Distancias de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad entre las lineas

Citation preview

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 11

    DISTANCIAS DE DISTANCIAS DE SEGURIDADSEGURIDAD

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 22

    DISTANCIAS MINIMASDISTANCIAS MINIMAS

    1.1. DISTANCIAS DE PARTES ACTIVAS ENTRE DISTANCIAS DE PARTES ACTIVAS ENTRE SISI

    2.2. DISTANCIAS DE PARTES ACTIVAS A DISTANCIAS DE PARTES ACTIVAS A PUESTAS A TIERRAPUESTAS A TIERRA

    1.1. DEBEN CORRESPONDERSE CON LOS NIVELES DE DEBEN CORRESPONDERSE CON LOS NIVELES DE AISLAMIENTO ASOCIADOS.AISLAMIENTO ASOCIADOS.

    2.2. DEBEN CORRESPONDERSE CON LAS MAXIMAS DEBEN CORRESPONDERSE CON LAS MAXIMAS TENSIONES DE LOS EQUIPOSTENSIONES DE LOS EQUIPOS

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 33

    La selecciLa seleccin adecuada de las distancias n adecuada de las distancias de seguridad permite que se logren las de seguridad permite que se logren las siguientes condiciones:siguientes condiciones:

    1.1. SeguridadSeguridad2.2. MantenimientoMantenimiento3.3. OperaciOperacinn4.4. AislamientoAislamiento

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 44

    TIPOS DE ESPACIOS DE TIPOS DE ESPACIOS DE SEPARACIONSEPARACION

    DISTANCIAS A TIERRADISTANCIAS A TIERRA Entre partes energizadas y estructuras Entre partes energizadas y estructuras

    con puestas a tierra (aterradas)con puestas a tierra (aterradas)

    DISTANCIAS DE FASEDISTANCIAS DE FASE Entre partes energizadas de distintas Entre partes energizadas de distintas

    fasesfases

    EN LA TABLA SIGUIENTE SE MUESTRAN LAS EN LA TABLA SIGUIENTE SE MUESTRAN LAS DISTANCIAS ENTRE LAS PARTES ACTIVAS Y CONTRA DISTANCIAS ENTRE LAS PARTES ACTIVAS Y CONTRA TIERRATIERRA

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 55

    NivelesNiveles de de aislamientoaislamiento fasefase--tierratierra normalizadosnormalizadosparapara equiposequipos con 52 KV

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 66

    DISTANCIAS DE AISLAMIENTODISTANCIAS DE AISLAMIENTO SECCIONES LIBRESSECCIONES LIBRES

    Entre partes energizadas y el limite de la zona Entre partes energizadas y el limite de la zona de mantenimiento o espacios muertosde mantenimiento o espacios muertos

    POR ESTOS ESPACIOS LAS PERSONAS POR ESTOS ESPACIOS LAS PERSONAS PUEDEN TRANSITAR SIN NINGUN RIESGOPUEDEN TRANSITAR SIN NINGUN RIESGO

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 77

    DISTANCIAS DE SEPARACION ENTRE DISTANCIAS DE SEPARACION ENTRE ELEMENTOS DE LA INSTALACIONELEMENTOS DE LA INSTALACION

    Estas distancias se fijan considerando la Estas distancias se fijan considerando la rigidez dielrigidez dielctrica del aire, entre las partes ctrica del aire, entre las partes energizadas y las puestas a tierra. Estas energizadas y las puestas a tierra. Estas distancias deben por lo menos ser igual a distancias deben por lo menos ser igual a la tensila tensin resistente a la onda de impulso n resistente a la onda de impulso a que se someten los equipos de la a que se someten los equipos de la subestacisubestacin.n.

    Dependiendo del tipo de sobre tensiDependiendo del tipo de sobre tensin : n : de origen atmosfde origen atmosfrico o de origen interno, rico o de origen interno, el comportamiento del aire es diferenteel comportamiento del aire es diferente

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 88

    AISLAMIENTO DE FASE A AISLAMIENTO DE FASE A TIERRATIERRA

    SE REFIERE AL AISLAMIENTO DE UNA FASE SE REFIERE AL AISLAMIENTO DE UNA FASE CUALQUIERA CON RELACION A LOS PUNTOS CUALQUIERA CON RELACION A LOS PUNTOS CONECTADOS A TIERRA. ESTA CONECTADOS A TIERRA. ESTA CARACTERIZADO POR UNA TENSION CARACTERIZADO POR UNA TENSION RELACIONDAD CON UNA DISTANCIA A TIERRARELACIONDAD CON UNA DISTANCIA A TIERRA

    AISLAMIENTO DE FASE A FASEAISLAMIENTO DE FASE A FASE DEBE CONSIDERAR LA RIGIDEZ DIELECTRICA DEBE CONSIDERAR LA RIGIDEZ DIELECTRICA

    QUE RELACIONE LA TENSION CON LA QUE RELACIONE LA TENSION CON LA DISTANCIA EN EL AIREDISTANCIA EN EL AIRE

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 99

    CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS DIELECTRICAS EN EL AIRELAS DISTANCIAS DIELECTRICAS EN EL AIRE

    Las distancias en el aire de fase a tierra y Las distancias en el aire de fase a tierra y de fase a fase, deben establecer una de fase a fase, deben establecer una probabilidad baja de flameo.probabilidad baja de flameo.

    El concepto de distancia de dielEl concepto de distancia de dielctrico ctrico parte de la relaciparte de la relacin crn crtica de flameo por tica de flameo por rayo o por maniobra y el nivel brayo o por maniobra y el nivel bsico de sico de aislamiento al impulso (BIL) o por aislamiento al impulso (BIL) o por maniobra (BSL) maniobra (BSL)

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1010

    CALCULOS DE LAS DISTANCIAS DE CALCULOS DE LAS DISTANCIAS DE SEGURIDADSEGURIDAD

    SON LOS ESPACIOS LIBRES QUE SON LOS ESPACIOS LIBRES QUE PERMITEN AL PERSONAL PERMITEN AL PERSONAL CIRCULAR Y ADEMAS EFECTUAR CIRCULAR Y ADEMAS EFECTUAR MANIOBRAS SIN QUE EXISTA MANIOBRAS SIN QUE EXISTA RIESGO DE SUS VIDAS Y CON RIESGO DE SUS VIDAS Y CON UN MINIMO DE OPERACIONES UN MINIMO DE OPERACIONES DURANTE LAS MANIOBRAS DE DURANTE LAS MANIOBRAS DE TRABAJOTRABAJO

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1111

    Distancia de seguridad a travDistancia de seguridad a travs del s del aireaire Es igual a la suma de la distancia de Es igual a la suma de la distancia de

    fasefase--tierra correspondiente al nivel de tierra correspondiente al nivel de aislamiento al impulso de la zona maislamiento al impulso de la zona ms s una cantidad variable que depende de la una cantidad variable que depende de la talla media de los operadores segtalla media de los operadores segn se n se muestra a continuacimuestra a continuacin;n;

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1212

    DISTANCIA MINIMA+DISTANCIA DISTANCIA MINIMA+DISTANCIA DE SEGURIDADDE SEGURIDAD

    a = distancia a = distancia mmnimanima

    b= distancia b= distancia de seguridadde seguridad

    c= distancia c= distancia de la barrera de la barrera protectoraprotectora

    d= parte vivad= parte viva e= barrera e= barrera

    protectoraprotectora

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1313

    En resumen las distancias mEn resumen las distancias mnimas nimas de seguridad se pueden expresar de seguridad se pueden expresar como:como: ddhh = d = d ff--tt + 0.9+ 0.9 dvdv = d = d ff--tt + 2.25+ 2.25ddhh = = distancia horizontal en metros que debe distancia horizontal en metros que debe respetarse en todas las zonas de circulacirespetarse en todas las zonas de circulacinn

    dvdv = distancia vertical en metros que debe = distancia vertical en metros que debe respetarse en todas las zonas de circulacirespetarse en todas las zonas de circulacin n = = > 3 metros> 3 metros

    d d ff--t t = distancia m= distancia mnima de fase tierra nima de fase tierra correspondiente al NBI de la zonacorrespondiente al NBI de la zona

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1414

    Dimensiones medias del operadorDimensiones medias del operador

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1515

    ZONAS DE CIRCULACION DEL ZONAS DE CIRCULACION DEL PERSONALPERSONAL

    EL BORDE SUPERIOR EL BORDE SUPERIOR DE LA BASE DE UN DE LA BASE DE UN AISLADOR DEBE AISLADOR DEBE SISTUARSE A UNA SISTUARSE A UNA ALTURA MINIMA DE ALTURA MINIMA DE 2500 mm. SOBRE 2500 mm. SOBRE AREAS LAS AREAS AREAS LAS AREAS PEATONALES SALVO PEATONALES SALVO QUE NO HUBIERE QUE NO HUBIERE BARRERAS DE BARRERAS DE PROTECCIONPROTECCION

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1616

    AISLADORES SALVANDO LA DISTANCIA AISLADORES SALVANDO LA DISTANCIA MINIMA MINIMA

    SI se salva total o SI se salva total o parcialmente la parcialmente la distancia a la barrera distancia a la barrera de proteccide proteccin por n por aisladores hay que aisladores hay que asegurar una asegurar una protecciproteccin contra n contra contacto directo contacto directo colocando paredes o colocando paredes o puertas macizas o puertas macizas o rejillas con una altura rejillas con una altura mmnima de 1800 mm. nima de 1800 mm. Si los aisladores estSi los aisladores estn n colocados a una altura colocados a una altura mayor de 2250 mm. mayor de 2250 mm. SerSern suficientes n suficientes listones de madera listones de madera cadenas o cablescadenas o cables

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1717

    Altura mAltura mnima y distancia a barreras de nima y distancia a barreras de protecciproteccin en instalaciones exterioresn en instalaciones exteriores

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1818

    DISTANCIAS DE PROTECCIONDISTANCIAS DE PROTECCION

    En caso de barreras En caso de barreras deben observarse las deben observarse las dimensiones mdimensiones mnimas nimas para maniobras y la para maniobras y la distancia mdistancia mnima nima adicional de 200 mm. adicional de 200 mm. Entre la barrera y la Entre la barrera y la parte activaparte activa

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 1919

    Altura mAltura mnima y distancia a barreras de nima y distancia a barreras de protecciproteccin en instalaciones interioresn en instalaciones interiores

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 2020

    ZONASDE CIRCULACION DEL PERSONALZONASDE CIRCULACION DEL PERSONAL

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 2121

    ZONA DE CIRCULACION DE ZONA DE CIRCULACION DE VEHICULOSVEHICULOS

    APLICAN LAS APLICAN LAS SIGUIENTES SIGUIENTES REGULACIONESREGULACIONES

    Los vehLos vehculos y culos y sus similares sus similares pueden pasar pueden pasar por debajo de por debajo de las partes vivas las partes vivas (sin barreras de (sin barreras de protecciproteccin) sin) si

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 2222

    ZONA DE CIRCULACION DE VEHICULOS ZONA DE CIRCULACION DE VEHICULOS Y DISTANCIAS DE TRABAJOY DISTANCIAS DE TRABAJO

    El vehiculo aun con El vehiculo aun con las puertas las puertas abiertas y su carga abiertas y su carga no entran a zonas no entran a zonas de peligro de peligro (distancia m(distancia mnima nima de transporte de transporte T=N+100 mm. T=N+100 mm. mmnimo 500mm. nimo 500mm.

    Se mantiene la Se mantiene la altura maltura mnima nima sobre los cruces sobre los cruces peatonales peatonales

  • UASDUASD--IEMIEM--517 517 CERVANTES HERNANDEZCERVANTES HERNANDEZ 2323

    LiteraturaLiteratura

    Manual de subestaciones Manual de subestaciones Asea Asea BrowBrow BoveriBoveri10 edici10 edicinn

    DiseDiseo de subestaciones elo de subestaciones elctricasctricasJosJos RaRal l MartinMartinsegunda edicisegunda edicin 1987n 1987

    DISTANCIAS DE SEGURIDADDISTANCIAS MINIMASTIPOS DE ESPACIOS DE SEPARACIONNiveles de aislamiento fase-tierra normalizados para equipos con 52 KV