diseno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 diseno

    1/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Ingeniera de SistemasArte o habilidad de disear y optimizar una necesidad terminando

    con la especificacin de cada uno de sus elementosNo es una ciencia exacta.Aplicable a problemas de gran escala.Es un lenguaje complicado por ser abstracto.Sigue un enfoque basado en FASES.Se puede aplicar a diferentes tecnologas.

    Ingeniera de Sistemas:

    Desarrollo de una tecnologa bsica.Diseo a pequea escala.Orientado a Fabricacin.Diseo SoftWare.Diseo HardWare.

    Ingeniera de Sistemas:

  • 5/21/2018 diseno

    2/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Interfaz en Organizacin Industrial

    Clientes

    ComercialMarkting

    Fabricacin

    Ingeniera

    I+D

    Compras Ctrl. Produccin

    Material

    OfertasPeticiones

    CatlogoEsp. Diseo

    Esp. Producto

    Especificacin

    Lista Componentes

    Esp. Compras

    Poltica Compras

    Plan Compras

    Plan Ventas

    Informe Prod.

    ProduccinAcabada

    InspeccinCompras

  • 5/21/2018 diseno

    3/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Estructura de un proyecto industrial

    DEFINICIN

    ANLISIS

    DISEO

    IMPLEMENTACIN

    VERIFICACIN

    EXPLOTACIN

    CONTROL

    CONFIGURACIN

    Definicin Proyecto

    Plan Verif.

    ManualOperacin

    y Mantenimiento

    Especificacin Sistema

    Espec.Elementos Planes Prueba Elementos

    Elementos integradosInformes Pruebas

    Sistema Verificado Informes Pruebas Sistema

  • 5/21/2018 diseno

    4/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DEFINICIN

    Definicin Proyecto:

    Se establecen los OBJETIVOS y REQUISITOS apartir de una necesidad creada por un CLIENTE

    o por una necesidad de mercado.

    Tareas asociadas:

    Elaboracin de un documento con OBJETIVOS y REQUISITOS.Exposicin de las restricciones en:

    Coste.Tecnologa.Plazos de ejecucin.Normativa....

  • 5/21/2018 diseno

    5/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANLISIS

    Anlisis :

    Se traducen las necesidades, encontradas en la fase de DEFINICIN, enFUNCIONES, ELEMENTOS e INTERACIONES de una manera ptima.

    Tareas asociadas:

    Elaboracin de un documento de ESPECIFICACIN DE SISTEMA.Se realiza un particionado en subproblemas que se optimiza segn

    las restricciones de :Coste.Tecnologa.Plazos de ejecucin.Normativa....

  • 5/21/2018 diseno

    6/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEODiseo :

    Se traducen los conjuntos de elementos y sus interacciones enSUBELEMENTOS fcilmente implementables y optimizados entre s.

    Tareas asociadas:

    Elaboracin de un documento de ESPECIFICACIN DE CADA UNODE LOS ELEMENTOS.Se realizan las siguientes actividades:

    Control:Coordinacin.Ctrl. Cumplimento de requisitos.Ctrl . de Interfaces.

    Documentacin:Especificacin de los Elementos.

    Disear.Comprar.Fabricar Se genera la inforemacin necesaria para:

    Verificar el sistema.Realizar el Mantenimiento y Operacin.

  • 5/21/2018 diseno

    7/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase IMPLEMENTACIONImplementacin :

    Consiste en la integracin de todos los elementos bsicos

    Tareas asociadas:

    Fabricacin

    Compras

    Diseo - Programacin de elementos a bajo nivel

    Pruebas unitarias

    Pruebas de integracin

  • 5/21/2018 diseno

    8/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase VERIFICACIONVerificacin :

    A travs de las pruebas se comprueba si el sistema completo cumplelos objetivos de partida

    Requisitos de las pruebas:

    Validez

    Economa y efectividad de costes

    No duplicidad

    Tratamiento de pruebas destructivas

    Evolucin

  • 5/21/2018 diseno

    9/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase EXPLOTACIONExplotacin :

    Est compuesta por dos actividades

    OperacinMantenimiento

    OPERACION: son las tareas que realizan las personas para que elsistema funcione

    MANTENIMIENTO: correccin de la degradacin de:las realizacionessistema como ente abstracto

    Corregir errores

    Mejoras tecnolgicas

    Adecuacin de nuevas necesidades

  • 5/21/2018 diseno

    10/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    CICLO DE VIDA

    DEL PROYECTO

    CICLO

    DE VIDADELSISTEMA

    5% Gestin

    5% Definicin

    15% Anlisis

    Implementacin

    15% Verificacin

    ExplotacinOPERACIN

    MANTENIMIENTO

    60% Diseo

    TEMPORIZACIN DEL CICLO DE DESARROLLO

  • 5/21/2018 diseno

    11/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    GRUPOS DE TRABAJO EN PARALELO

    DefinicinAnlisis

    Diseo

    ImplementacinVerificacin

    Explotacin

    Anlisis yDiseo para

    la fabricacin

    Fabricacin

    Anlisis y

    Diseo paraexplotacin

    Soporte yMantenimiento

  • 5/21/2018 diseno

    12/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    DEFINICION Y ANALISIS

    Sistema

    FuncionalidadElementos

    Integracin

    Quelemento

    interacciona Estructura

    Cmoes Interfaz

  • 5/21/2018 diseno

    13/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    ESTRUCTURA

    DEFINICION:

    Es una distribucin y ordenamiento de las partes de un todo

    REPRESENTACION

    Matriz de adyacencia

    Grafos

    Clases deinteracciones

    ai j= 0 (no relacin)

    ai j= 1 (relacin entre i y j)

    IMPORTANCIA DELA ESTRUCTURA

    Segn el fin as ser su representacin

    ESTRUCTURASMODULARES

    Por qu?

    FacilidadSencillez en el diseo

    Sencillez en la fabricacin

    Bajo

    costo

    Flexibilidad

  • 5/21/2018 diseno

    14/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    ESTRUCTURA

    PROPIEDADESDE LAS

    ESTRUCTURASMODULARES

    Fijas

    Configurables

    Reconfigurables

    No admiten otra estructura

    Admitenvarias estructurasNo cambian con el tiempo

    Pueden cambiar con el tiempo

    Eje red de telecomunicaciones

    PROPIEDADESDEPENDIENTES

    DE LAESTRUCTURA

    Conectividad

    Redundancia

    Vulnerabilidad

    N de ramas mnimo que al quitarlas

    queda algn nodo aislado

    Cambiar algn elemento sin cambiar la

    funcionalidad

    Sensibilidad a fallos

  • 5/21/2018 diseno

    15/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    ESTRUCTURA

    ESTRUCTURA DE UN PROYECTO:(Ver estructura de un proyecto industrial)

    Un sistema con estructura fija se dice que est perfectamente

    ordenado

    Los sistemas complejos con el tiempo suelen ir desordenndose,

    siguen proporcionando el servicio pero van degradndose

    Para que esto no ocurra hay que procurar que el sistema est en

    equilibrio

    El mantenimiento es la fuerza que contrarresta la fuente del desorden

  • 5/21/2018 diseno

    16/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    INTERFAZ

    INTERFAZ:

    Relacin entre dos elementos, cuando esta relacin no sea solo de orden

    Cuando se describe un interfaz: Se describe la parte de cada elementodiseada para comunicarse con el otro

    Diseo del interfaz importante en sistemas grandes

    TIPOS: Transferencia

    SEAL / INFORMACION

    ENERGIA ELECTRICA

    CALOR

    MATERIA (aire, gasolina)

    FUERZA ENERGIA

    RECOMENDACIONESPARA DISTINGUIRLOS

    Internos: entre elementos

    Externos:hablan del comportamientoexterno del sistema

  • 5/21/2018 diseno

    17/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    INTERFAZ

    INTERFAZ EXTERNO:

    Normalmente se utilizan interfaces definidos ya o partes de stos. El hecho de que dos externos cumplan el interfaz no quiere decir que seentiendan. La comunicacin va ms all del interfaz.

    PROBLEMAS EN EL

    DISEO DE UNINTERFAZ EXTERNO

    Difcil verificacin de que se cumpla el interfaz

    Difcil verificacin del interfuncionamiento

    Controlar las interacciones anmalas

    INTERFAZ

    NormalizadoCoste elevado

    Interfuncionamiento?

    EspecficoAdoptar uso normalizado

    Prever evolucin (costo)

    Externo (proteccin)

  • 5/21/2018 diseno

    18/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    INTERFAZ

    TIPOS DE INTERFACES

    OPERACION

    SALIDAS

    ENTRADAS

    Indicaciones visuales

    Sonidos

    BotonesTecladosPedales

    SW

    SW - HW

    InstruccionesRegistrosInterrupcionesMemorias

    PROGRAMADOR

    LAN

    LIBRERIAS

    SS.OO

    EISHerramientasde desarrollo

    SW - SWComunicar aplicacionesDiseo modularSistemas en tiempo real

  • 5/21/2018 diseno

    19/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    INTERFAZ

    TIPOS DE INTERFACES

    COMUNICACION SISTEMAS COMUNICACIONES

    ORGANIZACION CMO SE ESTRUCTURA UNPROYECTO

    PROYECTO ESPECIFICACIONESPLANESMANUALESINFORMES

  • 5/21/2018 diseno

    20/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DEFINICIONDEFINICION:

    A partir de una necesidad se hace una especificacin de requisitos

    ESPECIFICACIONDE REQUISITOS

    Requisitos operacionales

    Como se usaCiclo de vidaDistribucinParmetros fsicos

    Requisitossoporte/fabricacin

    MantenimientoSoporte logstico

    Requisitos deverificacin

    Verificacin/ValidacinAceptacin

    Requisitos de restriccin

  • 5/21/2018 diseno

    21/39Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANLISISANALISIS:

    Hay que identificar y disear un sistema que cumpla lo expuesto en la

    especificacin de requisitosREQUISITOS

    DISEO CONCEPTUAL DECISIONES

    ANALISIS FUNCIONAL

    ASIGNACION REQUISITOS

    OPTIMIZACION

    ESPECIFICACION DE SISTEMA

    REVISION DE DISEO

    CONTROL DE CONFIGURACION

    1

    2

    3

    4

    56

    7

  • 5/21/2018 diseno

    22/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISIS: DECISIONES

    ANALISISALTERNATIVO

    REQUISITOSCRITERIOS

    EVALUACION

    EVALUACIONALTERNATIVA

    TECNICASEVALUACION

    MODELOSANALISISRESULTADOS

    DECISIONESTOMADAS

    Fijos

    Parmetros deefectividad

    Reconocer elproblema

    Alternativas

    Decidir cifras demrito

    Identificar datosnecesarios

    Identificar riesgos

    e incertidumbre(tamao, peso,autonoma)

    Definicin demodelos yprototipos

    Niveles deconfianza

    SensibilidadParmetroscomprometidos

    SimulacionesObtencin deresultados

    Construccinde modelos yprototipos

  • 5/21/2018 diseno

    23/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISIS: DECISIONES

    CUANDO NO APARECEN SOLUCIONES EN PROYECTOS COMPLEJOS

    TECNICA BRAINSTORMING

    Se utilizan en grupos de 6-8 personas y se basa en procesos de asociacin de ideas

    FASES:

    Se explica la tcnica al grupo

    Se expresan las ideas por turnos, escribindolas y sin borrarlas params tarde juzgarlas

    Est dirigida por el mediador que es quien organiza los resultados:

    eliminando ideas repetidas

    generalizando ideasclarificando lo que no lo est

    descartando las no vlidas

    organizando las ideas restantes

    Realizacin de un informe de nuevas ideas

  • 5/21/2018 diseno

    24/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISIS: DECISIONES

    PARAMETROS DE EVALUACION

    Coste del ciclo de vidaCoste de I+D

    Coste de inversiones

    Coste operativos/soporte

    Coste de investigacinde diseo

    de pruebas/evaluacin

    de fabricacin

    de mantenimiento

    Efectividad del SistemaPrestaciones

    Disponibilidad operativa

    Facilidad soporte

    Rango y precisinFiabilidad

    Mantenibilidad

    Velocidad

    Facilidad de produccinTamao, peso y forma

    MAX (Efectividad coste) =Efectividadsistema

    Costo del ciclo de vida

  • 5/21/2018 diseno

    25/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISISANALISIS FUNCIONAL/PARTICIONADO ALTO NIVEL

    CRITERIOS DELPARTICIONADO EN

    ALTO NIVEL

    Las funciones deben estar descritas fcilmente y eln debe ser pequeo.

    Las interacciones (interfaces) deben estar descritasfcilmente, esto implica que el particionado se ha

    llevado a cabo separando responsabilidades clave.Debe haber pocas iteraciones.

    Si se cumplen estos criteriosel sistema es fcil de

    DISEARMANTENER

    VERIFICAR

  • 5/21/2018 diseno

    26/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISISANALISIS FUNCIONAL/PARTICIONADO ALTO NIVEL

    REALIZACION DELANALISIS FUNCIONAL

    Hacer una particin funcionalEnumerar las interacciones con el exterior

    Ver si hay prioridadSecuencia

    AlternativasOrdenar las funciones

    Agrupar las funciones relacionadas

    Identificar funciones que existan implementadas

    Identificar funciones comunes

    Dibujar diagramas y unir con lneas las relacionadas

    Identificar funciones con relacin con el exterior

    Reorganizar para evitar duplicidad

    CODIFICACION Dar nmeros o claves que ayuden a entender la estructura

  • 5/21/2018 diseno

    27/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISISESPECIFICACION DE REQUISITOS

    Tenemos un sistema que debe cumplir unos requisitos y necesitamos especificarlos requisitos de diseo de cada elemento para poder desarrollarlo por separado

    de manera que la unin de las funciones sea la funcionalidad total

    REQUISITOS

    Req. i Req.j

    Req. m

    CONJUNTO

    Requisitos

  • 5/21/2018 diseno

    28/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISISESPECIFICACION DE SISTEMA

    Los documentos al final de la etapa de anlisis

    ESPECIFICACIONDE SISTEMA

    Estructura de sistema

    Especificacin funcional de elementos

    Especificacin de interfaces

    PLAN DEPRUEBAS

    Cmo comprobar que el sistema cumple los requisitos

    DISEOCONCEPTUAL

    Documento que guarda el trabajo realizado, las alternativasbarajadas, modelos utilizados. Suele servir para retomaralternativas abandonadas

  • 5/21/2018 diseno

    29/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase ANALISISESPECIFICACION DE SISTEMA

    PLANIFICACIONLista de actividades a realizar.

    Quin, cmo, dnde, con qu ....

    PLAN DEINGENIERIA DE

    SISTEMA

    Metodologa

    Herramientas/ProcedimientosDocumentosGestin de configuracin

    PLANESESPECIALES

    (para cosas aparte)

    FiabilidadMantenibilidadAseguramientoCalidad

    CONTROLCONFIGURACIN

    Conjunto formado por los documentos anteriores

    Pueden cambiar

  • 5/21/2018 diseno

    30/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    Para cada elemento unitario hay que realizar los siguientes documentos:

    Plan de pruebas

    Manual de uso / operacin / mantenimiento

    ACTIVIDADES AREALIZAR

    REVISIONES FORMALES

    GESTION DE CONFIGURACION

    Revisin de diseo

    Revisin de entrega dedocumentacin

  • 5/21/2018 diseno

    31/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    REVISIONFORMAL

    REVISION DE DISEO

    REVISION DE ENTREGA DE DOCUMENTACIN

    Se revisa todo el proyecto

    Se revisan solo ciertos documentos

    REVISION FORMAL:

    Auditora o inspeccin sistemtica realizada por alguien externo, donde hay

    un ponente responsable

  • 5/21/2018 diseno

    32/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    REVISION FORMAL:

    FIN DE ANALISIS

    DISEO DETALLADO 50%

    FIN DISEO DETALLADO

    Cuantas revisioneshay que hacer?

    Qu se revisaen unarevisin de diseo?

    COSTES

    FUNCIONALIDAD

    INTERFACESPRESTACIONES

    CUMPLIMIENTO DE NORMAS

    SEGUIMIENTO DE PLANES

  • 5/21/2018 diseno

    33/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEOREVISION FORMAL:

    INFORMEDE

    REVISION

    Informacindel objeto a

    revisar

    Personas+Listas Comprobaciones

    COSTECORREGIR

    ERROR

    DEFINICION ANALISIS DISEO EJECUCION VERIFICACION EXPLOTACION

  • 5/21/2018 diseno

    34/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    GESTION DE LA CONFIGURACION

    CONFIGURACION DEL SISTEMA: Conjunto de elementos que definen elsistema en un momento dado del ciclo de vida del sistema.

    OBJETIVO: Que el nmero de documentos de la configuracin crezca deforma controlada y ordenada.

    ACTIVIDADES DE

    LA GESTION

    Identificacin de la configuracin

    Control de configuracin

    Informe de estado de configuracin

    Auditora de la configuracin

  • 5/21/2018 diseno

    35/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    Identificacin de la configuracin

    Es saber escribir la lista completa de documentos que va a tener elsistema.

    Control de la configuracinSe revisan los documentos antes de pasar a la configuracin. Se controlaque los cambios sean aprobados. Se utiliza en:

    Nuevos documentos:

    Un tcnico tras un ensayo solicita un cambio. El comit revisaformalmente e identifica si este documento est ya definido.Distribuye el documento versionado.

    ACTIVIDADES DE LA GESTION

  • 5/21/2018 diseno

    36/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    Control de la configuracin

    Cambio de uno existente:

    Tras una modificacin se solicita cambio del documento alcomit. Se revisa si afecta al proyecto de forma global o no.

    ACTIVIDADES DE LA GESTION

    Peticin decambio

    Comit Controlcambio Documento

    Configuracin

    Notificacin

  • 5/21/2018 diseno

    37/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    Control de la configuracin

    Cambio propuestos por otros:

    El documento propuesto se analiza por el comit y si el cambio esaceptado se enva al responsable para que ejecute el cambio.

    ACTIVIDADES DE LA GESTION

    Peticin decambio

    Comit Controlcambio

    Distribucin deNotificacin de cambios

    ConfiguracinResponsable Objeto

  • 5/21/2018 diseno

    38/39

    Prof. Andrs Roldn Aranda

    Fase DISEO

    Informe de estado de configuracin

    Responde a qu documentos de la configuracin hay y en qu versin estn.

    A veces conviven varias versiones del mismo producto que hasta coexisten.

    Pueden existir problemas como el montaje de una versin con listas decomponentes anticuados.

    Se pueden recuperar las versiones antiguas.

    Auditora de la configuracinComprobar que se cumplen los puntos 1, 2 y 3.

    ACTIVIDADES DE LA GESTION

  • 5/21/2018 diseno

    39/39

    Fase VERIFICACION

    Consiste en hacer pruebas unitarias a los elementos y generar los informesde pruebas.

    PRUEBAS DE

    SISTEMA

    PLANIFICACION: Definir actividades y objetivos

    PREPARACION: Se definen las maquetas sobre las que

    se harn las pruebas de sistema

    EJECUCION

    (Fase Anlisis)

    (Fase Diseo, Ejecucin)

    VER REQUISITOS EN LA ESPECIFICACION DE PRUEBAS