23
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL Índice BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 2016 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA EQUIPO TÉCNICO LIC. NANCY G.AQUINO YARINGAÑO LIC. KAREM E. ALIAGA MACHA TEC. ADM. ELTON DAVID YUPANQUI DIAZ SEC. YRMA BENITES ALATRISTA TEC. SAN. JHONNY MORAN CABRERA TEC. SAN. KATY SOTTECCANI AUCCAHUAQUE Epidemiologia y Salud Ambiental Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág.3 Vigilancia IRAS. Pág. 4 Vigilancia de Neumonías. Pág. 5 Vigilancia de Asma. Pág. 6 Vigilancia de Violencia Familiar Pág. 7-8 Vigilancia de Febriles. Pág. 9 Vigilancia IHH: Neonatología y Cirugía. Pág. 10 Vigilancia IIH: UCI y Medicina Pág. 11 Vigilancia IIH: Gíneco Obstetri- cia Pág. 12 Vig. Accidentes Laborales Pág. 13 Vig. Accidentes .Biológicos Pág. 14 Vig. Mortalidad Perinatal Pág. 15 Vigilancia de Enf. Sujetas a Vig. Pág. 16 Vigilancia de RRSS Pág. 22 Vigilancia de Agua Pág. 18 Vigilancia del animal mordedor Pág. 19 Vig. Accidentes de Transito Pág. 20 Vig. de inmunoprevenibles Pág. 21 Vig. Enf. No Transmisibles Pág. 22 Vig. De Sífilis Congénita Pág. 23 Vig. De Intoxicación por Carb. Pág. 24 VOLUMEN Nº 08 - 2016 Interesantes ponencias se presentaron durante el I Curso Macrorregional de Medicina Complementaria, entre ellas la referida a las plantas medicinales más usadas en el país y sus efectos terapéuticos, conferencia que estuvo a cargo del vicedecano CMP y estudioso del tema, Dr. Ciro Maguiña Vargas, entre otros temas que concitaron la atención de los participantes en el mencionado curso, que tuvo lugar el 29 y 30 de agosto. En la conferencia se abordaron las propiedades terapéuticas de diversas espe- cies como la uña de gato, los estudios que ponen de relieve sus propiedades antiinflamatorias y también sobre la artritis reumatoide, y hasta sus posibles efectos benéficos en los casos de chikungunya. Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan estudios sobre los efectos de estas plantas medicinales en los desórdenes men- tales, y que se han identificado 28 especies con propiedades antidepresivas y antipsicóticas. También destacó el efecto hipotensor del ajo y las propiedades de la maca. Al respecto, subrayó que si bien no se han estudiado a fondo todas sus propie- dades, las investigaciones apuntan a que la maca tendría efectos sobre la re- ducción de los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial, contra la osteo- porosis, así como contra la depresión, ansiedad, fortalecimiento de la memoria, como energizante, y hasta contra el envejecimiento. Otros temas de interés en este curso fueron la situación de la medicina comple- mentaria en el Perú, a cargo de la Dra. Martha Villar, servicios de salud y pro- gramas en medicina complementaria, a cargo de la Dra. Elsy Mini Díaz, presi- denta del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria, organi- zador de este evento. También se abordaron aspectos como estilos de vida saludables, manejo del dolor osteomuscular con acupuntura, efecto antitumoral de la uña de gato, el deporte y la promoción de la salud, entre otros, a cargo de reconocidos especia- listas.

DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Índice

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 2016

DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO

SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR.

JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA

EQUIPO TÉCNICO

LIC. NANCY G.AQUINO YARINGAÑO LIC. KAREM E. ALIAGA MACHA

TEC. ADM. ELTON DAVID YUPANQUI DIAZ SEC. YRMA BENITES ALATRISTA

TEC. SAN. JHONNY MORAN CABRERA TEC. SAN. KATY SOTTECCANI AUCCAHUAQUE

Epidemiologia y Salud Ambiental

Editorial. Pág.1

Vigilancia EDA. Pág.3

Vigilancia IRAS. Pág. 4

Vigilancia de Neumonías. Pág. 5

Vigilancia de Asma. Pág. 6

Vigilancia de Violencia Familiar Pág. 7-8

Vigilancia de Febriles. Pág. 9

Vigilancia IHH: Neonatología y

Cirugía. Pág. 10

Vigilancia IIH: UCI y Medicina Pág. 11

Vigilancia IIH: Gíneco Obstetri-

cia Pág. 12

Vig. Accidentes Laborales Pág. 13

Vig. Accidentes .Biológicos Pág. 14

Vig. Mortalidad Perinatal Pág. 15

Vigilancia de Enf. Sujetas a Vig. Pág. 16

Vigilancia de RRSS Pág. 22

Vigilancia de Agua Pág. 18

Vigilancia del animal mordedor Pág. 19

Vig. Accidentes de Transito Pág. 20

Vig. de inmunoprevenibles Pág. 21

Vig. Enf. No Transmisibles Pág. 22

Vig. De Sífilis Congénita Pág. 23

Vig. De Intoxicación por Carb. Pág. 24

VOLUMEN Nº 08 - 2016

Interesantes ponencias se presentaron durante el I Curso Macrorregional de Medicina Complementaria, entre ellas la referida a las plantas medicinales más usadas en el país y sus efectos terapéuticos, conferencia que estuvo a cargo del vicedecano CMP y estudioso del tema, Dr. Ciro Maguiña Vargas, entre otros temas que concitaron la atención de los participantes en el mencionado curso, que tuvo lugar el 29 y 30 de agosto.

En la conferencia se abordaron las propiedades terapéuticas de diversas espe-cies como la uña de gato, los estudios que ponen de relieve sus propiedades antiinflamatorias y también sobre la artritis reumatoide, y hasta sus posibles efectos benéficos en los casos de chikungunya.

Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan estudios sobre los efectos de estas plantas medicinales en los desórdenes men-tales, y que se han identificado 28 especies con propiedades antidepresivas y antipsicóticas. También destacó el efecto hipotensor del ajo y las propiedades de la maca.

Al respecto, subrayó que si bien no se han estudiado a fondo todas sus propie-dades, las investigaciones apuntan a que la maca tendría efectos sobre la re-ducción de los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial, contra la osteo-porosis, así como contra la depresión, ansiedad, fortalecimiento de la memoria, como energizante, y hasta contra el envejecimiento.

Otros temas de interés en este curso fueron la situación de la medicina comple-mentaria en el Perú, a cargo de la Dra. Martha Villar, servicios de salud y pro-gramas en medicina complementaria, a cargo de la Dra. Elsy Mini Díaz, presi-denta del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria, organi-zador de este evento.

También se abordaron aspectos como estilos de vida saludables, manejo del dolor osteomuscular con acupuntura, efecto antitumoral de la uña de gato, el deporte y la promoción de la salud, entre otros, a cargo de reconocidos especia-listas.

Page 2: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

H O SPI T AL S AN J U AN D E L U R I G AN C H O

U n i d a d d e Ep i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l

Page 3: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

Durante el mes de agosto (SE 31-35), se notificaron 250 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), representando un incremento de

98.41% ( 124casos) con relación al mes anterior, en el canal endémico expresa tendencia estacionaria encontramos en la zona de éxito.

La tendencia a través de los años es variable, para el año 2013 descenso del 40.28%(1451 ) en relación al 2012; así para el 2014 un descenso

del 6.79%(146) respecto al 2013; para el 2015 un descenso del 35.98 %(726).

Para este año 2016 en acumulado tenemos 2023 casos, lo cual representa una incremento del 55.98%(726) respecto al mismo periodo del

2015 .

El grupo objetivo de mayor incidencia son los mayores de 5 años con el 57.54% (1164) ,en los menores de 1 año han disminuido los casos se

asevera la relación a la lactancia materna exclusiva , el inicio temprano de alimentación y con una cobertura del 80% de la vacuna de rotavirus,

los casos se desarrollan con mayor concentración durante los meses de verano

Enfermedades Diarreicas Agudas por años 2012 - 2016, (SE 1 - 35)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SE 1-39 / 2015

Página 3

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SE 1-39 / 2015

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS SE 1-35 / 2016

0

50

100

150

200

250

1 5 9 13 17 21 25 29 33 2 6 10 14 18 22 26 30 34 3 7 11 15 19 23 27 31 35 4 8 12 16 20 24 28 32 1 5 9 13 17 21 25 29 33

2012 2013 2014 2015 2016

3602 2151 2005 1297 2023

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Canal Endemico de EDA por Semanas Epidemiologicas , HSJL SE 1 - 30 Año 2016

■ Zona Epidemia ■ Zona Alarma

■ Zona Seguridad ■ Zona Exito

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

2016 38 32 36 45 48 115 94 117 95 56 106 108 82 142 63 61 63 56 47 69 34 31 36 45 20 8 18 39 43 26 28 55 75 49 43

2015 32 36 50 57 42 48 44 43 47 34 35 60 34 39 54 34 21 37 40 55 77 46 37 19 27 24 28 22 28 24 18 22 29 24 40

Page 4: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

Las Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años para el mes de agosto (SE: 31-35 ), se reportaron 528 casos de Infecciones Respi-

ratorias Agudas (IRA), representando un incremento del 23.94% (102 casos) en relación al mes anterior.

La tendencia de IRAS en los últimos años es variable. Se observa en el año 2013 un descenso del 41.15%(2118 casos) en relación al 2012, así

en el 2014 hubo un incremento del 5.12%(155 casos) en relación al 2013, en el año 2015 hubo un incremento del 6.25%(199 casos) en

relación al año 2014. Para este año 2016 desde la SE 01-35 tenemos en acumulado 3849 casos, representando un incremento del 13.77%

(466 casos) respecto al mismo periodo del año 2015. El grupo etáreo con mayor concentración de casos es el grupo de 1– 4 años que repre-

senta el 75.94% (2923 casos). Se observa que en canal endémico nos encontramos en la zona de éxito, se asevera también por el cambio de

clima.

Infecciones Respiratorias Agudas por años 2012 - 2016, (SE 1 - 35)

Página 4

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SE 1-35/ 2016

0

50

100

150

200

250

1 5 9 131721252933 2 6 10141822263034 3 7 11151923273135 4 8 121620242832 1 5 9 131721252933

2012 2013 2014 2015 2016

5147 3029 3184 3383 3849

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Canal Endemico de IRA por Semanas Epidemiologicas , HSJL SE 1 - 35 Año 2016

■ Zona Epidemia ■ Zona Alarma

■ Zona Seguridad ■ Zona Exito

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

2016 84 95 84 61 62 60 60 59 54 46 66 138 92 113 96 105 83 118 97 165 98 124 168 109 156 88 107 60 167 77 45 57 153 146 97

2015 95 74 91 111 129 90 166 105 110 117 126 111 87 111 93 84 139 119 91 129 159 100 107 128 107 116 62 131 126 107 99 125 116 125 63

Page 5: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

En cuanto a los episodios de Neumonía en niños menores de 5 años, en el mes de agosto (SE 31-35), se han reportaron 36 casos lo que repre-

senta un incremento del 20% (6 casos) respecto al mes anterior. En el canal endémico nos encontramos en la zona se seguridad, después de

varias semanas encontrarnos en la zona alarma.

En cuanto a la tendencia observamos que para el año 2013 hubo un descenso de 30.63% (102 casos) con relación al año 2012, en el 2014 el

número de casos se han incrementado el 4.76% (11) casos) con relación al año 2013. En el año 2015 hubo un descenso del 7.44%(18 casos)

en relación al 2014. Para el año 2016 de la SE 01-35 en acumulado tenemos 254 casos, que representa un incremento del 13.39%((30 casos)

con respecto al mismo periodo del año 2015. El grupo etáreo con mayor concentración son los niños 1 a 4 años, representando el 48.82 % (124

casos)

Neumonías por años 2012 - 2016, (SE 1 - 35)

Página 5

VIGILANCIA DE NEUMONIAS SE 1-35/ 2016

0

5

10

15

20

25

30

1 6 1116212631 1 6 1116212631 1 6 1116212631 1 6 1116212631 1 6 1116212631

2012 2013 2014 2015 2016

333 231 242 224 254

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

2016 38 32 36 45 48 115 94 117 95 56 106 108 82 142 63 61 63 56 47 69 34 31 36 45 20 8 18 39 43 26

2015 32 36 50 57 42 48 44 43 47 34 35 60 34 39 54 34 21 37 40 55 77 46 37 19 27 24 28 22 28 24

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Canal Endemico de Neumonia en menores de 5 años por Semanas Epidemiologicas ,

HSJL SE 1 - 35 Año 2016

■ Zona Epidemia ■ Zona Alarma

■ Zona Seguridad ■ Zona Exito

Page 6: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

Los casos de ASMA y SOBA, durante el mes de agosto (SE 31-35) fueron 134 casos, representando un descenso del 3.69% (5

casos), con respecto al mes anterior. Para este mes de acuerdo al canal endémico, nos encontramos en zona de seguridad,

también este incremento por el cambio climático.

La tendencia de los casos de SOBA/Asma en los últimos años es variable. Así tenemos que en el año 2013 se descenso en

36.30%(645 casos) con relación año 2012. En el año 2014 la concentración de los casos disminuyeron en 4.06% (46 casos)

con relación al 2013. En el año 2015 hubo un incremento de los casos en 7.92% (86 casos) con relación al 2014.Para este

año 2016 (SE 1-35), tenemos 1099 casos, lo cual representa un descenso de 6.23% (73 casos) respecto al mismo periodo del

año 2015. El grupo etáreo más afectado, son los niños de 2 a 4 años con 51.23% (563 casos) del total.

Página 6

VIGILANCIA DE ASMA SE 1-35/ 2016

ASMA por años 2012 - 2016, (SE 1 - 35)

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Canal Endemico de Neumonia en menores de 5 años por Semanas Epidemiologicas ,

HSJL SE 1 - 35 Año 2016

■ Zona Epidemia ■ Zona Alarma

■ Zona Seguridad ■ Zona Exito

0

20

40

60

80

100

120

140

1 6 11 16 21 26 31 1 6 11 16 21 26 31 1 6 11 16 21 26 31 1 6 11 16 21 26 31 1 6 11 16 21 26 31

2012 2013 2014 2015 2016

1777 1132 1086 1172 1099

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

2016 29 13 13 37 21 20 23 18 25 12 13 22 13 17 33 36 31 39 40 68 71 58 52 43 50 29 36 29 45 29 31 20 20 14 35

2015 23 21 20 6 17 13 11 10 15 18 23 42 25 42 32 39 44 50 66 100 85 48 59 49 45 19 26 21 39 27 28 10 52 22 25

Page 7: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

Violencia Familiar es considerada un problema de salud pública, por ser un fenómeno que afecta directamente el desarrollo de la persona y por

ende de la sociedad, por lo que la detección y vigilancia de los casos será estratégico para el manejo y reducción . Durante el mes de agosto (SE

31-35) se notificaron 66 casos, representando un descenso del 12%(9 casos) con respecto al mes anterior. La tendencia de los casos en violen-

cia familiar en los últimos es variable. Así tenemos año 2013 hubo un descenso de 14.15%(44 casos) con relación al año 2012. En el año

2014 hubo un descenso en 25.09% (67 casos) con relación al año 2013, en el 2015 hay un incremento del 31.5%(63 casos). Sin embargo

para este año 2016 (SE 01-35), en acumulado tenemos 545 casos lo cual representa un incremento del 107.22% (282 casos) respecto al

mismo periodo del año 2014. en el canal endémico se observa que hay mas casos de notificados de violencia en relación a lo esperado. Obser-

vamos en el canal endémico en la zona de epidemia.

Vigilancia de Violencia Familiar por años 2011 - 2016, (SE 1-35)

Página 7

VIGILANCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR SE 1-35/ 2016

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35

2012 2013 2014 2015 2016

311 267 200 263 545

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

Epis

od

ios

de

Vio

len

cia

Fam

iliar

To

tal

Semanas Epidemiológicas

Canal Endémico de Violencia FamiliarTotal Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1 - 30 Año 2016

ZonaEpidemia

ZonaAlarma

ZonaSeguridad

Zona Exito

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

2016 2 5 5 15 31 17 22 18 6 16 16 5 20 10 16 22 23 15 6 8 21 16 32 15 25 17 16 22 28 9 18 35 3 10 0

2015 11 4 0 3 6 5 6 8 1 11 15 14 4 6 17 6 7 10 14 15 6 9 7 6 7 3 9 13 4 7 7 1 5 8 11

Page 8: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Tendencia de Febriles por años 2012 - 2016, (SE 1—35)

Página 8

TENDENCIA DE FEBRILES SE 1-35/2016

COMENTARIOS

Durante el mes de agosto (SE 31-35), se notificaron 1660 casos de febriles representando un incremento

del 37.53% (453 casos) con relación al mes anterior, encontrándonos en el canal endémico en el límite de la

zona de epidemia. La tendencia a través de los años es variable, para el año 2013 se incremento en

20.90%(1310 ) en relación al 2012; así para el 2014 un descenso del 12.21%(925) respecto al 2013; en el

2015 un incremento del 29.59%(1136) respecto al 2014; para el 2016 en tenemos 9050, representando

un incremento de los casos en 36.05% (2398 casos) con respecto al mismo periodo del año 2015 y también

se incrementaron las atenciones por emergencia. La concentración de los casos se dan en grupo etario de

1– 4 años de edad representado el 44.06% (3988) del total de casos.

Se considera un caso a todo paciente con fiebre (38ºC o mas) con o sin foco aparente que llega al hospital

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Canal Endemico de Febriles por Semanas Epidemiologicas ,HSJL SE 1 - 35 Año 2016

■ Zona Epidemia ■ Zona Alarma

■ Zona Seguridad ■ Zona Exito

0

100

200

300

400

500

600

1 5 9 13 17 21 25 29 33 2 6 10 14 18 22 26 30 34 3 7 11 15 19 23 27 31 35 4 8 12 16 20 24 28 32 1 5 9 13 17 21 25 29 33

2012 2013 2014 2015 2016

6267 7577 6652 7322 10710

15%

44%

17%

9%

14%

1%

Casos de Febriles por Grupos Etarios SE 1 - 35 HSJL 2016

. <1a

.1-4a

.5-9a

.10-19a

.20-59a

. 60a+

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

2016 285 273 249 343 383 322 508 467 376 523 346 315 309 240 280 243 305 274 262 231 226 245 206 189 217 226 229 301 293 384 291 284 357 412 316

2015 178 179 157 196 189 221 205 231 213 214 255 288 266 296 259 285 248 242 257 260 219 253 237 213 237 219 150 147 173 165 103 114 132 172 149

Page 9: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIO

En el servicio de Cirugía, en el mes de agosto, no se registra casos de infecciones Intrahospitalarias. En el caso de post colecistectomía

se evidencia una incidencia acumulada de 0% por 100 cirugías de 142 pacientes vigilados en acumulado y en el caso de Hernioplastía

se evidencia una incidencia acumulada de 0% por 100 cirugías de 113 pacientes vigilados acumulados. La incidencia acumulada de

CUP es de 0% de 191 pacientes vigilados y en el caso de CVP es de 0% X 1000 días de exposición de 589 pacientes vigilados

En el servicio de Neonatología, para el mes de agosto, la incidencia acumulada de ITS por CVP es de 0 % de 179 pacientes vigilados. En

cuanto a Neumonías por VM no aplica debido a que en el hospital no se cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.

.

Página 9

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS CIRUGIA Y NEONATOLOGIA , AGOSTO 2016

SERVICIO DE CIRUGIA

HOSPITAL SAN JUAN DE LURI-

GANCHO

Catéter Urinario permanente (CUP)

(Indicador estándar:1,02) Nivel II -2

Colecistectomía

( Indicador estándar :0.26) Nivel II -2

Hernioplastía

(indicador estandar :0,41) Nivel II -2

Catéter venoso periférico (CVP)

(indicador standar 3.04) Nivel II-2

Nº días expo-sición con

CUP

Nº de pacien-

tes vigilados

Nº ITU asocia-

do a CUP Densidad de Incidencia de

ITU

Nº de pa-cientes

vigilados Nºde IHO

Tasa de inci-dencia de IHO

x Colec

Nº de pa-cientes

vigilados Nº IHO

Tasa de inci-dencia de IHO

x Hernia

Nº días ex-posición

con CVP

N° de pa-cientes vigi-

lados

Nº de ITS x

CVP Densidad de

incidencia

de ITS

e f f/ex 1000 g h h/g x 100 i j i/j x 100 k l I/K 1000

ENERO 8 3 0 0.0 21 0 0.0 8 0 0.0 329 63 0 0.0

FEBRERO 26 5 0 0.0 0 0 #¡DIV/0! 6 0 0.0 293 50 0 0.0

MARZO 22 5 0 0.0 6 0 0.0 8 0 0.0 345 77 0 0.0

ABRIL 21 3 0 0.0 27 0 0.0 13 0 0.0 344 87 0 0.0

MAYO 25 8 0 0.0 26 0 0.0 28 0 0.0 381 61 0 0.0

JUNIO 39 8 0 0.0 24 0 0.0 12 0 0.0 366 71 0 0.0

JULIO 30 7 0 0.0 14 0 0.0 20 0 0.0 408 91 0 0.0

AGOSTO 20 4 0 0.0 24 0 0.0 18 0 0.0 428 89 0 0.0

SETIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

OCTUBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

NOVIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

DICIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

TOTAL 191 43 0 0.00 142 0 0.0 113 0 0.0 2894 589 0 0

Nº días

exposición con

CVC

N° de pacientes

vigilados

N° ITS

asociado a CVCTasa de ITS

N° días

exposición

con CVP

N° de

pacientes

vigilados

Nº ITS

asociados a

CVP

Tasa de ITS

N° días

exposición con

VM

N° de pacientes

vigiladosTasa de

Neumonia

a b b/a x 1000 c d d/c x 100 f e f/e x 1000

ENERO 0 0 0 #¡DIV/0! 117 25 0 0 no aplica no aplica no aplica

FEBRERO 0 0 0 #¡DIV/0! 134 17 0 0 no aplica no aplica no aplica

MARZO 0 0 0 #¡DIV/0! 157 20 0 0 no aplica no aplica no aplica

ABRIL 0 0 0 #¡DIV/0! 189 47 0 0 no aplica no aplica no aplica

MAYO 0 0 0 #¡DIV/0! 135 26 0 0 no aplica no aplica no aplica

JUNIO 0 0 0 #¡DIV/0! 141 18 0 0 no aplica no aplica no aplica

JULIO 0 0 0 #¡DIV/0! 102 13 0 0 no aplica no aplica no aplica

AGOSTO 0 0 0 #¡DIV/0! 110 13 0 0 no aplica no aplica no aplica

SETIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! no aplica no aplica no aplica

0CTUBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! no aplica no aplica no aplica

NOVIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! no aplica no aplica no aplica

DICIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! no aplica no aplica no aplica

TOTAL 0 0 0 #¡DIV/0! 1085 179 0 0 no aplica no aplica no aplica

Catéter Venoso periférico (CVP)

(indicador estandar :1,69)

Ventilador Mecánico (VM)

(indicador estandar : 4,94)

SERVICIO DE NEONATOLOGIA

Mes

Catéter venoso Central (CVC)

( indicador estandar :4,52)

Page 10: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

En el servicio de UCI hasta el mes de agosto tenemos:

ITS asociada a CVC no se reportaron casos, teniendo una incidencia acumulada de 0% x 1000 días de exposición de 43 pacientes vigilados.

ITU asociado a CUP no se reportaron casos, con una incidencia acumulada de 0% x 1000 días de exposición en 41 pacientes vigilados.

Neumonía asociada a ventilador mecánico no se presento casos , con una incidencia acumulada de 0% x 1000 días de exposición en 43

pacientes vigilados

ITS asociada a CVP. No se reportaron casos, teniendo una tasa de incidencia acumulada de cero de 37 pacientes vigilados.

En el servicio de Medicina. Hasta al mes de agosto, tenemos en acumulado que:

ITU asociado a CUP. No se reportaron casos, teniendo una incidencia acumulada de cero de 57 pacientes vigilados.

Flebitis asociados a CVP. No se registraron casos en el mes, teniendo una incidencia acumulada de 0.64 ITS X 1000 días de exposición en

297 pacientes vigilados.

Neumonía post exposición ambiental. No se registraron casos en el mes, manteniendo una incidencia acumulada de cero.

Página 10

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS UCI Y MEDICINA, AGOSTO 2016

Nº días

exposición

con CVC

N° de

pacientes

vigilados

N° ITS

asociado

a CVC

Densidad

de

incidencia

de ITS x CVC

N° días

exposición

con CUP

N° de

pacientes

vigilados

N° ITU

asociado a

CUP

Densidad de

incidencia

de ITU

N° días

exposició

n con VM

N° de

paciente

s

vigilados

Neumonías

asociado a

VM

Densidad

de

incidencia

de

N° días

exposición

con CVP

N° de

paciente

s

vigilados

ITS

asociado

a CVP

Densidad

de

incidencia

de ITS x CVP

a b b/a x 1000 c d d/c x 1000 e f f/e x 1000 g h h/g x 100

ENERO 53 2 0 0 54 4 0 0 33 2 0 0.0 6 3 0 0.0

FEBRERO 42 1 0 0 44 1 0 0 41 1 0 0.0 6 1 0 0.0

MARZO 55 6 0 0 47 6 0 0 50 6 0 0.0 9 3 0 0.0

ABRIL 55 8 0 0 53 8 0 0 38 7 0 0.0 27 8 0 0.0

MAYO 41 5 0 0 51 8 0 0 43 8 0 0.0 50 8 0 0.0

JUNIO 53 7 0 0 50 7 0 0 31 7 0 0.0 16 4 0 0.0

JULIO 57 5 0 0 61 5 0 0 56 5 0 0.0 17 3 0 0.0

AGOSTO 59 7 0 0 59 7 0 0 59 7 0 0.0 16 7 0 0.0

SETIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

OCTUBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

NOVIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.0 #¡DIV/0!

DICIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.0

TOTAL 415 41 0 0 419 46 0 0.0 351 43 0 0.0 147 37 0 0.00

Catéter venoso Central (CVC)

(indicador estandar :1,6) Nivel II-2

Catéter Urinario permanente (CUP)

(indicador estandar: 2.28) Nivel II-2

Ventilador Mecánico (VM)

(indicador estanadar: 8,18) Nivel II-2

Catéter Venosa Periférica (CVP)

(Indicador estandar : 3.04) Nivel II-2

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Mes

HOSPITAL SAN

JUAN

LUIRGANCHO

Nº días

exposición

con CUP

Nºde

pacientes

vigilados

Nº ITU

asociado a

CUP

Densidad de

incidencia de

ITU

Nº días

exposición

con CVP

N° de

pacientes

vigilados

Flebitis

asociado a

CVP

Tasa de ITS x

CVP NIH *Tasa de

Neumonia X

Exp. Amb

a b b/a x 1000 c d c/d x 1000 e e/c x 1000

ENERO 46 10 0 0.0 371 26 1 2.7 0 0

FEBRERO 69 14 0 0.0 379 15 0 0.0 0 0

MARZO 28 5 0 0 394 46 1 2.5 0 0

ABRIL 25 5 0 0 356 52 0 0.0 0 0

MAYO 83 6 0 0 395 27 0 0.0 0 0

JUNIO 41 3 0 0 373 64 0 0.0 0 0

JULIO 63 7 0 0 408 48 0 0.0 0 0

AGOSTO 54 7 0 0 440 19 0 0.0 0 0

SETIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

OCTUBRE 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

NOVIEMBRE 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

DICIEMBRE 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

TOTAL 409 57 0 0 3116 297 2 0.64 0 0

Neumonia IIH

SERVICIO DE MEDICINA

Catéter Urinario permanente (CUP)

(indicador estándar: 2.3) Nivel I I -2

Catéter venoso periferico (CVP)

( Indicador estandar 3.04) Nivel I I -2

Mes

Page 11: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

En Gíneco–obstetricia hasta el mes de agosto, se observa que :

IHO por Cesárea no se registraron casos en el mes, pero en acumulado tenemos 9 IHO, teniendo una incidencia acumulada de 0.90 IHO

por cada 100 cesáreas de 995 cesáreas vigiladas, nos encontramos dentro encima del estándar(0.96).

Endometritis por parto vaginal no se reporto casos en el mes, teniendo una incidencia acumulada de 0.03 endometritis por cada 100 partos

en 2931 partos vigilados. La tasa estándar(0.15).

Endometritis por cesárea. No se reportó casos en el mes. Se tiene una incidencia acumulada de endometritis cero de 880 cesáreas vigiladas.

La tasa estándar (0.20).

Densidad de incidencia de ITU asociada a CUP. No se reportan casos; se tiene una incidencia acumulada de ITU de cero.

ITS asociado a CVP No se presentaron casos asociados a CVP; teniendo una incidencia acumulada de ITS de cero en 3924 pacientes vigila-

dos.

De acuerdo a las tendencia a través de los años para el 2016 estamos dentro del estándar, pero en el 2015 estábamos por encima del están-

dar con 1.73 IHO por cada 100 cesáreas.

Página 11

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS GINECO-OBSTETRICIA ,AGOSTO 2016

1.10

0.45

0.400.60

1.73

0.90

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

0

5

10

15

20

25

30

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa

Nº ca

sos

Año

Infección Herida Operatoria - Parto Cesarea Hospital San Juan de Lurigancho 2011 - 2016*

N° IHO Tasa Promedio Nacional ** Categoria de EESS **

Elaborado: Oficina de Epidemiología – SVEIIH

* SE 13

N° de

pacientes

vigilados

Endometriti

s

Tasa de

Endometritis x

Pv

N° de

pacientes

vigilados

Endometriti

s

Tasa de

Endometritis

x Cesarea

N° IHO

N° de

pacientes

vigilados

Tasa de

IHO x

Cesarea

N° días

exposición

con CVP

N° de

pacientes

vigilados

Flebitis

asociado a

CVP

Tasa de

ITS x CVP

N° días

exposición

con CUP

N° de

pacientes

vigilados

ITU

asociado

a CUP

Densidad

de

Incidencia

de ITU

a b b/a x 100 c d d/c x 100 e e/c x 100 f g f/g x 1000 f g f/g x 1000

ENERO 355 0 0,00 131 0 0,00 2 131 1,53 945 486 0 0 6 2 0 0,0

FEBRERO 351 0 0,00 132 0 0,00 2 132 1,52 844 483 0 0 2 1 0 0,0

MARZO 402 0 0,00 132 0 0,00 1 132 0,76 912 534 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!

ABRIL 379 0 0,00 142 0 0,00 1 142 0,70 877 521 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!

MAYO 376 0 0,00 121 0 0,00 0 121 0,00 951 496 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!

JUNIO 375 0 0,00 120 0 0,00 2 120 1,67 990 495 0 0 2 1 0 0,0

JULIO 370 1 0,27 102 0 0,00 1 102 0,98 916 472 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!

AGOSTO 323 0 0,00 115 0 0,00 0 115 0,00 780 437 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!

SETIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

OCTUBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

NOVIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

DICIEMBRE #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

TOTAL 2931 1 0,03 995 0 0,00 9 995 0,90 7215 3924 0 0 10 4 0 0,0

Catéter venoso perifericol (CVP)

(indicador estándar: 3.04) Nivel II-2

Se retira el caso de endometritis del mes de febrero por falta de clinica con documento: OFICIO Nª 735-2016-DIR-HSJL

Se retira el caso de endometritis y IHO del mes de JULIO por falta de clinica con documento: OFICIO Nª 2017-2016-DE-HSJL

HOSPITAL SAN

JUAN DE

LURIGANCHO

Parto Vaginal

(indicador estandar : 0.15) Nivel II-2

Parto Cesárea

(indicador estandar: 0.20) Nivel II-2

Catéter Urinario Permanente (CUP)

(indicador sntandar: 4.3) Nivel II-2

SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

IHO X CESAREA (indicador

estandar 0,96) Nivel II-2

Page 12: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

.Durante el mes de agosto (SE 31-35), no se notificaron casos de accidente laboral; observamos el servicio de Emergencia el

de mayor concentración con el 36.84%(7), Centro de Obstétrico con el 15.79% (3 caso), central de esterilización con el

10.53%(2casos), laboratorio, planificación familiar, sala de partos y consultorio ext. con 5.26% (01 caso ) respectivamente .

En cuanto a la tendencia de los casos a través de los años es variable en el año 2013 un incremento del 14.28%(3)a en rela-

ción al 2012; así para el 2014 un descenso del 29.17%(7) respecto al 2013; en el 2015 un descenso del 5.88%(1) respecto al

2014; para el 2016 en tenemos 19, representando un incremento de los casos en 18.75% (3 casos) con respecto al mismo

periodo del año 2015. Lo cual indica la necesidad de la aplicación y evaluación correcta de medidas de bioseguridad

Página 12

VIGILANCIADE ACCIDENTES LABORALES SE 1-35/ 2016

Accidentes Laborales por años 2010 - 2016 (SE 1 - 35)

PLAN.

FAM.

CENTRAL

ESTERL.

CENTROOBSTETRI

CO

HOSPITALIZACION(U

CE)

LABORAT

ORIO

EMERGEN

CIA

NEONATO

LOGIA

CONS.

EXT.

SALA DE

PARTOS

ACC PUNZOCORTANTE 1 1 1 2 1 4 0 1 1

ACC BIOLOGICOLABORAL 0 0 2 0 0 3 2 0 0

0

1

2

3

4

5Accidentes Laborales Segun Servicios Enero - Agosto 2016

0

1

2

3

4

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29

2012 2013 2014 2015 2016

21 24 17 16 19

Page 13: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

En cuanto a los accidentes punzo cortantes , para este mes de agosto no se notificó casos; en acumulado tenemos 12 representado el

63.16% del total de los accidente, la concentración de los casos Internos (medicina, enfermería y obstetricia) en acumulada con el 50% (5 ca-

sos), y técnico de enfermería con el 20% (2 casos), A si mismo las aguja de sutura 20% (2); agujas hipodérmicas representan el 80% (8).

Los accidentes por exposición a punzocortantes incluyen aquellos que conllevan una penetración a través de la piel por una agu-

ja u otro objeto punzante o cortante contaminado con sangre, con otro fluido que contenga sangre visible, con otros fluidos po-

tencialmente infecciosos o con tejidos de un paciente

VIGILANCIA DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES AGOSTO 2016

Página 13

1

1

1

2

2

2

3

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

TECNICO DELABORATORIO

OBSTETRIZ

ENFERMERA

TECNICO DE ENERMERIA

INTERNO DE OBSTETRIZ

INTERNO DE MEDICINA

INTERNO DE ENFERMERIA

Accidentes Punzocortante segun ocupacion del HJSL Enero -Agosto 2016

0

1

2

3

TECNICO ENF. INTERNA DE

OBST.

TECNICO DE

LABORATORIO

INTERNO DE

OBSTETRICIA

INTERNO DE

ENFERMERIA

ENFERMERA INTERNO DE

MEDICINA

Accidentes Punzocortantes Enero - Agosto 2016

PLANIFICACION FAMILIAR CENTRAL ESTERILIZACION LABORATORIO HOSPITALIZACION (UCE)

CENTRO OBSTETRICO EMERGENCIA CONSULTORIO EXTERNO SALA DE PARTOS

Page 14: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Muerte Perinatal: Muerte intra o extrauterina de un pro-

ducto de la concepción, desde las 22 semanas (

154días) de gestación hasta los 7 días completos des-

pués del nacimiento, peso igual o mayor a 500 gramos

o talla de 25 cm o más de la coronilla al talón

En el mes de agosto la mortalidad perinatal se notifica-

ron 6 caso, representando la misma cantidad en rela-

ción al mes anterior; la muerte fetal representa la

76.47% (26casos) y muerte neonatal el 23.53%(8 ca-

sos) . Con una tasa de incidencia de 8.69 mortalidad

perinatal de por mil nacidos vivos, y tasa acumulado de

muerte neonatal 2.06 por mil nacidos vivos.

La tendencia de los casos de muerte perinatal, tenemos

en el año 2013 hubo un incremento del 8.33%(3) con

respecto al 2012, en el año 2014 se observa descenso

del 10.26%(4)con relación al año 2013 ; en el 2015 se

observa una incremento del 68.57%(24) con respecto al

2014. Sin embargo para este año 2016 se observa un

descenso del 42.37% (25 ) con respecto año 2015.

Página 14

MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL ENERO-JULIO 2016

Muerte Neonatal (Según tiempo de vida del RN)

Ante parto Intra parto Total < 24 horas 1 - 7 dias 8 - 28 dias Total

500 - 999 grs 12 12 1 1

1000 - 1499 grs 2 2 0

1500 - 1999 grs 0 0

2000 - 2499 grs 2 2 1 1 2

2500 - 2999 grs 4 4 0

3000 grs 6 6 4 1 5

TOTAL 26 0 26 6 2 0 8

DATOS DE MUERTE FETAL Y NEONATAL ENERO-AGOSTO DEL HSJL - 2016

Peso

Denominación

Muerte Fetal

Número

4.-Número de nacidos vivos

admitidos a hospitalizacion (RN en

el mismo hospital +RN referidos de la

comunidad u otro ES)

3885

2.-Número de Muertes

Neonatales hasta los 7 dias

de vida.

8

TASAS DE MORTALIDAD

1.-Número de muertes

Fetales26

3.-Número de nacimientos 3911

2,06

Tasa de Mortalidad Fetal 6,65

Tasa de Mortalidad Neonatal

Precoz0,26

Tasa de Mortalidad Neonatal

8,69

Tasa de Mortalidad Neonatal

Tardia0

Tasa de Mortalidad Perinatal

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

NEONATAL 0 0 0 3 0 2 2 1

FETAL 3 1 7 1 2 3 4 5

0 0 0

3

0

2 2

1

3

1

7

1

2

3

4

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

CASO

S

CASOS DE MUERTE PERINATAL DEL HSJL ENERO-AGOSTO DEL 2016

FETA

L

NEON

ATAL

FETA

L

NEON

ATAL

FETA

L

NEON

ATAL

FETA

L

NEON

ATAL

FETA

L

NEON

ATAL

FETA

L

NEON

ATAL

2011 2012 2013 2014 2015 2016

41

7

35

1

25

14

23

12

39

20

26

8

TENDENCIA DE MUERTE PERINALES ENERO-AGOSTO 2011-2016

Page 15: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Página 15

ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA, SE 1-35/2016

ENFERMEDADES O EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA

En acumulado tenemos hasta la SE 01-35:

INFLUENZA : no tenemos casos notificado para de influenza A H1N1.

HEPATITIS B: tenemos casos 6 casos notificado .

TOS FERINA: La Tos Ferina es una infección bacteriana por Bordetella pertusis. La presentación clínica varia con la edad y los antecedentes de

vacunación. Es potencialmente peligrosa, sobre todo en niños menores de un año. La tos ferina es una causa de morbilidad y mortalidad infantil.

SIFILIS CONGENITA: an acumulado tenemos 1 caso.

VHI : en acumulado se notificaron 70 casos, en VIH en general son 67 y 3 caso de VIH en gestantes

DENGUE: no se notificaron en el mes casos, en acumulado tenemos 5 casos, la fuente de infección (Piura, Pucallpa, Lambayeque, Junin-

Satipo), corresponde al DEN –2, 3.

.

MALARIA: en el mes no se notificaron casos, en acumulado tenemos 2 casos, siendo la fuente de infección en Junín– Loreto

TUBERCULOSIS OCUPACIONAL: no se notificaron casos.

LOXOCELISMO: : en el mes no reportaron casos .

LEPTOSPIROSIS: no se notificaron casos, .

BRUCELOSIS: se notifico 1 caso en el mes , .

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

INFLUENZA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SARAMPION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RUBEOLA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TETANO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOS FERINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESAVI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DENGUE AUTOCTONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DENGUE IMPORTADO 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

MALARIA 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

LEISHMANIASIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIFILIS CONGENITA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

VIH GENERAL 0 0 8 0 0 20 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 21 0 0 0 0 0 67

VIH GESTANTES 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

VIH EXP. PERINATAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HEPATITIS B EN GESTANTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3

HEPATITIS B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

PLAGUICIDAS 4 3 0 5 2 1 7 3 1 5 1 1 1 0 0 0 2 0 0 6 2 4 0 1 0 0 0 0 0 3 0 1 0 3 2 58

TUBERCULOSIS OCUP. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUERTE MATERNA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

LOXOXELISMO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BRUCELOSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

LEPTOSPIROSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PATOLOGIAS TOTALSEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Page 16: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

En el Hospital SJL se realiza diariamente el pesaje de los Residuos Sólidos Hospitalarios (residuos bio-contaminados), menos

domingos y feriados .En el mes de agosto se registro 9300 Kg de residuos sólidos Hospitalarios lo que representa un incre-

mento del 6.40% (559 kg.) en relación al mes anterior. En el año 2013 se evidencia un incremento de 22.20%(13325 kg) en

comparación con el periodo anual del 2012 .En el año 2014 hubo un descenso de residuos sólidos biocontaminados de

7.76%(5695 kg) en relación al periodo del 2013; En el periodo 2015 hubo un descenso de residuos sólidos biocontaminados de

3.76%(2514 kg) en relación al periodo del 2014. Para este año 2016 hay una incremento del 11.18%(7284 kg) en relación al

año 2015.

Esta disminución es posible que se deba al fortalecimiento del personal asistencial y administrativo del HSJL en las capacitacio-

nes sobre Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios y cuenta con una balanza digital calibrada que ha sido prestada por la

EPS-RS . El promedio por día es de 299.67 kg y el costo es de S/.1.52 por Kg. . La EPS-RS GLOBAL SIMED S.A.C realiza la dis-

posición final transportando los residuos biocontaminados generados en el HSJL al relleno de sanitario Zapallal

Página 16

SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS

AGOSTO 2016

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

4 8 13182227 1 5 9 1317212529 4 9 14182328 1 6 1115202529 4 9 13182327 1 6 1015202429 4 8 13182227 3 8 12172226

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Segregacion de Residuos Solidos por dia promedio 299,67 kg x Dia. Costo S./1.52 por dia ENERO - AGOSTO HSJL 2016

7789 8561 9854 9766 9114 9302 8741 9300

7111 80

76 8734

8895

8515

.8

7789

6433 76

66

7913 85

66

7366

.2 8561

7419

7496

9681

8248

7313

9854

6626 75

10

9780

8464

.1

8639 97

66

7346

7586 10

154

9478

.3

8033 91

14

6775 74

34 9059

8039

.5

8483

.5

9302

7343

7117 92

66

8167

.4

8589

.6

8741

7375

7142 87

65

7798

.4

8203 93

00

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2011 2012 2013 2014 2015 2016

SEGREGACION DE RS POR AÑOS PERIODO ENERO - AGOSTO 2011- 2016

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

34935 38334 46262 43652 39867 4508456428 60027 73352 67657 65143 72427

Page 17: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIOS

El control cuantitativo de la cloración del agua, se realiza semanalmente en los diferentes servicios del Hospital San Juan de

Lurigancho. En el mes de agosto se observa en todos los servicios la cloración de agua( puntos de muestreo) el cloro residual

libre en el agua de consumo humano es optima mayor a 0.5 mg/lt.. hay un ligero aumento del cloro residual libre en algunos

servicios . En todos los puntos de muestreo del agua de consumo humano del HSJL están dentro de los parámetros normales .

.

.

.

Página 17

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA

AGOSTO 2016

VIGILANCIA DEL % DE CLORO RESIDUAL POR SERVICIO AGOSTO 2016

SERVICIOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

EMERGENCIA 0.69 0.70 0.92 0.82 0.71 0.71 0.78 0.72 0.76

CONSULTORIO 0.70 0.70 0.80 0.82 0.64 0.72 0.64 0.74 0.72

HOSPITALIZACION 0.64 0.62 0.90 0.93 0.67 0.85 0.84 0.57 0.75

CENTRO OBSTETRICO 0.52 0.52 0.64 0.55 0.67 0.61 0.67 0.85 0.63

SALA DE

OPERACIONES0.70 0.75 0.95 0.80 0.76 0.63 0.82 0.78 0.77

0.65

0.59

0.68

0.58

0.68

0.760.72

0.78

0.60

0.77

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

EMERGENCIA CONSULTORIO HOSPITALIZACION CENTRO OBSTETRICO SALA DE OPERACIONES

Porcentaje Acumulado de Cloro Residual por Servicios Enero - Agosto 2015 vs 2016. (ESTANDAR: 0.5 - 1.05)

2015 2016

Page 18: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Página 18

VIGILANCIA DE ANIMAL MORDEDOR

ENERO - AGOSTO 2016

En el Hospital San Juan de Lurigancho la vigilancia del animal mordedor y la atención es todos los días menos los domingos, la

atención a la población en general. En los casos que corresponde a otras jurisdicciones, se realiza la coordinación respectiva

vía telefónica con los responsables de los EESS para la derivación y seguimiento respectivo del animal mordedor.

En el mes de agosto, se vigiló un total de 14 casos por mordedura canina, representando un incremento del 27.27%(3 casos) en

relación en relación el mes anterior.

Las mordeduras canina y gato en acumulado tenemos 140 casos; siendo el de mayor concentración el can desconocido repre-

sentando el 69.29% (97 casos) , y por can conocido representa 30.71% (43 casos). Además se registró que el

51.43%(72)estuvieron expuesto a heridas graves ( cara, cabeza los que fueron por can desconocido), el 48.57% (68 casos) con

exposición leve

7 8

76

5 3 25

24 21

49

12 9 99

148

6 9

158

1

7

1721

5 6

24

10

7

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Vigilancia de Animal Mordedor, Enero - Agosto 2016

CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO CON EXPOSICION LEVE CON EXPOSICION GRAVE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TOTAL PERSONAS MORDIDAS 31 29 11 15 17 12 11 14 140

CAN Y OTROS CONOCIDO 7 8 7 6 5 3 2 5 43

CAN Y OTROS DESCONOCIDO 24 21 4 9 12 9 9 9 97

CON EXPOSICION LEVE 14 8 6 9 15 8 1 7 68

CON EXPOSICION GRAVE 17 21 5 6 2 4 10 7 72

DESCRIPCION TOTALCONSOLIDADO ANUAL DE ANIMALES MORDEDORES 2016

Page 19: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIO

En el mes de agosto (SE 31-35), se registraron 145 casos de Accidentes de Tránsito representando un incremento del 19.83 %

(24 casos) con relación al mes anterior. Según el canal endémico, para este mes nos situamos entre la zona de éxito.

La tendencia de los Accidentes de Tránsito es variable. En el año 2013 hubo un descenso de 19.41%(311 casos) con respecto

al año 2012. En el año 2014 hubo un incremento del 2.87%(37 casos) con relación al año 2013, en el 2015 se observa un des-

censo del 2.03%(27). Para este año 2016 (SE 01-35) en acumulado tenemos 1139 casos, representando un descenso del

12.45 % (162 casos) con respecto al mismo periodo del año 2014

Accidentes de transito por años 2012 - 2016, (SE 1— 35)

Página 19

ACCIDENTES DE TRANSITO SE 1-35/2016

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

Ep

iso

dio

s d

e A

ccid

en

tes

de

Trá

nsi

to T

ota

l

Semanas Epidemiológicas

Canal Endémico de Accidente de Tránsito Total Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1 - 35 Año 2016

Zona Éxito

Zona Seguridad

Zona Alarma

Zona Epidemia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 5 9 13 17 21 25 29 33 2 6 10 14 18 22 26 30 34 3 7 11 15 19 23 27 31 35 4 8 12 16 20 24 28 32 1 5 9 13 17 21 25 29 33

2012 2013 2014 2015 2016

1602 1291 1328 1301 1139

SE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

2016 26 26 35 21 17 25 41 55 43 22 29 26 40 42 46 33 30 30 44 29 40 37 30 36 23 47 24 41 38 18 17 37 35 31 25

2015 27 38 22 33 33 25 44 29 19 33 48 53 47 60 55 32 42 34 27 32 33 36 36 52 31 30 36 38 33 16 27 27 27 50 34

Page 20: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIO

Esta enfermedad está sujeta a Vigilancia Epidemiológica Internacional y se encuentra en proceso de eliminación. En

nuestro país, no se reportan casos autóctono desde el año 2000; sin embargo el riesgo de introducción de casos impor-

tados es permanente, como los registrados en Junio del 2006 (procedente de Alemania) y en Mayo 2008 (procedente de

la India); captados el primero en el distrito de La Molina y el segundo en el distrito de San Borja. La vigilancia es más

sensible, a fin de detectar oportunamente cualquier caso importado y evitar la transmisión secundaria. La búsqueda acti-

va institucional de casos, en el HSJL es permanente. Hasta la SE 01-35 del 2016 no se han notificado casos

Página 20

VIGILANCIA DE INMUMOPREVALENTES ENERO - JULIO 2016

Búsqueda Activa de Casos de Sarampión Enero - Julio 2016

Búsqueda Activa de Casos de P.F.A Enero - JULIO 2016

COMENTARIO

La vigilancia PFA se establece en nuestro país desde el año 1991, en que se notificó el último caso de Poliomielitis

en el Perú (Pichanaki) y en las Américas. En el 2011 se presentó un caso con resultado positivo a cultivo viral para

Poliovirus derivado de la vacuna, en el distrito de Santa Anita, realizando de inmediato las acciones de control que

no permitió la presencia de casos secundarios en la zona y en el 2010 se presentó un caso de Poliomielitis post

vacunal en el distrito de Villa el Salvador

En el HSJL se realiza la búsqueda activa de Parálisis Flácida Aguda hasta la SE 01-35 no tenemos casos sospechosos.

ENERO 6,555 106 2,036 4 0 0 0 0 0 0 607959/607959/398142/655886 NCDC

FEBRERO 5,391 83 2,149 2 0 0 0 0 0 0 #625886,#578049 NCDC

MARZO 5,476 130 2,504 8 0 0 0 0 0 0 #148007,443614,465494,491562,515395,569837,607959,639934

ABRIL 3,125 108 2,081 4 0 0 0 0 0 0 #465494,529636,540066,563074

MAYO 5,192 117 1,516 5 0 0 0 0 0 0 #148007 , #574309,#603647 , #610739, #625886 NCDC

JUNIO 6,197 123 1,649 8 0 0 0 0 0 0 , 148007 , 465494 , 650429 , 55148 , 649136 ,540066 , 491562 NCDC

JULIO 5,316 114 1,872 7 0 0 0 0 0 0

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 37,252 781 13,807 38 0 0 0 0 0 0

% OBSERVACION

CLASIFICACION FINALTOTAL DE DIAGNOSTICO REVISADOS EN

MESES

TOTAL DE PFA

NO

INVEST.

DESCA

RTADO

S

EN

INVEST.

CONFIRM

ADOS

CONSULT.

EXTERNO

HOSPITALIZA

CIONEMERGENCIA ENCONTRADOS

EN EL SISTEMA

ESTADISTICA

(HIS)

CONSULT.

EXTERNO

HOSPITA

LIZACIO

N

EMERGE

NCIA

ENCONTRA

DOS

EN EL

SISTEMA

ESTADISTI

CA (HIS)

%FUERA

SISTEMA%

CONFIRMA

DOSDESCARTADOS

EN

INVEST.

NO

INVEST.OBSERVACION

ENERO 29,242 898 4,942 35,082 7 0 0 0 0 0 0 0 0 479915/77000/492043/434131/629268/188054/112304

FEBRERO 24,145 850 5,048 30,043 4 0 0 0 0 0 0 0 0 #526980,602219,611236,609629,533183,620415 NCDC

MARZO 25,436 959 5,436 31,831 3 0 0 0 0 0 0 0 0 #372194,636377,639601 NCDC

ABRIL 25,723 929 1,895 28,547 10 0 0 0 0 0 0 0 0 #57385,568110,244812,602849,593385,644227,604490,641188,643263,582026

MAYO 24,154 954 4,881 29,989 5 0 0 0 0 0 0 0 0 #367248,57385,586566,0647848,0593871 NCDC

JUNIO 27,765 960 4,378 33,103 5 0 0 0 0 0 0 0 0 #618337 ,#329102,518806,407567,544835,388774 , 586494 NCDC .

JULIO 25,532 897 4,587 31,016 7 0 0 0 0 0 0 0 0

AGOSTO 0

SETIEMBRE 0

OCTUBRE 0

NOVIEMBRE 0

DICIEMBRE 0

TOTAL 181,997 6,447 31,167 219,611 41 0 0 0 0 0 0 0 0

CLASIFICACION FINALSOSPECHOSOS SARAMPION

TOTAL

Nº DIAGNOSTICO REVISADOS EN

MES

Page 21: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Se notificaron las Enfermedades no transmisibles en acumulado de la SE 01 a

la 30 de la siguiente manera:

Diabetes, se registraron en 1312 casos, representando un increme-

to del 7.19% (88 casos) en relación al mismo periodo del 2015.

Enfermedades Cardiovasculares, la más representativa es la hiper-

tensión arterial, observándose un aumento del 40.15% (216 ca-

sos), ACV se observa un incremento del 6.43%(9) , en relación al

mismo periodo del 2015.

Con respecto a los casos de Cáncer, la mayor concentración se da

en los cáncer de mama, con un descenso del 19.05% (4); cáncer

de cervix hay un descenso del 11.11% (2 caso); y cáncer de esto-

mago, representando un incremento del 10% (1 casos), en relación

al mismo periodo del 2015

Página 21

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES ENERO - JULIO 2016

AB C D E F G H I J K L LL

Total de

Enfermedades

Accidente

Cerebro

Angina de

Pecho

Infarto Agudo

Miocardio IMADiabetes

Coma

Diabtético Pie Diabético

Total de Casos

de Cáncer

Cáncer de

Cervix

Cancer de

Mama

Cáncer de

Estómago

Cáncer de

Pulmón

Cáncer de

Próstata

(I10, I11) (I61, I63, I64) (I20) (I21) (E10,E11,E14)(E10.0,E11.0,

E14.0)

(E10.5,E11.5,

E14.5)(C00-C97) (C53) (C50) (C16) (C34) (C61)

N° de Egresos 42 37 2 - 84 - - 17 - 4 4 1 -

Días de permanencia 211 183 6 - 697 - - 183 - 25 22 13 -

Promedio de permanencia 29 22 5 - 45 - - 45 - 13 21 13 -

ATENDIDOS 369 8 4 - 345 - - 175 16 13 - - 8

ATENCIONES 1616 40 11 - 987 3 - 391 39 40 23 - 20

343 104 - - 883 10 - 13 - - 7 1 -2 8 - - - - - - - - - - -

Total de egresos Hospitalarios

Total días de permanencia de todos los pacientes que egresaron

6510

21475

CARDIO VASCULARES DIABETES

N° Defunciones

CANCER

(Codigo CIE X):

HO

SP

ITA

LIZ

AC

IÓN

CO

NS

UL

TA

EX

TE

RN

A

Atenciones en EMERGENCIA

Daños (a)

0

5

10

15

20

25

2015 2016

1816

21

17

10 11

32

5

8

Cancer Enero - Julio 2015 vs 2016

Cancer de Cervix Cancer de M ama Cancer de Estomago

Cancer de Pulmon Cancer de Prostata

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2015 2016

538

754

140 149

12 63 0

Cardiovasculares Enero - Julio 2015 VS 2016

TOTAL DE EN FERMEDADES HIPERTENSIVASACCIDEN TE CEREBROANGINA DE PECHO

Page 22: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

COMENTARIO:

La sífilis congénita es un problema de salud pública, en el mes de agosto se notifico 4 caso; representando un incremento del 300%(3)la en

relación al mes anterior, el 6% es confirmado de lo notificado. Se observa que el sexo masculino representa el 63% y el sexo femenino 37%.

La tendencia de los casos notificados de sífilis congénita es variables así tenemos En el año 2013 se evidencia un incremento de

342.86%(24) en comparación con el periodo anual del 2012 .En el año 2014 hubo un descenso de 48.39%(15) en relación al

periodo del 2013; En el periodo 2015 hubo un incremento de 25%(1) en relación al periodo del 2014. Para este año 2016 hay

una incremento del 20%(4 casos)en relación al año 2015.

Caso Sospechoso: Los neonatos deben ser tratados como caso presuntivo de sífilis congénita cuando nacieron de madres con cualquiera de los

criterios siguientes:

• Tenían sífilis no tratadas al momento del parto.

• Tuvieron evidencia serológica de recaída o reinfección después del tratamiento. (Aumento de 2 o más diluciones en los títulos de anticuerpos

no treponémicos).• Se trataron con eritromicina u otro régimen diferente a la penicilina.

• No tenían evidencia de tratamiento para la sífilis.

• Se trataron adecuadamente para sífilis reciente durante el embarazo, pero los títulos no disminuyeron mínimo dos diluciones.

• Se trataron adecuadamente antes del embarazo, pero tuvieron seguimiento serológico insuficiente que asegurará una buen respuesta al trata-

miento.

*Todo niño con prueba reagínica positiva.

*Niños hasta los 12 años; con signos clínicos de sífilis secundaria sin antecedentes de abuso sexual o contacto sexual

Página 22

VIGILANCIA DE SIFILIS CONGENITA SE 1-35/2016

37%

63%

CASOS NOTIFICADOS DE SIFILIS CONGENITA ENERO - AGOSTO DEL HSJL/2016

FEMENINO

MASCULINO

0

10

20

30

40

2012 2013 2014 2015 2016

SIFILIS

NOTIFICADOS 7 31 16 20 24

CONFIRMADOS 0 19 4 1 1

Títu

lo d

el e

jeTENDENCIA DE LOS CASOS NOTIFICADOS Y

CONFIRMADO ENERO-AGOSTO 2012-2016 HSJL

0

5

10

15

20

25

30

35

2012 2013 2014 2015 2016

SIFILIS

7

31

16

20 24

TENDENCIA DE LOS CASOS NOTIFICADOS DE SIFILIS CONGENITA DE ENERO-AGOSTO DEL 2012 AL 2016 HSJL

Page 23: DIRECTOR DEL HOSPITAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO … · Durante su ponencia, el Dr. Maguiña Vargas manifestó que también se realizan medicinales en los desórdenes men-tales,

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL - HSJL

Página 23

VIGILANCIA DE INTOXICACION POR CARBAMATOS SE 1-35/ 2016

COMENTARIO:

Intoxicación por plaguicidas (carbamatos) el agente mas frecuente. Es un problema de

salud pública ya que en su mayoría los casos de intoxicaciones se dan por intento de

suicidio; por lo que la vigilancia epidemiológica contribuirá con la prevención, control

de exposición e intoxicación por carbamatos.

Para el mes de agosto se notificaron 7 casos representando un incremento del

133.33%(4 casos) con relación al mes anterior.

El sexo femenino tiene el 66%(45) y el sexo masculino representa el 34%(23) .

En comparación del año anterior hubo un descenso de 7.60% (5 casos) en relación

con el mismo periodo del 2015

Los casos son evaluados por emergencia y gran mayoría también son evaluados por

interconsulta con psicología.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

8 12

5

3

12

1 1

3

4

1

5

3

4

0

2

4

Casos de Intoxicaciones por Carbamatos por sexoENERO - AGOSTO 2016

F M

66%

34%

Casos de Intoxicacion por carbamatos por Sexo ENERO -

AGOSTO

F M

45

23

1112

7

13

5

10

76

8

16

14

1

14

3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2015 2016

Vigilancia de Intoxicacion por carbamatos comparativo ENERO -AGOSTO 2015 VS 2016

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO