Diseño Data Center

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    1/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    DefiniciónUn Data Center es, tal y como su nombre indica, un “centro de datos” o “Centro de Proceso de Datos”(CPD). Sin importar el tamaño, todos los data centers, cumplen con los mismos propósitos:

    r!uitectura

    Arquitectura Física

    " Capacidad de Ubicación.

    " Se#uridad.

    " condicionamiento del espacio $%sico.

    " Ser&icio de alimentación.

    Arquitectura Lógica

    " 'outers.

    " Sitces.

    " $irealls.

    " Detección y pre&ención de intrusos.

    " Sistemas de almacenamiento de respaldo.

    P*#. +

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    2/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Características+. Subestación Compacta.

    . -rasormador.

    /. Sistema de islamiento de 'uido.

    0. -ablero de -ranserencia.

    1. UPS.

    2. PDU.

    3. ire de Precisión.

    4. Sistema Contra 5ncendio.

    6. Sistema CC-7.

    +8. Piso 9le&ado.

    ++. Sistema de Control de cceso.

    +. onitoreo y Control mbiental.

    +/. ;abinetes.

    +0. Cableado estructurado.

    P*#.

    http://aarroyo.com/our_products.html#def_upshttp://aarroyo.com/our_products.html#def_pduhttp://aarroyo.com/our_products.html#def_cctvhttp://aarroyo.com/our_products.html#def_pisoelevadohttp://aarroyo.com/our_products.html#def_accesohttp://aarroyo.com/our_products.html#def_pduhttp://aarroyo.com/our_products.html#def_cctvhttp://aarroyo.com/our_products.html#def_pisoelevadohttp://aarroyo.com/our_products.html#def_accesohttp://aarroyo.com/our_products.html#def_ups

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    3/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    !" #ninterrupti$le !o%er "upply&

    UPS pro&iene de la si#las de (

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    4/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    " "!": si#niica (

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    5/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    " (!or qu) son necesarios los !Ds*

    Fa demanda creciente de ener#%a para computación y restricciones del espacio %sico an conducido a#abinetes de rac@ cada &e= m*s densamente llenados.

    G como a aumentado el nmero de ser&idores, ser&idores blade, interruptores de red y ruteadores

    instalados en rac@, tambiBn a aumentado la necesidad de ener#%a en el rac@. Por eAemplo, la instalaciónde un ser&idor blade consistente en cuatro marcos de ser&idor blade de 3U en un rac@ de 0U re!uerir%a+2 alimentaciones de 8.

    Fos PDUs resuel&en este problema tomando la ener#%a suministrada al rac@ y distribuyBndola mediantetomacorrientes mltiples a los ser&idores y al e!uipo de red del rac@.

    "istema CC+, #Closed Circuit +ele-ision&

    P*#. 1

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    6/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    9s una tecnolo#%a de &ideo&i#ilancia &isual diseñada para super&isar una di&ersidad de ambientes yacti&idades.

    Se le denomina circuito cerrado ya !ue, al contrario de lo !ue pasa con la diusión, todos suscomponentes est*n enla=ados.

    dem*s, a dierencia de la tele&isión con&encional, este es un sistema pensado para un nmerolimitado de espectadores.

    (Cómo se conforma un sistema CC+,*

    Debemos de armar el e!uipamiento partiendo de la premisa mas b*sica y sencilla es decir suscomponentes principales:

    " C'S

    " C?F9S

    " H>5-H'9S

    P*#. 2

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    7/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    partir de all% se peuede diseñar el sistema a#re#*ndole los accesorios !ue necesitaremos de acuerdo altipo de se#uridad re!uerida y al criterio de se#uridad utili=ado, por eAemplo:

    " S9CU9>C5DH'9S

    " CUD'5PF5CDH'9S D9 P>-FF" UF-5PF9IH'9S

    " F9>-9S

    " CH>-'HFDH'9S

    " U>5DD9S D9 P>9H H P>9H G C?9J9H

    " P'H-9C-H'9S

    " 75D9H;'?DH'S

    " S5S-9S D9 -'>S5S5H> D9 75D9H (cable, inal*m, tele, etc)

    !" 0L0,AD

    P*#. 3

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    8/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    9l Piso 9le&ado o Piso $also, es un piso eco de placas modulares y remo&ibles !ue se encuentrasobre el ni&el del irme terminado, siendo su principal unción crear un espacio para pasar y ocultarinstalaciones elBctricas, &o=, datos, etc. yKo crear una “c*mara plena” para la distribución eiciente deaire acondicionado de precisión

    P*#. 4

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    9/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    ""+01A D0 C2+3L D0 ACC0"

    Controlar el cceso a *reas restrin#idas, y e&itar as% !ue personas no autori=adas o indeseables ten#anacceso al data center.

    dem*s de esta unción principal, un SC se puede usar para controlar la asistencia del personal ytener un control istórico de entradas de personas a todas las *reas (buscar sospecosos en caso de

    al#n incidente).

    Componentes de un SC:

    P*#. 6

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    10/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    " Sotare: Pro#rama para coni#uración de accesos y preparación de reportes etc.

    " Controladoras: -arAetas electrónicas !ue maneAan el sistema %sico. Contiene inormación de accesospermitidos, istoria de entradas, etc. Fas controladoras maneAan a su &e=: lectoras, cerraduras, botones,sirenas, luces, etc

    " Fectoras: Componentes de , tarAetas de proimidad, banda

    ma#nBtica, codi#o de barra, biometricos, control remoto, etc" Cerraduras: Lue isicamente controlan la puertas. Pueden ser electroma#neticas, embrillas elBctricas,etc

    " Sensores: sensores ma#nBticos de puertas, detectores de mo&imiento, etc

    " 9stación anual de Puerta (?oton de apertura en caso de emer#encia)

    " ?otones de pertura de Puerta

    " larmas: Sirenas, bu==ers, luces etc

    P*#. +8

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    11/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    0-olucion de los DataCentersFos primeros Data Centers se diseñaron si#uiendo las ar!uitecturas cl*sicas de inorm*tica de red, enlas !ue los e!uipos eran “apilables” en mesas, armarios o rac@s.

    Fa necesidad de *cil #estión y de optimi=ación del espacio an eco !ue se e&olucione acia sistemasbasados en e!uipos cuyas dimensiones permiten apro&ecar al m*imo el &olumen disponible en losrac@s (e!uipos “enracables”), lo#rando una alta densidad de e!uipos por unidad de espacio.

    Fos Data Center iniciales tampoco estaban diseñados para proporcionar acilidades de red a&an=adas,ni los re!uerimientos m%nimos de anco de banda y &elocidad de las ar!uitecturas actuales.

    Fa r*pida e&olución de 5nternet y la necesidad de estar conectados en todo momento an obli#ado a lasempresas a re!uerir un alto ni&el de iabilidad y se#uridad, de tal orma !ue se proteAa la inormacióncorporati&a y estB disponible sin interrupciones o de#radación del acceso, con el obAeti&o de no poneren peli#ro sus ne#ocios, sean del tamaño !ue sean.

    9l cumplimiento de estos re!uisitos, cada d%a m*s demandados, es posible dentro de un Data Center.5#ual !ue un banco es el meAor sitio para #uardar y #estionar el dinero, un centro de datos lo es paraalber#ar los e!uipos y sistemas de inormación. Fos datos almacenados, no son datos est*ticos, est*n enconstante mo&imiento, se interrelacionan unos con otros y dan como resultado nue&os datos.

    Su crecimiento es constante y ello implica no solo !ue deben estar prote#idos mediante las medidas dese#uridad adecuadas, sino tambiBn dotados de estupendos “motores !ue les permitan mo&erse*#ilmente por las autopistas de la inormación”.

    9l crecimiento eponencial del nmero de usuarios de los ser&icios online a lle&ado a las empresas asubcontratar la #estión, mantenimiento y administración de sus e!uipos inorm*ticos y decomunicaciones en los Data Center. 9sto les permite centrarse en el desarrollo de su propio ne#ocio yol&idarse de compleAidades tecnoló#icas deri&adas de las caracter%sticas anteriormente comentadas, as%como prestar el ser&icio sin la necesidad de reali=ar una in&ersión ele&ada en e!uipamiento dedicado aeste in.

    P*#. ++

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    12/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Data Centers en la decada de 4567ntes de +628 (+601), el eABrcito desarrolló una #ran m*!uina llamada 9>5C (electronic >umerator,5nte#rator, naly=er and Computer):

    " Pesaba /8 toneladas

    " -omó asta +488 pies cuadrados o espacio

    " Se re!uer%a 2 tBcnicos a tiempo completo para !ue si#a uncionando

    " 'eali=aba 1.888 operaciones por se#undo

    Easta la dBcada de +628, las computadoras se utili=aban principalmente por las a#encias#ubernamentales. 9ran #randes mainrames almacenados en abitaciones " lo !ue llamamos oy

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    13/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    memoria de almacenamiento interno y eterno, un ratón y un sotare especial.

    9n +633, la primera red de *rea local disponible en el mercado del mundo, 'Cnet se puso en ser&icioen el Case anattan ?an@, >ue&a Gor@, como beta"sitio. 9ra el m*s simple y menos costoso tipo dered de *rea local utili=ando la ar!uitectura de red en anillo, !ue admite &elocidades de ,1 bps dedatos y conectar asta 11 computadoras.

    ainrames re!uer%an reri#eración especial y en la dBcada de +638, los e!uipos reri#erados por aire,se trasladaron a las oicinas. 9n consecuencia, los centros de datos murieron.

    Data Centers en la decada de 4597Durante la dBcada de +648, la industria de la computación eperimentó el au#e de la eramicroordenador #racias al nacimiento de la 5? Personal Computer (PC).

    Nstas Computadoras se instalaron en todas partes, y se prestó poca atención a las necesidadesambientales y de uncionamiento espec%ico de las m*!uinas.

    partir de +641, 5? proporcionó m*s de M /8 millones en productos y apoyo a lo lar#o de 1 años enun centro de supercomputadoras establecido en la Uni&ersidad de Cornell en 5taca, >ue&a Gor@.

    9n +644, 5? presenta el 5? SystemK088 plicación (SK088), y se con&ierte r*pidamente en uno delos sistemas de computación de ne#ocios m*s populares del mundo.

    Como las operaciones de tecnolo#%a de la inormación comen=ó a crecer en compleAidad, las empresascrecieron conscientes de la necesidad de controlar los recursos de -5.

    P*#. +/

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    14/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Diseño9l diseño de un Data Center re!uiere un acercamiento EHFOS-5CH. 9sta iloso%a es sumamenteimportante, considerando la compleAidad de un Centro de Cómputo donde todos los componentes seentrela=an.

    $icación y Locación

    " Preerentemente ediicio de una planta dedicado eclusi&amente a datacenter

    9n caso de no ser un ediicio independiente se debe considerar la locación:

    " Htros in!uilinos del ediicio si los ay no deber*n dedicarse a acti&idades industriales.

    " Fa posible altura de la sala del centro de datos debe tenerse en cuenta, ya !ue alturas de 0 metrospueden ser necesarias para alber#ar la totalidad de la instalación.

    " 9istencia de un muelle de descar#a

    " Distancia a uentes de radiaciones electroma#nBticas y de radiorecuencia.

    " Ubicación por encima de los ni&eles de a#ua. >unca deben instalarse sistemas cr%ticos en los sótanos.

    " >o ubicar la sala de aloAamiento baAo salas con instalaciones de ontaner%a.

    " >o ubicar la sala en el primer piso pues tiene un *cil acceso (problemas de se#uridad)" Fa sala no debe tener &entanas.

    " Doble acometida elBctrica.

    " ltura suiciente de las plantas.

    " edidas de se#uridad en caso de incendio o inundación: drenaAes, etintores, &%as de e&acuación,puertas i#n%u#as, etc.

    P*#. +0

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    15/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    " ire acondicionado, teniendo en cuenta !ue se usar* para la reri#eración de e!uipamientoinorm*tico.

    " lmacenes.

    " Hrientación respecto al sol (si da al eterior).

    9Aemplo: " 9l ediicio no deber* ubicarse en una =ona con ries#o medio de inundaciones o superior, esdecir recuencia inerior a +88 años y calado alto (8,4 m), o en *reas con ries#os s%smicos, o de otrotipo de cat*stroes.

    " onitori=ación de accesos, par@in# y muelle de descar#a y resto de =onas comunes.

    " >o se ubicar* el CPD (Centro de Procesos de Datos) o DataCenter en ediicios !ue puedan resultardañados por ediicios colindantes durante un terremoto o inundación.

    " 9l ediicio se ubicar* como m%nimo a 8,0 m. de aeropuertos, r%os, la costa o presas con reser&as dea#ua.

    " 9l ediicio de debe ubicarse a menos de 8,4 m de autopistas.

    " 9l ediicio estar* como m%nimo a 8,4 m. de bases militares." 9l ediicio no se ubicar* a menos de +,2 m. de centrales nucleares, pol&orines y *bricas dearmamento. " Se indicar* la proimidad de estaciones de polic%a, par!ue de bomberos y ospitales.

    "istema de energía

    Fa electricidad es cla&e para la operati&idad del Data Center, ya !ue si esta alla todos los e!uipospodr%an deAar de uncionar. G es por esto, !ue no se puede ol&idar a la ora de reali=ar el diseño contarcon un buen ni&el de redundancia !ue #arantice el suministro de ener#%a y de respuesta a lasnecesidades de acceso.

    Se recomienda disponer de dos o m*s alimentaciones de ener#%a de la empresa suministradora deener#%a, una UPS, circuitos mltiples para los e!uipos inorm*ticos, de comunicaciones y reri#eración,y la instalación de #eneradores.

    Pero tambiBn ay !ue tener en cuenta !ue las inraestructuras de los Data Centres son #randesconsumidores de ener#%a y !ue ay !ue conse#uir la suiciente ener#%a para #aranti=ar la operati&idad,pero sin sobredimensionar el sistema.

    9l obAeti&o es conse#uir un Data Center ener#Bticamente eiciente.

    P*#. +1

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    16/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    "istema de Acondicionamiento

    la ora de diseñar la sala donde se &an a alber#ar los #abinetes y rac@s !ue contendr*n los e!uiposinorm*ticos ay !ue tener en cuenta !ue estos sistemas desprenden un #ran calor y si no se dispone deun buen sistema de reri#eración los e!uipos corren el ries#o de ser dañados y el ser&icio puede !uedarinterrumpido.

    Pero, adem*s, tambiBn ay !ue atender a la circulación del aire y para ello la industria a adoptado unprocedimiento basado en pasillos calientes y r%os !ue se &an alternando.

    Distri$ución del Ca$leado

    9l eAe principal de este tipo de ediicaciones es el sistema de cableado cuyo tendido, distribución y

    #estión debe ser diseñado con #ran meticulosidad, ya !ue debe ser entendido como una estructurapermanente !ue se puede adaptar *cilmente a cual!uier cambio o nue&o ser&icio.

    De esta orma, la normati&a internacional -5"60 recomienda !ue el dia#rama de distribución de losData Center cuente con una serie de *reas uncionales:

    " CuartoKs de entrada donde se instalar*n los e!uipos de teleon%a.

    " Qrea de distribución principal !ue ser&ir* como punto centrali=ado de coneión cru=ada para elsistema de cableado estructurado.

    " QreaKs de distribución ori=ontal desde donde se reali=ar* el reparto para el cableado de los e!uipos.

    " QreaKs de distribución de =onas para el cableado estructurado de los e!uipos !ue &an en el suelo.

    " QreaKs de distribución de los e!uipos donde se alber#ar*n los #abinetes y rac@s. !u% ay !ue tener encuenta !ue el cableado (ori=ontal y &ertical) tiene !ue estar bien or#ani=ado, !ue permita una correctaadministración y no obstaculice el mo&imiento del aire.

    P*#. +2

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    17/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    "istema de "eguridad

    Una parte especialmente importante de estas inraestructuras son a!uellas destinadas a la se#uridad%sica de la instalación, lo !ue incluye:

    " Cerraduras electroma#nBticas.

    " -orni!uetes.

    " C*maras de se#uridad.

    " Detectores de mo&imiento.

    " -arAetas de identiicación.

    P*#. +3

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    18/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    "istema de Detección/0tinción de ncendios

    Adicional

     Alcalá Data Center

     La operadora Telefónica ha inaugurado hoy en el Parque Científico y Tecnológico de Alcalá de Henares un centro de datos que, según la copa!ía, posee el á"io ni#el de tolerancia a fallos$ Lainstalación constará de un total de %& salas tecnológicas y funcionará coo 'ase de ser#icios decoputación en la nu'e$ Adeás, alo(ará las plataforas de los clientes de la fira en )spa!a, *eino+nido, Aleania y *epú'lica Checa$

     ayo %-.& 

    P*#. +4

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    19/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Factores Cla-e en los Data Centers9l cableado aecta actores cla&e en el centro de cómputo:

    +. 9spacio

    . $luAo de aire/. Densidad

    0. $leibilidad

    1. Coniabilidad

    2. Se#uridad

    3.Soporte

    0spacio9l incremento en los canales de cable debido a la mayor densidad de e!uipos presenta los si#uientesproblemas:

    " Canali=aciones de cable con#estionadas !ue restrin#en el luAo de aire de enriamiento

    " Sin una adecuada planeación, el incremento en la densidad puede impedir se&eramente la epansiónutura y los Cs (mo&imientos, adiciones y cambios)

    Confia$ilidad 

    9l alto #rado de coniabilidad !ue deben tener los centros de cómputo se puede resumir en la si#uienteepresión: los centros de cómputo no deben allar.

    Para ase#urar la coniabilidad de la inraestructura, debe especiicarse sistemas de cableado de altacalidad de producto y !ue estBn preparados para aplicaciones uturas de alto desempeñoR debense#uirse pr*cticas apropiadas de instalación y diseñoR ya !ue, aun!ue representan tan sólo entre el dos yel tres por ciento del #asto en inraestructura de red, la planta %sica y el cableado son responsables del38 de las ca%das de red0.

    9l cableado es una pie=a sumamente importante en ase#urar la coniabilidad del centro de cómputo ya!ue es el componente de la red m*s durable.

    Fas normas coinciden !ue los sistemas de cableado se deben planear con un m%nimo de +8 años deciclo de &ida (dos a tres &eces mayor !ue los e!uipos acti&os).

    Fa correcta implementación de un sistema de administración es esencial para ase#urar la eecti&idad enel mantenimiento del sistema de cableado. Se#n estudios recientes, un 48 del tiempo de reparaciónes sólo para identiicar y rastrear los circuitos de cableado, mientras !ue el 8 es el tiempo eecti&opara resol&er el problema

    "eguridad 

    Fas re#ulaciones de se#uridad para sistemas de procesamiento de inormación, incluyen la capa %sica ypor lo tanto el sistema de cableado.

    P*#. +6

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    20/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Deben implementarse sistemas de administración !ue ayuden a los usuarios a cumplir con estasre#ulaciones:

    " se#urando la documentación eacta de la inraestructura

    " anteniendo un re#istro de los e&entos de red

    " Simpliicando la conormidad con tareas de auditorOa

    " Permitiendo medidas pre&enti&as antes de !ue surAan problemas de no conormidad

    " $ortaleciendo las medidas de se#uridad y pri&acidad

    " Detectando intrusiones a la red

    " 5dentiicando la ubicación %sica de dispositi&os intrusos o inectados

    "oporte

    Fos &alores a#re#ados orecidos con los sistemas de cableado son esenciales para ase#urar el #rado dedesempeño y el #rado de disponibilidad de los ser&icios.

    Fos &alores a#re#ados incluyen:" 5nstaladores y diseñadores certiicados

    " ;arant%a !ue incluya productos, instalación, desempeño de sistema y ase#uramiento de aplicacionesuturas

    " Soporte tBcnico especiali=ado en centros de cómputo

    " sesor%a en la planeación de ampliaciones y modiicaciones

    Componentes de Alta Densidad 

    Fas aplicaciones de alta densidad pueden re!uerir ardare de alta densidad. Dicas aplicaciones

    pueden incluir:" Ser&idores tipo blade

    " Sitces tipo core

    " Coneiones de alta densidad en sustitución de conectores para las salidas de e!uipo

    " 9n situaciones de alta densidad deber* especiicarse adecuadamente el tipo de ardare de coneióny los componentes especialmente diseñados para tales situaciones.

    P*#. 8

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    21/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    P*#. +

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    22/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    2ormas y estandaresPara el correcto diseño e implementación de un sistema de cableado para los centros de cómputo,actualmente se cuenta con &arias normas y est*ndares, entre las !ue se encuentran:

    0standar +A 5;S5 (merican>ational Standards 5nstitute).

    nicios

    9n abril de 881, la -elecomunication 5ndustry ssociation publica su est*ndar -5"60 con laintención de uniicar criterios en el diseño de *reas de tecnolo#%a y comunicaciones.

    9ste est*ndar !ue en sus or%#enes se basa en una serie de especiicaciones para comunicaciones ycableado estructurado, a&an=a sobre los subsistemas de inraestructura #enerando los lineamientos !uese deben se#uir para clasiicar estos subsistemas en unción de los distintos #rados de disponibilidad!ue se pretende alcan=ar.

    A$ril

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    23/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    " 9l uso dentro del DC de ibra multimodo se cambia a eclusi&amente el de tipo H/ y H0 concables de ibra 18K+1 mm y l*seres de 418 nms, !uedando uera los anteriores H+ y H. 9stosltimos ya no son reconocidos y por tanto aceptados dentro de la norma -5"60. H0 serecomienda sobre H/.

    " 9n cobre, se recomiendan nicamente las cate#or%as 2 y 2 apantallado.

    " Fa limitación de +88 metros para cableados ori=ontales (sin repetidores ni saltos) a sido eliminada,ya !ue se deAa a cada aplicación y abricante el deinirlos.

    " 9n el uso de conectores ópticos se reconocen nicamente FC dple para par de ibras y PHK-Ppara + o m*s ibras.

    " Se recomienda el uso de ar!uitecturas centrali=adas y Aer*r!uicas !ue es m*s leible !ue lasconeiones directas.

    " Se incorpora una nue&a sección de eiciencia ener#Btica !ue puede implicar e&olución del cableado decobre a cable de ibra.

    " Casi todo lo reerente a rac@s y alimentación elBctrica se a suprimido e incorporado a otrarecomendación -5.

    " parecen nue&as *reas en la topolo#%a del DC como la 5D (5ntermediate Distribution rea) y estopuede dar lu#ar a incluir nue&o cableado dentro de este *rea si uera necesario

    9l est*ndar -560 incluye:

    " Fa nomenclatura est*ndar

    " 9l uncionamiento a prueba de allos

    " Solida protección contra las catastroes naturales o manuacturados.

    " Fa iabilidad a lar#o pla=o.

    " Capacidad de epansión y escalabilidad.

    Se#n el est*ndar -560 , la inraestructura de soporte de una Data Center debe estar compuesto porcuatro subsistemas como lo son:

    P*#. /

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    24/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Se#n el est*ndar -5 60, un centro de datos debe tener las si#uientes *reas uncionales cla&e:

    " Una o m*s cuarto de entradas

    " Qrea de distribución principal (D, por sus si#las en in#lBs: main distribution area)

    " Una o mas *reas de distribución ori=ontal (ED, por sus si#las en in#lBs: ori=ontal distribution

    areas)

    " Qrea de distribución de =ona (JD, pro sus si#las en in#lBs: =one distribution area)

    " rea de distribución de e!uipos

    " 9l cableado ori=ontal y el bac@bone

    4. Cuarto de 0ntrada:9l cuarto de entrada alber#a el e!uipo de los operadores de teleon%a y el puntode demarcación. Puede estar dentro del cuarto de cómputo, pero la norma recomienda !ue estB en uncuarto aparte por ra=ones de se#uridad.

    Si est* ubicado en el cuarto de cómputo, deber* estar consolidado dentro del *rea de distribuciónprincipal.

    rea de distri$ución principal: 9l *rea de distribución principal alber#a el punto de coneióncru=ada central para el sistema de cableado estructurado del centro de datos.

    9sta *rea debe estar ubicada en una =ona central para e&itar superar las distancias del cableadorecomendadas y puede contener una coneión cru=ada ori=ontal para un *rea de distribución de une!uipo adyacente.

    P*#. 0

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    25/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Fa norma especiica rac@s separados para los cables de ibra, U-P y coaial.

    =. >rea de distri$ución hori?ontal: 9l *rea de distribución ori=ontal es la ubicación de lasinterconeiones ori=ontales, el punto de distribución para el cableado acia las *reas de distribuciónde los e!uipos.

    Puede aber una o m*s *reas de distribución ori=ontal, se#n el tamaño del centro de datos y lasnecesidades de cableado. Una directri= para un *rea de distribución ori=ontal especiica un m*imo de888 cables U-P de 0 pares o terminaciones coaiales.

    Como en el caso del *rea de distribución principal, la norma especiica rac@s separados para cables deibra, U-P y coaiales.

    ;. >rea de distri$ución de ?onas: 9s el *rea de cableado estructurado para los e!uipos !ue &an en elsuelo y no pueden aceptar paneles de parceo.Como eAemplo, se puede citar a las computadorascentrales y los ser&idores.

    @. >rea de distri$ución de los equipos: 9s la ubicación de los #abinetes y rac@s de e!uipos. Fa normaespeciica !ue los #abinetes y rac@s se deben colocar en una coni#uración

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    26/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    !rincipios cla-eFos sistemas de cableado altamente coniables y resistentes cumplen con los si#uientes principios:

    " Se usan rac@s comunes en toda la distribución principal y las *reas de distribución ori=ontal parasimpliicar el montaAe del rac@ y brindar un control uniicado de los cables.

    " Se instala administradores de cables &ertical y ori=ontal, comunes y etensos dentro de y entre losrac@s para #aranti=ar una administración de cables eica= y pre&er un crecimiento ordenado.

    " Se instalan etensas trayectorias para cables (por arriba y por debaAo de piso) "tambiBn, para#aranti=ar una administración de cables eica= y pre&er un crecimiento ordenado.

    " Fos cables U-P y coaiales se separan de la ibra en las trayectorias ori=ontales para e&itaraplastarla. Fos cables elBctricos &an en bandeAas de cables y la ibra, en canales montados en bandeAas.

    " 9l tendido de la ibra se ace en un sistema de canales para e&itar !ue se dañe.

    3acs y ga$inetes

    Fa administración de los cables comien=a con los rac@s y #abinetes, !ue deben brindar un ampliocontrol de cables ori=ontales y &erticales.

    Una administración adecuada no sólo mantiene el cableado or#ani=ado, sino !ue tambiBn mantiene los

    P*#. 2

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    27/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    e!uipos rescos al eliminar los obst*culos !ue impiden el mo&imiento del aire.

    9stas caracter%sticas de los administradores de cables deben prote#er los cables, ase#urar de !ue no seecedan los l%mites del radio de cur&atura y maneAar la ol#ura de los cables con eicacia.

    Con&iene acer al#unos c*lculos para ase#urarse de !ue el rac@ o #abinete brinden la capacidadadecuada para maneAar los cables.

    Se muestra la órmula para U-P cate#or%a 2. 9l ltimo c*lculo (multiplicar por +./) se ace para#aranti=ar !ue el sistema de administración de cables no supere el 38 de capacidad.

    Fórmula: 

    Cables 8.821 pul#adas cuadradas (di*metro del cable) +./8T necesidad de maneAo de cable.

    0Bemplo: 

    /18 cables 8.821 +./8 T 4.00 pul#adas cuadradas (administrador de cable m%nimo de 2”2” o0”4”)

    "istemas de tendido de ca$le

    Una cla&e para lo#rar un tendido de cables óptimo es tener etensas trayectorias de cables superiores ypor debaAo de piso.

    Use el trayecto por debaAo de piso para el cableado permanente y el trayecto superior para el cableadotemporal.

    Separe la ibra de los cables U-P y coaiales para #aranti=ar !ue el peso de los otros cables no aplastaa la ibra !ue es m*s r*#il.

    P*#. 3

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    28/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    "istema de tendido de ca$le y rac ideal

    LuB es un sistema de tendido de cable y rac@ idealV

    continuación al#unas caracter%sticas cla&e:

    +. 9l $iber;uideW se monta en la parte superior de los rac@s de cables y prote#e el cableado de ibraóptica.

    . Como las unidades 9press 9itsX se pueden montar donde a#a alta, permiten una epansiónleible o la aparición de nue&os elementos de red.

    /. Se usan canales de cable superiores e ineriores para cables de parceo y puentes, y se usa unbastidor de cable superior para la coneión a los e!uipos ubicados en todo el centro de datos.

    0. 9l administrador de cable de riel de 4 pul#adas con control de cable ori=ontal incorporado or#ani=alos cables y ayuda a lo#rar tendidos y rastreos de cables precisos.

    1. Fos rac@s est*n e!uipados con canales superiores de /.1 pul#adas ( unidades de rac@) y canalesineriores de 3 pul#adas (0 unidades de rac@), !ue brindan espacio suiciente para el tendido de cable.

    2. Se muestran administradores de cable &erticales de oco pul#adas. -ambiBn ay disponiblesadministradores de cable de seis, die= y doce pul#adas para satisacer meAor las necesidades de lainstalación y aplicaciones del centro de datos.

    ntroducción a los m)todos de coneión

    Fa industria reconoce tres mBtodos para conectar e!uipos en el centro de datos: coneión directa,interconeión y coneión cru=ada. Sin embar#o, sólo una " la coneión cru=ada" cumple con elconcepto de un sistema de cableado como un ser&icio altamente coniable, leible y permanente.

    P*#. 4

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    29/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Fa coneión directa

    9n el centro de datos, la coneión directa no es una opción acertada por!ue cuando se producencambios, los operadores est*n obli#ados a locali=ar cables y mo&erlos con cuidado acia una nue&aubicación: un esuer=o impertinente, costoso, poco coniable y !ue re!uiere tiempo.

    Fos centros de datos !ue cumplen con la norma -5"60 no conectan los e!uipos en orma directa.

    5nterconeión

    Cuando se produce al#n cambio en una interconeión, los operadores &uel&en a tender los cables delsistema inal para &ol&er a tender el circuito. 9ste mBtodo es muco m*s eica= !ue la coneión directa,pero no es tan sencillo o iable como el mBtodo de coneión cru=ada.

    Coneión cru=ada

    Con un sistema de parceo de coneión cru=ada centrali=ada, se pueden alcan=ar los re!uisitos de baAocosto y un ser&icio muy coniable. 9n esta estructura simpliicada, todos los elementos de la red tienen

    coneiones de cables de e!uipos permanentes !ue se terminan una &e= y no se &uel&en a maneAar nuncam*s.

    Fos tBcnicos a%slan elementos, conectan nue&os elementos, rastrean problemas y reali=an elmantenimiento y otras unciones usando coneiones de cable de parceo semipermanentes en el rentede un sistema de coneión cru=ada, como el del rac@ de distribución de 9ternet.

    continuación se enumeran al#unas &entaAas cla&e !ue brinda un sistema de coneión cru=ada bien

    P*#. 6

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    30/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    diseñado:

    " Costos de operación m*s baAos: Comparada con otras propuestas, la coneión cru=ada reduceenormemente el tiempo !ue lle&a a#re#ar tarAetas, trasladar circuitos, moderni=ar sotare y reali=armantenimiento.

    " Coniabilidad y disponibilidad meAoradas: Fas coneiones permanentes prote#en los cables de los

    e!uipos de la acti&idad cotidiana !ue puede deteriorarlos. Como los mo&imientos, adiciones y cambiosse reali=an en campos de parceo, en lu#ar de en los paneles de coneión de e!uipos sensibles de ruteoy conmutación, los cambios en la red se pueden reali=ar sin aectar el ser&icio.

    Con la capacidad para aislar los se#mentos de red para reparar a&er%as y &ol&er a tender circuitosmediante un simple parceo, el personal del centro de datos #ana tiempo para reali=ar las reparacionesadecuadas durante oras normales en lu#ar de acerlas durante la noce o en turnos de in de semana.

    " 7entaAa Competiti&a: Un sistema de coneión cru=ada permite acer cambios r*pidos a la red. 9lacti&ar nue&os ser&icios se lo#ra al conectar un cordón de parceo y no re!uiere de una intensa manode obra. Como resultado, las tarAetas se añaden a la red en minutos, en lu#ar de oras reduciendo eltiempo, lo !ue permite obtener mayores in#resos y orecer una &entaAa competiti&a Y disponibilidad del

    ser&icio en orma m*s r*pida.

    Fi$ra óptica: na introducción

    -odo el mundo conoce los beneicios del cableado de ibra óptica. 9s indispensable para lasaplicaciones *&idas de anco de banda, para los entornos donde se tienen ni&eles altos de intererenciaelectroma#nBtica y para los tendidos de cable !ue superen las distancias recomendadas para el cobre.

    Sin embar#o, este &alioso recurso se debe maneAar adecuadamente para apro&ecar su in&ersión alm*imo.

    Plan de crecimiento

    menudo, el personal del centro de datos se !ueda corto cuando calcula las necesidades del cableadode ibra óptica, creen !ue ser* suiciente con los primeros ilamentos.

    'ara &e= es cierto. 9l meAor procedimiento es asumir !ue aumentar*n sus necesidades de ibra yplaniicar el maneAo del aumento con eicacia.

    $actores del maneAo

    P*#. /8

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    31/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Fa ibra no es un medio delicado, ni muco menos, como se ima#inan al#unas personas. Sin embar#o,se puede romper si se la dobla por encima del di*metro de cur&atura !ue especiica el abricante.

    Para e&itarlo, los sistemas de maneAo de ibra eicaces deben brindar:

    " -rayectos del tendido !ue redu=can el serpenteo de las ibras

    " cceso al cable de manera !ue se pueda instalar o retirar sin pro&ocar cur&as ecesi&as en la ibra

    adyacente

    " Protección %sica de la ibra contra el daño accidental !ue puedan pro&ocar los tBcnicos o los e!uipos

    9mpalme &s. Conectori=ación en campo

    Eay dos mBtodos para conectar los ilamentos de la ibra, empalmar y conectori=ar en campo. Fa meAoropción depende de la aplicación. Fa conectori=ación en campo es una buena alternati&a para tendidoscortos de ibra multimodo.

    -ambiBn sir&e para las coneiones temporales. Por lo dem*s, el mBtodo preerido es el empalme por lassi#uientes ra=ones:

    " enor pBrdida de señal: Fos conectores terminados en campo, en los meAores casos, orecen unapBrdida de señal de 8.1 decibeles. Fa pBrdida por empalme de usión suele ser de 8.8+ d?.

    " 'esultados m*s coniables: Fa eperiencia muestra !ue tanto como el 18 por ciento de los conectoresinstalados en campo allan cuando los instalan tBcnicos no&atos.

    " 7elocidad: Fos tBcnicos capacitados pueden empalmar dos ilamentos de ibra en tan solo /8se#undos o empalmar un pa!uete de ibra de + ilamentos en seis minutos.

    0nergía 

    'e!uerimientos

    Fa electricidad es la parte &ital de un centro de datos. Un corte de ener#%a de apenas una racción dese#undo es suiciente para ocasionar una alla en el ser&idor.

    Para satisacer los ei#entes re!uerimientos de disponibilidad de ser&icio, los centros de datos acentodo lo posible para #aranti=ar un suministro de ener#%a coniable.

    Fos procedimientos normales incluyen:

    " Dos o m*s alimentaciones de ener#%a de la empresa de ser&icio

    " Suministro de limentación 5ninterrumpible (UPS, por sus si#las en in#lBs: Uninterrupted poersupplies)

    " Circuitos mltiples para los sistemas de computo y comunicaciones y para e!uipos de enriamiento

    " ;eneradores en"sitio Fas medidas !ue se tomen para e&itar disrupciones depender* del ni&el deiabilidad re!uerido y, desde lue#o, de los costos. Con el in de ayudarle a clasiicar lascompensaciones, el Uptime 5nsitute, una or#ani=ación dedicada a meAorar el rendimiento de los centrosde datos, a desarrollado un mBtodo de clasiicación de centros de datos en cuatro ni&eles: el ni&el 5brinda la menor iabilidad y el ni&el 57, la mayor.

    Use este sistema, !ue se resume en el si#uiente cuadro, para clasiicar las compensaciones.

    P*#. /+

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    32/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    'e!uerimiento de potencia estimada

    Pasos a se#uir para calcular las necesidades de ener#%a del centro de datos:

    +. 9stable=ca las necesidades elBctricas para los ser&idores y los dispositi&os de comunicación !ueest*n en uso aora. Puede obtener esta inormación en la placa de caracter%sticas del dispositi&o. Si bienla potencia nominal de ser&icio no es una medida perecta, es la meAor inormación !ue tienedisponible.

    . Calcule la cantidad de dispositi&os necesarios para adaptar un crecimiento uturo y supon#a !ueestos nue&os dispositi&os necesitar*n el consumo de ener#%a promedio de los dispositi&os actuales.Cerciórese de !ue este c*lculo incluya los e!uipos !ue suministrar*n el ni&el de redundancia necesario

    para su centro de datos. Si bien calcular las necesidades uturas es un eAercicio di%cil e impreciso,brindar* una orientación sobre las necesidades uturas meAor !ue cual!uier otro mBtodo.

    /. Calcule las necesidades de e!uipos de apoyo, tales como suministros de ener#%a, sistemaselectrónicos de acondicionamiento, #eneración de respaldo, de caleacción, &entilación y aireacondicionado E7C, iluminación, etc. -ambiBn, cerciórese de incluir en el c*lculo las instalacionesredundantes donde a#an alta.

    0. Calcule las necesidades de ener#%a para este e!uipo de apoyo.

    1. Sume las necesidades de ener#%a de esta lista.

    3efrigeración

    Fos ser&idores, dispositi&os de *reas de almacenamiento y los e!uipos de comunicación &ienen cada&e= m*s pe!ueños y potentes. Fa tendencia es usar m*s e!uipos en espacios m*s pe!ueños, y de estaorma se concentra una cantidad incre%ble de calor. 9s un #ran desa%o ocuparse de este calor. un!uesea una solución inicial, tener e!uipos de reri#eración adecuados es una buena orma para empe=ar aresol&er el problema. Fa circulación de aire tambiBn es muy importante.

    Para a&orecer la circulación de aire, la industria a adoptado un procedimiento conocido como “ot

    P*#. /

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    33/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    aisleKcold aisle” (“pasillo calienteKpasillo r%o”). 9n una coni#uración ot aisleKcold aisle, los rac@s delos e!uipos se disponen en ilas alternas de pasillos calientes y r%os.

    9n el pasillo r%o, los rac@s de los e!uipos se disponen rente a rente. 9n el pasillo caliente, est*n dorsocontra dorso. Fas placas peroradas en el piso ele&ado de los pasillos r%os permiten !ue lle#ue aire r%oal rente de los e!uipos. 9ste aire r%o en&uel&e al e!uipo y se epulsa por la parte trasera acia pasillocaliente.

    9n el pasillo caliente, desde lue#o, no ay placas peroradas para e&itar !ue se me=clen el aire calientecon el r%o. Para obtener los meAores resultados con este mBtodo, los pasillos deben tener dos a=uleAosde anco para permitir el uso de placas peroradas en ambas ilas, si uera necesario. 9ste mBtodoobtu&o una #ran aprobación por parte de la industria. De eco, orma parte de la recomendación de lanorma -5"60.

    Famentablemente, el sistema no es perecto. Si bien es normal !ue los e!uipos epulsen calor por laparte trasera, no es un procedimiento uni&ersal. l#unos e!uipos succionan aire por la parte inerior yepulsan el aire calentado por la parte superior o los costados. l#unos toman aire r%o por los costadosy epulsan aire caliente por la parte superior. Si se ei#en m*s medidas, se pueden probar las si#uientesalternati&as:

    " Dispersar los e!uipos por las partes sin usar del piso ele&ado. Hb&iamente, es una alternati&a &*lidasólo si ay espacio sin usar disponible.

    " umentar la altura del piso ele&ado. Duplicar la altura del piso a demostrado aumentar la corrientede aire asta un 18.

    " Usar rac@s abiertos en lu#ar de #abinetes. Si no se puede usar rac@s por moti&os de se#uridad o por laproundidad de los ser&idores, se puede usar #abinetes con una malla en el rente y el dorso comoalternati&a. " umentar la corriente de aire debaAo del piso al blo!uear todos los escapes de aireinnecesarios.

    " 'eempla=ar las placas peroradas actuales con otros con a#uAeros m*s #randes. Fa mayor%a de lasplacas &ienen con 1 de a#uAeros, pero al#unos tienen entre 08 y 28 de a#uAeros.

    P*#. //

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    34/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    P*#. /0

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    35/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    !royecto DataCenterFa presente propuesta contempla la implementación de la totalidad de la 5nraestructura %sica,elBctrica, redes de datos y control para el datacenter.

    5ncluyen las si#uientes soluciones:

    ' Circuitos el)ctricos

    ' 3ed +opología de Datos F/F+! terminadas en 3acs

    ' +a$lero general de alimentación DataCenter

    ' +a$lero Distri$ución Circuitos 3acs

    ' !" 4

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    36/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Design 1anualI and the +elecommunications Ca$ling nstallation 1anual

    ' Field +esting for Ca$le 1edia A2"/+A/0A'@69'E.4

    ' Commercial Euilding +elecommunications Ca$ling "tandardI !art. 4: General 3equirementsA2"/+A/0A'@69'E.<

    ' Commercial Euilding +elecommunications Ca$ling "tandardI !art.

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    37/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    nfraestructura de DatosPara la 5mplementacion de Proyecto se a deinido dentro de la sección 5nraestructura de Datos losi#uiente:

    +. Distribución de Componentes y Cableados

    . Canali=aciones y -rayectos de -endido de Cableados

    /. Unión a -ierra

    0. Detalles de -erminación y ontaAe

    G a continuación los puntos a considerar en ellos.

    D"+3ECJ2 D0 C1!202+0" K CAEL0AD"

    "ala de Data Center

    -oda las comunicaciones de datos ya sea ibra o par tren=ado ser*n trasladas desde las actualesposiciones al Data Center o en su deecto ser*n etendidas acia su ori#en desde el data center.

    " Fa entrada de cables a los 'ac@s por parte posterior de los mismos, ya sea !ue se trate de cobre de partren=ado $K$-P o ibra óptica.

    " Se debe respetar la distribución de pasillos r%os y calientes deinida en la distribución de 'ac@s.

    " Se debe establecer una distribución de entrada y salida de cables estandari=ados y omo#Bneos para

    cada tipo de cableado, de orma !ue la entrada o la salida desde o acia los 'ac@s sea siempre por elmismo lado.

    " Fas canali=aciones est*n diseñadas para soporte una ol#ura o ecedente de cables de al menos 8

    P*#. /3

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    38/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    del diseño especial.

    " Para la comunicación entre el Data Center y el *rea de operadores se utili=ar* un sat decomunicaciones !ue une ambas *reas. Fos cables de cobre y ibra óptica disponen de rutas decanali=ación independientes.

    " Fos trayectos de estas canali=aciones, as% como sus uniones, deri&aciones, baAadas, subidas, aumentoso disminuciones de sección deber*n especiicarse e indicarlos en los planos de canali=aciones.

    Canali?aciones y trayectos de +endido de Ca$leados

    Fas canali=aciones ser*n &%a piso ele&ado con canaletas tipo canastillo con total independencia o

    aislamiento entre $K$-P G $.H.Se debe considerar aislante ue#o umedad. dem*s se debe considerar el trayecto desde el actual *reade telecomunicaciones a tra&Bs de un ducto o sat para conectar tendidos le#acy desde la sala de telecoal Data Center.

    nión a +ierra

    P*#. /4

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    39/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    -odo el sistema de canali=aciones y estructuras de rac@s debe estar unido a tierra en orma se#ura yconiable mediante cable de cobre aislado multiilar calibre Z2 [; con aislamiento pl*stica &erde.

    Cada rac@ se encuentra unido a tierra en orma independiente.

    Detalle de +erminación y 1ontaBe

    Detalle 'ac@s'ac@ tipo 0U(288++88) doble alimentación aislada con lla&e.

    P*#. /6

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    40/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    nfraestructura 0l)ctricaPara la 5mplementacion de Proyecto se a deinido dentro de la sección 5nraestructura 9lBctrica losi#uiente:

    +. Sistema 9lBctrico

    . Potencia

    /. PDU Y Poer Distribution Unit

    0. UPS" Uninterruptible Poer Supply

    1. E7C " Eeatin#,7entilatin#, ir Conditionin#

    G a continuación los puntos a considerar en ellos.

    ""+01A 0LC+3C

    9l sistema elBctrico de distribución planeado para el Data Center est* compuesto por un alimentadortri*sico !ue &iene desde una uente eterna de la empresa &%a subterr*neo, tomado desde un tableroelBctrico eistente para estos ser&icios, y !ue corresponde a una alimentación con respaldo de #rupo#enerador.

    9l alimentador tri*sico #eneral lle#a a un tablero elBctrico #eneral, en el cual se concentrar* todos losser&icios del data center !ue son alumbrado ser&icio y uer=a computación.

    Desde este tablero #eneral se alimentan los circuitos de luces y encues de la sala, las deri&aciones delos e!uipos de clima, las deri&aciones de la UPS, y las deri&aciones del tablero elBctrico normal de lasala de operadores.

    Desde el tablero se deri&ar* una PDU para alimentar a las unidades de climas.

    !+02CA

    P*#. 08

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    41/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Alimentador !rincipal Data Center

    Se considera la instalación de un nue&o transormador para separar la utura alimentadación del datacenter y no impactar con el adicional consumo.

    9ste trao deri&ar%a un tablero de distribución !ue conecta un sistema de -S con el e!uipo de respaldoelectró#eno de la empresa de una capacidad de 88 7.

    Fa lon#itud de este alimentador y sus tierras de ser&icio y protección es de +88 mts (app menos). Desdeesa arremetida alimentar%a al tablero principal y este a su deri&ación de distribución.

    +a$lero !rincipal Data Center

    9l tablero principal ubicado en el interior del Data Center se encuentra pro&isto con protecciones para088 mp. -ri*sico, se#n proyecto elBctrico.

    Demanda de !otencia Acti-a Data center

    Se estimó un ori=onte de consumo total de 10,888 [--S (10[) por Eora eecti&a el !ue ser*di&idido en un total de +0 'ac@s para todo el Data Center, el cual se prorratear* en un total en /888[attsKr por cada 'ac@ de datos, m*s un porcentaAe de crecimiento de un 1 cada uno, o paraaplicaciones especiales tales como sistemas ?lade.

    Demanda de !otencia por 3ac

    Cada rac@ de datos cuenta con una potencia total elBctrica de /888 attsKr, se encuentra instalada baAopiso tBcnico en escalerillas se#n especiicaciones tBcnicas en 8(dos) tomas industriales en el costadolateral de la escalerilla elBctrica en disposición de \ ? desde el PPC dispuesto.

    Cada 'ac@ cuenta con 8 (dos) repartidores de ener#%a con tomas de se#uridad del tipo irre&ersibleembra P \ - marca ?ticino modelo a#ic.

    Circuitos monofMsicos 46 amp.

    9stos circuitos se instalar*n desde el tablero principal asta cada rac@s por la escalerilla eistente baAopiso tBcnico.

    9l conductor utili=ado para alimentar los rac@]s es del tipo libre aló#eno en cordon de /0 mm desección.

    Fa salida del conductor de la bpc se reali=ar* con prensa estopa pl*stico Fe#rand, est*ndar, con tuercade medida +P;.

    Fos circuitos se etender*n desde su ori#en asta el pasillo lon#itudinal central.

    P*#. 0+

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    42/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Fos circuitos se terminaron en encues sobrepuestos industriales marca Fe#rand serie -empra 5P00,P\-, !uedando adosados al costado de la escalerilla, orientando acia la ila de rac@s a la !uesoportaran.

    estos encues se conectar*n las tomas mltiples de módulos de se#uridad irre&ersibles de +8 .

    !D !N03 D"+3E+2 2+

    Se deber* considerar la alimentación de ener#%a en orma independiente para el clima.

    Para lo cual se considera un tablero secundario o deri&ación del tablero principal para estos eectos.

    Fas caracter%sticas son similares:

    " ;abinete met*lico con paneles remo&ibles con *cil acceso a todos los dispositi&os, disyuntor deentrada principal con opción de control manual o autom*tica, luces testi#os y cierre con lla&e.

    " 9ste debe ser de la potencia estimada para cubrir la demanda interna de los e!uipos de clima y unaol#ura de +1 cambios de condiciones.

    " 9l -ablero de Distribución contra con los elementos y componentes tBcnicos necesarios para cumplirsu unción, estos pueden ser: polos mono*sicos para +2 y / y 2 polos tri*sicos en / , los cualesse di&idir*n para otor#ar redundancia del tipo a\b o en su deecto lo !ue el diseño re!uiera.

    !" ""+01A 22+0331!DA D0 !+02CA

    Fa UPS debe tipo -'U9 H>"F5>9 de doble con&ersión, con tecnolo#%a 5;?- con Control 7ectorial enel 'ectiicador y en el 5n&ersor, controlada por microprocesador, !ue ase#ura la obtención de un ormade onda casi pura ($P 8^8,66 y -ED5 mayor /) a#uas arriba y una alimentación acia las car#ascr%ticas con -ension Sinusoidal pura.

    Fa UPS debe tener baAa distorsion armonica de corriente de entrada para trabaAarcon ;rupo

    P*#. 0

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    43/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    9lectro#eno, sin la necesidad de sobredimensionar el e!uipo y alimentadores.

    Caracteristicas !"

    " 9l UPS contiene las si#uientes caracter%sticas de operación del tipo > \ +:

    !otencia 2ominal 4ormas 59C 2808"/, 59C 2808", 59C 2808"+"+, 59C28+02"+"+, 59C 2+888"0",0,1,2,4,++, 9> 1886+"+"+, 9> 1886+", 9> 1886+"/, 9> 28618, 9> 2816, >S5 C2.0+(5999143)Clase de 9C Clase (aplicable tanto para emisión radiada o conducida)

    Caracteristicas -ecnicas:

    ;abinete tipo 'ac@ -ipo ( 0U ) 288 I ++88. Con cables internos para la coneión a su #abineteauiliar de bancos de bater%a tipo rac@. G tarAeta de control de bater%as, sensor de temperatura el cualpermite monitoriar el estado de las mismas.

    P*#. 0/

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    44/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    H,AC' H0A+2G ,02+LA+2GI Air Conditioning

    Eeatin#, 7entilatin# and ir Conditionin# (Caleacción, 7entilación y ire acondicionado), !ueen#loba el conAunto de mBtodos y tBcnicas !ue estudian y anali=an el tratamiento del aire en cuanto a su

    enriamiento, calentamiento, (des)umidiicación, calidad, mo&imiento.9s decir, !ue corresponde eactamente con lo !ue en castellano se llama Climati=ación.

    ption: Clima "ala

    " 9l proyecto contempla la instalación de 8/ e!uipos de aire acondicionado para la sala de Data Center,de los !ue 8+ ser` de repaldo, este !uipo esta pendiente de instalación.

    " Fos e!uipos principales () no deben ser menores a 48.888 ?-U. cKu

    " Fos e!uipos de aire condicionado deber*n contar con las si#uiente caracter%sticas:

    " 9l +er !uipo destinado a redundancia deber* tener a lo menos una capacidad sensible de +88,888?-U, y adem*s tener la capacidad de unirse al sistema de monitoreo centrali=ado.

    " Fos e!uipos estar*n conectados al tablero secundario o PDU de alimentación del Data Center se#nnormati&a epuesta y basada en el proyecto elBctrico inal.

    La capacidad final de los equipos estarM dada por los equipos de climaI concumos el)ctricosIdemanda de calor de equiposI -olumen de la sala entre otros y determinarM la propuesta final depro-eedor.

    Sistema mediante tabletas peroradas !ue permiten la inyección de aire rio desde el piso ele&ado y laaspiración desde el ciel also para su circulación.

    P*#. 00

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    45/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    pcion: Clima por 3ac

    Fa propuesta deber* contemplar una alternati&a de clima por medio del enriamento de rac@ o tnel,para lo cual se considera la instalación de 8/ e!uipos de aire acondicionado tipo rc@ para la sala deData Center de los !ue 8+ ser` de respaldo (?ac@Up)

    Fos e!uipos principales () no deben ser ineriores a /8.888 ?-U. cKu o en su deecto las caracter%sticastBcnicas !ue propon#a el pro&eedor para cumplir con los obAeti&os y normas.

    Fos e!uipos de aire acondicionado deber*n tener las si#uientes caracter%sticas:

    " 9l +er e!uipo destinado a redundancia deber* tener a los menos una capacidad sensible de 18.888?-U, y adem*s tener la capacidad de unirse al sistema de monitoreo centrali=ado o en su deecto lacaracter%sticas tBcnicas !ue propon#a el pro&eedor para cumplir con los obAeti&os y normas en estepunto.

    " Fos e!uipos 8 y 8/ estan conectados al tablero principal de limentacio del Data center se#nnormati&a epuesta y basada en el proyecto elBctrico inal.

    P*#. 01

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    46/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    nfraestructura FísicaPara la 5mplementacion de Proyecto se a deinido dentro de la sección 5nraestructura $%sica losi#uiente:

    +. Piso -Bcnico

    . Cielo $also

    /. 5luminación

    0. Puertas Corta $ue#o ?lindadas

    G a continuación los puntos a considerar en ellos.

    !" +C2C

    Se considera para el Data Center el piso ele&ado de 0 0 de acero, relleno con cemento especialli&iano, cubierta de melanina EPF de alto tr*ico con borde de protección inte#ral con almasentrela=adas de 04 y bases a una altura de /1cm.

    Características !iso +)cnico:

    9l sistema posee las si#uientes caracter%sticas tBcnicas m%nimas:

    Car#a Concentrada : 010 #. 9n 2,01cm

    Car#a Uniorme : +.88 #.K mCar#a *ima : +.088 # por palmeta

    Car#a de impacto : 28 #.

    Se#n -est de 'esistencia al ue#o: 5ncombustible

    Car#as rodante + : /18 #.

    Car#as rodante : /38 #.

    Peso Palmeta : +1 #.

    Peso del Sistema :/1 #.K m

    P*#. 02

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    47/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    Fa capacidad s%smica del sistema est* en unción a la =ona s%smica / del U.?.C.

     )l pegaento utili/ado de'erá tener características especiales no co'usti'les so're la 'ase de agua,no to"ico y li're de Tolueno$

    "uperficie nstalada:

    Fa supericie de instalación de piso tBcnico en Data Center se detalla a continuación

      Supericie Data Center : 6 mts +/ mts aproimados.

    !almetas !erforadas

    Para la distribución del aire de climati=ación en la Sala, se instalan palmetas peroradas de unaresistencia de car#a de no menos a 488 ibKpul#. Lue poseen un 1 del *rea libre.

    9l detalle de las palmetas peroradas instaladas se ar* de acuerdo de la necesidad de los pasillos r%os.

    9n principio un solo pasillo rio con un rente de +0 o +2 rac@s.

    P*#. 03

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    48/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    5nstalación a una altura de /1 cm.

    3ampa de Acceso Data Center

    9speciicaciones:

      Dimensiones : +,8 +.8 8,/1.  9structura : Peril met*lico /1 /1 /

      Pintura : 9smalte anticorrosi&o.

      Cubierta : Planca $e. Fisa de 0mm.

      'ecubrimiento : Euincas antidesli=antes

      CubreAuntas : -erminación en #oma. Superior e 5nerior.

    C0L FAL"

    Características Cielo Falso

    Fas caracter%sticas tBcnicas del cielo instalado en el Data Center se detalla a:

    Supericie 5nstalada +8 m aproimado

    Cielo Placa $ibra

    Dimensión, 82+ 82+ 1K4

    -ermino estable

    5#niu#o cstico

    P*#. 04

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    49/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    L12ACJ2

    Características equipos luminación

    9!uipos $luorescentes lta 9iciencia / +4 [ par*bola completa, embutidos, abricados en acero#al&ani=ado de 8.2 mm, pintura epoica termo con&ertible blanca, armana con ballast compensadosFayrton, bases portatubos de policarbonato marca Stucci con se#uro y dispersor de temperatura.-ubos $luorescentes +4 [ color ?lanco $rio 288 y Partidor Uni&ersal marca Hsram.

    Cantidad de focos instalados

    Fa cantidad de ocos deinidos para la Sala Data Center, se detalla a continuación:

      Sala Data Center : 2 ocos

    P*#. 06

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    50/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    !03+A" C3+AF0G" EL2DADA"

    Se considera la instalación de puertas Cortaue#o ?as $"28, para la Sala Data Center para el ccesoPrincipal de Datacenter.

    9specialmente blindada y cortaue#o.

    Dimensiones m%nimas .88./8 ts. 9n una oAa principal y un epuesto adicional.

    P*#. 18

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    51/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    !03+A" C3+AF0G EA"H

    Se consideró la instalación de puertas Corta $ue#o ?as $"28, para la Sala Data Center para el ccesoPosterior del Data center.

    Características Generales:

    EoAas y marcos %nte#ramente construidos en planca de acero laminado en rio, estructurado y sellados.islamiento interior en base a una combinación de materiales aislantes y libres de asbesto !ue orecenen su conAunto una eica= resistencia a la acción del ue#o.

    Detalle de nstalación:

    5nstalación + puerta cortaue#o $"28 de oAa doble, barra anti p*nico en cara interior, mirilla $"28 de/88088 mm, placa tirador con #atillo y cilindro en cara eterior, cierrapuertas idr*ulico, tope de

    #oma y terminación esmalte sintBtico #ris claro teturado aplicado sobre base antioido.

    P*#. 1+

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    52/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    nfraestructura LógicaPara la 5mplementacion de Proyecto se a deinido dentro de la sección 5nraestructura Fó#ica losi#uiente:

    +. Sistema de Se#uridad " Detección y 9tinción de 5ncendios

    . Control de cceso

    /. C*maras de Se#uridad 5P

    G a continuación los puntos a considerar en ellos.

    ""+01A D0 "0G3DAD ' D0+0CCJ2 K 0O+2CJ2 D0 2C02D"

    Para el Data Center se a considerado la pro&isión e instalación del sistema de detección, alarma

    etinción manual de incendios, utili=ando el a#ente etintor limpio, panel de control y detectores deumo basado en tecnolo#%a de aspiración y de tipo con&encional consistente en detectores de punto:iónicos y otoelBctricos.

    9l sistema posee capacidad de etinción autom*tica mediante ;S, para lo cual instalaron depósitoscon #as y las toberas de descar#a correspondientes.

    Fos componentes de detección y etinción del sistema est*n comandados por el panel de control deincendio instalado en la sala.

    0specificaciones de uso:

    " Cuando se produce una detección cru=adaR es decir, una comprobación del incendio por medio delsistema de detección utili=ado, el panel de control en&iara una señal de disparo y comen=ar* el procesode descar#a del ;as contenido en los depósitos. 9n ese momento comen=ar* a uncionar una lu=

    P*#. 1

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    53/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    estroboscopia instalada en el interior de la sala, indicando !ue las puertas deben mantenerse cerradaspara permitir !ue la concentración &olumBtrica de diseño del #as (3) inunde todo el recintoetin#uiendo el ama#o de incendio.

    " Fa concentración de etinción debe obtenerse en cada &olumen en un tiempo m*imo de +8se#undos. Con posterioridad a la descar#a la concentración de etinción debe mantenerse por un

    tiempo m%nimo de +8 minutos, se#n >$P + de +646. Si consideramos !ue el #as de la sala dondese descar#ara el #as lo cual es determinado a tra&Bs de una prueba de 9stan!ueidad con un instrumentoespecial llamado iniltro metro.

    9l sistema est* diseñado para detectar y controlar en orma autom*tica los incendios clase “” y “C”minimi=ando as% las perturbaciones a la continuidad del ser&icio en las *reas indicadas.

    9l control del sistema est* concebido de modo tal, !ue ante una emer#encia el sistema es capa=mediante alarmas, señali=aciones y a&isos, alertar y predisponer al personal presente al e&aluar elries#o y etin#uir el incendio.

    Por otra parte, en ausencia de personal el sistema actuara autom*ticamente.

    ,olPmenes

    Fos &olmenes considerados para la instalación del sistema ueron los si#uientes:

    9l #as calculado para lo#rar una concentración del 0. para #as en &olumen, se#n $enal ProtectionSystem, estar* contenido en depósitos cil%ndrico, accionado por electro &*l&ula adosado al muro en elinterior de la sala Sistemas.

    9l #as ser* liberado al ambiente mediante toberas de descar#a para los &olmenes descritos en tablaanterior.

    Características del Gas

    " 5ncoloro, inodoro.

    " 9lBctricamente no conductor

    " Fibre de residuos

    " Potencial reducción cero de o=ono.

    " Una potencial de calentamiento #lobal de +.1 d%as de &ida til atmosBrica

    " Un #ran mar#en de se#uridad umana.

    " Concentración de uso 0.

    P*#. 1/

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    54/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    C2+3L D0 ACC0"

    9l sistema de control de acceso de sala Data Center se a desarrollado para entre#ar la m*imase#uridad y control, mediante e!uipos y sotare de control automati=ados.

    Control de Acceso Eiom)trico

    9l terminal biomBtrico, proesional de control de acceso y de asistencia de uso eterior, paraaplicaciones de alta se#uridad y compleAidad. $*cil de usar con ecelentes caracter%sticas y alta

    uncionalidad, aAustable a las soluciones de Control.

    mportante: "e requiere con control escalado -ía "1" por al menos 4 año.

    Eoton "alida

    Hn-ouc

    C>1A3A" "0G3DAD !

    CMmaras ! Data Center

    Fa sala Data Center contempla 0 c*maras 5p iAas al interior de la sala y + c*mara en el eterior de lasala de caracter%sticas P-J.

    Características +)cnicas

    Fa c*mara Domo ubicada en el eterior es un c*mara -ipo P-J 5P controlado &%a eb y con =oom

    P*#. 10

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    55/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    óptico /+ y di#ital 1+

    Distri$ución de CMmaras

    Fa distribución de e!uipamiento de c*maras se detalla a continuación:

    "oft%are Administración de cMmaras.

    Fa distribución de c*maras es controlada por un sotare propietario 5P para su maneAo remoto comose detalla a continuación.

    P*#. 11

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    56/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    0mpresas que $rindan ser-icio de AloBamiento

    -riara

    "eguridad Física 

    " Un solo punto de acceso al Centro prote#ido por personal de se#uridad las 0 oras del d%a.

    " cceso a &isitantes sólo con cita pre&ia y con escolta.

    " uro perimetral con alambre de concertina y detectores de intrusos l*ser." *s de +88 C*maras de &i#ilancia ubicadas en los eteriores e interiores del 9diicio.

    " Sistemas de onitoreo continuo en sitio para controlar la se#uridad %sica de las instalaciones.

    " cceso restrin#ido al Centro de Datos tra&Bs de tarAetas de proimidad y sensores biomBtricos deuella y temperatura corporal y res#uardado por &idrios anti"balas ni&el 3 y puertas esclusas de acero.

    "eguridad Lógica

    " ltiple tecnolo#%a de ireall.

    " Sistema de detección de intrusos." Sistemas de an*lisis de se#uridad acti&os.

    "istema de 0nergía 0l)ctrica

    9l Centro de Datos -riara recibe ener#%a elBctrica del eterior, de subestaciones de #eneración de laC$9 independientes entre s%, con el propósito de obtener suministro redundante.

    "istema de Control Am$iental

    9l sistema ambiental del Centro de Datos unciona a tra&Bs de un control automati=ado !ue re#ula tanto

    la temperatura como las condiciones de umedad del Centro a tra&Bs de 62 unidades de aireacondicionado de precisión con una capacidad de /8 toneladas cada una.

    "istema de 0tinción y Control de ncendios

    Datos -riara a incorporado un sistema de detección de incendios capa= de identiicar sensiblesincrementos en la temperatura del cableado y otros componentes cr%ticos de la inraestructura delCentro. De esta manera, el personal del Centro puede tomar acciones pre&enti&as para eliminar un

    P*#. 12

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    57/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    posible oco de siniestro.

    9n el leAano caso de un siniestro, se cuenta con un eiciente sistema de etinción &%a #as 5ner#en, ya!ue no crea neblina al ser epulsado, para no disminuir la &isibilidad de las salidas de emer#encia y nodeAa residuos !ue aecten los e!uipos de cómputo.

    +elecomunicaciones9l Centro de Datos cuenta con enlaces a 5nternet de alta &elocidad a m*s de /88 bps.

    Planes de aloAamiento

    5H

    "eguridad Física 

    5nraestructura de Centros de Datos de clase mundial, al ser&icio de los clientes para !ue puedan lle&ara cabo sus proyectos de misión cr%tica 5- de manera eiciente y competiti&a.

    5H >etor@s est* establecido en *reas !ue &an desde +1,888 m asta 3,888 m:

    " 4,/88 m en total son usados como DC." /,+88 m de espacio de modernas oicinas diseñadas para D'P.

    " 3888 m destinados a e!uipo electromec*nico de &an#uardia para misión cr%tica.

    Detección temprana y etinción de incendiosstron#

    Se cuenta con el e!uipo de ltima #eneración para detección temprana 79SD (7ery 9arly Smo@e

    Detection and nnunciation).nali=a todas las part%culas en el ambiente y dentro de los e!uipos, mandando este monitoreo y alarmasoras antes de !ue surAa un percance, tal como un conato de incendio.

    "eguridad físicastron#

    P*#. 13

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    58/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    DC est* aleAado del tr*nsito de automó&iles o camiones y aleAado por lo menos + @m de puntospotenciales de eplosión (#asolineras, depósitos de combustible, #aseras, plantas de !u%micos, etc.).

    Sus compleAos se encuentran &i#ilados en es!uema de 0 3 /21, por #uardias entrenadosespec%icamente para este tipo de instalaciones, !ue son comnmente &isitadas por los clientes !ue ancontratado sus ser&icios

    Fos #uardias est*n posicionados en lu#ares estratB#icos y para entrar a cual!uier *rea restrin#ida, esnecesario pasar por al menos seis accesos controlados y custodiados, al#unos de nuestros sistemas decontrol de acceso son:

    " Fectoras de acceso combinadas con tarAetas de proimidad y lectoras biomBtricas di#itales y de iris

    " CC-7 di#ital

    " Puertas esclusadas

    " Fector de rayos I

    "istema Eiom)trico de Control de Accesostron#

    Fectura de uella di#ital y de iris, combinados con tarAetas de proimidad. -odos los accesos sonre#istrados en el sistema durante las 0 oras del d%a y son monitoreados en su consola maestra, estaconsola de control desplie#a el nombre e ima#en de la persona !ue re#istra su acceso

    Circuito cerrado de +.,

    Sistema de Circuito Cerrado de -ele&isión con c*maras tanto iAas como de paneo, !ue &i#ilan elinterior y el eterior de nuestros compleAos, con altos ni&eles de =oom di#ital, estas c*maras sonotosensibles, pueden #rabar en condiciones m%nimas de iluminación.

    9l &ideo es almacenado en ormato di#ital durante /8 d%as y est* disponible para los clientes, estose!uipos y datos #enerados son administrados y custodiados en #aritas blindadas de se#uridad por#uardias altamente capacitados.

    Se cuenta con detectores de intrusión inrarroAos en el per%metro de las a=oteas, sensores de mo&imientoen el Data Center los cuales acti&an la #rabación del CC-7

    0nergía el)ctrica

    Suministro elBctrico es di&ersiicado desde la subestación, en donde tienen dos suministros redundantespor parte del pro&eedor de ener#%a elBctrica.

    Fos ni&eles de coniabilidad y disponibilidad de los Centros de Datos son del 66.666.

    P*#. 14

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    59/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    "istemas de aire acondicionado

    Fos aires acondicionados son de precisión, est*n monitoreados en l%nea al +88, usan reri#eranteecoló#ico y cuentan con la tecnolo#%a de &an#uardia en rea plena de site

    Fos ser&icios de ospedaAe se reali=an coninados con reAas met*licas especiales para DCfs tipo Aaula,del y dentro de esta coninamiento se utili=an #abinetes especiali=ados.

    Cada Aaula y #abinete es de uso eclusi&o para cada cliente, estos dispositi&os contienen capas de alta

    se#uridad (electroma#nBticas) e incluso control de acceso biomBtrico, todos estos dispositi&os est*n a ladisposición y re!uerimiento de cada cliente

    mericatel

    mericatel cuenta con inraestructura de alta disponibilidad y mltiples soluciones deconecti&idad,Cubre los re!uerimientos de espacio %sico y conecti&idad basados en el anco de banda ola tasa de transerencia.

    Considera el *rea %sica para la ubicación de los #abinetes del cliente o, el espacio y ener#%a para lacolocación de ser&idores (rac@eables o no rac@eables) en los #abinetes de mericatel !ue, se#nre!uerimiento, pueden ser de uso compartido o pri&ado.

    P*#. 16

  • 8/18/2019 Diseño Data Center

    60/60

    Consideraciones para Diseño y Construcción de Data Center http://aarroyo.com/faq.html

    9stos ser&icios no sólo responden a re!uerimientos b*sicos de al!uiler de espacio, sino tambiBn atrabaAos de super&isión de red y administración especiali=ada de ser&idoresR adem*s, mericatelplantea los eno!ues de acción necesarios para !ue los clientes presenten sus contenidos baAo losmeAores est*ndares de calidad y perormance tecnoló#ica.

    C'C-9'OS-5CS G ?9>9$5C5HS

    " 5nraestructura antis%smica y climati=ada de ltima #eneración implementada se#n los m*s ei#entesest*ndares de calidad.

    " Conecti&idad con disponibilidad permanente del ser&icio y #ran anco de banda ase#urado.

    " Se#uridad baAo es!uemas pre&enti&os y correcti&os anti"incendios, anti"apa#ones, sistemas antirrobosentre otros.

    " onitoreo y reportes estad%sticos !ue consideran la detección y la puesta en marca de acciones

    correcti&as inmediatas." Soporte tBcnico real 0 3, con procedimientos de #estión !ue ase#uran una r*pida atención dee&entos