169
I Ccontenido I © 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez Tabla de Contenido Parte I Introducción 1 Parte II Equipo punto de venta 2 Parte III Requisitos 4 ................................................................................................................................... 4 1 Requerimientos mínimos Parte IV Instalación 5 ................................................................................................................................... 5 1 Instalación del software Punto de Venta [POS] Parte V Configuración 12 ................................................................................................................................... 12 1 Cambiar la configuración regional del sistema ................................................................................................................................... 12 2 Asistente de Configuración Parte VI Primeros pasos 19 Parte VII Ingreso al sistema 20 Parte VIII Almacén 21 ................................................................................................................................... 21 1 Agregar artículos ................................................................................................................................... 23 2 Artículos organización .......................................................................................................................................................... 23 Artículos Pieza .......................................................................................................................................................... 24 Artículos a Granel .......................................................................................................................................................... 26 Artículos Servicios .......................................................................................................................................................... 27 KITs .......................................................................................................................................................... 29 Categorías .......................................................................................................................................................... 31 Marcas .......................................................................................................................................................... 33 Unidades de Medida ................................................................................................................................... 35 3 Artículo modificar ................................................................................................................................... 36 4 Traspasos ................................................................................................................................... 38 5 Ajustes al inventario ................................................................................................................................... 40 6 Inventario Inicial ................................................................................................................................... 42 7 Importación desde EXCEL ................................................................................................................................... 45 8 Mínimos y máximos ................................................................................................................................... 47 9 Almacén nuevo ................................................................................................................................... 48 10 Inicializar Almacén ................................................................................................................................... 50 11 Inicializar Secciones ................................................................................................................................... 51 12 Inicializar Base de datos Parte IX Compras 52 ................................................................................................................................... 53 1 Compra

Documentacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentacion.pdf

ICcontenido

I

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Tabla de ContenidoParte I Introducción 1

Parte II Equipo punto de venta 2

Parte III Requisitos 4

................................................................................................................................... 41 Requerimientos mínimos

Parte IV Instalación 5

................................................................................................................................... 51 Instalación del software Punto de Venta [POS]

Parte V Configuración 12

................................................................................................................................... 121 Cambiar la configuración regional del sistema

................................................................................................................................... 122 Asistente de Configuración

Parte VI Primeros pasos 19

Parte VII Ingreso al sistema 20

Parte VIII Almacén 21

................................................................................................................................... 211 Agregar artículos

................................................................................................................................... 232 Artículos organización

.......................................................................................................................................................... 23Artículos Pieza

.......................................................................................................................................................... 24Artículos a Granel

.......................................................................................................................................................... 26Artículos Servicios

.......................................................................................................................................................... 27KITs

.......................................................................................................................................................... 29Categorías

.......................................................................................................................................................... 31Marcas

.......................................................................................................................................................... 33Unidades de Medida

................................................................................................................................... 353 Artículo modificar

................................................................................................................................... 364 Traspasos

................................................................................................................................... 385 Ajustes al inventario

................................................................................................................................... 406 Inventario Inicial

................................................................................................................................... 427 Importación desde EXCEL

................................................................................................................................... 458 Mínimos y máximos

................................................................................................................................... 479 Almacén nuevo

................................................................................................................................... 4810 Inicializar Almacén

................................................................................................................................... 5011 Inicializar Secciones

................................................................................................................................... 5112 Inicializar Base de datos

Parte IX Compras 52

................................................................................................................................... 531 Compra

Page 2: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercioII

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

................................................................................................................................... 552 Compras a crédito

................................................................................................................................... 563 Proveedores

................................................................................................................................... 574 Tipos de proveedores

................................................................................................................................... 595 Devoluciones y Cancelaciones

.......................................................................................................................................................... 59Cancelar una compra

.......................................................................................................................................................... 60Devolución sobre compra

Parte X Ventas 62

................................................................................................................................... 621 Vender

.......................................................................................................................................................... 67Ventas a credito

.......................................................................................................................................................... 68Descuento en cascada

.......................................................................................................................................................... 70Devoluciones

.......................................................................................................................................................... 73Cancelar venta realizada

.......................................................................................................................................................... 75Distintas formas de cobro en misma venta

................................................................................................................................... 762 Clientes

.......................................................................................................................................................... 77Nuevo cliente

.......................................................................................................................................................... 79Clientes con decuento predeterminado

.......................................................................................................................................................... 80Clientes con lista de precio asignada

.......................................................................................................................................................... 81Busqueda de Clientes

.......................................................................................................................................................... 82Modificar Clientes

................................................................................................................................... 833 Factura global

................................................................................................................................... 864 Facturar Ticket

................................................................................................................................... 885 Otros CFDI

................................................................................................................................... 906 Vender utilizando otra lista de precio

................................................................................................................................... 937 Verificado de precios

................................................................................................................................... 958 Vendedores

................................................................................................................................... 969 Condición listas de Precio

Parte XI Crédito 99

................................................................................................................................... 991 Cuentas por cobrar

................................................................................................................................... 1012 Cuentas por pagar

Parte XII Seguridad 103

................................................................................................................................... 1031 Cambiar contraseña

................................................................................................................................... 1042 Permisos y privilegios

................................................................................................................................... 1083 Cambiar usuario

................................................................................................................................... 1094 Claves seguras

Parte XIII Configuración 111

................................................................................................................................... 1111 Reimprimir comprobantes

................................................................................................................................... 1132 Factura electrónica

.......................................................................................................................................................... 113Directorio almacenamiento CFDI

.......................................................................................................................................................... 114Agregar certificado de sellos

................................................................................................................................... 1163 Promociones

Page 3: Documentacion.pdf

IIICcontenido

III

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

................................................................................................................................... 1184 Etiquetas de código de barras para una compra

................................................................................................................................... 1215 Empresas

.......................................................................................................................................................... 124Entidades

......................................................................................................................................................... 128Cambiar Sucursal

......................................................................................................................................................... 130Cajas

Parte XIV Informes 132

................................................................................................................................... 1321 Consulta de ventas

................................................................................................................................... 1342 Consulta de compras

................................................................................................................................... 1363 Consulta de traspasos

................................................................................................................................... 1384 Consulta de facturas electronicas

................................................................................................................................... 1405 Reportes

.......................................................................................................................................................... 142Informes de ventas

.......................................................................................................................................................... 146Informes de Compras

.......................................................................................................................................................... 148Informes de inventario

.......................................................................................................................................................... 152Informes de Utilidad

.......................................................................................................................................................... 154Gráficas de Ventas

.......................................................................................................................................................... 157Gráficas de Utilidad

................................................................................................................................... 1586 Guardar y exportar informes

Parte XV Corte de caja 160

Parte XVI Soporte técnico 163

Parte XVII Activación del software Punto de Venta[POS] 164

0

Page 4: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio1

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

1 Introducción

Software Punto de Venta Multicomercio para Windows© es un programa diseñado paraadministrar las operaciones de venta y administrar su inventario de una manera fácil ysencilla.

El sistema está diseñado para proporcionar una sencillez indispensable al momento dellevar a cabo las tareas concernientes a la administración del negocio. Te ofrecemos lomejor de ambos mundos, un sistema que te pone al par de la competencia, diseñado parareemplazar tu caja registradora y procesos manuales fácil y económicamente.

Nuestro sistema puede ser considerado como una herramienta pequeña pero sumamenteútil que integra los aspectos más importantes y generales de un negocio de venta a detalle;ya que en éste sector de la economía podemos hablar de muchísimas características quedefinen el trabajo.

Este software no se introduce en todos los aspectos difíciles que conlleva un gran negocio pero sin duda le ayudará a hacerlo crecer y tener el control.

Aunque el sistema está desarrollado para ser altamente intuitivo, de fácil uso y no necesitarcapacitación, este manual de usuario te ayudara a aprovechar al máximo el Software Puntode Venta Multicomercio.

Ventajas

Es amigable y fácil de usar.

Interfaz moderna, funcional y agradable.

Es completo, flexible y configurable.

Se puede usar en red.

Es rápido y moderno.

Page 5: Documentacion.pdf

Introducción 2

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

2 Equipo punto de venta

La elección del hardware

Dependiendo de las necesidades propias de cada negocio es como se recomienda el equipo,tanto de cómputo como de punto de venta

Page 6: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio3

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

En el mercado existen diversas marcas y equipo especifico para cada giro comercial;impresoras de ticket, cajones de dinero, lectores de códigos de barras, impresoras deetiquetas, básculas, lectores de código de barras, etc.

Debemos de ser cuidadosos en la elección para que la inversión no se convierta en un gastoinútil.

Software Multicomercio es compatible con cualquier cajón de dinero (conectado aminiprinter), impresora de ticket y lector de código de barras.

Page 7: Documentacion.pdf

Equipo punto de venta 4

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

3 Requisitos

3.1 Requerimientos mínimos

Sistema operativo Windows XP , 2000, 2003, 2008 , Vista™ , Windows 7™, Windows 8™, Windows 8.1™ todos en las versiones de 32 o 64 bits.

512 MB de memoria RAM (512 MB para Windows XP™, 1 GB para Windows Vista™ oWindows 7™ y Windows 8™, Windows 8.1™)

1 GB en disco duro para instalación (50 MB adicionales para trabajo)

Resolución de pantalla minima de 1024 X 768

Teclado y mouse Para instalar de CD contar con unidad de CD-ROM

ACCESORIOS OPCIONALES

Lector de código de barras

Impresora de escritorio (láser, inyección de tinta o matriz de puntos) para la impresión dereportes

Miniprinter (impresora de tickets)

Cajón de dinero (con conexión a miniprinter)

Page 8: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio5

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

4 Instalación

4.1 Instalación del software Punto de Venta [POS]

IMPORTANTE:

Una vez que hayas descargado el programa de instalación de nuestro sitio web,puedes grabarlo en un CD y/o DVD para tenerlo como un respaldo para que estespreparado ante cualquier contingencia. No necesita acceso a Internet para poderusar el sistema.

Es probable que para su ejecución requiera de otorgar permisos de ejecución comoadministrador.

Para iniciar el asistente debe dar doble clic en el icono del software, se mostrará el procesode instalación y concluirá rápidamente. Si tiene el disco de instalación del programa, alintroducir el disco se lanzará de forma automática la instalación, en caso contrario, localiceel archivo de instalación como se menciona arriba.

Page 9: Documentacion.pdf

Instalación 6

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

A continuación vera el acuerdo de licencia, es muy importante que lea y entienda los

términos, si está de acuerdo de clic en aceptar.

Al dar clic en siguiente mostrara la pantalla de selección de componentes:

DESCRIPCION:

Sistema base [Sistema mínimo del software, incluye solo ejecutable y sus librerías, es útilal hacer una actualización del sistema ]Documentación PDF [Este documento]Reportes [Archivos de reportes como Factura, Nota, ventas, etc.]Base de datos [Archivo de la base de datos vacía]

En una primera instalación tienen que estar seleccionados todas las casillas.

Page 10: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio7

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Esta pantalla muestra el directorio donde se instalara el software, si no desea cambiarlo

Page 11: Documentacion.pdf

Instalación 8

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

simplemente de clic en Instalar.

Por último, de clic en el botón de terminar para cerrar las pantallas de instalación e iniciar elsoftware.

Dar doble clic, en el icono de multicomercio para comenzar a utilizar el software.

Esta es la pantalla de acceso, por el momento no tiene contraseña, después usted se la

puede agregar.

Dar clic en accesar.

Page 12: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio9

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Aquí tiene que agregar los datos fiscales de la empresa o razón social, estos aparecerán

en los comprobantes, (ticket, nota, factura, cotización, pedido).

Al terminar de poner los datos dar clic en guardar.

De forma predeterminada aparece Guadalajara, Jal. en Lugar de expedición, usted puede

cambiarlos por los que correspondan a su empresa.

Page 13: Documentacion.pdf

Instalación 10

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

En la pantalla siguiente se debe elegir la caja, la selecciona y da clic en aceptar.

Page 14: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio11

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 15: Documentacion.pdf

Instalación 12

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

5 Configuración

5.1 Cambiar la configuración regional del sistema

La configuración regional del sistema determina el juego de caracteres (letras, símbolos ynúmeros) y la fuente predeterminados que se usan para especificar y visualizar informaciónen programas que no usan Unicode. Esto permite ejecutar en el equipo los programas queno usan el sistema Unicode con el idioma especificado. Es posible que deba cambiar laconfiguración regional del sistema predeterminada al instalar en el equipo idiomas paramostrar adicionales. Seleccionar un idioma diferente para la configuración regional delsistema no afecta al idioma de los menús y los cuadros de diálogo de Windows o de otrosprogramas que usan Unicode.

Para abrir Configuración regional y de idioma, haga clic en el botón Inicio, después en Panelde control, Reloj, idioma y región y, a continuación, haga clic en Configuración regional yde idioma.

Haga clic en la ficha Administrativo y a continuación, en Idioma para programas noUnicode, haga clic en Cambiar la configuración regional del sistema. Si se le solicita unacontraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione laconfirmación.

Seleccione el idioma y, a continuación, haga clic en Aceptar.

Para reiniciar el equipo, haga clic en Reiniciar ahora.

5.2 Asistente de Configuración

En la sección de configuración puedes personalizar el funcionamiento del sistema.

Por ejemplo;

ahí estableces la lista de precios predeterminada (si cuentas con varias listas de precios),

también estableces cual es la monedad de menor denominación a recibir,que tipo de

comprobante saldrá predeterminado tanto en compras como en ventas, etc.

En la pestaña que dice Sistema, seleccione Configuración, ahí estableces la lista de precios

con la que vas a trabajar, y la moneda de menor denominación a recibir, seleccionas la

miniprinter y la impresora de reportes, entre otras configuraciones iniciales para los

módulos de ventas y compras.

Page 16: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio13

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

La ventana que aparece al principio, es para configurar la moneda de menor denominaciónque aceptara en su negocio, así como la lista de precios y la caja predeterminada.

Redondeo:

Elija la moneda de menor denominación que aceptara en su negocio, esto con el fin de noobtener cantidades en el total a cobrar que no se puedan pagar, tal como $55.36 - $905.74,etc.

Ejemplo:

Si la moneda de menor denominacion a recibir es una de

20 centavos seleccione .20 50 centavos seleccione .501 peso seleccione 1etc.

Ejemplo:

Si la moneda de menor denominacion a recibir es una de

Page 17: Documentacion.pdf

Configuración 14

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

20 centavos seleccione .20 50 centavos seleccione .501 peso seleccione 1etc.

Elija la moneda de menor denominación que va aceptar en su negocio.

En la primer pantalla del asistente se selecciona la caja que utilizara para en esa PC, la lista

de precios con la que trabajar, (un ejemplo de esto es que la lista con el numero 1 sea la

que tenga los precios de menudeo, y la lista 2 sean precios de mayoreo), y la moneda de

menor denominación que aceptara en su negocio.

Al terminar de seleccionar dar clic en siguiente.

La siguiente ventana es para configurar el módulo de ventas, contiene las siguientes

opciones:

No solicitar cambiar la cantidad al agregar productos para vender: si esta seleccionada

esta opción al momento de agregar un artículo, el sistema no le solicitara la cantidad de

este artículo que desee agregar.

Agrupar artículos con el mismo código: esta opción le sirve si agrega más artículos del

mismo código no se agreguen en otra fila, sino que lo hagan en la misma y solo se

incremente la cantidad.

Page 18: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio15

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

No permitir ventas sin existencia: si tiene seleccionada esta opción, no le permitirá

vender, hacer cotizaciones, ni pedidos si no tiene existencias de ese artículo.

Al terminar de seleccionar dar clic en siguiente.

En la siguiente ventana que es la de Compras , estableces el tipo de comprobante que

deseas imprimir al momento de realizar una compra.

Al terminar de seleccionar dar clic en siguiente.

En la ventana siguiente es para configurar los dispositivos, podrá establecer cuál es suimpresora de ticket predeterminada.

Page 19: Documentacion.pdf

Configuración 16

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Algo muy importante es seleccionar el tipo de tecnología que utiliza su impresora de ticket,ya sea térmica o matricial.

Si la impresora de tickets que maneja es térmica, puede seleccionar el tamaño del ticket ya se de

5 cm o de 8 cm.

Al terminar de seleccionar dar clic en siguiente.

La ventana siguiente es para configurar la báscula.

Si tiene una báscula conectada a su computadora seleccione la casilla que dice “Tengoconectada un báscula a mi computadora”

Se desplegara las siguientes opciones:

Modelo de la báscula y puerto en el que está conectada.

Seleccione el modelo de la báscula y el puerto al cual está conectada la báscula.

Al terminar de seleccionar dar clic en siguiente.

Page 20: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio17

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Se puede establecer el número de copias que se desean de cada comprobante desde estasección.

Al terminar de seleccionar dar clic en siguiente.

Page 21: Documentacion.pdf

Configuración 18

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Si necesita hacer algún cambio en la configuración del sistema y todavía se encuentra

abierto el asistente, puede regresarse en cualquier momento, solo dando clic en la flecha

verde que está en la parte superior esquina izquierda.

Para finalizar el asistente y que la configuración quede guardada de clic en finalizar.

Page 22: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio19

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

6 Primeros pasos

El primer paso para poder operar con Multicomercio es cargar un poco de información en elsistema. No se pueden realizar operaciones si el sistema está "vacío".

Lo mínimo que necesitará es tener un producto o servicio para poder hacer una factura oticket. Los productos o servicios en Multicomercio se llaman por su nombre más genérico de"artículos". Para cargar la información sobre uno o más productos o servicios enMulticomercio, le recomendamos leer la sección Crear un artículo.

Adicionalmente, puede cargar información sobre sus clientes. Le recomendamos que ingresela información sobre todos los contactos de su empresa -Proveedores-, no sólo de losclientes. Para eso le recomendamos que lea la sección Compras a Proveedores.

No es necesario que ingrese toda la información ahora. Puede comenzar a operar y terminarde cargar productos o clientes en otro momento.

Multicomercio es una poderosa herramienta que le ayudará en la gestión completa de suempresa o comercio. Sabemos que la gestión de una empresa es compleja y laboriosa, asíque vamos a comenzar dividiéndo las tareas en 3 partes:

Cargar información sobre sus clientes, proveedores, mantener una lista de los productos oservicios y sus precios.

Artículos Nuevo cliente Proveedores

Realizar operaciones de venta, compra, cobros, pagos, etc. Eso incluye imprimir facturas,recibos y otros comprobantes.

Vender Comprar

Obtener información de reportes sobre el resultado de las operaciones. Por ejemplo ver unlistado de ventas, ingresos y egresos de dinero, etc.

Reportes

Page 23: Documentacion.pdf

Primeros pasos 20

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

7 Ingreso al sistema

Cada vez que inicie el software, será solicitado el usuario y contraseña para poder iniciaroperaciones en el programa e identificar a que módulos se tiene permiso acceder. Elsoftware mostrara la pantalla de ingreso, el usuario inicial es ADMIN y no tiene contraseñainicial de forma predeterminada, el software es sensible a mayúsculas y minúsculas.

Page 24: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio21

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8 Almacén

8.1 Agregar artículos

Uno de los puntos más importantes es como agregar productos de diferentes tipos a nuestrosistema.

Existen 4 tiposPiezaA granelKitsServicio

Para agregar un producto nuevo ir al menú Almacén – Artículos - Alta, comenzar a agregarlos datos correspondientes a el producto.

DESCRIPCIÓN:

Código producto: Código numérico o alfabético o alfanumérico [OBLIGATORIO] con el que seidentificara al producto.

Códigos alterno: Código numérico o alfabético o alfanumérico [OPCIONAL] con el que sepuede identificar un artículo (puede ser el código que maneja el proveedor o número departe, siempre y cuando sea unico).

Nombre: Describe con mucho detalle el nombre y propiedades del artículo.

Precios

Se pueden agregar hasta 4 listas de precios diferentes, podemos beneficiarnos de estousándolos como más nos convenga. También pueden dejarse los tres precios extra vacíos.

Ejemplo de uso:

Precio 1 al público: El precio al que vendemos comúnmente.

23

24

27

26

Page 25: Documentacion.pdf

Almacén 22

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Precio 2: Precio de menudeo.Precio 3: Precio de medio mayoreo.Precio 4: Precio de mayoreo.

Precio al público: El precio al que comúnmente vende, este debe tener una cantidad mayor acero en todos los casos.

NOTA: Los precios que se agreguen no deben incluir el impuesto IVA ni el IEPS, debido a que elprograma lo calcula, solo debe agregar los porcentajes correspondientes en las casillas marcadascomo IEPS e IVA.

Impuestos

Impuesto al valor agregado – Establecer el IVA, si es que incluyen IVA lo común es 16% u11% en frontera, si los productos no incluyen IVA dejar en 0%.IEPS, agregar el porcentaje del impuesto si es que sus productos incluyen el impuesto IEPS.

Costo

Ultimo costo – El precio que al que se compró la mercancía.

Page 26: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio23

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2 Artículos organización

8.2.1 Artículos Pieza

Pasos para agregar Artículos pieza.

Paso 1.- Para agregar un producto nuevo ir al menú Almacén – Artículos - Alta y dar clic.

2.- Agregar los datos correspondientes al producto, en donde dice el artículo se vende

por, seleccionar pieza.

3.- Dar clic en guardar si va a seguir agregando artículos, si ya no lo va a realizar cerrar

la pantalla

Page 27: Documentacion.pdf

Almacén 24

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2.2 Artículos a Granel

ARTICULOS DE TIPO A GRANEL (decimales).

El tipo de artículos a granel, le permite vender por kilos, litros, metros y cualquier unidad demedida que sea por fracciones.

Pasos para agregar Artículos a granel.

Paso 1.- Para agregar un producto nuevo ir al menú Almacén – Artículos - Alta y dar clic.

2.- Agregar los datos correspondientes al producto, en donde dice el artículo se vende

por, seleccionar a granel.

3.- Dar clic en guardar si va a seguir agregando artículos, si ya no lo va a realizar cerrar

la pantalla.

Page 28: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio25

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 29: Documentacion.pdf

Almacén 26

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2.3 Artículos Servicios

SERVICIOS (Sin control de existencias)

Al seleccionar esta casilla podrá cobrar cualquier servicio, ejemplo;Renta de maquinariaCobro de mano de obraHonorarios, etc.

Los servicios no controlan inventario, solo se registran las ventas.

Paso 1.- Para agregar un servicio nuevo ir al menú Almacén – Artículos - Alta y dar clic.

2.- Agregar los datos correspondientes al producto, en donde dice el artículo se vende

por, seleccionar a servicio y en unidad de medida seleccionar la que dice No aplica.

3.- Dar clic en guardar si va a seguir agregando artículos, si ya no lo va a realizar cerrar

la pantalla.

Page 30: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio27

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2.4 KITs

ARTICULO COMPUESTO

Una de las grandes ventajas que se tienen es vender “juegos de artículos” tambiénllamados “kits”, que es una artículo que está compuesto por otros artículos en diferentescantidades.

Ejemplos

Juego de retenes para auto VW Golf.Promoción Shampoo y acondicionador Herbal Esences.Juego de Pinol, escoba y trapeador.Etc.

Los productos por los que estén conformados los “juegos de productos”, también lospodemos vender de manera individual, la ventaja es que si vendemos productos solos y esemismo producto está en “juego de producto”, al descontarse del inventario por ambasventas será descontada del inventario la cantidad vendida y tendremos control total sobrelas existencias.

Para agregar un servicio nuevo ir al menú Almacén – Artículos - Alta y dar clic.

Pasos para agregar un KIT.1. Asignar un código principal, el cual será elegido por usted para que lo pueda buscar e

identificar fácilmente.2. Elegir el nombre del KIT.3. Seleccionar compuesto en el área donde dice “el articulo se vende por”, ahí se

habilitara la pestaña “contenido del paquete”.4. Agregar todos los productos y cantidades que contendrá su juego de productos.5. Regresar a la pantalla de precios y organización para terminar con el llenado de datos

que le hace falta.6. Por ultimo dar clic en guardar.

Page 31: Documentacion.pdf

Almacén 28

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 32: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio29

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2.5 Categorías

Categoría: permite la clasificación de los artículos en grupos, facilitando la búsqueda deartículos en el módulo de ventas y compras, además ofrece la ventaja de la visualización delos artículos ya clasificados por su categoría en los reportes.

Las categorías en los productos se pueden crear al momento de estar agregando el artículo,solo das un clic en el botón con tres puntos suspensivos, y ahí puedes dar de alta lacategoría o en el menú Almacén - Artículos - Categoría.

Page 33: Documentacion.pdf

Almacén 30

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 34: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio31

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2.6 Marcas

Las MARCAS en los productos se pueden crear al momento de estar agregando el artículo,solo das un clic en el botón con tres puntos suspensivos, y ahí puedes dar de alta lacategoría o en el menú Almacén - Artículos - Marcas.,

y ahí puedes dar de alta la Marca del producto.

Page 35: Documentacion.pdf

Almacén 32

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 36: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio33

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.2.7 Unidades de Medida

Si necesita agregar una nueva unidad de medida, ir al menú Almacén y seleccionar unidad

de medida.

Dar clic en nuevo y agregar la nueva unidad de medida.

Page 37: Documentacion.pdf

Almacén 34

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 38: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio35

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.3 Artículo modificar

Para modificar un producto ir al menú Almacén – Catalogo Artículos .

En la ventana de artículos busca el producto a modificar lo selecciona y oprime el botónModificar, esto le permite que se activen las casillas para hacer los cambios necesarios.

Page 39: Documentacion.pdf

Almacén 36

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.4 Traspasos

Esta opción la encuentra en menú Almacén – Transferir.

Permite mover stocks de artículos de un almacén a otro.

Cada intercambio se identifica por un ID automático.

En primer lugar, para poder realizar los traspasos entre almacenes, deberá tener dados dealta al menos dos almacenes.

(Observe que en la parte superior aparece una numeración que le indica el número detraspaso que se está realizando)

Seleccione el almacén origen del cual van a salir los artículos y el almacén destino, al quevan a llegar los artículos.

Artículo: Seleccione el artículo del cual se realizará el traspaso. Se mostrarán los datosinformativos actuales del artículo.

Solo se mostrarán los artículos correspondientes a la sucursal o almacén seleccionadoanteriormente cuyas existencias sean mayor que cero. Pulse [F9] para mostrar la lista de artículos disponibles en el almacén origen.

Cantidad: Introduzca el número de unidades del producto a traspasar de un almacén a otro.En caso de que la cantidad sea mayor a las existencias del producto, el sistema emitirá unmensaje indicando que corrija la cantidad y no se podrá realizar la operación.

Almacén Origen: Seleccione el almacén origen desde el cual se realizará el traspaso.

Almacén Destino: Seleccione el almacén destino al cual se le realizará el traspaso.

Existencias: Se muestra las existencias actuales disponibles en el almacén origen.

Piezas: Muestra el total de piezas que se moverán entre los almacenes seleccionados.

Page 40: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio37

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Número: Indica el folio del movimiento a realizar.

Código: Esta casilla permite el escaneo con lector de código de barras del artículo, tambiénpuede escribirse manualmente.

Page 41: Documentacion.pdf

Almacén 38

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.5 Ajustes al inventario

Este módulo le permitirá cuadrar las existencias de sus productos que pudieran haber tenido

desajustes por distintos motivos, por mencionar algunos:

Roturas

Caducados

Fuera de temporada

Regalos a clientes

Regalos por promociones de proveedores

Personal deshonesto

Cuando necesite cuadrar las existencias que muestra el sistema con las que tiene

físicamente.

Dar clic en el menú Almacén --> Inicial Ajustes.

Al dar clic en el botón Conteo inventario, saldrá un formato con los productos que tiene

dados de alta, la existencia que está registrada en el software, y tres líneas más donde

puede registrar los conteos que se realicen en el inventario.

Nota debe tener seleccionado un almacén para que pueda cargar los datos de los

artículos.

El paso 1.- Es seleccionar el almacén, en el que va a cuadrar las existencias.

Page 42: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio39

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Paso 2.- Agregar una referencia del inventario (inv. inicial, inventario mensual, etc.)

Paso 3.- Agregar el o los artículos a modificar existencias, con F7 o dando clic en el icono

correspondiente.

Paso 4.- Se cambia la cantidad de producto, sin importar que sea mayor o menor que la que

muestre el sistema, según la cantidad que se tenga físicamente, ya sea con la tecla F6 o

dando clic en el icono correspondiente, teniendo seleccionado el artículo que necesite

ajustar la cantidad.

Paso 5.-Clic en guardar.

Page 43: Documentacion.pdf

Almacén 40

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.6 Inventario Inicial

Este módulo le permitirá realizar su inventario inicial.

Dar clic en el menú Almacén --> Inicial Ajustes.

El paso 1.- Es seleccionar el almacén, en el que va a cuadrar las existencias.

Paso 2.- Agregar una referencia del inventario, en este caso sería inventario inicial.

Paso 3.- Agregar el o los artículos a modificar existencias, con F7 o dando clic en el icono

correspondiente.

Paso 4.- Se cambia la cantidad de producto, sin importar que sea mayor o menor que la que

muestre el sistema, según la cantidad que se tenga físicamente, ya sea con la tecla F6 o

dando clic en el icono correspondiente, teniendo seleccionado el artículo que necesite

ajustar la cantidad.

Paso 5.-Clic en guardar.

Page 44: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio41

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 45: Documentacion.pdf

Almacén 42

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.7 Importación desde EXCEL

Para acceder a él, debe ir al Menú Almacén – Asistente Importación Excel.

Con este módulo podrá realizar:

Importación de artículos y stock a partir de una hoja de Excel.Actualizar precios de venta y de costo.

Para ver un video de la importación en Excel da click en elsiguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=zMYEfrLGTPw 77

Page 46: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio43

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Procedimiento:

Selecciona la casilla que dice MS Excel 2007, y elija la ruta donde se encuentra el archivo aimportar, de clic en siguiente.

Selecciona la flecha azul para auto asignar las casillas, dar clic en Executar.

Page 47: Documentacion.pdf

Almacén 44

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Te muestra un cuadro de dialogo, donde te informa que ya quedo la información importada,

das clic en aceptar, y se cerrara el asistente.

Page 48: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio45

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.8 Mínimos y máximos

Establecer mínimos y máximos, te ayudara para tener un mayor control en tus inventarios, y

que no te quedes sin productos, o por el contario que tengas exceso de artículos los cuales

no tengan mucha rotación.

Para acceder a este módulo, te vas al Menú Almacén y das clic en Establecer mínimos y

máximos.

Das clic en buscar, puedes filtrar tu búsqueda por categoría o por código.

Page 49: Documentacion.pdf

Almacén 46

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Te posicionas en la columna e ingresas el mínimo o el máximo de los productos

respectivamente, para cambiar de producto das clic con el mouse.

Das clic en guardar.

Page 50: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio47

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.9 Almacén nuevo

Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadenade suministro. Sirve como centro regulador del flujo de mercancías entre la disponibilidad y la necesidad decomerciantes y consumidores.

El software MULTICOMERCIO crea el almacén principal al momento de instalarlo, si

usted no maneja sucursales no es necesario crear otro almacén y puede evitar esta

sección para evitar futuros conflictos con inventarios.

Para acceder a este módulo, te vas al Menú Almacén y das clic en Almacén.

En las siguientes imágenes se muestra como crear y modificar un almacén.

Page 51: Documentacion.pdf

Almacén 48

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.10 Inicializar Almacén

Si necesita inicializar las existencias del (los) almacenes.

Debe ir al Menú Almacén -> Inicializar -> Almacén.

Selecciona el almacén en cual desea poner las asistencias de sus productos en cero.

De clic en inicializar.

Page 52: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio49

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Aparecerá un recuadro de confirmación, si es lo que necesita hacer da clic sí.

Page 53: Documentacion.pdf

Almacén 50

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.11 Inicializar Secciones

Desde la opción inicializar secciones puede borrar la información que corresponda a las

casillas que usted seleccione.

NOTA: ESTA ACCION ES IRREVERSIBLE.

Para acceder a este módulo debe ir a Almacén -> Inicializar -> Secciones.

Aparecerá la siguiente ventana, ahí selecciones las casillas de las cuales desea borrar la

información.

Page 54: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio51

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

8.12 Inicializar Base de datos

Desde la opción inicializar base de datos puede borrar la información de su base de datos.

NOTA: ESTA ACCION ES IRREVERSIBLE Y PERDERA TODA SU INFORMACION.

Para acceder a este módulo debe ir a Almacén -> Inicializar -> Base de Datos.

Si está seguro de realizar esta acción de clic en sí.

Page 55: Documentacion.pdf

Almacén 52

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9 Compras

La sección de compras permite el registro e ingreso de las existencias de losartículos al almacén seleccionado.

Al ingresar compras de proveedor se da ingreso automáticamente a lasexistencias de artículos.

Se mantiene un historial de las compras, las compras hechas conanterioridad pueden imprimirse.

Permite el control de múltiples almacenes y el almacén de destino de lacompra se selecciona al momento de la compra.

Page 56: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio53

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9.1 Compra

¿Qué es lo que hace cada botón o cada acción de este módulo?

F2 - Guarda la compra

F3 - Permite cambiar el costo del producto seleccionado.

F6 - Permite cambiar la cantidad del producto seleccionado.

ESC Limpia la pantalla.

F8 Quita un artículo de la ventana de compras.

F7 Muestra la ventana de búsqueda de artículos, desde aquí se pueden

seleccionar los artículos que se agregaran a la ventana de compra.

F12 Cancela una compra anterior.

Page 57: Documentacion.pdf

Compras 54

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Para hacer una entrada de mercancía debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Ir al menú en la pestaña de Compras, dar clic en Entrada.

2.-Seleccionar el proveedor al que se realizara la compra desde el menú desplegable.

3.-Si lo desea puede agregar el número de factura.

4.-También de forma opcional puede establecer la fecha de compra de la mercancía, de

forma predeterminada se muestra como fecha la misma que de captura.

5.- En caso de contar con gastos de envío, u otro gasto agregarlo en la casilla

correspondiente, para que el sistema lo tome en cuenta y lo agregue al total de la compra,

dar enter al terminar de agregarlos.

6.- Agregar los productos comprados.

7.- Dar clic en guardar compra.

8.- Si tienes más de un almacén, seleccionar el almacén destino de la mercancía.

Page 58: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio55

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9.2 Compras a crédito

Para realizar una compra a crédito es necesario que al momento de hacer el cobro debeseleccionar la casilla asignar crédito para desplegar el monto de crédito, y teclear los diasde plazo para el crédito, y dar clic en pagar.

Abonar a una compra a crédito

Esto lo debe hacer desde el módulo de Cuentas por Pagar, por favor revise la secciónCrédito, modulo cuentas por pagar, de este manual.

Page 59: Documentacion.pdf

Compras 56

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9.3 Proveedores

Para agregar proveedores al catalogo ir a menú Compras – Proveedores - Alta.

Aquí podrá agregar los datos de sus proveedores, esto servirá para tener relacionado a queproveedor compra, cuando compro por última vez a cada uno de sus proveedores, cual fue elmonto de compra, entre otros datos importantes.

Dar clic en ALTA y comenzar con el llenado, seleccionando a que categoría ( Mayorista,menudeo, nacional, internacional, etc.) pertenece este proveedor.

Page 60: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio57

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9.4 Tipos de proveedores

Aquí podrás dar de alta la categoría del proveedor, las cuales te ayudan a su clasificación.

Ejemplo; mayorista, menudeo, nacional, internacional, etc.

Para agregar tipos de proveedores al catalogo ir a menú Compras – Proveedores - Tipos.

1.- Dar clic en nuevo.

2.- Comenzar a agregar los Tipos de proveedores.

3.- Dar clic en guardar.

Page 61: Documentacion.pdf

Compras 58

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 62: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio59

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9.5 Devoluciones y Cancelaciones

9.5.1 Cancelar una compra

Procedimiento:

1. Acceder al modulo de compras, en el menú Compras --> Entradas Mercancía.

2. Clic en el botón de Cancelar o presione la tecla F12.

3. Se le solicitara el folio de la compra a cancelar, escribalo y acepte.

Page 63: Documentacion.pdf

Compras 60

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

9.5.2 Devolución sobre compra

Las Devoluciones sobre Compras son todos aquellos envios que se le hacen al proveedor demercancia que previamente se le habia comprado, aun y cuando el pago de la misma no sehaya realizado.

El objeto de la devolucion puede ser variado, ya sea por defectos en el producto o nocorresponder a lo que se habia solicitado inicialmente.

Esta cuenta vendria a ser complementaria de la cuenta de Compras para determinar, juntocon otras, las Compras Netas.

Procedimiento:

1. Acceder al modulo de compras, en el menú Compras --> Devolución.

2. Clic en el botón de devolución

3. Escribir el folio correspondiente a la compra de la que se devolvera mercancia, paraconocer el folio puedes consultar el comprobante de compra.

4. Debe poder visualizar en la pantalla la imagen como la siguiente.

Page 64: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio61

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

5. Proceda a agregar los artículos que va devolver en sus cantidades correspondientes, yasea escribiendo el código directamente, o buscando desde el botón de Agregar (F7).

6. Seleccione el proveedor al que devolvera la mercancía.

7. Guarde la devolución dando clic en el botón Guardar o presionando la tecla F2 yconfirmando el pago al proveedor.

Page 65: Documentacion.pdf

Compras 62

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10 Ventas

10.1 Vender

Para realizar una venta es necesario ir al módulo Ventas y seleccionar el tipo de

comprobante en el que desea realizar la venta, (NOTA, TICKET, FACTURA ELECTRONICA,

PEDIDO O COTIZACION).

Tipos de comprobantes

Es un documento informativo que no genera registro contable ni afectainventarios.

Encargo de mercancías o materiales que se hace a un vendedor (Aparta lasexistencias) sin afectar el efectivo ingresado.

Una nota de remisión es un tipo de documento que se utiliza cuando existeuna relación de compra entre dos partes, y se extiende a la hora en la que una de laspartes hace entrega de artículos o productos a la otra. La impresión saldra en tamañocarta.

Un Ticket es un tipo de documento que se utiliza cuando existe una relaciónde compra entre dos partes, y se extiende a la hora en la que una de las partes haceentrega de artículos o productos a la otra. La impresión será con una impresora detickets.

Page 66: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio63

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Una factura electrónica, también llamada comprobante fiscal digital, es undocumento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamenteexigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad desu origen y la integridad de su contenido.La factura electrónica es, por tanto, la versión electrónica de las facturas tradicionales ensoporte papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Por supropia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse eintercambiarse por medios electrónicos o digitales.Para que la factura electrónica tenga validez debe estar completada con la firmaelectrónica, que le da validez legal permitiendo eliminar la factura en papel.

Aparecerá la siguiente pantalla.

1.- Aquí muestra la lista de precios a la cual se realizara la venta, puede cambiarla si así lo

Page 67: Documentacion.pdf

Ventas 64

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

desea, antes de empezar a agregar artículos.

2.- Desde aquí es para seleccionar clientes al que se le hará la venta, tienen que estar

agregados previamente.

3.- Aquí es para seleccionar vendedor.

4.- Aquí es para buscar un pedido hecho anteriormente y convertirlo en una venta, se

convertirá al comprobante seleccionado antes de entrar a esta ventana.

5.- Aquí es para buscar una cotización hecha anteriormente y convertirlo en una venta, se

convertirá al comprobante seleccionado antes de entrar a esta ventana.

6.- Aquí le muestra el tipo de comprobante seleccionado con anterioridad, si no es el que

necesita salir de esta ventana y elegir el que necesita antes de realizar l venta.

7.- Desde aquí puede escribir el código de barras del producto o escanearlo.

¿Qué es lo que hace cada botón o cada acción de este módulo?

Muestra la pantalla de cobro, en ella se muestra el total a cobrar y seescribe el importe recibido.

Se desplegara una ventana donde se muestra el precio actual, paracambiarlo sobreescriba la cantidad por la nueva y confirme con la tecla Enter o el botónAceptar.

Este botón sirve para registrar las salidas y entradas de efectivo.

Page 68: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio65

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Permite establecer una cantidad a vender de un artículo distinta a la queactualmente este en la pantalla de ventas

Para agregar un artículo para vender.

Para quitar un artículo de la pantalla de ventas.

El descuento lineal es para agregar un descuento que solo aplicara a elarticulo seleccionado.

El descuento global otorga un descuento al importe total de los productosque están en la pantalla de ventas.

Para eliminar el total de los descuentos otorgados a la venta.

Es para cancelar una venta.

Limpia la pantalla de ventas.

Page 69: Documentacion.pdf

Ventas 66

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 70: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio67

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.1.1 Ventas a credito

Para vender a crédito se debe seleccionar un cliente que tenga asignado un límite de crédito

y al momento de cobrar se debe dar clic en el botón que dice Asignar crédito, se desplegara

la información del crédito como; Nombre del cliente, límite de crédito, crédito disponible, el

crédito que está usando y los días de plazo que tiene para pagar (esta opción es editable),

así como la fecha de vencimiento.

Abonar a una venta a crédito

Esto lo debe hacer desde el módulo de Cuentas por Cobrar, por favor revise la secciónCrédito, modulo cuentas por cobrar, de este manual.

Page 71: Documentacion.pdf

Ventas 68

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.1.2 Descuento en cascada

En algunos sectores de negocio se aplican los descuentos a un cliente en cascada. Esto es,el cálculo de cada descuento en cada Base Imponible. Existen cálculos matemáticos parapoder calcular el total de descuento aplicado a un cliente cuando es de Cascada.

Para acceder a esta funcionalidad :

Clic en el botón derecho del mouse y seleccionar descuento en cascada, o La combinación deteclas Ctrl + D

Page 72: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio69

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 73: Documentacion.pdf

Ventas 70

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.1.3 Devoluciones

Para hacer la devolución de una venta, deberá seguir los siguientes pasos:

Seleccione el icono devolución que se encuentra en el menú Ventas y de clic.

Aparecerá un recuadro donde tiene que seleccionar el comprobante del cual se hará la

devolución (ticket, nota,), y debe ingresar el número de folio.

Le mostrara la siguiente pantalla.

1.- Agregar el o los productos y las respectivas cantidades a devolver con el botón Agrega o

con la tecla F7.

2.- Escribir la cantidad a devolver, dando clic en el botón de cantidad o con el acceso rápido

F6.

3.- Dar clic en guardar.

Page 74: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio71

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

4.-Saldrá un recuadro donde le dice que se guardara la devolución, dar clic en Si.

Finalmente aparecerá el comprobante de la devolución.

Page 75: Documentacion.pdf

Ventas 72

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

NOTA: este procedimiento se realiza cuando la

devolución sobre venta es parcial, si se devolverá el total

de los artículos de venta, lo conveniente es hacer la

cancelación del folio.

Page 76: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio73

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.1.4 Cancelar venta realizada

Desde la pantalla de ventas es posible cancelar los distintos comprobantes que sonemitidos desde Ventas.

Para hacerlo puede dar clic en el botón de la parte inferior Cancela o el acceso directo F12

1. Seleccionar el tipo de comprobante a cancelar, el número de caja donde se emitio elcomprobante y número de folio a cancelar.

2. Clic en aceptar

Se debe mostrar un mensaje de confirmación de cancelación y en algunos casos muestra elcomprobante de cancelación.

Page 77: Documentacion.pdf

Ventas 74

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 78: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio75

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.1.5 Distintas formas de cobro en misma venta

Para aceptar más de una forma de cobro en una misma venta basta con escribir los importescorrespondientes en cada casilla con los diferentes tipos de pago que muestra.

Ejemplo:

Importe total a cobrar $1,322.55

El cliente paga de esta forma

Efectivo $522Tarjeta $500.55Vales $300

Total recibido de la suma de los pagos $1,322.55

Page 79: Documentacion.pdf

Ventas 76

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.2 Clientes

Este módulo está diseñado para administrar la información de los clientes de su empresa y

así poder ingresar datos adicionales para cada uno de ellos.

Preguntas frecuentes de este módulo.

¿Cómo se agregan nuevos clientes al sistema?

Nuevo cliente

¿Cómo puedo buscar los clientes de mi empresa?

Buscar Cliente

¿Cómo puedo editar los clientes existentes de mi empresa?

Modificar Clientes

¿Cómo asignar un descuento determinado a los clientes?

Clientes con descuento

¿Cómo asignar una lista de precios predeterminada a los clientes?

Listas de precios Clientes

Page 80: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio77

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.2.1 Nuevo cliente

Para agregar un cliente nuevo, puede hacerlo con el siguiente procedimiento:

Ir al menú Ventas --> Clientes --> Alta

Pasos para agregar un cliente:

1.- Capturar como minimo de datos, Nombre y País

2.- Dar clic en guardar si va a seguir agregando clientes, si ya no lo va a realizar dar clic enguardar y cerrar.

En la pestaña condiciones de crédito, estableces el límite de crédito a otorgar a el cliente,también si vas a otorgarle algún porcentaje de descuento, la lista de precios que tendrá, ypodrás otorgarle algún número de credencial.

Page 81: Documentacion.pdf

Ventas 78

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

En la pestaña de factura electrónica puedes agregar el método de pago del cliente ya seaefectivo, crédito, cheque etc., y la cuenta de pago.

Page 82: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio79

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.2.2 Clientes con decuento predeterminado

Usted puede asignar una tasa de descuento a los clientes en caso de necesitarlo. Al haceresto le permitirá aplicar ese descuento al importe total a cobrar, evitando hacerlo de formamanual y reduciendo la posibilidad de error, automatizando el proceso.

En la siguiente imagen se puede observar el campo en el que puede escribir la tasa dedescuento aplicada al cliente, si no hay descuento de forma predeterminada queda en cero.

Esta opción la encuentra al en la pestaña condiciones de crédito.

Page 83: Documentacion.pdf

Ventas 80

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.2.3 Clientes con lista de precio asignada

Si usted maneja más de una lista de precios y tiene clientes a los que vende a un preciodiferente al precio público, por ejemplo mayoreo, puede asignar la lista de precioscorrespondiente a cada uno de sus clientes, con esto ahorra tiempo y evita errores almomento de cobrar las ventas.

Page 84: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio81

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.2.4 Busqueda de Clientes

Para buscar un cliente el primer paso es dar clic en Catalogo clientes en el menú Ventas .

Page 85: Documentacion.pdf

Ventas 82

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.2.5 Modificar Clientes

Para buscar y modificar un cliente el primer paso es dar clic en clientes en el menú Ventas.

Seleccionar el cliente.

Page 86: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio83

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.3 Factura global

La factura global es la impresión de las suma de todas las ventas con ticket de un día de unasucursal, principalmente se utiliza para empresas en las que por su manejo fiscal así serequiere.

Para generar una Factura Global, de clic en el Menú Ventas - Factura Global.

Una vez en la módulo de factura global de clic en buscar, ahí puede buscar los

comprobantes simplificados (tickets y notas) y filtrarlos, seleccione los folios que desee

incluir en la factura y clic en el botón "Facturar", se mostrara la vista previa de la factura y

podrá imprimirla.

Se puede filtrar por fecha, tipo de comprobante, numero de caja, Folio, Importe.

Pasos para realizar la factura global:

1.- Seleccionar las fechas en las que desea se filtre la búsqueda.

2.- Dar clic en buscar.

3.- Seleccionar los folios que desea entren en la factura global, los puede filtrar por tipo de

comprobante, (Nota o Ticket) o por número de folio.

4.- Dar clic en facturar.

Page 87: Documentacion.pdf

Ventas 84

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

¿Cómo filtrar los folios?

Page 88: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio85

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

NOTA: La factura global se generara a Público en general.

Si necesita hacer una factura de varias ventas realizadas a determinado

cliente solo tiene que ir al apartado Facturar Ticket , y ahí selecciona el

cliente y los tickets o notas que necesite facturar.

86

Page 89: Documentacion.pdf

Ventas 86

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.4 Facturar Ticket

Para generar una Factura de tickets o notas realizadas previamente a un Cliente, de clicen el Menú Ventas - Facturar Ticket.

Una vez en la módulo de facturar ticket de clic en buscar, ahí puede buscar los

comprobantes simplificados (tickets y notas) y filtrarlos, seleccione los folios que desee

incluir en la factura, seleccione a el cliente que requiere la factura y clic en el botón

"Facturar", se mostrara la vista previa de la factura y podrá imprimirla.

Se puede filtrar por fecha, tipo de comprobante, numero de caja, Folio, Importe.

Pasos para realizar la factura global:

1.- Seleccionar las fechas en las que desea se filtre la búsqueda.

2.- Dar clic en buscar.

3.- Seleccionar los folios que desea entren en la factura global, los puede filtrar por tipo de

comprobante, (Nota o Ticket) o por número de folio.

4.- Seleccionar el cliente.

5.- Dar clic en facturar.

Page 90: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio87

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 91: Documentacion.pdf

Ventas 88

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.5 Otros CFDI

En “Otros CFDI” usted podrá emitir otros comprobantes fiscales digitales con o sin

retenciones, los cuales son: Factura, Recibo de honorarios, Recibo de Arrendamiento,

Nota de cargo y Nota de crédito.

Nota: los productos a servicios que facture desde este módulo no llevan un control de

inventario ni aparecen en los históricos de ventas.

Para generar un comprobante CFDI, de clic en el Menú Ventas - Otros CFDI.

1. De clic en nuevo.

2. Seleccione el tipo de comprobante (factura, nota de crédito, recibo de arrendamiento,

recibo de honorarios, nota de cargo).

3. Seleccione el cliente al que le va a facturar.

4. Agregue el o los artículos o servicios a facturar.

5. Si requiere retener Impuestos seleccione ya sea IVA o ISR.

6. De clic en guardar.

Page 92: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio89

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 93: Documentacion.pdf

Ventas 90

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.6 Vender utilizando otra lista de precio

Para poder vender un artículo con uno de sus otros precios asignados siga estos pasos:

Antes de agregar el artículo a la pantalla de ventas cambie a la lista de precios que quiereutilizar para ese artículo.

En la siguiente ventana se puede observar que los artículos tiene asignado el precios 1, 2,3y 4 en la lista.

De forma predeterminada el software utiliza la lista de precios público, a menos que ustedhaya hecho algun cambio sobre esto.

Ejemplo:

Si se desea vender con la lista de precios 2

1. Cambie en la pantalla de ventas a el número 2

Page 94: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio91

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

3.- Escanee o busque dando clic en el botón de agrega, o con la tecla de función F7 elartículo y seleccionelo.

Page 95: Documentacion.pdf

Ventas 92

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

De esta forma el artículo se agregara utilizando el precio de lista 2.

Page 96: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio93

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.7 Verificado de precios

El verificador de precios lo encuentras en el Modulo Ventas opción Precios verificar.

Se abrirá la siguiente ventana.

Ahí escanea el código de barras o da clic en buscar.

Page 97: Documentacion.pdf

Ventas 94

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 98: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio95

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.8 Vendedores

Para agregar un Vendedor nuevo, puede hacerlo con el siguiente procedimiento:

Ir al menú Ventas -- Vendedores -- Agentes

1.- Escribe los datos del vendedor, el RFC es opcional.

2.- Da clic en guardar.

Page 99: Documentacion.pdf

Ventas 96

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

10.9 Condición listas de Precio

¿Qué es y para que me sirve Condición Listas de precio?

Con esta opción se puede establecer el cambio automático entre las listas de precios según

la cantidad que usted defina para usar este precio.

Para agregar un Nueva Condición de Lstas de Precio, puede hacerlo con el siguienteprocedimiento:

Ir al menú Ventas -- Lista Precios -- Condición.

Paso 1.- Se abrirá una nueva pestaña, ahí dar clic en NUEVO.

2.- Se abrirá una pantalla, ahí debe seleccionar el articulo al cual le va a asignar la lista de

precios.

Page 100: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio97

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

3.- En los recuadros que dicen PRECIO 2, PRECIO 3 y PRECIO 4, debe escribir a partir de que

cantidad va a tomar en cuenta el precio que indica en cada recuadro.

4.- Por ultimo dar clic en guardar.

Page 101: Documentacion.pdf

Ventas 98

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 102: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio99

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

11 Crédito

11.1 Cuentas por cobrar

El modulo cuentas por cobrar, lo encuentras en la pestaña de Crédito – cuentas por cobrar.

1.- Esta opción le permite filtrar por las cuentas que estén activas o por las que ya han sido

pagadas.

2.- Esta opción es para que pueda reimprimir el comprobante de la venta a crédito, ahí le

muestra si ya ha realizado algún pago y también las fechas de los próximos abonos.

Page 103: Documentacion.pdf

Crédito 100

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

3.- Al dar clic en este botón le muestra los detalles de lo abonado, y desde ahí tambien

puede cancelar los abonos.

4.- Esta opción es para dar el abono de la cuenta seleccionada.

5.- Esta opción es para buscar, le tiene que dar clic después de seleccionar las fechas en las

que desea le muestre la información de las ventas a crédito, si no da clic en este icono no le

muestra nada.

6.- Le permite filtrar por fechas.

7.- Puede exportar la información en los formatos PDF, HTML y EXCEL.

8.- Le muestra la vista previa para mandar imprimir la información que está viendo en

pantalla, desde ahí también puede configurar la página a imprimir y mandar a imprimir

directamente.

9.- Se puede filtrar para que solo le muestre los datos que necesite, ya sea por cliente,

fecha, tipo de comprobante o por número de folio, solo tiene que posicionarse en la

columna en la que este el filtro que quiera realizar y acercar el puntero del mouse para que

le muestre una imagen como de un embudo le da clic y ahí le muestra las opciones de filtro,

según en la columna en la que se encuentre es como le muestra dichas opciones, en este

ejemplo me posicione en la columna de folio, pero si se posiciona en la del cliente le

mostrara los nombres de los clientes a los que les hizo la venta a crédito.

Page 104: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio101

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

11.2 Cuentas por pagar

El modulo cuentas por pagar, lo encuentras en la pestaña de Crédito – cuentas por pagar.

Aquí llevas el control de los créditos y los abonos, que adquieres al hacer una compra a tus

proveedores a crédito.

1.- Esta opción le permite filtrar por las cuentas que estén activas o por las que ya han sido

pagadas.

2.- Al dar clic en este botón le muestra los detalles de lo abonado, y desde ahí tambien

puede cancelar los abonos.

3.- Esta opción es para dar el abono de la cuenta seleccionada.

Page 105: Documentacion.pdf

Crédito 102

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

4.- Esta opción es para buscar, le tiene que dar clic después de seleccionar las fechas en

las que desea le muestre la información de las ventas a crédito, si no da clic en este icono

no le muestra nada.

5.- Le permite filtrar por fechas.

6.- Puede exportar la información en los formatos PDF, HTML y EXCEL.

7.- Le muestra la vista previa para mandar imprimir la información que está viendo en

pantalla, desde ahí también puede configura la página a imprimir y mandar a imprimir

directamente sin realizar ajustes.

8.- Se puede filtrar para que solo le muestre los datos que necesite, ya sea por proveedor,

fecha, documento o por estatus, solo tiene que posicionarse en la columna en la que este el

filtro que quiera realizar y acercar el puntero del mouse para que le muestre una imagen

como de un embudo le da clic y ahí le muestra las opciones de filtro, según en la columna en

la que se encuentre es como le muestra dichas opciones, en este ejemplo me posicione en

la columna de Proveedores.

Page 106: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio103

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

12 Seguridad

12.1 Cambiar contraseña

Cambiar la contraseña del usuario actual. Los usuarios sin permisos de Administrador

pueden tener habilitada esta opción sin comprometer la información confidencial, con esto

les permitira cambiar solo su contraseña -cuantas veces lo crean conveniente- y no la

contraseña de otros usuarios.

En el menú principal ir a Seguridad - Cambiar contraseña.

Escribir la contraseña del usuario actual, esto para confirmar que es quien dice ser.

En la parte de abajo escribir la nueva contraseña dos veces.

Page 107: Documentacion.pdf

Seguridad 104

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

12.2 Permisos y privilegios

Administración usuarios

Para administrar usuarios ir al menú Seguridad – Permisos.

Aparecerá una ventana llamada Catalogo de Permisos, en esta sección se pueden agregar,modificar o eliminar usuarios, permisos y privilegios de los mismos.

CREAR USUARIOS

Para agregar un usuario dar clic en el botón de “Nuevo”, se activaran los cuadros para poderagregar los datos del nuevo usuario del software.

Para modificar un usuario existente seleccionar el usuario y dar clic en editar.

1.- Actualiza datos.

2.- Le muestra la vista previa para mandar imprimir la información que está viendo en

Page 108: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio105

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

pantalla, desde ahí también puede configura la página a imprimir y mandar a imprimir

directamente sin realizar ajustes.

3.- Puede exportar la información en los formatos PDF, HTML y EXCEL.

4.- Eliminar usuarios.

5.- Modificar Usuario, permisos y privilegios.

6.- Agregar un nuevo usuario.

Permisos de usuario

Llene los campos de la pestaña Usuario, después de clic en la pestaña Permisos.

En esta sección puede establecer los permisos que concederemos a los usuarios delsoftware. De clic en las casillas para signar permisos, o déjelas sin seleccionar paradenegarlo.

Page 109: Documentacion.pdf

Seguridad 106

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Seleccione la pestaña privilegios y active las casillas las cuales quiere que el usuario pueda

acceder, y escriba el descuento máximo que puede otorgar este usuario.

Dar clic en guardar.

Page 110: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio107

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 111: Documentacion.pdf

Seguridad 108

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

12.3 Cambiar usuario

Le permite acceder con otro usuario para realizar las actividades con el nuevo nombre,ejemplo de esto es cambiar de Administrador a Cajero.

Esta opción la encuentra en el menú Seguridad la opción Acceder usuarios.

O lo puede realizar posicionándose en el icono que tiene la imagen de una persona con un

candado, el cual lo encuentra en la parte de arriba a la izquierda.

Page 112: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio109

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

12.4 Claves seguras

CLAVES SEGURAS

La contraseña normalmente debe mantenerse en secreto ante aquellos a quien no se lespermite el acceso. Aquellos que desean acceder a la información se les solicita una clave; siconocen o no conocen la contraseña, se concede o se niega el acceso a la informaciónsegún sea el caso.

Las contraseñas han de memorizarse y se debe evitar tenerlas por escrito.

Una contraseña débil sería una que fuese muy corta o que fuese la predeterminada, o unaque pudiera se adivinada rápidamente al buscar una serie de palabras que es posibleencontrar en diccionarios, nombres propios, palabras basadas en variaciones del nombre delusuario. Una contraseña fuerte debe ser suficientemente larga, al azar, o producible solo porel usuario que la eligió, así, el 'adivinar' requerirá un largo tiempo.

Ejemplos de contraseñas débiles incluyen las siguientes: administrador, 1234, "nombre delusuario", xx/xx/xx - fechas importantes, ya que la mayoría de estas se encuentran en obases de datos o diccionarios (dictionary search attack). Ejemplos de contraseñas fuertesserían las siguientes: tastywheeT34, partei@34!, y #23kLLflux. Estas contraseñas son largasy usan combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, de números y de símbolos. No sonfácilmente encontrados en listas de contraseñas y son suficientemente largas para provocarque una búsqueda burda sea impráctica en la mayoría de las circunstancias.

Claves seguras Una contraseña segura consiste en los siguientes elementos:

Siete o más caracteres (la seguridad será mayor cuanto más extensa sea la contraseña)

Letras en mayúsculas y minúsculas

Números Símbolos (como mínimo uno que se encuentre entre la segunda y sexta posición)

Cuatro caracteres distintos como mínimo (sin repeticiones) Tiene el aspecto de una secuencia aleatoria de letras y números

Una contraseña segura no debe incluir los siguientes elementos:

Parte del nombre de inicio de sesión

Partes de la contraseña anterior

Palabras o nombres reales de cualquier idioma

Números que se utilizan en lugar de letras similares, como "5" para "S"

Letras consecutivas, como "abcdefg" Números consecutivos, como "234567" Teclas adyacentes en el teclado, como "qwerty"

Page 113: Documentacion.pdf

Seguridad 110

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 114: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio111

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13 Configuración

13.1 Reimprimir comprobantes

Para reimprimir un comprobante, es necesario ir a la pestaña Configuración ReimprimirComprobante.

Seleccionar el tipo de comprobante, la caja y escribir número de folio ha reimprimir.Dar clic en imprimir.

Aparecerá una ventana en la cual te pregunta, usuario y contraseña, después de esto seimprimirá el comprobante.

Page 115: Documentacion.pdf

Configuración 112

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 116: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio113

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.2 Factura electrónica

13.2.1 Directorio almacenamiento CFDI

Para establecer el directorio donde se almacenaran los comprobantes fiscales digitales(CFDI), tanto en formato XML como PDF, lo puede hacer desde el menú Configuración --Directorio Almacenamiento CFDI.

Al dar clic se mostrara la siguiente pantalla, desde esta seleccione el directorio dealmacenamiento y confirme dando clic en el botón Aceptar.

Page 117: Documentacion.pdf

Configuración 114

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.2.2 Agregar certificado de sellos

Para agregar el certificado de sellos digitales proporcionado por el SAT, ir al menú Configuración - Certificado Sellos.

Al dar clic en el botón de Certificado de sellos, se abrirá una ventana en la cual debes dar

clic en NUEVO para agregar el certificado.

Pasos para agregar el certificado.

1.- Agregar la llave privada, (dar clic en el icono de la carpeta para abrir la ubicación del

archivo que contiene la llave privada).

2.- Escribir la contraseña del certificado de sellos.

3.- Agregar el certificado de sellos, (dar clic en el icono de la carpeta para abrir la ubicación

del archivo que contiene el certificado de sellos).

Page 118: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio115

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

4.- Dar clic en finalizar.

NOTA: recuerde que al terminar de agregar el certificado debe asignarlo a la sucursal.

Page 119: Documentacion.pdf

Configuración 116

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.3 Promociones

Para agregar una promoción deberá hacer lo siguiente:

Dar clic en el Menú Configuración opción Promoción.

Pasos para agregar una promoción.

1.- Seleccionar la pestaña Descuento.

2.- Dar clic en el botón Nuevo.

3.- Agregar el rango de fechas en las que aplicara la promoción.

4.- Seleccionar si la promoción aplicara para artículos, categorías o el total de la venta.

5.- Dependiendo de la selección anterior, se habilitara las opciones para poder elegir elartículo, categoría, o el total de la venta al que se le podrá hacer valida la promoción.

6.- En la opción donde dice Cantidad vendida, debe agregar a partir de cual pieza va aaplicar la promoción.

7.- En donde dice Forma de aplicación debe elegir, si es importe; cuanto es la cantidadque se restara del total del precio, de el o los productos en la promoción, si es elporcentaje; deberá escribir cual es el porcentaje de descuento en la promoción.

8.- Finalmente clic en guardar.

Page 120: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio117

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 121: Documentacion.pdf

Configuración 118

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.4 Etiquetas de código de barras para una compra

Si sus productos no están etiquetados con código de barras y usted desea etiquetarlos,

puede utilizar el modulo generador de etiquetas para imprimir las etiquetas necesarias para

sus artículos.

El software le permite generar tanto etiquetas de forma individual, como también las

correspondientes a todos los artículos de una compra en sus distintas cantidades

ingresadas.

Tipo de Impresora requerida

Inyección de tinta o laser

Papel recomendado

Hojas de etiquetas compradas en la papelería

Procedimiento:

Ir al menú Configuración --> Generar Etiquetas

Ahí seleccionar si quiere imprimir las etiquetas de un artículo o las etiquetas por número de

folio de una compra.

Es necesario conocer el folio de la compra o el código del artículo del cual se quieren

generar las etiquetas.

Ingresar el folio correspondiente a la compra de la cual se desean generar las etiquetas.

Page 122: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio119

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Si va a imprimir etiquetas de un producto debe poner el código del producto y el total de

etiquetas que desea imprimir.

3.- Dar clic en imprimir.

Page 123: Documentacion.pdf

Configuración 120

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 124: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio121

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.5 Empresas

Usted tiene la posibilidad de agregar más de una empresa en este sistema. Como mínimo

tiene que existir una.

Para agregar, modificar o eliminar empresas puede hacerlo desde la pestaña Configuración

-- Configurar Empresa.

¿Qué es lo que hace cada botón o cada acción de este módulo?

Esta opción es para agregar una nueva empresa.

Esta opción es para modificar una empresa ya existente.

Esta opción es para guardar los cambios realizados.

Con esta opción puede eliminar una entidad, (no se puede eliminar si ya cuentacon ventas o compras realizadas con dicha entidad, en este caso solo podrá modificarla).

Esta opción es para deshacer lo que estaba haciendo y lo manda a la pestañade búsqueda.

Page 125: Documentacion.pdf

Configuración 122

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Sale de la ventana Empresas.

Esta opción es para buscar las empresas que ya tiene agregadas.

Esta opción es para elegir la empresa que seleccione.

Dependiendo si desea modificar o crear una nueva empresa de clic en el botón

correspondiente.

Si Usted factura electrónicamente, debe agregar el régimen fiscal, el cual lo encuentra en la

cedula fiscal, así como el lugar de expedición predeterminado.

Page 126: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio123

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 127: Documentacion.pdf

Configuración 124

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.5.1 Entidades

Una entidad /sucursal esta construida por uno o más atributos, en este caso los atributos de

las entidades: con las cajas y los almacenes. A su vez una entidad es la representación de

una empresa.

Para agregar, modificar o sucursales puede hacerlo desde la pestaña Configuración --

Configurar Empresa.

¿Qué es lo que hace cada botón o cada acción de este módulo?

Esta opción es para agregar una nueva sucursal.

Esta opción es para modificar una sucursal ya existente.

Esta opción es para guardar los cambios realizados.

Con esta opción puede eliminar una sucursal, (no se puede eliminar si yacuenta con ventas o compras realizadas con dicha entidad, en este caso solo podrámodificarla).

Page 128: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio125

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Esta opción es para deshacer lo que estaba haciendo y lo manda a la pestañade búsqueda.

Sale de la ventana Sucursales.

Esta opción es para buscar las sucursales que ya tiene agregadas.

Esta opción es para elegir la sucursal que seleccione.

Dependiendo si desea modificar o crear una nueva Sucursal de clic en el botón

correspondiente.

Page 129: Documentacion.pdf

Configuración 126

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Si usted realiza facturas electrónicas debe asignar el certificado de sellos en esta sección,

solo debe seleccionar la sucursal en la cual requiere agregar el certificado, le da clic en

modificar y se posiciona en la pestaña que dice Factura Electrónica, ahí selecciona el

certificado y da clic en guardar.

Page 130: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio127

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 131: Documentacion.pdf

Configuración 128

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.5.1.1 Cambiar Sucursal

Si en el sistema se tiene más de una sucursal, es posible cambiar entre una entidad y otra

con gran facilidad.

Para hacer esto, ir a el Menú de Sistema seleccione Selección Sucursal Le aparecerá una

ventana donde puede elegir la caja correspondiente a cada sucursal, seleccione y de clic en

aceptar.

Seleccionar la caja con la que va a trabajar y dar clic en aceptar.

Page 132: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio129

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 133: Documentacion.pdf

Configuración 130

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

13.5.1.2 Cajas

Para ingresar ir a Menú Configuración -- Cajas

Las cajas, son el lugar donde se realizara la venta, si el sistema tendrá 2 o más cajas esnecesario agregarlas en la computadora donde reside la base de datos.

Dar clic en Nuevo para agregar una caja.

Se activaran las casillas para agregar los datos correspondientes a la caja, (Nombre,

Entiidad a la que corresponde, estatus, y series).

Page 134: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio131

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 135: Documentacion.pdf

Configuración 132

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14 Informes

14.1 Consulta de ventas

El módulo de reporte de ventas, permite conocer el detalle de lo vendido en cualquiermomento. Solo son mostrados los siguientes comprobantes que son considerados comoventas en firme:

NotasTicketFacturaFactura ElectrónicaDevoluciones

No son mostrados:

PedidosCotizaciones

Para realizar la consulta de las ventas realizadas, debe ir al menú Informes y dar clic en la

opción Consulta ventas

La información a mostrar se puede filtrar por fecha en que se realizó la venta, estatus delcomprobante, tipo de comprobante, código de alguno de los productos vendidos, importetotal del comprobante, entre otros más.

Puede exportar la información a Excel, en formato PDF y en HTML.

Al dar doble clic en una venta, aparecerán otros datos de la venta como; el articulo que se

vendío, la cantidad, el precio, los impuestos, el total, descuento y el subtotal.

Page 136: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio133

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Y también mandar a imprimir desde ahí.

Page 137: Documentacion.pdf

Informes 134

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.2 Consulta de compras

El módulo de Reporte de Compras le permitirá consultar la información de las compras que

realizo y el detalle de las mismas.

Para realizar la consulta de las compras realizadas, debe ir al menú Informes y dar clic en la

opción Consulta compras

Puede filtrar las compras, por fecha, si están activas o canceladas.

Puede exportar la información a Excel, en formato PDF y en HTML.

Y también mandar a imprimir desde ahí.

Page 138: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio135

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Ejemplo de vista previa;

Page 139: Documentacion.pdf

Informes 136

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.3 Consulta de traspasos

Para acceder a este modulo ir al menú Informes --> Consultas Traspasos.

Mediante este módulo podrá ver un histórico de los movimientos de traspasos realizadosentre almacenes.

Se puede exportar a Excel, en PDF y en HTML.

Se puede mandar a imprimir.

Te muestra el comprobante de traspaso, y se puede reimprimir desde ahí.

Para reimprimir el comprobante de traspaso solo seleccionas el traspaso y das clic en el

icono comprobante.

Page 140: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio137

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Ejemplo de vista previa;

Page 141: Documentacion.pdf

Informes 138

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.4 Consulta de facturas electronicas

Para acceder a este modulo ir al menú Informes --> Consultas de facturas.

Lo primero que tiene que realizar es seleccionar el rango de fechas en las que quiere

visualizar las facturas emitidas, y después dar clic en buscar.

Enseguida esta una explicación breve de lo que hace cada botón en este módulo de consulta

de facturas electrónicas.

1.- Esta opción le permite descargar el XML de la factura seleccionada.

2.- Esta opción le permite visualizar la factura seleccionada nuevamente, en el formato PDF,

para mandar reimprimir.

3.- Las puede filtrar por activas y canceladas.

4.- .- Buscar

5.- Filtrar por fechas.

6.-Se puede exportar la información a EXCEL y en formato PDF.

7.-Puede imprimir los datos que le aparecen en pantalla, configurar la página, y ver la vista

previa antes de imprimir.

8.- Puede filtrar por cliente, RFC, folio, tipo de comprobante (factura global, facturas desde

otros CFDI, o factura de ventas), solo tiene que escribir ya sea el nombre del cliente o folio,

etc., o posicionándose en la parte superior derecha donde aparece un símbolo de un embudo

y seleccionar el o los datos que necesite.

Page 142: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio139

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 143: Documentacion.pdf

Informes 140

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5 Reportes

Para visualizar los Informes debe ir a la pestaña del menú Informes --> Ver.

Ahí están separados por:

1.- Informes de inventario

2.- Utilidad.

3.- Compras.

Page 144: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio141

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

4.- Ventas.

Page 145: Documentacion.pdf

Informes 142

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5.1 Informes de ventas

El Sistema Multicomercio cuenta con varios informes de Ventas, en los cuales puedes

observar tus ventas agrupadas de distintas formas por ejemplo; Ventas por categoría, por

proveedor, vendedor, sucursal, usuario, por hora.

Para poder visualizar un reporte, solo tienes que seleccionarlo y dar clic.

Page 146: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio143

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Ahí aparcera un rango de fechas solo tienes que seleccionar de que fechas quieres el

reporte, y según sea el caso proveedor, categoría, vendedor, usuario, entidad.

Dar clic en aceptar.

Page 147: Documentacion.pdf

Informes 144

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Ejemplo vista previa reporte.

Page 148: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio145

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 149: Documentacion.pdf

Informes 146

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5.2 Informes de Compras

El Sistema Multicomercio cuenta con varios informes de Compras, en los cuales puedes

observar tus compras agrupadas de distintas formas por ejemplo; Compras por categoría,

Compras por proveedor.

Para poder visualizar un reporte, solo tienes que seleccionarlo y dar clic.

Ahí aparcera un rango de fechas solo tienes que seleccionar de que fechas quieres el

reporte, y según sea el caso proveedor, categoría, vendedor, usuario, entidad.

Dar clic en aceptar.

Page 150: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio147

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 151: Documentacion.pdf

Informes 148

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5.3 Informes de inventario

El Sistema Multicomercio cuenta con varios informes de Inventarios.

Existencias por sucursal.

Listas de precios; en el cual encontraras dos reportes, por categoría y proveedor.

Por debajo del máximo; en la cual encontraras tres reportes, por categoría, proveedor y

almacén.

Page 152: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio149

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Por debajo del mínimo, la cual cuenta también con tres reportes, por categoría, proveedor y

almacén.

Valor de inventario, el cual cuenta también con tres reportes, por categoría, proveedor y

almacén.

Page 153: Documentacion.pdf

Informes 150

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Ajustes realizados.

Y un reporte de las veces que se a inicializado el almacén.

Page 154: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio151

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Para poder visualizar un reporte, solo tienes que seleccionarlo y dar clic.

Ahí solo tienes que seleccionar segun el reporte el proveedor, categoría, o almacén.

Dar clic en aceptar.

Page 155: Documentacion.pdf

Informes 152

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5.4 Informes de Utilidad

El Sistema Multicomercio cuenta con informes de la Utilidad que te están proporcionando

los productos según el Proveedor y la utilidad generada por categoría.

Para poder visualizar un reporte, solo tienes que seleccionarlo y dar clic.

Ahí solo tienes que seleccionar segun el reporte el proveedor, categoría, o almacén.

Dar clic en aceptar.

Page 156: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio153

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 157: Documentacion.pdf

Informes 154

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5.5 Gráficas de Ventas

El Sistema Multicomercio cuenta con graficas las cuales le ayudan a comparar de unamanera más fácil la información sobre las ventas, y pueda comparar ya sea ventas entresucursales o por cajas, además de que se pueden filtrar por categorías, y ver cuál es elproducto más vendido en cada categoría.

• Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.

• Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias.

• Permite interpretar mejor determinada información, haciéndola más entendible einteresante.

Para acceder a las gráficas ir al menú Informes --> Gráficas--> Ventas.

Ejemplo de gráficas.

Page 158: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio155

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Se puede seleccionar en que tipos de graficas quieres que aparezcan los datos.

El software multicomercio tiene estos tipos de gráficas.

Grafica de barras.

Grafica de barras apilada.

Grafica de columnas apilada.

Gráficos circulares.

Gráficos de columnas.

Gráficos de líneas.

Page 159: Documentacion.pdf

Informes 156

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 160: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio157

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.5.6 Gráficas de Utilidad

El Sistema Multicomercio cuenta con graficas de venta y utilidad.

• Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.

• Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias.

• Permite interpretar mejor determinada información, haciéndola más entendible einteresante.

Para acceder a las gráficas ir al menú Informes --> Gráficas--> Utilidad.

Ejemplo de gráficas.

Page 161: Documentacion.pdf

Informes 158

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

14.6 Guardar y exportar informes

La mayoría de los informes tienen la posibilidad de guardarse para su consulta posterior,tenerlos como respaldo o el envío a clientes y proveedores vía correo electrónico.

Formatos permitidos:

PDF XLSHTMLJPGRTF

Para guardar el informe de clic en el botón mostrado al lado derecho de la impresora, sedesplegara una lista de los formatos permitidos y al dar clic en uno de ellos mostrara lasopciones para guardarlo.

Page 162: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio159

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

La lista se muestra así.

Page 163: Documentacion.pdf

Corte de caja 160

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

15 Corte de caja

Pantalla de Corte

Finalmente, todo negocio necesita realizar el “Corte de Caja” para conocer cuánto se vendió,cuánto debe haber en caja, a quien se le pago y que cliente realizo un abono.

Para acceder a esta pantalla, desde el menú principal ve a Informes --> Corte de Caja -->Generar.

Para realizar el corte:

1. Elige la fecha del cual deseas realizar el corte.

2. La caja de la que deseas el corte.

3. El tipo de corte (parcial o Del día)

4. Haz clic en el botón "Realizar"

5. Aparecerá una ventana en la cual te pregunta, usuario y contraseña, después de esto seimprimirá el corte.

Page 164: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio161

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

6. Aparecerá una ventana en la cual te pregunta, usuario y contraseña, después de esto seimprimirá el corte.

Page 165: Documentacion.pdf

Corte de caja 162

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Page 166: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio163

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

16 Soporte técnico

Si requiere asistencia sobre algúna duda o problema en el manejo del programa envíe uncorreo con sus datos y la descripción más detallada sobre el posible problema del programaa [email protected]

¿Qué sigue? El programa se ha enriquecido de sus comentarios, estamos diseñando nuevasfuncionalidades. Siempre hay espacio para nuevas funciones o mejorar las presentes, suparticipación es determinante para ello.

Le agradecemos el usar nuestro programa, esperamos disfrute tanto al usarlo como nosotrosal desarrollarlo. Estamos a sus órdenes para cualquier sugerencia o comentario que desearealizar, con sus valiosos comentarios, estamos seguros que podremos mejorar y ofrecerlecada vez mejores opciones.

Page 167: Documentacion.pdf

Soporte técnico 164

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

17 Activación del software Punto de Venta [POS]

Si usted compro la licencia siga este procedimiento para activar el software:

1-

Dar clic en el botón de registro de usuario.

Enviar e-mail con los siguientes datos a el vendedor:Nombre: (El nombre a quien desea realizar la activación, comunmente es la razón social dela empresa pero esto no es obligatorio)Número de serie: (Copiar y pegar el que se muestra en el Dialogo de Registro)

Page 168: Documentacion.pdf

Software punto de venta - Multi comercio165

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez

Recibira por e-mail la llave con formato:

RHllJ0VYcDHlmLyNWbPA4sYOhuXNnLaKEBc37G0ftvr5U08jQlXpcHykRaETGjDs74sjzimA7m0o478UShxvjmwfv98OqmERwRpo+PQLiZ1jU857Tqq4oD3eZiRXTAcEydnKNk3VRekk1d3z

Escriba el nombre y la llave de activación y de clic en Aceptar.

Page 169: Documentacion.pdf

Activación del software Punto de Venta [POS] 166

© 2014 Nelson Javier Muñoz Benítez