedan hacer frente a tales responsabilidades. Las responsabilidades de diseo

    de la poltica econmica local conducen a dar forma a instrumentos, al planteo de objetivos, a la

    consideracin de variables exgenas y parmetros que debern tenerse en cuenta en el momento

    de implementar medidas concretas de carcter local, esto har que se deba reparar en el grado

    de equidad que se genera en la poltica econmica local y en el nivel de eficiencia que

    estamos en condiciones de asumir en aras de un mejor porvenir.

    La responsabilidad con la que se debe asumir el escenario planteado, requiere en una primera

    instancia una disminucin significativa de los niveles de incertidumbre, a partir de los cuales

    debe operar el municipio, y este objetivo solo puede cumplirse cuando se cuenta con un sistema

    de informacin local con actualizacin peridica, que sirva eficientemente a los efectos del

    diseo de la poltica econmica local.

    Este sistema de informacin a nivel local deber ser til para detectar tempranamente los

    dficit de formacin en materia de recursos humanos, como un elemento a tener en cuenta en el

    momento que se decida reformular los programas y las curriculas de los centros de formacin

    profesional, de modo que en el mediano plazo contemos con un recurso que no existe en forma

    abundante en un determinado momento.

    III Un sistema de informacin orientado a la maximizacin de los beneficios sociales y

    privados

    Las actividades empresarias, no se llevan a cabo sino en determinado territorio, para ejecutarlas

    es necesario localizar las actividades, y vincularlas con determinado tejido productivo , tanto

    hacia atrs (mercados de factores e insumos) como hacia delante (mercado de productos y

    servicios), esto es identificar la actividad econmica en su territorio concreto donde se lleva a

    cabo el proceso productivo pero tambin en el cluster2 (agrupamiento) donde se desempea.

    Tal situacin da cuenta de un proceso complejo en donde la eficiencia productiva no slo

    responde a situaciones intra (hacia dentro) firma sino tambin al stock y la calidad de la

    infraestructura disponible, a los servicios de apoyo a la produccin existentes en el entorno

    2 Segn los tipos de mercado se puede tambin hablar de industria (caso de mercados competitivos) o de rama de productos (competencia monopolstica).

  • 6

    productivo (el territorio) as como a la eficiencia generada dentro de la red productiva existente

    en el cluster al que pertenece la empresa o actividad (Alburquerque, F., 1998). Esta eficiencia

    se crea a travs de una concertacin estratgica pblico privada en donde intervienen la

    disponibilidad de financiamiento para las actividades productivas, el sistema cientfico

    tecnolgico del que forma parte el territorio, la disponibilidad de servicios avanzados que

    permitan la fluidez de la informacin valiosa para la toma de decisiones como tambin, la

    insercin de un entorno innovador al que la empresa pertenezca, dentro del territorio. En

    ocasiones, es necesaria la participacin activa de los actores econmico sociales implicados en

    un proceso de desarrollo local, con el fin de construir y disear sistemas de informacin

    empresarial mas convenientes para la localizacin territorial de que se trate, al mismo tiempo la

    disponibilidad y abundancia del recurso informacin contribuye a mejorar la capacidad de

    innovacin, cuya existencia apunta a mantener y consolidar la eficiencia productiva y la

    competitividad, pero adems fortalece las relaciones entre las empresas asentadas en un

    territorio. En muchos casos, se trata de microempresas o pequeas y medianas empresas,

    aquellas que manifiestan mayor inters por el desarrollo, ordenamiento y anlisis de

    informacin relevante de orden socioeconmica, ya que de otra forma les estara vedado el

    acceso a dicho recurso, dado el excesivamente caro proceso de bsqueda y la contratacin de

    personal competente para el anlisis de la misma.

    Entre los factores de la competitividad se destacan los procesos productivos, cadenas proveedor

    cliente intensivos en tecnologa, conocimiento y calidad; el tamao del mercado al que se

    dirige el/los productos y servicios as como la generacin (o la posibilidad de generar) de bienes

    y servicios diferenciados; la investigacin cientfico tecnolgica entre otros tan importantes

    como los mencionados, dentro de estos factores el uso de la informacin es de vital importancia,

    sobre todo a travs de su incorporacin al proceso de toma de decisiones (Schweinheim, G.

    1998). Este proceso podr ser de carcter privado como pblico, este ltimo centrado en la

    implementacin de polticas pblica orientadas al desarrollo local

    Las polticas pblicas, sea a travs de cambios estructurales o bien a travs de aprendizajes

    internos, pueden orientarse a producir sistemas de informacin dentro del sector pblico que

    sirvan a los fines de la planeacin estratgica o bien como insumo para el sector privado o el

  • 7

    sistema cientfico tecnolgico3. Los procesos de recoleccin y procesamiento de informacin de

    ndole econmico social supone una cierta capacidad creativa, o de descubrimiento, de parte de

    los agentes del sector pblico, ya que surgen a partir de las numerosas combinaciones y

    relaciones que se pueden establecer entre variables relevantes a nivel de la economa local. En

    muchos casos estas reformas han estado asociadas a la implantacin de modelos de gerencia

    pblica, en donde los principales rasgos de caracterizacin son la capacitacin de los agentes, la

    autonoma funcional y presupuestaria, la flexibilidad , las evaluaciones de desempeo entre otras

    cuestiones (Schweinheim, G., 1998).

    El entorno territorial construido y el medio local, una vez resuelto el problema que representa la

    bsqueda y el anlisis de la informacin puede vincularse, con una visin estratgica, con

    centros de excelencia de investigacin y desarrollo as como poner en valor la importancia

    decisiva de la innovacin productiva tanto para las empresas como para el territorio.

    Algunos autores sugieren que la cultura empresarial orientada hacia la innovacin facilita la

    participacin en la informacin y en el uso que se hace de ella (Hurley, R. y Hult, T., 1998), es

    decir que a medida que la innovacin se internaliza en la empresa ser necesario disponer de mas

    informacin acerca de muchos temas, debido fundamentalmente a la complejidad de la trama

    productiva a que da origen un profundo proceso innovador. Esto mismo lo podemos asimilar al

    sector pblico, un aparato burocrtico con tareas rutinarias muy probablemente no utilice

    intensivamente informacin porque no es indispensable para su funcionamiento, mientras que un

    modelo gerencial, con responsables por rea, con flexibilidades en la estructura organizativa y

    puesto al servicio de un sistema de produccin territorial flexible necesita, imperiosamente,

    contar con informacin adecuada, puesto que debe adaptar permanentemente las polticas (o

    medidas) que lleva adelante al entorno donde se desenvuelve, que resulta cambiante.

    3 En muchos casos, la informacin procesada por el sector pblico puede utilizarse con el fin de dimensionar los

    impactos locales que puede generar la puesta en marcha de una determinada accin de poltica pblica, por ejemplo la construccin de un barrio de viviendas para personas con las necesidades bsicas insatisfechas, que apunta a mejorar la distribucin del ingreso local. Si se cuenta con un sistema de informacin adecuado se podr cuantificar que act ividades y por que monto (en $) sern las mas beneficiadas con esta medida, a cuantas personas se les genera empleo y por cuanto tiempo durar esta situacin; que demanda de insumos se efectuar localmente y cuanta recaudacin tributaria significar esa inyeccin al flujo local del ingreso, entre algunos impactos que se podrn evaluar e incluso replantear llegado el caso que se produzcan desvos respecto de lo esperado.

  • 8

    La capacidad de aprendizaje que genera el entorno a un tramado productivo, facilita la

    introduccin de innovaciones as como la difusin de las mismas, generando las condiciones

    apropiadas para un desarrollo industrial a nivel local (Vazquez Barquero, A., 1998).

    La informacin que resulta necesario producir desde el punto de vista del desarrollo local, trata

    sobre las capacidades de desarrollo localizadas en cada territorio, con el fin de poder

    implementar polticas inteligentes dado el escenario global. (Alburquerque, F., 1998)

    La Infraestructura, y las inversiones de tecnologa y servicios exigen prestaciones de calidad en

    materia de base de datos y el diseo de un sistema de Informacin territorial, que puede

    funcionar como auxiliar externo, tanto para las actividades privadas, las cientfico tecnolgicas

    como las de orden pblico.

    IV- Los intangibles de la economa local.

    Los llamados Servicios a Empresas incluyen informacin valiosa desde el enfoque

    empresarial, la capacitacin de los recursos humanos, el mejoramiento de la gestin empresarial

    y tcnica hasta incluir tambin el asesoramiento financiero.

    La informacin empresarial se centra en la creacin de ventanillas de acceso a Mipymes como

    modo de concentrar la atencin que la empresa necesita, como ser el acceso a base de datos de

    inters sectorial y empresarial, entre otros items contemplados.

    El mencionado agregado es tan amplio como importante, no slo para el sector privado sino

    tambin para el sector pblico, ya que una correcta utilizacin de la informacin redundadar en

    una mejor y menos imprecisa planificacin de lo local, en reducciones significativas de la

    incertidumbre, en la cuantificacin de los impactos de las polticas pblicas y en una mas

    actualizada visin del tejido productivo local .

    La formulacin y el diseo de la poltica econmica local que debe llevar adelante el municipio,

    conlleva requerimientos de personal altamente calificado pero tambin elevados niveles de

    informacin, de manera de optimizar los instrumentos de poltica que se van a poner en marcha

  • 9

    con el fin de lograr ciertos objetivos sobre el tejido productivo local. El hecho de disponer de

    informaciones valiosas acerca del tejido productivo local habla a las claras de la complejidad

    que se debe enfrentar a medida que el tiempo transcurra y dicho tramado fuera adquiriendo mas

    complejidad, debido a los encadenamientos productivos (linkages) observados en la

    profundizacin del modelo de desarrollo.

    V El recurso informacin y su relevancia en el marco de la Patagonia Austral

    La regin Patagonia Austral, estudiada en el proyecto de investigacin LA PATAGONIA

    AUSTRAL. LAS NUEVAS CONDICIONES DE LA INTEGRACIN HORIZONTAL. LOS

    NUEVOS ESCENARIOS ECONOMICO SOCIALES 4, puede ser caracterizada como un rea

    geogrfica extensa, con baja densidad poblacional, mercados distantes con un volumen reducido

    y con una fuerte presencia del sector pblico nacional, provincial y municipal, situacin que fue

    planteada de este modo a partir de la puesta en practica de las polticas de poblamiento que se

    llevaron a cabo en la regin tanto por parte de Chile como de Argentina.

    En la regin estudiada se efectuaron una serie de entrevistas calificadas a actores econmicos y

    sociales con perfiles destacados dentro de la regin, con el fin de determinar las visiones que

    tenan del territorio, si bien no se los consult especficamente acerca de la importancia de la

    informacin en los entornos productivos locales, algunos agentes opinaron por propia voluntad

    acerca de esta temtica5.

    De la lectura de las entrevistas surgen algunos elementos para destacar:

    Algunos agente econmicos afirman que debera ser las universidades locales las

    encargadas de sistematizar informacin y procesarla.

    4 Este proyecto de investigacin, en el cual se cont como integrante el autor de esta ponencia, cont con la participacin de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia), de la Universidad de Magallanes (Punta Arenas Chile) y concluy el ao 1999. A partir del trabajo llevado a cabo en el mencionado proyecto de investigacin se edit Patagonia Austral. Integracin inconclusa y subdesarrollo inducido. Zrate,R Artesi, L. Martnez Llaneza, D. Buzzi, M. Salazar, A. Homo Sapiens. Rosario. 2000., en donde se plantean las principales conclusiones a las que arrib ese trabajo 5 En muchos casos la temtica fue rozada por comentarios que hicieron los agentes econmico sociales consultados, a partir de preguntas que abordaban otros cuestionamientos, ya que no se trat de indagar especficamente sobre el tema.

  • 10

    se evidencia que resulta necesario un fortalecimiento de la gestin privada, a partir de

    asesoras o de la utilizacin de recursos humanos disponibles en la regin pero en ese

    momento con ocupaciones de baja productividad. Este fortalecimiento se vincula

    directamente con programas de entrenamiento dictados desde las universidades de la

    regin, dirigidos a los responsables de la gestin empresaria.

    Se reconoce la falta de informacin con respecto a disponibilidad recursos naturales,

    aplicaciones tecnolgicas y de los escenarios futuros sobre los que ser necesario lograr

    una insercin productiva.

    Se reconoce que la informacin requerida es de un volumen importante, y que es

    necesario recurso humano capacitado para analizar el insumo informacin.

    Es evidente una mayor preocupacin por el anlisis y sistematizacin de la informacin

    como insumo relevante para la toma de decisiones, sobre todo a nivel del sector privado,

    en agentes econmicos de Chile que de Argentina.

    Los elementos mencionados, que surgen de la lectura de las entrevistas, seguramente tienen una

    estrecha vinculacin con el grado de insercin que las economas de Chile y Argentina

    evidencian en el escenario internacional, mientras la economa chilena (y sus empresarios)

    poseen una fuerte orientacin a colocar productos en el extranjero, la economa argentina (y sus

    empresarios) posee un grado de apertura mucho menor. El carcter esencialmente extractivo de

    las actividades mas importantes de la subregion Patagonia Austral argentina, como son la

    explotacin de hidrocarburos, la actividad pesquera y recientemente la actividad minera; y el

    hecho que dichas actividades son las de mayor penetracin internacional de la subregion y que la

    mayora de los agentes econmicos no dependa de los niveles de actividad de los sectores

    mencionados, hace que dichos agentes posean una conducta disociada de la lgica demostrada

    por las actividades mas dinmicas de la regin.

    Aunque la cantidad de referencias a la necesidad de informacin sistematizada, o de una base de

    datos con informacin socio-econmica, fueron mas bien escasas, no se debe desconocer la

    fuerte presencia estatal que se verifica en toda la regin, y al mismo tiempo la baja participacin

    de la actividad privada de base local, que pueda hacer uso de informacin y que demande dicho

    insumo para el procesos de toma de decisiones.

    Los bajos requerimientos del insumo informacin por parte del sector privado, con escasa

    incidencia en la regin y orientado hacia actividades de servicios no transables- , debido a la

  • 11

    falta de polticas orientadas al desarrollo local, determinan que dicho insumo no sea considerado

    un elemento estratgico para el desarrollo regional.

    VI Consideraciones Finales

    El planteo de escenarios globales, en los cuales se hace necesario ser eficiente y competitivo han

    dado lugar a un replanteo de las organizaciones tanto pblicas como privadas, en el marco del

    desarrollo local la cooperacin y la asociatividad parecen ser los mecanismos adecuados para

    enfrentar esta exigente etapa.

    El recurso informacin resulta claramente un insumo estratgico, y por lo tanto aplicable a

    obtener mayor rendimiento y eficiencia del sistema econmico local. Se observa como mas

    conveniente un diseo organizacional de gerencia pblica para llevar adelante el diseo y

    creacin de un sistema de informacin integral de base local, as como para gestionar el

    mismo interactuando con el sector privado.

    En el marco de la asociacin estratgica entre sector pblico y privado, el primero de ellos debe

    valorar convenientemente su aporte en capital humano e infraestructura, pero tambin en

    cooperacin con las empresas en materia de intangibles a travs de el diseo de un sistema

    de informacin, orientado a dar respuestas a las demandas del sector privado, y con esto

    favorecer la competitividad y eficiencia del territorio, pero tambin a dar apoyatura a las

    polticas de desarrollo local permitiendo que las mismas puedan ser evaluadas y reformuladas, en

    caso de no haber satisfecho plenamente los objetivos para las que fueron creadas. Estas acciones

    se relacionan con una racional utilizacin de los recursos del sector pblico, as como de una

    ptima utilizacin del capital humano disponible y de las ganancias de productividad que se

    derivan de la generacin de externalidades positivas en la produccin (en este caso de

    servicios).

    VII Bibliografa

  • 12

    Alburquerque, Francisco. Cambio Tecnolgico, globalizacin y desarrollo

    econmico local. Mimeo. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas.

    Madrid. 1998.

    Alburquerque, Francisco. Metodologa para el Desarrollo Econmico Local.

    ILPES CEPAL. LC/IP/G.105. Santiago de Chile. 1997.

    Alburquerque, Franciso. Desarrollo Econmico local en Europa y Amrica Latina.

    Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Madrid. 1999.

    Bresser Pereira, Luiz Carlos. Reforma del Estado para la Ciudadana. EUDEBA

    CLAD. Buenos Aires. 1999.

    Garca Delgado, Daniel. Hacia un nuevo modelo de gestin local. CBC

    FLACSO UCC. Buenos Aires. 1997.

    Hurley, Robert y Hult, Tomas. Innovacin, orientacin al Mercado y aprendizaje

    organizacional: una integracin terica y un anlisis emprico. Journal of

    Marketing. Vol. 62, Nro. 3, Julio 1998.

    Schweinheim, Guillermo. Competitividad, agendas locales, gestin municipal y

    competencias gerenciales pblicas en contextos de modernizacin, en Juan

    Carlos Venecia (comp..) Polticas Pblicas y Desarrollo local, Fundacin Instituto

    de Desarrollo Regional, Rosario 1998.

    Schweinheim, Guillermo. Innovacin en administracin, gestin y polticas

    pblicas: es idntico a modernizacin? En Revista de Investigaciones del INAP

    Nro. 0, INAP. Buenos Aires.1998.

    Vazquez Barquero, Antonio. Desarrollo endgeno. Conceptualizacin de la

    dinmica de las economas urbanas y regionales. Separata. Cuadernos del

    CENDES. 1998.

    Vazquez Barquero, Antonio. Desarrollos recientes de la poltica regional, la

    experiencia europea. Revista Eure. Vol. XXII. Santiago de Chile. 1996.