32
Los propietarios de estaciones de servicio están hartos de la competencia desleal que, según afirman, sufren por parte de las cooperativas agrarias a la hora de suministrar carburantes y por este motivo han denunciado a estas últimas ante la Administración regional. PÁG. 20 Economía y Empresas Elecciones La desgravación por la adquisición de vivienda vuelve al primer plano de la actualidad PÁG. 5 Semanario de Información Económica de Castilla-La Mancha Del 8 al 14 de agosto AÑO XIV, NÚMERO 655 - 1,50 EUROS ARCHIVO Las gasolineras vuelven a la carga contra las cooperativas LAS VENTAS SIGUEN CAYENDO El segmento no consigue levantar cabeza. ARCHIVO AYUDAS PÚBLICAS La agricultura ecológica no sobrevivirá por sí sola EJERCICIO 2011 La economía regional crecerá menos que la media El mercado de ciclomotores, en estado de coma Los productores aseguran que sin ayudas será prácticamente imposible mantener esta forma de cultivo. PÁG.23 Las Cámaras prevén un crecimiento del PIB del 0,5%, lo que supone estar al borde del estancamiento. PÁG. 9 En los siete primeros meses del año los concesionarios ubicados en la región sólo han vendido 478 unidades. PÁG. 18

ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VERSION EN PDF DEL SEMANARIO ECONOMIA Y EMPRESAS

Citation preview

Page 1: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Los propietarios de estaciones de servicio están hartos de la competencia desleal que, según afirman,sufren por parte de las cooperativas agrarias a la hora de suministrar carburantes y por este motivo handenunciado a estas últimas ante la Administración regional.PÁG. 20

Economíay Empresas

Elecciones La desgravaciónpor la adquisiciónde vivienda vuelveal primer plano dela actualidad

PÁG. 5

Semanario de Información Económicade Castilla-LaMancha Del 8 al 14 de agosto

AÑO XIV, NÚMERO 655 - 1,50 EUROS

ARCHIVO

Las gasolineras vuelven a la cargacontra las cooperativas

LAS VENTAS SIGUEN CAYENDO

El segmento no consigue levantar cabeza.

ARCHIVO

AYUDAS PÚBLICAS

La agriculturaecológica nosobrevivirá por sí sola

EJERCICIO 2011

La economíaregionalcrecerá menosque la media

El mercado deciclomotores,en estado decoma

Los productores aseguran que sinayudas será prácticamente imposiblemantener esta forma de cultivo. PÁG.23

Las Cámaras prevén un crecimiento delPIB del 0,5%, lo que supone estar alborde del estancamiento. PÁG. 9

En los siete primeros meses del año losconcesionarios ubicados en la región sólohan vendido 478 unidades. PÁG. 18

Page 2: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

En el sector biotecnológicoexisten muchas empresascon proyectos muy intere-santes que gestionados deforma adecuada supondrí-an un salto cuantitativo y

cualitativo muy importante. El objetivode este post es aportar las claves paragestionar los recursos financieros quehabitualmente requieren estos proyec-tos.

Iniciar la senda del crecimiento supo-ne que la compañía va a requerir unosniveles de inversión superiores a los queya tenía. La ampliación necesaria de ca-pacidad productiva provocará un incre-mento de inversiones en inmovilizado yel incremento en el nivel de actividad pro-vocará un volumen de inversión adicio-nal en el circulante, a través de las nue-vas Necesidades Operativas de Fondos.Llegados este punto la pregunta es ¿cómopuedo financiar mis nuevas inversio-nes?. Las posibilidades son muchas y dedistinto calado, no obstante vamos a cen-trarnos en las siguientes alternativas: laFinanciación Bancaria Tradicional, elPréstamo Participativo, el Mercado Al-ternativo Bursátil (MAB), Capital Ries-go, Business Angels y Family Office.

La financiación bancaria tradicional,a través de fórmulas de préstamos máso menos sofisticadas, tiene como limita-ción la capacidad de endeudamiento dela compañía. Si los analistas de riesgosconsideran que la empresa ya tiene mu-cha deuda o poca solvencia, la posibili-dad de obtener fondos por esta vía se mer-man, y aún cuando se consiguen sueleser a costa de aportar garantías adicio-nales importantes que pueden llegar in-cluso a cautivar el patrimonio personalde los promotores. Por otra parte la co-yuntura actual hace todavía más com-plicada esta opción.

El préstamo participativo es una víaque se encuentra a caballo entre los re-cursos propios y los ajenos. Se trata deun préstamo cuyo tipo de interés se com-pone de una parte variable, que se de-termina en función de la evolución de laactividad de la empresa prestataria, asícomo de una parte fija independiente dela evolución de la actividad empresarial.

Los préstamos participativos tienen con-sideración de deuda subordinada, por loque su grado de exigencia en situaciónde insolvencia se situaría justo por de-lante de los accionistas. A efectos de re-ducción de capital y liquidación de so-ciedades como consecuencia de pérdi-das, los préstamos participativos tienenla consideración de patrimonio conta-ble. La Empresa Nacional de Innovación(ENISA) lidera en España la concesiónde este tipo de préstamos y actualmen-te dispone de aproximadamente 300 mi-llones de euros para invertir en proyec-tos. Nuestra experiencia ayudando anuestros clientes con la concesión de es-tos préstamos pone de manifiesto la tras-cendencia de un buen plan de negocio y

de un buen documento explicativo delproyecto.

Tradicionalmente los mercados de ca-pitales estaban reservados exclusiva-mente a las grandes empresas. Pues bien,desde finales de 2008 las empresas máspequeñas también tienen la oportuni-dad de poder acceder a través del Mer-cado Alternativo Bursátil (MAB), la lla-mada “Bolsa de las Pymes”. Se trata deun sistema de negociación promovidopor Bolsas y Mercados Españoles (BME),sociedad que integra todos los mercadosde valores y sistemas financieros en Es-paña, y supervisado por la Comisión Na-cional del Mercado de Valores (CNMV).

Para poder cotizar en el MAB es ne-cesario poner en el mercado un Free Flo-at (capital que fluctúa libremente en elmercado) de al menos dos millones deeuros. Pertenecer a este “club” tiene comoprincipales ventajas: una mayor facili-

dad de acceso a la financiación, a travésde ampliaciones de capital o emisionesde deuda corporativa; la notoriedad; elprestigio empresarial y la liquidez queda a las acciones de la compañía, pense-mos que para ser o dejar de ser accionis-ta en una compañía cotizada únicamentetenemos que dar la instrucción oportu-na a nuestro agente de bolsa, pero estemecanismo para entrar o salir no es tansencillo si no cotizamos en un mercadofinanciero. Además, como factor añadi-do, al cotizar en un mercado bursátil elaccionista tiene una valoración de mer-cado sobre el valor de su compañía. Estefactor es especialmente interesante por-que convierte las acciones de la compa-ñía en un activo monetario con el que po-der plantear, por ejemplo, operacionescorporativas con intercambios de accio-nes.

La actividad de Capital Riesgo consisteen la toma temporal de participacionesen empresas, normalmente minorita-rias. El socio de capital riesgo suele in-volucrarse en la marcha de la empresacon su participación en el consejo de ad-ministración, lo que le permite interve-nir en la toma de decisiones estratégicas,así como prestar su asesoramiento y apo-yo.

Los Business Angels son inversoresindividuales, normalmente empresarioso directivos de empresas, que aportan atítulo privado capital y conocimientos,así como una red de contactos a em-prendedores que desean poner en fun-cionamiento un proyecto empresarial.La característica más singular de los Bu-siness Angels la constituye el hecho deque su aportación al negocio no se limi-ta a la entrega de dinero, sino que ponenal servicio del proyecto sus habilidadesdirectivas, su experiencia y su red de con-tactos, proyectos como AB-Biotics, Ap-ple o Amazon fueron apoyados inicial-mente por Business Angels.

Los Family Office están compuestospor un grupo de profesionales que ges-tionan íntegramente el patrimonio deun grupo familiar, gestionando las in-versiones financieras, inmobiliarias yempresariales, la fiscalidad, la sucesión,la planificación global, etc.

L a última subasta de Bonos delEstado a tres años del pasadojueves 4 de agosto en la queEspaña se jugaba el resto de

prestigio que aún mantiene, y que muevea la Unión Europea a recordar una y otravez que no hay planteado rescate algunopara nuestra economía, se saldópositivamente, aunque como eraprevisible y lógico, con un interés algomayor del aconsejable.

Esto puso algo de calma en los mercados yen la política, permitió que regresara algo dedinero al mercado bursátil, y que remitieranlos duros ataques que está sufriendo nuestrossistema desde los gestores de los fondos deinversión, que son quienes en definitiva,especulan, invierten y arriesgan, el dineroprivado o público puesto a su disposición conuna única orden: obtener rendimientos cuantomás altos mejor. la capacidad de los estadospara devolver el dinero que toman prestado,con el correspondiente interés, es lo que lasagencias de calificación calculan y controlan.

¿Debemos respirar tranquilos? En lamedida en que los mercados han vuelto a darcrédito a españa, aunque a más precio, sí, porsupuesto. Pero no debemos olvidar que lo quesucedió el jueves es que España debe 3.309millones de euros más, con un interés del4,81%, y a un plazo de tres años.

Si no conseguimos convertir el dineroprestado en motor de crecimiento, y solo seemplea en tapar agujeros, pagar nóminas ydevolver dinero de créditos anteriores,habremos incrementado el peso de la losa quees la Deuda en el camino de la recuperación.

De ahí que debamos comprender quenuestro futuro no debe centrarse en lassubastas de deuda, sino en la capacidad derecuperar la senda del crecimiento económico.Pero contener el gasto, disminuir el déficit, eimplementar la austeridad no puede hacerseaumentando el paro, alimentando el cierre depequeñas, medianas y grandes empresas, ylimitar la batalla al campo de la imagen y lacredibilidad mientras se acrecienta la deudapública y se van salvando los muebles.

Gobernar es tomar decisiones y, sobre todo,impulsar soluciones.

ColaboraciónCarta editorial

Santiago Mateo

DIRECTOR DE ECONOMÍA

Alternativas de financiaciónCalma tensa enplena tormenta

El autor analiza las diferentes vías que hay en el mercado para que lasempresas obtengan recursos

OpiniónOpiniónECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 20112

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 92528 41 94, FAX: 925 22 50 18E-MAIL:[email protected] en 1998

EDITA

Grupo El DíaPRESIDENTE-DIRECTOR

Santiago MateoSahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio BarcoDIRECTOR EJECUTIVO

Ana María Anula Suárez

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Javier Semprún GuillénSUBDIRECTOR

José María DávilaASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez JiménezDIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

MÁRKETING

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS:Manuel Guzmán VicenteREDACTORES-JEFES

Francisco J. LlanaCristina JiménezREDACCIÓN

Rosa Abellán

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

LEGAL CU 321- 1.998

de Castilla-LaManchaSemanario de Información Económica

EconomíayEmpresas

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni enparte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema derecuperación de información, en ninguna forma ni porningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico,magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sien el permiso previo por escrito de la empresa editora.

A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del TextoRefundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se oponeexpresamente a la utilización de cualesquiera contenidos deeste diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas deprensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con lapreviaautorización de Economía y Empresas de CLM.

La financiaciónbancaria tradicional

tiene comolimitación la

capacidad deendeudamiento

Francisco DuatoSOCIO DIRECTOR DE ONETOONE CAPITAL PARTNERS EN VALENCIA

Page 3: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Opinión ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 3

■ ■ CEAT insiste en la necesidadde poner en marcha medidas paramejorar la situación de los autó-nomos, entre ellas las destinadasa facilitar el acceso a la financia-ción; el pago del IVA al producirseel cobro efectivo de facturas; bo-nificaciones a la contratación la-

La imagen de la semana

Futura Ley de EmprendedoresLos departamentos del Gobierno regional que traba-jan en el proyecto de Ley de Emprendedores, que sonEducación, Cultura y Deportes; Economía y Hacienda;Presidencia y Administraciones Públicas y Empleo yPortavoz de Gobierno han mantenido una reunión. Se-

gún señaló el consejero portavoz, Leandro Esteban,“pretendemos elaborar un texto que recoja los instru-mentos, mecanismos, necesidades, deseos y fórmulasque entre todos somos capaces de poner encima de lamesa para crear empleo en Castilla-La Mancha”.

■ ■ La RAE eliminará los térmi-nos “tosco” e “inculto” de la de-finición de la palabra rural en la23ª edición del Diccionario de laLengua. La REDR y CEDERCAMiniciaron una campaña para ladignificación del término ruralel pasado 27 de abril, tras unaresolución de la Junta Directivadel 29 de marzo.

EyE

■ ■ La Federación Empresarial To-ledana (Fedeto) vaticina que la pro-vincia de Toledo será una de lasgrandes impulsoras de la recupe-ración económica regional.

EyE

boral y al propio autónomo auto-empleado; agilización en el fun-cionamiento de la línea ICO parareducir la morosidad pública; ma-yor control de la economía sumer-gida y estímulos para la creaciónde nuevas empresas.

EyE

■ ■ Castilla-La Mancha fue, con un42,2% de caída, la comunidad au-tónoma donde más cayeron las ven-tas durante el pasado mes de julio,con un total de 2.093 unidades. Conello, la región concentra un 2,7% detodas las matriculaciones naciona-les.

EyE

Cosas que se oyen y se leen…

JCCM

“Las farmacias de Castilla-La Mancha no puedenseguir financiando medicinas a laAdministración"

Blanco “El anterior Gobierno de Castilla-LaMancha ha ido pagando religiosamentelas facturas farmaceúticas"

Miércoles, 3, Fernando MoraPORTAVOZ DE SANIDAD DEL GRUPO SOCIALISTA DE LAS CORTES

Negro

Jueves, 4, Rosa López-TorresPRESIDENTA DEL CONSEJO REGIONAL DE FARMACÉUTICOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Vista rápida

Patronal y sindicatos apoyanflexibilizar los contratos parcialesEl Gobierno llevará al primer Consejo deMinistros tras las vacaciones del verano unareforma de la contratación a tiempo parcial enla que se incluye mayor flexibilidad en estamodalidad con el objeto de dinamizar elmercado de trabajo.

7

6

China empieza a interesarse por elcalzado de calidad

El calzado español parece estar recuperandoterreno respecto al calzado chino, hasta ahoraintratrable para cualquiera por el tema de losbajos precios y eso está suponiendo un balón deoxígeno para las empresas de la Región, ya queel 80% del producto sale al exterior y China estáempezando a ser un mercado interesante.

La voz de la experiencia:José Ibáñez Garrido

Este empresarionacido en la localidadalbaceteña deCenizate lleva más deun cuarto de siglo alfrente de su empresade materiales deconstrucción.

Duro revés para los hipotecadoscon problemas económicos

El adelanto de laselecciones al 20 denoviembre supone ladefunción de laSubcomisión de Análisisy Posible Reforma delSistema Hipotecarioespañol.

23

Los consumidores pierden elmiedo a comprar por internetEn comparación con hace unos años las cifrashan crecido de manera ostensible. Mientras lasmujeres realizan más compras alimenticias y demoda, los hombres se decantan por los bieneselectrónicos. Pese a ello, las organizaciones deconsumidores alertan de la necesidad de tomarprecauciones.

29

32

Información a los lectoresPara la publicación de originales en la sección de Car-tas al Director, pueden dirigirse a Cuesta de Carlos V,4 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18o al e–mail [email protected] originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas,deben ir acompañados de la fotocopia del Documen-to Nacional de Identidad.

para que a uno le hagan caso. Seve que no se conforman con su-birlo al principio del año sino quepor aquello del precio del gasoilaprovechan de nuevo. Yo tam-bién sufro los avatares del pre-cio del gasoil y no pido que meden ayudas, mientras sí que su-fro esta y otras subidas. Estamosllegando a un punto que no tie-ne retorno.

Domi Alcázar (Albacete)

Los agricultores

Llevo leyendo y escuchando haceunos días que los agricultores es-tán regalando sus cosechas e in-cluso las están dejando morir por-que no les interesa venderla te-niendo en cuenta el precio “irri-sorio” que reciben por ellas en lamayor parte de los casos. No me extraña que eso suceda yme da pena escuchar cómo se que-jan amargamente y lo poco queles sirve. Yo me pregunto ¿cómopuede ser que se no se haga nadaal respecto? ¿cómo puede ser quelos intermediarios se lleven másdinero que las personas que es-tán desde el primer momento pen-

diente de que sus cultivos vayanhacia adelante? y no encuentrorespuestas. Lo cierto es que es penoso encon-trarnos en una situación de estecalado que, de continuar así, po-dría tener consecuencias irrepa-rables para todos nosotros. Y mevuelvo a preguntar ¿qué pasaríasi los agricultores no sembraran?.

Ruth del Cerro (Guadalajara)

Transporte

He podido leer en su medio queha vuelto a subir el billete de au-tobús interurbano. Está claro queno hay nada mejor que quejarse

Cartas al Director

Page 4: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Los protagonistas de la semana

Lorenzo López ha vuelto aponer de manifiesto el proble-ma por el que pasa su sector yque afirma sigue hundiéndo-se un poco más. Ni siquiera laépoca de rebajas en la que nosencontramos está sirviendopara mitigar parte del proble-ma, así es que ha auguradounos próximos meses pocohalagüeños.

Lendro Esteban ha afirmadoque “conforme al primer com-promiso realizado por la presi-denta, María Dolores de Cos-pedal, estamos a punto de do-tar a Castilla-La Mancha de uninstrumento que canalice la po-tencia económica, impositiva,creativa, administrativa, for-mativa y educativa, al serviciode un objetivo común”.

Leandro EstebanCONSEJERO PORTAVOZ DE LA JUNTA DECASTILLA-LA MANCHA

Raúl Pérez SuárezDIRECTOR INDUSTRIAL DE LAFARGECEMENTOS

Lorenzo LópezPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓNREGIONAL DE COMERCIO

Raúl Pérez Suárez ha sido nom-brado nuevo director industrialde Lafarge Cementos, cargo queocupaba hasta el momento JuanAniz. Esta posición supone suentrada en el Comité de Direc-ción de la empresa. Con anterio-ridad, Pérez Suárez desempe-ñaba el cargo de director del Pro-grama de Optimización de Fá-bricas de la División del Grupo.

La FIDA ha conseguido su objetivoLa Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA)ha cerrado las puertas de su edición 39 con los debereshecho. El alcalde, José Manuel Tortosa, se ha mostra-do muy satisfecho por el transcurso de la misma y ha

considerado que el resultado ha sido muy positivo. Afalta de datos definitivos, la afluencia de público al Re-cinto Ferial donde se ha celebrado la cita ha sido de unalto nivel.

EYE

Inaugurado el Taller de carpintería de SigüenzaEl delegado de la Junta en Guadalajara, Porfirio He-rrero, la recién nombrada coordinadora de EducaciónCultura y Deportes en Guadalajara, la seguntina Vio-leta Miguel Pérez, y varios representantes locales yprovinciales del Sepecam han acompañado a la Cor-

poración Municipal que encabezaba el alcalde de Si-güenza, José Manuel Latre, en el acto inaugural delTaller de Carpintería que tiene su sede la Escuela Ta-ller de la ciudad. En la imagen de arriba, un momen-to de la visita.

EYE

Iberdrola ha mejorado un30% la calidad del suministroeléctrico en Castilla-La Manchadurante los seis primeros me-ses del año, alcanzando el me-jor registro de su historia enesta comunidad autónoma. ElTiempo de Interrupción Equi-valente a la Potencia Instalada(TIEPI), índice con el que se

Última hora

Iberdrola mejora un 30%la calidad del suministroen Castilla-La Mancha

mide la calidad del servicio, hadisminuido desde los 43 minu-tos del primer semestre de2010 hasta los 30 minutos re-gistrados en el mismo periodode 2011. Ha destinado granparte de sus recursos durantelos últimos años a las infraes-tructuras de distribución deelectricidad en esta Región.Desde el año 2002, la empresaacumula una inversión de másde 300 millones de euros en lamejora y ampliación de su red.

Apoyar la creación de em-presas, fomentando la voca-ción empresarial y tutelando alos emprendedores desde elinicio de su andadura, consti-tuye una de las líneas estratégi-cas, marcadas por Ley, de lasCámaras de Comercio e Indus-tria de Castilla-La Mancha. Por este motivo, las Cámaras

Las Cámaras de la Regióngestionan nueve viverosde empresas

llevan años apostando y favo-reciendo la puesta en marchaen esta región de los Viveros deEmpresas. Las Cámaras ges-tionan nueve viveros en Casti-lla-La Mancha, ubicados en laslocalidades de La Roda y Villa-rrobledo (Albacete), CiudadReal y Puertollano (CiudadReal), San Clemente y Taran-cón (Cuenca), e Illescas, Tala-vera de la Reina y Toledo (Tole-do), y que ofrecen 153 oficinasy 25 naves industriales.

OpiniónECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 20114

Los fabricantes de vehículos yaestán haciendo los cálculos delas pérdidas millonarias que vana sufrir este 2011, cálculos quehablan de más de un 15% de ca-ídas, que se dice pronto.

En los siete primeros mesesdel presente ejercicio, las entre-gas de automóviles en Españaalcanzaron 521.130 unidades,lo que supone un descenso del24,1% si se compara con las ci-fras contabilizadas en el mismoperíodo del año anterior, cifrasque han vuelto a sembrar la alar-ma en el sector y de ahí esa revi-sión a la baja.

Y lo peor de todo es que los fa-bricantes no encuentran moti-

vos para pensar que el mercadovaya a mejorar ni en éste ni en elpróximo ejercicio y eso que se-ñalan que estamos en un buenmomento para realizar la com-pra de un automóvil teniendo encuenta los grandes esfuerzos queestán haciendo para que el con-sumidor se anime.

De lo que no cabe duda es deque hablamos de un sector fun-damental para la economía es-pañola y que todo hace indicarque mientras no llegue su recu-peración, la situación seguirámal para el español de a pie. De-ben entender los fabricantes quesi cuesta trabajo llegar a fin demes a muchas familias, más tra-bajo costará comprarse un ve-hículo, así es que, a este paso, enlugar de ver más coches nuevospor las carreteras españolas, va-mos a seguir sin perder de vistaa los vehículos más antiguos aun-que no queramos.

La caída en lasventas pone enjaque al sectordel automóvil

La columna

R. Abellán

FABRICANTESNo encuentran motivos

para pensar que elmercado vaya a

mejorar

Page 5: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

DESGRAVACIÓN EL PARTIDO POPULAR TIENE INTENCIÓN DE RECUPERARLA DE GANAR LAS ELECCIONES GENERALES

podrán desgravarse por lacitada vivienda.

Lo que no cree es que seaun reclamo tan importan-te como para que todo elmundo se ponga a compraruna vivienda ni que tam-poco esto perjudique en ex-ceso al mercado inmobi-liario del alquiler. “Puedeque la gente se anime, perono será en un número im-portante porque el que secompre una vivienda nosólo depende de eso”, con-cretó.

Desde el Consejo Gene-ral de Economistas su pre-sidente, Valentín Pich, haacogido la noticia muy po-sitivamente puesto que“además de una ventaja fis-cal para rentas medias omás bajas, tiene un efectopsicológico” y de ahí que ca-lificara de “razonable” lavuelta de esta medida si elPP gana las próximas elec-ciones generales.

Sin embargo, tampococree que sirva de reclamoa la hora de que los espa-ñoles se animen a compraruna vivienda porque paraque se adquieran vivien-das, tiene que haber em-pleo y en ese sentido hayque mejorar”, explicó.

sas, no ha servido para au-mentar las arcas de la teso-rería, más bien la contrario.

Rodríguez cree que estamedida puede reactivar laventa de viviendas y que me-jore la situación del sectorinmobiliario actual. Además,entiende que tanto la ver-tiente social del tema comola económica doméstica sal-drían beneficiadas. “Creoque es algo positivo a todoslos niveles y que iría a favorde la economía”, apuntaba.

Acerca de las declaracio-nes de la secretaria de Esta-do de Vivienda, Beatriz Co-rredor, quien ha tachado larecuperación de “irrespon-sabilidad” por cuanto pue-de llevar a una nueva bur-buja inmobiliaria, David Ro-dríguez manifestaba que nocree que haya motivos parapensar así teniendo en cuen-ta que los especuladores no

El pasado día 1 de enero de2011, el Gobierno de JoséLuis Rodríguez Zapatero eli-minaba la desgravación porcompra de vivienda habitualpara nuevas compras pararentas superiores a 24.000euros brutos anuales, me-dida que fue criticada en sumomento desde varios sec-tores.

Siete meses después, elcandidato a la presidenciadel Gobierno por el PP, Ma-riano Rajoy, ha señalado quetiene intención de recupe-rar esa desgravación si ganalas elecciones generales delpróximo 20-N.

La diferencia entre des-gravarse o no por viviendaun declarante es importan-te a tener en cuenta ya queestamos hablando de un

15% hasta un máximo anualde 9.015 euros.

Esta noticia ha sido aco-gida de buen grado tanto porconstructoras, inmobiliariase incluso por los economis-tas, quienes entienden quepuede animar a la poblacióna que la actividad se reacti-ve ligeramente a partir de re-cuperarse la medida.

Desde la Federación deEmpresarios de la Cons-trucción, David Rodríguezencuentra que una vuelta ala desgravación por vivien-da supone una buena noti-cia para su sector y cree quees una medida que “nuncadebería haber desapareci-do” porque, entre otras co-

La vivienda vuelve al primerplano de la actualidadAunque se ve como una medida positiva, tampoco se cree que sirva de reclamo a la hora de comprarun piso

La vuelta a la desgravación por vivienda ha sido bien acogida.

EYE

R. AbellánC-LM

CONTRUCTORASLo ven positivo

tanto a nivel socialcomo a nivel de la

economía doméstica

ECONOMISTASCalifican una

posible vuelta como“razonable” para

animar a laeconomía

Economía“Es más necesario que nunca quecomiencen a reflejarse las políticas deempleo del Gobierno de Cospedal”

Martes, 2, Leandro EstebanCONSEJERO DE EMPLEO Y PORTAVOZ

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1

ECONOMÍA 5 EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 5

1.287Viviendas■ ■ Se vendieron en Castilla-La Mancha durante el mes demayo (último dado a conocer por el Instituto Nacional deEstadística). 1.112 eran de régimen libre y 175 protegidas.Además, 648 eran viviendas nuevas y 639, usadas.

30.797Viviendas en España■ ■ Fueron vendidas durante el mes de mayo, según elINE. En términos absolutos, Andalucía registró el mayornúmero de ventas de viviendas registradas en mayo(5.947), seguida de la Comunidad Valenciana (4.332).

Page 6: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

CONSEJO DE MINISTROS SE PODRÍA APROBAR EL PRÓXIMO DÍA 19

na (Fedeto), Milagros Agui-rre. “Sobre el papel, todo loque se flexibilizar y adap-tarse a las empresas es posi-tivo”, pero añadió que “otracosa es como luego se des-arrolle”.

A su juicio, esta flexibili-dad servirá para abrir la puer-ta de acceso a colectivos im-portantes como gente al cui-dado de hijos o personas ma-yores, así como para los jó-venes.

Aguirre espera que la si-tuación empiece a remontarun poco y que los empresa-rios pueden acceder con másfacilidad a la financiación.Entiende que el adelantoelectoral puede beneficiar yse muestra optimista en estesentido. “Cuanto antes secambie, antes notaremos lamejoría”, concluyó.

Desde UGT y CCOO enmateria de flexibilizar con-tratos se ha señalado que hayque acudir a instrumentosidóneos para el manteni-miento del empleo y de la ac-tividad productiva, así comopotenciar un empleo másproductivo, a través de la cua-lificación de los trabajadores.

años, con la idea de realizardespués una evaluación y siel resultado es positivo, con-vertirlo en estable, aunqueeso depende del éxito o noque se logre.

Sobre la mesa de negocia-ción existe la posibilidad deque los empresarios dispon-gan de “entorno a un 10% dela jornada de trabajo de los

empleados a tiempo parcialpara distribuirla de formairregular según sus necesi-dades, siempre avisando conantelación.

La patronal ve con buenosojos la introducción de flexi-bilidad en este tipo de con-tratos, según palabras de ladirectora del departamentojurídico-laboral de la Fede-ración Empresarial Toleda-

El ministro de Trabajo, Va-leriano Gómez, avanzabahace unos días que el Go-bierno está estudiando conpatronal y sindicatos intro-ducir mayor flexibilidad enlos contratos a tiempo par-cial durante un periodo detiempo para intentar hacermás atractiva esta modali-dad y que pueda interesarmás.

Se trata de una medidaprevista de aprobación parael próximo día 19 de agostoen el primer Consejo de Mi-nistros tras las vacacionesde verano, con el fin de quequede zanjado lo antes posi-ble.

El plan de choque para fo-mentar el uso de este con-trato a través de bonificacio-nes de hasta el 100% de lascotizaciones aprobado en fe-brero ha hecho repuntar elempleo a tiempo parcial, se-ñalaba el ministro.

En principio, esta refor-ma de contratación a tiem-po parcial se aplicaría du-rante un periodo de dos o tres

R. AbellánC-LM

Los cambios enel contratoparcialconvencenLa reforma está siendo estudiada por los agentessociales y el Gobierno, y podría ver la luz en pocotiempo

Se han creado medio millón de contratos temporales a tiempo parcial.

EYE

EMPLEADOS 2.582 PERSONAS ENCONTRARON TRABAJO EN LA REGIÓN

Cuenca. Hay que destacarque los mayores descensosporcentuales se han dadoen Guadalajara (2,64%) yAlbacete (1,39%). Hay quedecir que en la Región exis-ten aún tres provincias conun número de desemplea-dos por encima de los40.000, como son Toledo,Ciudad Real y Albacete.

Comparando los datoscon un año antes, julio con-cluye con 17.640 paradosmás, lo que supone un in-cremento del desempleodel 9,33%.

parados menos. En el restode provincias también se re-duce el paro registrado. EnAlbacete el descenso en elnúmero de desempleados hasido de 598, seguida de laprovincia de Guadalajara,con 544 parados menos, Ciu-dad Real, 452 menos y des-ciende en 280 los desem-pleados de la provincia de

un comportamiento que estápor encima del conjunto na-cional que ha descendido enun 1,02 %. En julio de 2010el descenso de parados conrespecto a junio de ese añofue de 3.926.

Por provincias cabe des-tacar el descenso del des-empleo con respecto al mesanterior de Toledo con 708

El mes de julio terminó enCastilla-La Mancha con untotal de 206.611 desemple-ados, 2.582 menos que unmes antes. En términos re-lativos la disminución delparo regional es del 1,23 %,

El mes de julio dio unrespiro al mercado laboral

El sector servicios tuvo la mayor bajada.

EYE

EyEC-LM

EMPRESARIOSCreen que flexibiliar

estos contratospuede abrir la

puerta a colectivosimportantes

EconomíaECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 20116

Datos

■ ■ El ministro, ValerianoGómez precisó que los con-tratos de formación hancrecido este año un 17%,mientras que los de prácti-cas lo han hecho en un 16%,lo que ha atribuido a la re-forma laboral del Gobier-no.. ■ ■ El ministro de Trabajo e

Inmigración ha recordadoque el plan de choque paraestimular la contratación atiempo parcial, con bonifi-caciones de hasta el 100%,ha posibilitado la formaliza-ción de 500.000 nuevos con-tratos para jóvenes. ■ ■ El plazo máximo que elGobierno otorga a este diá-

logo antes de legislar comoya hizo con la reforma labo-ral no va mucho más allá delmes de agosto, teniendo encuenta que Las Cortes se di-solverán el próximo día 27de septiembre por la convo-catoria de elecciones gene-rales anticipadas al próximo20 de noviembre.

Crecimiento de los contratos de formación

Page 7: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

DATO HA DUPLICADO LAS VENTAS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE

En cifras, estamos ha-blando de que las ventas sehan duplicado en el últimotrimestre si las compara-mos con el año anterior. Esdecir, que se exportan a Chi-na unos 200.000 pares dezapatos, según los cálculosaproximados de la Asocia-ción del Calzado de Alman-sa.

El problema para Nava-lón estriba en los arancelestan importantes que hay

que pasar para que el cal-zado castellano-manchegollegue al gigante asiático queencarecen el producto loque, sin embargo, no estáimpidiendo que muchos ciu-dadanos de aquel país se de-canten por la calidad de loszapatos, sobre todo con po-der adquisitivo más alto.“Sigue siendo un problemael tema del precio y contra

eso no se puede hacer nadasiempre que no exista dum-ping”.

Aún con todas estas no-ticias positivas, Navalón noquiere relajaciones y abogapor seguir trabajando más.“No nos podemos quedarparados porque las cosasllegan con el trabajo y toda-vía nos queda mucho cami-no por delante para evitarque las empresas sigan ca-yendo”, expresó.

Otros paísesLos países que habitual-mente vienen comprandocalzado español han sidoPortugal, Italia, Alemaniao Francia, que continúansuponiendo los mayores vo-lúmenes de ventas hastaahora, sobre todo por par-te alemana, seguidos por lospaíses nórdicos.

En ese sentido, Navalónconfía en una vuelta a lasventas en estos países parano depender únicamente devarios mercados. “Estamosesperanzados en que las co-sas vayan cambiando y pocoa poco recuperemos el mer-cado que hemos ido per-diendo con la crisis. A ganasno nos van a ganar”, con-

El calzado español pareceestar recuperando terrenorespecto al calzado chino,hasta ahora intratable paracualquiera por el tema pre-cios y eso está suponiendoun balón de oxígeno para lasempresas de la Región, yaque el 80% del producto saleal exterior y China está em-pezando a ser un mercadointeresante para las em-presas castellano-manche-gas, incluso más que los pa-íses nórdicos y los europe-os.

Se trata, en palabras delsecretario de la Asociacióndel Calzado de Almansa, En-rique Navalón, “de un gra-no” pero que ayuda al sec-tor en estos momentos don-de el mercado interior estámás parados en el momen-to actual. Y es que, seguíadiciendo, están deseandocomprarnos porque su pro-ducto se está despresti-giando y el nuestro es de ca-lidad. Lo que no puede elempresario de la Región esquedarse sólo ahí, sino quehay que vender en otros pa-íses, explicaba.

El calzado de laRegión tomaposiciones enChinaLa exportación sigue suponiendo el 80% de lasventas para las empresas

El calzado de la Región se abre hueco en China.

ARCHIVO

R. AbellánC-LM

MERCADO INTERNOTodavía no se ha

recuperado, perolas expectativas

mejoran

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1 Economía ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 7

Mercado

■ ■ La mayoría del calzadocastellano-manchego y na-cional se exporta. En 2010las exportaciones alcanza-ron 1.848.563.840, es decir,que se vendieron110.945.278 pares con u nprecio medio de 16,66 eu-ros. Esta cifra se ha visto au-mentada respecto a 2009,donde las cifras alcanzaronlos 1.695.516.732 euros, conun precio algo superior,16,91 euros. Francia fue elpaís el año pasado que más

calzado español importó,en concreto, 29.531.360 pa-res de zapatos, que supusie-ron 413.589.088 euros. Le si-guen países como Portugal,que importó 17.241.466 pa-res de zapatos españoles.Italia es el país más compra-dor de calzado español, con13.528,418 pares en el año2010. En el caso de China,las ventas en 2009 supusie-ron un 0,4% del volumen to-tal de las exportaciones,vendiéndose 401.716 pares

de zapatos a un precio me-dio de 27,52 euros. Ya en2010, los productores espa-ñoles vendieron 429.440 pa-res de calzado, pero el pre-cio medio casi se duplicó,pasando a 41,02 euros. Se-gún las estimaciones delsector, las cifras están au-mentando en este 2011 y seestá notando un incremen-to importante de las expor-taciones a China, pasando aconvertirse en un país im-portante.

Francia, Portugal e Italia son los que más compran

Page 8: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Xxxxxxxxxx ECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX 1

DENUNCIA DE COMISIONES OBRERAS EN CASTILLA-LA MANCHA

que significa que el salariomedio de las mujeres(17.709,92 euros al año)apenas llega al 80% del sala-rio medio de los varones(21.980,61 euros al año).

Esta brecha salarial es si-milar a la registrada por elINE en la región 2008, y dosdécimas superior a la brechamedia en el conjunto del paísY significa que el salario me-dio femenino es un 20% in-ferior al masculino, perotambién que el salario mediode los varones equivale a un128% del de las mujeres.

Así lo ha expresado estesindicato a través de unanota de prensa en la queapunta a que “el incumpli-miento” queda patente en laEncuesta de Estructura Sa-larial del INE, que constataque en la región la brecha sa-larial entre hombre y muje-res se situó en 2009 en4.270,69 euros anuales, lo

de trato y de oportunidadesen el ámbito laboral y, conesta finalidad, deberán adop-tar medidas dirigidas a evi-tar cualquier tipo de discri-minación laboral entre mu-jeres y hombres, medidasque deberán negociar, y ensu caso acordar, con los re-presentantes legales de lostrabajadores".

La Secretaría de la Mujer deCC.OO. Castilla-La Manchadenuncia el incumplimien-to generalizado entre el em-presariado de la región de laLey de Igualdad, cuyo artí-culo 45 obliga a las empre-sas a “respetar la igualdad

La brecha salarial entrehombres y mujeres crece

Las mujeres ganan menos que los hombres.

FOTO CREDITO

EyEC-LM

ESTRATEGIA ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES DEL 20 DE NOVIEMBRE

la Junta de Comunidades,María Dolores de Cospedal,tal y como esta última vie-ne solicitando en las últi-mas semanas.

Entre otras cosas por-que, según recordó, el Mi-nisterio de Economía y Ha-cienda prohibió al anteriorEjecutivo endeudarse has-ta que hiciese pequeños re-cortes, sin que se conozcanhasta la fecha en qué con-sisten los mismos. Algo deespecial importancia paraque el nuevo Gobierno cas-tellano-manchego hagafrente al pago de sus obli-gaciones y responsabilida-des con empresarios y au-tónomos.

Pero como dice el refrán,“donde dije digo, digo Die-go” y en la última reunióndel Consejo de Política Fis-cal y Financiera celebradael pasado miércoles, 27 dejulio, Castilla-La Mancha yCataluña fueron las dosúnicas comunidades autó-nomas que no consiguie-ron aprobar sus respecti-vos planes de reequilibriofinanciero. ¿Las conse-cuencias? Que nuestra re-gión no podrá endeudarsea largo plazo.

Como tampoco aplazarel pago de los 1.033 millo-nes de euros que en con-cepto de deuda tiene con-traída con el Estado comoresultado de la liquidacióndel sistema de financiaciónautonómica correspon-diente a 2009.

denta primera y ministra deEconomía y Hacienda, Ele-na Salgado, como principalcabeza visible.

Y es que ni siquiera el des-cubrimiento de agujeros eco-nómicos preexistentes en laregión, con un endeuda-miento acumulado de 7.455millones de euros y unas fac-turas y obligaciones pen-dientes de pago de 2.606 mi-llones de euros, parecen sermotivos suficientes para quela ministra mantenga unareunión con la presidenta de

José María Barreda era ma-yor que la declarada públi-camente. Hay quien "estájustificando lo que va a ha-cer en lo que ha encontradoy eso es una mala política eirresponsable", afirmó en-tonces.

Desencuentros Lo que pocos podían imagi-nar es que este iba a ser elpunto de partida de una sen-da continua de ninguneos ydesprecios hacia Castilla-LaMancha, con la vicepresi-

Al enemigo ni agua. Esta pa-rece ser la consigna del par-tido socialista hacia las co-munidades autónomas go-bernadas por el Partido Po-pular de aquí a las eleccionesgenerales del próximo 20 denoviembre. Una estrategiaen la que el autoproclamado"líder", Alfredo Pérez Ru-balcaba, jugará un papel pro-tagonista y en la que Casti-lla-La Mancha amenaza tam-bién con ser una de las gran-des damnificadas, a tenordel enfrentamiento dialécti-

co que desde los pasados co-micios municipales y auto-nómicos mantienen los diri-gentes de ambas adminis-traciones.

No en vano, fue el propioRubalcaba quien el día 5 dejunio en Oviedo abrió la cajade los truenos con la comu-nidad autónoma castellano-manchega al asegurar queel nuevo Ejecutivo autonó-mico estaba buscando ex-cusas para recortar, cuandoéste comenzó a denunciarque la deuda heredada de

El Gobierno central castiga a lasregiones gobernadas por el PPCastilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que más trabas está encontrando delEjecutivo para hacer frente a las millonarias deudas y facturas impagadas con proveedores

Elena Salgado (izq.) ha rechazado una y otra vez reunirse con Dolores de Cospedal para abordar el déficit de la Junta.

EYE

F. J. LlanaC-LM

NEGATIVA A TODO La última reunión

del Consejo dePolítica Fiscal lo dejó

patente

EconomíaECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 20118

Fondos de convergencia

■ ■ El Gobierno central sigueen sus trece de no adelantar a2011 los fondos de convergen-cia de que le corresponden alas CC.AA. a cuenta de los fon-dos de cooperación y compe-titividad establecidos en elnuevo sistema de financia-ción. Un punto de especialtrascendencia para conseguir

cierto oxígeno financiero, queprovocó incluso la interposi-ción el pasado mes de abril deun recurso contencioso-admi-nistrativo ante la AudienciaNacional por parte del Ejecuti-vo castellano-manchego parareclamar al Ministerio de Eco-nomía el abono de cerca de400 millones de euros.

No se adelantarán este año

Page 9: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

que Navarra, País Vasco yLa Rioja, regiones que ocu-parán los primeros puestosdel ranking del crecimientoregional, ya que se esperaque sea el sector industrialel que siga registrando la ac-tividad más elevada por elimpulso de las ramas másorientadas hacia las expor-taciones.

En este sentido, las Cá-

maras de Comercio tambiénprevén que la demanda ex-terior registre un mayor di-namismo que en 2010 enCastilla-La Mancha, com-pensando así en parte la de-bilidad de la demanda inte-rior.

Entre otras cosas porquela recuperación del consu-mo intereno y de la inversiónseguirá estando limitada acausa del elevado desem-pleo, el nivel de endeuda-miento y la dificultad de ac-ceso al crédito.

Por último, los serviciosde mercado registrarán unreducido impulso por la víadel comercio, aunque las ex-pectativas del turismo sonbuenas.

El proceso de ajuste que estásufriendo el sector de la cons-trucción va a ser uno de losgrandes lastres de la econo-mía de Castilla-La Manchade cara al presente ejercicio,ya que a pesar de haber su-perado la fase más dura con-tinuará registrando tasas devariación negativas, aunquedesaceleradas respecto a losúltimos años.

Esta es una de las princi-pales conclusiones del in-forme “Economía de las Co-munidades Autónomas en2010 y previsiones 2011”,elaborado por las Cámarasde Comercio, en el que se pre-vé que el Producto InteriorBruto (PIB) regional crezcaun 0,5% en relación a 2010,lo que supone cuatro déci-mas menos que las previ-siones para el conjunto delterritorio nacional y un ni-vel muy próximo al estan-camiento.

De hecho, sólamente Ara-gón y Canarias registraránunas tasas de crecimientoinferiores al de la región cas-tellano-manchega, con cua-tro y tres décimas, respecti-vamente. Todo lo contrario

La economíaregional, alborde delestancamientoEl ajuste del sector de la construcción ralentizará larecuperación económica

La construcción seguirá con su proceso de reajuste.

ARCHIVO

F. J. LlanaC-LM

COMERCIO EXTERIORSe mantiene como el

sector másdinámico en

Castilla-La Mancha

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1 Economía ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 9

PRODUCTO INTERIOR BRUTO REGIONAL SE PREVÉ QUE CREZCA CINCO DÉCIMAS EN 2011

0,9%De crecimiento■ ■ De la economía nacional en 2011, según lasprevisiones de las Cámaras de Comercio.

17.621Euros■ ■ Este era el Producto Interior Bruto (PIB) per cápitacastellano-manchego en 2010, ejercicio en el que laeconomía regional registró un descenso de nuevedécimas en relación a 2009.

Page 10: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Empresas ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006 27

IPI DESCIENDE UN 6,3% EN RELACIÓN AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR

mentan una evolución posi-tiva en el acumulado de losseis primeros meses de2011.

EspañaEl descenso de la producciónindustrial en España en ju-nio fue consecuencia, por su

mayor repercusión en el ín-dice, de la caída de los bien-es de consumo duradero,que registraron una tasaanual del -15,4%, ante la dis-minución de la producciónde todas las actividades delsector, en especial de la fa-bricación de muebles.

ga ocupa el quinto lugar conuna variación positiva del3,6%, lo que supone un 3%más que la registrada de me-dia en el conjunto del terri-torio nacional.

No obstante, la produc-ción industrial en España,corregidos los efectos de ca-lendario, cayó en junio dosdécimas, lo que supone tam-bién dos puntos inferior a laque se produjo en mayo, se-gún el INE.

Por destino económico delos bienes, son los de consu-mo duraderos y los relacio-nados con la energía los quepresentaron las mayores ta-sas interanuales negativasen Castilla-La Mancha, conunos descensos respectivosdel 26,5 y 8% al finalizar elpasado mes de junio. En ellado opuesto aparecen losbienes de consumo no dura-deros, con una variación ne-gativa en los últimos docemeses del 1,6% y los de con-sumo, que registraron unacaída del 4%.

Una circunstancia que noimpide que los bienes deequipo sean, junto con losenergéticos y los interme-dios los únicos que experi-

La producción industrial au-mentó en Castilla-La Man-cha ha sufrido un revés du-rante el pasado mes de ju-nio, al registrar un descen-so del 6,3% con respecto almismo período del año an-terior, según los datos delInstituto Nacional de Esta-dística. Se trata del séptimomayor descenso interanualentre el conjunto de comu-nidades autónomas, siendoExtremadura y Galicia lasdos regiones españolas quelideran este ranking negati-vo, con unas caídas del 16,7y 13,3%, respectivamente.

En el lado contrario se si-túan Cantabria y La Riojacon unos crecimientos res-pectivos del Índice de Pro-ducción Industrial (IPI) enrelación a junio de 2010, del4,9 y 4,2%.

En el acumulado de losseis primeros meses del año,Asturias y Comunidad deMadrid registraron las ma-yores subidas interanuales,con el 7% y el 5,6%, respec-tivamente, mientras que laregión castellano-manche-

La producción industrialsufre un revés en junioPese a ello, en lo que va de año acumula un incremento interanual del 3,6% enCastilla-La Mancha, tres puntos más que la media nacional

La producción industrial sigue evolucionando positivamente en 2011.

EYE

DATOS DEL CES

En Castilla-La Mancha exis-tían más de 136.000 em-pleados de las distintas ad-ministraciones públicas,según datos correspon-dientes a julio de 2010 yque se incluyen en el capí-tulo 1.7 del Informe So-cioeconómico de 2010, ela-borado por el Consejo Eco-nómico y Social de Castilla-La Mancha.

El volumen de empleosuponía casi el 18% del to-tal de los ocupados de la re-gión en el segundo trimes-tre de 2010, según la En-cuesta de Población Acti-va, lo que pone de mani-fiesto la importancia delsector público como em-pleador, algo que se con-firma si se tiene en cuentaque este porcentaje es 3,2puntos superior al que seda en el conjunto de Espa-ña. Por provincias, la ma-yor intensidad del empleopúblico corresponde aCuenca y Ciudad Real, conporcentajes sobre el totalde ocupados de cada pro-vincia del 20,3% en el pri-mer caso y del 19,4% en elsegundo. Por el contrario,en Guadalajara este por-centaje no llegaba al 15%.

El 17% de losocupados,en el sectorpúblico

F. J. LlanaC-LM

EyEC-LM

BIENESLos de consumo

duradero y energíasufren las mayores

caídas

EconomíaECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201110

PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIOS

presente año la cifra de des-empleados acogidos a las dis-tintas especialidades forma-tivas propuestas asciende a175, que participan en los ci-clos formativos de cinco Ta-lleres de Empleo, cuatro Es-cuelas Taller y la Unidad dePromoción y Desarrollo VI,desarrollados en toda la geo-grafía provincial.

La inversión prevista enempleo para este año 2011por parte de la Diputación, co-financiada con el Sepecam yel Fondo Social Europeo, as-ciende a 4.888.183,91 euros,lo que determina el fuertecompromiso de la institución

provincial y regional para co-laborar en beneficio de la cre-ación de empleo, promo-viendo iniciativas de forma-ción junto a los Ayunta-mientos, para que los jóve-nes y los desempleados go-cen del mayor número deoportunidades posible.

BalanceEl Programa de Escuelas Ta-ller y Casas de Oficios, quecoordina el diputado JoséLuís Rivas, hace balance delpresente año con excelentesresultados para los alumnostrabajadores que formanparte de los distintos cen-tros, y que en un 70% en-cuentran una salida laborala sus inquietudes persona-les, gracias al trabajo de lostécnicos de la Unidad de Pro-moción y Desarrollo, res-ponsables de la gestión y elfuncionamiento de los dife-rentes proyectos.

El Programa de Escuelas Ta-ller y Casas de Oficios de la Di-putación de Toledo continúasu trabajo de formación y em-pleo en la provincia con el ob-jetivo de abrir oportunidadesen el mercado laboral a los jó-venes toledanos y a los ma-yores de 25 años. Durante el

La Diputación deToledo forma a175 personasLa inversión prevista para estainiciativa en 2011asciende a4.888.183,91 euros

EyETOLEDO

Page 11: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

tenemos todos los días enci-ma de la mesa”, pero si semostraba muy preocupadopor un problema que preo-cupa mucho al sector.

López cree que este tipo decompetencia está provocan-do la desparición del tejidoempresarial comercial y unpaso atrás en el economía ge-neral y de ahí que insista enla necesidad de realizar unmayor número de controlespara evitar que las falsifica-ciones sigan acampando a susanchas.

A su juicio, una mayor vi-gilancia policial en sitios don-de sabe que se comercia conlas falsificaciones -garajes ycasas- podría acabar con par-te de est mercado y apelaba alos consumidores que se de-jan “llevar” por estos pro-ductos.

Así, dijo, no se dan cuentaque el que valga la mitad deprecio es por algo y va en con-tra de su salud porque mu-chos llevan productos que noson buenos y luego traen con-secuencias negativas.

Desde la ConfederaciónEspañola (CEC) se reclamatambién coto a este proble-ma.El presidente de los comer-ciantes cree que el hecho de

estar en crisis dispara el nú-mero de personas que acu-den al mercado de la falsifi-cación. “Se está notandomucho más ahora y es de-bido a los problemas”.

Las falsificaciones son unapráctica más extendida cadadía. Bolsos, gafas de sol, ropadeportiva, o calzado, sueleser lo más imitado y lo que tie-ne más salida. Se trata de ungrave problema sobre el quecontinúan alertando los co-merciantes castellano-man-chegos por la situación alar-mante por la que pasa el sec-tor y que está suponiendo elcierre de empresas diaria-mente.

En cifras, de acuerdo conel Informe Anual de Inter-venciones de 2010, en Casti-lla-La Mancha se produjeron82 de las 3.410 intervencio-nes realizadas contra la fal-sificación y piratería en Es-paña. En concreto, en la Re-gión la Policía y la Guardia Ci-vil se incautaron de más de9.500 objetos falsos relativosa calzado, textil, juguetes operfumería. La mayoría delas falsificaciones llegan deChina, según afima el sector.

El presidente del comerciode Castilla-La Mancha, Lo-renzo López no se mostrabasorprendido por estas cifrasalarmantes dado que “es unproblema generalizado y lo

Los productosfalsificadoshunden más alcomercioCalzado, ropa deportiva, bolsos o joyería, entre loque más se falsifica

La ropa deportiva suele ser de lo más falsificado.

ARCHIVO

R. AbellánC-LM

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1 Economía ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 11

CIFRA EN LA REGIÓN SE PRODUJERON 82 INTERVENCIONES EN 2010

Sector

■ ■ El peso del comercio enel total de la economía re-presenta el 24,1% del total,según el informe anual Dirce2011. Los mayores porcenta-jes de empresas pequeñasse encuentran precisamenteen este sector (el 88,4% tie-nen dos o menos asalaria-dos). En el caso del comercio,existen en Castilla-La Man-cha un total de 33.703 em-presas, de las 782.194 acti-vas que hay en el total na-cional.Algo menos de diez

han echado el cierre en elprimer semestre del año. Anivel general, el número deempresas ha disminuido un1,3% durante el 2010, situán-dose en 3.250.576, según elDirce a 1 de enero de 2011.En 2011 comenzaron su acti-vidad 331.264 empresas,mientras en el lado contra-rio se encuentran 376.945empresas. Por lo que se re-fiere a las empresas que con-tinúan su actividad, son untotal de 2.919.312.

33.703 empresas en la Región

Page 12: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Calendario

GOURMARBELLA■ ■ Del 11 al 14 deagosto. Palacio de Ferias,Congresos y Exposicionesde Marbella.

CONGRESS AND GENERALASSEMBLY OF THEINTERNATIONAL UNIONOFCRYSTALLOGRAPHYIUCR ■ ■ Del 25 al 28 deagosto. Salón deUsuarios de NuevasTecnologías. Barbastro.

FERMA■ ■ Del 25 al 28 deagosto. Barbastro.

27 TROFEO CICLISTAFIESTAS DE VIGO■ ■ 27 de agosto. Vigo. FERIA HÁBITAT VALENCIA■ ■ Del 20 al 24 deseptiembre.48 feria Internacional delMueble. 44 Feria Internacional dela Iluminación.Diseño Internacional dela Cocina42 Feria Internacional deManufacturas textilespara el hogar y ladecoración.Fira de Valencia.

GASTRONÓMICA■ ■ Del 25 al 27 deseptiembre. Feria de la gastronomía.Restauración, hostelería,alimentación y comercio.Fira de Valencia.

SIMM■ ■ Del 1 al 3 deseptiembre. SalónInternacional de la Modaen Madrid. Recinto ferialde Ifema. Madrid.

EXPO RECLAM Y MAS■ ■ Del 6 al 7 deseptiembre. FeriaInternacional del Regalopublicitario ypromocional. Recinto

ferial de Ifema. Madrid.

ARTESANA■ ■ Del 7 al 17 deseptiembre. Feria de Artesanía.Institución ferial deAlbacete.

TOTAL MEDIA.■ ■ Del 28 al 29 deseptiembre. SalónEuropeo de DigitalSignage, New Media,Marketing Dinámico,Movil y de Proximidad.Recinto ferial de Ifema.Madrid

GAMEFEST■ ■ Del 29 de septiembreal 2 de octubre. Feria deVideojuegos.Ifema.Madrid.

MODACALZADOIBERPIEL. ■ ■ Del 11 al 13 deseptiembre. FeriaInternacional de Calzadoy artículos de piel.Recinto ferial de Ifema.Madrid.

EXPOCLASSIC ■ ■ Del 10 al 11 deseptiembre. Exposiciónde vehículos históricos yclásicos. Mercado delautomóvil, motos,accesorios ycoleccionismo. Recintoferial de Ifema. Madrid.

BISUTEX ■ ■ Del 14 al 18 deseptiembre. Salón de laBisutería y loscomplementos. Recintoferial de Ifema. Madrid.

ANDALUCÍA SABOR ■ ■ Del 20 al 22 deseptiembre. Sevilla.

DIC ■ ■ Del 20 al 24 deseptiembre. Recintoferial de Valencia.

Ferias comerciales durante eltercer trimestre

PÉRDIDAS HAN PUESTO AL SECTOR EN EL DISPARADERO

los agricultores que se ha-yan visto obligados a reti-rar del mercado, pepinos,tomates, lechugas, cala-bacines y pimientos, en-tre el 26 de mayo y el 30de junio pasados.

Además los agriculto-res agrupados en organi-zaciones disfrutarán deotras compensacionesprevistas en la PolíticaAgrícola Común (PAC),para casos de crisis, por loque verán cubierto hastael 70% de sus pérdidas.

En definitiva, un sectorque está pasando por unasituación complicada yque se siente discrimina-do al no haber sido inclui-do para recibir ayudas deBruselas de la llamada“crisis del pepino” que tan-to daño ha hecho en Es-paña.

Carretera, (CEMT), recla-ma al Gobierno español quese consideren ayudas parael sector del transporte deproductos hortofrutícolaspor carretera.

Asimismo, sigue consi-derando imprescindibleque se realice una campa-ña pública a favor de estosproductos para que el mer-cado recupere la confianzaque tenía con anterioridada este incidente.

AyudasLa Unión Europea ha deci-dido aumentar hasta los227 millones de euros lasayudas que percibirán losagricultores europeos porlas pérdidas sufridas. Es-paña será el país que reci-ba más ayudas, 71 millonesde euros en total, que cu-brirán en torno al 50% delas pérdidas sufridas por

La Asociación Provincial deEmpresas de Transporte deMercancía por Carretera deCuenca (Acutrans) de-nuncia que hasta la fechael transporte por carreteraes el gran olvidado de la Ad-ministración al no habersido incluido todavía den-tro de ningún plan de me-didas compensatorias porla “crisis del pepino”, a pe-sar de las importantes pér-didas económicas sufridaspor la acusación de las au-toridades alemanas quecondenaron sin razón a unsector de actividad quecumple escrupulosamentecon la estricta normativaque lo regula.

Acutrans, en la misma lí-nea que la ConfederaciónEspañola de Transporte por

Los transportistas sesienten discriminadosen la ‘crisis del pepino’Reclaman al Gobierno español que se consideren ayudas para elsector del transporte de productos hortofrutícolas por carretera

Los transportistas se sienten discriminados.

EYE

EyEC-LM CAMPAÑA

Están a favor depublicitar los

productos españolespara recuperar la

confianza

NORMATIVACritican los

problemas que hatenido un sector que

cumple con lanormativa

EconomíaECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201112

Page 13: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

AYUNTAMIENTO VA A LICITAR SIETE DESPACHOS Y CINCO NAVES

perficie de 20 m² equipa-dos con contador eléctrico,preinstalación de bombade calor y frío, línea de te-léfono y mobiliario com-pleto. Las naves, de 110m², están equipadas conagua corriente, baño, con-tador eléctrico e instalaciónde prevención de incendios.El Centro Municipal de Em-presas también dispone desala de juntas y sala de fo-tocopiadora. La direccióndel centro la asumirá laAgencia de Desarrollo, quese encargará de funcionescomo la administración, elmantenimiento y el aseso-ramiento a empresas.

carios. El pliego de condi-ciones se publicará en breveen el Boletín Oficial de la Pro-vincia, y todos aquéllos quequieran acceder deberán es-tar atentos al BOP, o puedendirigirse a la Agencia de Des-arrollo del Ayuntamientopara formalizar una ficha deinterés y poder así recibir in-

formación al respecto.La concejal de Industria y

Comercio, María teresa Pe-draza, junto con los servi-cios jurídicos del Ayunta-miento y los técnicos, ha ela-borado el pliego. El Ayunta-miento va a licitar siete des-pachos y cincos naves. Losdespachos tendrán una su-

El alcalde de Socuéllamos,Sebastián García, y la con-cejala de Industria, María Te-resa Pedraza, presentaronla puesta en funcionamien-to del Centro Municipal deEmpresas. Una inversiónque se realizó en el anteriormandato y que en estos mo-mentos ya está ejecutada.Los trámites burocráticos yadministrativos se han agi-lizado para su pronta pues-ta en marcha.

El centro tiene como ob-jetivo apoyar al empresarioy especialmente a los em-prendedores que comienzanproyectos innovadores. Losprimeros años de riesgos po-drá acceder al Centro Muni-cipal de Empresas y a los treso cuatros años, construir supropia nave u oficinas.

La Junta de Gobierno Lo-cal a fecha de 25 de julio haaprobado dos documentosnecesarios para el funcio-namiento del Centro Muni-cipal de Empresas. Así, sehan aprobado tanto el plie-go de condiciones como el re-glamento interno. SebastiánGarcía ha señalado que conestas aprobaciones “se cum-ple un compromiso electo-ral del Partido Popular conlas empresas y con el em-pleo”.

Las naves y oficinas tie-nen un bajo coste, con el ob-jetivo de que los nuevos em-presarios no tengan que re-currir a los préstamos ban-

Socuéllamos ya tienecentro de empresas

Momento de la presentación a cargo del alcalde y de la concejal de Industria y Comercio.

Tiene como objetivo apoyar al empresario y especialmente a losemprendedores que comienzan proyectos innovadores

EyESOCUÉLLAMOS (CIUDAD REAL)

EYE

ASESORÍA A 10.000 EMPRENDEDORES

condiciones para la creaciónde empresas impulsado con-juntamente por todas las Ad-ministraciones Públicas(Administración General delEstado, Comunidades Au-tónomas, AdministracionesLocales) y las Cámaras deComercio. El desarrollo delPrograma Ventanilla ÚnicaEmpresarial se ha articula-do, hasta la fecha, a travésde plurales acuerdos de co-laboración entre las Admi-nistraciones e Institucionesparticipantes.

Castilla-La Mancha fue laprimera Comunidad Autó-noma pluriprovincial conuna VUE en cada una de susdemarcaciones, tras la aper-tura en 2001 de la estable-cida en Toledo, a la que se-guirían las de Albacete, Ciu-dad Real, Cuenca y Guada-lajara. Las VUE de Castilla-La Mancha han informadoa lo largo de estos años a algomás de 10.000 emprende-dores potenciales, que hanconcretado alrededor de3.400 proyectos empresa-riales, principalmente en lossectores relacionados conlas actividades profesiona-les.

La Ventanilla Única Empre-sarial es un instrumento deracionalización y mejora delas condiciones de creaciónde empresas que entroncacon las diferentes iniciativasde simplificación adminis-trativa impulsadas desde lasAdministraciones Públicase Instituciones participan-tes, permitiendo su coordi-nación y recíproco enrique-cimiento.

La VUE es reflejo de los es-fuerzos de consolidación deuna auténtica Administra-ción electrónica o e-Adminis-tración, mediante el uso in-tensivo de las tecnologías dela información y la comuni-cación, requisito indispensa-ble para la construcción deuna Sociedad de la Informa-ción.

Es un programa de simpli-ficación administrativa de las

Fachada de la Cámara de Comercio de Toledo.

EYE

Las VUE’s sereivindican con lacrisisCastilla-La Manchafue la primeraComunidad conVentanilla Única encada demarcación

EyEC-LM

INVERSIÓNSe realizó en el

anterior mandato yya está

ejecutada

CENTROLa dirección se

encargará defunciones comomantenimiento

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1 Economía ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 13

Page 14: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Economía ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 1 DE AGOSTO, 2011 13EconomíaECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 201114

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Resolución de 14/06/2011, de la Di-rección General de Producción Agro-pecuaria, por la que se publican lasayudas concedidas al amparo de laOrden 29/12/2009, de la Conseje-ría de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, por la que se aprueban las basesreguladoras para la concesión deayudas a las Agrupaciones de De-fensa Sanitaria Ganaderas (ADSG)en Castilla-La Mancha.D.O.C.M. 1 de agosto de 2011.

Resolución de 07/07/2011, de la Di-rección General de Desarrollo Ru-ral, por la que se publica la relaciónde beneficiarios de las ayudas con-cedidas durante los meses de abril,mayo y junio del año 2011, deacuerdo con lo contemplado en laOrden de 23/07/2009, de la Con-sejería de Agricultura y Desarro-llo Rural, por la que se establecenlas bases reguladoras de las ayu-das para el aumento del valor aña-dido de los productos agrícolas yel fomento de la calidad agroali-mentaria (Focal). D.O.C.M. 1 de agosto de 2011.

Resolución de 25/07/2011, de la Di-rección General de Infraestructurasy Desarrollo Rural, por la que se dapublicidad a las ayudas concedi-das durante 2011 al sector avíco-la de producción de huevos para elconsumo humano en Castilla-LaMancha.D.O.C.M. 3 de agosto de 2011.

Resolución de 21/07/2011, de la Di-rección General de Montes y Es-pacios Naturales, por la que se pu-blica la relación de beneficiariosde las ayudas concedidas duran-te los meses de abril, mayo y ju-nio del año 2011.D.O.C.M. 3 de agosto de 2011.

CONSEJERÍA DE EMPLEO YPORTAVOZ DEL GOBIERNOResolución de 25/07/2011, de la Se-cretaría General de Empleo y Por-tavoz del Gobierno, por la que sehace pública la relación de organi-zaciones no gubernamentales dedesarrollo beneficiarias de las ayu-das convocadas mediante las ba-ses establecidas en la Orden de laConsejería de Presidencia de11/09/2009 (DOCM, nº 186), porlas que se convocan subvencionespara la provisión de plazas del pro-grama Jóvenes Cooperantes deCastilla-La Mancha.D.O.C.M. 1 de agosto de 2011.

MINISTERIO DEL INTERIORResolución de 21 de julio de 2011,de la Dirección General de Protec-ción Civil y Emergencias, por la quese publican las subvenciones abo-nadas a Corporaciones Locales enatención a determinadas necesi-dades derivadas de situaciones deemergencia, o de naturaleza ca-tastrófica.B.O.E. 1 de agosto de 2011.

MINISTERIO DE TRABAJO EINMIGRACIÓNEntidades colaboradoras. Resolu-ción de 24 de junio de 2011, de la Se-cretaría de Estado de la SeguridadSocial, por la que se acuerda el cesede la entidad financiera "Micro-bank" para actuar como entidadcolaboradora en la gestión recau-datoria y de pagos de la TesoreríaGeneral de la Seguridad Social.B.O.E. 1 de agosto de 2011.

MINISTERIO DE POLÍTICATERRITORIAL YADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Resolución de 20 de julio de 2011,del Instituto Nacional de Admi-nistración Pública, por la que seconvocan las Jornadas sobre lasituación actual del Régimen Lo-cal incluidos en el Plan de For-mación de Administración Lo-cal y Territorial para el año2011, para su ejecución des-centralizada.B.O.E. 1 de agosto de 2011.

MINISTERIO DE CIENCIA EINNOVACIÓNAyudas. Resolución de 20 de ju-nio de 2011, del Centro de Inves-tigaciones Energéticas, Me-dioambientales y Tecnológicas,por la que se publica la convo-catoria de una ayuda para rea-lización de un trabajo de inves-tigación, en el marco del PlanNacional de Investigación Cien-tífica, Desarrollo e InnovaciónTecnológica (I+D+i), para el pe-riodo 2008-2011.B.O.E. 1 de agosto de 2011.

JEFATURA DEL ESTADOSociedades de capital. Ley25/2011, de 1 de agosto, de re-forma parcial de la Ley de Socie-dades de Capital y de incorpora-ción de la Directiva 2007/36/CE,del Parlamento Europeo y delConsejo, de 11 de julio, sobre elejercicio de determinados de-rechos de los accionistas de so-ciedades cotizadas.B.O.E. 2 de agosto de 2011.

BANCO DE ESPAÑAResolución de 1 de agosto de2011, del Banco de España, porla que se publican determina-dos índices de referencia ofi-ciales para los préstamos hipo-tecarios a tipo variable desti-nados a la adquisición de vi-vienda.B.O.E. 2 de agosto de 2011.

MINISTERIO DE ECONOMÍA YHACIENDAResolución de 28 de julio de 2011,de la Intervención General de la Ad-ministración del Estado,por la quese aprueba la adaptación del PlanGeneral de Contabilidad Públicapara los Entes Públicos cuyo pre-supuesto de gastos tiene carácterestimativo.B.O.E. 3 de agosto de 2011.

MINISTERIO DE INDUSTRIA,TURISMO Y COMERCIOResolución de 27 de julio de 2011, dela Dirección General de Política Ener-gética y Minas, por la que se fijan losprecios de los combustibles defini-tivos del primer semestre de 2011,a aplicar en el cálculo de la primade funcionamiento de cada grupogenerador y los precios de los com-bustibles provisionales del segun-do semestre de 2011, a aplicar paraefectuar el despacho de los costesvariables de generación en los sis-temas eléctricos insulares y extra-peninsulares.B.O.E. 3 de agosto de 2011.

NacionalB.O.E

Noticias de la administración

RegionalD.O.C.M

PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sec-ción se incluyen las principales normas y re-soluciones que han sido publicadas en elDiario Oficial de Castilla-la Manchay enel Boletín Oficial del Estado

ción del Estado a 15 años (en febre-ro con cupón 4,65%). Al igual queen el año 2010, se mantuvo el es-quema de emisión en todos los pla-zos 3, 5, 10, 15 y 30 años frente a laconcentración en torno a pocas re-ferencias que caracterizó la políticadel Tesoro en años anteriores. Elprincipal procedimiento de emisiónpor parte del Tesoro Público fue nue-vamente la subasta, que supusoaproximadamente el 81% del im-porte emitido de Bonos y Obligacio-nes.

Denuncian elastronómico sueldo delalcalde de GuadalajaraLa portavoz del grupo municipalsocialista en el Ayuntamiento deGuadalajara, Magdalena Valerio,ha denunciado que el alcalde, An-tonio Román, del PP, "se ha he-cho un traje a medida" con la apro-bación de la compatibilidad de ac-tividades públicas y privadas, quele permitirá cobrar 110.000 eu-ros al año.

Según ha informado Valerioen un comunicado, Román co-brará a partir de ahora 80.000euros entre su sueldo de alcaldey las dietas como diputado comodiputado en las Cortes de Casti-lla-La Mancha, mientras que los30.000 restantes los ingresarápor su actividad particular comomédico en una clínica privada.

Esta compatibilidad de suel-dos, aprobada en el pleno cele-brado en la mañana del viernes,"contradice absolutamente la tancacareada austeridad de la quealardean a todas horas los diri-gentes del PP y supone una bur-la a los vecinos, especialmente alos que más están sufriendo la cri-sis económica".

En opinión de Magdalena Va-lerio, la actitud de Román res-

ponde a la estrategia generali-zada entre todos los dirigentesdel PP de "predicar una cosa yhacer exactamente lo contra-rio".

"Mientras pregonan austeri-dad en las cuentas públicas yutilizan esa excusa para justi-ficar los recortes que han em-pezado a aplicar en servicios pú-blicos básicos, se cuidan muchode garantizarse a sí mismos lapercepción de unos ingresosmuy cuantiosos, que salen delbolsillo de todos los contribu-yentes", ha señalado.

El Ayuntamiento deSocuéllamosincrementa las tasas dedistintos serviciosEl alcalde del municipio ciuda-drealeño de Socuéllamos, Se-bastián García, ha explicado enrueda de prensa las razones quehan llevado al equipo de Go-bierno a incrementar el preciode las tasas municipales de de-terminados servicios para el cur-so 2011/2012. Concretamen-te la de los servicios deportivos,la Escuela de Música, el Centrode Atención a la Infancia, la Uni-versidad Popular y los ServiciosSociales.

La vicepresidenta del Gobierno deAsuntos Económicos y ministra deEconomía y Hacienda, Elena Sal-gado, presentó al Consejo de Minis-tros la Memoria Anual de la políticade endeudamiento del Estado en2010 y de la deuda de los organis-mos autónomos, para su toma deconocimiento y posterior remisióna las Cortes Generales, en cumpli-miento de la Ley General Presu-puestaria.

En el año 2010 las medidas de re-corte del gasto público y el compor-tamiento estable de los ingresos tri-butarios permitieron al Tesoro Pú-blico reducir de manera notable susemisiones con respecto a las previ-siones iniciales. La mayor parte dela financiación neta se sustentó so-bre la emisión de Bonos y Obliga-ciones del Estado, de forma que lasLetras del Tesoro redujeron su pesorelativo sobre el total de la Deuda delEstado en circulación con respectoa 2009.

Durante 2010 el Tesoro Público

realizó la primera emisión sindica-da de un Bono del Estado a 5 años atipo de interés variable denomina-da en euros desde la adopción de lamoneda única.

Asimismo, se pusieron en circu-lación seis nuevas referencias en elmercado doméstico: un Bono del Es-tado a 3 años (cupón del 2,50%), dosBonos del Estado a 5 años (cupón3,00% y cupón 3,25%), dos Obliga-ciones del Estado a 10 años (en ene-ro con cupón 4,00% y en julio concupón 4,85%) y una nueva Obliga-

LAS LETRAS DELTESORO PERDIERONPESO SOBRE LADEUDA DEL ESTADOEN 2010

Bolsa de Madrid.

EYE

Page 15: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

tre los profesionales de las entida-des financieras.

Muchos académicos y regulado-res piensan que la reacción del sec-tor obedece a la lógica defensa de in-tereses particulares. Probable-mente, algo hay de cierto en ello,como mínimo en términos de in-tenciones. Pero creo que las discre-pancias tienen raíces más profun-das.

Reflejan que gran parte del mun-do académico (del que se alimentaa menudo el marco regulador) y elsector no comparten una misma vi-sión de los principios económicosbásicos del sector bancario y de losefectos de la regulación en el mis-mo. Dicho de otro modo, no creenni trabajan con el mismo “modelo”del sector.

Probablemente la principal dis-crepancia entre la visión académi-ca y la del sector radica en las con-secuencias de los mayores requisi-tos de capital en términos del ries-go asumido por las entidades y elconjunto del sistema. Desde la pers-pectiva del sector, la exigencia de unmenor apalancamiento reduce larentabilidad sobre recursos propiosy supone un incentivo para que al-gunas entidades inviertan sus re-cursos en activos de mayor riesgo yrentabilidad... (Continuará)

pital, el sistema financiero será capazde encajar mejor posibles pérdidasen caso de dificultades, reduciéndo-se así las probabilidades de quiebra ypor tanto el riesgo, individual y sisté-mico, asumido por la banca.

Para algunos analistas, el marcoanalítico en el que se fundamenta Ba-silea III va incluso más allá. No sólo sereduce la probabilidad de quiebra,sino que, además, las nuevas exi-gencias de capital no representaránun mayor coste de financiación paralas entidades. Se argumenta que elincremento de la ratio de capital delas entidades las convierte en inver-siones de menor riesgo, lo que con-llevaría que los inversores estuvierandispuestos a aceptar una menor re-tribución. Se reduciría así el coste definanciación, lo que compensaría elaumento de las exigencias. Esta esuna afirmación fundamentada en elclásico teorema de Modigliani Millersegún el cual, bajo determinadas con-diciones, el valor de una empresa esindependiente del peso relativo queen su estructura financiera tengancapital y deuda.

El fundamento analítico de Basi-lea III que he descrito sucintamentegoza de amplio predicamento en elmundo de los reguladores y muchossectores académicos. Sin embargo,genera desconcierto y sorpresa en-

De manera sintética, el nuevoestándar de capital tiene dosfacetas básicas. En primer lu-

gar, se incrementan las ratios míni-mas de capital. El aumento se intro-duce gradualmente entre los años2013 y 2019, con un incremento to-tal de la ratio de aproximadamentecinco puntos porcentuales. Por ejem-plo, para la ratio de capital de mayorcalidad, el denominado “Core Capi-tal”, se pasa del 2% al 7%, si no tene-mos en cuenta los posibles requisitosadicionales de carácter contracíclicoque están aún por definir. Para el “TierTotal” el aumento es del 8 al 10,5%.

En segundo lugar, se endurecenlas condiciones para que determina-dos instrumentos financieros formenparte de la definición de capital. Porun lado, la mayoría de los instru-mentos financieros que constituyenhíbridos entre deuda y capital se ex-cluyen del cómputo del Tier Total. Porotro, se incrementan las deduccionesdel Core Capital en razón de la natu-raleza de algunas de las inversionesque figuran en el activo de las entida-des financieras.

El objetivo explícito del Comité deBasilea es incrementar la cantidad yla calidad de los recursos propios delsistema financiero. La justificaciónconceptual de estas medidas es que,al disponer de mayores ratios de ca-

Nuevas regulaciones decapital en banca (I)¿Qué plantea Basilea III y cuál es el fundamento analítico de laspropuestas?

El volumen de negocio genera-do por la explotación de má-quinas expendedoras man-

tuvo una tendencia descendente enel bienio 2009-2010, experimen-tando un retroceso del 2,7% en elúltimo año. Así, la cifra de negociose situó en 2.200 millones de eurosen 2010. El segmento de vendingpúblico contabilizó en 2010 un des-censo del 2,2%, hasta situarse en1.760 millones de euros, lo que su-puso el 80% del negocio. Por su par-te, el vending cautivo, que se cifróen 440 millones de euros, experi-mentó un retroceso mayor (-4,3%),negativamente afectado por el altonivel de desempleo.

La explotación de máquinas detabaco alcanzó un volumen de ne-gocio de 1.025 millones de euros en2010, con un descenso del 4,2%.Así, este segmento ha venido per-diendo peso sobre el mercado totalen los últimos años, hasta situarseen el 46,6%. Las ventas de máqui-nas de alimentos sólidos fueron lasúnicas que mantuvieron una evo-lución positiva, con un crecimien-to del 1,2%, hasta cifrarse en 425millones de euros. El resto de pro-ductos continuó registrando des-censos, tanto en el caso de máqui-nas de bebidas frías (-1,2%), comoen el de máquinas de bebidas ca-lientes (-4,3%).

El parque de máquinas experi-mentó una evolución paralela almercado, con caídas del 3,1% en2009 y del 2,3% en 2010, situán-dose en 513.000 unidades al cierrede este último año. Del total de má-quinas operativas, el 53,2% co-rrespondían al vending público.El volumen de negocio de las em-presas explotadoras de máquinasexpendedoras registrará una nue-va caída en 2011, aunque algo másmoderada que en 2010. Mientrasque crecerá el negocio de las má-quinas de alimentos sólidos y bebi-das frías, se mantendrá la tenden-cia de caída de las ventas de las má-quinas de tabaco. En el año 2012,por su parte, el conjunto del mer-cado vending podría registrar un li-gero crecimiento.

Estructura de la ofertaEn 2010 operaban en el ámbito dela explotación de máquinas expen-

dedoras unas 1.700 empresas conun parque de máquinas superiora las cinco unidades, cifra que seredujo en el bienio 2009-2010.La estructura empresarial del ne-gocio de explotación de máquinasexpendedoras se caracteriza porla existencia de un alto número deoperadores de pequeña y media-na dimensión, que coexisten conun reducido número de grandesempresas. Estas compañías de ma-yor tamaño se encuentran inte-

gradas en algunos casos en gru-

El tabaco lastraal vendingEn 2011 disminuirá un 1,5%, hasta 2.175millones de euros

Informe especial de DBKJordi Gual, Servicio de Estudios de ‘La Caixa’

Basilea III contempla requisitos más exigentes para la banca.

TEJIDO EMPRESARIALSe caracteriza

por tener un altonúmero de operadoresde pequeña y mediana

dimensión

ARCHIVO

ConsultoríaEconomía ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 15

Mercado

11Negocio

Millones de euros ■ ■ Este es el volumen econó-mico generado por la explota-ción de máquinas expendedo-ras durante el último año, loque supone un retroceso del2,7% en relación al ejercicioanterior.

2.200

Por ciento■ ■ Está controlado por las diezmayores empresas.

Page 16: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

ACUSACIÓN LOS EMPRESARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIOS HABLAN DE COMPETENCIA DESLEAL

do su total disconformidadcon el asunto y afirman es-tar sorprendidos con lasquejas.Esgrimen que cum-plen con la ley que no se lespuede achacar el tema.

El secretario general deAsaja en Cuenca, ManuelTorrero cree que el proble-ma tiene que ver con lacompetencia que el temagenera. “Les molesta tenercompetidores y el que lascooperativas vendan su-pone que se destapan mu-chas vergüenzas en el temade precios. De ahí que siem-pre digan que no existe con-trol sobre nosotros”.

Torrero asegura que lascooperativas únicamentevenden gasoil a sus sociosy de ahí que no entiendanla amenaza que las gasoli-neras afirman tener enellos. “No sabemos el porqué el problema porque nopodemos ser una granamenaza para ellos y lo úni-co que pedimos es que nosdejen tranquilos”.

Si tanto les preocupa eltema -siguió diciendo Ma-nuel Torrero- lo que tienenque hacer es rebajar susmárgenes para poder com-petir con nostros”, finali-zó.

pero deben cumplir su fun-ción”, añadiendo que “siquieren ser estaciones deservicio, que lo sean y no ten-go nada en contra, pero contodas las cargas que conlle-va serlo”.

Rodríguez se queja inclu-so de la venta a terceros queafirma realizan. “No puedenvender al público y lo hacenporque nadie las controla”.

La presidencia afirma quelas administraciones tienenque “mojarse en este tema,y no entiende como nadie semeta con ellos”. Asimismo,volvió a poner de manifies-to los problemas del sectory la posibilidad que existe depérdidas de puestos de tra-bajo de continuar así.

ReacciónLa Asociación de JóvenesAgricultores (Asaja) en Cas-tilla-La Mancha ha mostra-

Las estaciones de servicio deCastilla-La Mancha siguenpidiendo a las administra-ciones que pongan solucióna lo que ellos consideran unproblema grave y que hacemucho daño al sector y queno es otro que la “compe-tencia” que afirman ejercenlas cooperativas agrarias conla venta de gasoil a sus so-cios, e incluso hablan de lacreación de “cooperativasmixtas” destinadas exclusi-vamente a suministrar a to-dos los vecinos de algunaslocalidades productos pe-trolíferos cometiendo así“fraude” al no ostentar lacondición de estación de ser-vicio.

De hecho, el pasado mesde marzo la Federación Re-gional de Empresarios de Es-

taciones de Servicio expo-nía el tema ante la conseje-ría de Ordenación del Terri-torio y Vivienda de la Junta,así como ante la consejeríade Empleo, Igualdad y Ju-ventud de la Junta de Co-munidades, donde se pedía,previa comprobación de he-cho, las medidas pertinen-tes para evitar “los abusosproducidos contra nuestrosector”.

La presidente de la Aso-ciación de Estaciones de Ser-vicio de Ciudad Real, IsabelRodríguez, se lamentaba dela situación y critica la com-petencia de las cooperativas,de las que dice que “no te-nemos nada contra ellas,

Gasolineras y cooperativassiguen con su particular guerraLa venta de gasoil por parte de las cooperativas sigue siendo un motivo para que ambas partes nodesentierren el hacha de guerra. Las primeras han denunciado el tema ante la Administración

Las gasolineras se siguen quejando de la competencia que ejercen las cooperativas.

EYE

R. AbellánC-LM

ESTACIONESExigen que las

cooperativas pasenlos mismos

controles que ellos

COOPERATIVASNo entienden el

problema yaseguran que sólo

trabajan con sussocios

Empresas“Los autónomos extranjeros ven en elautoempleo una salida y alternativaeficaz para entrar en el mercado laboral”

Lunes, 1, Guillermo GuerreroRESPONSABLE DEL ÁREA DE AUTÓNOMOS INMIGRANTES DE ATA

ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201116

Problemática

■ ■ El conflicto entre gasoli-neras y cooperativas agra-rias viene de lejos, cuando elGobierno español permitió aestas últimas distribuir de-terminados tipos de carbu-rante a terceros no sociospara hacer frente al impactoen la agricultura de la subi-da de los precios del petró-leo. Años más tarde, el Ejecu-tivo incluía la posibilidad deque las cooperativas agra-rias vendieran productos pe-trolíferos diferentes al gasó-

loeo B a terceros no socios.La medida encontró enaquel momento el rechazode los Empresarios de las Es-taciones de Servicio. Ya en2006, el Tribunal de PrimeraInstancia de la UE dio la ra-zón a los empresarios de Ca-taluña y Madrid, que recu-rrieron esta autorización. Apesar de ello, las cooperati-vas siguen vendiendo ase-gurando que prevalece lamedida aprobada por el Go-bierno Español.

El conflicto viene de lejos

Page 17: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

SECTORES CONSTRUCCIÓN Y COMERCIO CONCENTRAN CASI LA MITAD DE TODOS LOS PROCESOS CONCURSALES

en tanto que nueve eran so-ciedades anónimas, lo quesupone cuatro más que en-tre marzo y junio de 2010,y siete personas físicas o au-tónomos, cinco más que jus-to hace doce meses.

Donde tampoco hay cam-bios es al analizar el volumende negocio en el que se con-centra el mayor volumen decompañías concursadas, yaque son las de menos de dosmillones de euros de factu-ración las que aglutinan elgrueso del mismo.

más castigados por la crisis,como lo refleja que casi la mi-tad de las empresas que se de-clararon en concurso de acre-edores tenían a alguna de és-tas como actividades princi-pales, prácticamente el mis-mo porcentaje que hace unaño.

En cuanto a la naturalezajurídica de los 66 deudoresconcursados, 48 eran socie-dades de responsabilidad li-mitada, un 84,6% más en tasainteranual y un 17% superioral primer trimestre del año,

primeros meses de 2010,mientras que los 1.494 res-tantes correspondieron a em-presas, registrando éstas unincremento del 19,8% con res-pecto al mismo período del

ejercicio anterior.

SectoresDentro de Castilla-La Man-cha, Construcción y Comer-cio siguen siendo los sectores

La situación económica queviven el tejido empresarial ylas familias sigue siendo in-sostenible. Así, según la Es-tadística de ProcedimientoConcursal del Instituto Na-cional de Estadística (INE), elnúmero de particulares quese declararon en concurso deacreedores ante la imposibi-lidad de afrontar sus pagos ydeudas durante el segundotrimestre del año en Castilla-La Mancha ascendió a dieci-séis, lo que representa un 45%más que los registrados en si-milar período de 2010 y un in-cremento del 166,6% en re-lación al trimestre anterior.

Por su parte, las compañí-as concursadas en la Comu-nidad Autónoma ascendie-ron a 66 en el segundo tri-mestre, justo el doble que lascontabilizadas hace doce me-ses y diez más que en el tri-mestre anterior.

De esta manera, los 82 deu-dores concursados suponencasi el doble que los 44 conta-bilizados en el segundo tri-mestre de 2010.

En el conjunto del territo-rio nacional la cosa no fue mu-cho mejor, como lo refleja queel número de deudores con-cursados a lo largo del segun-do trimestre alcanzazara lacifra de 1.771, lo que repre-senta un crecimiento inter-anual del 16,5%.

De estos, 277 fueron per-sonas físicas sin actividad em-presarial, con una variacióndel 1,8% en relación a los tres

La crisis sigue castigando altejido empresarialEl número de empresas que se han declarado en concurso de acreedores se haduplicado en el último año

Los juzgados se están llenando de asuntos relacionados con concursos de acreedores.

EYE

EyEALBACETE

CÁMARAS

La Cámara de Comercio eIndustria de Toledo, juntoa otras 40 Cámaras espa-ñolas y el Consejo Superiorde Cámaras de Comercio,Industria y Navegación yen colaboración con la Di-rección General de Políticade la pyme (DGPYME), hapuesto en marcha el pro-grama “Plan de Continui-dad Empresarial”

El programa nace con elobjetivo de crear un mer-cado más eficaz para latransmisión de empresas,tras constatar las dificul-tades que la falta de relevogeneracional plantea parala continuidad de un grannúmero de pequeñas y me-dianas empresas.

El Plan va dirigido a pe-queños y medianos em-presarios que deseen trans-mitir su actividad y a em-prendedores que preten-dan iniciar una actividadeconómica en el mundoempresarial a través de unaempresa consolidada. Losusuarios del Plan de Con-tinuidad Empresarial po-drán tener acceso a un com-pleto catálogo de serviciosque cuentan con financia-ción de la DGPYME, traspasar un análisis de viabi-lidad por parte del Centrode Transmisión de Empre-sas.

El Plan le facilita al ven-dedor la elaboración de unanálisis de idoneidad de laoferta para su incorpora-ción al programa y la reali-zación del perfil e incorpo-ración de la oferta en laweb, entre otros.

Apoyo a lacompra-venta deempresas

EyEC-LM

FACTURACIÓNLa mayoría de

compañías facturanmenos de 2 millones

anuales

PARTICULARESDieciséis se han

acogido a esteprocedimiento en el

segundo trimestre

CASTILLA-LA MANCHA DURANTE LOS SEIS PRIMEROS MESES DE 2011

diciones necesarias para ladetección de posibles ano-malías en 1.700 kilómetrosde sus tendidos.

La compañía también harevisado por infrarrojos al-rededor de 100 kilómetrosmás de líneas. Por último,Iberdrola ha realizado tra-bajos de limpieza de los pa-sillos por donde discurrenlas líneas, talando y podan-do aquellos árboles que pre-sentaban un mayor riesgode contactar con los tendi-dos a lo largo de unos 17 ki-lómetros de líneas.

este tipo de instalaciones: ais-ladores, conductores, herra-jes, apoyos, etc, dañados porrayos, arbolado, obras deconstrucción o edificacionespróximas, entre otras cau-sas.

Asimismo, la empresa harealizado un reconocimien-to exhaustivo de los apoyoseléctricos, así como las me-

jorando la calidad del servi-cio que ofrece. Según infor-maba en nota de prensa, lacompañía ha realizado unarevisión ordinaria de más de900 kilómetros de líneas yuna rápida en cerca de 600kilómetros. Estas actuacio-nes están orientadas a de-tectar posibles anomalías enlos elementos que componen

Iberdrola ha revisado duran-te los seis primeros meses de2011 más de 3.300 kilóme-tros de sus líneas eléctricasen Castilla-La Mancha parareforzar la seguridad de su-ministro este verano y con elobjetivo último de seguir me-

Iberdrola revisa más de3.000 kilómetros de líneas

Iberdrola mantiene su compromiso de ofrecer la mayor calidad.

EYE

EyEC-LM

Empresas ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 17

Page 18: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Xxxxxxxxxx ECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX 1

VENTAS ACUMULAN 52 MESES CONSECUTIVOS DE RETROCESOS Y BAJAN UN 49,73% EN JULIO

el permiso A2 cumplan losdos años de conducción queel Reglamento General deConductores (RGC) exigepara acceder a motos de po-tencia superior a 35 kW (47CV) con el nuevo permisoA.

De momento, en los sie-te primeros meses de 2011las ventas han caído un12,3% en Castilla-La Man-cha, hasta las 2.254 unida-des.

tocicleta en diciembre de2009, lejos de incentivar lasventas ha servido para aña-dir incertidumbre al merca-do, como lo refleja que la ven-ta de motocicletas de mediay alta cilindrada permanecebloqueada desde entonces.

Una situación que tal ycomo vaticina Anesdor se-guirá igual al menos hasta elpróximo mes de diciembre,cuando los primeros usua-rios que en 2009 obtuvieron

cados en la comunidad autó-noma castellano-manchegaapenas han vendido 478 uni-dades en los siete primerosmeses del año, lo que suponepoco más de 68 al mes.

Todos los tipos de ciclo-motor experimentan caídasimportantes, si bien es espe-cialmente abultado el des-censo de los vehículos concambio manual, que bajan un55,5% en el conjunto de Es-paña.

Motocicletas En cuanto a las motocicletas,si bien la situación no es tanasfixiante como la de su "her-mano menor" tampoco se en-cuentra para lanzar cohetes.Muy al contrario -según de-nuncia la patronal- la intro-ducción por parte de la DGTde un nuevo esquema de per-misos de conducción de mo-

Hundido y con pocos visos derecuperación. Así se en-cuentra el mercado de los ci-clomotores, tras cerrar juliocon una caída de las ventasdel 49,73% en Castilla-LaMancha con respecto al mesanterior y del 34,4% en el con-junto del territorio nacional.De esta forma, ni la llegadadel periodo estival sirve deestímulo para un segmentoque acumula ya 52 mesesconsecutivos de caídas -con-cretamente desde abril de2007- y que el actual marconormativo desfavorable nohace sino estrangularlo aúnmás.

Y es que según denuncia laAsociación Nacional de Em-presas del Sector de las DosRuedas (Anesdor), la decisiónde la Dirección General de Trá-fico (DGT) de elevar en sep-tiembre de 2010 la edad deacceso a este vehiculo hastalos 15 años supuso práctica-mente la puntilla para estetipo de vehículos, al reduciren la práctica su vida útil.

En este sentido, por ejem-plo, los concesionarios ubi-

El mercado de ciclomotorescontinúa en encefalograma planoLos concesionarios ubicados en la comunidad autónoma castellano-manchega apenas han vendido478 unidades en los siete primeros meses del año

Los ciclomotores siguen sin levantar cabeza.

EYE

F. J. LlanaC-LM

DGTLa política

normativa que estállevando a cabo estáhundiendo al sector

EmpresasECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201118

Turquía

Ref. 20110719026Muebles para el hogar.Fabricante turco de mueblespara el hogar (salón, dormito-rio y cocina) busca intermedia-rios comerciales.

Bulgaria

Ref. 20110719024Inversión en parcelas cercadel mar Negro.Empresa familiar propietaria decuatro parcelas cerca del marNegro destinadas a la construc-

ción busca empresas interesa-das en invertir en Bulgaria.

Rusia

Ref. 20110719010Consultora financiera.Empresa rusa especializada enservicios de consultoría finan-ciera, contabilidad y serviciosjurídicos ofrece actividades deexternalización.

Ref. 20110718032Equipos de ultrasonidos.Fabricante ruso de equipos deultrasonidos para las industriasde aviación, automoción, inge-niería mecánica, química y far-macia, entre otras, busca inter-mediarios comerciales y opor-tunidades de producción recí-proca y joint venture.

Ref. 20110718029Diseño, construcción ydecoración.Empresa rusa especializada enconstrucción, decoración, dise-

ño interior, paisajismo, fonta-nería, instalaciones eléctricas ysistemas de aire acondicionadoy ventilación busca intermedia-rios comerciales y oportunida-des de producción recíproca yjoint venture.

Ref. 20110718028Paneles ultraligeros.Fabricante ruso de paneles ul-traligeros de 1 cm de espesor bus-ca intermediarios comerciales.

Ref. 20110718027Muebles de hogar y oficina.Empresa rusa fundada en 1910y dedicada a la fabricación demuebles de hogar y oficina dealta calidad y confortables bus-ca intermediarios comerciales..

Ref. 20110718024Ropa de trabajo.Fabricante ruso de uniformesmédicos, ropa de trabajo, ropade verano e invierno, indumen-taria de seguridad y ropa decama busca intermediarios co-

merciales.

Ref. 20110718017Equipamiento para tiendas,bancos, viviendas y oficinas.Fabricante ruso de equipamientopara tiendas y bancos y equipa-miento para viviendas y oficinas(stands de información, standspara productos promocionales, ar-marios metálicos, muebles, etc.)busca intermediarios comerciales.

Ref. 20110718016Productos naturales paraelaboración de postres.Empresa rusa especializada enel desarrollo y producción de pro-ductos naturales para elaborarpostres (miel con frutos rojos,frutos rojos con leche, leche y fru-tas, miel y frutos secos, etc.) bus-ca oportunidades de joint ventu-re o producción recíproca.

Alemania

Ref. 20110719009Dispositivos médicos.

Fabricante y distribuidor alemánde dispositivos médicos (cocheci-tos y asientos de coche para niñoscon necesidades especiales, sillaspara terapia, tronas, sillas adap-tadas para niños y adultos, etc.),con sucursales en Francia y Esta-dos Unidos, busca oportunidadesde joint venture y socios interesa-dos en gestionar la empresa.

Italia

Ref. 20110718007Soldadura y grabado láser yensamble de moldes de plástico.Empresa italiana especializadaen servicios de pulido, soldadu-ra láser, grabado por láser y en-samble de moldes de plásticobusca intermediarios comer-ciales en Europa.

OfertasCOLABORACIÓN

PARA MÁS INFORMACIÓN:Las empresas interesadas puedenponerse en contacto con la Cámara deComercio de Toledo, socio de la RedACTIS, que pertenece a la Red Europeade Empresas.

El dato

PROVINCIA / CC.AA.

FUENTE: ANESDOR

Matriculaciones de ciclomotores■ ■ Guadalajara es la provincia que ha registrado unmayor retroceso de las ventas.

DATOS EN UNIDADES

ENERO-JULIO2011

ENERO-JULIO2010

%VARIACIÓN

Albacete

Ciudad Real

Cuenca

Guadalajara

Toledo

Castilla-La Mancha

122

147

59

32

118

478

156

169

96

60

192

673

-21,79%

-13,02%

-38,54%

-46,67%

-38,54%

-28,97%

Page 19: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

GESTHA EL SINDICATO ASEGURA QUE EXISTE UN FRAUDE FISCAL Y ESTRUCTURAL MASIVO ENTRE LOS AUTÓNOMOS MILEURISTAS

trasta con el mantenimientode rentas entre los asalaria-dos, incluso con respecto alos que lo hacen por módulosobjetivos que pagan con res-pecto a unos rendimientosestimados establecidos porHacienda en muchos casossuperiores a sus ingresos re-ales.

Crisis para todos Un argumento que difiere ra-dicalmente del defendido porJosé María Mollinedo, paraquien si bien es cierto que lacrisis en 2009 afectó a los pro-fesionales y pequeños em-presarios españoles que re-dujeron sus beneficios, su-frieron pérdidas, e incluso sunúmero neto disminuyó en73.991 declarantes, tambiénlo es que la misma afectó a lostrabajadores, aumentandoel número de desempleadosen 1.118.600 personas sóloen 2009.

Eso sí, la brecha entre lasrentas netas declaradas porambos colectivos ha ido in-crementándose año tras añohasta alcanzar su mayor di-ferencial en este último ejer-cicio.

tarios o profesionales libera-les, sino trabajadores ma-nuales o pequeños comer-ciantes, que tienen grandesdificultades para el manteni-miento de las rentas familia-res y que cuentan con escasaprotección social, a pesar delos avances conseguidos enlos últimos años.

Desde esta organización

se asegura que las declara-ciones medias en el régimende estimación directa delIRPF de los autónomos handisminuido en los últimosaños, casi un 11% en 2008, yun 8’7% en 2009, debido a lasespeciales dificultades eco-nómicas por las que atravie-sa el colectivo, especialmen-te afectado por la crisis.

Una disminución que con-

Los Técnicos del Ministeriode Hacienda (Gestha) handestapado la caja de los true-nos al asegurar que existe un“fraude fiscal estructural ymasivo” entre los autónomosque tributan de media en elIRPF por debajo del mileu-rismo. "No es creíble que du-rante los últimos 16 años, dé-cada de expansión económi-ca incluida, un empleado opensionista gane de mediamás que un pequeño empre-sario, notario, arquitecto, mé-dico o abogado por citar al-gunas profesiones liberalesbien remuneradas. De seresta la realidad, ¿quién em-prendería un negocio para as-pirar a ser mileurista?” se pre-guntaba el secretario gene-ral de este colectivo, José Ma-ría Mollinedo.

Una pregunta que ha en-contrado rápida contestaciónpor parte de la Unión de Pro-fesionales y Trabajadores Au-tónomos (UPTA), la cual, através de un comunicado re-cordaba al Sindicato que notodos los autónomos son no-

F. J. Ll. / EyEC-LM

Los autónomoscargan contralos técnicos deHaciendaDesde UPTA se asegura que las declaracionesmedias en el régimen de estimación directa del IRPFde este colectivo han disminuido en los últimos años

Pensionistas y trabajadores declaran ganar más que muchos autónomos.

EYE

FECOMA-CCOO DENUNCIA QUE SE HAN REGISTRADO OCHO FALLECIDOS EN CONSTRUCCIÓN EN EL MES DE JULIO

falta de medidas preventi-vas en el sector de la cons-trucción en un momentoen el que debían adoptarsetodo tipo de actuaciones.La crisis está afectando alsector no sólo en lo que serefiere al empleo sino quelos trabajadores que conti-núan en este mercado la-boral se ven obligados a tra-bajar en condiciones de-testables. Por eso, desdeFecoma-CCOO se reclaman medidas inmediatas en pre-vención de riesgos labora-les.

entre 55-65 años.En lo que respecta a los

heridos de gravedad en eltajo, 6 registrados este mesde julio, se ha reducido un50% respecto al mismo mesdel año anterior. A pesar deello, sigue siendo una cifrainaceptable.

Para el sindicato, estos da-tos ponen de manifiesto la

tamientos.Por comunidades autó-

nomas, Madrid y Murcia, condos fallecidos cada una, sonlas regiones más castigadaspor la siniestralidad laboral.El resto de muertes se pro-dujeron en Castilla-La Man-cha, Aragón, Andalucía y As-turias. El 50% de los falleci-dos comprendían edades de

Según los datos de FECO-MA-CCOO, el mes de julio seha saldado con 8 falleci-mientos por accidente labo-ral en el sector de la cons-trucción, la mitad de las cua-les se atribuye a caídas en al-tura y tres de ellas a aplas-

La siniestralidad laboral noda ni un momento de tregua

La mortalidad en la construcción sigue siendo una lacra.

EYE

EyEC-LM

DEFENSAMuchos autónomos

son trabajadoresmanuales o

pequeñoscomerciantes

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1 Empresas ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 19

La caja de los truenos

■ ■ Los trabajadores y pen-sionistas manchegos decla-ran anualmente a la Hacien-da Pública una media de8.300 euros más que los pe-queños empresarios y profe-sionales liberales de su co-munidad, y alrededor de6.300 euros más si se compa-ra con los microempresarios,

según la III edición del Infor-me de la Lucha Contra elFraude Fiscal en la AgenciaTributaria, elaborado por losTécnicos del Ministerio deHacienda (GESTHA) a partirde la última estadística delIRPF-2009, declarado en ju-nio de 2010. En España, porsu parte, los asalariados de-

clararon una media de 8.300euros más que los empresa-rios.■ ■ Esto supone que los tra-bajadores y pensionistasmanchegos declararon el pa-sado año casi el doble que lodeclarado por los pequeñosempresarios y los profesio-nales liberales.

La brecha de la discordia

Page 20: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Xxxxxxxxxx ECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX 1

ALBI MANCHEGO S.L.C/ La Fuente, 10Castellar de SantiagoCiudad RealCapital social: 3.000,00 eurosObjeto social: Construcción,instalaciones ymantenimiento. Comercio alpor mayor y al por menor.Distribución comercial.Importación y exportación.Actividades inmobiliarias.Actividades profesionales.Industrias manufactureras ytextiles. Turismo, hostelería yrestauración. Prestación deservicios.

QUINTANILLA MONTEROS.R.L. C/ Calvario, 33Casas de Fernando AlonsoCuencaCapital social: 96.535,00 eurosObjeto social: La explotaciónagropecuaria de fincas rústi-cas, propias o ajenas.

CUBO 2011 S.L.Plaza La Herrería, 8Campillos-ParavientosCuencaCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: La compraventae intermediación de toda clasede fincas rústicas y urbanas.La promoción y construcciónsobre las mismas de toda clasede edificaciones, su rehabilita-

ción, venta o arrendamientono financiero, y la construc-ción de toda clase de obras pú-blicas o privadas.

LOINDASA S.L.C/ Alcaldes de la Villa, 29El CasarGuadalajaraCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Albañilería y pe-queños trabajos de construc-ción. Construcción completa,reparación y conservación deobras civiles.

CALIDAD ELÉCTRICA S.L.C/ Las Navas, 652Urbanización El CotoEl CasarGuadalajaraCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Construcción,instalaciones y mantenimien-to. Informática, telecomunica-ciones y ofimática. Energías al-ternativas. Las instalacioneseléctricas y de cualesquieraproductos y servicios de telefo-nía y telecomunicaciones.

PISCINAS RODAS S.L. C/ Don QuijoteSeseñaToledoCapital social: 3.006,00 eurosObjeto social: La construccióny mantenimiento de piscinas,instalaciones de fontanería engeneral y canalizaciones deagua. La compra y venta, al pormayor y al detalle de materialde fontanería, productos parapiscinas y materiales deconstrucción.

URBANIZACIONESALBERCA AVILÉS S.L.C/ Cuenca, 17

Villafranca de los CaballerosToledoCapital social: 3.100,00 eurosObjeto social: Construcción,reparación, mantenimiento,rehabilitación de fincas.Promoción, construcción,enajenación de construcción.Urbanización, pavimentación,fontanería, calefacción,instalaciones eléctricas.Decoración, aderezo deinstalaciones. Compra, venta,comercialización, distribuciónde materiales de construcción.

JOMARSAVI S.L.Avda. San Fernando, 52Quintanar de la OrdenToledoCapital social: 3.200,00 eurosObjeto social: Adquirir,explotar, enajenar y construirinmuebles. Asesoría financieray de propiedad industrial eintelectual. Fabricación ycomercio de equiposinformáticos y de telefoníamóvil. Almacén y transporte demercancías. Transporte aéreo.Compraventa y reparación devehículos. Y otras...

GABINETE TÉCNICOSOBRINO S.L.C/ Alaska, 23YuncosToledoCapital social: 3.000,00 eurosObjeto social: Tasaciones,valoraciones, peritaciones,bienes, objetos, excepto lasreguladas por R.D. Ley685/82. Informes periciales.Redacción, dirección,realización de proyectosindustriales, técnicos.Análisis, valoración,investigación de riesgos,siniestros. Promoción,contratación, construcción,

enajenación de inmuebles.

DALTO ARQUITECTURA S.L.Cllón de Bodegones, 6ToledoCapital social: 3.050,00 eurosObjeto social: Diseño,construcción, explotación,gestión y conservación deinfraestructuras y obras.Promoción, construcción,restauración de inmuebles.Mantenimiento y gestión deobras. Servicios de caracterurbano. Diseño, construcción ymontaje de mobiliario.Estudios y proyectos sobre lasactividades citadas .

JIN SHI DA S.L.C/ Reino Unido, 17Señorío de IllescasIllescasToledoCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Promoción,construcción de edificaciones.Compraventa de inmuebles.Urbanización de terrenos.Explotación agrícola,ganadera, forestal.Organización de cursos y otros.Comercio, importación,exportación, fabricación deartículos de regalo, vestir,marroquinería, belleza,alimentación, bebidas.Explotación hostelera.

CONSTRUCCIONES YREFORMAS ORTASE S.L.C/ Teniente Infante, 22MadridejosToledoCapital social: 3.100,00 eurosObjeto social: Construcción,instalaciones ymantenimiento. Comercio alpor mayor y al por menor.Distribución comercial.Importación y exportación.Actividades inmobiliarias.

TRANSPORTES ZOLO 2011S.L.C/ Castilla, 7LomincharToledoCapital social: 24.000,00 eurosObjeto social: Transporte demercancías por carretera. Esees el objeto social de esta

empresa toledana.

LAGERTROMIA S.L.C/ Castillo de la Mota, 159EscalonaToledoCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Limpieza ymantenimiento de zonasverdes y jardines. Transportenacional e internacional detodo tipo de mercancías.

TRANSPORTES MORALEDAGALÁN S.L.C/ Doña Sol, 9ConsuegraToledoCapital social: 3.100,00 eurosObjeto social: El transporte demercancías por carretera.

HERMANOS MORALESMENA S.L.Ctra. Guadalajara km. 24TendillaGuadalajaraCapital social: 36.000,00 eurosObjeto social: El transporte demercancías por carretera,tanto servicio público comoservicio privado. La venta alpor mayor y por menor demateriales, herramientas ymáquinaria de construcción.La compraventa de leña.Desmontes y movimientos detierras. Demoliciones. Gestiónde residuos.

TRANSPORTES GRANDELARA, S.L.C/ Ciudad de IBI, 16TomellosoCiudad RealCapital social: 9.000,00 eurosObjeto social: Transportenacional e internacional demercancías en servicio público.Agencia de transportes.Transitario. Almacenistadistribuidor.

CERVANTESINTERNACIONAL CARGAS.R.L.Urb. Los Girasoles, 1Ciudad RealCapital social: 3.500,00 eurosObjeto social: El transporte,distribución, recepción yalmacenaje de todo tipo demercancías, áreas, marítimasy terrestres. El alquiler de todaclase de vehículos. La comprade naves y aeronaves. Laexplotación de zona franca enel interior de los aeropuertos.La explotación de la estacióndel AVE del aeropuerto.

BORISTOYANTRANSPORTES S.L.Ctra. Madrid-Toledo km. 33,200Illescas

Nuevas empresas

Transporte

CConstrucción

La construcción sigue recuperándose a paso lento.

ARCHIVO

EmpresasECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201120

VVarios

Page 21: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

BISAGRA S.L.C/ Artero, 29NoblejasToledoCapital social: 3.200,00 eurosObjeto social: Compraventa dealimentos frescos,preaparados, congelados.Producción, transportes,distribución. Compra,elaboración de vinos, bebidasalcohólicas. Transporte demercancías, mensajería,distribución, reparto,paquetería, publicaciones.

PESCADOS MOLINAMORENO S.L.C/ Manuel Manzaneque, 9Alcázar de San JuanCiudad RealCapital social: 3.000,00 eurosObjeto social: Venta menor depescasdo. Hostelería. Esas sonlas actividades que realiza esta

empresa.

PRODUCTOSALIMENTICIOS OLEA S.L.Plaza de la Constitución, 12PulgarToledoCapital social: 3.200,00 eurosObjeto social: Producción,comercialización,compraventa de frutas,productos del campo,explotación, compraventa defincas, construcción deinmuebles, venta,arrendamiento, explotación deoficinas. Explotación deservicios de bares, cafeterías,restaurantes.Establecimientos de serviciosde alimentos, bebidas.

Ampliación de capital

ToledoCapital social: 21.000,00 eurosObjeto social: Transporte demercancías por carretera.

RECAM-INBUS S.L.C/ Secunadria, 26Talavera de la ReinaToledoCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: La venta al pormenor de artículos de limpieza.Reparación de vehículosindustriales y mecánica engeneral. Distribución y venta derecambios para automóviles yvehículos industriales.

AUTOS HERMANOS PASTORS.L.Avda. de la Guardia Civil, 168TobarraAlbaceteCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: El comercio devehículos terrestres nuevos yusados. Mecánica, chapa,pintura, lavado, engrase, asícomo venta de lubricantes,accesorios, recambios yherramientas de automóviles.Alquiler, guardia y custodia devehículos. Y transportes demercancías propias de lasactividades desarrolladas.

FAIRING ONLINE S.L.C/ Virgen de las Aguas Santas, 11Aguas NuevasAlbaceteCapital social: 3.006,00 eurosObjeto social: La compraventa ydistribución de todo tipo deaccesorios para automóvil ymotocicleta, incluidos losrelativos a la seguridad. Laimportación, comercialización yventa de todo tipo de productoselectrónicos, informáticos,artículos de regalo y menajepara el hogar. Comercializacióny distribución. Ese es el objetosocial de esta empresa concapital social en la provincia de

Albacete.

INICIATIVAS GESTYMANS.L.C/ Fermín Caballero, 20CuencaCapital social: 5.000,00 eurosObjeto social: El comercio,reparación y mantenimientode vehículos automóviles,nuevos y usados y venta derepuestos y accesorios delautomóvil, venta y alquiler devehículos nuevos y usados.

MECÁNICA ORADIANA S.L.C/ Embudo, 21TarancónCuencaCapital social: 3.060,00 eurosObjeto social: La reparación,revisión y mantenimiento devehículos, automóviles y otrosvehículos, compraventa deaccesorios y piezas derecambios para vehículos.Compraventa de vehículos.

CAMPOS DEL DUQUE S.L.Ctra. Tomelloso-Socuéllamoskm. 20,500SocuéllamosCiudad RealCapital social: 3.200,00 eurosObjeto social: Desarrollo deactividades de importación yexportación de todo tipo deproductos alimentarios y noalimentarios. Elaboración,distribución y comercializaciónde vinos, derivados y bebidasalcohólicas.

THE TWINS MARKET S.L.C/ Vidal García SevesYelesToledoCapital social: 3.006,00 eurosObjeto social: Autoservicio dealimentación al por menor.

BODEGAS PUERTA

T-LOVENDO S.L.Avenida de Europa s/nSonsecaToledoCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Venta a través deredes informáticas,establecimientos abiertos alpúblico de la concesión defranquicias con el nombrecomercial “T-Lovendo”,promoción, intermediación deventas, importación,exportación de bienesinformáticos, electrónicos,electrodomésticos, menaje,decoración, herramientas yaccesorios.

INFORMÁTICA PINK HOUSES.L.C/ Alfredo Atienza, 21BLa RodaAlbaceteCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Comerciomayorista y minorista de todotipo de equipos y componentesinformáticos ofimáticos,audiovisual, de sonido yelectrónicos. Reparación deequipos y servicios técnicosinformáticos, ofimáticos,audiovisual de sonido yelectrónicos.

READY SERVICIOSINFORMÁTICOS S.L.C/ Nueva Orleans, 6ToledoCapital social: 3.006,00 eurosObjeto social: La realización deactividades relacionadas con elsector de la informática:mantenimiento de productosinformáticos, compraventa,distribución, transformación,comercialización de productosinformáticos, así como análisisy programación informática.

CANO & FERRERO S.L.C/ Manzanequillo, 3MoraToledoCapital social: 3.010,00 eurosObjeto social: Servicios en elcampo de la medicina ypsicología, consultas externas,tratamientos quirúrgicos,rehabilitación.

COLRSTUDIO GRÁFICAWEB MULTIMEDIA S.L.C/ Minerete, 24SeseñaToledoCapital social: 3.005,00 eurosObjeto social: Publicidad, artesgráficas, imprenta, diseñográfico, ofsset.

Alimnentación

Informática

Automoción

Medicina

Publicidad

Albacete

RENOVABLES CARMEN S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

356.700,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

359.710,00 euros

YESOS POROCU S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

87.600,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

90.900,00 euros

AGROPECUARIAFRANROFER S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

59.969,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

152.789,00 euros

Ciudad Real

IMASD ENERGÍAS S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

30.000,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

210.000,00 euros

ECONOMISTASTRIBUTARIOS S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

425.000,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

843.000,00 euros

MOTEL VÉRTICE A-43 S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

994,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

4.006,00 euros

Cuenca

INSTALACIONES JESÚSCASERO S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

19.000,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

22.100,00 euros

Guadalajara

CONAIR OBRAS YSERVICIOS S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

11.730,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

23.730,00 euros

Toledo

SERVICIOS TOLEDANOS2002 S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

223.011,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

226.020,00 euros

PROMOCIONESPERBEHOUSE S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

525.000,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

605.000,00 euros

RAC SOLUCIONES DEINVERSIÓN S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

40.000,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

43.006,00 euros

3G NUEVOS PROYECTOSCASTELLANOS S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL

65.000,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

68.050,00 euros

TRANSPORTE ECOLÓGICODE RESIDUOS S.L.AMPLIACIÓN DE CAPITAL

21.980,00 eurosRESULTANTE SUSCRITO

42.000,00 eurosLa informática sigue tirando de la economía.

ARCHIVO

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX2 Empresas ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO 21

Page 22: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Xxxxxxxxxx ECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX 1

REUNIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS DEL GOBIERNO REGIONAL QUE TRABAJAN EN EL PROYECTO

Castilla-La Mancha”.Este texto, según Esteban,

está “en el inicio de los trá-mites legislativos ordinarios;es decir, vamos a compro-meter un proyecto que mástarde propondrá al Consejode Gobierno quien lo llevaráa las Cortes de Castilla-LaMancha”. En este contexto,Leandro Esteban ha pedidoal Grupo Parlamentario So-cialista que apoye una ley quetanto beneficio generará enCastilla-La Mancha.

Mundo agrícola Por otra parte, la presidentadel Grupo Parlamentario Po-pular, María Ángeles García,mantuvo una reunión con re-presentantes de la organiza-ción agraria Coag, donde des-tacó la importancia que tienepara el desarrollo económicode Castilla-La Mancha la in-corporación de jóvenes almundo agrícola y ganadero.

tes; Economía y Hacienda;Presidencia y Administra-ciones Públicas y Empleo yPortavoz de Gobierno.

Dirigidos en este encuen-tro por los consejeros de Pre-sidencia y AdministracionesPúblicas y de Empleo, JesúsLabrador y Leandro Esteban,

respectivamente, éste valo-ró que “pretendemos elabo-rar un texto que recoja los ins-trumentos, mecanismos, ne-cesidades, deseos y fórmulasque entre todos somos capa-ces de poner encima de lamesa para crear empleo en

El consejero portavoz de laJunta de Castilla-La Mancha,Leandro Esteban, ha afir-mado que “conforme al pri-mer compromiso realizadopor la presidenta, María Do-lores Cospedal, estamos apunto de dotar a Castilla-LaMancha de “un instrumentoque canalice la potencia eco-nómica, impositiva, creativa,administrativa, formativa yeducativa, al servicio de unobjetivo común: la creaciónde empleo y la generación deriqueza para que los ciuda-danos de Castilla-La Manchavivan mejor”.

Así lo destacó el titular deEmpleo ante la puesta en co-mún de los departamentosdel Gobierno regional que tra-bajan en el proyecto de Leyde Emprendedores, que sonEducación, Cultura y Depor-

EyEC-LM

La Ley deEmprendedores,cada vez máscercaLeandro Esteban asegura que “estamos a puntode ofrecer un instrumento para crear empleo”

Un momento de la reunión celebrada el pasado día 4 de agosto.

JCCM

CASTILLA-LA MANCHA EL 33,4% DE LA PLANTILLA

los 140 trabajadores y enúltimo lugar Cuenca con 27de los 77 trabajadores to-tales.

En cuanto a la inciden-cia en el plano autonómicocabe destacar que afecta al33,48% de los trabajado-res, a 228 empleados de los681 totales.

NegociacionesTras un mes de complica-das negociaciones en lasque el sindicato UGT ha te-nido que sopesar y valorardiversas variables que in-cidían tanto en el aspectolaboral como financiero dela compañía, se ha decidi-do apostar por un consen-so que va a permitir que lostrabajadores de Telefónicaque sigan en la empresa,después del ERE, lo haganbajo el paraguas de la ga-rantía de empleo, señala-ban.

cia de Castilla-La Manchacon mayor número de per-sonal acogido a esta medida.Y, es que, en primer lugar seencuentra Ciudad con 68personas de los 169 traba-

jadores totales lo que supo-ne un 40% de la plantilla.

El tercer puesto lo ocupaGuadalajara con 46 afecta-dos de los 101 trabajadores;el cuarto, Albacete con 28 de

Un total de 59 trabajadoresde Telefónica en la provinciade Toledo se acogerán al Ex-pediente de Regulación deEmpleo (ERE) voluntarioanunciado por la compañía.Un porcentaje que suponeel 30% de la plantilla inte-grada por un total de 194 em-pleados.

Con ello, Toledo se con-vierte en la segunda provin-

El ERE de Telefónica atraea 228 empleadosToledo es la provinciaque concentra almayor número deprejubilados, con 59trabajadores

L. G. B. TOLEDO

EYE

Sede de Telefónica en Toledo.

PROTESTAS POR LOS IMPAGOS

Ejecutivo regional al Con-sejo Autonómico es de 75millones de euros de los me-ses de mayo y junio, a losque se sumarán otros 50millones el día 10 de agos-to.

Los Colegios de Farmacéu-ticos solicitarán un permisode cierre de las farmacias deCastilla-La Mancha el pró-ximo 11 de agosto así comodistintas movilizaciones has-ta mediados de septiembreen protesta por la deuda quemantiene con ellos el Go-bierno regional.

La presidenta del ColegioOficial de Farmacéuticos deCuenca, Marta Martínez,avanzó a Efe que el ConsejoAutonómico de Colegios Ofi-ciales también ha decididorealizar una reclamación ju-dicial de la deuda de la Jun-ta a partir del día 1 de sep-tiembre. La deuda actual del

Las farmacias noabrirán el 11 de agostoEyE / EFEC-LM

Las farmacias garantizaránel servicio.

FOTO CREDITO

OBJETIVOGeneración de

riqueza para losciudadanos de

Castilla-La Mancha

EmpresasECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201122

Page 23: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

SUPERFICIE CASTILLA-LA MANCHA ES LA SEGUNDA COMUNIDAD AUTÓNOMA

En el caso de Castilla-LaMancha, el producto es-trella es el viñedo, asegu-ra Morata.

Dentro de la superficieecológica cultivada en2010, los cereales siguenocupando el primer lugar,con el 27,5% del total, se-guido del olivar, con el20,9%; frutos secos, conel 14,8%; o vid, con el9,47%.

El número de operado-res ha crecido también du-rante el año pasado, si-tuándose en 27.767. En elcaso de la Región, la cifratotal es de 4.730, ocupan-do la segunda posición, pordetrás de Andalucía, quecuenta con 9.923.

En referencia al núme-ro de operadores en el sec-tor industrial, destaca Cas-tilla-La Mancha por su in-cremento del 20,28%.

ble que tienen que realizar.“Dependen de las ayudas

y si éstas no llegan, la agri-cultura ecológica no tendráuna duración de más de doso tres años”, apuntó.

También considera fun-damental el apoyo a las em-presas transformadoras,sin la que tampoco sería po-sible la agricultura ecológi-ca. “Si se produce la agri-cultura de este tipo y luegolas empresas transforma-doras no están preparadaspara asumir toda la canti-dad de producto, no hace-mos nada” motivo por el quecree que se debe aplicar unapolítica de mártires ade-cuada para que la produc-ción pueda tener mayormercado interno y se ampliesus posibilidades en el mer-cado exterior, donde basala mayor parte del éxito enestos momentos.

este tipo de agricultura y laaprovechan porque sabenque hay que sobrevivir y laagricultura ecológica da mu-chas posibilidades”.

Sin embargo, señalabaque no se puede obviar el he-

cho de que para este tipo deagricultura tiene un valorañadido de hasta un 30%respecto a la agricultura tra-dicional y eso, dice, signifi-ca que el agricultor debe re-cibir ayudas para sobrelle-var el aumento considera-

La superficie destinada enEspaña a agricultura ecoló-gica se ha incrementado un4,45% durante el 2010, si-tuándose en 1.674.119 hec-táreas frente a las 1.602.868dedicadas a este tipo de cul-tivo un año antes, según da-tos del Ministerio de Agri-cultura, Medio Rural y Me-dio Marino (MARO).

Castilla-La Mancha, se-gún los mismos datos, ocu-pa la segunda posición en ci-fras, sólo por detrás de An-dalucía, algo que se valorapositivamente por el sector,como explicó el portavozsectorial de agricultura eco-lógica de Cooperativas Agro-alimentarias a nivel regio-nal y nacional, José Morata.

“Los agricultores tienenuna doble oportunidad con

R. AbellánC-LM

La agricultura ecológica ganaterreno a la tradicionalEl sector advierte de que sin ayudas producir estos productos será inviable por la cantidad de costes quellevan consigo y eso podría significar su final en un par de años

La agricultura ecológica gana terreno en Castilla-La Mancha.

EYE

MERCADO EXTERIORSigue siendo el

principal receptorde los productos que

salen de Castilla-LaMancha

Agricultura“El sector necesita un proceso deadaptación largo para competir en elmercado comunitario”

Miércoles, 3, Román SantallaPRESIDENTE DE LA INTERPROFESIONAL LÁCTEA

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1

ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 23

Datos

■ ■ Si la agricultura tiene fu-turo en la Región, la ganade-ría ecológica parece tenermás problemas para ser pro-ducida, según el portavozsectorial, aunque reconoceque “es una buena salida”. Anivel nacional, en 2010 secontabilizaron 5.021 explota-ciones ganaderas, lo que sig-nifica un incremento del

10,40% respecto al año ante-rior. Casi la mitad de las ex-plotaciones se correspondencon ganado vacuno (49,5%),el 27,8% a ganado ovino,mientras el 9,40% a caprino.Avicultura, porcino y apicul-tura ocupan las últimas posi-ciones. Por otro lado, en Cas-tilla-La Mancha se han regis-trado durante 2010 un totalde 204 industrias ecológicas,incrementándose su númeroen un 55,7· y ocupando laquinta posición a nivel nacio-nal. El total de industrias re-lacionadas con la producciónvegetal ascendió a 2.758,mientras que las relaciona-das con la producción animalsuma 569.

La ganadería ecológica, menos tirónEYE

Page 24: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Agricultura ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 9 DE ENERO, 2006 29AgriculturaECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 201124

B:

■ ■ Los embalses de la ca-becería del Tajo perdieronla semana pasada 22 hec-tómetros cúbicos y se en-cuentran al 47% de su ca-pacidad total, con un totalde 1.184 hectómetros cúbi-cos. El embalse de Buendíaha perdido 16 hectómetrosmientras que el embalsede Entrepeña dispone de540 hectómetros, seis me-

nos que la anterior sema-na. En total, la cuenca delTajo acumula 6.999 hectó-metros cúbicos de agua,139 menos que hace unasemana, y está al 63,5%de su capacidad total,que es de 11.007 hectó-metros cúbicos. Hace unaño por estas fechas losembalses estaban a un49,9% de su capacidad.

La cabecera del tajo desciende

■ ■ Los daños colateralesde la “crisis del pepino” si-guen pasando factura a losagricultores de Guadalaja-ra. Si en primavera era el es-párrago el que se sufrió enmayor medida las conse-cuencias del cierre de mer-cados extranjeros en la pro-vincia, ahora la situación la

padecen otro tipo de hor-talizas como el calabacín yel pimiento, que se en-cuentran en plena campa-ña. El presidente de la Aso-ciación de Agricultores yGanaderos, Antonio Zaho-nero, señala que el mayorperjudicado es el espárra-go.

Problemas para las hortalizas

■ ■ El paro en el sector dela agricultura ha subido enjulio en 981 personas, un0,70 % en comparación conel mes anterior, y un 15,48% en su tasa interanual,hasta 141.209 desemplea-dos, según los datos del Mi-nisterio de Trabajo e Inmi-gración. Castilla-La Manchacuent con un total de13.278 en este sector, de-trás de Andalucía y la Co-munidad Valenciana.

Sube el paro agrario

■ ■ Las ventas de aceite deoliva en lo que va de campa-ña -octubre de 2010 a juniode 2011- crecieron un 7 %respecto a la anterior, hastasuperar los 1,02 millones detoneladas, con una comer-cialización media mensualde 114.160 toneladas, segúnfuentes de la la Agencia delAceite de Oliva (AAO). Lasexportaciones siguen impul-sando las ventas.

Crece la venta de aceite de oliva

Aceite de oliva.

■ ■ El Consorcio del AltoGuadiana ha dado a cono-cer a expertos de todo elpaís una de las técnicas dereordenación de los dere-chos de uso de agua con-templada como medida decarácter general en el PlanEspecial del Alto Guadiana(PEAG). Se ha puesto en

marcha un conjunto detécnicas de actuación,que pasan por la transfor-mación de los derechossobre aguas privadas enconcesiones de aguas pú-blicas, la adquisición ad-ministrativa de derechosde agua y terrenos y pla-nes de extracción.

Modelo de derechos de agua

ARCHIVO

MANCOMUNIDAD EN TOTAL, SE HAN SOLUCIONADO 380 KILÓMETROS

de Alza La Toba. Algunasde estas vías rurales, que-daron muy dañadas porlas fuertes tormentas quecayeron en la zona el pa-sado mes de abril, y porello, ha sido preciso reali-zar trabajos especiales dereconstrucción.

Además, la maquina-ria que compone este ser-vicio mancomunado, harealizado diversos traba-jos de limpieza en la zonade la depuradora de Mas-caraque, dejando la zanjaque devuelve el agua al en-torno natural ya limpia,limpia y perfectamente re-construida.

Estas actuaciones seunen a las ya realizadasen lo que va de 2011 enMarjaliza y Orgaz, dondese han reparado más de40 kilómetros de caminos,como los del Coto, de la Ce-lada, del Chopo, de Man-zaneque, de Peñalanchay la Vereda de Fuensanta,entre otros. También seha intervenido en unatreintena de kilómetrosde caminos de Los Yébe-nes y de Ajofrín, siendo losmás significativos de laprimera población, los dela Dehesa Boyal, el Cordelde las Trochas, el Caminode Chaves, el Camino delValle, y uno de los más em-blemáticos del términomunicipal yebenoso, el deLos Quintos de Mora, tam-bién conocido como el Ca-mino de la Nava que trans-curre por un bello paraje.

neladas de zahorras y alca-hén las utilizadas en la po-blación camuñera, y másde 800 las empleadas en lasegunda localidad toleda-na.

En Camuñas, se hanarreglado los caminos deAlcázar, Villafranca, Con-suegra, Villacañas, La

Fuente del Fresno, Los Mo-ledores, el camino de la Ca-beza Gorda, Camino de LosYesos, Camino de Urda ydel Santo. En Villanueva deBogas por su parte, se hanintervenido sobre el cami-no de La Vega, del Corti-jo,de Tembleque, de Mora,de Pozohondo, del Cristo y

El Servicio de Caminos dela Mancomunidad de Aguas“Río Algodor”, ha conclui-do el arreglo de la red prin-cipal de caminos de Camu-ñas y de Villanueva de Bo-gas, en lo que ha sido otra de las actuacionesque han llevado a cabo losdos equipos que componeneste servicio.

En total, han sido 95 loskilómetros que han sido re-parados, de los cuales, 40corresponden a Camuñasy 45 a Villanueva de Bogas,siendo un total de 1.000 to-

“Río Algodor” reparacaminos rurales

Momento del arreglo de uno de los caminos.

Algunos caminos estaban en muy mal estado debido a las severastormentas caídas en el mes de abril

EyETOLEDO

EYE

CAMPAÑA COAG-IR PIDE MECANISMOS DE CONTROL

un 70% por debajo de su pre-cio habitual para estas fechas.

Desde COAG-IR Castilla-La Mancha solicitan a las ad-ministraciones que se incre-menten los mecanismos degestión de mercados, de for-ma que pueda atenderse aeste tipo de situaciones queescapan al control del pro-ductor.

En la otra cara de la mo-neda está el consumidor ycomo ya viene siendo habi-tual esta bajada de precios nose ha dejando notar dema-siado en su bolsillo.

anunciaba con optimismo yaque la cosecha se preveía si-milar a la del año anterioraunque algo menor en el casodel melón y de una calidad ex-celente. Se esperaba que aho-ra al inicio de campaña losprecios arrancaran razona-blemente bien, sin embargoactualmente los pocos melo-nes y sandias que se estánvendiendo lo están haciendo

Castilla-La Mancha se en-cuentra de lleno en la cam-paña de melón y sandia, dosde los productos estrella denuestra región tanto por sucalidad, de prestigio interna-cional, como por la mano deobra que generan.

La campaña de este año se

Preocupa en el sector elbajo precio del melón

La campaña del melón seha iniciado.

EYE

EyEC-LM

CAMUÑASSe han utilizado

1.000 toneladas dezahorras y alcahén

para los arreglos

ACTUACIONESSe unen a las ya

realizadas en lo queva de 2011 en otras

poblaciones

Breves

Sube el paro agrario.

ARCHIVO

Page 25: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

CRÍTICAS LA FUNDACIÓN RENOVABLES AFIRMA QUE SOLAPA DOS PLANES EN VIGOR

promisos y voluntades por-que, al fin y al cabo, todosson planes indicativos, esdecir, sin carácter vincu-lante para nadie.

En conclusión, la apro-bación de este nuevo PAEE2011-2020 coincidiendocon la convocatoria electo-ral no solo lo hace pasar in-advertido sino que deja laevidencia de que el ahorrode energía no es un proble-ma prioritario ni impor-tante en la agenda política.

lo que a partir de ahora haytres planes de ahorro y efi-ciencia energética vigentescon medidas que se repiteny objetivos que no se sabe si

se acumulan o se reparten.Esta confusión no solo no seaclara sino que parece queen la reiteración de planes ymedidas se diluyen com-

El Consejo de Ministros apro-bó hace unos días el Plan deAcción de Ahorro y Eficien-cia Energética 2011-2020(PAEE 2011-2020) cuyo bo-rrador fue hecho público el15 de junio por el Ministeriode Industria.

Aunque la aprobación deeste Plan haya pasado des-apercibida por la convoca-toria de elecciones genera-les, la Fundación Renova-bles considera que el ahorrode energía debe ser la prin-cipal estrategia de políticaenergética para inculcar enla economía y la sociedad lanecesidad de la eficiencia yuso racional de la energía loque no es el caso por la esca-sa importancia que el Go-bierno le ha dado sin ni si-quiera presentar este docu-mento que se ha limitado acolgar en la web ayer martesdía 2. Sin embargo, la nece-sidad de consumir más ener-gía para producir nuestrosbienes y servicios perjudicala competitividad de nues-tra economía y aumenta losimpactos ambientales.

Este nuevo plan se solapacon otros dos planes todavíavigentes, el PAEE 2008-2012 y el plan de 20 medi-das aprobado por el Gobier-no en febrero de 2011, por

El nuevo plan de ahorrode energía no convence

El nuevo plan de ahorro energético viene a solapar a dos existentes ya.

El sector lamenta que el ahorro y la eficiencia no sean la prioridad dela política energética

EyEC-LM

EYE

COMPROMISO INICIATIVAS

cretaría General de Insti-tuciones Penitenciarias,para garantizar la adecua-da recogida de los residuosde pilas y acumuladores,desde el punto de vista dela eficacia, eficiencia y sos-tenibilidad ambiental, ypara incrementar los ni-veles de calidad ambientalen los centros penitencia-rios.

Ambas instituciones sehan comprometido ade-más a poner en marcha ini-ciativas formativas dirigi-das a fomentar la concien-ciación social y la sensibi-lización de la población re-clusa sobre la importanciade la recogida selectiva delas pilas y acumuladores alfinal de su vida útil, fo-mentando la cultura del re-ciclaje en el ámbito peni-tenciario español.

La fundación Ecopilasdistribuirá contenedores(recopiladores) por todoslos centros penitenciariosadscritos.

La Fundación Medioam-biental Ecopilas y el orga-nismo autónomo Trabajo Pe-nitenciario y Formación parael Empleo (TPFE) han fir-mado un acuerdo medianteel cual se pondrá en marchala recogida selectiva de losresiduos de pilas y acumu-ladores que se generen enlos Centros Penitenciariosde España.

Mediante este convenio,se establece la colaboraciónde la fundación, como enti-dad gestora de un SistemaIntegrado de Gestión (SIG)de pilas y acumuladores, yTPFE, organismo autóno-mo adscrito al Ministerio deInterior a través de la Se-

Convenio para reciclar pilas en las cárceles.

EYE

Lás cárcelesreciclarán pilas yacumuladoresA través del acuerdofirmado con laFundaciónMedioambientalEcopilas

EyEC-LM

SITUACIÓNSe afirma que hay

medidas y objetivosque se van a

repetir

DE PUNTILLASEl sector critica que

la aprobación delPlan ha sido casi

ocultada

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1

ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 25

La Página del Medio Ambiente

Page 26: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 2 DE MAYO, 2011 5

ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201126

FIN DE LA SUBCOMISIÓN DE ANÁLISIS Y POSIBLE REFORMA DEL SISTEMA HIPOTECARIO ESPAÑOL

drían no llegar a celebrar-se.

Familias De esta forma, se truncanparte de las esperanzas demuchas familias amena-zadas con el embargo desus viviendas ante la im-posibilidad de hacer fren-te a sus cuotas hipoteca-rias. Y eso a pesar de que,tal y como recordaba lapresidenta de ASGECO, elPSOE y CiU ya recogían ensus programas electoralesde 2004 una ley de quie-bra familiar, proyecto queluego desapareció de losrespectivos programas de2008.

de seis meses para finalizarsus trabajos y remitir el in-forme que elaborase al Ple-no de la Cámara para su de-bate y votación.

Algo que con el adelantoelectoral al próximo 20 denoviembre ya no será posi-ble. "Como tampoco lo ha-bría sido si se hubieran man-tenido las elecciones al mesde marzo de 2012, con lamultitud de ponentes queiban a intervenir", apostillaCeballo.

No en vano, la primera delas sesiones contempladastuvo lugar el pasado 13 dejulio, mientras que las pro-gramadas para el 14 y 21 deseptiembre próximos po-

Crónica de una muerteanunciada. Así define la pre-sidenta de la Asociación Ge-neral de Consumidores AS-GECO el fin de la Subcomi-sión de Análisis y Posible Re-forma del Sistema Hipote-cario español aprobada el pa-sado día 7 de junio por el Con-greso de los Diputados conel objetivo de estudiar todasaquellas condiciones consi-deradas como abusivas enlos contratos de créditos hi-potecarios. "Desde un prin-cipio teníamos la sospechade que no iba a servir paranada y de que únicamente

se constituyó como cortinade humo ante los continuosmovimientos sociales quehan venido denunciando losgraves problemas que estánsufriendo muchas familiaspor las hipotecas", señalabaa Economía y Empresas lapresidenta de esta organi-zación, Ana Ceballo.

Y es que cuando esta pro-puesta de la Comisión de Vi-vienda recibió el visto buenose estableció que la subco-misión, formada por tres re-presentantes de los grupospolíticos con mas de cien di-putados en la Cámara y unmiembro del resto de los gru-pos, tenía un plazo máximo

Duro revés para lasfamilias hipotecadasEl adelanto de las elecciones al 20 de noviembre supone la defunción de estapropuesta aprobada por el Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados dio luz verde a esta propuesta de la Comisión de Vivienda.

ARCHIVO

F. J. LlanaC-LM

OBJETIVOEra estudiar las

condiciones abusivasde los contratos

hipotecarios

TRABAJOSComenzaron el

pasado día 13 de julioe iban a continuar en

septiembre

Finanzas“Castilla-La Mancha atraviesa una situación muydura y estamos negociando con entidades bancariaspara que los proveedores puedan cobrar”

Jueves 4, Leandro EstebanCONSEJERO PORTAVOZ DEL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA

FINANCIACIÓN

Las líneas de financiaciónpuestas en marcha por elInstituto de Crédito Oficial(ICO) no han conseguidopaliar los graves problemasde tesorería que padecenempresas y autónomos, in-capaces de cumplir los re-quisitos exigidos por las en-tidades financieras para po-der acceder a los préstamoshabilitados por este orga-nismo.

Así, los 4.518,49 millo-nes de euros concedidos através de la línea ICO Direc-to para autónomos y me-dianas empresas desde quese puso en marcha en juniode 2010 hasta la fecha

constituyen un “auténticofracaso” para la presiden-ta de la Asociación de Au-tónomos (ATA) de Casti-lla-La Mancha, Rosario Mo-reno-Opo, si se tiene encuenta que el Gobierno ha-bía anunciado a bombo yplatillo que se iban agotarprácticamente en el mismomes en que se habilitaron.“El hecho de que el valormedio de los créditos con-cedidos se sitúe en el en-torno de los 40.000 euros,cuando el importe máximode financiación para pymesera de 200.000 euros esotro claro reflejo de la pocaefectividad de esta línea”,añade.

La comunidad autóno-ma castellano-manchegano es ajena a esta situación,como lo demuestran las522 operaciones de em-préstitos por importe de22,77 millones de eurosaprobadas, cuando sólo du-rante todo el año 2010 seperdieron 2.674 puestosde trabajo por cuenta pro-pia.

La líneaICODirectohace aguas

F. J. Ll.C-LM

DATODesde junio de

2010 se hanaprobado 522

operaciones

Pocas soluciones

■ ■ Desde ASGECO se denun-cia que en España no existauna Ley específica de quiebrafamiliar que permita solucio-nar los graves problemas fi-nancieros de aquellas fami-lias que no pueden hacerfrente a sus pagos. Entreotras cosas porque en estosmomentos la única posibili-dad que tienen es la de aco-gerse a la Ley Concursal, aligual que hacen las empre-sas. “El problema es que estavía resulta muy costosa eco-

nómicamente para los parti-culares y también muy com-pleja”, afirma la presidentade la asociación, Carmen Ce-ballo.

Acogerse a la Ley ConcursalEYE

Page 27: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

CONCENTRACIÓN DE LOS DELEGADOS SINDICALES EN TOLEDO EL PRÓXIMO DÍA 10 DE AGOSTO

hayan tenido en cuenta nilas peticiones voluntariasque desde hace tiempo tie-nen solicitada la plantilla deexpansión de Cajastur a As-turias ni las circunstanciaspersonales.

meter el cierre de 34 ofici-nas en expansión a lo largodel mes de agosto y de tras-ladar a medio centenar deempleados afectados a As-turias, ya que según pareceeste es uno de los territoriosdonde hay actualmente másnecesidades.

Por este motivo, el próxi-mo miércoles, 10 de agosto,en la plaza de Zocodover deToledo los delegados sindi-cales de Banco CCM se ma-nifestarán para protestarcontra las medidas unilate-rales y arbitrarias llevadasa cabo por la dirección delGrupo Liberbank, lideradopor Cajastur. Los emplea-dos del resto de entidadesque integran el banco se con-centrarán en Oviedo, Cáce-res, Santander, Madrid y Va-lencia.

En este sentido, los sin-dicatos Csica, UGT, CC.OO.y CSIF-F aseguran que lasoficinas a donde van desti-nados los empleados afec-tados no disponen de espa-cio físico para acomodarlos,de tal manera que al provo-carse excedentes estos se-rán potenciales objetivos areubicar en el corto plazo.

Del mismo modo, las or-ganizaciones sindicales cri-tican que los máximos res-ponsables de la entidad no

Hasta aquí hemos llegado.Este parece ser el mensajede los trabajadores de Li-berbank, el nombre comer-cial del banco liderado porCajastur-CCM en el que tam-bién participan las cajas deahorros de Extremadura yCantabria, ante los conti-nuos desprecios y la arbi-trariedad demostrada por laDirección de la entidad.

La última, y que a su vezha supuesto la gota que hacolmado el vaso de la pa-ciencia de los sindicatos, tie-ne que ver con la decisión"unilateral" del equipo di-rectivo de la entidad de aco-

Los trabajadoresde Cajastur-CCMestán hartos deManuel Menéndez

Los delegados sindicales de Banco CCM se manifestaron en Cuenca el 30 de junio.

EYE

F. J. LlanaC-LM

Los traslados forzosos a Asturias han sido la gota queha colmado el vaso de la paciencia

LIBERBANKLos sindicatos de lascajas que lo integran

también semanifestarán

PROTESTASi la situación

no cambia continuarán lasmovilizaciones

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1 Finanzas ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 27

Problema

■ ■ Por todo ello, los represen-tantes de los trabajadores pi-den a Manuel Menéndez querecapacite y sea consciente dela torpeza que está cometien-do con este conflicto que haprovocado, y que sólo se pue-de solucionar a través del diá-logo y la concertación. Algoque según los sindicatos hatraicionado, quizás "porque loque persigue es forzar a losafectados a rescindir sus con-tratos o a suspenderlos", con-cluye el comunicado.

■ ■ Además de en Toledo, lostrabajadores de Liberbank semanifestarán el mismo día enOviedo, Cáceres, Santander,Madrid y Valencia, y el 13 deagosto en la 55ª Feria Interna-cional de Muestras de Gijón..■ ■ “El problema es que eltiempo juega en contra nues-tra, ya que a los trabajadoresque se van a trasladar les handicho que tienen que estar ensu nuevo puesto de trabajo eldía 29 de agosto”, añadíanfuentes sindicales.

El tiempo juega en contra

Page 28: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

BOLSAValor Último Var Var %

G.E.SAN JOSE 3,30 0,05 1,54

B.RIOJANAS 6,10 0,03 0,49

BEFESA 23,22 0,00 0,00

CEPSA 27,98 0,00 0,00

SOTOGRANDE 3,45 0,00 0,00

GRAL.INVERS. 1,74 0,00 0,00

Valor Último Var Var %

RENO,CONVERT 0,70 -2,53 -78,33

METROVACESA 1,32 -0,61 -31,61

APERAM 14,77 -4,58 -23,67

NH HOTELES 3,44 -0,94 -21,46

SNIACE 1,23 -0,32 -20,59

REYAL URBIS 0,65 -0,16 -19,75

IBEX 35 -9,96% 8.671,20 Datos actualizados a las 18:23h. del 05-08-2011. INFORMACIÓN SEMANALÍndices Internacionales Último Var.%

DOW JONES IND 11.340,47 -6,61

S&P 500 1.171,94 -9,31

Nasdaq Comp. 2.475,00 -10,21

EUROSTOXX 50 2.375,15 -11,06

STOXX 50 2.280,76 -9,16

Nikkei 225 9.299,88 -5,42

Último Var.%

DAX 6.236,16 -12,89

FTSE 100 5.246,99 -9,77

CAC 40 3.278,56 -10,70

Bovespa (Brasil) 51.152,63 -13,04

IBEX 35 8.671,20 -9,96

IGBC (Colombia) 13.195,66 -6,01

TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos Próx.Pago Dividendo

MELIA HOTELS 10/08/2011 0,054 EUR

GERDAU-PREF 25/08/2011 0,090 BRL

VALE SA 26/08/2011 0,575 USD

VALE SA-PF A 26/08/2011 0,575 USD

BANCO SABADEL 06/09/2011 0,050 EUR

BOLSAS Y MERC 09/09/2011 0,400 EUR

Mercado interbancario Último

Euribor 1 día 0,85

Euribor 1 semana 1,28

Euribor 1 mes 1,40

Euribor 2 mes 1,46

Euribor 6 mes 1,76

Euribor 9 mes 1,93

Euribor 1 año 2,11

Cambio de monedas

Moneda Último Dif%

$ EEUU 1,4159 -1,66

Yen 111,0800 -0,49

Libra 0,8654 1,28

Otros indicadores

Brent 21 días 107,59 -7,90

Bono 10a España 6,04 -0,67

Bono 10a Alemania 2,35 -7,56

Bono 10a EEUU 2,45 -12,46

EL PROBLEMA ES LA DEUDA, NO LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA DEUDA

Juan Ángel Carreto, director regiona de Renta 4Las expectativas creadas por el incompleto, pero positivo, acuerdo europeo sobre Greciase ha esfumado en tan solo unos días. No sólo los diferenciales y la situación de lasBolsas han vuelto a los niveles previos al acuerdo sino que, además, la primera semanade agosto ha sido especialmente negativa. La frustrante cifra de crecimiento del PIBamericano publicada ha sido la culminación de una semana llena de datos negativos, conalgunos malos resultados empresariales como los del Santander, BBVA y Telefónica, ycon el lamentable espectáculo del Congreso norteamericano, que se encaminaba hacia eldefault, que salvaron in extremis. El dato del PIB americano pone de manifiesto unarealidad muy incómoda: la deuda excesiva va a pasar factura al crecimiento económicoen los próximos años. Así las cosas agosto empieza como acabó julio: con la atenciónpuesta en las negociaciones políticas sobre la deuda. En Europa se reconoce ya, inclusoabiertamente por el ministro de Economía alemán Wolfgang Schauble, que el acuerdosobre Grecia no va a poner termino a los problemas de la deuda periférica, y quién sabesi la no periférica también. En Estados Unidos los políticos a pesar del acuerdo entredemócratas y republicanos para salvar el default, no han sido capaces de poner lasmedidas para reducir esa deuda en el futuro. Lo curioso es que, al igual que pasó enEuropa hace dos semanas con el tema griego, la atención mediática en Estados Unidos secentra en las negociaciones, siendo así que lo importante no es tanto lo que ahora senegocia sino el hecho de tener que negociarlo. Es decir, en el caso de la deuda publicanorteamericana, el problema no es que se eleve o no el techo de endeudamiento hastaquince trillones de dólares, el problema es que en este momento, antes de elevar el techode la deuda, esa deuda es ya superior a catorce trillones de dólares, un cien por cien delPIB americano, una cifra descomunal que en sí misma es un inmenso problema, sinnecesidad de elevarla. De la misma forma que el problema en la zona euro es la magnitudde la deuda soberana y bancaria acumulada en varias economías periféricas, más allá deque luego, “in extremis”, los políticos lleguen a acuerdos para financiar a esaseconomías. En otras palabras, el problema de verdad es que la excesiva deuda pone un claro “techo”al crecimiento en los países avanzados, un techo que lamentablemente no se puede elevara través de negociaciones políticas. Un buen ejemplo de ello nos lo da el hecho de que elconsumo en Estados Unidos, en el segundo trimestre, ha crecido sólo un 0,1%, el peordato en dos años. El consumo es un 70% de la actividad económica en la economíanorteamericana, y la deuda sigue pasando su factura a los consumidores. A la vez, si nohay crecimiento económico, es más difícil pagar la deuda. Ese es el círculo vicioso de ladeuda.

Ibex 35 Último Var Var% Mín Máx VolumenABENGOA 17,22 -2,58 -13,03 16,24 20,63 5.131.650

ABERTIS 10,94 -1,89 -14,73 10,80 13,02 20.086.147

ACCIONA 62,79 -9,48 -13,12 60,22 73,80 2.268.306

ACERINOX 9,96 -1,56 -13,55 9,80 11,80 10.177.757

ACS CONST. 26,38 -3,10 -10,51 25,17 29,86 6.517.789

AMADEUS 12,92 -1,13 -8,04 12,42 14,33 27.092.195

B. SABADELL 2,35 -0,26 -10,04 2,25 2,66 46.172.398

BANCO SANTANDER 6,44 -0,88 -12,03 6,16 7,39 1.204.142.611

BANKINTER 3,95 -0,36 -8,39 3,70 4,44 17.465.165

BBVA 6,49 -0,86 -11,69 6,27 7,50 325.080.185

BOLSAS Y MER 18,80 -1,16 -5,81 18,40 20,50 2.755.974

B.POPULAR 3,27 -0,35 -9,55 3,11 3,71 71.838.106

CAIXABANK, S.A. 3,57 -0,46 -11,48 3,51 4,15 30.265.233

COR.MAPFRE 2,19 -0,29 -11,62 2,11 2,54 51.684.507

EBRO FOODS 12,74 -0,79 -5,80 12,18 13,63 7.483.060

ENAGAS 14,20 -1,70 -10,72 14,04 16,12 13.138.001

ENDESA 18,92 -1,54 -7,53 18,75 20,93 3.189.776

FCC 17,76 -1,42 -7,38 16,66 19,53 4.258.909

FERROVIAL 8,12 -0,78 -8,74 8,06 9,05 28.767.425

GAMESA 4,32 -0,79 -15,42 4,15 5,27 26.617.339

GAS NATURAL 13,23 -0,80 -5,74 12,86 14,24 19.972.945

GRIFOLS 14,00 -1,24 -8,17 13,54 15,80 18.918.837

IBERDROLA 5,19 -0,48 -8,45 5,16 5,74 286.940.384

INDITEX 57,29 -5,85 -9,27 55,50 64,39 10.367.260

INDRA 12,10 -1,72 -12,47 11,62 14,02 7.959.762

INT. AIR GROUP 2,30 -0,41 -15,06 2,17 2,74 30.195.622

MEDIASET ESPAÑA COM. 5,43 -1,11 -16,99 5,30 6,68 21.666.809

MITTAL 17,79 -4,01 -18,39 17,48 22,26 3.785.515

OBR.H.LAIN 18,98 -3,22 -14,50 18,25 22,64 9.898.672

RED ELEC.ESP 35,63 -2,40 -6,32 35,00 38,35 4.764.930

REPSOL YPF 19,04 -2,99 -13,58 18,71 22,39 64.073.750

SACYR VALLEH 4,94 -0,84 -14,49 4,68 5,99 9.260.430

TECNICAS REU 25,13 -5,67 -18,41 24,01 31,33 4.494.434

TELEFONICA 14,72 -0,84 -5,37 14,45 15,79 236.079.212

Mercado Continuo Último Var Var% Mín Máx Volumen

A. DOMINGUEZ 7,53 -0,17 -2,21 0,00 7,91 10.718

AISA 0,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0

AMPER 2,86 -0,35 -10,90 2,75 3,23 87.152

ANTENA3TV 4,58 -0,96 -17,33 4,39 5,71 3.464.724

APERAM 14,77 -4,58 -23,67 14,10 19,71 27.061

AUXIL. FF.CC 356,75 -33,25 -8,53 342,50 396,90 52.685

AZKOYEN 1,90 -0,19 -8,87 1,89 2,08 46.862

B. VALENCIA 1,10 -0,26 -19,41 1,04 1,40 4.935.328

BANCA CÍVICA 2,47 -0,03 -1,20 2,45 2,59 9.350.174

BANESTO 4,69 -0,60 -11,40 4,55 5,40 4.561.147

BANKIA 3,70 -0,03 -0,80 3,55 3,90 107.297.483

BARON DE LEY 45,90 -1,65 -3,47 44,10 47,61 2.921

BAYER 49,00 -6,75 -12,11 48,10 56,30 6.735

BEFESA 23,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0

BIOSEARCH 0,60 -0,05 -7,63 0,60 0,70 85.151

B.PASTOR 2,88 -0,10 -3,36 2,80 3,00 461.852

B.RIOJANAS 6,10 0,03 0,49 5,70 6,10 9.215

B.R.PLATA B 2,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0

CAJA A.MEDIT 4,07 -0,30 -6,86 4,02 4,40 474.623

CAMPOFRIO 5,80 -0,33 -5,38 5,69 6,40 174.199

CEPSA 27,98 0,00 0,00 27,81 28,00 57.858

CIE AUTOMOT. 5,60 -0,45 -7,44 5,60 6,08 251.850

CLEOP 3,31 -0,17 -4,89 2,71 3,69 30.207

CLIN BAVIERA 7,24 -0,26 -3,47 7,24 7,50 2.278

CODERE 8,50 -0,70 -7,61 8,40 9,34 107.106

COR.ALBA 34,19 -2,85 -7,69 33,67 37,60 222.842

CORP.DERMO 1,28 -0,10 -7,22 1,20 1,44 46.232

CORREA 1,85 -0,10 -5,13 1,78 1,93 28.617

C.PORTLAND V 10,13 -1,41 -12,22 10,05 11,74 53.305

CUNE 15,35 -0,15 -0,97 0,00 0,00 0

D. FELGUERA 5,25 -0,33 -5,91 5,21 5,63 719.775

DEOLEO 0,34 -0,06 -16,05 0,34 0,42 14.053.213

Último Var Var% Mín Máx Volumen

DIA 2,63 -0,32 -10,98 2,36 2,99 98.773.044

DINAMIA 6,44 -0,08 -1,23 6,44 6,77 37.788

EADS NV 21,94 -2,23 -9,23 20,61 24,80 118.558

ELECNOR 9,83 -0,67 -6,38 9,60 10,59 19.255

ENCE 2,26 -0,25 -9,78 2,10 2,55 2.919.646

ENEL GREEN P 1,60 -0,12 -6,76 1,56 1,80 213.990

ERCROS 0,87 -0,10 -10,47 0,85 1,02 1.223.821

EUROPAC 3,56 -0,32 -8,25 3,41 4,04 434.593

FAES 1,50 -0,36 -19,09 1,50 1,90 1.032.711

FERSA 0,87 -0,17 -16,75 0,83 1,06 693.427

FLUIDRA 2,63 -0,26 -9,00 2,50 3,04 58.569

FUNESPAÑA 7,49 -0,11 -1,45 7,18 7,60 72.891

G.CATALANA O 14,69 -1,91 -11,51 14,37 17,04 238.439

G.E.SAN JOSE 3,30 0,05 1,54 2,95 3,48 5.414

GRAL.ALQ.MAQ 1,45 -0,02 -1,36 1,41 1,60 110.216

GRAL.INVERS. 1,74 0,00 0,00 1,74 1,74 54

GRUPO EZENTIS S.A 0,20 -0,03 -14,10 0,19 0,24 3.441.120

GRUPO TAVEX 0,42 -0,00 -0,95 0,38 0,43 133.620

IBERPAPEL 14,45 -1,28 -8,14 13,51 16,19 348.503

INDO 0,60 -0,01 -0,83 0,00 0,00 0

INM. DEL SUR 10,18 -0,02 -0,20 10,00 10,25 2.019

INM.COLONIAL 4,13 -0,59 -12,50 3,70 5,01 1.096.664

INYPSA 1,10 -0,13 -10,61 0,99 1,20 8.676

JAZZTEL 3,81 -0,52 -12,01 3,59 4,46 8.482.865

LA SEDA 0,08 -0,01 -7,14 0,07 0,09 21.418.083

LAB.ALMIRALL 6,04 -0,61 -9,17 5,99 6,68 1.441.028

LABORAT.ROVI 5,44 -0,11 -1,98 4,95 5,55 202.162

LINGOTES ESP 3,30 -0,10 -2,94 3,30 3,76 32.853

MARTINSA FAD 7,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0

MELIA HOTELS INTERN. 5,94 -1,31 -18,13 5,56 7,30 2.959.467

METROVACESA 1,32 -0,61 -31,61 1,25 1,96 2.284.822

MIQUEL COST. 19,80 -1,60 -7,48 18,62 21,70 45.984

Último Var Var% Mín Máx Volumen

MONTEBALITO 1,42 -0,14 -8,71 1,40 1,57 10.746

NATRA 1,16 -0,06 -5,33 1,15 1,29 106.049

NATRACEUTICA 0,25 -0,02 -7,75 0,24 0,28 841.202

NH HOTELES 3,44 -0,94 -21,46 3,22 4,47 4.490.694

NYESA VALORE 0,36 -0,06 -15,48 0,33 0,46 3.724.255

PESCANOVA 25,66 -4,29 -14,32 25,00 30,38 297.376

PRIM 5,05 -0,14 -2,70 5,00 5,16 14.324

PRISA 1,18 -0,23 -16,25 1,14 1,48 10.056.144

PROSEGUR 29,71 -2,32 -7,24 28,30 32,55 1.116.906

QUABIT INM. 0,14 -0,01 -6,90 0,13 0,16 8.408.497

REALIA 1,40 -0,06 -4,11 1,23 1,50 245.966

RENO MEDICI 0,20 -0,02 -8,68 0,20 0,23 173.546

RENO,CONVERT 0,70 -2,53 -78,33 0,00 0,00 0

RENTA CORP. 1,37 -0,13 -8,67 1,25 1,78 421.676

RENTA 4 SERV 4,99 -0,01 -0,20 4,93 5,03 13.776

REYAL URBIS 0,65 -0,16 -19,75 0,62 0,86 255.820

SERV.POINT S 0,32 -0,04 -10,96 0,31 0,37 1.049.205

SNIACE 1,23 -0,32 -20,59 1,20 1,58 1.993.135

SOLARIA 1,49 -0,32 -17,91 1,43 1,83 519.366

SOTOGRANDE 3,45 0,00 0,00 0,00 3,25 120

TECNOCOM 1,45 -0,11 -7,35 1,30 1,59 60.052

TESTA INMUEB 6,15 0,00 0,00 0,00 6,15 1.425

TUBACEX 1,97 -0,28 -12,64 1,90 2,34 2.370.205

TUBOS REUNID 1,78 -0,26 -12,75 1,64 2,06 660.726

UNIPAPEL 12,68 -0,13 -1,01 12,50 14,13 87.696

URALITA 3,00 0,00 0,00 3,00 3,10 21.041

URBAS 0,04 -0,00 -8,16 0,04 0,05 9.194.365

VERTICE 360 0,18 -0,03 -13,17 0,17 0,20 933.665

VIDRALA 19,60 -0,56 -2,78 19,13 20,56 38.971

VISCOFAN 24,75 -1,20 -4,62 24,38 26,47 1.720.803

VOCENTO 2,70 -0,08 -2,71 2,67 2,90 34.229

VUELING 6,48 -0,67 -9,37 6,01 7,16 1.188.524

ZARDOYA OTIS 9,15 -0,93 -9,23 9,00 10,32 1.504.094

ZELTIA 1,92 -0,21 -10,09 1,88 2,20 1.912.588

Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Cuenca: 969 240 772 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307 Renta 4 Toledo: 925 285 043 www.renta4.com

BOLSA G.E.SAN JOSE

B.RIOJANAS

BEFESA

GRAL.INVERS.

CEPSA

Valor

SOTOGRANDE

Últim

3,3

6,1

23,2

27,9

3,4

1,7

30

10

22

74

98

mo

45

Var Var %

0,05 1,54

0,03 0,49

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

RENO,CONV

METROVACE

APERAM

REYAL URBIS

NH HOTELES

Valor

SNIACE

VERT

ESA

14,77

S

S

Último

1,23

Var Var %

0,70 -2,53 -78,33

1,32 -0,61 -31,61

-4,58 -23,67

3,44 -0,94 -21,46

-0,32 -20,59

0,65 -0,16 -19,75

IBEX 35

-9,96% 8.671,20 Índices Internac

DOW JONES IND

S&P 500

Nasdaq Comp.

Nikkei 225

EUROSTOXX 50

STOXX 50

Datos actualizados a las 18:2ionalesÚltimo Var.%

11.340,47 -6,61

1.171,94 -9,31

2.475,00 -10,21

2.375,15 -11,06

2.280,76 -9,16

9.299,88 -5,42

DAX

FTSE 100

CAC 40

IGBC (Colomb

Bovespa (Bra

IBEX 35

23h. del 05-08-2011. INFORMACIÓN SEMANAL

bia)

sil)

Último Var.%

6.236,16 -12,89

5.246,99 -9,77

3.278,56 -10,70

51.152,63 -13,04

8.671,20 -9,96

13.195,66 -6,01

Próximos dividendosPróx.Pago Dividend

MELIA HOTELS 10/08/2011 0,054 EU

GERDAU-PREF 25/08/2011 0,090 BR

VALE SA 26/08/2011 0,575 US

VALE SA-PF A 26/08/2011 0,575 US

BANCO SABADEL 06/09/2011 0,050 EU

BOLSAS Y MERC 09/09/2011 0,400 EU

Mercado interbancario

TODA LA INF

do

UR

RL

SD

SD

UR

UR

AA DEUDDASOBRE LA EL PROBLEMA ES LLA

con el lamentable espectáculo delalgunos malos resultados empreamericano publicada ha sido la cude agosto ha sido especialmenteBolsas han vuelto a los niveles pse ha esfumado en tan solo unoLas expectativas creadas por el in

FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW

AS NEGOCI, NO LADEUDDA

Juan Ángel Carreto, director reg

l Congreso norteamericano, que se enesariales como los del Santander, BBVulminación de una semana llena de dae negativa. La frustrante cifra de cr

previos al acuerdo sino que, además, los días. No sólo los diferenciales y lncompleto, pero positivo, acuerdo eur

W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

CIONES IA

giona de Renta 4

ncaminaba hacia elVA y Telefónica, yatos negativos, conecimiento del PIBla primera semanaa situación de lasropeo sobre Grecia

ABENGOA

ABERTIS

ACCIONA

ACERINOX

ACS CONST.

AMADEUS

B. SABADELL

BANCO SANTANDE

BANKINTER

Ibex 35

ER

Último Var Var% M17,22 -2,58 -13,03 16,2

10,94 -1,89 -14,73 10,8

62,79 -9,48 -13,12 60,2

9,96 -1,56 -13,55 9,8

26,38 -3,10 -10,51 25,1

12,92 -1,13 -8,04 12,4

2,35 -0,26 -10,04 2,2

6,44 -0,88 -12,03 6,1

3,95 -0,36 -8,39 3,7

24

80

22

80

17

42

25

16

70

ín Máx Volumen20,63 5.131.650

13,02 20.086.147

73,80 2.268.306

11,80 10.177.757

29,86 6.517.789

14,33 27.092.195

2,66 46.172.398

7,39 1.204.142.611

4,44 17.465.165

Últim

Euribor 1 día 0,8

Euribor 1 semana 1,2

Euribor 1 mes 1,4

Euribor 2 mes 1,4

Euribor 6 mes 1,7

Euribor 9 mes 1,9

Euribor 1 año 2,1

Cambio de monedas

Ú

mo

85

28

40

46

76

93

11

de la deuda esa deuda es ya supequince trillones de dólares, el pronorteamericana, el problema nonegocia sino el hecho de tener qcentra en las negociaciones, sieEuropa hace dos semanas con el tmedidas para reducir esa deudademócratas y republicanos parsi la no periférica también. En Esobre Grecia no va a poner termiabiertamente por el ministro depuesta en las negociaciones políten los próximos años. Así las corealidad muy incómoda: la deudadefault, que salvaron in extrem

erior a catorce trillones de dólares unoblema es que en este momento, antes

o es que se eleve o no el techo de endque negociarlo. Es decir, en el caso de

ndo así que lo importante no es tanttema griego, la atención mediática ena en el futuro. Lo curioso es que, al a salvar el default, no han sido capEstados Unidos los políticos a pesar ino a los problemas de la deuda perifé

e Economía alemán Wolfgang Schaubticas sobre la deuda. En Europa se reosas agosto empieza como acabó julia excesiva va a pasar factura al creci

mis. El dato del PIB americano pone d

n cien por cien dels de elevar el techodeudamiento hastae la deuda publicato lo que ahora se Estados Unidos seigual que pasó en

paces de poner lasdel acuerdo entre

érica, y quién sabeble, que el acuerdoconoce ya, incluso

io: con la atenciónimiento económicode manifiesto una BBVA

BOLSAS Y MER

B.POPULAR

CAIXABANK, S.A.

COR.MAPFRE

EBRO FOODS

ENAGAS

ENDESA

FCC

FERROVIAL

GAMESA

GAS NATURAL

GRIFOLS

6,49 -0,86 -11,69 6,2

18,80 -1,16 -5,81 18,4

3,27 -0,35 -9,55 3,1

3,57 -0,46 -11,48 3,5

2,19 -0,29 -11,62 2,1

12,74 -0,79 -5,80 12,1

14,20 -1,70 -10,72 14,0

18,92 -1,54 -7,53 18,7

17,76 -1,42 -7,38 16,6

8,12 -0,78 -8,74 8,0

4,32 -0,79 -15,42 4,1

13,23 -0,80 -5,74 12,8

14,00 -1,24 -8,17 13,5

27

40

11

51

11

18

04

75

66

06

15

86

54

7,50 325.080.185

20,50 2.755.974

3,71 71.838.106

4,15 30.265.233

2,54 51.684.507

13,63 7.483.060

16,12 13.138.001

20,93 3.189.776

19,53 4.258.909

9,05 28.767.425

5,27 26.617.339

14,24 19.972.945

15,80 18.918.837

Moneda Último Dif

$ EEUU 1,4159 -1,6

Yen 111,0800 -0,4

Libra 0,8654 1,2

Otros indicadores

Brent 21 días 107,59 -7,9

Bono 10a España 6,04 -0,6

Bono 10a Alemania 2,35 -7,5

Bono 10a EEUU 2,45 -12,4

f%

66

49

28

90

67

56

46 deuda.hay crecimiento económico, es mnorteamericana, y la deuda siguedato en dos años. El consumo econsumo en Estados Unidos, en a través de negociaciones polítical crecimiento en los países avanzEn otras palabras, el problema deeconomías.que luego, “in extremis”, los de la deuda soberana y bancaria necesidad de elevarla. De la mismPIB americano, una cifra descode la deuda, esa deuda es ya supe

más difícil pagar la deuda. Ese es el cíe pasando su factura a los consumidoes un 70% de la actividad económicel segundo trimestre, ha crecido sól

cas. Un buen ejemplo de ello nos lo dazados, un techo que lamentablemente e verdad es que la excesiva deuda pon

políticos lleguen a acuerdos para acumulada en varias economías perif

ma forma que el problema en la zona eumunal que en sí misma es un inmenerior a catorce trillones de dólares, un

írculo vicioso de laores. A la vez, si noca en la economíalo un 0,1%, el peor el hecho de que elno se puede elevar

ne un claro “techo”

financiar a esasféricas, más allá deuro es la magnitudnso problema, sinn cien por cien del

IBERDROLA

INDITEX

INDRA

INT. AIR GROUP

MEDIASET ESPAÑA

MITTAL

OBR.H.LAIN

RED ELEC.ESP

REPSOL YPF

SACYR VALLEH

TECNICAS REU

TELEFONICA

A COM.

, , , ,

5,19 -0,48 -8,45 5,1

57,29 -5,85 -9,27 55,5

12,10 -1,72 -12,47 11,6

2,30 -0,41 -15,06 2,1

5,43 -1,11 -16,99 5,3

17,79 -4,01 -18,39 17,4

18,98 -3,22 -14,50 18,2

35,63 -2,40 -6,32 35,0

19,04 -2,99 -13,58 18,7

4,94 -0,84 -14,49 4,6

25,13 -5,67 -18,41 24,0

14,72 -0,84 -5,37 14,4

,

16

50

62

17

30

48

25

00

71

68

01

45

5,74 286.940.384

64,39 10.367.260

14,02 7.959.762

2,74 30.195.622

6,68 21.666.809

22,26 3.785.515

22,64 9.898.672

38,35 4.764.930

22,39 64.073.750

5,99 9.260.430

31,33 4.494.434

15,79 236.079.212

Mercado Continuo

A. DOMINGUEZ

AISA

AMPER

ANTENA3TV

APERAM

AUXIL. FF.CC

AZKOYEN

B. VALENCIA

BANCA CÍVICA

BANESTO

BANKIA

Último Var Va

7,53 -0,17 -2

0,16 0,00 0

2,86 -0,35 -10

4,58 -0,96 -17

14,77 -4,58 -23

356,75 -33,25 -8

1,90 -0,19 -8

1,10 -0,26 -19

2,47 -0,03 -1

4,69 -0,60 -11

3 70 0 03 0

,21

,00

,90

,33

,67

,53

,87

,41

,20

,40

80

ar% Mín Máx Volumen

0,00 7,91 10.718

0,00 0,00 0

2,75 3,23 87.152

4,39 5,71 3.464.724

14,10 19,71 27.061

342,50 396,90 52.685

1,89 2,08 46.862

1,04 1,40 4.935.328

2,45 2,59 9.350.174

4,55 5,40 4.561.147

3 55 3 90 107 297 483

DIA

DINA

EADS

ELEC

ENC

ENEL

ERCR

EURO

FAES

FERS

FLUI

AMIA

S NV

CNOR

E

L GREEN P

ROS

OPAC

S

SA

DRA

Último Var V

2,63 -0,32 -10

6,44 -0,08 -

21,94 -2,23 -9

9,83 -0,67 -6

2,26 -0,25 -9

1,60 -0,12 -6

0,87 -0,10 -10

3,56 -0,32 -8

1,50 -0,36 -19

0,87 -0,17 -16

2 63 0 26 9

0,98

1,23

9,23

6,38

9,78

6,76

0,47

8,25

9,09

6,75

9 00

Var% Mín Máx Volumen

2,36 2,99 98.773.044

6,44 6,77 37.788

20,61 24,80 118.558

9,60 10,59 19.255

2,10 2,55 2.919.646

1,56 1,80 213.990

0,85 1,02 1.223.821

3,41 4,04 434.593

1,50 1,90 1.032.711

0,83 1,06 693.427

2 50 3 04 58 569

MONTEB

NATRA

NATRAC

NH HOT

NYESA

PESCAN

PRIM

PRISA

PROSEG

QUABIT

REALIA

BALITO

CEUTICA

TELES

VALORE

NOVA

GUR

INM.

Último Var Var%

1,42 -0,14 -8,71

1,16 -0,06 -5,33

0,25 -0,02 -7,75

3,44 -0,94 -21,46

0,36 -0,06 -15,48

25,66 -4,29 -14,32

5,05 -0,14 -2,70

1,18 -0,23 -16,25

29,71 -2,32 -7,24

0,14 -0,01 -6,90

1,40 -0,06 -4,11

1,40

1,15

0,24

3,22

0,33

25,00

5,00

1,14

28,30

0,13

1,23

Mín Máx Volumen

1,57 10.746

1,29 106.049

0,28 841.202

4,47 4.490.694

0,46 3.724.255

30,38 297.376

5,16 14.324

1,48 10.056.144

32,55 1.116.906

0,16 8.408.497

1,50 245.966

BANKIA

BARON DE LEY

BAYER

BEFESA

BIOSEARCH

B.PASTOR

B.RIOJANAS

B.R.PLATA B

CAJA A.MEDIT

CAMPOFRIO

CEPSA

CIE AUTOMOT.

CLEOP

3,70 -0,03 -0

45,90 -1,65 -3

49,00 -6,75 -12

23,22 0,00 0

0,60 -0,05 -7

2,88 -0,10 -3

6,10 0,03 0

2,03 0,00 0

4,07 -0,30 -6

5,80 -0,33 -5

27,98 0,00 0

5,60 -0,45 -7

3,31 -0,17 -4

,80

,47

,11

,00

,63

,36

,49

,00

,86

,38

,00

,44

,89

3,55 3,90 107.297.483

44,10 47,61 2.921

48,10 56,30 6.735

0,00 0,00 0

0,60 0,70 85.151

2,80 3,00 461.852

5,70 6,10 9.215

0,00 0,00 0

4,02 4,40 474.623

5,69 6,40 174.199

27,81 28,00 57.858

5,60 6,08 251.850

2,71 3,69 30.207

FLUI

FUNE

G.CA

G.E.S

GRA

GRA

GRU

GRU

IBER

INDO

INM.

INM.

INYP

DRA

ESPAÑA

ATALANA O

SAN JOSE

L.ALQ.MAQ

L.INVERS.

PO EZENTIS S.A

PO TAVEX

RPAPEL

O

. DEL SUR

.COLONIAL

PSA

2,63 -0,26 -9

7,49 -0,11 -

14,69 -1,91 -1

3,30 0,05

1,45 -0,02 -

1,74 0,00 0

0,20 -0,03 -14

0,42 -0,00 -0

14,45 -1,28 -8

0,60 -0,01 -0

10,18 -0,02 -0

4,13 -0,59 -12

1,10 -0,13 -10

9,00

1,45

1,51

1,54

1,36

0,00

4,10

0,95

8,14

0,83

0,20

2,50

0,61

2,50 3,04 58.569

7,18 7,60 72.891

14,37 17,04 238.439

2,95 3,48 5.414

1,41 1,60 110.216

1,74 1,74 54

0,19 0,24 3.441.120

0,38 0,43 133.620

13,51 16,19 348.503

0,00 0,00 0

10,00 10,25 2.019

3,70 5,01 1.096.664

0,99 1,20 8.676

RENO M

RENO,C

RENTA

RENTA

REYAL U

SERV.PO

SNIACE

SOLARIA

SOTOGR

TECNOC

TESTA I

TUBACE

TUBOS

UNIPAP

MEDICI

CONVERT

CORP.

4 SERV

URBIS

OINT S

A

RANDE

COM

NMUEB

EX

REUNID

EL

0,20 -0,02 -8,68

0,70 -2,53 -78,33

1,37 -0,13 -8,67

4,99 -0,01 -0,20

0,65 -0,16 -19,75

0,32 -0,04 -10,96

1,23 -0,32 -20,59

1,49 -0,32 -17,91

3,45 0,00 0,00

1,45 -0,11 -7,35

6,15 0,00 0,00

1,97 -0,28 -12,64

1,78 -0,26 -12,75

12,68 -0,13 -1,01

0,20

0,00

1,25

4,93

0,62

0,31

1,20

1,43

0,00

1,30

0,00

1,90

1,64

12,50

0,23 173.546

0,00 0

1,78 421.676

5,03 13.776

0,86 255.820

0,37 1.049.205

1,58 1.993.135

1,83 519.366

3,25 120

1,59 60.052

6,15 1.425

2,34 2.370.205

2,06 660.726

14,13 87.696

CLIN BAVIERA

CODERE

COR.ALBA

CORP.DERMO

CORREA

C.PORTLAND V

CUNE

D. FELGUERA

DEOLEO

7,24 -0,26 -3

8,50 -0,70 -7

34,19 -2,85 -7

1,28 -0,10 -7

1,85 -0,10 -5

10,13 -1,41 -12

15,35 -0,15 -0

5,25 -0,33 -5

0,34 -0,06 -16

,47

,61

,69

,22

,13

,22

,97

,91

,05

7,24 7,50 2.278

8,40 9,34 107.106

33,67 37,60 222.842

1,20 1,44 46.232

1,78 1,93 28.617

10,05 11,74 53.305

0,00 0,00 0

5,21 5,63 719.775

0,34 0,42 14.053.213

JAZZ

LA S

LAB.

LABO

LING

MAR

MEL

MET

MIQU

ZTEL

SEDA

.ALMIRALL

ORAT.ROVI

GOTES ESP

RTINSA FAD

IA HOTELS INTERN.

ROVACESA

UEL COST.

3,81 -0,52 -12

0,08 -0,01 -

6,04 -0,61 -9

5,44 -0,11 -

3,30 -0,10 -2

7,30 0,00 0

5,94 -1,31 -18

1,32 -0,61 -3

19,80 -1,60 -

2,01

7,14

9,17

1,98

2,94

0,00

8,13

1,61

7,48

3,59 4,46 8.482.865

0,07 0,09 21.418.083

5,99 6,68 1.441.028

4,95 5,55 202.162

3,30 3,76 32.853

0,00 0,00 0

5,56 7,30 2.959.467

1,25 1,96 2.284.822

18,62 21,70 45.984

UNIPAP

URALITA

URBAS

VERTICE

VIDRALA

VISCOFA

VOCENT

VUELING

ZARDOY

ZELTIA

EL

A

E 360

A

AN

TO

G

YA OTIS

12,68 0,13 1,01

3,00 0,00 0,00

0,04 -0,00 -8,16

0,18 -0,03 -13,17

19,60 -0,56 -2,78

24,75 -1,20 -4,62

2,70 -0,08 -2,71

6,48 -0,67 -9,37

9,15 -0,93 -9,23

1,92 -0,21 -10,09

12,50

3,00

0,04

0,17

19,13

24,38

2,67

6,01

9,00

1,88

14,13 87.696

3,10 21.041

0,05 9.194.365

0,20 933.665

20,56 38.971

26,47 1.720.803

2,90 34.229

7,16 1.188.524

10,32 1.504.094

2,20 1.912.588

967 191 798Renta 4 Albacete:

926 270 277Renta 4 Ciudad Real:

969 240 772Renta 4 Cuenca:

949 235 307Renta 4 Guadalajara:

925 285 043Renta 4 Toledo:

www.renta4.com

FinanzasECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201128

Page 29: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

CONSUMIDORES ALERTAN DEL PELIGRO DE LA RED

Ese es el caso de FUCI enCastilla-La Mancha. Su-presidente, Pedro Romero,entiende que se trata de unmedio “fabuloso”, pero ad-vierte que hay que tenermucho cuidado a la hora deutilizarlo para las comprasporque se puede estar uti-lizando para estafas.

De ahí que manifiesteque hay que utilizarlo concautela, lo mismo que hayque facilitar con cautela losdatos bancarios. En estesentido, decía que “sólo hayque dar los datos bancariosy páginas oficiales y que se-pamos que tienen un dis-tintivo de confianza online”.

nes haciéndose 24,2 millo-nes en ese trimestre.

AsociacionesLas asociaciones de consu-

midores alertan sobre los pro-blemas que puede traer con-sigo adquirir productos a pre-cios más bajos a través de in-ternet.

lado contrario.Curiosamente, se puede

apreciar en los estudios quecuánto más grandes es el nú-mero de miembros en el ho-gar, se realizan menos com-pras, lo mismo que se puededecir que cuanto mayor es elnivel de educación del indi-viduo, más comercio elec-trónico se realiza.

En número hay que seña-lar que en 2010 las ventas online en España aumentaronen un significativo 26,5% res-pecto a las del año anterior.Sólo en el tercer trimestre delaño hubo de nuevo un récordde facturación en 1.901,4 mi-llones de euros. Tambiénhubo récord de transaccio-

Comprar por internet cadavez es más habitual entre losespañoles, aunque Castilla-La Mancha no se caracterizapor ser una de las comuni-dades autónomas con nú-meros más altos en este sen-tido, según lo indican variosestudios al respecto.

Los internautas han per-dido el “miedo” que haceunos años producía compraren la red y para muchos delos compradores, se trata deuna manera rápida de ad-quirir productos a buen pre-cio sin tener que “despei-narse” y con total confianza,aseguran desde la Unión deConsumidores (UCE-CLM).

Alimentación, bienes elec-trónicos, artículos para el ho-gar, viajes, moda y ropa de-portiva, son los productosmás atractivos para los con-

sumidores en la red.Según los mismos estu-

dios, los hombres vuelven adestacar sobre las mujeres ala hora de realizar compraspor este método, si bien lasdiferencias se han ido redu-ciendo ostensiblemente enlos últimos años. En este sen-tido, hay que tener en cuen-ta el producto a comprar, yaque en el caso de moda y ali-mentación, son las mujereslas que suelen realizar lascompras.

Por lo que se refiere a losaños, las personas entre 24y 34 años lideran las com-pras, mientras que el grupoque forman las personas en-tre 65 y 74 años están en el

Los consumidores pierden el‘miedo’ a comprar por internetEn comparación con hace unos años las cifras han crecido de manera ostensible. Mientras las mujeresrealizan más compras alimenticias y de moda, los hombres se decantan por los bienes electrónicos

R.AbellánC-LM

Comprar por internet seestá haciendo habitual.Mientras las mujeresrealizan más compras demoda o de alimentación, loshombres compran másaparatos electrónicos omaterial deportivo.Personas jóvenes suelen serlas que más realizan estetipo de transacciones en lared, a mucha distancia de laspersonas mayores.

EYE

Ocio y negocio“

XxxxxxxxxxECONOMÍA & EMPRESASLUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX1

ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 29

EDADLas personas entre

24 y 34 años lideranlas compras en la

red

CONFIANZALos internautasconfían más a la

hora de realizar suscompras en la red

Compras

■ ■ Castilla-La Mancha no seencuentra entre las regionesque más utilizan internetpara realizar compras. De he-cho, según un estudio de laComisión del Mercado de Te-lecomunicaciones (CMT) laRegión ocupa la décimocuar-ta comunidad en este tema.Sin embargo, hay que rese-ñar que si comparamos elaño 2010 con tres años atrás,el número de internautascastellano-manchegos quehan perdido la desconfianza

y se muestran seguros a lahora de comprar por estavía, ha aumentado siete pun-tos y alcanza un 14,7%. Encuanto a las personas que nocompran nada, el porcentajees del 60,7%. Entre los moti-vos que se aducen para nocomprar por internet se en-cuentran que muchos deellos no saben hacerlo(19,2%) o bien que no han te-nido la necesidad de com-prar bienes y servicios a tra-vés de internet (43,4%).

Crecimiento en Castilla-La Mancha

Page 30: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

Dónde ir...

CASA RURAL ABUELA MARÍA

Es una casa para olvidarse de lacontaminación, los ruidos, las pri-sas y el estres y Disfrutar de los aro-mas del campo, la espectacular fau-na y flora de Cabañeros, asombra-te con los cielos repletos de estre-llas y las impresionantes puestasde sol.

Inaugurada el 25 de Febrero de2006. Está compuesta por un gransalón con cocina y dos habitaciones,ambas con baño independiente, unade ellas con cama de matrimonio yla otra con dos amplias camas y unespacioso altillo abuhardillado don-de se alojan otras dos camas suple-

torias.Toda la vivienda está climati-

zada mediante aire acondiciona-do y bomba de calor. También tie-ne un fuego de leña en el salón.

Dispone de piscina aclimatada,un gran patio, barbacoa, zona dejuegos infantiles y una terraza mi-rador desde donde se disfrutan deespectaculares panorámicas delParque Nacional de Cabañeros.

Casa rural Abuela Maria se en-cuentra en pleno Parque Nacionalde Cabañeros, en Santa Quiteria,poblacion de unos 120 habitantes.Rodeada de naturaleza en estadopuro, junto al arroyo de los Pesca-dos, entre encinares centenarios.

Entre encinares

EyESANTA QUITERIA (CIUDAD REAL)

RESTAURANTE FINCA CANTURIAS

de degustación, además de unabuena selección de exquisitos pos-tres.Para acompañar estos man-jares, disponen de una amplia car-ta de vinos de las más importan-tes Denominaciones de Origendel País.

El salón, con capacidad para100 personas, es el lugar idealpara la celebración de todo tipode eventos.

En definitiva, un restaurantede lujo.

El Restaurante Finca Canturias esun establecimiento situado en unafinca junto al río Tajo, en la ciudadimperial de Toledo, cuyas señas deidentidad son distinción, exclusi-vidad, trato personal y elegancia.Un lugar ideal para quien busquepaz, tranquilidad y un esmeradoservicio, con unas vistas especta-culares mientras disfrutan de sucomida.

La distinción y exclusividad delrestaurante unido al trato perso-nal y a sus sugerencias, hace quelos clientes disfruten de sus platos

Los asados forman parte de la carta del restaurante.

Distinción, buen tratoy exclusividadEyEBELVÍS DE LA JARA (TOLEDO)

La finca está ubicada unaparcela amplia donde sepueden realizar muchasactividades de ocio

RES. FINCA CANTURIASLUGAR: Finca Canturias, s/nLOCALIDAD: Belvís de la Jara (Toledo)TELÉFONO: 925 594 108

CASA RURAL ABUELA MARÍATELÉFONO: 666 20 21 39DIRECCIÓN: La Vega, 20LUGAR: Santa Quiteria (Ciudad Real)

EYE

EYE

La casa rural está situada en la localidad de Santa Quiteria.

Ocio y negocioECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 201130

Page 31: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

ras".La villa de Letur era conside-

rada ya en el siglo XVI como un“pueblo fresco y deleitable, alegrey de mucho agua y frescura, deyedras y bidarras y zarzas y otrasmuchas que no son de fruto”, asise describía Letur en las relacio-nes topográficas de Felipe II.

El casco antiguo conserva untrazado árabe-medieval formadopor estrechas calles, en las fa-chadas destacan los arcos de pie-dra, que forman los famosos "por-talicos". Las calles y callejuelas seconcentran en torno a la PlazaMayor, en ella que se levanta laIglesia de Sta. María de la Asun-ción declarada Monumento Na-cional .

El agua fluye por cada rincónde Letur, próximo a la plaza nosencontramos con un regalo de lanaturaleza, se trata de una pisci-na natural, en Letur el agua se vey se oye.

Todas las calles y callejuelas seconcentran en torno a la PlazaMayor, centro histórico en el quese levanta el edificio más emble-mático de la localidad, la IglesiaParroquial de Nuestra Señora dela Asunción del siglo XVI. Su es-tilo general es Gótico aunque suportada es Renacentista. Es untemplo de una sola nave divididaen tres tramos, reforzada exte-riormente por contrafuertes desección rectangular con un esca-lón intermedio. Existen dos capi-llas laterales que forman la clási-ca planta de cruz latina.

Letur constituye el conjunto árabemás importante de la provincia deAlbacete, su casco antiguo de tra-zado musulmán está declaradoConjunto Histórico Artístico.

Rodeado por profundas gar-gantas el pueblo se alza sobre uncerro que en otro tiempo ocuparaun castillo cuya plaza de armas esla Plaza Mayor actual, en la que seencuentra la Iglesia de la Asunción,con portada plateresca, de estilorenacentista. Letur, está situadaal sur del cauce del río Segura, alque se une mediante el arroyo desu mismo nombre, la villa era con-siderada ya en el siglo XVI, como"alegre y de mucho agua y frescu-

Qué ver

Constituye el conjunto histórico másimportante de la provincia

AYUDAS YSUBVENCIONESA LA I+D PARASALIR ALEXTERIORObjeto:El objeivo de estas ayudas es lainternacionalización de la I+D+i,mediante la financiación degrupos españoles para realizarproyectos internacionales deI+D+i. SubprogramaEuroinvestigación. Hasta el día 9de agosto.Destinatarios:Personal altamente cualificado delas instalaciones científicasnacionales o empresas españolasinteresados. Importe:En la presente convocatoria seinstituye un premio con unadotación económica de 2.510.750euros en Euroinvestigación. Elpresupuesto total destinado a lafinanciación de todas las ayudas ala internacionalización será de41.200.000 euros.

RUTAS

Ayudas

Un paseo por laalbaceteña Letur

Letur es uno de los pueblos con más encanto de Albacete.

ARCHIVO

Iglesia de la Asunción.

ARCHIVO

EyEALBACETE

Qué leer

No hay duda que desde hacemucho las tecnologías de lainformación y comunicación,especialmente internet, tienen uncrecimiento exponencial sin límitesen todo el mundo, por las múltiplesaplicaciones y aporte en todos losámbitos profesionales. En Bolivia yespecíficamente en la ciudad deTarija, siguen esta tendencia, sinembargo viene de la mano depeligros y ciberdelitos, aspecto queparticularmente me preocupa, nosolo como investigador sino comopadre de familia. Este trabajo deinvestigación tiene como objetivoefectuar un diagnóstico de lasituación actual sobre el uso y losconocimientos que los padres,profesores y alumnos tienen de unaparte importante de las tecnologías.

INTERNET

TIC: SEGURIDAD E INTERNET EN LAEDUCACIÓNAUTOR: Agustín González RuizEDITORIAL: Eumed Editorial

Suele denominarse comercio laactividad profesional con fineslucrativos de vender, comprar ointercambiar mercancías y servicios.Esta actividad es consecuencianatural y resultante de la división deltrabajo inherente a todo tipo desociedad. En sentido funcional, setrata del intercambio de bieneseconómicos mediante latransacción de mercancía pordinero o por cambio en especies. Elcomercio es una actividadsocioeconómica intermediaria, unnexo de enlace entre productores yconsumidores. El consumidor es, ensuma, el que al final de la cadenacomercial demanda y compraproductos y servicios. Quienes sededican a operaciones mercantilesson conocidos como comerciantes.

COMERCIO

ASPECTOS DEL COMERCIOEXTERIORAUTOR: Fernando LafuenteEDITORIAL: Eumed Editorial

La empresa tradicional está basadaen una fórmula muy simple: crearun producto o servicio, venderlo yobtener beneficios. Pero en losúltimos años, y gracias a la irrupciónde las nuevas tecnologías, se hancreado nuevos modelos de empresaen los que el consumidor tienemayor capacidad de decisión yelección, más herramientas y másinformación. A esa red, Lisa Ganskyla denomina la malla. Y va más allá:aventura que muy pronto dominaráel mundo de los negocios. Lascorporaciones que forman parte deesta malla utilizan las redes sociales,los contactos en red e informacionesdisponibles en internet, para ofrecera los consumidores los bienes yservicios que solicitan en el mismomomento que los piden.

EMPRESA

LA MALLAAUTOR: Lisa GanskyEDITORIAL: Gestión 2000

Ocio y negocio ECONOMÍA Y EMPRESASLUNES, 8 DE AGOSTO, 2011 31

XI CONCURSO DEFOTOGRAFÍASOBRE LACUCHILLERÍAAgosto. Museo de laCuchillería deAlbacete.

TEATRO DE CALLE:“LA BICICLETA”

Miércoles, 10 deagosto. PlazaDepósitos del Sol.Albacete.

FILMOTECA DEVERANO: CICLOSNIÑOS DE CINE: “ELCHICO” Jueves, 11 deagosto. Parque AbelardoSánchez. Albacete.

CINE DE VERANO:EL DEMONIO BAJOLA PIEL Lunes, 8 de agosto.

Auditorio del Parquede las Tres Culturas..Toledo.

FACTORÍA JOVEN2011: EXHIBICIONESFINALES I MÚSICAEN DIRECTO,PERCUSIÓN,PERFORMANCE,PROYECCIONES,ARTESANÍA,POSIBLES FUTUROS Miércoles, 10 deagosto. Auditorio Parque delas Tres Culturas. Toledo.

cultural

c

TRANSPORTE DEVIAJEROS (JUNIO)9 de agosto.

ESTADÍSTICA DETRANSMISIONES DEDERECHOS DE LAPROPIEDAD10 de agosto.

ÍNDICES DE PRECIOSDE CONSUMOÍNDICE DE PRECIOSDE CONSUMOARMONIZADO(JULIO)12 de agosto.

AVANCE DELPRODUCTO INTERIORBRUTO (2ºTRIMESTRE)16 de agosto.

ÍNDICES DE CIFRASDE NEGOCIOS EN LA

INDUSTRIA (JUNIO)16 de agosto.

ÍNDICES DEENTRADAS DEPEDIDOS EN LAINDUSTRIA (JUNIO)16 de agosto.

INDICADORES DEACTIVIDAD DELSECTOR SERVICIOS16 de agosto.

SOCIEDADESMERCANTILES 17 de agosto.

estadísticas

e

Page 32: ECONOMIAYEMPRESAS08082011

calca “no me canso de decir quelo que a mí realmente me gustaes estar en la empresa hasta queel cuerpo aguante y las fuerzasno me fallen”, afirma.

Una tenacidad en la que tienemucho que ver que uno de susdos hijos haya decidido continuarcon la saga familiar. "Para mí esun gran orgullo ver que todo eltrabajo realizado durante másde un cuarto de siglo tiene conti-nuidad en alguien de la familia y,sobre todo, que el apellido semantiene en la siguiente gene-ración", concluye.

Eso sí, todavía queda José pararato, puesto que si hay algo de loque no quiere ni oír hablar es decuando llegará la fecha de jubi-lación.

Crece la productividadde los empleadosEl 42% de los empleados afirmaque ha aumentadosu productividad debido a lacrisis, según la encuestarealizada la empresa de recursoshumanos Randstad.

Encuesta

Los autónomosextranjeros aumentanDurante el primer semestre de2011, el número de trabajadoresautónomos extranjeros creció un3,3%, pasando de los 5.269 endiciembre de 2010 a los 5.442 acierre del primer semestre.

Primer semestre La frase

Economía y Empresas de Castilla-LaManchaSemanario de Información Económica

8 de agosto de 2011AÑO XIV, NÚMERO 655

“Si los empresarios delcomercio viéramos unamínima opción denegocio nos habríamoslanzado a por ella” (sobrela visita del Papa)

Manuel Amalio LázaroPte. Comercio de Toledo

“No cambiaría por nada del mundomi vida como empresario”

M i enferme-dad ha sidotrabajar ytrabajar, y abase de esohe prospera-

do". Con estas palabras, José Ibá-ñez Garrido resume la que ha sidosu trayectoria laboral y empresa-rial labrada a lo largo de más decuarenta años en Cuenca, ciudada la que llegó por casualidad cuan-do apenas contaba con 23 años deedad y le ofrecieron trasladarsecomo delegado de una empresaque luego terminaría quebrando.

Sin embargo, más de un cuar-to de siglo viviendo en la ciudadde las Casas Colgadas es muchotiempo y así lo reconoce este em-presario nacido en la localidad al-baceteña de Cenizate, afirmandoque "estoy muy agradecido aCuenca, ya que aquí me ha idomuy bien y la debo prácticamen-te todo". Eso sí, sin olvidar que loséxitos logrados en su vida profe-sional no han sido, ni mucho me-nos, fruto de la improvisación y lasuerte, sino de todo lo contrario:del esfuerzo y dedicación casi ab-soluta al trabajo.

Porque si por algo se ha carac-terizado José ha sido por la ilusióndepositada en todo lo que ha he-cho a lo largo de su vida y tambiénpor su espíritu de superación. Dehecho, más de uno se hubiera des-moralizado tras el cierre de la com-pañía donde trabajaba como asa-lariado, sobre todo si se es joven.

Algo que no iba con él, ya que"sin un duro y a pesar del caci-quismo que había en la zona" de-cidió montar un pequeño negociodedicado a la venta de materialesde construcción, que a base de mu-cha ilusión y con grandes dosis deesfuerzo fue poco a poco crecien-do hasta convertirse en un refe-

rente de Cuenca capital. Fueron tiempos duros pero a

la vez bastantes gratificantes , yaque los resultados empezaron allegar”, recuerda con satisfaccióny orgullo. Así, trabajando de sol asol y prácticamente de domingoa domingo consiguió abrir un al-macén en Albacete para cubrir laprovincia, aunque la crisis eco-nómica del ‘93’ echó por tierra elproyecto y no tuvo más remedioque cerrarlo. Una circunstanciaque, sin embargo, no ha impedi-do que siga distribuyendo mate-rial a la zona.

TrabajoAfortunadamente para este em-presario conquense de adopciónesta etapa paso pronto y dio paso

a años de bonanza en el sector dela construcción. Un boom del queno se “emborrachó” y que no lehizo embarcarse en grandes pro-yectos. “Nosotros teníamos clarodesde siempre que queríamos di-rigirnos a particulares y peque-ños almacenes”.

Una apuesta que a la larga seha demostrado claramente acer-tada, ya que en la actualidad sonlas compañías de gran tamañodentro del sector de la construc-ción los que peor lo están pasan-do.

Con esta evolución, no es de ex-trañar que aún hoy José Ibáñezdiga con orgullo que la empresaes una forma de vida más, de laque no puede desprenderse “asícomo así”, ya que tal y como re-

José Ibáñez Garrido YBÁÑEZ CUENCA, S.A.

Sin un duro y a base de mucho esfuerzo y tesón consiguió montar una empresa dedicada a ladistribución de materiales de construcción. POR F. J. Llana

La voz de la experiencia

CoyunturasLa crisis del 93 fue

dura, aunqueconsiguió salir

fortalecido yreforzado

J.POZO

José Ibáñez Garrido no se plantea jubilarse.