10
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENCIÓN PORLAMAR. INGENIERÍA CIVIL. CATEDRA: ELECTIVA V (ING. DE AEROPUERTOS). Diseño de Aerodromos. Facilitadora: Prof. Ing. Alejandro Del Villar. Realizado por: Oswaldo Reyes, C.I.V- 17.297.619. Víctor Matute, C.I.V- 15.245.249.

Diseño de Aerodromo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aedronomos

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO.EXTENCIN PORLAMAR.INGENIERA CIVIL.CATEDRA: ELECTIVA V (ING. DE AEROPUERTOS).

Diseo de Aerodromos.

Facilitadora:Prof. Ing. Alejandro Del Villar.

Realizado por:Oswaldo Reyes, C.I.V- 17.297.619.Vctor Matute, C.I.V- 15.245.249.

Porlamar, marzo de 2015.

CAPITULO II

Factores relacionados con el emplazamiento, orientacin y nmero de pistas Se debe tener en cuenta las condiciones meteorolgicas, topografa del emplazamiento, tipo y volumen del trnsito areo, parmetros de las caractersticas de los aviones y el medio ambiente circundante, sobre todo el ruido Se debe orientar la pista principal en direccin del viento predominante. Todas las pistas deben orientarse de tal manera que las zonas de aproximacin y despegue estn libre de obstculo, preferiblemente que las aeronaves no sobrevuelen zonas pobladas El nmero de pistas debe ser suficientes para atender el tipo y numero de aeronaves en llegadas y salidas durante las horas de puntas. Evaluar si el aerodromo se va a utilizar en todas las condiciones meteorolgicas o si solo durante vuelo visual. En el caso de utilizacin de vuelos por instrumentos cuando las condiciones meteorolgicas as lo ameriten se debe tener gran consideracin a las ares por donde van a sobre volar los aviones para evitar que existan obstculos Los datos a utilizarse para el clculo de coeficiente de utilizacin (no inferior al 95 %) deben basarse en estadsticas confiables de distribucin de los vientos, preferiblemente que estos datos no sean menor a 5 aos de observacin Es necesario realizar un estudio de viento en condiciones de baja visibilidad y baja base de nubes en el aerodromo Examinar las caractersticas topografas del aerodromo y de sus inmediaciones, teniendo en cuenta las limitaciones de obstculos, la utilizacin de los terrenos en la actualidad y fututo y la longitud de las pistas en la actualidad y en el futuro, los costos de construccin y la instalacin de ayuda tanto visuales como no visuales Al establecer el emplazamiento de las pistas se deber estudiar la proximidad de otros aeropuertos o rutas ATS, la densidad del trnsito y los procedimientos de control de transito Evaluar el impacto ambiental en la flora y fauna del emplazamiento y el ruido que genera las aeronaves sobre poblaciones aledaas Donde se disponga de pistas paralelas para uso simultneo, su diseo y separacin entre estas se deben basar en si se van a utilizar en condiciones meteorolgicas visual o por instrumentos El umbral est situado normalmente en el extremo de la pista, si no hay obstculos que sobresalgan por encima de la superficie de aproximacin. En algunos casos, sin embargo, debido a condiciones locales, podra ser conveniente desplazar permanentemente el umbral

CAPITULO IIICriterios relativos a la longitud de pistaExiste una relacin entre la longitud de la pista y las caractersticas de performance del avin. Cuanto mayor sea el viento de frente que sopla en una pista, ms corta ser la longitud de pista que requerir un avin para despegar o aterrizar. Por el contrario, el viento de cola aumenta la longitud de pista requerida. De igual manera Cuanto ms elevada es la temperatura, mayor longitud tendr de tener la pista requerida porque las temperaturas elevadas se traducen en densidades menores del aire, factor que reduce el empuje producido as como la sustentacinAl disear la longitud efectiva de la pista principal, es necesario considerar tanto los requisitos de despegue como de aterrizaje, as como la necesidad de efectuar operaciones en ambos sentidos de la pista. Entre las condiciones locales que pueden considerarse figuran la elevacin, temperatura, pendiente de la pista, humedad y caractersticas de la superficie de la pista.La longitud efectiva de toda pista secundaria debera determinarse de manera similar a la de las pistas principales, excepto que necesita ser apropiada nicamente para los aviones que requieran usar dicha pista secundaria adems de las otras pistas, con objeto de obtener un coeficiente de utilizacin de por lo menos el 95%.La longitud efectiva de la pista, de la zona de parada y de la zona libre de obstculos, se determinan en funcin de la performance de despegue de los aviones, pero debera comprobarse tambin la distancia de aterrizaje requerida por los aviones que utilicen la pistaLa introduccin de zonas de parada y de zonas libres de obstculos, y la utilizacin de umbrales desplazados en las pistas, han creado la necesidad de disponer de informacin precisa con respecto a las diferentes distancias fsicas disponibles y adecuadas para el aterrizaje y el despegue de los aviones. Para este propsito se emplea el trmino distancias declaradasSe debe corregir las longitudes de las pistas por la elevacin del emplazamiento siendo necesario aumentar un 7 % por cada 300 m. Por temperatura se debe aumentar 1 % por cada 1 C referencial y por pendiente cuando la longitud bsica determinada por los requisitos del despegue sea de 900 m o ms, dicha longitud debera a su vez aumentarse a razn de un 10% por cada 1% de pendiente de pista determinadaCAPITULO IVParmetros de performance de los aviones que inciden en la longitud de pistaTrminos operacionales: se deben tener en cuenta varios conceptos como son la velocidad de decisin (V1); es la velocidad que dispone el piloto en el caso de un fallo de motores para proseguir o detener el vuelo, si el fallo de los motores ocurre antes de alcanzarse la velocidad de decisin el piloto debera parar, si el fallo ocurre despus, el piloto no debera detenerse sino proseguir el despegue. La velocidad segura de despegue (V2) es la velocidad mnima a la que se permite ascender al piloto despus de alcanzar la altura de 10,7 m. La velocidad de rotacin (VR) es la velocidad en la que el piloto inicia la rotacin del avin a fin de levantar el tren de aterrizaje. La velocidad en el punto de despegue (VLOF) expresada como velocidad area calibrada, es la velocidad en que el avin entra en sustentacin en el aire. Las limitaciones de utilizacin de la performance del avin requieren que se disponga de una longitud lo suficientemente grande como para asegurar que, despus de iniciar el despegue, pueda detenerse con seguridad el avin o concluir el despegue sin peligro. Para fines de clculo, se supone que la longitud de la pista, de la zona de parada o de la zona libre de obstculos que se disponen en el aerdromo es apenas suficiente para el avin que requiera las mayores distancias de despegue y de aceleracin-paradaLa velocidad de decisin no es una velocidad fija para un avin, pero el piloto puede elegirla, dentro de los lmites compatibles con los valores utilizables de la distancia disponible de aceleracin-parada, la masa de despegue del avin, las caractersticas de la pista y las condiciones atmosfricas reinantes en el aerdromo.El caso ms corriente es aqul en que la velocidad de decisin es tal que la distancia de despegue requerida es igual a la distancia de aceleracin-parada requerida; este valor se conoce como longitud de campo compensado. Cuando no se dispone de zona de parada ni de zona libre de obstculos, esas distancias son ambas iguales a la longitud de la pistaAunque normalmente las distancias de aterrizaje no son crticas, deberan consultarse los diagramas de performance de aterrizaje de los aviones para comprobar qu requisitos de longitud de pista para el despegue garantizan una longitud adecuada para el aterrizaje. Por lo general, la distancia para el aterrizaje se determina de modo que el avin pueda aterrizar despus de haber salvado, con un margen de seguridad, todos los obstculos situados en la trayectoria de aproximacin con la seguridad de que podr detenerse sin peligro.CAPITULO VCaractersticas fsicasPistas Anchura: se deben tener varias consideraciones como son la desviacin de la aeronave de su eje al momento de tocar tierra, condiciones de viento de costado, contaminacin de la pista con lluvia, nieve o hielo, depsitos de caucho, condicin de viento transversal, visibilidad y factores humanos Pendiente longitudinales: La pendiente obtenida al dividir la diferencia entre la elevacin mxima y la mnima a lo largo del eje de la pista, esta ser entre 1% y 2% de acuerdo al nmero de clave Cambio en las pendientes longitudinales: Cuando no se pueda evitar un cambio de pendiente entre dos pendientes consecutivas ste no debera exceder del 1.5% a 2 % de acuerdo al nmero de clave Distancia entre cambio de pendiente: A lo largo de una pista deberan evitarse ondulaciones o cambios de pendiente apreciables que estn muy prximos. Pendientes transversales: Para facilitar la rpida evacuacin del agua, la superficie de la pista, en la medida de lo posible, debera ser convexa, excepto en los casos en que exista una pendiente transversal nica que descienda en la direccin del viento que acompaa a la lluvia con mayor frecuencia, que asegure el rpido drenaje de aqulla. La pendiente transversal ideal debera ser de 1.5 % a 2 % de acuerdo a la letra de clave El pavimento deber soportar el trnsito de los aviones para los que est prevista. La superficie deber estar libre de irregularidades y se construir de manera que proporcione buenas caractersticas de rozamiento cuando la pista est mojada Mrgenes de pistaSe deben proporcionar mrgenes de pista para asegurar una transicin del pavimento de resistencia total a la franja de pista no pavimentada. Los mrgenes pavimentados protegen el borde del pavimento de la pista, contribuyen a la prevencin de erosin del suelo causada por el chorro de reactor y mitigan los daos de los reactores producidos por objetos extraos. deberan prepararse o construirse de manera que se reduzca al mnimo el peligro que pueda correr un avin que se salga de la pistaUna consideracin importante al disear los mrgenes es impedir la ingestin de piedras o de otros objetos por los motores de turbina. El ndice de daos causados a las turbinas por la ingestin de objetos extraos es considerableFranjas de pistaLa franja de pista se extiende lateralmente hasta una distancia especfica desde el eje de la pista, longitudinalmente hasta antes del umbral, y ms all del extremo de la pista. Provee un rea libre de objetos que pudieran poner en peligro a las aeronaves. La franja incluye una porcin nivelada que debe prepararse de forma tal que no cause el desplome del tren de proa al salirse la aeronave de la pista. La distancia estar entre 30 m a 60 m de acuerdo al nmero de clave, la anchura ser entre 75 y 150 mreas de seguridad de extremo de pistaLos informes del sistema de notificacin de datos sobre accidentes/incidentes (ADREP) de la OACI han indicado que las aeronaves que realizan aterrizajes y despegues demasiado cortos o largos sufren daos significativos. Para minimizar dicho dao se estima necesario proveer una zona adicional que se extienda ms all de los extremos de la franja de la pista. El rea de seguridad de extremo de pista debe extenderse desde el extremo de una franja de pista hasta la mayor distancia posible, y por lo menos hasta 90 m.Zonas libres de obstculosEl origen de la zona libre de obstculos debera estar en el extremo del recorrido de despegue disponible. La longitud no debera exceder de la mitad de la longitud del recorrido de despegue disponible y la zona libre de obstculos debera extenderse lateralmente hasta una distancia mnima de 75 m a cada lado de la prolongacin del eje de la pistaZonas de paradaLa zona de parada tendr la misma anchura que la pista con la cual est asociada, las pendientes, resistencia y superficies debern tener las mismas consideraciones que las pistas