8
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014 ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pág 1 MC001-DIREDCAD: INGRESO DE DATOS DE LOTIZACIÓN AL DIRED-CAD 2014 1. GENERALIDADES Para iniciar el diseño, el software DIRED-CAD 2014 requiere los planos de lotización o planos catastrales, donde se pueda apreciar la distribución de los abonados (Lotes). Esta información puede ser ingresado en 2 formatos en forma indistinta, según el tipo de información disponible. Archivos en formato *.DXF (Cuando se tiene el plano de lotización en AutoCad) Archivos texto con extensión *.XYZ (Aplicable para zonas rurales con usuarios dispersos, se carga directamente las coordenadas de los puntos topográfico obtenidos en campo). 2. INGRESO DE DATOS EN FORMATO “*.dxf” En este caso se entiende que se tiene los planos de lotización dibujados en una herramienta CAD (AutoCad, cualquier versión). El Dired-Cad no reconoce “Bloques de AutoCad”, por lo que se recomienda usar elementos básicos (Líneas, círculos, elipses, arcos, polilíneas, textos). En todo caso los elementos no reconocidos no serán mostrados en el entorno grafico del Dired-Cad. Procedimiento: 1. Teniendo el plano en entono CAD (Cualquier Versión). Pasarlo a un archivo DXF. Fig. 2.0

dired

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingreso de Datos Lotización

Citation preview

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    1

    MC001-DIREDCAD:

    INGRESO DE DATOS DE LOTIZACIN AL DIRED-CAD 2014

    1. GENERALIDADES

    Para iniciar el diseo, el software DIRED-CAD 2014 requiere los planos de lotizacin o planos catastrales,

    donde se pueda apreciar la distribucin de los abonados (Lotes). Esta informacin puede ser ingresado

    en 2 formatos en forma indistinta, segn el tipo de informacin disponible.

    Archivos en formato *.DXF (Cuando se tiene el plano de lotizacin en AutoCad)

    Archivos texto con extensin *.XYZ (Aplicable para zonas rurales con usuarios dispersos, se

    carga directamente las coordenadas de los puntos topogrfico obtenidos en campo).

    2. INGRESO DE DATOS EN FORMATO *.dxf

    En este caso se entiende que se tiene los planos de lotizacin dibujados en una herramienta CAD

    (AutoCad, cualquier versin).

    El Dired-Cad no reconoce Bloques de AutoCad, por lo que se recomienda usar elementos

    bsicos (Lneas, crculos, elipses, arcos, polilneas, textos). En todo caso los elementos no

    reconocidos no sern mostrados en el entorno grafico del Dired-Cad.

    Procedimiento:

    1. Teniendo el plano en entono CAD (Cualquier Versin). Pasarlo a un archivo DXF.

    Fig. 2.0

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    2

    2. Para ello, usar la opcin Guardar Como, seleccionar en tipo de archivo AutoCad DXF, (puede usar cualquier versin).

    3. Una vez tenga el archivo ya guardado cerrar la ventana del AutoCad, para que no genere

    conflictos al cargarlo al Dired-Cad.

    4. Abrir en el Dired-Cad el archivo guardado. Tal como se aprecia en la siguiente figura,

    seleccionar en Tipo la opcin Plano de Localidad (*.DXF). Luego seleccionar el nombre del

    archivo y presionar el botn .

    Fig. 2.1

    Fig. 2.2

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    3

    5. El archivo se carga y se regenera el plano de lotizacin pero en el entorno del DIRED.

    Los planos de cargan a la misma escala original y respetando las coordenadas del archivo origen.

    A partir de este momento ya puede iniciar con el diseo de las redes elctricas.

    3. INGRESO DE DATOS EN FORMATO TEXTO *.XYZ

    Este formato es til cuando se tiene el levantamiento topogrfico de lotizacin en zonas rurales, donde

    los abonados se encuentran dispersos y se toma un punto por cada Lote.

    La informacin de campo debe estar en coordenadas XYZ (Coordenadas UTM) y haber sido obtenido con

    un equipo de topografa.

    Se tiene entonces datos en formato X, Y, Z (Este, Norte, Altura) que puede estar en una hoja de clculo

    Excel. A partir de ello se debe generar un archivo texto y guardarlo con una extensin *.XYZ

    En la siguiente imagen se muestra datos tpicos de este formato en una hoja de clculo Excel.

    Fig. 3.0

    Fig. 2.3

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    4

    Los datos de las comunas Norte, Este, Altitud, Etiqueta Son datos descargados del equipo de

    topografa.

    La columna Atributo, cumple un papel importante. De acuerdo al cdigo que se asigna en

    esta columna, el programa genera las figuras que representan a cada uno de los puntos.

    Los cdigos empleados son:

    Cdigo Descripcin

    0 Punto cualquiera (se grafica como punto)

    100 Abonado Domestico (Se grafica un cuadrado que

    representa al lote)

    110 Carga Especial (Se grafica un rectngulo de color

    amarillo)

    120 Murete (Se grafica un rectngulo pequeo que

    representa a un Murete).

    Los cdigos deben ser asignados por el usuario segn el tipo de dato que representa cada

    punto obtenido en campo.

    Fig. 3.1

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    5

    Las Columnas H.Obs y Tip. Terreno, no se utilizan, por lo que basta con poner valor cero a

    todos.

    La columna comentario, es un texto que permite identificar ciertos elementos.

    Estos datos deben ser grabados en un archivo texto sin formato, para ello se puede utilizar el Block de

    Notas o el Word Pad de Windows.

    El procedimiento a seguir es el siguiente:

    Seleccionar el rea de datos, tal como se muestra en la figura anterior.

    Copiar los datos, puede utilizar la combinacin de teclas Ctrl + C.

    Ejecutar el block de notas y pegar los datos copiados con la combinacin de teclas Ctrl + V. Los

    datos se apreciarn de la siguiente forma:

    Asignar el nombre del archivo con la extensin XYZ Localidad San Mateo.xyz, seleccionar adems

    la opcin todos los archivos y la Codificacin ANSI (con esto aseguramos que se origine un

    archivo texto sin formato) y luego guardar, tal como se muestra en la siguiente ventana.

    Fig. 3.2

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    6

    Ejecutar el DIRED-CAD 2014 y seleccionar la opcin abrir archivo, en esta ventana deber

    seleccionar en tipo de archivos Plano de Localidad (*.XYZ), luego buscar la ruta del archivo

    Localidad San Mateo.xyz y seleccionar la opcin Abrir (ver el siguiente grfico).

    Fig. 3.3

    Fig. 3.4

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    7

    Al cargar el archivo aparece la siguiente ventana:

    En la primera fila se observan los textos Norte, Este, Altitud, Atributo en este caso se debe

    activar la opcin: La lista tiene fila de encabezamiento con lo cual los textos de la primera fila se

    desplazan y no sern considerados como datos. Si no aparecen textos en la primera fila no activar

    esta opcin.

    Verificar que los elementos de cada columna correspondan al campo especificado en los mens

    desplegables de la parte superior, en caso contrario seleccionar en estos mens desplegables el tipo

    de dato al cual corresponde la columna. Cada tipo de dato se admite solo una vez (Ej. Atributo

    debe aparecer solo una vez), en caso de duplicidad el programa mostrar un mensaje de error.

    Si los datos son conformes, presionar el botn con lo cual se cargan los datos

    topogrficos de la lnea en la ventana de diseo del DIRED-CAD 2014, tal como se muestra en la

    siguiente figura:

    Fig. 3.5

    Fig. 3.6

  • MANUAL DE CAPACITACIN DE USUARIOS DIRED-CAD 2014

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com Pg

    8

    A partir de estos datos se procede se puede iniciar al diseo propiamente dicho.

    ABS INGENIEROS SAC www.absingenieros.com

    facebook.com/electrical.software [email protected] Telef. (51-1) 7141458 / 2257556

    Lima - Per

    Fig. 3.7