EC-I.JONES_PPCap12

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    1/88

    MACROECONOMA

    2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved

    Charles I. Jones

    12La poltica de estabilizacin y el modeloOA/DA

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    2/88

    22008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    12.1 Introduccin En este captulo,

    Veremos que en presencia de una polticamonetaria sistemtica, podemos combinar lacurva IS y la curva PM para obtener una curvade demanda agregada (DA).

    Observaremos que la curva de Phillips puedereinterpretarse como una curva de ofertaagregada (OA).

    Veremos que las curvas DA y OA representan

    una versin intuitiva del modelo del cortoplazo que describe la evolucin de laeconoma en un nico grfico.

    Aprenderemos las teoras modernas en las

    que se basa la poltica monetaria, incluidos eldebate sobre las re las frente a la

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    3/88

    32008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Si pudiramos formular una poltica sistemticaen respuesta a los distintos tipos de

    perturbaciones que pueden afectar a laeconoma, cmo sera la poltica?

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    4/88

    42008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    12.2 Las reglas de poltica monetaria y

    la demanda agregada

    El modelo del corto plazo consta de tres

    ecuaciones bsicas:

    Curva IS:

    Curva PM:

    Curva de Phillips:

    El banco central elige Rt

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    5/88

    52008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El modelo del corto plazo implica que unaelevada produccin a corto plazo provoca unaumento de la inflacin.

    Eligiendo el tipo de inters real, el banco central

    decide cmo resolver esta disyuntiva. Una regla de poltica monetaria es un conjunto

    de instrucciones que determinan la orientacinde la poltica monetaria para una situacin dada

    en la que podra encontrarse la economa.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    6/88

    62008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La regla que consideramos es que la orientacinde la poltica monetaria depende de la inflacinactual, as como del objetivo de inflacin.

    Si la inflacin es superior al objetivo, el tipo deinters real debe ser alto.

    Si la inflacin es inferior al objetivo, el tipo deinters real debe ser bajo.

    El parmetro determina la agresividad conque responde la poltica monetaria a lainflacin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    7/887

    2008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsr

    eserved

    Podemos introducir la regla de polticamonetaria en la curva IS.

    La ecuacin resultante es la curva de demanda

    agregada (DA), que establece que la produccina corto plazo es una funcin de la tasa deinflacin:

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La curva DA

    curva IS:regla depoltica:

    curva DA:

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    8/888

    2008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsr

    eserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.1 La curva de demanda agregada: Y = a b m ( )~t

    - -- -t

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    9/88

    92008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsr

    eserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La curva DA describe cmo elige el bancocentral la produccin a corto plazo basndoseen la tasa de infacin.

    Si la inflacin es ms alta que el nivel fijadocomo objetivo, el banco central sube el tipo deinters para reducir la produccin por debajo del

    nivel potencial.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    10/88

    102008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsr

    eserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La curva de demanda agregada es muydiferente de la demanda de mercado.

    Una razn para llamarla curva DA es que seconstruye a partir del lado de la demanda de laeconoma: el consumo, la inversin, las comprasdel Estado y la demanda extranjera son partesesenciales de la curva.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    11/88

    112008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Movimiento a lo largo de la curva DA

    Una variacin de la inflacin es un movimiento alo largo de la curva DA porque la inflacin seencuentra en el eje de ordenadas.

    La regla de poltica monetaria prescribe que elbanco central suba el tipo de inters si lainflacin es superior al nivel fijado comoobjetivo.

    Las variaciones de alteran la pendiente de lacurva DA.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    12/88

    122008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.2 La curva DA despus de una perturbacin de la inflacin

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    13/88

    132008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.3 Una regla de poltica monetaria agresiva

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    14/88

    142008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Desplazamientos de la curva DA

    Las variaciones del parmetro de la demandaagregada y los cambios de la tasa deinflacin fijada como objetivo desplazan lacurva DA.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    15/88

    152008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    12.3 La curva de oferta agregada

    La curva de oferta agregada (OA) es la ecuacinde fijacin de los precios que utilizan lasempresas:

    La curva OA es simplemente la curva de Phillips

    con un nuevo nombre. Dado que la relacin entre la tasa actual de

    inflacin y la produccin a corto plazo tienependiente positiva, es lgico llamarla curva de

    oferta agregada.

    curva OA:

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    16/88

    162008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.4 La curva de oferta agregada:= + vY+ o.tt t-1 - -~

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    17/88

    172008b

    yW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El punto del grfico en el que la produccin acorto plazo es igual a cero es igual a la tasa deinflacin del periodo anterior.

    Si la tasa de inflacin vara con el paso deltiempo, la curva OA se desplaza con el paso deltiempo.

    La curva tambin se desplaza debido al

    parmetro de las perturbaciones de la inflacin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    18/88

    182008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La inflacin del periodo anterior se interpretacomo la tasa esperada de inflacin .

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    19/88

    192008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    12.4 El modelo OA/DA

    Combinando las curvas OA y DA, obtenemosdos ecuaciones:

    Y dos incgnitas: la tasa de inflacin y laproduccin a corto plazo .

    Obsrvese que ste es un modelo dinmico.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    20/88

    202008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El estado estacionario

    En el estado estacionario, las variablesendgenas se mantienen constantes a lo largodel tiempo y la economa no sufreperturbaciones.

    En el estado estacionario, la tasa de inflacindebe ser constante y, por tanto, la produccin acorto plazo es igual a cero:

    Eso significa que en el estado estacionario latasa de inflacin es igual al objetivo fijado por elbanco central y la produccin efectiva es igual a

    la produccin potencial.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    21/88

    212008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El grfico OA/DA

    La curva OA tiene pendiente positiva y la curvaDA tiene pendiente negativa.

    El eje de ordenadas representa la inflacin y elde abscisas representa la produccin a cortoplazo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    22/88

    222008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.5 El modelo OA/DA

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    23/88

    232008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La curva DA tiene pendiente negativa debido ala respuesta de los responsables de la polticaeconmica a la inflacin.

    Si la inflacin es alta, la regla de polticamonetaria prescribe una subida del tipo deinters que reduce la produccin reduciendo lademanda de inversin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    24/88

    242008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La curva OA tiene pendiente positiva debido a laconducta de fijacin de los precios de lasempresas plasmada en la curva de Phillips.

    Cuando la produccin es superior a la potencial,las empresas luchan por mantener laproduccin en un nivel acorde con la elevadademanda y suben sus precios ms de lo normal

    para cubrir los costes de produccin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    25/88

    252008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    12.5 Acontecimientos macroeconmicos

    en el modelo OA/DA

    Las curvas OA/DA nos permiten analizar la

    dinmica de la inflacin y la produccin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    26/88

    262008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Primer acontecimiento: una perturbacininflacionista

    La economa comienza encontrndose en elestado estacionario y sufre una perturbacin,por ejemplo, una prolongada subida del precio

    del petrleo. En trminos matemticos, el valor de es

    positivo durante un periodo, pero estaperturbacin inflacionista eleva el nivel de

    precios permanentemente. La curva OA se desplaza hacia arriba como

    consecuencia.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    27/88

    272008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.6 La respuesta inicial a una perturbacin inflacionista

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    28/88

    282008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La regla de poltica monetaria prescribe que lasubida de la inflacin debe combatirse con unasubida del tipo de inters real, lo cual provoca

    una disminucin de la produccin a corto plazo. La estanflacin es el estancamiento de la

    actividad econmica acompaado de inflacin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    29/88

    292008byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Obsrvese que en el periodo dos, retorna alnivel normal, pero la curva OA no vuelve a su

    posicin inicial, ya que la tasa de inflacin delperiodo anterior ahora es superior al nivel fijadocomo objetivo:

    En el estado estacionario, la inflacin delperiodo anterior es igual al nivel fijado comoobjetivo:

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    30/88

    302008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La elevada inflacin provocada por la crisis delpetrleo eleva la inflacin esperada y, comoconsecuencia de la rigidez de la inflacin, estasexpectativas se ajustan lentamente.

    Eso frena el retorno de la curva OA a su posicininicial.

    La recesin econmica hace que la inflacindisminuya, pero slo lentamente.

    Finalmente, el modelo retorna a su estadoestacionario inicial.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    31/88

    312008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.7 Dos periodos despus de una perturbacin inflacionista

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    32/88

    322008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.8 Tres periodos despus de una perturbacin inflacionista

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    33/88

    332008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El movimiento de la curva OA sigue el principiode la dinmica de la transicin: el retorno al

    estado estacionario es ms rpido cuando laeconoma se encuentra ms lejos de su estadoestacionario.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    34/88

    342008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    En suma, una perturbacin de los precios:Aumenta la inflacin directamente.Aunque la perturbacin dure un periodo,

    aumenta la inflacin esperada y la inflacinse mantiene ms alta durante un periodo detiempo ms largo.

    Hace falta una prolongada recesin para que

    las expectativas vuelvan a la normalidad y laeconoma sufre una estanflacin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    35/88

    352008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.9 Los efectos de una perturbacin inflacionista: resumen

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    36/88

    362008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Caso prctico: Los precios del petrleo y lasperturbaciones inflacionistas

    No es probable que la alta inflacin de los aos70 se produzca con los elevados preciosactuales del petrleo.

    Los responsables de la poltica econmicacomprenden mejor hoy la inflacin.

    Se frenan mejor las expectativas de inflacin, lo

    que permite al banco central gestionar con msxito las perturbaciones.

    El petrleo es algo menos importante para lamacroeconoma.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    37/88

    372008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.10 Los precios del petrleo, 19782006

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    38/88

    382008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Segundo acontecimiento: una desinflacin

    Supongamos que la economa comienzaencontrndose en un estado estacionario y los

    responsables de la poltica econmica decidenreducir el objetivo de inflacin .

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    39/88

    392008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La curva DA se desplaza hacia abajo, debido aque a cualquier tasa de inflacin dada, el nivelde produccin correspondiente a la regla de

    poltica disminuye. La nueva regla exige una subida de los tipos de

    inters, que provoca una reduccin de lainflacin hasta un nivel que se encuentra entre

    el objetivo inicial y el nuevo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    40/88

    402008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.11 La respuesta inicial a la desinflacin

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    41/88

    412008

    byW.W.Norton&Company.Allrights

    reserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Ahora la economa debe desplazarse a su nuevoestado estacionario por el principio de ladinmica de la transicin.

    Cuando la produccin efectiva es igual a lapotencial, el nuevo estado estacionario seencuentra en su nuevo objetivo de inflacin .

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    42/88

    422008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.12 La dinmica de la desinflacin

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    43/88

    432008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La variacin de la tasa de inflacin hace que lacurva OA se desplace durante el siguienteperiodo.

    Las empresas ajustan sus expectativas sobre lainflacin para tener en cuenta la nueva tasa deinflacin ms baja y la curva OA se desplazahacia abajo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    44/88

    442008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Como la tasa de inflacin an es superior alnivel fijado como objetivo, el banco centralmantiene la produccin efectiva por debajo del

    nivel potencial y la tasa de inflacin disminuyean ms.

    Finalmente, la economa se estabilizar en sunuevo estado estacionario.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    45/88

    452008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Obsrvese que si la dicotoma clsica se cumplea corto plazo, las curvas DA y OA alcanzaraninmediatamente el nuevo estado estacionario.

    Si la inflacin es rgida, es necesaria unarecesin para ajustar a la baja las expectativas.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    46/88

    462008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Tercer acontecimiento: una perturbacin

    positiva de la DA Supongamos que el parmetro de la demanda

    agregada, , experimenta un aumento temporal.

    La curva DA se desplazar hacia la derecha detal manera que cualquiera que sea el nivel deinflacin, la produccin aumenta.

    El aumento de la demanda provoca una subidade los precios.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    47/88

    472008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.13 Una perturbacin positiva de la DA

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    48/88

    482008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Al aumentar la inflacin, las empresas esperanuna inflacin ms alta en el futuro, por lo que lacurva OA se desplaza hacia arriba a lo largo deltiempo.

    La tasa de inflacin correspondiente a un nivelde produccin a corto plazo nulo aumenta.

    La curva OA se desplaza por el principio de ladinmica de la transicin hasta que la economatiene una inflacin ms alta y la produccin acorto plazo es cero.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    49/88

    492008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.14 La dinmica cuando la curva OA se desplaza

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    50/88

    502008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Ahora la tasa de inflacin es superior al nivel delestado estacionario en una cantidad quedepende de la perturbacin de la demanda

    agregada:

    Las perturbaciones de la demanda agregadason temporales debido a que la suma de lasproporciones correspondientes al consumo, lainversin, las compras del Estado y lasexportaciones netas debe ser igual a uno.

    Por tanto, cuando termina la perturbacin, lacurva DA vuelve a su posicin inicial, lo cual escomo si se produjera una perturbacin negativa,

    puesto que la produccin a corto plazo ya era 0.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    51/88

    512008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.15 El retorno al estado estacionario cuando desaparece laperturbacin de la DA

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    52/88

    522008

    byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El retorno a su posicin inicial presiona a la bajasobre la inflacin y la dinmica de la transicinlleva de nuevo a la economa al estadoestacionario a medida que se desplaza la curvaOA.

    La perturbacin de la demanda agregada

    implica que las expansiones van seguidas derecesiones.

    Las expansiones benefician a la economa, perola inflacin aumenta.

    La forma de reducir la inflacin es provocar unarecesin.

    Los costes de la inflacin implican que la

    economa habra estado mejor si hubiera

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    53/88

    532008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.16 Una perturbacin positiva de la DA: resumen

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    54/88

    542008byW.W.Norton&Company.Allright

    sreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Otras reflexiones sobre las perturbaciones de lademanda agregada

    En teora, la poltica monetaria puede utilizarsepara aislar a la economa de las perturbaciones

    de la demanda agregada. La regla de poltica monetaria que

    especificamos aqu responde solamente a lainflacin y no a las variaciones de la produccin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    55/88

    552008byW.W.Norton&Company.Allright

    sreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Caso prctico: Los modelos de los ciclos

    econmicos reales y la nueva economa

    Las variaciones de la PTF puede producir

    fluctuaciones realistas en la economa. Los ciclos econmicos reales son fluctuaciones

    de la economa provocadas por fuerzas realesde la economa.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    56/88

    562008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Una cuestin sin resolver es si las fluctuaciones

    del PIB se deben principalmente a fluctuacionesde la produccin potencial o a fluctuaciones dela produccin efectiva.

    Era la nueva economa una perturbacintecnolgica que estaba alterando la produccinpotencial (y, por tanto, no amenazaba conaumentar la inflacin) o una perturbacin de la

    demanda agregada que elevara la inflacin? Greenspan atribuy la mayor parte del aumento

    de la produccin al cambio tecnolgico.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    57/88

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    58/88

    582008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Prediccin del tipo de los fondos federales

    La ecuacin de Fisher nos permite formular laregla de poltica monetaria en funcin del tipode inters nominal:

    La regla de Taylor sugiere elegir valores de losparmetros que sean funciones de 2.

    La sencilla regla de poltica monetaria describede un modo preciso el tipo de los fondosfederales, salvo durante la dcada de 1970.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    59/88

    592008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.17 El tipo de los fondos federales de Estados Unidos, 19602006: observadoy predicho

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    60/88

    602008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Movimientos circulares de la inflacin y laproduccin

    Cuando se representa la inflacin en el eje deordenadas y la produccin en el de abscisas, laeconoma sigue una senda circular que va en

    sentido contrario a las agujas del reloj enrespuesta a las perturbaciones de la economa.

    Cuando la produccin a corto plazo es positiva,la inflacin aumenta.

    Un aumento de la inflacin lleva a losresponsables de la poltica econmica a reducirla produccin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    61/88

    612008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.19 Movimientos circulares de la inflacin y de la produccinen la economa de Estados Unidos

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    62/88

    622008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.19 Movimientos circulares de la inflacin y de la produccinen la economa de Estados Unidos

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    63/88

    632008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Empricamente, cuando la economaexperimenta una expansin, la inflacin

    aumenta y el banco central frena la economa,lo que produce en los datos los movimientos ensentido contrario a las agujas del reloj.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    64/88

    642008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Caso prctico: Las predicciones y el cicloeconmico

    Para realizar predicciones econmicas, loseconomistas estudian un gran nmero devariables de indicadores econmicosadelantados, entre los que se encuentran el tipode los fondos federales, la estructura temporalde los tipos de inters, las solicitudes del segurode desempleo y el nmero de viviendas nuevas.

    Los expertos en predicciones tienen dificultadespara predecir los cambios de tendencia.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    65/88

    65200

    8byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.18 Las predicciones y la recesin de 2001

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    66/88

    66200

    8byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    12.7 La poltica monetaria moderna

    La Reserva Federal no sigue oficialmente unaregla de poltica monetaria.

    La economa de Estados Unidos es mucho ms

    complicada que el modelo bsico. El modelo del corto plazo recoge muchas

    caractersticas de la poltica monetaria, ya queahora los bancos centrales son ms explcitos

    respecto a su poltica y sus objetivos. Las tasas de inflacin de los pases

    industrializados se han comportado bien en losltimos 25 aos.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    67/88

    67200

    8byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.20 La inflacin en los pases de la OCDE, 19702004

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    68/88

    68200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Unas reglas de poltica monetaria mssofisticadas

    Las reglas de poltica monetaria ms complejasque tienen en cuenta la produccin a cortoplazo dan resultados que se parecen al modelo

    bsico que hemos construido. La sencilla regla de poltica que hemos utilizado

    da peso implcitamente a la produccin a cortoplazo.

    En nuestro modelo, los cambios de laproduccin a corto plazo alteran la inflacin y laregla de poltica monetaria responde a los

    cambios de la inflacin y, por tanto,

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    69/88

    69200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Reglas o discrecionalidad?

    Es beneficioso comprometerse a seguir unapoltica sistemtica?

    El problema de inconsistencia temporal sugiereque aunque un agente apoye una determinadapoltica, cuando llega el momento, tieneincentivos para incumplir sus promesas.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    70/88

    70200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Despus de que las empresas y los trabajadoresforman sus expectativas sobre la inflacin y lasreflejan en sus decisiones de precios, los bancoscentrales tienen incentivos para adoptar unapoltica expansiva.

    Sin embargo, las empresas y los trabajadoresprevn la poltica y reflejan esa previsin en losprecios, lo cual no beneficia a la produccin.

    Si los responsables de la poltica econmica

    pueden comprometerse a no explotar lasexpectativas sobre la inflacin, la economapuede beneficiarse de una tasa media ms bajade inflacin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    71/88

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    72/88

    72200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Cuando las expectativas son adaptables,

    suponemos que la inflacin esperada es igual ala inflacin del periodo anterior y no varacuando cambia la regla de poltica monetaria:

    El motivo para postular este supuesto era larigidez de la inflacin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    73/88

    73200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    En presencia de expectativas racionales, lagente utiliza toda la informacin de que disponepara hacer la mejor prediccin posible de la

    tasa de inflacin. Esta informacin puede incluir los costes que

    tienden a hacer que la inflacin sea rgida, perotambin pueden incluir la tasa de inflacin

    fijada como objetivo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    74/88

    74200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    En presencia de expectativas racionales, la

    disposicin del banco central a luchar contra lainflacin es un determinante fundamental de lainflacin esperada.

    Si las empresas saben que el banco luchar contodas sus fuerzas para mantener baja lainflacin, es menos probable que suban losprecios despus de una perturbacininflacionista.

    En la medida en que los responsables de lapoltica econmica pueden influir en lasexpectativas, pueden reducir los costes de

    mantener una baja inflacin objetivo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    75/88

    75200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La gestin de las expectativas en el modelo

    OA/DA

    Podemos abandonar el supuesto de lasexpectativas adaptables y reescribir la curva OAen funcin de la tasa esperada de inflacin:

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    76/88

    76200

    8byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Si el banco central reduce el objetivo de

    inflacin,La curva DA se desplaza hacia abajo.Si las expectativas se ajustan

    inmediatamente y la gente utiliza toda la

    informacin, la curva OA se desplaza haciaabajo inmediatamente hasta el nuevoobjetivo.

    En la medida en que el banco central puedecoordinar las expectativas de la gente sobre lainflacin, puede mantener una inflacin baja yestable sin necesidad de recesiones.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    77/88

    772008byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Figura 12.21 La desinflacin sin costes mediante la coordinacin delas expectativas

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    78/88

    782008byW.W.Norton&Company.Allrigh

    tsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Caso prctico: Las expectativas racionales y lacrtica de Lucas

    La crtica de Lucas dice que no es correctoconstruir un modelo macroeconmico basadoen ecuaciones en las que las expectativas noson coherentes con las propiedades estadsticasde la economa.

    Los modelos deben incorporar la teora de las

    expectativas racionales.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    79/88

    792008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La fijacin de un objetivo para la inflacin

    En muchos pases, los bancos centrales tienenun objetivo explcito para la tasa de inflacinque tratan de aplicar a medio plazo.

    Los objetivos explcitos de inflacin anclan lasexpectativas sobre la inflacin.

    Eso puede permitir a los bancos centrales

    estimular ms fcilmente la produccin.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    80/88

    802008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La discrecionalidad restringida es la idea de queun banco central tiene flexibilidad para

    responder a las perturbaciones a corto plazo,pero est comprometido a mantener unadeterminada tasa de inflacin a largo plazo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    81/88

    812008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Caso prctico: La eleccin de un buen

    presidente de la Reserva Federal

    El estudio de Romer y Romer sostiene que lasopiniones de los responsables de la poltica

    econmica sobre el funcionamiento de laeconoma desempean un papel fundamentalen el xito de la presidencia del banco central.

    El conocimiento de la macroeconoma esesencial para que el presidente del Fed tengaxito.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    82/88

    822008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Conclusiones

    El compromiso creble y transparente demantener baja la tasa de inflacin es uno de los

    factores fundamentales para controlar lainflacin.

    Ese compromiso ancla las expectativas sobre la

    inflacin, por lo que las perturbaciones seeliminan rpidamente.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    83/88

    832008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    El compromiso de mantener baja la inflacinpermite estabilizar ms fcilmente la economa.

    El periodo posterior a la recesin de 1980-82 seconoce con el nombre de la gran moderacin,debido a la estabilidad relativa de lamacroeconoma durante este periodo.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    84/88

    842008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    Resumen

    La poltica monetaria a menudo sigue unenfoque sistemtico que puede caracterizarsecomo una regla de poltica monetaria. En lasencilla regla que hemos analizado en este

    captulo, , el bancocentral sube el tipo de inters real siempre quela inflacin sobrepasa un determinado objetivo.Aunque es difcil imaginar que una regla tan

    sencilla pueda reflejar el mundo real, resultaque describe razonablemente bien la polticamonetaria que se ha seguido en la economa deEstados Unidos durante las ltimas dcadas.

    La combinacin de una regla de poltica

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    85/88

    852008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La combinacin de una regla de polticamonetaria con la curva IS lleva a una curva dedemanda agregada (DA), que describe cmo

    elige el banco central el nivel de produccin acorto plazo basndose en la tasa actual deinflacin.

    La curva de oferta agregada (OA), que es otro

    nombre para referirse a la curva de Phillips, nosdice que la tasa actual de inflacin dependepositivamente de la produccin a corto plazo.Cuando la economa est en expansin, las

    empresas suben sus precios en una tasasuperior a la tasa de inflacin del periodoanterior, lo que hace que la tasa de inflacinsea an ms alta el prximo ao. La ecuacinde la curva OA es:

    En el modelo OA/DA bsico, suponemos que lainflacin esperada se ajusta lentamente o sea

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    86/88

    862008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    inflacin esperada se ajusta lentamente, o sea,es rgida. En otras palabras, tenemosexpectativas adaptables, por lo que

    .

    El modelo OA/DA es bastante intuitivo. Nospermite estudiar en un sencillo grfico algunas

    perturbaciones que sufre la economa, comolas perturbaciones inflacionistas, lasperturbaciones de la demanda agregada y loscambios del objetivo de inflacin. El grficomuestra cmo evolucionan la inflacin y la

    produccin a corto plazo con el paso deltiempo. En general, se aplica el principio de ladinmica de la transicin, por lo que laeconoma vuelve gradualmente a su estadoestacionario despus de una perturbacin. Esta

    dinmica viene determinada por el lento ajuste

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    87/88

    872008byW.W.Norton&Company.Allrightsreserved

    CAPTULO 12 La poltica de estabilizacin y el modelo OA/DA

    La poltica monetaria moderna reconoce que la

    gestin de las expectativas sobre la inflacin esimportante para estabilizar la economa. Lateora de las expectativas racionales afirma quepara averiguar la futura inflacin, la gente

    analiza toda la informacin de que dispone. Lapoltica monetaria sistemtica, la reputacin ylos objetivos de inflacin son instrumentos queutilizan los bancos centrales para gestionar las

    expectativas sobre la inflacin. Anclando estasexpectativas, pueden lograr una inflacin baja yuna produccin estable con los menores costesposibles.

  • 8/2/2019 EC-I.JONES_PPCap12

    88/88

    W.

    Norton&Company.Allrightsreserved