146
Jesús de la Fuente Arias Francisco Javier Peralta Sánchez María Dolores Sánchez Roda Inmaculada Cubero Talavera María Carmen Sánchez Amate ® I+D+i

E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

Jesús de la Fuente Arias

Francisco Javier Peralta Sánchez

María Dolores Sánchez Roda

Inmaculada Cubero Talavera

María Carmen Sánchez Amate ®

I+D+i

Page 2: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores: José Manuel Martínez Vicente María Carmen Pichardo Martínez Serie: Prevención de adicciones e I+D+i Coordinadores Inmaculada Cubero Talavera © Jesús de la Fuente Arias, Francisco Javier Sánchez Peralta, María Dolores Sánchez Roda

y Inmaculada Cubero Talavera, 2012 © Education & Psychology I+D+i C/ Costa Azul, 68 bajo

04009 – ALMERÍA (ESPAÑA) Tfo: 34 950 624848 / 34 616 715893

http://epublishing.education-psychology.com

© Diseño Portada: José Manuel Martínez Vicente ISBN: 978-84-938657-2-6 Esta publicación se ha realizado gracias a las ayudas de los Proyectos I+D: . Proyecto I + D+i ref. BSO2003-6493/PSCE (2003-2006). Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España) y Fondos FEDER (Unión Europea). . Proyecto I+D+i ref. SEJ2007-66843/EDUC (2007-2010). Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación (España) y Fondos FEDER (Unión Europea). . Proyecto I+D+i ref. EDU2011-24805 (2011-2014). Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación (España) y Fondos FEDER (Unión Europea)

Page 3: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO®

GUÍA DE INTERVENCIÓN

Dr. Jesús de la Fuente Arias. Universidad de Almería

Dr. Fco. Javier Peralta Sánchez. Universidad de Almería

Dra. Mª Dolores Sánchez Roda. Orientadora Escolar

Dra. Inmaculada Cubero Talavera. Universidad de Almería

Dra. Maria Carmen Sánchez Amate. Universidad de Almería

Page 4: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

2

Page 5: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Presentación……………………………………………………………………………………. 9 I. PROGRAMACIÓN GENERAL……………………………………………………………… 11 1. POR QUÉ (ENSEÑAR/PRENDER) DEL PROYECTO ALADO……………………….. 12 2. PARA QUÉ (ENSEÑAR/PRENDER) DEL PROYECTO ALADO: SER COMPETENTE EN LA INGESTA DE ALCOHOL…………………………………………..

12

Competencias específicas del Proyecto ALADO:………………………………………….. 13 Subcompetencias conceptuales:……………………………………………………………... 13 Subcompetencias procedimentales:…………………………………………………………. 13 Subcompetencias actitudinales:……………………………………………………………… 14 3. QUÉ (ENSEÑAR/APRENDER) DEL PROYECTO ALADO…………………………….. 14 3.1. Objetivos de E/A…………………………………………………………………………... 14 3.2. Contenidos de E/A………………………………………………………………………... 15 3.3. Consecuencias personales y sociales del uso inadecuado del alcohol…………….. 15 4. CUÁNDO (ENSEÑAR/APRENDER) DEL PROYECTO ALADO………………………. 17 4.1. EVALUACIÓN INICIAL…………………………………………………………………… 17 4.2. EVALUACIÓN DE PROCESO…………………………………………………………... 18 4.3. EVALUACIÓN FINAL…………………………………………………………………….. 19 5. CÓMO (ENSEÑAR/APRENDER) DEL PROYECTO ALADO…….............................. 19 5.1. Principios…………………………………………………………………………………... 19 5.2. Opciones metodológicas…………………………………………………………………. 19 5.3. Estrategias de enseñanza……………………………………………………………….. 20 5.4. Actividades de aprendizaje de cada lección:………………………………………….. 20 5.5. Recursos…………………………………………………………………………………… 21 6. QUÉ EVALUAR (ENSEÑANZA/APRENDIZAJE) DEL PROYECTO ALADO………… 26 6.1. Evaluación inicial:…………………………………………………………………………. 26 6.2. Evaluación de proceso:…………………………………………………………………... 26 6.3. Evaluación de producto:………………………………………………………………….. 27 7. QUÉ AJUSTAR (ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD) EN EL PROYECTO ALADO……. 27 7.1. En el diseño:………………………………………………………………………………. 27 7.2. En el desarrollo:…………………………………………………………………………… 28

Page 6: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

4

8. REFERENCIAS……………………………………………………………………………… 28 8.1. Legislativas………………………………………………………………………………… 28 8.2. Bibliográficas………………………………………………………………………………. 28 II. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE: EJEMPLOS……………… 33 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. CONCEPTUAL. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.. 35 1.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 35 1.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 35 1.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 35 1.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 36 1) Presentación………………………………………………………………………………… 36 2) Evaluación inicial:…………………………………………………………………………… 40 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 43 4) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 45 5) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 45 6) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 45 7) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 45 8) Evaluación final……………………………………………………………………………… 45 9) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 46 1.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:…… 47 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 ítems………………………………………………. 47 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. PROCEDIMENTAL, AUTORREGULACIÓN Y AUTODETERMINACIÓN PERSONAL, ANTES, 1 (P)……………………………………..

49

2.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 49 2.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 49 2.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 49 2.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 50 1) Evaluación inicial:…………………………………………………………………………… 50 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 52 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 66 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 68 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 68 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 68

Page 7: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

5

7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 68 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 69 2.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 69 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 ítems………………………………………………. 69 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. ACTITUDINAL…………………………………………….. 71 3.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 71 3.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 71 3.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 71 3.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 72 1) Evaluación inicial:…………………………………………………………………………… 72 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 74 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 85 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 86 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 87 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 87 7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 87 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 87 3.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 87 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items………………………………………………. 87 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. CONCEPTUAL, PROPORCIÓN DE ALCOHOL EN DIFERENTES BEBIDAS………………………………………………………………………

89

4.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 89 4.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 89 4.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 89 4.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 89 1) Presentación:………………………………………………………………………………... 89 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 70 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 94 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 94 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 94 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 95 7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 97 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 97 4.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 97 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items………………………………………………. 97 UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. PROCEDIMENTAL……………………………………….. 99 5.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 99

Page 8: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

6

5.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 99 5.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 99 5.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 99 1) Evaluación inicial:…………………………………………………………………………… 99 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 100 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 105 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 106 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 106 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 106 7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 107 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 107 5.2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 107 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items………………………………………………. 107 UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. ACTITUDINAL…………………………………………….. 109 ACTITUD DE DIVERSIÓN CONTROLADA………………………………………………… 109 6.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 109 6.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 109 6.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 109 6.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 110 1) Presentación:………………………………………………………………………………... 110 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 110 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 119 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 120 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 120 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 121 7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 121 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 121 6.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 122 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items………………………………………………. 122 UNIDAD DE APRENDIZAJE 7. CONCEPTUAL……………………………………………. 123 ¿BEBER ALCOHOL?...................................................................................................... 123 7.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 123 7.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 123 7.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 123 7.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 124 1) Presentación………………………………………………………………………………… 124 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 124 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 132 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 132 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 132 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 133 7) Evaluación final…………………………………………………………………………….. 133 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 133 7.3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 134 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items………………………………………………. 134

Page 9: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

7

UNIDAD DE APRENDIZAJE 8. PROCEDIMENTAL……………………………………….. 135 8.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 135 8.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 135 8.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 135 8.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 135 1) Evaluación inicial:…………………………………………………………………………… 135 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 136 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 136 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 136 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 136 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 136 7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 136 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 137 8.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 137 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items:…………………………………………….. 137 UNIDAD DE APRENDIZAJE 9. ACTITUDINAL…………………………………………….. 139 9.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:…………………………………………………………… 139 9.2. OBJETIVOS DE E/A:……………………………………………………………………... 139 9.3. CONTENIDOS DE E/A:………………………………………………………………….. 139 9.4. ACTIVIDADES DE E/A:………………………………………………………………….. 139 1) Presentación:………………………………………………………………………………... 138 2) Actividades de motivación:………………………………………………………………… 140 3) Actividades de aprendizaje:………………………………………………………………... 140 4) Actividades de consolidación y generalización………………………………………….. 140 5) Actividades de ampliación (personal)…………………………………………………….. 140 6) Actividades de apoyo (personal)………………………………………………………….. 141 7) Evaluación final……………………………………………………………………………… 141 8) Consecución de la puntuación…………………………………………………………….. 142 9.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:……. 142 1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items………………………………………………. 142

Page 10: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

8

Page 11: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

9

PRESENTACIÓN

El Programa ALADO está diseñado para contribuir a que adolescentes y alumnado de la

ESO y Bachillerato puedan aprender a gestionar su contacto con situaciones de alcohol. Basado en

las investigaciones más recientes, respecto al efecto del alcohol en el cerebro inmaduro y la

importancia de la autorregulación personal, como elemento nuclear del desarrollo, pretende ayudar a

que el alumnado de esta edad, mejore su competencia en autonomía personal y en cuidado de su

salud. Su versatilidad le permite ser utilizado, tanto en contextos formales, que requieren la Guía

Docente que se adjunta, como en otros, no formales e informales, más flexibles y susceptibles de

provocar un efecto mayor en los procesos educativos.

Es importante señalar que esta publicación es la Propuesta Docente General del Programa

ALADO, desarrollado parcialmente, en su versión online (www.alado.es). Por ello, la estructura y el

orden no es coincidente en su totalidad. El Manual está estructurado en dos partes. La primera, en

donde se presenta el diseño de enseñanza-aprendizaje, y la segunda, en donde se ejemplifican

nueve lecciones-tipo desarrolladas.

Vistos los datos arrojados por el Programa- en fase actual de análisis y difusión- y los

efectos empíricos del mismo, animamos a colectivos, instituciones y familias a utilizarlo en los

procesos educativos de sus hijos adolescentes. La labor preventiva en insustituible para afrontar

este reto de lograr jóvenes que sepan gestionar adecuadamente su contacto con el alcohol.

Page 12: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

10

Page 13: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

11

I: PROGRAMACIÓN GENERAL

Page 14: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

12

1. POR QUÉ (ENSEÑAR/PRENDER) DEL PROYECTO ALADO

En la actualidad, muchas personas - adultos, jóvenes y adolescentes- se han acostumbrado

a beber alcohol de forma habitual, en situaciones sociales, tanto en celebraciones como para

divertirse, en general. Sin embargo, este comportamiento no es natural. Nuestro cuerpo y cerebro no

fueron diseñados, por la evolución natural de la especie, para hacerlo. Todo lo contrario, hoy

sabemos que puede convertirse en un problema para nuestra salud y, en especial, para nuestro

cerebro.

Un conjunto de investigadoras e investigadores de la Universidad de Almería (España),

psicólogas y psicólogos, queremos mostrarte algunos aspectos importantes y ventajas de tener un

comportamiento saludable.

El Proyecto ALADO se denomina así, por dos razones:

1) AL es la primera sílaba de la palabra ALCOHOL.

2) ALADO se refiere a tener alas, a saber volar alto, con ideales, sin desperdiciar nuestro

tiempo y nuestra vida en actividades que nos perjudican y nos alejan de una vida sana.

Este material pretende ser complementario del ubicado en la web del Proyecto:

www.alado.es. Para poder realizar el programa completo es necesario registrarse en la Web y

alquila el programa.

2. PARA QUÉ (ENSEÑAR/PRENDER) DEL PROYECTO ALADO: SER COMPETENTE EN LA

INGESTA DE ALCOHOL

Según el diccionario de la Real Academia Española ser competente significa saber realizar

algo con pericia, ser experto en la realización de alguna actividad (De la Fuente, 2008). Por ello,

actualmente se entiende que estar educado en algo es ser competente a nivel integral, es decir,

saber aplicar lo que hemos aprendido a alguna actividad o situación de la vida.

Page 15: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

13

Desde el actual concepto de competencia para la ingesta de alcohol -o lo que es lo mismo,

saber beber alcohol- lleva consigo tres dimensiones de subcompetencias:

1. SABER (CONOCER), es decir, tener un conocimiento ajustado, y no sólo información,

referente a un fenómeno dado. Hay multitud de informaciones y de conocimientos complejos

que debes poseer sobre el alcohol como sustancia.

2. PODER (SABER HACER), referido a cómo decidir y comportante como tú quieres. Esto se

refiere a cómo prepararte ante una situación que sabes que va a llegar, y es para ti difícil;

cómo decir “no” cuando no quieres hacer algo, sin complejos, y aguantar la presión social;

cómo decirte a ti misma/o que lo has hecho bien…

3. QUERER (TENER INCORPORADA), referido a la actitud que quieres tener ante el alcohol,

a la elección de tus valores personales (decidir qué tipo de persona quieres ser) y tu

comportamiento. Cuando las personas tenemos una actitud inadecuada ante algo, nos

comportamos de forma incorrecta, muy probablemente.

Competencias específicas del Proyecto ALADO:

Subcompetencias conceptuales:

1. Saber las propiedades, características,…. del alcohol

2. Saber explicar de manera científica los efectos del alcohol a nivel neuronal, personal y

social.

3. Saber principios y normas que regulan el uso del alcohol en nuestro entorno.

Subcompetencias procedimentales:

4. Saber decidir correctamente en la interacción con esta sustancia propia de nuestra cultura.

5. Saber ejercer contra-control ante la presión social.

6. Saber autorregular el comportamiento en general y, la ingesta de alcohol, en particular.

Page 16: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

14

7. Saber utilizar estrategias de afrontamiento ajustadas, antes los problemas personales.

Subcompetencias actitudinales:

8. Poseer una actitud crítica ante algunos comportamientos y hábitos sociales inadecuados.

9. Incorporar el valor del respecto a sí mismo/a y el cuidado corporal en situaciones de

diversión.

10. Tener hábitos saludables en relación con la ingesta de alcohol.

3. QUÉ (ENSEÑAR/APRENDER) DEL PROYECTO ALADO

3.1. Objetivos de E/A

1. Conocer las propiedades, características,…. del alcohol

2. Explicar de manera científica los efectos del alcohol a nivel neuronal, personal y social.

3. Enumerar los principios y normas que regulan el uso del alcohol en nuestro entorno.

4. Decidir correctamente en la interacción con esta sustancia propia de nuestra cultura.

5. Saber cómo ejercer contra-control ante la presión social.

6. Saber como autorregular el comportamiento en general y, la ingesta de alcohol, en

particular.

7. Saber cómo utilizar estrategias de afrontamiento ajustadas, antes los problemas personales.

8. Incorporar una actitud crítica ante algunos comportamientos y hábitos sociales inadecuados.

9. Incorporar el valor del respecto a sí mismo/a y el cuidado corporal en situaciones de

diversión.

10. Tener hábitos saludables en relación con la ingesta de alcohol

Page 17: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

15

3.2. Contenidos de E/A

Contenidos de hechos, conceptos y principios

� Hechos de la realidad (vertiente cognitiva del conocimiento):

1. El alcohol en la cultura humana

2. Situaciones en las que está presente el alcohol

3.3. Consecuencias personales y sociales del uso inadecuado del alcohol

� Conceptos referidos al alcohol (vertiente cognitiva del conocimiento):

3. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 1

4. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 2

5. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 3

6. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 4

� Principios comportamentales (vertiente afectiva del conocimiento; creencias):

7. Principio de diversión sana

8. Principio de salud y abstinencia de alcohol

9. Principio de autorregulación y responsabilidad (autodeterminación) personal.

Contenidos de Procedimientos

� Personales:

1. Mejorar como persona

2. Autorregulación y autodeterminación personal (1)

3. Autorregulación y autodeterminación personal (2)

4. Autorregulación y autodeterminación personal (3)

5. Estrategias para afrontar problemas (1)

6. Estrategias para afrontar problemas (2)

Page 18: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

16

� Socio-Morales

1. Asertividad y habilidades sociales.

2. Clarificación de valores.

� Cognitivo-lingüísticos

1. Tomar decisiones sobre cómo comportarme en situaciones complejas.

2. Imaginando alternativas en situaciones complejas.

Contenidos de Actitudes, Valores y cumplimiento de Normas (hábitos)

� Actitudes:

1. Prudencia ante el alcohol

2. Diversión controlada

3. Responsabilidad

� Valores:

4. Honestidad personal

5. Respeto y cuidado del propio cuerpo

6. Salud y bienestar

� Hábitos:

7. Hábitos de práctica deportiva

8. Hábitos de actividades divertidas

9. Hábitos en las fiestas y celebraciones

10. Hábitos en momentos personales difíciles

Page 19: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

17

4. CUÁNDO (ENSEÑAR/APRENDER) DEL PROYECTO ALADO

� Ocho módulos de aprendizaje, durante 8 meses (octubre-mayo). Cada módulo mensual de

aprendizaje integra 3 Unidades de Aprendizaje de subcompetencias, correspondientes a los

niveles conceptual, procedimental y actitudinal.

� Esos 8 módulos integran las evaluaciones inicial, de proceso y de producto,

correspondientes al proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.1. EVALUACIÓN INICIAL

OCTUBRE

� UD01. Presentación del Programa (C)

� UD02. Autorregulación y autodeterminación personal, antes, 1 (P)

� UD03. Prudencia ante el alcohol (A)

NOVIEMBRE

� UD04. Bebidas en las que está presente el alcohol (C)

� UD05. Autorregulación y autodeterminación personal, durante, 2 (P)

� UD06. Diversión controlada (A)

DICIEMBRE

� UD07. Consecuencias orgánicas del alcohol (C)

� UD08. Autorregulación y autodeterminación personal, después, 3 (P)

� UD09. Responsabilidad (A)

Page 20: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

18

ENERO

� UD10. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 1 (C)

� UD11. Estrategias de afrontamiento 1 (P)

� UD12. Fortaleza personal (A)

4.2. EVALUACIÓN DE PROCESO

FEBRERO

� UD13. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 2 (C)

� UD14. Estrategias de afrontamiento 2 (P)

� UD15. Respeto y cuidado al propio cuerpo (A)

MARZO

� UD16. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 3 (C)

� UD17. Asertividad y habilidades sociales 1 (P)

� UD18. Salud y Bienestar (A)

ABRIL

� UD19. Efectos cerebrales de la ingesta de alcohol 4 (C)

� UD20. Asertividad y habilidades sociales 2 (P)

� UD21. Hábitos de práctica deportiva y actividades lúdicas (A)

MAYO

� UD22. Principio de salud y abstinencia de alcohol (C)

� UD23. Clarificación de valores y tomar decisiones en situaciones complejas

Page 21: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

19

� UD24. Hábitos en celebraciones y momentos personales difíciles

4.3. EVALUACIÓN FINAL

El programa contiene distintos instrumentos de evaluación a través de los cuales se recoge

información sobre el grado de autorregulación que consigue cada sujeto, así como del grado de

conocimiento acerca de los efectos y consecuencias del consumo de alcohol.

5. CÓMO (ENSEÑAR/APRENDER) DEL PROYECTO ALADO

5.1. Principios

1. Significatividad y funcionalidad. Nos enfrentamos a problemas y situciones concretas.

2. Actividad. Aprenderemos haciendo y reflexionando sobre situaciones concretas.

3. Interacción social. Dialogamos con los compañeros/as y tomamos posiciones de grupo

Actividad. Aprenderemos haciendo y reflexionando sobre situaciones concretas.

4. Implicación personal. Nos posicionamos ante los problemas.

5. Desarrollo integral y competencia. Mejoramos integralmente como personas.

5.2. Opciones metodológicas

1. Centro de Interés. Las actividades se pueden realizar en horario de tutoría y en horario de

cualquier materia que se relacione, siendo actividades que puntúan también para la misma.

Las actividades propuestas se relacionan con las múltiples asignaturas de la ESO: lengua y

literatura, idiomas, ciencias naturales, ciencias sociales, Educación para la ciudadanía.

2. Metodología investigativa. Esta metodología de trabajo es una oportunidad inigualable para

conocerte mejor, para investigar cómo eres y cómo quieres ser, para tomar decisiones sobre

ti misma/o.

3. Tiempo libre. Puedes seguir trabajando en estos aprendizajes a través de herramientas

virtuales. La revista online REMO y las utilidades DIMEPEA y PLEYADE te permiten desde

casa escribir opiniones, invitar a leer tus artículos o escribir noticias relacionadas.

Page 22: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

20

4. Contextos globalizadores. El entorno familiar y el grupo de iguales es el contexto de

vivencias de aprendizaje más potente. Tus padres podrán participar contigo en estas

experiencias. Podéis dialogar sobre estos aprendizajes e intentar compartir en casa esta

experiencia.

5. Proyecto de Trabajo. Todas las clases de la ESO trabajaremos en el PROYECTO ALADO

para conseguir un entorno más saludable. Lo que cada uno/a haga cuenta para conseguir

entre todas/os nuestros objetivos. En cada lección se puede conseguir un objetivo. Podemos

conseguir entre todos 30 puntos que se corresponden a los 30 objetivos anuales. La suma

de los objetivos personales lleva consigo los objetivos de clase y de nivel. La consecución

de los objetivos nos lleva a la obtención del CARNÉ DE COMPETENCIA PERSONAL EN

SALUD.

5.3. Estrategias de enseñanza

1. La estructuración del Programa se sustenta en la utilidad desarrollada en la Plataforma

ALADO.

2. Cada sesión del programa debe garantizar que el proceso de enseñanza es similar. Por ello,

se recomienda, seguir las pautas y estructura del Programa, que es una vivencia de

aprendizaje similar para alumnado, profesorado y progenitores.

3. El programa alterna los aprendizajes conceptuales, con los procedimentales y los

actitudinales, de manera cíclica.

5.4. Actividades de aprendizaje de cada lección:

� En cada una de las 24 lecciones (3 lecciones por mes), 8 son de cada subcompetencia

conceptual, procedimental y actitudinal (ver estructura de contenidos) encontrarás diferentes

tipos de actividades:

1. Evaluación inicial. Reflexionarás sobre lo que sabes sobre ese contenido de aprendizaje

2. Actividades de motivación. Encontrarás valor y sentido al aprendizaje.

Page 23: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

21

3. Actividades de aprendizaje. Aprenderás nuevos conceptos, procedimientos o hábitos

personales.

4. Actividades de consolidación y generalización. Podrás hacer más actividades para aprender

más y comportarte mejor en más situaciones.

5. Actividades de ampliación. Podrás encontrar respuestas a tus preguntas no resueltas.

6. Actividades de apoyo. Podrás reforzar lo aprendido.

7. Evaluación final. Podrás autoevaluarte sobre lo que has aprendido en esa lección.

8. Consecución de la puntuación

5.5. Recursos

Materiales:

� En línea: e-Plataforma ALADO, e-Revista REMO, e-DIMEPEA y PLEYADE.

Page 24: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

22

E-REMO: REVISTA ESCOLAR MULTILINGÜE ONLINE®

Idiomas: Español - Inglés - Francés

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

La Revista Escolar Multilingüe es una utilidad online (de

hasta 3 idiomas), con asesoramiento para la implantación

didáctica, que permite a los alumnos convertirse en

editores digitales multilingües.

APLICACIÓN DIDÁCTICA:

La Revista Escolar Multilingüe Online, REMO, es un recurso didáctico globalizador de gran

valor. Ofrece a cualquier Centro Docente la posibilidad de disponer de una Revista Electrónica

Escolar, para el uso del Alumnado y del Profesorado, así como, si se quiere, también para los

Padres/Madres de alumnos.

La REMO es una revista electrónica en toda regla, puesto que tiene características que la

liberan del encorsetamiento de la publicación impresa. Tales como:

� Se suprime el concepto de Número de Revista, ya que la publicación de sus artículos y

noticias es constante y en tiempo real. Su periodicidad la marca la fecha y hasta la hora del

artículo o de la noticia.

� Es un medio de comunicación totalmente interactivo, es decir, el alumno o el profesor, y, en

su caso los padres, no son meros consumidores de información, sino productores de la

misma. Cada miembro de la Comunidad Escolar es un Autor en potencia.

Page 25: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

23

� La calidad y la adecuación de los contenidos al carácter educativo de la Revista están

garantizadas, pues cada autor, cada artículo, cada noticia o cada material gráfico, cuentan

con la supervisión de un Profesor/a Administrador del Grupo, sin la aprobación del cual

ninguna publicación es posible.

� La temporalidad y la vigencia de los Artículos y Noticias pueden programarse por los

Administradores de los distintos Grupos, de manera que sea visible desde una fecha

indicada hasta otra. Lo que marca, de forma automática, la vida activa del artículo.

� Los Autores proponen la Sección de la Revista que les interesa para la publicación de su

artículo, lo que debe aprobar también el Administrador de Grupo.

� Está también la Relevancia del artículo o la Noticia, ya que el Administrador de Grupo

determina si aparecerá en la Portada de la Revista (máxima relevancia), en la Portada de

Sección, en la Portada de Grupo, o incluso el orden de aparición, dentro de la relación de los

artículos de una Sección.

� La propia Revista cuenta con una Hemeroteca, en la que se pueden buscar artículos y

noticias por medio de un sencillo buscador. A efectos de la búsqueda en la Hemeroteca,

ningún artículo caduca, salvo si se le desactiva totalmente.

E-DIMEPEA-PLÉYADE®

Idiomas: Español - inglés

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Herramienta bilingüe on-line y asesoramiento para la

mejora tutorial del proceso de enseñanza-aprendizaje,

producida a partir del Proyecto I+D ref. (2003-2006). Es la

conjunción de dos herramientas muy potentes.

Page 26: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

24

DIMEPEA: Es una utilidad centrada en la comunicación profesor-alumno, para ofrecer información

interactiva sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 27: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

25

PLÉYADE: Es realmente un motor de gestión de Centros, Grupos de Alumnos y Profesores,

mediante el cual se puede desarrollar una labor de seguimiento y comunicación a diversos niveles.

Ambas constituyen un espacio privado para las relaciones y la comunicación de trabajo

docente, tanto en sentido horizontal (alumno-alumno), como vertical y bidireccional (alumno-

profesor-alumno).

Tiene secciones de publicación a nivel de Centro (Universidad u otro), Grupo (entre los

alumnos y el profesor), Privado (personal alumno-profesor).

Se pueden compartir todo tipo de informaciones indicando el nivel de privacidad que se

requiere en cada una de ellas.

Aplicación didáctica: dada su estructura bilingüe (futura versión multilingüe) se puede aplicar

directamente al Espacio Europeo de Educación Superior o a las enseñanzas medias.

Sirve para la comunicación tutorial profesor-alumno y el trabajo en grupo de manera

Page 28: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

26

interactiva, con la particularidad de que quedan grabadas todas las interacciones que permiten

analizar e investigar, a posteriori, los estilos de enseñanza del profesor y el estilo de aprendizaje del

alumno.

Fundamentalmente favorece en gran medida las Comunicaciones internas de los Centros y

Grupos, así como la orientación persona a persona.

Al tiempo que permite la investigación de los propios procesos didácticos y de orientación, al

quedar grabadas todas las interacciones.

Posibilidad multilingüe: Estructura actual bilingüe: castellano-inglés (futura versión

multilingüe).

Espaciales:

� Aulas de informática de cada centro y conexión online de cada usuario.

Temporales:

� Cada lección de aprendizaje, dura 40 minutos. Las actividades de generalización y

ampliación durarán según el nivel de profundidad de trabajo de alumnos y profesores.

Humanos:

� Alumnado, profesorado, familias

6. QUÉ EVALUAR (ENSEÑANZA/APRENDIZAJE) DEL PROYECTO ALADO

6.1. Evaluación inicial: � General: al principio del programa.

� Específica: al principio de cada lección.

6.2. Evaluación de proceso: � General: a la mitad del programa.

Page 29: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

27

� Específica: en cada actividad de cada lección.

6.3. Evaluación de producto:

� General: al final del programa. Competencias y Objetivos generales.

Subcompetencias conceptuales:

1. Conocer las propiedades, características,…. del alcohol

2. Explica, de manera científica, los efectos del alcohol a nivel neuronal, personal y social.

3. Enumera los principios y normas que regulan el uso del alcohol en nuestro entorno.

Subcompetencias procedimentales:

4. Decide correctamente en la interacción con esta sustancia propia de nuestra cultura.

5. Ejerce contra-control ante la presión social.

6. Autorregula el comportamiento en general y, la ingesta de alcohol, en particular.

7. Utilizar estrategias de afrontamiento ajustadas, antes los problemas personales.

Subcompetencias actitudinales:

8. Posee una actitud crítica ante algunos comportamientos y hábitos sociales inadecuados.

9. Valora el respecto a sí mismo/a y el cuidado corporal en situaciones de diversión.

10. Tiene hábitos saludables, en general, y, en particular, en relación con la ingesta de alcohol

· Específica: al final de cada lección

7. QUÉ AJUSTAR (ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD) EN EL PROYECTO ALADO

7.1. En el diseño: � Cada uno de los elementos del diseño ha tomado en consideración este aspecto.

Page 30: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

28

7.2. En el desarrollo: � Las actividades de consolidación, ampliación y apoyo están diseñadas para que cada tutor/a

y/o Orientador/a pueda reforzar algunos aspectos de los aprendizajes propuestos. Son

convenientes para reforzar, en unos casos, y ampliar, en otros, los aprendizajes.

8. REFERENCIAS

8.1. Legislativas

� Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 4-5-2006)

� REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE 5-1-2007)

� Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general

de la formación profesional del sistema educativo. (BOE 3-1-2007)

� Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. (BOJA 26-12-2007)

� ORDEN de 10-8-2007, por la que se regula la Educación Secundaria Obligatoria para

Personas Adultas. (BOJA 31-8-2007)

� ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación

Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007)

� ORDEN de 10-8-2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso

de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía. (BOJA 23-8-2007)

� DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas

correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. (BOJA 8-8-2007)

8.2. Bibliográficas

Benítez, J. L. y Justicia, F. (2006). Bullying: description and analysis of a phenomenon. Electronic

Journal of Research in Educational Psychology, 4(2), 151-170.

Page 31: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

29

Berbén, A.B. G., Muñoz, A. y Entrena, J. A. (2006). Autorregulación, inteligencia emocional y

espiritualidad. Actas V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”. Granada, 30

Noviembre - 2 de Diciembre.

Brown, J. M. (1998). Self-regulation and the addictive behaviours. In W. R. Miller and N. Heather

(Eds.). Treating Addictive Behaviors (2 ed.) (pp. 61-73). New York: Plenum Press.

Brown, J. M., Miller. W. R. y Lawendowski, L. A. (1999). The Self-Regulation Questionnaire. In L.

Vandecreek y T. L. Jackson (Eds.). Innovations in clinical practice: A source book. Vol. 17.

(pp. 281-293). Sarasota. FL: Professional Resources Press.

Chassin, L. y DeLucia, C. (1996). Drinking during adolescenece. Alcohol Health and Research World,

20, 175-180.

Carey K.B., Neal. D.J. y Collins. S.E. (2004). A psychometric analysis of the self-regulation

questionnaire. Addictive Behaviours 29, 253–260

De la Fuente, J. (1999). Educación para la construcción personal. Un enfoque de autorregulación en

la formación de profesores y alumnos. Bilbao: Desclée de Brouwer.

De la Fuente, J. (2000). Taller de mejora personal: aprendemos a regular nuestros pensamientos,

sentimientos y acciones. En M Álvarez y R. Bisquerra (coords.), Manual de Orientación y

Tutoría (pp. 330/225-330/239). Barcelona: Praxis.

De la Fuente, J. (2003). Cuestionario de Autorregulación, CAR. Versión castellana. Manuscrito sin

publicar.

De la Fuente, J., Berbén, A.B.G. y Martínez, J. M. (2006). La autorregulación personal en los

alumnos universitarios. En J. L. Benítez, A.B.G. Berbén, F. Justicia y J. de la Fuente (Eds.),

Investigaciones recientes ante la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior (pp.

66-88). Madrid: EOS.

De la Fuente, J. y Justicia, F. (2005). Interactive Model of Regulated Teaching and Self-regulated

Learning. Learning Conference International Congress. Granada, July, 12-18.

De Fuente, J., Justicia, F. y Berbén, A. B. G. (2005). La motivación ponderada y su gestión. En Actas

de las VII Jornadas de Innovación Pedagógica: NNTT y entrenamiento de la Inteligencia, pp.

155-165. Sevilla: Attendis.

De la Fuente, J., Justicia, F., Cano, F., Martínez, J. M., Pichardo, M.C. y Berbén, A.G. (2005). Self-

regulated learning and regulated teaching in the European Space for Higher Education:

Page 32: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

30

contributions to the Biggs model. Comunicación presentada en el 9th European Congress of

Psychology. Granada (Spain), 3-8 Julio 2005.

De la Fuente, J., Peralta, J. y Sánchez, M.D. (2006). Sociopersonal values and coexistence problems

in secondary education. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4 (2),

171-200

De la Fuente, J., Peralta y Sánchez, M.D. (2009). Autorregulación personal y percepción de los

comportamientos escolares desadaptativos. Psicothema, 21, 548-554.

Hirschi, T. (2004). Self-control and crime. In R. F. Baumeister and K. D. Vohs (Eds.). Handbook of

self-regulation: Research. Theory. and Applications (pp. 537-552). New York: Guildford

Press.

Hull, J.G. y Slone, L. B. (2004). Alcohol and self-regulation. In. In R. F. Baumeister and K. D. Vohs

(Eds.). Handbook of self-regulation: Research. Theory. and Applications (pp. 466-491). New

York: Guildford Press.

Iriarte, C., Alonso-Gancedo, N. y Sobrino, A. (2006). Relaciones entre el desarrollo emocional y

moral a tener en cuenta en el ámbito educativo: propuesta de un programa de intervención.

Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4 (1), 43-64.

Justicia, F., Benítez, J.L., Pichardo, M.C., Fernández, E., García, T. y Fernández, M. (2006).

Towards a new explicative model of antisocial behaviour. Electronic Journal of Research in

Educational Psychology, 4(2), 131-150.

Justicia, F., De la Fuente, J. y Berbén, A.B. G. (2007). El aprendizaje experto y la autorregulación del

aprendizaje. En F. Justicia, M.C. Pichardo y E. Fernández (Eds.), Enciclopedia de Psicología

Evolutiva y de la Educación (pp. 509-522). Málaga: Aljibe.

Kanfer, F. J. (1986). Implications of a self-regulation model therapy for treatment of addictive

behaviors. En W.R. Miller y N. Heather (Eds.), Treating addictive behaviors: Processes of

Change. New York: Plenum Press.

López-Torrecillas, F., Godoy, F., Pérez, M., Godoy, D. y Sánchez-Barrera, M. B. (2000). Variables

modulating stress and doping that discriminate drug consumers from low or nondroug

consumer. Adictive Behaviors, 25 (1), 161-165.

Page 33: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

31

Madden, G. J., Petry, N. M., Badger. G. J. y Bickel. W. K. (1997). Impulsive and self-control choices

in opioid-dependent patients and non-drug-using control participants: Drug and monetary

rewards. Experimental and Clinical Psychopharmacology, (5), 256-262.

Miller, W.R. y Brown, J.M. (1991). Self-regulation as a conceptual basis for the prevention and

treatment of adictive behaviours. En N. Heather, W.R. Miller y J. Greely (Eds.), Self-control

and the addictive behaviours (pp.3-79). Sydney: Maxwell Macmillan.

Miller, W. R. y Thorensen, C.E. (2003). Spirituality, religion and health: An emergin research field.

American Psychologist, 58, 24-35.

Neal, D.J. y Carey, K.B. (2005). A follow-up psychometric analysis of the Self-Regulation

Questionnaire. Psychology of Addictive Behaviors, 19 (4), 414–422.

OFSTED (2004). Promoting and evaluating pupils´spiritual, moral, social and cultural development.

Número de referencia: HMI 2125. (http:// www.ofsted.gov.uk/asstes/3598.pdf)

Peralta, F. J., Sánchez, M. D., De la Fuente, J. y Trianes, M. V. (2007). Cuestionario de Evaluación

de Problemas de Convivencia Escolar, CEPE. Madrid: EOS.

Peralta, F. J., Sánchez, M. D., De la Fuente, J. y Trianes, M. V. (2008). QASMP, Questionnarie for

the Assessment of School Maladjustment Problems. Almería: Education & Psychology I+D+i,

e-Publishing Series.

Roehlkepartain, E.C., King, P.E. y Wagener, L. (Eds.) (2006). The handbook of spiritual development

in childhood and adolescence. California: Sage Publications Inc.

Trianes, M. V. (2000). La convivencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe.

Zimmerman, B. J. (2002). Becoming self-regulated learned: An overview. Theory into Practice, 41,

64-72.

Zinder, C. R. y López, S. J. (2006). Positive Psychology: The Scientific and Practical Explorations of

Human Strengths. California: Sage.

Page 34: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

32

Page 35: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

33

II: PROGRAMACIÓN POR

UNIDADES DE APRENDIZAJE:

EJEMPLOS

Page 36: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

34

Durante este curso vamos a aprender muchas cosas relacionadas con el alcohol. Te

aconsejamos que te tomes tu tiempo a la hora de responder los cuestionarios, lo hagas con

sinceridad y que pienses detenidamente sobre todo lo que veas y oigas. Puedes responder con toda

tranquilidad ya que tus respuestas son anónimas. ¡Esperamos que pases un buen rato con nosotros!

Para moverte por ALADO:

Verás que hay un menú en el lateral izquierdo. Desde ahí puedes pulsar las distintas

opciones que te llevarán a las distintas partes del programa. Puedes continuar el curso por donde

ibas, salir del programa, acceder al foro, etc. Todas las opciones te irán apareciendo en ese menú.

En todo momento puedes ver la ayuda o solicitar asistencia pinchando en AYUDA.

Page 37: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

35

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. CONCEPTUAL. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

1.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Saber la problemática general del consumo de alcohol (C)

1.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Conocer el sentido general del Programa ALADO.

� Autoevaluarse sobre conceptos básicos relativos al alcohol.

1.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Estructura y sentido del Proyecto ALADO (C).

� Autoevaluación sobre conceptos básicos relativos al alcohol (P).

Page 38: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

36

� Importancia de la problemática del alcohol (A).

1.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Presentación

Situación inicial en la que varios jóvenes, en el ambiente de la música y la diversión, están

expuestos al consumo de alcohol

Page 39: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

37

Page 40: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

38

Page 41: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

39

Page 42: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

40

2) Evaluación inicial:

Page 43: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

41

� Cumplimentación del Cuestionario Inicial de Conocimientos sobre el Consumo de Alcohol:

ÍTEM Verdadero

Falso

No lo sé

1. El alcohol es una droga.

2. Cada tipo de bebida tiene diferentes grados de alcohol

3. Cuanto mayor es la graduación de una bebida alcohólica mayor será su contenido de alcohol

4. Al consumir dos jarras de cerveza se consume más alcohol que al consumir un wisky

5. Para que se elimine de tu cuerpo una copa de alcohol (por ejemplo una cerveza) deben de pasar aproximadamente 30 minutos

6. El alcohol se elimina de tu cuerpo más rápidamente si estás acostumbrado a beber

7. El alcohol una vez en la sangre se puede distribuir a todo nuestro organismo y llegar a todos nuestros órganos.

8. Consumir cada día vino o cerveza en las comidas de los adultos tiene el mismo efecto que si lo consumo todo junto en el fin de semana

9. El alcohol es dañino para el cuerpo y el cerebro solo cuando te pasas de la raya y acabas sin conocimiento

10. Cuando los adultos nos dicen que si bebes mucho un día, puedes morir por parada respiratoria, están intentando asustarnos pero no es cierto. Una sola borrachera no puede matarte

Page 44: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

42

ÍTEM Verdadero

Falso

No lo sé

11. Si un amigo empieza a sentirse mal, o pierde parcialmente el conocimiento tras beber mucho, lo mejor es que vomite todo y que descanse hasta que se le pase. NO es necesario llamar una ambulancia

12. Da igual la cantidad de alcohol que consuma una persona. Lo único importante para que el alcohol no produzca consecuencias a largo plazo es no emborracharse

13. La única razón por la cual los adolescentes no pueden consumir alcohol es porque lo prohíbe la ley

14. Si te emborrachas no pasa nada, una ducha fría o un café cargado te despejan

15. El consumo de alcohol puede llevar a prácticas sexuales de riesgo

16. Empezar a beber en la adolescencia aumenta la probabilidad de ser alcohólico en la vida adulta

17. El alcohol afecta el funcionamiento de tu cerebro

18. Si consumo alcohol solo los fines de semana no hay problemas para mi organismo

19. Si bebo grandes cantidades pero lo hago rápidamente, el alcohol no será tan peligroso como beberlo despacio

20. El alcohol mata muchas células en mi cerebro

21. El alcohol le hace más daño al cerebro de un adolescente que al de un adulto

22. El consumo de alcohol continuado en fines de semana puede generarme problemas de memoria y fracasos en mis estudios.

23. El alcohol entra rápidamente en tu cerebro tras consumirlo y altera su funcionamiento.

24. Algunos de mis amigos están acostumbrados a consumir alcohol y ya no se emborrachan rápidamente. Eso significa que el alcohol a ellos no les hace tanto daño en su cerebro y organismo

25. Si aguantas bien y bebes mucho alcohol y no te emborrachas es porque tu cerebro y tu cuerpo ya se ha acostumbrado y ya no tiene tantos efectos negativos en tu cerebro

26. Si un adolescente bebe solo en fines de semana en el botellón, no tendrá las enfermedades que produce el alcohol. Eso solo ocurre si bebes todos los días grandes cantidades

27. El consumo de alcohol durante los fines de semana puede llegar a enfermar tu corazón, hígado o el sistema digestivo

28. El cerebro de los humanos está perfectamente formado a los 12 años. Ya no tiene que cambiar así que podemos beber a partir de esa edad sin temor a daños cerebrales

Page 45: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

43

ÍTEM Verdadero

Falso

No lo sé

29. El cerebro de los adolescentes es inmaduro y tiene que desarrollarse hasta, al menos, los 20 años

3) Actividades de aprendizaje:

� Presentaciones del Proyecto.

Page 46: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

44

Page 47: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

45

4) Actividades de motivación:

� Juego de autorregulación (metas).

Para motivar al alumnado se trata de que debatan o representen la forma de afrontar

distintas situaciones para hacer frente al consumo de alcohol. En el programa se presenta una

situación prototípica.

5) Actividades de consolidación y generalización

� Dialogar en clase, con tu tutor/a y en casa, con tus padres, las respuestas a las preguntas

planteadas en el Cuestionario.

� Comentar con los compañeras/os, en el foro, situaciones en las que vas a necesitar esta

competencia (externa a la sesión).

6) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión (externa a la

sesión)

7) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de conciencia y planificación comportamental (externa a la sesión).

8) Evaluación final

� Expresa qué te parece el Proyecto ALADO, en la Revista REMO y en Clase.

Page 48: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

46

9) Consecución de la puntuación

La correcta finalización de cada lección automáticamente proporciona un punto en el carné

de hábitos saludables. Así en cada lección aparece un el carné con los puntos totales obtenidos

desde el inicio del programa.

Page 49: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

47

1.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 ítems

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado 1 2 3 4 5

Page 50: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

48

Page 51: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

49

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. PROCEDIMENTAL,

AUTORREGULACIÓN Y AUTODETERMINACIÓN PERSONAL,

ANTES, 1 (P)

En estas lecciones vamos a aprender habilidades que nos sirven para saber cómo

comportarnos de manera efectiva en situaciones cotidianas. Para ayudarte a conocerte mejor,

rellena el cuestionario sobre cómo te comportas normalmente una vez que veas la aventura de

nuestros amigos.

2.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Saber autorregular el propio comportamiento, preparándose, antes de entrar en situaciones

de contacto con el alcohol (P).

2.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Tomar conciencia de la situación y planificar la acción, ante una situación potencial de

contacto con la bebida.

2.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Qué se hace para tener conciencia (autopreguntas) y planificar la acción (decisiones) (C).

� Pensar para tomar conciencia y planificar la acción en situación dada (P).

� Importancia de preparase ante las situaciones (A).

Page 52: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

50

2.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Evaluación inicial:

� Cumplimentación del Cuestionario Reducido de Autorregulación-Revisado, SSRQ-R, (Neal y

Carey, 2005). 20 items.

Por favor contesta el siguiente cuestionario de manera sincera. Recuerda que lo que

respondas es totalmente anónimo. Si respondes a lo loco el sistema te sacará de la sesión y

deberás empezar de nuevo. Lee detenidamente la pregunta y piensa en la respuesta aunque tardes

un poco más.

Ítems Rango de respuesta

1. Suelo controlar mi progreso

en cuanto logro mis

objetivos nada poco regular bastante mucho

2. No advierto los efectos de

mis acciones hasta que ya

es tarde nada poco regular bastante mucho

3. Soy capaz de lograr los

objetivos que me pongo nada poco regular bastante mucho

4. Retraso tomar cualquier

decisión nada poco regular bastante mucho

5. Me cuesta darme cuenta de

cuándo he consumido ya

bastante (alcohol, comida,

chucherías...)

nada poco regular bastante mucho

Page 53: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

51

6. Cuando me he decidido a

hacer algo, me cuesta

seguirlo hasta el final nada poco regular bastante mucho

7. Parece que no aprendo de

mis errores nada poco regular bastante mucho

8. Normalmente con una sola

vez que cometa un error ya

aprendo de él nada poco regular bastante mucho

9. Tengo mis convicciones

personales e intento

cumplir con ellas nada poco regular bastante mucho

10. En cuanto veo un problema

o reto, empiezo a buscar

posibles soluciones nada poco regular bastante mucho

11. Me cuesta ponerme

objetivos nada poco regular bastante mucho

12. Cuando estoy intentando

lograr algún cambio, pongo

mucha atención en ver

cómo me va

nada poco regular bastante mucho

13. Me cuesta hacer planes

para poder alcanzar mis

objetivos nada poco regular bastante mucho

14. Me pongo objetivos y

controlo mi progreso nada poco regular bastante mucho

Page 54: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

52

15. Normalmente puedo

encontrar varias

posibilidades distintas

cuando quiero cambiar algo

nada poco regular bastante mucho

16. Si tomo una determinación

de hacer algo, pongo mucha

atención en cómo me va nada poco regular bastante mucho

17. Muchas veces no me doy

cuenta de lo que estoy

haciendo hasta que alguien

me llama la atención de ello

nada poco regular bastante mucho

18. Normalmente pienso antes

de actuar nada poco regular bastante mucho

19. Aprendo de mis errores nada poco regular bastante mucho

20. Sé cómo quiero ser nada poco regular bastante mucho

21. Abandono fácilmente nada poco regular bastante mucho

2) Actividades de motivación:

� Juego de autorregulación (metas)

Page 55: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

53

Page 56: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

54

Page 57: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

55

Page 58: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

56

Page 59: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

57

Page 60: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

58

Page 61: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

59

Page 62: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

60

Page 63: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

61

Page 64: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

62

Page 65: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

63

Page 66: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

64

Page 67: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

65

Page 68: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

66

3) Actividades de aprendizaje:

� Pro-Regula (de la Fuente y Martínez, 2003), en la fase de conciencia y planificación.

Page 69: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

67

Page 70: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

68

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, la fase de conciencia y

planificación del comportamiento.

� Comenta con los compañeras/os, en el foro, situaciones en las que vas a necesitar esta

competencia (externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión (externa a la

sesión)

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de conciencia y planificación comportamental (externa a la sesión).

7) Evaluación final

� Situación evaluativa.

Escribe tu comentario respecto a la sesión realizada

Page 71: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

69

8) Consecución de la puntuación

2.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 ítems

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 72: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

70

Page 73: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

71

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. ACTITUDINAL

En estas lecciones vamos a aprender a mejorar nuestras actitudes ante el alcohol en

situaciones cotidianas

3.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Tener incorporada una actitud de prudencia ante el alcohol y valorar como tal el contacto

con el mismo.

3.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Construir la actitud de prudencia ante el consumo de alcohol.

3.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Concepto de actitud como suma de pensamientos, sentimientos y acciones, y de valor,

como actitud mantenida (C).

� Elaboración de pensamientos, sentimientos y acciones propios de la actitud “prudencia ante

el alcohol” (P).

� Actitud de prudencia ante el alcohol (A).

Page 74: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

72

3.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Evaluación inicial:

a) Cumplimentación de Inventario de Actitudes ante el consumo de Alcohol.

Ítem Rango de respuesta

1. ¿Con qué frecuencia

consumes alguna

bebida alcohólica?

Nunca Una o

menos

veces al

mes

De 2 a 4 veces al

mes

De 2 a 3 veces a

la semana

4 o más

veces al

día

2. ¿Con qué frecuencia en

el curso del último año

ha sido incapaz de

parar de beber una vez

que ha empezado?

Nunca Menos de

una vez

al mes

Mensualmente Semanalmente A diario o

casi a

diario

3. ¿Con qué frecuencia en

el curso del último año

ha tenido

remordimientos o

sentimientos de culpa

después de haber

bebido?

Nunca Menos de

una vez

al mes

Mensualmente Semanalmente A diario o

casi a

diario

4. ¿Algún familiar, amigo

o médico o profesional

sanitario ha mostrado

preocupación por su

consumo de bebidas

alcohólicas o le han

sugerido dejar de

no Sí, pero en el curso del último

año

Sí, el último año

Page 75: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

73

Ítem Rango de respuesta

beber?

5. El alcohol en pequeñas

cantidades es

perjudicial

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

6. El alcohol es uno de

los males de nuestra

sociedad

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

7. Me disgusta que se

consuma alcohol

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

8. Admiro a quien no

consume alcohol

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

9. No tengo curiosidad

para probar el alcohol

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

10. Rechazaría una

invitación para beber

alcohol

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

11. El alcohol no nos hace

mayores

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

12. Aunque todos mis

amigos beban yo no

pienso hacerlo

nada poco regular bastante muy de

acuerdo

Page 76: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

74

2) Actividades de motivación:

b) Juego de actitudes

Page 77: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

75

Page 78: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

76

Page 79: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

77

Page 80: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

78

Page 81: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

79

Page 82: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

80

Page 83: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

81

Page 84: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

82

Page 85: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

83

¡No!

Page 86: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

84

Page 87: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

85

3) Actividades de aprendizaje:

c) Qué son las actitudes y valores y cómo se construyen (de la Fuente, 2003).

d) Actitud y valor prudencial ante el alcohol.

Page 88: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

86

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, la actitud y el valor de

prudencia ante el alcohol.

Page 89: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

87

� Comenta con los compañeras/os, situaciones en las que vas a necesitar esta

competencia (externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión en el

FORO y en la Revista REMO (externa a la sesión)

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de conciencia y planificación comportamental (externa a la

sesión).

7) Evaluación final

� Situación evaluativa: Un/a amigo/a te dirá que bebas un litro de cerveza con él. ¿Qué

actitud tendrás?

8) Consecución de la puntuación

En todas las sesiones, una vez finalizada la lección se consigue un punto para el carné.

3.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items.

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

Page 90: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

88

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 91: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

89

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. CONCEPTUAL, PROPORCIÓN

DE ALCOHOL EN DIFERENTES BEBIDAS

En esta parte vas a conocer un poco cómo las bebidas alcohólicas no son iguales unas de

otras en su contenido en alcohol, además de ver cómo puede medirse el mismo. ¡Lee

detenidamente los textos!

4.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Saber la cantidad de alcohol ingerida en una bebida dada (C).

4.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Conocer y calcular la proporción de alcohol en las bebidas usuales de nuestro entorno.

4.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Concepto y proporcionalidad de Unidad de Alcohol ingerida (C).

� Cálculo de la tasa de alcohol de una bebida dada (P).

� Importancia de conocer la cantidad de alcohol ingerida (A).

4.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Presentación:

� Objetivo de la Unidad de Aprendizaje.

Page 92: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

90

2) Actividades de motivación:

� Juego de cálculo de ingesta de alcohol (cuidado ¡!!)

Page 93: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

91

Page 94: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

92

Page 95: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

93

Page 96: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

94

3) Actividades de aprendizaje:

� Información sobre cantidad y proporcionalidad en bebidas alcohólicas (Cubero y Sánchez,

2008).

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, el cálculo de la ingesta de alcohol.

� Comenta con los compañeras/os, en el FORO, situaciones en las que vas a necesitar esta

competencia (externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión en REMO

(externa a la sesión)

Page 97: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

95

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos los conceptos de la sesión (externa a la sesión).

Por favor contesta el siguiente cuestionario de manera sincera. Recuerda que lo que respondas es

totalmente anónimo. Si respondes a lo loco el sistema te sacará de la sesión y deberás empezar de

nuevo. Lee detenidamente la pregunta y piensa en la respuesta aunque tardes un poco más.

Actitudes frente al Alcohol

ÍTEM RANGO DE RESPUESTA

1. ¿Cuál de los siguientes

es un efecto a corto

plazo del consumo de

alcohol??

a) Pierdes coordinación y se deteriora tu capacidad para razonar

b) Tu cuerpo retiene agua y te sientes hinchado

c) Te salen granos y un sarpullido

2. ¿Cuál de los siguientes

es un efecto del

consumo abusivo de

alcohol tras un cierto

período de tiempo?

a) Pérdida de peso y desgaste muscular

b) Baja presión arterial

c) Enfermedades del hígado como cirrosis o cáncer

3. ¿Cuál es el mejor

método para aliviar los

efectos de la resaca?

a) Beber agua, porque ayuda a rehidratar el cuerpo

b) Darse una ducha fría, porque estimula la circulación

c) Tomarse un café bien cargado, porque hace que el corazón

bombee

4. ¿Cómo se mide cuánto

alcohol contiene una

bebida?

a) Por su volumen: cuanto mayor sea la cantidad, más alcohol.

b) Por el número de gramos de alcohol que contiene (una Unidad

de Bebida Estándar (UBE) contiene 10g)

c) Por peso: cuanto más peso, más alcohol

5. ¿Cuál de estas bebidas a) Una lata de cerveza de 330 ml.

Page 98: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

96

ÍTEM RANGO DE RESPUESTA

contiene más alcohol? b) Una copa de vino (tinto o blanco) de 100 ml

c) Un chupito de destilados (p. ej., ron, ginebra o vodka)

6. ¿A qué edad puede un

joven comprar y

consumir alcohol

legalmente en España?

a) 16 años

b) 18 años

c) 21 años

7. Alcohol y conducción.

En España:

a) Es ilegal consumir más de dos bebidas alcohólicas cuando se

conduce

b) Es ilegal conducir después de consumir alcohol si no se han

ingerido alimentos

c) Es ilegal conducir con una concentración de alcohol en sangre

superior a 0,5g/l (gramos/litro)

8. ¿Cuándo deben los

adultos abstenerse

totalmente del consumo

de alcohol?

a) Si van a conducir, manejar maquinaria o trabajar en altura

b) Si tienen más de 40 años

c) Si van a viajar como pasajeros en un coche

9. ¿Por qué afecta el

alcohol de forma

diferente a hombres y a

mujeres?

a) El hígado metaboliza el alcohol más rápidamente en la mujer

b) Dado que el cuerpo de la mujer tiene un índice superior de grasa

y menos agua, la concentración de alcohol es superior

c) El estómago del hombre es mayor, así que el alcohol se absorbe

más lentamente

10. ¿Cuál es el límite de

consumo de riesgo para

los jóvenes menores de

dieciocho años?

a) Unos 16 g de alcohol diarios

b) Una o dos Unidades de Bebida Estándar (UBE) al día

c) Los menores no deben tomar nada de alcohol (su límite es cero)

Page 99: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

97

7) Evaluación final

� Situación evaluativa: Preguntas V o F. 8) Consecución de la puntuación Tras la finalización de cada una de las unidades de aprendizaje se obtendrá un punto que se

acumulará a los obtenidos en las sesiones anteriores.

4.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado 1 2 3 4 5

Page 100: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

98

Page 101: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

99

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. PROCEDIMENTAL

5.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Saber autorregular el propio comportamiento, en especial, durante situaciones de contacto

con el alcohol (P).

5.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Regular y controlar el comportamiento en la acción, cuando se está inmerso en la acción, en

una situación de contacto con la bebida.

5.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Qué se hace para ejercer control (autoobservarse) y modificar el curso de la acción

(autoinstrucciones) (C).

� Autoobservarse y darse autoinstrucciones. (P).

� Importancia del control comportamental (A).

5.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Evaluación inicial:

� Cumplimentación del Cuestionario Reducido de Autorregulación-Revisado, SSRQ-R, (Neal y

Carey, 2005). 20 items. (Ya realizada en actividad 5).

Page 102: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

100

2) Actividades de motivación:

� Juego de persistencia (control de comportamiento)

Page 103: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

101

Page 104: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

102

Page 105: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

103

Page 106: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

104

Page 107: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

105

3) Actividades de aprendizaje:

� Pro-Regula (De la Fuente y Martínez, 2003), en la fase de control (self-monitoring).

Page 108: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

106

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, la fase de control

(autoobservación y autoinstrucciones).

� Comenta con los compañeras/os, en el foro, situaciones en las que vas a necesitar esta

competencia (externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión (externa a la

sesión)

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de control comportamental (externa a la sesión).

Page 109: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

107

7) Evaluación final

� Situación evaluativa.

8) Consecución de la puntuación.

5.2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 110: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

108

Page 111: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

109

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. ACTITUDINAL

ACTITUD DE DIVERSIÓN CONTROLADA

Estimado/a amigo/a:

En estas lecciones vamos a aprender a mejorar nuestras actitudes ante el alcohol en

situaciones cotidianas

Además de la PRUDENCIA, una actitud personal muy importante es la DIVERSIÓN

CONTROLADA.

6.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Tener incorporada una actitud de diversión controlada.

6.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Construir la actitud de diversión controlada ante el consumo de alcohol.

6.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Concepto de actitud de diversión controlada como suma de pensamientos, sentimientos y

acciones (hábitos), y de valor, como actitud mantenida de los mismos (C).

� Elaboración de pensamientos, sentimientos y acciones propios de la actitud “diversión

controlada” (P).

� Actitud de diversión controlada (A).

Page 112: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

110

6.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Presentación:

� Objetivo de aprendizaje de la Unidad

2) Actividades de motivación:

� Juego de actitudes de diversión controlada

Page 113: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

111

Page 114: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

112

Page 115: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

113

Page 116: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

114

Page 117: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

115

Page 118: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

116

Page 119: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

117

Page 120: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

118

Page 121: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

119

3) Actividades de aprendizaje:

� Qué son las actitudes y valor de diversión controlada, y cómo se construye (de la Fuente,

2003, 2008)

� Actitud y valor de prudencia ante el alcohol

Page 122: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

120

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, la actitud y el valor de diversión

controlada.

� Comenta con los compañeras/os, situaciones en las que vas a necesitar esta competencia

(externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión en el FORO y

en la Revista REMO (externa a la sesión)

Escribe tu opinión sobra la actitud y el valor de la diversión controlada en la revista REMO

del Colegio. Para ello primero pulsa en el enlace lateral que dice REMO. Una vez que termines pulsa

SIGUIENTE.

Page 123: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

121

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de conciencia y planificación comportamental (externa a la sesión).

7) Evaluación final

� Situación evaluativa: Un/a amigo/a te dirá que bebas un litro de cerveza con él. ¿Qué actitud

tendrás?

8) Consecución de la puntuación

Page 124: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

122

6.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 125: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

123

UNIDAD DE APRENDIZAJE 7. CONCEPTUAL

¿BEBER ALCOHOL?

En esta parte vas a conocer un poco cómo las bebidas alcóholicas no son iguales unas de

otras en su contenido en alcohol, además de ver cómo puede medirse el mismo. ¡Lee

detenidamente los textos!

7.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Saber las consecuencias orgánicas del alcohol.

7.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Conocer los procesos metabólicos y efectos del alcohol en los diferentes órganos

corporales.

7.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Concepto de metabolismo del alcohol y órganos implicados (C).

� Análisis secuencial del efecto metabólico en el organismo (P).

� Actitud crítica de mitos relacionados con los efectos nocivos del alcohol en el organismo (A).

Page 126: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

124

7.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Presentación:

� Objetivo de aprendizaje de la Unidad.

2) Actividades de motivación:

� Juego de conocimiento de los efectos metabólicos.

Page 127: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

125

Page 128: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

126

Page 129: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

127

Page 130: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

128

Page 131: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

129

Page 132: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

130

Page 133: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

131

Page 134: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

132

3) Actividades de aprendizaje:

� Presentaciones de la Unidad de Aprendizaje 7 (Cubero y Sánchez, 2008).

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana esta información.

� Comenta con los compañeras/os, situaciones en las que vas a necesitar esta competencia

(externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión en el FORO

(externa a la sesión)

Page 135: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

133

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de conciencia y planificación comportamental (externa a la sesión).

7) Evaluación final

� Situación evaluativa: Preguntas de V /F.

8) Consecución de la puntuación

Page 136: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

134

7.3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 137: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

135

UNIDAD DE APRENDIZAJE 8. PROCEDIMENTAL

8.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Saber autorregular el propio comportamiento, en especial, tras las situaciones de contacto

con el alcohol (P).

8.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Autoevaluarse, a través de la reflexión, tras la acción, ante una situación potencial de

contacto con la bebida.

8.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Qué se hace para autoevaluar la acción (autopreguntas) y planificar la mejora en próximas

ocasiones (decisiones) (C).

� Reflexionar para autoevaluarse en una situación dada (P).

� Importancia de aprender de la experiencia y hacer prospectivas de mejora (A).

8.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Evaluación inicial:

� Cumplimentación del Cuestionario Reducido de Autorregulación-Revisado, SSRQ-R, (Neal y

Carey, 2005). 20 items. Ya cumplimentado.

Page 138: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

136

2) Actividades de motivación:

� Juego de reflexión, tras la acción.

3) Actividades de aprendizaje:

� Pro-Regula (de la Fuente y Martínez, 2003), en la fase de autoevaluación.

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, la fase de autoevaluación y

reflexión del comportamiento.

� Comenta con los compañeras/os, en el foro, situaciones en las que vas a necesitar esta

competencia (externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión (externa a la

sesión)

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos la secuencia de conciencia y planificación comportamental (externa a la sesión).

7) Evaluación final

� Situación evaluativa.

Page 139: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

137

8) Consecución de la puntuación

8.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items:

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 140: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

138

Page 141: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

139

UNIDAD DE APRENDIZAJE 9. ACTITUDINAL

9.1. SUBCOMPETENCIA DE E/A:

� Tener incorporada una actitud de responsabilidad personal.

9.2. OBJETIVOS DE E/A:

� Construir la actitud de responsabilidad personal ante el consumo de alcohol.

9.3. CONTENIDOS DE E/A:

� Hechos, conceptos y principio de responsabilidad, como suma de pensamientos,

sentimientos y acciones (hábitos), y de valor, como actitud mantenida de los mismos (C).

� Elaboración de pensamientos, sentimientos y acciones propios de la actitud “responsabilidad

personal” (P).

� Actitud de responsabilidad personal (A).

9.4. ACTIVIDADES DE E/A:

1) Presentación:

� Objetivo de aprendizaje de la Unidad

Page 142: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

140

2) Actividades de motivación:

� Juego de actitud de responsabilidad

3) Actividades de aprendizaje:

� Qué es la actitud y valor de responsabilidad personal, y cómo se construye (de la Fuente,

2003, 2008)

� Actitud y valor de responsabilidad personal

4) Actividades de consolidación y generalización

� Aplicar a una situación cotidiana de exposición al alcohol, la actitud y el valor de

responsabilidad personal.

� Comenta con los compañeras/os, situaciones en las que vas a necesitar esta competencia

(externa a la sesión).

5) Actividades de ampliación (personal)

� Lee las lecturas asociadas a esta Unidad de Aprendizaje, y expresa tu opinión en la

REVISTA REMO (externa a la sesión)

Page 143: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

141

6) Actividades de apoyo (personal)

� Repasamos los pensamientos, sentimientos y acciones propios de la actitud de

responsabilidad personal (externa a la sesión).

7) Evaluación final

� Situación evaluativa: Un/a amigo/a te pide que vayas con él y su moto. Sabes que no tiene

carné de conducir. ¿Qué actitud tendrás?

Page 144: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

142

8) Consecución de la puntuación

9.5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1) Cumplimentar la e-escala EEPEA. 5 items

1. El planteamiento general es útil para mi formación. 1 2 3 4 5

2. Los contenidos de enseñanza son ajustados. 1 2 3 4 5

3. Los recursos materiales utilizados han sido adecuados. 1 2 3 4 5

4. Está clara para mí la importancia de estos aprendizajes. 1 2 3 4 5

5. Mi proceso de aprendizaje ha sido adecuado. 1 2 3 4 5

Page 145: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

PROYECTO ALADO-GUIA DE INTERVENCIÓN

143

Page 146: E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) · E-PUBLISHING SERIES I+D+i (CASTELLANO E INGLÉS) Directores: Jesús de la Fuente Arias Fernando Justicia Justicia Subdirectores:

®

I+D+i