70
DISFUNCION SOMATICA DISFUNCION SOMATICA Michael L. Kuchera Michael L. Kuchera TEXTBOOK OF MUSCULOSKETAL MEDICINE Hutson, Michael; Ellis, Richard 1 st Edition © 2006 Oxford University Press MR3 ROSA VILCHEZ G. - HASS MR2 GLADIS ALARCON C. - INR

DisfuncionSomatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DisfuncionSomatica

DISFUNCION DISFUNCION SOMATICASOMATICAMichael L. KucheraMichael L. Kuchera

TEXTBOOK OF MUSCULOSKETAL MEDICINEHutson, Michael; Ellis, Richard1st Edition © 2006 Oxford University Press

MR3 ROSA VILCHEZ G. - HASSMR2 GLADIS ALARCON C. - INR

Page 2: DisfuncionSomatica

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

““Daño o alteración funcional” de Daño o alteración funcional” de

los componentes del sistema los componentes del sistema somático: óseo, articular, somático: óseo, articular, miofascial y de los elementos miofascial y de los elementos relacionados (vascular, linfático, y relacionados (vascular, linfático, y neural).neural).

Page 3: DisfuncionSomatica

DEFINICION DEFINICION Este término agrupa:Este término agrupa: La “Disfunción Intervertebral Mínima” de La “Disfunción Intervertebral Mínima” de

MaigneMaigne Punto gatillo miofascial de TravellPunto gatillo miofascial de Travell ““Puntos sensibles”de JonesPuntos sensibles”de Jones ““Articulación bloqueada” de MaitlandArticulación bloqueada” de Maitland Otros como “lesiones por Otros como “lesiones por

manipulaciones”, “fijaciones”, manipulaciones”, “fijaciones”, “subluxación quiropráctica” y “bloqueos”.“subluxación quiropráctica” y “bloqueos”.

Page 4: DisfuncionSomatica

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

El término “El término “Disfunción somáticaDisfunción somática” ” remplaza al término “lesión osteopática”. remplaza al término “lesión osteopática”.

La DS es reconocida como un término La DS es reconocida como un término diagnóstico válido y codificable en la diagnóstico válido y codificable en la Clasificación Internacional de Clasificación Internacional de Enfermedades. Enfermedades. M99.0M99.0

Page 5: DisfuncionSomatica

OBJETIVOOBJETIVO El objetivo principal en la aplicación de los El objetivo principal en la aplicación de los

principios de la medicina principios de la medicina neuromusculoesquelética es restablecer el neuromusculoesquelética es restablecer el tejido local y promover la integración central de tejido local y promover la integración central de los estímulos aferentes de la región afectada. los estímulos aferentes de la región afectada.

La intención es lograr la óptima adaptación La intención es lograr la óptima adaptación biomecánica y la función de la persona. biomecánica y la función de la persona.

Los objetivos a largo plazo tratan de optimizar Los objetivos a largo plazo tratan de optimizar la salud a nivel tisular e identificar y reducir las la salud a nivel tisular e identificar y reducir las fuentes de la nocicepción crónica.fuentes de la nocicepción crónica.

Page 6: DisfuncionSomatica

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Las pruebas diagnósticas de la DS consisten en Las pruebas diagnósticas de la DS consisten en

exámenes palpatorios y de provocación exámenes palpatorios y de provocación simples y reproducibles. simples y reproducibles.

Los cuatro criterios diagnósticos para la Los cuatro criterios diagnósticos para la disfunción somática son:disfunción somática son: Cambios sensorialesCambios sensoriales Cambios en la textura de los tejidosCambios en la textura de los tejidos AsimetríasAsimetrías Restricción de movimiento. Restricción de movimiento. “STAR".“STAR".

Page 7: DisfuncionSomatica

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

La DS se subdivide en relación a:La DS se subdivide en relación a:

Sus características fisiológicas: agudo, crónicoSus características fisiológicas: agudo, crónico Por su localización anatómica:Por su localización anatómica: cervical, cervical,

lumbosacra, etclumbosacra, etc Por patrones específicos, características Por patrones específicos, características

anatómicas y fisiológicas: Síndrome agudo del anatómicas y fisiológicas: Síndrome agudo del psoas, punto gatillo miofascial latente del psoas, punto gatillo miofascial latente del esternocleidomastoideo, etc. esternocleidomastoideo, etc.

Page 8: DisfuncionSomatica

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

La severidad de la disfunción somática puede ser La severidad de la disfunción somática puede ser graduada como: "leve", "moderada" o "severa”graduada como: "leve", "moderada" o "severa”

Disfunción somática primariaDisfunción somática primaria generalmente generalmente responde bien a los distintos enfoques de la responde bien a los distintos enfoques de la medicina de manipulaciónmedicina de manipulación

DDisfunción somática secundariaisfunción somática secundaria puede puede responder, pero hay recurrencias, o dejan de responder, pero hay recurrencias, o dejan de responder cuando esta técnica es usada en forma responder cuando esta técnica es usada en forma aislada.aislada.

Page 9: DisfuncionSomatica

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Considerar los factores precipitantes y / o Considerar los factores precipitantes y / o perpetuantes en el exámen, en el perpetuantes en el exámen, en el diagnóstico y tratamiento. diagnóstico y tratamiento.

Patrón recurrente: Patrón recurrente: La DSLa DS r requiere una equiere una nueva evaluación y reconsideración del nueva evaluación y reconsideración del manejo.manejo.

Page 10: DisfuncionSomatica

BASES FISIOLÓGICASBASES FISIOLÓGICAS La producción y el mantenimiento del dolor La producción y el mantenimiento del dolor

en la DS está en relación a los mecanismos en la DS está en relación a los mecanismos central y periférico. central y periférico.

La nocicepción local (periférica) produce La nocicepción local (periférica) produce vasodilatación y edema tisular, vasodilatación y edema tisular, con el con el tiempo, los reflejos nocifensivos y tiempo, los reflejos nocifensivos y nociautonomicosnociautonomicos producen vasoconstricción producen vasoconstricción periférica, isquemia tisular, alteración de la periférica, isquemia tisular, alteración de la actividad de las glándulas sudoríparas y actividad de las glándulas sudoríparas y otras respuestas tisulares.otras respuestas tisulares.

Page 11: DisfuncionSomatica

BASE FISIOLÓGICABASE FISIOLÓGICA La Sustancia P:La Sustancia P: Interviene en los procesos periférico y central. Interviene en los procesos periférico y central.

CentralmenteCentralmente, funciona , funciona como un neuromodulador de como un neuromodulador de acción lenta, que es co-acción lenta, que es co-liberado en el asta dorsal liberado en el asta dorsal junto con otros junto con otros neurotransmisores que son neurotransmisores que son de acción rápida. de acción rápida.

Periféricamente el 90% de la sustancia P producido por neuronas sensoriales es almacenada y liberada en sus ramas terminales.Es pro-inflamatoria, origina vasodilatación, hiperalgesia, y edema

Estos neurotransmisores, en conjunto, influencian en la plasticidad neural del asta posterior conduciéndolo a la facilitación espinal segmentaria y al pasaje de patrones de dolor agudo a crónico.

Page 12: DisfuncionSomatica

Figura 2.2.1 Interacción de impulsos aferentes y el sistema inmune. El estimulo nocivo inicia la secreción de neuropéptidos como la sustancia P desde las fibras aferentes primarias. El resultado es la activación de una cascada de eventos inflamatorios produciendo edema e hiperalgesia. (From Willard.)

Page 13: DisfuncionSomatica

BASES FISIOLÓGICASBASES FISIOLÓGICAS Independientemente de la causa, los estímulos Independientemente de la causa, los estímulos

nociceptivos de los tejidos locales desempeñan un nociceptivos de los tejidos locales desempeñan un papel importante en la activación de los reflejos papel importante en la activación de los reflejos medulares que, a su vez, alteran la longitud medulares que, a su vez, alteran la longitud muscular, el tono, y el equilibrio, acompañándose muscular, el tono, y el equilibrio, acompañándose de alteraciones segmentarias autonómicas y de alteraciones segmentarias autonómicas y viscerales debido al “cross-talk” en el nivel viscerales debido al “cross-talk” en el nivel medular del circuito que controla estas funciones.medular del circuito que controla estas funciones.

Page 14: DisfuncionSomatica

BASE FISIOLÓGICABASE FISIOLÓGICA

Regiones de dolor referido por impulsos aferentes.

Page 15: DisfuncionSomatica

IMPACTO FISIOLÓGICOIMPACTO FISIOLÓGICO La DS no se limita al dolor y a los cambios La DS no se limita al dolor y a los cambios

periféricos palpatorios. periféricos palpatorios. Inicia los reflejos de protección y provee al Inicia los reflejos de protección y provee al

SNC de señales de advertencia (los estímulos SNC de señales de advertencia (los estímulos somáticos nocivos influyen en la liberación de somáticos nocivos influyen en la liberación de los mensajeros extracelulares desde el eje los mensajeros extracelulares desde el eje endocrino – inmunológico).endocrino – inmunológico).

Incremento de la actividad en el eje Incremento de la actividad en el eje hipotálamo – hipófisis adrenal que altera los hipotálamo – hipófisis adrenal que altera los niveles de hormonas de la corteza suprarrenal niveles de hormonas de la corteza suprarrenal como norepinefrina y otros moduladores de como norepinefrina y otros moduladores de la homeostasis y la función inmunológica. la homeostasis y la función inmunológica.

Page 16: DisfuncionSomatica

Figure 2.2.3 Respuesta neuroimmune a las señales emitidas por la disfunción somática, visceral o emocional. (From Willard.10)

Conexión neuroendocrina inmunológica

Page 17: DisfuncionSomatica

EXAMEN Y DIAGNÓSTICOEXAMEN Y DIAGNÓSTICO

Las pruebas diagnósticas: Exámenes Las pruebas diagnósticas: Exámenes palpatorios palpatorios y de y de provocación simples y reproduciblesprovocación simples y reproducibles..

La palpación diagnóstica (aplicación de presión La palpación diagnóstica (aplicación de presión manual sobre la superficie del cuerpo) determina manual sobre la superficie del cuerpo) determina la forma, tamaño, consistencia, posición, la forma, tamaño, consistencia, posición, motilidad y la condición de los tejidos motilidad y la condición de los tejidos (estructuras cutáneas, subcutáneas, fascias, (estructuras cutáneas, subcutáneas, fascias, músculos, ligamentos, hueso y articulaciones)músculos, ligamentos, hueso y articulaciones)

Page 18: DisfuncionSomatica

EXAMEN Y DIAGNÓSTICOEXAMEN Y DIAGNÓSTICO La palpación es vital para el diagnóstico La palpación es vital para el diagnóstico

diferencial y para orientar las indicaciones, diferencial y para orientar las indicaciones, contraindicaciones en el manejo médico, contraindicaciones en el manejo médico, quirúrgico, y / o prescripción de manipulaciones.quirúrgico, y / o prescripción de manipulaciones.

El desarrollo de la técnica ………..El desarrollo de la técnica ……….. La interpretación de la palpación requiere una La interpretación de la palpación requiere una

amplia base de conocimientos. amplia base de conocimientos.

Page 19: DisfuncionSomatica

PRUEBASPRUEBAS S.T.A.R.S.T.A.R.Cambios Sensoriales Cambios Sensoriales

Incluyen parestesia, anestesia, las que se Incluyen parestesia, anestesia, las que se pueden obtener y evaluar objetivamente.pueden obtener y evaluar objetivamente.

Los hallazgos se pueden cuantificar con la Los hallazgos se pueden cuantificar con la palpación por capas y con pruebas de palpación por capas y con pruebas de provocación para obtener dolor o cambios provocación para obtener dolor o cambios sensitivos en un patrón dermatomal; dolor o sensitivos en un patrón dermatomal; dolor o hiper-reactividad de los músculos en forma hiper-reactividad de los músculos en forma aislada en un patrón miotomal, y sensibilidad en aislada en un patrón miotomal, y sensibilidad en el esclerotoma mediante la aplicación de presión el esclerotoma mediante la aplicación de presión o estrés sobre los ligamentos o superficies o estrés sobre los ligamentos o superficies óseas.óseas.

Page 20: DisfuncionSomatica

CCambios Sensorialesambios Sensoriales Cambios en la Cambios en la

sensibilidad y sensibilidad y diferentes tipos diferentes tipos textura en los textura en los tejidos son comunes tejidos son comunes en el diagnóstico de en el diagnóstico de puntos gatillo, puntos gatillo, bandas tensas y bandas tensas y otros disfunciones otros disfunciones somáticas locales y somáticas locales y regionales.regionales. Palpación del punto gatillo: (a)

banda tensa, (b) “twitch” de la banda tensa

Page 21: DisfuncionSomatica

CAMBIO DE TEXTURA EN EL TEJIDOCAMBIO DE TEXTURA EN EL TEJIDO

Incluye el Incluye el reconocimiento de la reconocimiento de la humedad, oleosidad, humedad, oleosidad, sequedad, calor o sequedad, calor o frescor, rugosidad, así frescor, rugosidad, así como la presencia o como la presencia o ausencia de manchas ausencia de manchas visto u observado con visto u observado con luz a la palpaciónluz a la palpación

Información de la palpación de la piely tejido celular subcutáneo.

Page 22: DisfuncionSomatica

CAMBIO DE TEXTURA EN EL TEJIDOCAMBIO DE TEXTURA EN EL TEJIDO

La mejor forma de La mejor forma de evaluar es comparando evaluar es comparando los tejidos adyacentes o los tejidos adyacentes o los mismos tejidos en el los mismos tejidos en el lado contralateral.lado contralateral.

Las pruebas de Las pruebas de provocación para provocación para cambiar la textura del cambiar la textura del tejido incluye frotar la tejido incluye frotar la piel para observar las piel para observar las variaciones en el variaciones en el reflejo reflejo rojorojo y el pinzado y el pinzado rodadorodado

Reflejo rojo . Prolonged reddening indicates acute physiology; rapid blanching indicates chronic physiology.

Skin rolling.

Page 23: DisfuncionSomatica

ASIMETRÍA ASIMETRÍA

Esta por sí sola rara vez es suficiente para Esta por sí sola rara vez es suficiente para hacer un diagnóstico específico de DS. hacer un diagnóstico específico de DS.

La asimetría de estructuras incrementa la La asimetría de estructuras incrementa la sensibilidad para el reconocimiento de la sensibilidad para el reconocimiento de la disfunción menor.disfunción menor.

Page 24: DisfuncionSomatica

Asimetría Asimetría Hitos en la asimetría Hitos en la asimetría

ósea como un ósea como un procedimiento de procedimiento de detección precoz a detección precoz a menudo proporcionan menudo proporcionan hallazgos tempranos hallazgos tempranos que sugieren solicitar que sugieren solicitar nuevas pruebasnuevas pruebas

Palpacion anterior and posterior en el plano horizontal. A = crestas iliacas; B = espina iliaca anterosuperior; C = rama pubica; D= maleolo medial; E = proceso mastoideo; F = articulación acromioclavicular; G = angulo escapular inferior; H = crestas iliacas; I =trocanter mayor; J = espina iliaca posteroinferior.

Page 25: DisfuncionSomatica

RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTORESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO

La restricción del movimiento puede ser cuantificada La restricción del movimiento puede ser cuantificada groseramente por la medida en grados de la groseramente por la medida en grados de la amplitud de movimiento, comparado con los amplitud de movimiento, comparado con los rangos normales de la articulación correspondiente rangos normales de la articulación correspondiente en el mismo individuo.en el mismo individuo.

La restricción severa en el movimiento esta asociada La restricción severa en el movimiento esta asociada con una patología ortopédica en la articulación. con una patología ortopédica en la articulación.

La DS generalmente se manifiesta con La DS generalmente se manifiesta con asimetría menor del movimiento articular y asimetría menor del movimiento articular y puede ir de ligera a moderada.puede ir de ligera a moderada.

Page 26: DisfuncionSomatica

RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTORESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO

También se evaluará la calidad del movimiento, También se evaluará la calidad del movimiento, la barrera a este movimiento se llama " tope". la barrera a este movimiento se llama " tope".

El tope de una barrera anatómica, fisiológica, o El tope de una barrera anatómica, fisiológica, o patológica disfuncional tiene diferentes patológica disfuncional tiene diferentes características palpatorias. características palpatorias.

La evaluación de la restricción del movimiento La evaluación de la restricción del movimiento en diferentes planos ofrecen una mayor visión en diferentes planos ofrecen una mayor visión diagnóstica. diagnóstica.

Page 27: DisfuncionSomatica

Figure 2.2. Conceptos de movimiento articular en un solo plano: tope del movimiento en una articulación normal y en una articulación con disfuncion somatica

Page 28: DisfuncionSomatica

RESTRICCION DEL RESTRICCION DEL MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Tanto el test de movimiento activo como Tanto el test de movimiento activo como pasivo proporcionarán información valiosa. pasivo proporcionarán información valiosa. Debido a que los diferentes componentes Debido a que los diferentes componentes anatómicos y / o fisiológicos pueden ser anatómicos y / o fisiológicos pueden ser medidos utilizando diferentes métodos, los medidos utilizando diferentes métodos, los test de movimiento activo y pasivo test de movimiento activo y pasivo proporcionan información diferente.proporcionan información diferente.

Page 29: DisfuncionSomatica

CONCLUSIONCONCLUSION

Cambios sensoriales, asimetría, restricción de Cambios sensoriales, asimetría, restricción de movimiento, anormalidades en la textura del movimiento, anormalidades en la textura del tejido son hallazgos objetivos y confiables en tejido son hallazgos objetivos y confiables en diagnósticos de medicina manual. diagnósticos de medicina manual.

Ellos reflejan la disfunción en el eje Ellos reflejan la disfunción en el eje anatomofisiológico y conllevan relevancia clínica anatomofisiológico y conllevan relevancia clínica asegurando una investigación más a fondo y un asegurando una investigación más a fondo y un tratamiento adecuado.tratamiento adecuado.

Page 30: DisfuncionSomatica

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAFISIOLÓGICA

La disfunción somática a menudo se subdivide La disfunción somática a menudo se subdivide por su por su localización anatómicalocalización anatómica (cervical, (cervical, lumbosacra, etc)lumbosacra, etc)

Por sus características fisiológicas (agudo, Por sus características fisiológicas (agudo, crónico, etc) crónico, etc)

Por la constelación específica o patrón anatómo-Por la constelación específica o patrón anatómo-fisiológicos característicos (el síndrome crónico fisiológicos característicos (el síndrome crónico del psoas, puntos gatillo miofasciales latentes del del psoas, puntos gatillo miofasciales latentes del esternocleidomastoideo, etc)esternocleidomastoideo, etc)

Por su orden de aparición (primaria, secundaria).Por su orden de aparición (primaria, secundaria). A veces se subdivide por su relación A veces se subdivide por su relación

aparentemente refleja ( viscerosomático, aparentemente refleja ( viscerosomático, somatovisceral, o somatosomático).somatovisceral, o somatosomático).

Page 31: DisfuncionSomatica

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAY FISIOLÓGICA

Por Por su localización anatómica:su localización anatómica: Nombra la estructura o región específica del Nombra la estructura o región específica del

esqueleto, articulación, estructura miofascial o la esqueleto, articulación, estructura miofascial o la región en la que se encuentra la disfunción región en la que se encuentra la disfunción somática. Requiere conocimiento de las somática. Requiere conocimiento de las características funcionales y de la inervación de características funcionales y de la inervación de cada uno de estas estructuras esqueléticas, cada uno de estas estructuras esqueléticas, articulares, y miofasciales.articulares, y miofasciales.

Page 32: DisfuncionSomatica

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAFISIOLÓGICA

Los patrones de Los patrones de dolor referido son dolor referido son diferentes para diferentes para los músculos, los músculos, ligamentos.ligamentos.

Regiones de dolor muscular referido (a) quadrado lumbar, (b) piriforme, (c) iliopsoas, (d) rotadores y musculos multifidos.

Regiones de dolor referido de ligamentos: (a) ligamento iliolumbar, (b) ligamentos sacrospinosos y sacrotuberosos, (c) ligamento sacroiliaco posterior.

Page 33: DisfuncionSomatica

Estrella de MaigneEstrella de Maigne

Las barras indican el grado de dolor: Las barras indican el grado de dolor: tres barras indican el dolor significativo, tres barras indican el dolor significativo, que tendrá correlación con la dirección que tendrá correlación con la dirección de movimiento restringido. clave: F, de movimiento restringido. clave: F, flexión; E, extensión; RI, gire izquierdo; flexión; E, extensión; RI, gire izquierdo; RD, haga girar el derecho; FLI, RD, haga girar el derecho; FLI, izquierda; FLD, flexión lateral derecha. izquierda; FLD, flexión lateral derecha.

Page 34: DisfuncionSomatica
Page 35: DisfuncionSomatica

En el sistema de MaigneEn el sistema de Maigne, la , la manipulación debería ser manipulación debería ser considerada sólo cuando tres considerada sólo cuando tres direcciones son sin dolor.direcciones son sin dolor.

Page 36: DisfuncionSomatica

Clasificación fisiológica Clasificación fisiológica agudo y crónica de la agudo y crónica de la disfunción somáticadisfunción somática

AgudoAgudo– Reciente, a menudo Reciente, a menudo

una herida.una herida.– Agudo, severo, Agudo, severo,

cortante cortante

– Vasos dañados, Vasos dañados, secreción de secreción de peptidos endógeno peptidos endógeno = vasodilatación = vasodilatación química, inflamación química, inflamación

Crónico Crónico – De muchos años De muchos años – Embotado; Embotado;

parestesias parestesias (avance lento, (avance lento, picadura, picadura, constante)constante)

– Vasoespasmo Vasoespasmo debido a tono debido a tono comprensivo comprensivo creciente creciente

Page 37: DisfuncionSomatica

Clasificación fisiológica agudo y Clasificación fisiológica agudo y crónica de la disfunción crónica de la disfunción somáticasomática AgudoAgudo

– Caliente, húmedo, Caliente, húmedo, rojo, inflamado (vía rojo, inflamado (vía cambios vasculares cambios vasculares y químicos)y químicos)

– Sistemáticamente Sistemáticamente aumentó la aumentó la actividad actividad comprensiva comprensiva contribuye a contribuye a vasoconstricción vasoconstricción local (pero el efecto local (pero el efecto local bradiquininas ) local bradiquininas )

Crónico Crónico – Frío, pálido (vía Frío, pálido (vía

aumento de tono aumento de tono crónico crónico comprensivo comprensivo vascular) vascular)

– Tiene Tiene vasoconstricción vasoconstricción debido al tono debido al tono hipercomprensivohipercomprensivo. Hiperactividad . Hiperactividad regional regional comprensiva.comprensiva.

Page 38: DisfuncionSomatica

Clasificación fisiológica agudo y Clasificación fisiológica agudo y crónica de la disfunción crónica de la disfunción somáticasomática Agudo Agudo

– Aumento local de Aumento local de tono múscular, tono múscular, contracción de contracción de músculo, músculo, hipertonia y hipertonia y reactividad, tono reactividad, tono aumentado del aumentado del huso muscular.huso muscular.

– Rango a menudo Rango a menudo normal, la calidad normal, la calidad es inactiva es inactiva

CrónicoCrónico– Tono de músculo Tono de músculo

disminuido, gama disminuido, gama fláccida, pesada, fláccida, pesada, limitada de limitada de movimiento.movimiento.

– Rango limitada, Rango limitada, con calidad con calidad normalnormal

Page 39: DisfuncionSomatica

Clasificación fisiológica agudo y Clasificación fisiológica agudo y crónica de la disfunción crónica de la disfunción somáticasomática

Agudo Agudo – Edema pantanoso, Edema pantanoso,

congestión aguda, congestión aguda, fluido de los fluido de los vasos y de vasos y de reacciones reacciones químicas en químicas en tejidos.tejidos.

– Piel húmeda, Piel húmeda, ningún cambios ningún cambios trofico. trofico.

Crónico Crónico – Congestión Congestión

crónica, pastoso, crónica, pastoso, fibrosa, resistencia fibrosa, resistencia fibrotica, viscosa, fibrotica, viscosa, espesada, espesada, contraída.contraída.

– Espinillas, Espinillas, escamoso, seco, escamoso, seco, foliculitis, foliculitis, pigmentación pigmentación (cambios troficos) (cambios troficos)

Page 40: DisfuncionSomatica

Clasificación fisiológica agudo y Clasificación fisiológica agudo y crónica de la disfunción crónica de la disfunción somáticasomática

Agudo Agudo – Efectos Efectos

somatoviscerales somatoviscerales mínimos. mínimos.

Crónico Crónico – Efectos Efectos

somatovisceralsomatoviscerales comunes.es comunes.

Page 41: DisfuncionSomatica

" La unidad vertebral la disfunción " La unidad vertebral la disfunción somática típicamente encontrada como la somática típicamente encontrada como la parte " de un síndrome izquierdo psoas " parte " de un síndrome izquierdo psoas " que es secundario a un cálculo izquierdo que es secundario a un cálculo izquierdo ureteral.ureteral.

Page 42: DisfuncionSomatica

Krauss " la clasificación de Weber de Krauss " la clasificación de Weber de flexibilidad, fuerza, y la resistenciaflexibilidad, fuerza, y la resistencia

Test Test muscularmuscular

Posición Posición muscularmuscular

InstruccioneInstruccioness

InterpretaciónInterpretación

Fuerza de Fuerza de los los músculos músculos abdominalabdominales es superiores superiores sin la sin la acción del acción del psoas psoas

Posición supina Posición supina con los brazos con los brazos cruzados sobre cruzados sobre el tórax, el tórax, flexionar flexionar caderas y caderas y rodillas, con rodillas, con pies sobre la pies sobre la mesa mesa

““Despegue y Despegue y flexione el flexione el tronco hasta tronco hasta la posición la posición sentada.” sentada.”

1. incapaz " 1. incapaz " fuerza de fuerza de músculo pobre músculo pobre 2. capaz con el 2. capaz con el esfuerzo " esfuerzo " moderan la moderan la fuerza fuerza 3. sin dificultad 3. sin dificultad " fuerte " fuerte

Page 43: DisfuncionSomatica
Page 44: DisfuncionSomatica

Severidad y Severidad y significación de la significación de la graduacióngraduación Los componentes de individuo S.T.A.R Los componentes de individuo S.T.A.R

pueden ser cuantificados y registrados pueden ser cuantificados y registrados – Cantidad de presión tuvo que obtener el Cantidad de presión tuvo que obtener el

dolor (usando un dolorimetro) dolor (usando un dolorimetro) – Midiendo la distancia entre estímulos como Midiendo la distancia entre estímulos como

en una discriminación de dos puntos. en una discriminación de dos puntos. – Anormalidades de textura de tejidoAnormalidades de textura de tejido– AsimetríasAsimetrías– La restricción en el movimiento también La restricción en el movimiento también

individualmente pueden ser calificadosindividualmente pueden ser calificados leve, moderado o severo

Page 45: DisfuncionSomatica

Severidad y significación de la Severidad y significación de la graduacióngraduaciónS.T.A.S.T.A.RR

Escala de Escala de severidadseveridad

SS Sensibilidad de Sensibilidad de tejido " p. ej. tejido " p. ej. Bandas tensas”Bandas tensas”

00 Ningún SD; o solamente Ningún SD; o solamente cambios mínimos cambios mínimos

TT Cambios de Cambios de textura de tejido textura de tejido

11 S.T.A.R. de menor S.T.A.R. de menor importancia; más que importancia; más que cambios mínimoscambios mínimos

AA Asimetría Asimetría 22 S.T.A.R. es obvio S.T.A.R. es obvio (especialmente R y T); A= (especialmente R y T); A= síntomas síntomas

RR Restricción de Restricción de movimiento movimiento

33 Sintomático; R y T Sintomático; R y T encontraron muy fácilmente encontraron muy fácilmente esta es la lesión clave de esta es la lesión clave de movimiento movimiento

Page 46: DisfuncionSomatica

Disfunción somática Disfunción somática primaria y secundariaprimaria y secundaria

Si la disfunción somática originada de la Si la disfunción somática originada de la herida de tejido directa o estresor herida de tejido directa o estresor somático, características palpables S.T.A.R. somático, características palpables S.T.A.R. fueran compatibles con una clasificación fueran compatibles con una clasificación diagnóstica de disfunción primaria diagnóstica de disfunción primaria somática. somática.

La disfunción somática que proviene de La disfunción somática que proviene de viscerosomatico el reflejo somatosomatico viscerosomatico el reflejo somatosomatico puede ser clasificada la disfunción puede ser clasificada la disfunción secundaria somática. secundaria somática.

Page 47: DisfuncionSomatica

Importancia de Importancia de disfunción somática en disfunción somática en salud y “enfermedad”.salud y “enfermedad”.

El fracaso de considerar la disfunción El fracaso de considerar la disfunción somática limita el diagnóstico somática limita el diagnóstico diferencial y pasa por alto un diferencial y pasa por alto un proceso patofisiològico importante proceso patofisiològico importante subyacente que puede limitar la subyacente que puede limitar la salud salud óptimaóptima y el funcionamiento o y el funcionamiento o desempeñar un papel de molestia a desempeñar un papel de molestia a los pacientes. los pacientes.

Page 48: DisfuncionSomatica

Importancia de Importancia de disfunción somática en disfunción somática en salud y “enfermedad"salud y “enfermedad" La irritación de receptores La irritación de receptores

superiores torácicos espinales superiores torácicos espinales conjuntos simultáneamente evoca conjuntos simultáneamente evoca numerosas alteraciones reflejas, numerosas alteraciones reflejas, incluyendo el espasmo de músculo incluyendo el espasmo de músculo paravertebrales y alteraciones en paravertebrales y alteraciones en funciones de la endocrina, funciones de la endocrina, respiratorias y cardiovasculares. respiratorias y cardiovasculares.

Page 49: DisfuncionSomatica

El sistema El sistema cardiovascular es cardiovascular es quizás el sistema más quizás el sistema más documentado.documentado.

Importancia de disfunción Importancia de disfunción somática en salud "y somática en salud "y enfermedad"enfermedad"

British Medical Journal

Page 50: DisfuncionSomatica

Se encontro79% Se encontro79% de especificidad de de especificidad de palpación torácica palpación torácica comparada con comparada con angiografía angiografía coronaria. coronaria.

Page 51: DisfuncionSomatica

Asimismo Travell y Simons Asimismo Travell y Simons encontraron de puntos de encontraron de puntos de gatillo en el pectoral mayor gatillo en el pectoral mayor en el 61 % de 72 pacientes en el 61 % de 72 pacientes con enfermedad cardiaca. con enfermedad cardiaca.

Page 52: DisfuncionSomatica

" " puntualmente puntualmente restaura el ritmo restaura el ritmo normal y también normal y también puede eliminar las puede eliminar las repeticiones del repeticiones del arritmia paroxistica arritmia paroxistica durante un período durante un período largo de tiempolargo de tiempo ". ". Otros Otros reflejos somatoviscerales reflejos somatoviscerales son implicados en son implicados en desórdenes desórdenes gastrointestinales, asma, gastrointestinales, asma, úlceras duodenales y úlceras duodenales y dismenorrea .dismenorrea .

Page 53: DisfuncionSomatica

Los tres estímulos primarios Los tres estímulos primarios conductores (estresores) conductores (estresores) iniciación de la cascada de iniciación de la cascada de mensajeros químicos son:mensajeros químicos son:– La disfunción emocional. La disfunción emocional. – Somática. Somática. – Visceral .Visceral .

Page 54: DisfuncionSomatica

Estos y otros estresores Estos y otros estresores crean una carga capaz crean una carga capaz alterar la homeostasis alterar la homeostasis normal del individuo.normal del individuo.

" respuestas inmunes a " respuestas inmunes a la inflamación, el la inflamación, el edema, y los edema, y los mediadores bioquímicos mediadores bioquímicos nociceptivos de nociceptivos de disfunción somática”.disfunción somática”.

Page 55: DisfuncionSomatica

Así los médicos ahora acentúan la Así los médicos ahora acentúan la importancia de integrar las áreas: importancia de integrar las áreas: – biopsicosocial, biopsicosocial, – anatómico,anatómico,– modelos fisiopatológicos. modelos fisiopatológicos.

Para encontrar la homeostasis

Page 56: DisfuncionSomatica

La medicina La medicina neuromusculoesqueletica neuromusculoesqueletica expresamente considera lo expresamente considera lo siguiente:siguiente: Objetivo: ¿Lo que el área o el proceso fisiológico Objetivo: ¿Lo que el área o el proceso fisiológico

beneficiarían de un acercamiento de medicina beneficiarían de un acercamiento de medicina manual? ¿Hay una proporción de riesgo-a-beneficio manual? ¿Hay una proporción de riesgo-a-beneficio aceptable para considerar tal acercamiento?aceptable para considerar tal acercamiento?

Método: ¿Qué formas o las técnicas de medicina Método: ¿Qué formas o las técnicas de medicina manual son indicadas y contraindicadas?manual son indicadas y contraindicadas?

Dosis: ¿Cuáles son las reservas de homeostáticas Dosis: ¿Cuáles son las reservas de homeostáticas subyacentes del paciente y que duración de subyacentes del paciente y que duración de administración de tratamiento proporcionaría la administración de tratamiento proporcionaría la ventaja máxima?ventaja máxima?

Frecuencia: ¿Con que frecuencia se debería repetir Frecuencia: ¿Con que frecuencia se debería repetir la manipulación dentro de los parámetros de la manipulación dentro de los parámetros de respuesta del paciente y eficacia?respuesta del paciente y eficacia?

Page 57: DisfuncionSomatica

Factores restrictivos Factores restrictivos considerados en la considerados en la formulación de una formulación de una prescripción de medicina prescripción de medicina manual y su entrega incluyen:manual y su entrega incluyen:

Factores dependientes por paciente.Factores dependientes por paciente. Factores dependientes por enfermedad Factores dependientes por enfermedad Factores dependientes por médico .Factores dependientes por médico .

Page 58: DisfuncionSomatica

Estresores mecánicos Estresores mecánicos La tensión gravitacional La tensión gravitacional

aumenta en desórdenes aumenta en desórdenes posturales y estructurales.posturales y estructurales.

La sobrecarga aguda o la La sobrecarga aguda o la fatiga pueden ser fatiga pueden ser agravadas por la exposición agravadas por la exposición prolongada a muebles prolongada a muebles inapropiados, obesidad, inapropiados, obesidad, anomalías del pie …etc.anomalías del pie …etc.

Evaluación postural, Evaluación postural, radiografías, o evaluar radiografías, o evaluar factores ergonómicos en la factores ergonómicos en la casa o el lugar de trabajo casa o el lugar de trabajo puede ayudar el puede ayudar el diagnóstico. diagnóstico.

Page 59: DisfuncionSomatica

El tratamiento puede El tratamiento puede requerir el uso de requerir el uso de ortéticos para el pie ortéticos para el pie o pélvicos, o pélvicos, reeducación postural reeducación postural y/o propiocepciòn, y/o propiocepciòn, uso de dispositivos uso de dispositivos de asistencia, y de asistencia, y modificación de modificación de actividades de la actividades de la vida diaria .vida diaria .

Estresores mecánicos Estresores mecánicos

Page 60: DisfuncionSomatica

Insuficiencias alimenticias, Insuficiencias alimenticias, metabólicas y endocrinasmetabólicas y endocrinas

Travell y Simons notan la Travell y Simons notan la importancia y el equilibrio de importancia y el equilibrio de vitamina B1, B6, y B12 así como vitamina B1, B6, y B12 así como el ácido fólico, la vitamina C, el el ácido fólico, la vitamina C, el calcio, el hierro, y el potasio en calcio, el hierro, y el potasio en la salud de tejidos miofasciales .la salud de tejidos miofasciales .

Hipotiroidismo e hipoglicemia Hipotiroidismo e hipoglicemia interfiere con el metabolismo de interfiere con el metabolismo de energía muscular. energía muscular.

El fumar interfiere con la El fumar interfiere con la oxigenación de tejido miofascial oxigenación de tejido miofascial y el metabolismo; y es por lo y el metabolismo; y es por lo tanto un factor de perpetuación tanto un factor de perpetuación para la disfunción somática .para la disfunción somática .

Page 61: DisfuncionSomatica

Radiculopatias o Radiculopatias o neuropatías.neuropatías. La radiculopatía existente o neuropatías La radiculopatía existente o neuropatías

por atrapamiento ha estado implicado por atrapamiento ha estado implicado en disminuir el flujo axoplasmico en disminuir el flujo axoplasmico necesario para proporcionar factores necesario para proporcionar factores troficos requeridos en la periferie.troficos requeridos en la periferie.

Mecanismo propuesto de doble cruce Mecanismo propuesto de doble cruce por ejm. Sd. del túnel del carpo quienes por ejm. Sd. del túnel del carpo quienes tuvieron primero radiculopatía (10%).tuvieron primero radiculopatía (10%).

Page 62: DisfuncionSomatica

Factores psicológicosFactores psicológicos Así como en el dolor crónico y la Así como en el dolor crónico y la

disfunción, estos factores disfunción, estos factores perpetúan el dolor y la disfunción perpetúan el dolor y la disfunción somática.somática.

Page 63: DisfuncionSomatica

Infecciones e Infecciones e infestacionesinfestaciones

Una variedad de infecciones virales así Una variedad de infecciones virales así como infecciones subyacentes ocultas e como infecciones subyacentes ocultas e infestacion (p.ej. Diphyllobothrium latum, infestacion (p.ej. Diphyllobothrium latum, Giardia lamblia, Entamoeba histolytica) Giardia lamblia, Entamoeba histolytica) son capaz de causar el dolor muscular y son capaz de causar el dolor muscular y perpetuar la disfunción miofascial perpetuar la disfunción miofascial somática. somática.

Page 64: DisfuncionSomatica

El tratamientoEl tratamiento

Requiere la integración de los aspectos Requiere la integración de los aspectos farmacológicos, físico terapéutico, farmacológicos, físico terapéutico, ortético, la prescripción de ejercicio, y ortético, la prescripción de ejercicio, y accesos quirúrgicos: Coordinado por un accesos quirúrgicos: Coordinado por un médico especialista para considerar las médico especialista para considerar las indicaciones, contraindicaciones, y la indicaciones, contraindicaciones, y la eficacia relativa de cada uno de estos. eficacia relativa de cada uno de estos.

Page 65: DisfuncionSomatica

Modelo recurrente de Modelo recurrente de disfunción somáticadisfunción somática

El más común, del modelo El más común, del modelo recurrente proviene de una (o más) recurrente proviene de una (o más) de tres causas:de tres causas:

Compensación postural Compensación postural remisión viscerosomatica remisión viscerosomatica Adoptar una postura repetitiva Adoptar una postura repetitiva

habitual u ocupacional y/o habitual u ocupacional y/o movimientos.movimientos.

Page 66: DisfuncionSomatica

La compensación La compensación PosturalPostural

El Modelo de compensación postural ocurre El Modelo de compensación postural ocurre cuando la fuerza gravitacional, que actúa cuando la fuerza gravitacional, que actúa sobre estructuras individuales, es sobre estructuras individuales, es biomecánicamente amplificado en los biomecánicamente amplificado en los pacientes que poseen una alineación pacientes que poseen una alineación postural menos que la ideal.postural menos que la ideal.

Las estructuras musculoligamentosas Las estructuras musculoligamentosas asociadas con el mantenimiento de postura asociadas con el mantenimiento de postura son, así, sometidas a la tensión mayor.son, así, sometidas a la tensión mayor.

Page 67: DisfuncionSomatica

Modelo del reflejo Modelo del reflejo ViscerosomaticoViscerosomatico

Una segunda causa común de modelo Una segunda causa común de modelo recurrente de disfunción somática recurrente de disfunción somática puede ser encontrada en pacientes puede ser encontrada en pacientes con enfermedad visceral subyacente. con enfermedad visceral subyacente.

Page 68: DisfuncionSomatica

Modelo del reflejo Modelo del reflejo ViscerosomaticoViscerosomatico

Modelo de Dolor (a) colelitiasis, (b) úlcera gástrica. (De Kuchera, M. L., Kuchera, W. A. (14) consideraciones Osteopathic en disfunción sistémica, 2o edn, revisado. Greyden Prensa, Columbus, AH.)

Page 69: DisfuncionSomatica

ConclusiónConclusión Una causa final de modelo recurrente Una causa final de modelo recurrente

de disfunción somática proviene de de disfunción somática proviene de adoptar una postura recurrente o adoptar una postura recurrente o movimientos repetitivos asociados con movimientos repetitivos asociados con el hábito o la ocupación. el hábito o la ocupación.

Con esto en mente, la historia y una Con esto en mente, la historia y una evaluación ergonómica a menudo dan evaluación ergonómica a menudo dan ideas al diagnóstico y el tratamientoideas al diagnóstico y el tratamiento

Page 70: DisfuncionSomatica

ConclusiónConclusión En ambas situaciones, el diagnóstico En ambas situaciones, el diagnóstico

y el tratamiento de pacientes con la y el tratamiento de pacientes con la disfunción somática amplía la disfunción somática amplía la capacidad del médico de ayudar a capacidad del médico de ayudar a pacientes en su búsqueda del alivio pacientes en su búsqueda del alivio de dolor y/o función.de dolor y/o función.