13
Educación digital de vanguardi a Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica FATLA La Pedagogía e Internet. Aprendizaje y Elearning. El Docente como Gestor de la Educación B- Learning. La Educación a Distancia Y El rol de profesores en la Web 2.0 Lcda. Yojanna Varela T.S.U. Víctor Varela Lcdo. Edwin Gatica Lcda. Siria Castro Volumen 1, 2012 dseta Gerencia Educativa Virtual Ante el reto en formación de profesionales de calidad. Gerencia Educativa Virtual. Ante el reto en formación de profesionales de calidad. Ing. Eliezer Córdoba Educación a Distancia y Desarrollo Tecnológico. Lcda. Maribel Gómez

dseta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion digital de vanguardia

Citation preview

Educación digital

de vanguard

ia

Fundación para la Actualización

Tecnológica de Latinoamérica

FATLA

La Pedagogía e Internet.

Aprendizaje y Elearning.

El Docente como Gestor de la Educación B-Learning.

La Educación a Distancia Y El rol de profesores en

la Web 2.0

Lcda. Yojanna Varela

T.S.U. Víctor Varela

Lcdo. Edwin Gatica

Lcda. Siria Castro

Volumen 1, 2012

dseta

Gerencia Educativa Virtual Ante el reto en formación de profesionales de calidad.

Gerencia Educativa Virtual. Ante el reto en formación de profesionales de calidad.Ing. Eliezer Córdoba

Educación a Distancia y Desarrollo Tecnológico.

Lcda. Maribel Gómez

dsetaEdición

T.S.U. Víctor Varela

Integrantes

Ing. Eliezer Córdoba Lcdo. Edwin Gatica

Lcda. Maribel Gómez Lcda. Siria Castro Lcda. Yojanna Varela

Prefacio

El aprendizaje, es vital en toda o área de desempeño laboral, por lo cual, se hace necesario conocer y tener información; de hecho la vida misma representa aprendizaje. En este sentido, la modernización del aprendizaje en la actualidad se traduce en educación virtual ; la cual transforma la utilidad de los contenidos, como herramienta para resolver problemas y por ende redunden en el aprendizaje verdaderamente útil.

dseta

Contenido

…………………

Pág.46……………………..

…………………….……

………………….... La Pedagogía e Internet.

Aprendizaje y Elearning.

El Docente como Gestor de la Educación B-Learning.

La Educación a Distancia y el rol de profesores en la Web 2.0

7

8

Gerencia Educativa Virtual. Ante el reto en formación de profesionales de calidad.

……………………..... 10

dseta

La Educación a Distancia Y El rol de profesores en la Web 2.0

Palabras claves: Elearning, rol de profesor, educación a distancia

A lo largo de estas últimas décadas la educación a distancia

se ha ido consolidando como alternativa indiscutible a la educación presencial. En la

actualidad ya nadie cuestiona la calidad de sus planteamientos y

de sus logros, ni que la educación a distancia no

pretende sustituir a la enseñanza presencial. No se trata de una

cuestión de presencia o ausencia, sino que estamos ante

modalidades educativas diferentes que reclaman

planificación, formación del docente, etc. distintas. No es simplemente una cuestión de

grado entre dos tipos de docencia, sino de dos realidades educativas con entidad propia

cada una de ellas La oportunidad de este libro reside

en que es urgente una delimitación precisa del concepto de educación a

distancia, los elementos que la constituyen, la rigurosa

planificación que la respalda, de tal modo que podamos clarificar cuáles son los fundamentos vc propios y característicos

de esta modalidad de enseñanza .

Ante el ingente número de propuestas formativas que actualmente se ofertan bajo la denominación de enseñanza a distancia, debemos saber diferenciar de forma clara cuáles son los indicadores que nos van a concretar el contenido de la misma, diferenciándola de todas esas propuestas que solo utilizan esta denominación como reclamo, a la vez que es una realidad el que no todos entienden el término a distancia de forma similar. De aquí la relevante y oportuna aportación de esta obra, ya que, como señala el autor, definitivamente, en la enseñanza a distancia se requieren diferentes comportamientos, tanto en el docente como en el estudiante. Con esta intención, se pretende aclarar qué es y qué no es educación a distancia, sus rasgos, componentes, posibilidades etc., estructurando los fundamentos teóricos que sustentan los procesos y realizaciones prácticas de todo proceso educativo a distancia.

4

dseta

El profesor en la Web 2.0En la última década se ha venido tratando mucho el tema de innovación en la educación a través de las TIC, en un medio en el que la tecnología se desarrolla de forma vertiginosa y en el que los usuarios prácticamente tienen o deben actualizarse de forma constante, los profesores y la educación podrían ser los rezagados de ésta época. Es por tanto una preocupación que el docente tenga las competencias requeridas acorde a la actualidad, con capacidad investigativa, creadora, motivadora de tal forma que la tecnología pueda ser adoptada por los educadores como una herramienta más de la clase. Las nuevas aplicaciones y técnicas para usar las ventajas que ofrece la nueva generación web son el punto de partida para un nuevo concepto de aprendizaje y enseñanza. La nueva web propicia el desarrollo de capacidades y competencias hasta ahora poco frecuentes: colaboración, equipos de trabajo, conocimiento abierto, trabajos no conclusivos, etc. En la enseñanza tradicional, el maestro es un transmisor de conocimientos y el alumno es solo un receptor de los mismos, aprende lo que le enseñan, es decir, debe hacer memorización de los mismos, es simplemente una construcción individual.

La web 2.0, cambia esta estructura, el maestro pasa de ser un simple transmisor de conocimientos a ser un mediador del mismo, es decir, el alumno es quien a través de su interacción con otros a través de la web, se va apropiando de su propio conocimiento, que no va en un solo sentido, sino que es un constructo colectivo. Allí tiene la posibilidad de seleccionar la información, analizarla, sintetizarla y procesarla, para luego compartirla con sus compañeros y con el mismo maestro, quien por su experiencia, posibilita el manejo de los recursos, sin que haya lugar a desviaciones de la búsqueda propuesta desde un comienzo.REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.http://henrycardenasrincon.blogspot.comhttp://henrycardenasrincon.blogspot.comhttp://www.uia.mx/web/files/didac/46.pdfhttp://www.uia.mx/web/files/didac/46.pdfhttp://www.http://www.webwebquest.es/wq/el-quest.es/wq/el-rolrol-del-del http://innovacioneducativa.wordpress.com/http://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/03/06/cambiando-el-rol-del-profesor/2007/03/06/cambiando-el-rol-del-profesor/

5

dseta

APRENDIZAJE Y ELEARNING

Referencias:Bilioteca practica de comunicación.http://www.um.es/ead/red/7/estilos.pdf

¿Qué es el aprendizaje?

El termino aprender se suele asociar al mundo académico: se aprende en la universidad, en la escuela. Aunque esto sea cierto o no aprender es algo que no se circunscribe a un periodo limitado de tiempo ni a una sola manera, sino que dura siempre y, además va mas allá del aula.Existen distintas teorías sobre que es el aprendizaje y como aprender, entendiendo que éste comienza desde el nacimiento y posteriormente continua a lo largo de la vida. En la actualidad, existen muchas formas de enseñanza y producto de los avances tecnológicos surge la enseñanza virtual o Elearning; con la cual se genera aprendizaje diverso variado y actual que le da solución algunos problemas en el aprendizaje y enseñanza tradicional; ejemplo de ello se tiene: problemas geográficos, de tiempo, de demanda entre otros.Proceso del

aprendizaje. El cerebro

Aprendizaje continuo

Aprendizaje independiente y experimental (Elearning).

Condiciones del aprendizaje.

El aprendizaje, forma parte de la vida. Consciente o inconscientemente, siempre estamos aprendiendo.

ElearningEnseñanza virtual que se perfila como una solución a los problemas en que la enseñanza tradicional no puede dar respuesta en su totalidad .

6

dseta

La actuación del docente se ha transformado a lo largo del tiempo. Ha pasado de ser depositario único y transmisor de los saberes a un “gerenciador de información”. Estos cambios en sus funciones se reflejaron también, n el cambio de metodologías de enseñanza. Hoy no resulta suficiente que el profesor únicamente esté informado, ésta no puede ser la única procedencia del contenido, pues la cantidad de información a manejar es mucho mayor. Por otra parte, en estos tiempos, el docente tiene otras tareas, tales como fomentar la convivencia, la participación, la cooperación, laautonomía del alumno, la autocrítica, la ética y la reflexión Se debe contar con docentes con capacidades para: a) sugerir cursos de acción en función del proceso individual de capacitación; b) asesorar teóricamente acerca de las dudas que el proceso de capacitación genere; c) conocer aptitudes, actitudes, intereses

d) realizar la instancia de evaluación y corrección de lo producido; e) acompañar el proceso de elaboración de los trabajos prácticos e f) detectar las problemáticas que surjan durante la capacitación.  Ante este panorama el docente puede cambiar la práctica educativa al transformarse en un facilitador, abandonando la forma vertical de transferencia del conocimiento para dar lugar a una forma circular y participativa, un proceso centrado en el alumno y en su capacidad de descubrir, reflexionar, internalizar e integrar los conocimientos a su propio ritmo y en colaboración con otros estudiantes; apoyados en el aprendizaje colaborativo y las nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo académico.El docente enfrenta la tarea de ofrecer herramientas indispensables para acceder a una forma distinta de aprender, una educación integral que implique el desarrollo de habilidades cognitivas, significativas y sociales; para la construcción de una personalidad autónoma, que le reafirme a los estudiantes la capacidad de pensar por sí mismo, de tomar decisiones y asumir la responsabilidad ética de sus acciones tanto en el ámbito individual, como en el profesional.

El Docente como Gestor de la

Educación B-Learning.

7

dseta

La Pedagogía e Internet

Internet, el libre transito de todo tipo de contenidos que facilita información diversa y variada; no sólo ha convertido la red en un poderoso canal de comunicación, sino también en una fuente de recursos para la formación y por ende el aprendizaje.Sin embargo, la enorme versatilidad de Internet puede convertirse en un obstáculo a la hora de buscar información de calidad; que permita en este caso al docente utilizarlo como material pedagógico en el proceso de enseñanza. Por ello, es importante familiarizarse con los parámetros básicos de la navegación web, la interfaz de los programas de navegación, el manejo y funcionamiento de los buscadores. En este sentido, el navegante (docente) podrá sacar el mayor provecho al contenido de información que se encuentra en Internet como apoyo pedagógico.

La integración de Internet en el ámbito educativo es desde hace tiempo en realidad y ha permitido afianzar el proceso de enseñanza y aprendizaje

La búsqueda de información, de las enormes dimensiones de Internet en términos favorable para la pedagogía en el proceso de enseñanza apunta a excavar material de calidad que sea de utilidad y permita la operatividad en función de los estudiantes.Los avances tecnológicos, en la pedagogía deben estar dirigidos principalmente hacia los estudiantes que corresponden al núcleo del proceso educativo. Es importante, que el docente aprenda a utilizar la Internet como una herramienta de la cual puede disponer para ampliar sus conocimientos, y recursos al accionar educativo; lo cual puede llevarlo a realizar eficazmente los trabajos escolares.La correcta búsqueda de información hará que la pedagogía se tecnifique , aprendiendo de la red el docente se estará preparando para ser un mejor profesional actualizado y competente.

Referencias:Enciclopedia interactiva de apoyo al estudio.http://humanidadesch.blogdiario.com/1258187411/

8

dseta

9

La Gerencia Educativa Virtual influye en la formación de nuevos profesionales al crear una cultura que permita a todos los actores (estudiantes, docentes, directivos) asumir los alcances de las prácticas científicas, pedagógicas, investigativas o técnicas de la organización.

Tomando en cuenta que una de las funciones primordiales de las universidades es producir y transmitir conocimientos innovadores, se puede decir, que la gerencia educativa es la fuerza motriz para generar el capital intelectual necesario para ofrecer un servicio de excelencia y garantizar posteriormente un desempeño exitoso en el mundo laboral. Pero, ¿Qué es la gerencia de la educativa virtual? es el proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la universidad y sus relaciones con el entorno, con miras a conseguir los objetivos institucionales en esta modalidad en la que estudiantes y docentes están separados por la distancia física, a fin de ofrecer un servicio de calidad, y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes, mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa. En tal sentido, las organizaciones educativas virtuales deben gestionar tanto los procesos que afectan a los estudiantes (gestión académica) como los que afectan a la docencia (gestión docente). Pero la forma de hacerlo será diferente. Además, las organizaciones no presenciales, según cuál sea su modelo pedagógico, deberán gestionar también la producción o edición de materiales educativos. La gestión de una acción educativa virtual se encamina en función de los siguientes parámetros:

No presencialidad: Actuará en el ámbito de la asincronía, es decir de la no-coincidencia en el espacio ni en el tiempo. Transversalidad: La virtualidad facilita los procesos transversales y los optimiza. Lo que es válido para una materia o curso, para un grupo de personas, puede ser permitido también para los demás. Globalidad: Los procesos deben ser coherentes entre sí y de esta forma garantizar la cohesión organizativa de toda la universidad u organización. Cabe destacar que las universidades, para responder a la demanda cuantitativa y cualitativa de educación en un mundo cambiante, requiere desarrollar la capacidad de aprender conocimientos significativos a una velocidad creciente, para así poder aprender a aprender. Ello obliga a la instauración de un sistema gerencial basado en el liderazgo y participación comprometida de sus docentes y demás actores para lograr el cambio planeado por ellos (Collerette y Delisle, 1988), temática a ser abordada seguidamente.

dseta

SER EXCELENTE… Es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer; es comprender que la vida no es algo que se nos da hecho, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito; es entender que con una férrea disciplina, es factible forjar un carácter de triunfador; es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados, a pesar de todas las circunstancias; es saber decir “me equivoqué” y proponerse no cometer el mismo error; es levantarse cada vez que se fracasa, con espíritu de aprendizaje y superación; es reclamarse a sí mismo, el desarrollo pleno de nuestras potencialidades, buscando incansablemente la realización; es entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo, podemos alcanzar las metas; es crear algo, un sistema, un puesto, una empresa, un hogar y una vida; es ejercer nuestra libertad, y ser responsable de cada una de nuestras acciones; es sentirse ofendido y lanzarse a la acción, en contra de la pobreza, la calumnia y la injusticia; es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu y soñar con lograr lo imposible; es trascender a nuestro tiempo, legando a las futuras generaciones un mundo mejor. Esto es SER EXCELENTE…

Gerencia Educativa Virtual Ante el reto en formación de profesionales de calidad.

En conclusión, la gerencia en la educación virtual rompe con ciertos paradigmas brindando la oportunidad de formar profesionales de calidad, con concepción amplia del trabajo, compromiso y responsabilidad que deben asumir para brindar soluciones y desempeñar funciones en el ámbito laboral; a través del aprendizaje autónomo, lo que incluye un alto grado de exigencia y responsabilidad por parte del estudiante, dejando a un lado el aprendizaje por recepción, promoviendo el aprendizaje colaborativo, aprovechando todas las herramientas ofrecidas por las TIC y el uso de software y ambientes virtuales donde se pueden simular eventos, poner en práctica experimentos y probar hipótesis sin la limitación del espacio y el tiempo.

10

dseta

11

La Educación a Distancia es una vía para el aprendizaje, que se caracteriza porque el profesor y los estudiantes que están separados por una distancia física. La tecnología juega un papel importante, pues a través de ella se ponen a disposición facilidades que incluyen la transmisión de voz, vídeo, datos, gráficos e impresión. Existen muchos tipos de educación a distancia, las cuales varían según los medios soportados (voz, vídeo y datos), según las formas de comunicación empleadas (síncrona y asíncrona), la naturaleza de la interacción (por ejemplo, uno solo, uno a uno, uno a muchos, muchos con muchos) y según las tecnologías empleadas (teléfono, satélites, etc.).

Educación a Distancia y Desarrollo Tecnológico

En la educación a distancia se requiere de un equipo multidisciplinario, en donde las instituciones dispongan hacia lo interno de expertos en el diseño de tecnología y programas de aplicación, se debe tener en cuenta las descripciones y detalles para el desarrollo de la plataforma, siendo este un asunto que compete al conjunto de profesores de la institución. El desarrollo de la plataforma garantiza el éxito de la esta modalidad, en tanto los docente no se familiaricen con su uso pedagógico y aplicabilidad en todos los procesos inherentes a la actividad académica.El nuevo rol del rol del docente es el de moderador y se centra fundamentalmente en motivar y crear un clima agradable y facilitador para la construcción de conocimientos, estructurar y proponer el trabajo colaborativo, ofrecer feedback, establecer criterios de moderación y asegurar que se cumplan, aprobar los mensajes según los criterios establecidos, manejar y reforzar las relaciones entre los participantes, entre otras.

Se asume la importancia de las tics en la Educación a Distancia como un soporte con la capacidad de producir innovaciones en el proceso de aprendizaje, cuya incorporación en los escenarios educativos constituye un imperativo para ser usadas por el docente en la calidad de tutor, asesor o facilitador, no en la calidad de reemplazo sino como apoyo a las funciones de comunicador y coordinador del proceso educativo, dado que solo él posee una previa preparación con los conocimientos necesarios para adaptarlas o definir los lineamientos para ajustarlas al contexto educativo, al currículo y a las necesidades locales de las diferentes temáticas.

dseta

12

Fundación para la Actualización

Tecnológica de Latinoamérica

FATLA

dseta