32
3 DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA RECEPCIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL BAJO EL ESTANDAR DVB-T2 DIEGO FERNEY JIMENEZ 20141373034 ERICSON MENDIVELSO FORIGUA 20141373008 UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica 2017

DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

3

DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA

RECEPCIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL BAJO EL ESTANDAR DVB-T2

DIEGO FERNEY JIMENEZ

20141373034

ERICSON MENDIVELSO FORIGUA

20141373008

UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas”

Facultad Tecnológica

2017

Page 2: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

4

CONTENIDO

INTRODUCCION ....................................................................................................... 5

GLOSARIO................................................................................................................ 6

1. MARCO TEORICO ........................................................................................... 8

2. MARCO PRACTICO ...................................................................................... 18

2.1 CONSIDERACIONES PREVIAS ........................................................... 14

2.2 DESARROLLO DE LAS GUIAS ............................................................ 25

2.3 PRESENTACION DE LAS GUIAS ......................................................... 26

RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………….28

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 31

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 32

ANEXOS ................................................................................................................. 34

Page 3: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

5

INTRODUCCION

La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología que permite la transmisión de

imágenes y sonido por medio de codificación binaria a través de una red de

transmisión. Esta tecnología se comenzó a implantar en Colombia desde el 2008

bajo el estándar DVB-T, en el año 2011 se cambió el estándar DVB-T2, sin embargo,

hasta el año 2013 se inicia la socialización de la tecnología y la transición de sistemas

análogos a digitales. La ANTV (Autoridad Nacional De Televisión) determinó que la

transición culminara el año 2019, dando lugar al apagón de los sistemas análogos.

Los ciudadanos están comenzando a familiarizarse con el cambio y adoptar la nueva

medida, pero hacen falta más seguimiento y capacitación. Es necesario profundizar

desde un enfoque práctico a los futuros ingenieros en telecomunicaciones sobre el

uso de la TDT en Colombia, su estructura básica, técnica de trasmisión y

propagación, codificación, decodificación y las variables en el entorno que

obstaculizan y deterioran la señal.

El UNIVERSAL TV EXPLORER HD es una herramienta versátil, robusta y de fácil

manejo, permite entender el funcionamiento de la TDT y explora todas sus

características y determinar la mejor ubicación de la antena receptora para obtener

una mejor calidad de señal.

Page 4: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

6

GLOSARIO

Atenuación: La pérdida de potencia de una señal transmitida por el medio en que se propaga, por medios inalámbricos la atenuación se hace más fuerte ya que se está expuesto a cambios climáticos y a interferencias en el aire de otras señales. La atenuación se expresa en unidades logarítmicas para mayor comodidad y comprensión.

Potencia (dBuV): Relación entre el paso de energía de un flujo electromagnético por unidad de tiempo, por lo general las unidades de potencia en las telecomunicaciones se miden en Db pero el TV Explorer HD+ lo hace en dBuV (relación de decibelios de voltios a un microvoltio), su equivalencia en dBm es: dBm = dBuV – 107 Db.

COFDM: Es una técnica de modulación de banda ancha para transmitir información digital a través de un canal de comunicaciones, combina métodos de codificación. COFDM modula la información en múltiples frecuencias portadoras ortogonales donde cada una está modulada en amplitud y fase y lleva una tasa de símbolos muy baja además de tener una alta eficiencia espectral.

Constelation: Es una representación visual de los símbolos digitales recibidos en un periodo de tiempo, determina la calidad de un canal por medio de la eficiencia de los símbolos recibidos. En el caso de un canal de transmisión ideal, sin ruido ni interferencias, todos los símbolos son reconocidos por el demodulador sin errores. En este caso, son representados en el diagrama de constelación como puntos bien definidos que impactan en la misma zona formando un punto muy concentrado de color rojo.

Merograma: Es una herramienta útil para detectar problemas sobre un canal, está especialmente diseñado para detectar problemas eventuales y esporádicos en el tiempo.

Page 5: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

7

Echo: Herramienta que detecta los ecos generados por la recepción simultanea de la señal procedente de varios transmisores, también por la reflexión de objetos artificiales o naturales, como edificio o montañas. Con esta herramienta se puede determinar la distancia que tenemos al transmisor en Km, el retraso en microsegundo y la atenuación en dB.

C/N: Es la relación entre la potencia de la señal modulada y la potencia de ruido equivalente para el mismo ancho de banda.

MER: Relación de error de la modulación.

LDPC: Low Density Parity Check, son una clase de códigos de corrección de error lineal que permiten transmitir un mensaje por un canal de comunicaciones ruidoso.

BCH: Conforman unos ciclos de código para la corrección de errores, los cuales se construyen utilizando campos finitos. En el diseño del código hay un control preciso sobre el número de errores de símbolos corregibles por el código, en particular es posible diseñar códigos BCH binarios para corregir errores de bit múltiples. La forma de decodificar los códigos BCH no es tan compleja, ya que solo hay que utilizar el método algebraico conocido como síndrome de decodificación, simplificando el diseño del decodificador usando hardware de baja potencia.

CBER: Medida del BER (tasa de error) para la señal digital antes de la corrección de errores LDPC.

LBER: Medida del BER (tasa de error) para la señal digital después de la corrección de errores LDPC.

Page 6: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

8

1. MARCO TEORICO

1.1 Televisión digital terrestre:

También llamada televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de

imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria

a través de una red de repetidores terrestres.

Las ventajas de la Televisión Digital Terrestre son similares a otros medios de

transmisión digital respecto a los analógicos en plataformas tales como la

televisión por cable y televisión por satélite como el uso más eficiente del

espectro radioeléctrico al transmitir mediante multiplexación más de una

señal televisiva, capacidad de transmisión de audio y video de mejor calidad

y costos menores de transmisión, después de los costos de actualización. Por

otro lado, se puede dedicar el espectro sobrante para otros servicios. La

compresión también ha hecho viable la emisión de señales de televisión en

alta definición, que requieren un ancho de banda mayor que la de definición

estándar.

La tecnología de televisión analógica solamente permite la transmisión de

un único programa de televisión por cada canal UHF (ya sea de 6 MHz, 7

MHz u 8 MHz de ancho de banda). Además los canales adyacentes al que

tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.

La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda

disponible en un solo canal UHF se puedan transmitir varios programas con

la calidad similar a la de un DVD con calidad HD.

La codificación MPEG-2 o MPEG-4 permite cambiar estos parámetros en

cualquier momento, de manera transparente a los usuarios. El bloque de

cuatro o cinco canales de emisión que se emite por un canal habitual de UHF

recibe el nombre de MUX (múltiplex). El flujo binario del MUX es la

multiplexación de los canales que lo componen. La relación de flujo de cada

Page 7: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

9

canal multiplexado se puede regular a voluntad, lo que es equivalente a

regular la calidad de los mismos[1].

Debido al mejor aprovechamiento del ancho de banda, las emisiones de TDT

pueden constar de mayor calidad audiovisual.

La transmisión terrestre de televisión se ve afectada por dispersión de

energía, zonas de sombra y reflexiones que provocan ecos. En transmisión

analógica esos problemas se manifiestan como nieve, ruido en la imagen,

dobles imágenes, colores deficientes y sonido de baja calidad. En trasmisión

digital, al haberse codificado la señal de manera lógica y no proporcional, el

receptor puede corregir, hasta cierto punto, las distorsiones provocadas por

interferencias. No obstante, cuando el receptor no es capaz de subsanar

ciertos errores – ello puede ocurrir cuando la interferencia ha modificado

sustancialmente la señal – puede producirse la congelación de partes de la

imagen o la interrupción del sonido. Cuando el nivel de error supera cierto

límite, el receptor es incapaz de recomponer la señal. Es entonces cuando la

pantalla ofrece una imagen en negro sin sonido. El hecho de que exista este

límite de error determinado, y no una pérdida progresiva de la calidad se

denomina abismo digital[2].

La imagen, sonido y datos asociados a una emisión de TDT se codifican

digitalmente[3]. Para ello, en resolución estándar, se suele emplear el

estándar MPEG-2[4]. También se puede emplear, entre otros, el estándar

H.264, que al permitir un mayor ratio de compresión, es adecuado para las

emisiones en alta definición o bien para incrementar el número de programas

digitales incluidos en cada canal múltiplex. El problema de los ecos se ha

solucionado aplicando, en el caso de DVB-T2, la modulación COFDM. En la

TDT el flujo binario resultante de codificar la imagen, el sonido y los datos del

programa se transmite mediante miles de portadoras entre las que se reparte

la energía de radiación. Las portadoras mantienen una ortogonalidad, en el

dominio de la frecuencia, su energía se sitúa en el cruce por cero de cualquier

otra, lo que facilita la modulación.

Page 8: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

10

1.2 Radiofrecuencia

También denominado espectro de radiofrecuencia, es un término que se

aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada

entre los 3 kilohercios (KHz) y 300 gigahercios (GHz).

El hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde

a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del

espectro, se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en

un generador a una antena.

1.3 Propagación

Es la trasmisión de energía a través del espacio o por un medio con

característica particulares. Tiene una velocidad, dirección particular y una

intensidad que varía según el entorno.

Existen dos formas de propagar la señal[5]:

• Guiada, por medio de un cable.

• No guiada, utilizando la atmosfera como medio.

La propagación de la onda depende de los factores ambientales, obstáculos

del terreno, frecuencia y polarización.

Figura 1: Propagación de una señal de radio normal [5].

Page 9: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

11

1.4 Diagrama Constelación:

1.4.1 Interpretación del diagrama: Al recibir la señal, el demodulador

examina el símbolo recibido, que puede haber sido afectado por el

canal o el receptor debido al ruido blanco aditivo gaussiano,

distorsión, ruido de fase o de interferencia. Éste selecciona, como

estimación de lo que se transmitió realmente, el punto en el

diagrama de constelación que está más cerca del símbolo recibido.

Por lo tanto, se modulará incorrectamente si la corrupción de la

señal ha hecho que el símbolo recibido se acerque a otro punto de

la constelación diferente del símbolo emitido. Esta es la detección

de máxima probabilidad. El diagrama de constelación permite una

visualización directa de este proceso, ya que puede suponerse el

símbolo recibido como un punto arbitrario en el plano IQ y luego

decidirse cuál es el punto de la constelación más cercano a él. [17].

1.4.2 Modulación en Amplitud por Cuadratura (QAM por sus siglas en

inglés): Es un esquema de modulación multinivel en donde se envía

una de M = 4 n señales, con distintas combinaciones de amplitud y

fase. Utilizando múltiples niveles, tanto en la modulación en

amplitud como en la modulación en fase, es posible la transmisión

de grupos de bits, de manera que cada uno de estos grupos será

representativo de un conjunto nivel-fase característico de la

portadora de la señal, mismo que dará cabida a un símbolo.

Una de las características principales de la modulación QAM es que

modula la mitad de los símbolos con una frecuencia y la otra mitad

con la misma frecuencia, pero desfasada 90°. El resultado de las

componentes después se suma, dando lugar a la señal QAM. De esta

forma, QAM permite llevar dos canales en una misma frecuencia

mediante la transmisión ortogonal de uno de ellos con relación al

otro. [18]

Page 10: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

12

Figura 2: Constelaciones en QAM

1.5 Análisis de ecos dinámicos: Hay casos en los que se utiliza la misma

frecuencia desde varias estaciones emisoras diferentes para cubrir una zona

geográfica determinada. Les llamamos redes de frecuencia única o SFN. La

modulación COFDM también incorpora mecanismos para preservar la

calidad de la señal en este tipo de redes SFN, teniendo en cuenta que

además de las reflexiones propias de la transmisión terrestre tendremos

también recepción simultánea de la señal desde más de un punto emisor.

Aquellas redes en las que no hay coincidencia o reutilización de las

frecuencias en la misma zona geográfica se conocen como redes de

frecuencia múltiple MFN.

Figura 3 Redes de frecuencia única (SFN)

La modulación COFDM se basa en la emisión de la información en forma

pulsada, alternando sucesivamente tiempos de actividad y tiempos de

pausa. El ciclo total, conocido como tiempo de símbolo, dura una milésima

de segundo (1 ms). A los tiempos de pausa se les conoce como intervalos de

guardia (GI).

Page 11: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

13

Sabiendo que se van a producir reflexiones (ecos) en la transmisión, la idea

será que los tiempos de pausa permitan que estos ecos se extingan y no

afecten a la recepción. Haciendo un símil con el sonido, sería como tocar

notas en un piano parando después de cada nota y antes de tocar la nota

siguiente para que el sonido entre ellas no se mezcle.

1.6 Los ecos en la TDT: Cualquier receptor situado en la zona de cobertura de

un transmisor recibirá la señal principal junto al conjunto de reflexiones o

ecos que se hayan podido crear en el trayecto.

En el diagrama de ecos se representa el momento en el que llegan las

diferentes señales en una escala temporal. La señal principal se representa

como una línea vertical de nivel 0 situada en el preciso instante en que

comienza la pausa, o sea el intervalo de guardia.

Los ecos a su vez se representarán con líneas verticales situadas a una cierta

distancia del eco principal según el retardo y la atenuación relativa con que

sean recibidas.

Figura 4: Representación de los ecos con intervalo de guardia

Page 12: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

14

Figura 5: Representación gráfica de los ecos

Ecos en MFN: En redes de este tipo sólo habrá un transmisor usando una

frecuencia en una zona determinada. En consecuencia, cualquier eco que se

reciba será el resultado de una reflexión multi-camino de la señal principal.

Por lo tanto, en general, el eco más intenso será el del camino principal que

además será el que recorrerá una distancia menor. Todos los demás serán

menos intensos y llegarán más tarde siendo pues considerados POST-ECOS.

La situación pues será como la de la figura siguiente:

Figura 6: Ecos en MFN

Ecos en SFN: En general en este tipo de redes se encuentra el mayor número

de problemas de ecos. Un receptor ubicado en la zona de cobertura de

varios emisores que trabajen en SFN recibirá simultáneamente señal de

todos ellos interpretándose como una señal con varios ecos.

Page 13: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

15

Figura 7. Ecos en SFN

Los receptores de COFDM incorporados tanto en televisores como en

descodificadores de TDT, conocedores de la presencia de ecos en la señal

recibida y de los mecanismos de corrección disponibles, localizan el eco de

mayor intensidad y lo identifican como señal principal. El resto de ecos serán

de menor intensidad pudiendo quedar retardados o avanzados respecto al

principal. A los ecos retardos se les conoce como POST ECOS mientras que a

los adelantados se les conoce como PRE ECOS.

1.6 DVB-T2 – DIGITAL VIDEO BROADCASTING TERRESTRIAL VERSIÓN 2

DVB-T2 (ETSI EN 302 755) [7], difusión de Video Digital - Terrestre de

segunda generación; Es la extensión del estándar de televisión DVB-T,

expedida por el consorcio Digital Video Broadcasting (DVB), ideado para la

transmisión de difusión de televisión digital terrestre.

Este sistema transmite audio digital comprimido, vídeo y otros datos en

Physical Layer Pipes (PLP), utilizando la modulación COFDM (Coded

Orthogonal Frequency Division Multiplex) con canal concatenada de

codificación y entrelazado. La mayor tasa de bits que ofrece, con respecto a

su predecesor, DVB-T, hace que sea un sistema adecuado para llevar las

señales de televisión de alta definición en el canal de televisión terrestre.

El empleo del nuevo estándar DVB-T2 tiene como principal ventaja, frente

al actual DVB-T, la mejora de la eficiencia en un 97% de capacidad, lo que

permite difundir servicios a través de un mayor ancho de banda. El salto al

Page 14: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

16

formato MPEG-4 AVC, llamado también H.264, desde MPEG-2 trae consigo

un ahorro de ancho de banda muy importante, por lo que la combinación

de estas dos medidas permiten ampliar la cantidad y calidad de los servicios

que actualmente presta la Televisión Digital Terrestre ya que es más robusto

(más de 8 dB). Con estos cambios técnicos se obtienen 30 Mbps añadidos

para cada canal multiplexado que pueden permitir una generalización de la

alta definición en la TDT.

Figura 8: Comparación DVB-T y DVB-T2[8]

1.7 Decodificador TV Explorer HD+

Figura 9: Decodificador TV Explore HD+ [10].

Page 15: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

17

El explorador de televisión TV EXPLORER HD+ representa un paso evolutivo

respecto a los medidores de campo tradicionales. Esta nueva joya de la gama de

medidores PROMAX está destinada a convertirse en un referente de la industria,

por ser el auténtico primer medidor de su clase que cumple con los requisitos para

ser acreditado como un verdadero instrumento HDTV[9].

Este equipo permite a los instaladores realizar su trabajo con la máxima comodidad

y rapidez. A la vez el instrumento resulta fiable ante cualquier posible problema de

la señal de entrada, en los componentes de distribución o en los equipos de

recepción.

Dispone de un conector HDMI (High-Definition Multi-media Interface) que permite

el uso de vídeo estándar, mejorado o de alta definición, así como 8 canales de audio

digital sin comprimir.

La función de identificación automática, pulsando una sola tecla, el equipo trata de

identificar la señal bajo prueba. Primero averigua si se trata de un canal analógico

o digital. Si el canal es analógico, determina el tipo de estándar de la señal

detectada. Si es digital (DVB), analiza para cada tipo de modulación QAM / QPSK /

8PSK / COFDM todos los parámetros asociados[9].

Realiza una exploración dinámica del espectro, detectando todas las emisiones que

se encuentran en la banda explorada, ya sea terrestre o satélite. El propio equipo

es el que localiza los canales y los almacena en una base de datos, sin necesidad de

ninguna información previa sobre el número de canales, el tipo de señales

transmitidas o las características de las mismas.

El analizador de espectros que incorpora el TV EXPLORER HD+ destaca por la

precisión, resolución, sensibilidad y velocidad de barrido que le hacen ser muy útil

para aplicaciones de instalación de antenas. Presenta un innovador sistema de

control de la representación mediante flechas de cursor que hace muy intuitiva la

utilización de la función analizador de espectros. Las flechas permiten ajustar el

nivel de referencia en pasos de 5 ó 10 Db y el span del margen de frecuencias en

pantalla.

Page 16: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

18

2 MARCO PRACTICO

2.6 Consideraciones Previas.

Antes de realizar cualquier diseño o desarrollo de las guías prácticas se debe

conocer los parámetros técnicos adoptados por la ANTV para la TDT en Colombia

bajo el estándar DVB-T2[2].

Los conocimientos y parámetros previos que se deben usar como base son:

2.6.1 Mecanismo de transmisión.

La ANTV definió redes SFN (redes de frecuencia única) en áreas

geográficas determinadas en ciudades y regiones. SFN es una red de

difusión donde varios transmisores envían simultáneamente la misma

señal en la misma frecuencia.

Para iniciar la transmisión, el centro de emisión del canal nacional o

regional envía los datos a difundir hasta un satélite. Luego, la señal es

recibida por varias estaciones base instaladas estratégicamente en

ciudades o regiones del país. Las estaciones base usan transmisores y

repetidores para distribuir la señal para que sean recibidas por los

decodificadores DBV- T2 ubicados en los hogares.

Page 17: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

19

Figura 10: Distribución de centrales de repetición de TDT en el país[2].

2.1.2 Antena receptora y consideraciones ambientales.

EL tipo de antena receptora y su ubicación es primordial en el análisis

de la TDT. Si se está ubicado en una zona despejada, se puede utilizar

una antena interior, la cual es mejor instalar cerca de una ventana. Se

debe tener en cuenta que en algunos casos puede no haber línea

directa de vista con la antena emisora, por lo tanto, para que la señal

del canal de interés a sintonizar pueda ser abierta por un decodificador,

Page 18: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

20

es necesario que la antena sea capaz de entregarle un nivel de señal

C/N de al menos 23 dB al decodificador. Entre mas ganancia tenga la

antena mejor será la recepción del canal.

Cabe resaltar que la recepción de la señal digital de televisión no solo

dependerá de las características técnicas de la antena. Habrá factores

que beneficiarán o perjudicarán la recepción de la señal; algunos de

estos se listan a continuación:

Zonas de alto ruido: Zonas donde hay ruido que pueden generar

interferencia en la recepción y perjudicar las condiciones para

sintonizar la señal de televisión, por ejemplo en zonas

industriales.

No hay línea de vista con la antena emisora: Al no haber línea de

vista con la antena emisora, la recepción dependerá de los

rebotes de la señal emitida con edificios, montañas, árboles y los

distintos obstáculos que encuentre ésta a su paso. Puede haber

zonas donde los rebotes han degradado la señal origen a tal

punto que es imposible que los decodificadores trabajen bien.

Ubicación de la antena: La ubicación de la antena es uno de los

factores más importantes a tener en cuenta.

Es recomendable ubicar la antena en un sitio cercano a una

ventana. Entre más lejana esté de la ventana, la calidad de

recepción empeorará.

Mejorará la recepción si la antena es ubicada en una ventana que

tenga mejor línea de vista con la antena emisora. La ubicación de

la antena sobre la ventana debe ser aproximadamente a 1.5

metros sobre el suelo.

Polarización de la antena: Debido a los rebotes de la señal

original con los obstáculos que encuentre a su paso, la

polarización puede llegar a ser un factor determinante en

antenas omnidireccionales. Debido a la distorsión de la

Page 19: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

21

polarización original por los rebotes que sufre la señal, no será

lo mismo ubicarla de forma vertical que de forma horizontal. En

las pruebas realizadas se determinó una mejor recepción

ubicando la antena de forma vertical

Conexiones y conectores: Es importante el uso de cables

coaxiales en buenas condiciones. En el caso que sea necesario,

se debe extender la conexión de la antena al decodificador. Hay

que usar los elementos apropiados para ponchar los conectores

del cable coaxial, lo cual disminuirá las pérdidas de la señal a lo

largo de este y así se logrará una mejor calidad de recepción.

Para realizar las prácticas y probarlas se usó una antena telescópica

abatible para interiores o exteriores de 12 cm con una impedancia de

75 Ohm y una ganancia de 3dBi. La base de la antena tiene un imán

para que la antena quede fija en alguna superficie metálica Figura 11.

Figura 11. Antena telescópica de 12 cm.

Page 20: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

22

2.1.3 Canales y frecuencias de difusión

Según la resolución del MinTic 2545[10] y 2623[11] de 2009 ,la

transmisión se hacen en frecuencias de 470 MHz a 512 MHz y 614 MHz

a 698 MHz; dejando libre la banda de frecuencias 698 MHz a 806 MHz

para la radiocomunicación en casos de emergencia y redes móviles

[12].

La ANTV establece que los canales del 14 al 20 (470 MHz a 512 MHz)

tendrá un servicio para la televisión abierta radiodifundida en

tecnología digital de los canales nacionales y regionales.

LA CNTV, ahora ANTV, asignó el canal 40, al operador local Citytv; los

canales 41, 42 y 46, a los locales sin ánimo de lucro, multiplexado para

cinco operadores cada uno; el 47, para un canal local con ánimo de

lucro; los canales 43, 44 y 45, para ser utilizadas en tecnología digital

móvil; el 49, para un operador local privado zonas norte y centro, y el

51 para un operador local privado zona sur, los dos últimos en

tecnología analógica.

Para una mayor claridad sobre los canales se ha diseñado la siguiente

tabla para detalla la relación de los canales y banda de frecuencias (VHF

y UHF).

Banda Número del

canal Frecuencia

Central (MHz) Banda Número del

Canal Frecuencia

central (MHz)

VHF

I

2 57

UHF

IV

27 551

3 63 28 557

4 69 29 563

II 5 79 30 569

6 85 31 575

III

7 177 32 581

8 183 33 587

9 189 34 593

10 195 35 599

11 201 36 605

12 207 38 617

13 213 39 623

Page 21: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

23

UHF

IV

14 473 40 629

15 479 41 635

16 485

V

42 641

17 491 43 647

18 497 44 653

19 503 45 659

20 509 46 665

UHF

21 515

UHF

V

47 671

22 521 48 677

23 527 49 683

24 533 50 689

25 539 51 695

26 545

Tabla 1. Relación entre el número del canal y la banda de frecuencia, información

extraída de la CNABF.

Se utilizan canales de 6 MHz, configurados en múltiplex digitales para

la operación en grupos de cinco (5) licenciatarios por cada múltiplex,

es decir, cada canal tiene 5 subcanales. Por ejemplo, Canal Caracol

tiene asignado el canal 14 – 473 MHz y dentro pude tener 5 subcanales

los cuales son: Caracol TV HD, Caracol TV HD2; Blu Radio RDS, Caracol

Tv y Servicios HD [3].

Canal y Frecuencia

Operador Sub

canal Nombre Cobertura

14

(473 MHz)

Caracol Televisión 1 Caracol TV HD Nacional

Caracol Televisión 2 Caracol TV HD2 Nacional

Caracol Televisión 3 Blu Radio RDS Nacional

Caracol Televisión 4 Caracol TV Nacional

Caracol Televisión 5 Servicio HD Nacional

15

(479 MHz)

RCN Televisión 1 RCN TV Nacional

RCN Televisión 2 RCN TV HD Nacional

RCN Televisión 3 RCN TV HD2^ 2 Nacional

RCN Televisión 4 NTN24 Nacional

Page 22: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

24

Canal y Frecuencia

Operador Sub

canal Nombre Cobertura

RCN Televisión 5 RCN Radio RDS Nacional

RCN Televisión 6 La FM RDS Nacional

RCN Televisión 7 Radio Uno RDS Nacional

16

(485 MHz)

RTVC 1 Señal Colombia

HD

Nacional

RTVC 2 Canal Institucional

HD

Nacional

RTVC 3 Canal Uno HD Nacional

RTVC 4 Radiónica Nacional

RTVC 5 Radio Nacional de

Colombia

Nacional

17

(491 MHz)

TRC 1 y/o 2 Telecaribe HD Regional

TRC 1 y/o 2 Teleantioquia HD Regional

TRC 1 y/o 2 Telepacifico HD Regional

TRC 1 y/o 2 Telecafé HD Regional

TRC 1 y/o 2 TRO HD Regional

TRC 1 y/o 2 Tr3ce HD Regional.

TRC 1 y/o 2 Tr3ce 2 SD Regional.

TRC 1 y/o 2 Teleislas HD Regional

27

(551 MHz)

CEET 1 City TV SD Regional

CEET 2 El Tiempo TV SD Regional

28

(557 MHz) Alcaldía de Bogotá 1 Canal Capital HD Regional

Tabla 2. Organigrama de canales[13].

La anterior tabla representa la banda primaria de cada canal, por ejemplo, el

canal 14 en ciertas regiones del país no va estar disponible por falta de

cobertura por lo cual usan los canales disponibles para su trasmisión

omitiendo el canal 37 el cual esta designado para radioastronomía y el 57 no

Page 23: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

25

se usa debido a posible interferencia con las redes 4G en la banda de 700

MHz[13].

2.2 Desarrollo de las Guías

Las guías deben abarcar los aspectos prácticos esenciales sobre la TDT en

Colombia, el UNIVERSAL TV EXPLORER HD permite profundizar y explorar

para dar al estudiante una mejor experiencia práctica[14].

Los temas fundamentales para un mejor enfoque práctico son:

2.2.1 Funcionamiento de la red de distribución de la TDT

El dispositivo hace un barrido en las frecuencias VHF y UHF en el

rango de los 5 MHz a 1000 MHz. Al encontrar un flujo

radioeléctrico, resalta la menor y la mayor frecuencia y su

potencia media.

2.2.2 Análisis de la señal recibida.

La señal recibida esta modulada en COFDM. El dispositivo analiza

la potencia en dBuV (relación de decibelios de voltios a un

microvoltio) y el ruido (C/N). Luego de ser demodulada, hace un

análisis de errores MER, CBER y LBER, para luego ejecutar

correctores de errores por medio del LDPC y BCH.

2.2.3 Calidad del canal.

Es la parte que más importante para el estudiante, determinar

cuál ubicación de la antena otorga una mejor ganancia, menos

Page 24: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

26

perdidas por espacios libre, menos errores MER y mejor

velocidad de trasmisión.

El dispositivo tiene dos herramientas; merograma y constelatión

que aportan un análisis grafico al análisis de la calidad de los

canales.

2.2.4 Conexión a la red de transmisión.

Determinar la ubicación de la antena transmisora permite hallar

con mayor exactitud la ubicación propicia de la antena

receptora. El dispositivo detecta las antenas transmisoras

cercanas, potencia, retraso (delay) y distancia.

Como la ubicación de la antena receptora es primordial para una mejor

calidad del canal, cada tema debe ser analizado por 3 diferentes ubicaciones

de la antena:

Entorno descubierto: Lugares al aire libre con o sin obstáculos

naturales como, arboles, lomas, riscos etc.

Entorno Semi-cubierto: Edificios o cuartos con ventanas, ubicar la

antena a menos de 3 metros de cualquier ventana.

Entorno Cerrado: Edificios o cuartos totalmente cubiertos.

2.3 Presentación de las guías Prácticas.

Cada práctica se divide en tres partes; objetivos, materiales para la práctica y

realización práctica, en esta última se realiza una guía explicita y clara tanto

para el estudiante o el profesor. Se generan una guía para el estudiante y una

para el profesor.

La del estudiante tiene un enfoque más teórico-práctico para que el

estudiante profundice, observe el sentido de la práctica y logre alcanzar los

Page 25: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

27

objetivos. Cada práctica tiene un guía paso a paso con un marco teórico bien

definido y con detalles necesarios para su comprensión.

La del profesor tiene un enfoque más pedagógico, destinado a ayudar al

estudiante en el proceso, se entrega al final de cada práctica el resultado

promedio al que debe llegar el estudiante y su conclusión sobre la práctica.

Se realizaron 9 prácticas para el desarrollo de la guía, estas son:

Comprobación De Redes De Distribución.

o Objetivo principal: Determinar si en el sitio de pruebas hay un

sistema de transmisión digital DVB-T2 implementado

Medida De La Potencia Recibida.

o Objetivo principal: Analizar la variación de la potencia según la

ubicación de la antena.

Identificación de canales bajo el estándar DVB-T2 en el país.

o Objetivo principal: Conocer el estándar y los canales

transmitidos por el sistema.

Análisis Espectral De La Señal Recibida.

o Objetivo principal: Analizar el comportamiento espectral de

cada canal y la atenuación de la señal según la ubicación de la

antena.

Identificar La Calidad Del Canal.

o Conocer cuáles son los factores y unidades que influyen la

calidad de un canal.

Determinar La Calidad De Un Canal Con Constelation

o Conocer la herramienta constelation y su uso interpretación

para determinar la calidad un canal

Análisis Del MER Por Portadora

o Analizar como las señales externas tanto naturales como

artificiales interfieren en el nivel MER de las portadoras.

Page 26: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

28

Análisis Del MER En El Paso Del Tiempo

o Objetivo principal: Conocer la herramienta Merograma y

analizar en el paso del tiempo el comportamiento del MER en

cada portadora.

Identificar Antenas Transmisoras Cercanas

o Objetico: Analizar el sistema de transmisión y los ecos de la

señal por lo obstáculos.

Las guías prácticas se encuentran disponibles en la parte de Anexos o por

medio del siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/vy9g3yu6cn6a54c/AADbJDDJzjnkwCCuAu3AE

ACZa?dl=0

RESULTADOS

Antes de realizar las prácticas con cada grupo de estudiantes, se realizaron tres

sesiones donde se explicó cada práctica paso a paso, como se puede observar en

las siguientes imágenes:

Figura 12. Primera sesión y segunda sesión.

Page 27: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

29

Figura 13. Tercera sesión.

Page 28: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

30

Figura 14. Estudiantes realizando las prácticas.

Por medio de una encuesta realizada en línea con los estudiantes que probaron y

aplicaron las guías prácticas hicieron sus observaciones y calificaron las prácticas.

La encuesta consta de 5 preguntas cuantitativas, 2 cualitativas y un campo para

observaciones.

Las preguntas cuantitativas son valoradas de 1 a 5, siendo 5 la mejor calificación.

Las preguntas son:

1. Han cumplido los objetivos de la práctica.

2. El desarrollo de la práctica ayuda a profundizar conocimientos sobre la

implementación de la TDT.

3. El instructivo paso a paso expuesto en el práctico le permitió completar el

laboratorio y alcanzar los objetivos.

4. Obtuvo una conclusión clara sobre el objetivo de la práctica.

5. Las prácticas demostraron los lineamientos técnicos y teóricos para cumplir

con los objetivos

Las preguntas cualitativas son valoradas con un “si” o un “no”. Las preguntas son:

1. Considera que la guía diseñada complementa el conocimiento teórico de la

TDT en Colombia.

2. Los procedimientos de cada práctica son claros, concisos y ayudan a

alcanzar el objetivo.

Los estudiantes encuestados fueron 19, los resultados son los siguientes (Ver

Anexo 1):

Aprobación Guías Practicas 96%

No Aprobación Guías Practicas 4%

96%

4%

Indice Aprobacion Guias Practicas

Aprobacion Guias Practicas No Aprobacion Guias Practicas

Page 29: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

31

CONCLUSIONES

El estudio del entorno donde se va a ubicar es importante al momento de

analizar las señales TDT, debido a que siempre se tendrá perdidas por espacio

libre, ecos por el rebote de la señal por obstáculos y ruidos tanto análogos y

digitales.

Para una mejor recepción, la antena telescópica debe tener una ganancia que

permita que el nivel de C/N sea mayor a 23 dB y la polarización en forma vertical

para que lo ecos no generen distorsión.

La ubicación de la antena receptora es una parte fundamental en el análisis de

calidad del canal, tasa de transferencia de video y audio, y tasa de errores.

El estudio del equipo Tv Explorer HD+ ubicado en el laboratorio de electrónica

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ayuda a ampliar el

conocimiento a los estudiantes de la materia redes inalámbricas y televisión

digital, acerca de la adquisición y transmisión de la TDT en Colombia,

conociendo el formato de audio y video que se realiza para hacer la transmisión

y recepción de la señal.

Page 30: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

32

BIBLIOGRAFIA

[1] S. Sector and O. F. Itu, “ITU-T,” 2010.

[2] “Definición de las especificaciones técnicas de la TDT en Colombia Documento Amarillo Regulación de Infraestructura,” 2012.

[3] D. Terrestre, “República de colombia televisión digital terrestre,” 2008.

[4] A. Coding, “Specification for the use of Video and Audio Coding,” vol. 1, pp. 1–69, 2010.

[5] P. De Señales and R. Canga, “2. Propagación de las Señales.”

[6] E. Maffia, R. Telegr, and M. Circuits, “Antena activa para vhf/uhf,” pp. 2–5, 1991.

[7] ETSI, “Etsi en 302 755,” Intellect. Prop., vol. 1, pp. 1–189, 2011.

[8] D. Terrestrial and T. Action, “Understanding DVB-T2,” p. 25, 2009.

[9] E. U. D. E. Tv, “Tv explorer.”

[10] “Resolución 2545 de 2009.” .

[11] “Resolución 2623 de 2009.” .

[12] D. Soporte, “INFRAESTRUCTURA PARA TDT Fase I : Gestión y operación de múltiplex digitales Documento Soporte Regulación de Infraestructura,” pp. 1–41, 2014.

[13] ANE, “Plan Técnico de Televisión ( PTTV ) Colombia,” 2014.

[14] C. de Recepción, “Manual de Buenas prácticas Cadena de recepción,” pp. 1–41, 2009.

[15] http://es.slideshare.net/vanessa01872000/analisis-de-artefactos-61011252

[16] «El siglo del torreon,» 20 Mayo 2014. [En línea]. Available:

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/996227.la-antena-de-conejo-

historia-de-sus-primeras-senales-de-vida.html.

[17] https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_constelaci%C3%B3n

Page 31: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

33

[18] Luis Gabriel Sienra (1 de abril de 2003). «QAM, la guía completa». Centro de

Investigación e Innovación en Telecomunicaciones. Consultado el 29 de octubre de

2014.

[19] http://www.promax.es/esp/noticias/206/Analisis-de-ecos-dinamicos

[20]

http://www.promaxelectronics.com/downloads/docs/press/SateliteTV0511.pdf

Page 32: DISEÑO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6013/1/... · 2019-07-26 · La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología

34

ANEXOS

Anexo 1

ValoraciónValoración

SiSi

04,8

SiSi

Las practicas son largas debido a que toca

cambiar la ubicación de la antena y hacer de

nuevo los procedimientos.

4,4

SiSi

05

SiSi

la herramienta constelation es muy buena.5

SiSi

04,6

SiSi

05

SiSi

4,4

SiSi

05

SiSi

04,8

SiSi

05

SiSi

05

SiSi

04,4

SiSi

05

SiSi

04,8

SiSi

04,8

SiSi

L a bateria del decodificador esta dañada, no se

pudieron hacer las pruebas al aire libre4,4

SiSi

s5

SiSi

05

SiSi

04,6

Observaciones

Han cumplido los objetivos de

la practica.

Valoración

El desarrollo de la práctica ayuda a

profundizar conocimientos sobre la

implementación de la TDT.

Valoración

El instructivo paso a paso expuesto en el

práctico le permitió completar el laboratorio y

alcanzar los objetivos.

55

55

5

55

55

5

La práctica demostró los

lineamientos técnicos y teóricos

para cumplir con los objetivos

Valoración

55

35

45

5

Valoración

45

5

Obtuvo una conclusión clara sobre

el objetivo de la práctica.

Valoración

55

43

5

55

55

5

45

54

5

55

55

5

55

55

5

44

55

4

45

55

5

55

55

5

45

55

5

34

55

5

55

55

5

45

55

5

55

53

5

55

55

5

55

55

5

Considera que la guía diseñada complementa

el conocimiento teórico de la TDT en Colombia

Los procedimientos de cada practica son

claros, concisos y ayudan a alcanzar el

objetivo Promedio