82
“Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía Docente: Mg. Viera Peralta, Deyby Décimo semestre 2011- II Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn ECOLOGÍA

ecologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecologia

Citation preview

  • Ao del centenario de Machu Picchu para el Mundo

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS

    Escuela Profesional de Turismo, Hotelera y Gastronoma

    Docente: Mg. Viera Peralta, Deyby

    Dcimo semestre2011- IIMg. Viera Peralta, Deybe EvynECOLOGA

    Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn

  • PROLOGO La ecologa debe formar parte en todo momento de una educacin integral que necesita el hombre para cuidar su naturaleza y no poner en riego la vida de los ecosistemas ni la vida humana. Los estudiantes de todas las areas de las ciencias deben adquirir conocimientos bsicos de la ecologa ambiental, por el hecho que influye de forma determinante en sus vidas.

  • Si una base conceptual en ecologa , no se puede lograr a comprender correctamente los temas ambientales tan politizados o hechos poemas en la actualidad , como hablar sobre la contaminacin ambiental sin considerar el derecho que tiene la naturaleza con respecto a su existencia .

  • Vivimos en una sociedad industrial altamente compleja . En poco mas de un siglo nuestra civilizacin ha pasado de la carreta tirada por caballos a automviles y del barco de vela al avin. Los avances en medicina , agricultura, electrnica, ,informtica , qumica , etc. han sido tan grandes que se a producido una autentica revolucin , muy positiva en la vida humana. Pero nos hemos encontrado de forma un tanto inesperado , con situaciones nuevas . Los grandes avances cientficos, han trado grande problemas . La civilizacin cientfica y tecnolgica han ido alterando el ambiente de una forma tan poderosa que ha llegado hacer amenazante para el equilibrio del planeta . A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparece nuevas necesidades como consecuencia en la vida en sociedades , el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez mas .

  • METAMORFOSIS ?

  • El proceso tecnolgico , por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin el medio ambiente, llegando en algunos casos en atentar contra el equilibrio biolgico de la tierra .

  • No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico , el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio , pero es importante que el hombre sepa amenizarlos .Por ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida en el planeta .

  • RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA ECOLOGIACURIOSIDADCmo funciona el mundo que nos rodea? en que medida nos hallamos determinados por el entorno?RESPONSABILIDADDe que modo afecta la actividad humana a los cambios en el medio ambiente? Qu hacemos para reducir los efectos perjudiciales de nuestra actividad? Sobreexplotacin pesquera , destruccin de habitas, perdida de biodiversidad , cambio climtico , etc. . 12

  • TOMAR LA NATURALEZA COMO EJEMPLOLo que entendemos por mundo vivo lleva subsistiendo en nuestro planeta mucho mas tiempo que la especie humana, y durante ese tiempo ha sido capaz de crear soluciones a las diversos problemas a los que ha tenido que enfrentarseLos sistemas ecolgicos son, en este sentido modelos de sostenibilidad : Dnde hallar el espacio suficiente para vivir ?

    SOSTENINIBILIDADCaractersticas de las sociedades humanas que consiste en gestionar los distintos ecosistemas (incluidos los humanos) con vistas a mantener las condiciones que actualmente hacen posible la vida sobre el planeta34

  • ECOSFERAECOLOGIASistema ecolgico (ECOSISTEMA)ABIOTICO (Biotopo)MEDIO AMBIENTEAireAguaSuelo

    LA VIDA , LA CONSERVACION, Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLESistema solarBIOTICO(biocenosis)BIODIVERSIDADFlora FaunaHombre

  • LA ECOLOGIA COMO CIENCIA MULTIDICIPLINADIA Un tema complejo como como es el ambiente no se puede abordar desde una sola ciencia. No es suficiente un estudio biolgico del ecosistema ni , mas en general, un estudio cientfico, entendiendo por ciencias solo las positivas como la biologa , geologa , fsica y qumica En cualquier problema ambiental interviene tantos factores , que hay que acudir a las ciencias y las ingenieras , a la sociologa , la tica , la regin , la poltica , la geografa, la economa, al derecho, la medicina y la psicologa para enfrentarse con el adecuadamente.

  • ECOLOGALA ECOLOGIA TIENE VINCULOS ESTRECHOS CON OTRAS CIENCIASBIOQUMICAFSICAGEOGRAFAQUMICAGEOLOGAHIDROLOGAGENTICAFILOSOFA

  • QUIMICA , FSICA, BIOLOGA Y GEOLOGAEstas ciencias bsicas para el conocimiento de la naturaleza , nos permite un conocimientos detallado y riguroso de los factores ambientales naturales . Si queremos entender el ambiente debemos conocer , por ejemplo, de la atmosfera y los ocanos, los flujos de energa en la naturaleza; las caractersticas del suelo o los tipos de seres vivos que hay en un determinado lugar ,etc.En la ciencia ambiental estos conocimientos no se pueden querer sueltos si no que deben ser integrados para que puedan adquirir su real significado cuando se tiene una visin holstica de todo el sistema .

  • GEOGRAFA Y URBANISMOLa geografa y el urbanismo se ocupa del medio que nos rodea y en el que vivimos. Describe desde el punto de vista de su relacin del hombre con la naturaleza, como lo usamos y lo ordenamos para hacer de este medio un aprovechamiento racional y sostenible y como influye en nuestras vidas.Tambin se dedica en la llamada demografa, al estudio de la poblacin humana, de su distribucin en el mundo, aumentos o disminuciones, etc.

  • CIENCIA Y TECNOLOGIAEl acelerado avance cientfico de los ltimos decenios influye en la vida humana sobre todo a travs de la tecnologa. La tecnologa aplica la ciencia a las cosas y los procesos concretas con el fin de obtener resultados valiosos para el hombre (fabricar coche, aviones, ordenadores o implanta proceso que permite conservar mejor los alimentos sin que se estropeen ), en primer lugar ,son tareas posibles gracias al desarrollo cientfico, gracias tambin a la tecnologa convierte esos conocimiento en cosas que funcionan y que se puede hacer a costos accesibles.

  • La tecnologa es la actividad humana que ms directamente influye sobre la naturaleza , consume gran cantidad de recursos naturales , modifica el pasaje y produce muchos residuos.La accin del hombre sobre la naturaleza es inevitable , pero hay tecnologas ms limpias que otras y una de las mas clara de disminuir los impactos ambientales es mejorar los proceso tecnolgicos y usas aquellos que contaminen menos . El proceso tecnolgico es tan grande que algunos lo dedican a analizar los problemas ambientales piensan que su solucin va a venir del uso de nuestras tecnologas ms limpias.Otros desconfan de que la tecnologa vaya a ser la solucin y piensan que hay que poner mucho mas nfasis en un cabio de vida en nuestra sociedad para que la crisis ambiental encuentre salida.

  • ECOLOGAEDUCACINANTROPOLOGAPSICOLOGAINGENIERIASMEDICINAARQUITECTURASOCIOLOGADERECHOLA ECOLOGIA TIENE VINCULOS CON OTRAS PROFECIONES

  • HBITAT ECOSISTEMA MEDIO AMBIENTEOIKOSLugar donde el individuo tiene suficiente y necesario recurso material para vivir.Interrelacin entre el ser bitico y el abitico.Involucra a factores que sin tener vida, permiten la vida.La ecologa es parte de las Ciencias de la naturaleza, que integra a los seres vivos en sus ambientes, como los modifican y como interacta cada organismo con los dems.

  • La ecologa como ciencia, es una disciplina basada en principios biolgicos, fsicos y qumicos y alejada de cualquier juicio de valor.

  • OBJETO DE ESTUDIO CAMPO DE CONOCIMIENTO Y ACCINIndividuo, Poblacin, ComunidadLa Bisfera

  • Thomas Robert Malthus An Essay on the Principle of Popuklation, first publushed in 1798.La base es que el crecimiento de la poblacin es exponencial 2,4,8.Los recursos son matemtica 2,4,6,8,10.

  • La ciencia de la ecologa, a menudo considerada equivocadamente como biologa en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina historia natural. Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en intima relacin con la zoologa sistemtica. En la historia natural se ha tratado la ecologa de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mrito de mantener vivo un amplio inters por la zoologa.

  • I

  • IIIII

  • IVV

  • Principio de HomeostasisPrincipio del Desarrollo AdmisiblePrincipio de Reconversin AmbientalPrincipio del Desarrollo Sostenible

  • PRINCIPIO HOMEOSTTICO

  • El individuo del bosque homeosttico

  • La comunidad en el bosque Homeosttico

  • PRINCIPIO DE HOMEOSTASIS(Bosque Natural)

    Nacimiento del bosque natural

    Comunidad Climax(Mxima expresinde la homeostasis)

    MecanismosAnticipatoriosMecanismosCompensatorios

  • PRINCIPIO DEL DESARROLLO ADMISIBLE

  • PRINCIPIO DE DESARROLLOADMISIBLE(Capacidad de carga Natural)

    Inicio de la perturbacinambiental

    Fin del lmite de cambio aceptable(Capacidad de carga)

    Condiciones de crecimientoCondiciones de reproduccin

  • PRINCIPIO DE LA RECONVERSIN AMBIENTAL

  • PRINCIPIO DE RECONVERSINAMBIENTAL INTEGRALInicio debiodeterioro y biodegradacin delecosistemaFin del proceso de recuperacin de reas degradadas.

    Asfixia del ecosistema EcolgicoESPACIOS ABANDONADO,DETERIORADOS Y VULNERADOS.(reas sin vegetacin, excavadas, minadas, sedimentadas y erosionadas)

    BIODETERIORO

    BIODEGRADACIN

  • PRINCIPIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Principio del Desarrollo Sostenible

  • La suma de las bases naturales de la vida

  • Nuestro inters filosfico est asociado a la necesidad de reflexionar sobre la calidad y confiabilidad del conocimiento cientfico que estbamos generando como eclogos.

    Las indagaciones actuales abarcan problemas vinculados con las caractersticas de conocimiento ecolgico y evolutivo y con ciertos desafos metodolgicos de la investigacin en ecologa, pero tambin problemas ms generales que surgen del anlisis de las relaciones de la ciencia Y la tecnologa con la cultura y la sociedad.

  • CONCEPTOSFILOSOFA AMOR A LA SABIDURAEn la Guerra Clsica Autntico y verdadero saberPLATNPensamiento que favorece la construccin de una Epistemologa.DOXA Saber por el hecho de vivirEPISTEMEEl saber, logrado metdicamente se ha perseguido y encontrado.Filosofa = Epistemologa aplicada, o ciencia o saber seguro, como suma de los saberes encontrados laboriosamente.

  • En Grecia, por las diferentes corrientes de pensamiento y de personas que se dedican a pensar libremente, aparece el filsofo, individuo arrebatado por el amor al conocimiento o sabidura.El Filsofo es un tipo de personaje muy especfico, su saber es un saber curioso, interrogante e insaciable, siempre agitado por el deseo de no cejar en la persecucin indagatoria de los ltimos fundamentos de la realidad.El filsofo siempre va a tener una actitud crtica y de duda, ya sea para el propio pensar o para el ajeno, en el presente o en el pasado.El filosofar, es una cualidad intrnseca al hombre, es una actitud ineludible. No es un saber mas que se agrega a otros saberes, es la respuesta natural del hombre, es la respuesta natural de su existencia ante la maravilla del universo y del ser.No hay manera de no filosofar, y aun negando la filosofa.

  • EPISTEMOLOGAONTOLOGAAXIOLOGA

  • Se ocupa de problemas tales como las circunstancias HISTRICAS, PSICOLGICAS, SOCIOLGICAS Y AMBIENTALES, que llevan a su OBTENCIN, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

    La Epistemologa se identifica con la Filosofa de la ciencia, pero est es ms amplia.

    Algunas suposiciones discutidas en la Filosofa de la ciencia, no son cuestionadas por la epistemologa.

    Tambin se diferencia de la METODOLOGA, porque sta no pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado por valido por la comunidad cientfica, sino busca estrategias para ampliar estrategias.

  • **********************************************************************************