37
diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 [email protected] www.institutodelcine.org

diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 1

diplomatura deinterpretación para cine y tv

2013

Instituto del Cine MadridC/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, EspañaTel: (+34) [email protected] www.institutodelcine.org

Page 2: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 2

CARACTERISTICAS

Desde hace 10 años, trabajamos en la formación de actores para Cine y TV. Esa es nuestra especialidad. Pretendemos que nuestros actores sean capaces de crear y desarrollar sus personaje en las siempre difíciles condiciones de un rodaje y aprovechando todos los recursos del lenguaje cinematográfico.

Ese objetivo está muy facilitado porque nuestros actores se forman en el marco de una escuela de cine que dispone de instalaciones profesionales de producción (platós, cámaras, iluminación, salas de edición, etc) y trabajan junto a quienes serán los futuros directores, guionistas, directores de fotografía, etc.Toda la formación de actores se organiza en torno a un programa que privilegia 4 herramientas fundamentales de la interpretación: Cuerpo, Voz, Cabeza y Corazón.

1º CURSO. CONOCERSE A SI MISMOLas asignaturas de este primer nivel tiene una doble orientación: hacia la creación dramática (Interpretación, Danza, Expresión Sonora) y hacia la destreza física (Acrobacia; Cuerpo y Gesto). Ambas orientaciones son los pilares sobre los que se construye la capacidad expresiva del actor y se mantienen a lo largo de todo el curso para asegurar su eficacia.Se pretende que el alumno pueda medir, desarrollar y corregir sus capacidades de interiorización, ritmo, equilibrio, fuerza,

energía, expresión y proyección para acabar descubriendo el perfil el actor o actriz en el que quiere o puede convertirse. Para ello son muy importantes los entrenamientos, improvisaciones y rodajes previstos en el Plan de Prácticas.

2º CURSO. CONOCER EL OFICIOPueden acceder quienes dispongan de experiencia o formación previa en otro centro o quienes hayan aprobado el 1º Curso de la Diplomatura.El Curso está orientado a la comprensión del oficio del actor de Cine y TV. Algunos de los contenidos del Programa se dedican muy específicamente a la formación actoral (Interpretación, Voz-Doblaje o el Seminario de Especialistas), mientras que otros pretenden que el alumno comprenda que su trabajo se inscribe y está muy condicionado por el equipo creativo y de producción de cualquier obra audiovisual (El Actor y la Cámara; El Actor y el Guión y El Actor y el Director). Es muy importante que cualquier actor conozca los objetivos y aportes de los profesionales que integran

esos equipos y pueda aprovecharlos para el trabajo actoral.El Plan de Prácticas es anual e incluye una programación continuada de ejercicios y rodajes que convierten los contenidos del Programa en producciones audiovisuales. Estos trabajos son analizados y corregidos en clase para asegurar la evolución de cada alumno.

3º CURSO. CONOCER LA INDUSTRIASólo pueden acceder quienes hayan aprobado el 2º Curso de la Diplomatura.Es un Curso muy orientado a la especialización y, al mismo tiempo, dedicado a organizar la evolución del alumno desde el ámbito académico al ejercicio profesional. Por esa razón hay asignaturas dedicadas a la formación avanzada del trabajo actoral y

Page 3: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 3

otras dirigidas a la compresión de la industria y a favorecer la inserción en la misma.El Plan de Prácticas recoge esta doble orientación con la programación de ejercicios y rodajes continuados.

ACCESO Todos los interesados deberán presentarse a unas Pruebas de Acceso. Se trata de resolver 3 ejercicios sencillos con los que se pretende valorar la aptitud para la ficción y, a continuación, una entrevista con el Director de la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de su experiencia o formación previa, los interesados podrán acceder incorporarse al 1º o 2º Curso de la Diplomatura. Esta es en cualquier caso una decisión del Director de la Diplomatura tras conocer los resultados de las Pruebas, de la Entrevista y los antecedentes del alumno/a. No hay acceso directo al 3º Curso. Sólo se

pueden matricular quienes hayan aprobado el 2º Curso.

METODOLOGÍA Nuestro sistema de aprendizaje y formación de actores privilegia la práctica actoral por sobre la teoría. Pretendemos que nuestros alumnos se formen en una proceso constante que incluye conocer-interpretar-valorar-corregir-volver a interpretar. De esta manera, el alumno ocupa siempre el centro y el lugar más destacado del proceso de formación. La tarea de los Profesores consiste en ofrecer las claves, la experiencia y la información y en orientar y ayudar a cada alumno a descubrir

el camino para la “construcción” de un actor o actriz, cuyo trabajo sea eficaz, honesto y pueda transmitir verdad actoral. Se trata, por lo tanto, de un método participativo y con el que el alumno tiene propuestas constantes de actividad.

ORIENTACION ACADEMICAHemos intentado sacarle el máximo partido a las

ventajas que una escuela de cine puede ofrecer para la formación de un actor o actriz. Además de las muchas y diversas prácticas específicas de la Diplomatura de Interpretación, nuestros alumnos participan en las Prácticas Comunes con sus compañeros de Dirección, de Guión, de Fotografía, etc. Estas prácticas son son continuadas y tienen supervisión académica.Es una circunstancia verdaderamente excepcional para quien quiera adquirir experiencia en cientos de rodajes. Cada año nuestros alumnos ruedan y editan más de 480 secuencias, lo que supone más de 200 horas material audiovisual. En todas esas práctica, que incluyen los 45 cortometrajes producidos como prácticas finales, intervienen nuestros estudiantes de Interpretación. Se trata de una experiencia intensiva que tiene un fuerte control académico para corregir, orientar,

Page 4: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 4

1º curso interpretación 2º curso interpretación 3º curso interpretaciónrequisitos de acceso

Titulación de enseñanzas medias 1. No se precisa experiencia previa. Prueba de Acceso 2.

Haber aprobado 1º Curso o Prueba de Acceso 2 con conocimientos y experiencia equivalente.

Haber aprobado 2º Curso.requisitos de acceso

Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o residencia.Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o residencia.Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o residencia.

precio 3.200 € 3.200 € 3.200 €precio

Precio total 4 : 8.700 €Precio total 4 : 8.700 €Precio total 4 : 8.700 €

formas de pago

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 2200€ antes del inicio del cursoAplazado 3 : 1000€ en la reserva de plaza. 8 pagos de 300€ de octubre 2013 a mayo 2014, ambos incluidos.

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 2200€ antes del inicio del cursoAplazado 3 : 1000€ en la reserva de plaza. 8 pagos de 300€ de octubre 2013 a mayo 2014, ambos incluidos.

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 2200€ antes del inicio del cursoAplazado 3 : 1000€ en la reserva de plaza. 8 pagos de 300€ de marzo a octubre 2013, ambos incluidos.

formas de pago

Precio total 4 : 1000€ en la reserva de plaza. Un pago de 2600€ en octubre 2013 y dos de 2550€ en diciembre y febrero 2014.Precio total 4 : 1000€ en la reserva de plaza. Un pago de 2600€ en octubre 2013 y dos de 2550€ en diciembre y febrero 2014.Precio total 4 : 1000€ en la reserva de plaza. Un pago de 2600€ en octubre 2013 y dos de 2550€ en diciembre y febrero 2014.

becas El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia para las especialidades de Producción de Cine y TV y Cine Documental. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria.El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia para las especialidades de Producción de Cine y TV y Cine Documental. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria.El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia para las especialidades de Producción de Cine y TV y Cine Documental. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria.

duración Inicio: 16/10/2013Fin: 30/06/2014 5

Inicio: 16/10/2013Fin: 30/06/2014 5

Inicio: 16/10/2013Fin: 30/06/2014 5

horario Lunes a Viernes, 11 a 14hJueves prácticas que pueden desarrollarse en otros horarios.

Lunes a Jueves, 16 a 19hViernes prácticas que pueden desarrollarse en otros horarios.

Lunes a Jueves, 19 a 22hViernes prácticas que pueden desarrollarse en otros horarios.

festivos 1 de noviembre, 6 de diciembre, 23 diciembre a 7 de enero. Los festivos de 2014 se comunicarán cuando sean oficiales.1 de noviembre, 6 de diciembre, 23 diciembre a 7 de enero. Los festivos de 2014 se comunicarán cuando sean oficiales.1 de noviembre, 6 de diciembre, 23 diciembre a 7 de enero. Los festivos de 2014 se comunicarán cuando sean oficiales.

titulación propia

Diplomado en Interpretación de Cine y TV

1 En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2 Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected] 3 Incluye recargo por aplazamiento. 4 Incluye descuento por pago anticipado. 5 El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada.

1 En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2 Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected] 3 Incluye recargo por aplazamiento. 4 Incluye descuento por pago anticipado. 5 El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada.

1 En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2 Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected] 3 Incluye recargo por aplazamiento. 4 Incluye descuento por pago anticipado. 5 El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada.

1 En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2 Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected] 3 Incluye recargo por aplazamiento. 4 Incluye descuento por pago anticipado. 5 El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada.

interpretación para cine y tv (inicio oct -2013)

Page 5: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 5

1º AÑO. CONOCERSE A SI MISMOLas asignaturas de este primer nivel tiene una doble orientación: hacia la creación dramática (Interpretación, Danza, Expresión Sonora) y hacia la destreza física (Acrobacia; Cuerpo y Gesto). Ambas orientaciones son los pilares sobre los que se construye la capacidad expresiva del actor y se mantienen a lo largo de todo el curso para asegurar su eficacia.Se pretende que el alumno pueda medir, desarrollar y corregir sus capacidades de interiorización, ritmo, equilibrio, fuerza, energía, expresión y proyección para acabar descubriendo el perfil el actor o actriz en el que quiere o puede convertirse. Para ello son muy importantes los entrenamientos, improvisaciones y rodajes previstos en el Plan de Prácticas.

PLAN DE ESTUDIOS

MODULO 1

INTERPRETACIÓN IA CARGO DE MARTA ALVAREZ

El objetivo es proveer las herramientas necesarias que orienten al futuro actor o actriz hacia la búsqueda del “perfil de excelencia” enfocándonos en el desarrollo de las siguientes áreas:

Concentración Disciplina y ética Sensibilización Capacidad de Observación Intuición Imaginación. Control de su cuerpo y su voz Entendimiento intelectual y emocional de

los textos asignados a través de análisis activos

Orientación hacia la Investigación y la exploración

Nivel de compromiso. Incorporación de la técnica que permite construir un personaje.

El concepto de Continuidad en el proceso de creación del personaje.

Utilizar sus propios recursos al máximo

Temario: 1. Preparación del actor

a) calentamiento de voz y cuerpo b) relajación c) energía d) ductilidad e) ritmo f) escucha g) acción reacción

1º c

urso

de

inte

rpre

tació

n

Page 6: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 6

h) impulsos i) técnicas de actuación j) escucha

2.Memoria emocional y sensorial 3.Establecimiento y desarrollo del conflicto

dramático a) Conflicto principal. b) Conflicto(s) secundario(s). c)Estrategias. d) Resolución e)4 Las acciones como base interpretativa f)Descubrimiento de las acciones. g)Acciones del actor. h)Acciones del personaje.

4.El texto instrumento como instrumento a)Curso del pensamiento. b)Texto improvisado. c)Texto definitivo.

5.Acercamiento al personaje a) Construcción b)Impulsos. c) Relación con el entorno d)Clase social. e)Salud. f) Ideología. g) Caracterización

6. Cómo preparar una escena y una secuencia a) División en unidades. b)Paso de una a otra. c)Proceso.

DANZA I (JAZZ)A CARGO DE LAURA RODRIGUEZ MAGNA

Objetivos: Desarrollar la sensibilidad artística y la

expresividad, así como el sentido del ritmo y musicalidad.

Potenciar la coordinación corporal y la capacidad de retentiva.

Tomar conciencia de la disciplina, tanto mental como física .

Trabajar en la capacidad de interpretar un movimiento dándole siempre un sentido.

Adquisición de un adecuado movimiento corporal, además de aprender el vocabulario de la danza .

Formar en el alumno una idea clara de lo que es la “danza jazz” y “el teatro musical”.

Temario: Calentamiento inicial que constara de :

Sucesivos estiramientos coordinados.Aislamientos.

Ejercicios técnicos(basados en la técnica clásica) para el control del cuerpo.

Ejercicios de suelo donde trabajaremos mas a fondo la elasticidad y la potencia muscular.

Diagonales donde se trabajaran especialmente giros, caminadas y contratiempos.

Finalizaremos con una composición coreográfica donde pondremos en practica todo lo aprendido haciendo especial atención a la interpretación.

CUERPO Y GESTO I (PANTOMIMA Y CLOWN)A CARGO DE JUAN FRANCISCO DORADO

Objetivos: Profundizar sobre los factores del

movimiento para poder crear diferentes vocabularios, a partir de la

gramática corporal base. Dominar los “ modos” del movimiento que

conducirán a diferentes estilos plásticos. Dominar las calidades del movimiento para

llegar a la expresión dramática. Aplicar con precisión, ya sea en espacios

escénicos así como ante la cámara, la tonicidad corporal y el nivel

de energía adecuados. Ser capaz de construir un personaje a

partir del manejo corporal.

Temario: 1.Dominio del movimiento.

a) Disponibilidad, flexibilidad y dominio de la técnica del movimiento orgánico.

Page 7: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 7

b) Encadenamiento articular, segmentación, articulación y ondulación en los diferentes planos.

c) Análisis y disección del movimiento, así como el manejo de sus gamas tónicas.

d) Diseño corporal. e) Movimiento con el objeto, oposiciones,

contrapesos, caídas y recuperaciones. 2.Espacio.

a)Relaciones intracorporales. b) El espacio y sus límites: Kinesfera y sus

diferentes cualificaciones. c) Geometría del espacio personal y

geometría del espacio total. d)Desplazamientos, composiciones en el

espacio total. 3.Tiempo.

a) La implicación emocional en el tempo. b)Tempo interior y exterior. c)Ritmo de esfuerzo. d) Musicalidad de la acción, del

personaje y de las interrelaciones. 4.Expresión.

a)Desarrollo del lenguaje corporal: Gesto, frase y sintaxis.

b)Variaciones y combinaciones de calidades para los diferentes contenidos expresivos.

c) Búsquedas de códigos plásticos en los diferentes estilos.

d) Composición y escritura en el teatro gestual.

5.Improvisación. a) Inicio en la técnica de

“transformaciónes”. b) Análisis y valoración de la

Improvisación.

EXPRESIÓN SONORA (VOZ Y DICCIÓN)A CARGO DE CARLOS TOSTADO

El alumno aprenderá a reconocer y dominar su voz, ya que constituye una parte muy importante de su expresividad.

Podrá desarrollar la conciencia sonora de su voz, al igual que reconocemos nuestro rostro en el espejo.Tener, en definitiva, un sentido musical de su discurso.Será entrenado para sacar el mejor partido al timbre de la voz, tan que es tan importante cono la correcta dicción de todos los fonemas.Aprenderá a trabajar la voz para los medios audiovisuales en los que, a diferencia del teatro, el registro se realiza a través de micrófonos.Podrá analizar los aspectos básicos y también los sutiles de la emisión de nuestra voz (Expresión Mental Sonora).

Temario: Teoría de la Voz y Patologías comunes.

Anatomía: Preparación muscular y flexibilidad

Importación Natural Técnicas de Relajación y Respiración:

Diafragmática o Abdominal Técnicas de Control y Relajación General y

Local (garganta, cuello) Control de la inspiración, retención y

emisión Flexibilidad facial y corporal Vocales y Consonantes Resonadores Re-colocación postural Técnica Alexander Ejercicios de Yoga Aspectos sanitarios e higiénicos para cuidar

la voz

EL MUNDO AUDIOVISUAL (SEMINARIO)A CARGO DE Varios Profesores

La intención que tenemos con esta asignatura es hacer profundizar al alumno en el conocimiento de la profesión. Para ello nos centramos, desde el principio, en aspectos técnicos.La asignatura está dividida en 2 grandes bloques. Intentamos que, en el primero de ellos, tome conciencia de cómo se perciben las cosas desde la

Page 8: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 8

butaca del cine. En el segundo, ya desde el punto de vista profesional, iniciamos el estudio de los conceptos básicos que el actor ha de tener en cuenta cuando trabaja ante la cámara.Conseguir en ellos una mirada de cineastas implica los siguientes objetivos:

Que los alumnos entiendan que, en el trabajo, las decisiones que se toman están siempre muy meditadas y que así lo deben hacer ellos.

Que comprendan los mecanismos que contribuyen a tomar esas decisiones.

Que empiecen a tomar conciencia de que, ante una cámara, la interpretación está influida por las decisiones y las necesidades del equipo técnico.

Que trabajen siendo conscientes del contexto en el que lo hacen.

Temario:1. Narrativa Audiovisual Básica.

1.1. Conceptos de “Plano” y “Campo”.1.2. Los Planos.

Los planos según su tamaño.Soportes y Tipos de movimiento de

cámara.Los planos según la altura de cámara.Los planos según su posición respecto

al actor.Variantes interesantes.

1.3. Las tres reglas de oro de la planificación.

2. Tecnología Cinematográfica Básica.2.1. El fenómeno de la Persistencia

Retiniana.2.2. Formatos de película.2.3. Formatos de Proyección.2.4. Características Básicas de las lentes

de cámara. El Gran Angular. El Teleobjetivo.

3. El proceso de creación de una película.4. El Equipo Humano de una película.

El Reparto.El Equipo de Dirección.El Equipo de Producción.El Equipo de Iluminación y Cámara.El Equipo de Arte.El Equipo de Sonido.El Equipo de Efectos Especiales.El Equipo de Montaje.

Montaje de Imagen.Montaje de Sonido.

5. De la Idea al Guión Literario.5.1. La Pre-Producción.5.2. El Rodaje.5.3. La Post-Producción.5.4. La venta de la película.

Las Distribuidoras.Las Exhibidoras.La Publicidad.

6. Conceptos industriales del Séptimo Arte. 6.1. Arte y Negocio.6.2. E l c o n c e p t o d e I n d u s t r i a

Cinematográfica.6.3. Los Presupuestos.6.4. T i po s de pe l í c u l a s s egún s u

presupuesto.El cine de Serie A.

El cine de Serie B.El cine de Serie Z.

7. La situación española: el cine sin industria.Las Subvenciones Oficiales.El Alto Presupuesto.El Bajo Presupuesto.

MODULO 2

INTERPRETACIÓN IIA CARGO DE MARTA ALVAREZ

Se continua con el mismo profesor y objetivos del primer cuatrimestre.

DANZA II (CLAQUÉ)A CARGO DE FERNANDA PARDO

Objetivos: Que adquieran los conocimientos básicos

de la disciplina, como por ejemplo su terminología, para así poder referirse con exactitud a los conceptos, etc...

Page 9: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 9

Que conozcan las diferentes posibilidades rítmicas de los pasos que iremos conociendo a lo largo del curso.

Hacer un detallado trabajo de calidad de sonido y rítmica.

Que entrenen la memoria coreográfica, fundamental para el aprendizaje de coreografías y así poder enfrentarnos con más armas a las exigentes audiciones de hoy en día, brindando un perfil más amplio de conocimientos.

Temario: 1. Terminología básica

a)Los pasos y la cantidad de sonidos por tiempo.

b) Conocer con qué chapa se efectúa el sonido en cada caso.

2.Combinaciones de los pasos a) Aplicación de ritmos. b)Saber usar el espacio.

3. Coreografía a) La Memoria Coreográfica. b)La Expresividad Corporal.

CUERPO Y GESTO II (ACROBACIA)A CARGO DE KAROL WISNIEWSKI

Objetivos: Dar al alumno el conocimientos y las

habilidades necesarios para desarrollar secuencias de TV o cine.

Establecer, reconocer y superar la barrera del miedo.

Identificar el tono físico como herramienta de trabajo creativo.

Temario:

La asignatura está estructurada en cuatro bloques de cinco sesiones cada uno:

1. Acrobacia-Volteretas. 1.1. Volteretas adelante, giros. 1.2. Volteretas atrás. 1.3. Volteretas laterales. 1.4. Volteretas con obstáculos. 1.5. Pinos en la cabeza, en antebrazos y

en las manos. 2.Acrobacia-Cargas-Levantamientos

2.1. Carga 1 y posición 1 2.2. Carga 2 y posición 2 2.3. Posición 4. Gato 1 2.4. Posición 6 2.5. Gato 2

3. Acrobacia, Caídas, Coordinación Y Manipulación 3.1. Muertos por un disparo 3.2. Malabar de 3 objetos (pelotas,

mazas, etc) 3.3. Coordinación 3/4 - 6. Tubo 3.4. Sillas, caídas. 3.5. Cargas de muertos, etc.

4. Lucha Escénica- Coreografía 4.1. Cámara lenta. 4.2. Intención, impulso y reacción. 4.3. Montaje de diferentes secuencias de

lucha entre dos. 4.4. Montaje de diferentes secuencias de

lucha en grupos. 4.5. Grabación de coreografía.

TALLER DE TV (PRÁCTICAS CON MULTICÁMARA)A CARGO DE ERNESTO MARTIN SACRISTAN

Objetivos: Conocer el medio TV, como parte de la

industria audiovisual y su valoración como fuente estable de trabajo.

Reconocer los género y formatos de TV, así como los tipos de interpretación, los códigos y estilos de la producción

Adquirir oficio en la situación real de un plató de TV (además de decir el texto y no chocar con los muebles, hay que buscar la luz, sortear cables, fingir la mirada, tener el texto el día anterior... e interpretar rapidito y matizando).

Habituarse al trabajo con multicámara. Es una de las grandes diferencias con el cine. Identificar la cámara para la que trabajamos en cada momento y en qué valor de plano está cada una de ellas.

Comprender la vinculación que nos une con quién verá el producto desde su casa. Comprender qué le contamos y cómo se lo contamos, el ritmo y la credibilidad...

Temario:

Page 10: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 10

1.Lenguaje Televisivo a)Principales diferencias con el cine y el

teatro. 2. La Televisión: Singularidad como medio de

comunicación masivo a) Evolución histórica. b) Creación de géneros, productos y

formatos. 3.El sector audiovisual

a) Panorama general de la TV en España respecto a trabajos que requieren intérpretes.

4. Cómo llegar a trabajar en TV a)Los Castings. b)Los representantes. c)Las agencias. d)Los sindicatos. e)Derechos y obligaciones del actor.

5.El equipo a) Relación del actor con el resto del

equipo artístico y el técnico. b)Particularidades con cada miembro del

equipo. c) La TV Movie: un género por descubrir d)La Soap Comedy: divertir y divertirse e)La telenovela: los personajes tipos f) La serie juvenil: frescura e identificación g) La teleserie: acción y calidad. h) Fábrica de personajes.

6.La publicidad: un mundo particular

PLAN DE PRÁCTICAS

PRACTICAS PROPIAS DE INTERPRETACIONSon escenas, improvisaciones o actuaciones, individuales o grupales, que los profesores programan en sus clases para conseguir objetivos académicos. Dependiendo de ese objetivo, algunas de estas prácticas se ruedan y todas, sin excepción, son analizadas y corregidas.

PRACTICAS COMUNES DE RODAJE Son ejercicios en los que alumnos integran equipos con sus compañeros de otras Diplomaturas (Guión, Dirección, Fotografía, Montaje, etc.). Es una programación anual que está organizada por el Jefe de Prácticas, el Director de la Diplomatura y algunos profesores.

RODAJE DE COREOGRAFIA DE DANZA I MUSICALEs la Práctica Final de la asignatura de Danza I y consiste en el rodaje del fragmento de un musical clásico, del que exista una versión cinematográfica. El objetivo es que el alumno participe del mecanismo que es habitual para la producción de un videoclip o escena musical para cine o TV.

PRACTICAS FINAL: RODAJE DE UN CAPITULO DE SERIE DE TVEs un trabajo para el que los alumnos de la Diplomatura de Guión escriben el capítulo piloto de una serie de TV. El rodaje y la producción está a cargo de compañeros de otras Diplomaturas y los personajes son interpretados por los alumnos de Interpretación.

Page 11: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 11

2º CURSO. CONOCER EL OFICIOPueden acceder quienes dispongan de experiencia o formación previa en otro centro o quienes hayan aprobado el 1º Curso de la Diplomatura.El Curso está orientado a la comprensión del oficio del actor de Cine y TV. Algunos de los contenidos del Programa se dedican muy específicamente a la formación actoral (Interpretación, Voz-Doblaje o el Seminario de Especialistas), mientras que otros pretenden que el alumno comprenda que su trabajo se inscribe y está muy condicionado por el equipo creativo y de producción de cualquier obra audiovisual (El Actor y la Cámara; El Actor y el Guión y El Actor y el Director). Es muy importante que cualquier actor conozca los objetivos y aportes de los profesionales que integran esos equipos y pueda aprovecharlos para el trabajo actoral.El Plan de Prácticas es anual e incluye una programación continuada de ejercicios y rodajes que convierten los contenidos del Programa en producciones audiovisuales. Estos trabajos son analizados y corregidos en clase para asegurar la evolución de cada alumno.

PLAN DE ESTUDIOS

TERCER CUATRIMESTRE:

INTERPRETACIÓN IIIA CARGO DE MARIA MORALES / ESTHER ORTEGA

Para el actor con poca experiencia, el cine es un medio ajeno debido a cuatro factores:

1. Su complejidad técnica y la forma de trabajo que conlleva: interpretación fragmentada y acronológica. El actor no es el elemento principal ritmo de rodaje, etc.

2. El desconocimiento del medio en general: son necesarios unos conocimientos mínimos técnicos para poder comprender qué requiere ese plano.

3. El cada vez mayor distanciamiento del teatro: el actor se ha formado para una interpretación muy alejada de la cotidianeidad, sinceridad y contención que requiere la cámara.

2º c

urso

de

inte

rpre

tació

n

Page 12: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 12

4. La ausencia de dirección de actores en cine: los directores tienen, por lo general, una formación técnica audiovisual, pero poco pueden ayudar al actor a llenar ese trozo de tiempo que va a ser registrado.

Por todo ello, esta asignatura se propone 7 objetivos:

1. Obtener un conocimiento general del medio: Que sepa cómo se trabaja y porqué se hace así. Comprender el medio cinematográfico y qué papel desempeña el actor dentro del mismo.

2. Adaptarse a la forma de trabajar. Que las limitaciones técnicas no sean un impedimento a la hora de interpretar.

3. Comenzar a desarrollar la llamada conciencia de cámara.

4.Aprovechar los medios expresivos que ofrecen la imagen y el sonido para complementar los propios del actor.

5.Descubrir la expresividad justa que requiere el cine.

6. Desarrollar un gran sentido de la verdad para lograr una interpretación contundente y honesta.

7. Sentir el tiempo del plano para lograr un ritmo cinematográfico.

TEMARIO: 1. Preparación del instrumento o

calentamiento a) Relajación en silla.

b)Instrumento emocional, trabajo personal, volverse vulnerable.

c) Abrirse a la emoción. 2. Cámara: ejercicios mudos,

interpretación narrativa. a)Lugar. b)Objetos c)Conflicto/ cambio/ movimiento/ d)Marcas

3.Improvisaciones habladas. a)Escucha b)Objetivo c) Tácticas

4.El texto. hacer del texto una experiencia personal. a) Análisis de texto, subtexto,

problema y necesidad. b) Trabajar el imaginario de cada

uno y aprender el texto con imágenes sin tener en cuenta la forma, sólo el contenido.

c) Lecturas frías que potencian la confianza en la escucha y la improvisación.

5.Personajes contradictorios. 6. Preparación y grabación de

monólogos. 7. Creación y grabación de un

monólogo autobiográfico. 8. Preparación y grabación de escenas. 9.El cine y la tv diferencias. 10. El teatro en el cine.

ESPECIALISTA DE ACCIÓN DE CINE (LUCHA ESCÉNICA) SEMINARIOA CARGO DE TXETXU ROJO

Objetivos: Conocimiento de las técnicas básicas

de trabajo del actor especialista en lucha escénica y su coreografía.

Control del trabajo físico para conseguir dar credibilidad dramática a las acciones y sus consiguientes reacciones.

Capacitación del actor para interpretar escenas de acción o de “riesgo”.

TEMARIO: 1. Introducción y Teoría

a) Qué es y cual es el trabajo de un especialista de acción.

b) Cómo trabajar la acción de riesgo y que medidas de seguridad debemos de tener en cuenta antes de acometer dicha acción.

c) La lucha escénica y su coreografía.

Page 13: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 13

2. Lucha escénica. a) Tipos de caídas. b)Golpes y reacciones. c) Maniobras acrobáticas. d)Control del espacio. e) Coreografía.

3.Contacto con elementos. a)Manejo de arma de fogueo. b) Introducción al esgrima escénico.

EL ACTOR Y LA CÁMARA. I (TECNOLOGÍA CINEMATOGRÁFICA)A CARGO DE ISMAEL ISSA

Si tuviéramos que resumir la asignatura deberíamos decir que el actor debe aprender la técnica cinematográfica para apoyarse en ella y de esta manera ser más eficaz al transmitir su interpretación. Conocer esta técnica es como conocer un oficio.El actor cinematográfico se va a enfrentar en su trabajo a unos “elementos técnicos” que debe conocer, aprender y, lo más importante, aprovechar para su trabajo. El actor de cine trabaja delante de una cámara, unas luces, un micrófono; y estos elementos obligan trabajar de una determinada

manera. Esta forma de trabajo, esta parte del oficio de cineasta es la que aprenderemos en la asignatura de El Actor y la Cámara.¿Qué beneficios aporta conocer el oficio?Facilita el trabajo del actor. En un rodaje el actor debe estar pendiente de infinidad de cosas: personaje, diálogos, indicaciones del director, indicaciones del operador, etc. Conocer el oficio le permite trabajar más relajado y estar más pendiente de la interpretación. Durante el rodaje, debido a la falta de tiempo y al elevado coste de una película, no hay posibilidad de explicar la técnica del medio. Si el actor ya la conoce, trabajará más cómodo y sin cometer errores. Permite rodar más rápido. El tiempo en cine es mucho dinero. Cuantos menos ensayos técnicos se tengan que hacer, más planos podremos rodar. El actor que domina el medio cinematográfico facilita la rapidez de trabajo que requiere un rodaje, algo que agradecen enormemente los productores.La asignatura pretende acercar al alumno a la forma de trabajo que imponen los medios técnicos cinematográficos, y lo hará sobre todo con la práctica, porque es la mejor manera, o única, de aprender a desenvolverse adecuadamente en un rodaje.

Temario:•Introducción: El cine un oficio.•El espacio cinematográfico.

•Planos. Limitaciones en el espacio cinematográfico.

•Primer Plano.•Conocimiento del espacio. Trabajo

con el operador.•Tráfico escénico. La no improvisación.

•Las marcas.•El ensayo mecánico.

•El actor en el encuadre.•Realidad construida para cámara. •Encuadre y equilibrio estético.•El espacio panorámico. Formatos.•Un acercamiento técnico•La cámara y formatos de grabación

o rodaje. ¿Si el actor fuera un técnico?

•La cámara en movimiento.•Panorámica. El actor guía la

cámara.•Movimientos de cámara: Tipos •La imagen en movimiento.•Actor y Cámara en movimiento.•Travelling.

• Audio• Sonido directo: Texto y marca.• Sonido directo: Grabación en

rodaje •La puesta en escena: El plano secuencia

• Guión, puesta en escena y rodaje.• El lenguaje de la cámara (imagen y

sonido).

Page 14: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 14

EL ACTOR Y EL GUIÓN I (ANÁLISIS DE TEXTO CINEMATOGRÁFICO)A CARGO DE JUAN FERNANDO ANDRES

El guión es la herramienta de trabajo fundamental para cualquiera que trabaje en una película.Sin embargo, es curioso comprobar que los actores no sólo no saben leer guiones, sino que ni siquiera son capaces de detectar cuando un guión es bueno o malo con su simple lectura.Teniendo en cuenta que la responsabilidad del actor es dar vida a un personaje, y que es el guionista quien lo construye, quien lo inventa inicialmente, vemos que es clara y directa la relación entre ambos gremios.Por eso entendemos que es esencial que nuestros alumnos aprendan la técnica de escritura de guiones, que se familiaricen con los problemas de un escritor para que comprendan mejor lo que va a ser su mayor apoyo al trabajar.Así, estos son los objetivos fundamentales que nos marcamos en esta asignatura:

Saber detectar inmediatamente si un guión merece la pena o no.

Manejar y comprender la jerga y los tecnicismos de los guionistas.

Saber cómo mejorar un guión deficiente, en la medida de lo posible, y en la parte que les corresponde, es -decir, en su personaje.

Acostumbrarse a utilizar con corrección un guión y que ser capaces de sacarle el mayor partido posible.

Familiarizarse con la figura del guionista, alguien con quien prácticamente no van a trabajar pero que, sin embargo, es determinante en su trabajo.

Temario: 1. Introducción al guión cinematográfico.

a) El guión como herramienta de trabajo.

b)Formato y Ritmo. 2.La historia.

a) El relato. Qué se cuenta y cómo. Herramientas para relatar.

b)El conflicto. Tipos de conflicto. c) Estructura clásica: el paradigma. d) E l e m e n t o s n a r r a t i v o s

paradigmáticos. e)Las tramas.

3.Los personajes. a) Función del personaje en la

historia. b)P e r s o n a j e s p r i n c i p a l e s y

secundarios. c) Análisis del personaje.

d)El contenido. e)El contexto. f) La presentación del personaje. g)La historia de fondo. h)Interrelaciones (las relaciones

entre los personajes). i) El diálogo.

4. Documentación. a) Documentación general y

documentación específica. b) Dónde, cómo investigar.

ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA Y VISIONADO (ANÁLISIS DE PRÁCTICAS)A CARGO DE ESTEBAN ROEL Y OTROS PROFESORES

Pretendemos que el alumno verifique por sí mismo los resultados de su aprendizaje, corrija errores, que le serán más evidentes, y se acostumbre a verse en pantalla.Además, veremos y analizaremos secuencias de películas conocidas, donde tendrá ejemplos claros de los temas estudiados, aportados por grandes actores.

Page 15: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 15

Asimismo, esta asignatura sirve de complemento a la de Interpretación V, en el sentido de repaso-resumen de sus contenidos teóricos.El desarrollo de las clases se ajustará a la siguiente estructura:En primer lugar se recordarán los aspectos teóricos correspondientes al ejercicio que se va a analizar, de forma muy resumida para su total asimilación y aclarando cualquier duda o concepto que pueda no haber quedado claro.Después se procederá al visionado de los ejercicios realizados por los alumnos en Interpretación III, con el correspondiente comentario posterior.Por último se visionarán las secuencias, a modo de ejemplos, de las películas escogidas por el profesor.

TEMARIO: Dificultades Creatividad Lenguaje del actor Unidad de personaje E s p a c i o t e a t r a l e s p a c i o

cinematográfico Expresividad Realidad cinematográfica Realismo – naturalismo El artificio.

CUARTO CUATRIMESTRE:

INTERPRETACIÓN VIA CARGO DE MARIA MORALES / ESTHER ORTEGA

Se continua con el mismo profesor y objetivos del tercer cuatrimestre.

DOBLAJEA CARGO DE CARLOS TOSTADO

Normalmente pensamos en el doblaje como una profesión que tiene unos actores especializados. Esto nos lleva a una idea errónea y, sin embargo, muy generalizada: que el actor convencional no necesita necesariamente dominar esta técnica.Es un grave error pensar así. Hay directores que no trabajan con sonido directo, sino que hacen a sus actores doblarse a sí mismos en la post-producción. Por otro lado, es muy habitual que en películas con sonido directo (grabado durante el rodaje) se tengan que doblar algunas escenas después por tener un

sonido no válido de rodaje. Y, finalmente, son muchos los actores que combinan la actividad teatral o audiovisual con trabajos de doblaje o locución.

Por todo esto se plantean dos objetivos fundamentales:

Que el alumno se habitúe a la nomenclatura y terminología propia del doblaje.

Que controle los recursos técnicos e interpretativos específicos de esta parte de la actuación audiovisual.

Que sea capaz de adaptar su registro a lo que precisa el personaje que va a ser doblado.

Que sepa recrear la situación vivida en el rodaje, en el caso de que se tenga que doblar a sí mismo.

TEMARIO:•

Caracterización de la voz Referencias visuales (Marcas) Actitud y postura con el micro Lectura rápida Diferencias entre la interpretación

convencional y la del doblador Voz en off y Voz del personaje

Page 16: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 16

EL ACTOR Y LA CÁMARA II (TÉC. CINEMATOGRÁF.)A CARGO DE ISMAEL ISSASe continua con el mismo profesor y objetivos del tercer cuatrimestre.

EL ACTOR Y EL GUIÓN II (ESTRUCTURA)A CARGO DE JUAN FERNANDO ANDRESSe continua con el mismo profesor y objetivos del tercer cuatrimestre.

TALLER DE RODAJES I (EL ACTOR Y EL DIRECTOR)A CARGO DE DAVID CASTRO

Nadie duda que una de las colaboraciones más estrechas e íntimas durante un rodaje es la que se establece entre los actores y su director.Pero, ¿qué necesita un director? ¿Cómo entender sus necesidades y aplicarlas al trabajo? Son muchas las dudas que les surgen a los actores las primeras veces que trabajan. Vamos a intentar resolverlas con esta asignatura. Igualmente, hay una serie de procedimientos que siempre se repiten y que conviene mecanizar cuanto antes, para poder concentrar toda nuestra atención en la interpretación.Así, estos son los objetivos fundamentales que nos marcamos en esta asignatura:

Saber dónde termina la labor del director y dónde comienza la del actor y viceversa.

Saber las distintas fases de colaboración con el director y qué se

espera de un actor en cada una de ellas.

Comprender las necesidades que los directores tienen con los actores, aparte de la pura interpretación.

Ser capaces de trabajar incluso cuando el director no les dirija.

TEMARIO: 1. Características generales de un

rodaje. a)El ritmo de un rodaje. b) Peligros para la interpretación.

2.El director. a)Funciones del director en un

rodaje. b)Obligaciones del director para con

los actores. c)Tipos de directores.

3. La relación actor-director en la pre-producción.

4. La relación actor-director durante el rodaje. a) Mecánica de trabajo. b)Los espacios de trabajo.

5. Rodaje de “El apartamento

PLAN DE PRÁCTICAS

PRACTICAS PROPIAS DE INTERPRETACIONSon escenas, improvisaciones o actuaciones, individuales o grupales, que los profesores programan en sus clases para conseguir objetivos académicos. Dependiendo de ese

objetivo, algunas de estas prácticas se ruedan y todas, sin excepción, son analizadas y corregidas.

PRACTICAS COMUNES DE RODAJESon ejercicios en los que alumnos integran equipos con sus compañeros de otras Diplomaturas (Guión, Dirección, Fotografía, Montaje, etc.). Es una programación anual que está organizada por el Jefe de Prácticas, el Director de la Diplomatura y algunos profesores.

RODAJE DE PLANO SECUENCIA (El Actor y la Cámara)Se trata de una escena de duración media que se rueda en un único plano, sin cortes y con continuidad de espacio y tiempo. Es un ejercicio profesional de especial dificultad para los actores y para todo el equipo que participa en el rodaje.

RODAJE DE SECUENCIAS DE LARGOMETRAJE (El Actor y el Director)Es un rodaje dedicado a comprender y resolver los problemas de “racord”, que son esos elementos con los que se asegura la continuidad de la acción, entre un plano y otro. Al mismo tiempo, es un ejercicio con el que el actor podrá entender la naturaleza de su relación con el director.El ejercicio se realiza con el guión de un largometraje y es supervisado por el profesor/director.

Page 17: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 17

3º AÑO. CONOCER LA INDUSTRIASólo pueden acceder quienes hayan aprobado el 2º Curso de la Diplomatura.Es un Curso muy orientado a la especialización y, al mismo tiempo, dedicado a organizar la evolución del alumno desde el ámbito académico al ejercicio profesional. Por esa razón hay asignaturas dedicadas a la formación avanzada del trabajo actoral y otras dirigidas a la compresión de la industria y a favorecer la inserción en la misma.El Plan de Prácticas recoge esta doble orientación con la programación de ejercicios y rodajes continuados.

PLAN DE ESTUDIOS

QUINTO CUATRIMESTRE:

INTERPRETACIÓN VA CARGO DE ESTEBAN ROEL

Se escenificarán ante la cámara varias secuencias cinematográficas que serán posteriormente analizadas por el grupo con los objetivos siguientes:Aprovechar los medios expresivos que ofrecen la imagen y el sonido para complementarlos a los propios del actor.Descubrir la expresividad justa que requiere el cine.Desarrollar un gran sentido de la verdad para lograr una interpretación contundente y honesta.

Sentir el tiempo del plano para lograr un ritmo cinematográfico.Crear personajes al calor de un rodaje.Desarrollar la habilidad de poder entrar en situación al chasquido de una claquéta.Identificar y poder traducir lo que su director le pide en base a la situación de la cámara.El trabajo profesional y la incorporación de el actor a la industria.

Temario: 1. Introducción

a)Dificultades b)Violencia

2.El Actor a)Materia prima del actor

3.El director a) Mater ia pr ima del director.

Sentido estético de la vida b) La acción c)Intensidad Situacional

4.El personaje a)Tren de pensamiento b) Diseño del personaje c) Construcción de personaje

5. Energía a)Materia prima del personaje

3º c

urso

de

inte

rpre

tació

n

Page 18: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 18

b)Impulsos 6.Expresividad

a)Expresividad b) Valorización

7.Estado de animo a)Anima b)Actitud cerebral

8. Ética interpretativa a)Honestidad b) Fe Escénica

9.Sentimiento a)Estimulo b) Abstracción c)Ego

10. Elemento ilusorio a) Ficción - Ilusión b) Convención Convicción c)La Verdad

11. Guión a)Literatura y Cine b) Análisis de Acontecimiento Y

Personaje c) Línea de Acción Interna

12. Significados a) Fáctico, Expresivo, Fílmico b)Hacer, Decir y Pensar c) Hipocresía

13. Emoción a) Situación emocional b) Señales biológicas c) Explosión Implosión d) Tensión

14. Conducta a)Objetivo b)Causa, medio y motivo c)Intenciones

15. Continuidad interpretativa a)Memoria y recuerdo

HISTORIA DEL CINEA CARGO DE JUAN FERNANDO ANDRES

Entendemos que para un actor audiovisual es esencial entender la historia de su arte.En el caso del cine, la evolución de la tecnología con la que hacemos las películas ha hecho evolucionar constantemente la forma de interpretar dichas películas.Conocer la historia del cine permite al actor conocer las distintas tendencias que se han dado, los diversos estilos, la multitud de formas de abordar el trabajo de la interpretación según las necesidades de la cámara, según las modas del momento o según los gustos del público.Conocer todas esas ideas sólo puede enriquecer al actor y contribuye a mejorar su comunicación con los directores, cinéfilos habituales, que usan constantemente referencias a estilos, épocas o películas de otras épocas como referencia de lo que quieren.

Temario:

1.El Periodo Mudo a)Los Inicios.

George Meliès. Los Actores para Edwin S.

Porter. b)David Wark Griffith: el nacimiento

del Realismo en EEUU.

El Raccord. c) El Cine Intelectual Soviético: el

nacimiento del Naturalismo en Europa. Sergei M. Eisenstein. Lev Kuleshov y su experimento

de Montaje. d) El Expresionismo Alemán: el

Feísmo y el Histrionismo. Fritz Lang.

e)Friedrich W. Murnau. f) Los Expresionistas en América: la

primera Técnica de Dirección de Actores para Cine.

2. Estados Unidos. La Tradición Realista. a)El nacimiento de Hollywood.

El “Star-System” Los Géneros Cinematográficos.

b) Lee Strasberg y el Actor’s Studio c) Características Generales del

Método. d) Principales Actores y Directores

del Método: de Dean a De Niro y de Kazan a Jewinson.

e)Otras disciplinas norteamericanas. 3. Europa. La Tradición Naturalista.

a) La influencia soviética. Luis Buñuel. El Naturalismo estilizado de

Carl Theodor Dreyer. b)El Cine de Autor.

Robert Bresson. Andrei Tarkovski.

c) Gran Bre taña: la Tradic ión Shakesperiana: de Lawrence Olivier a Anthony Hopkins.

Page 19: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 19

d)El Neorrealismo Italiano. e) El Cine Costumbrista Español.

Luis García Berlanga. Juan Antonio Bardem. Los Grandes Secundarios del

Cine Español. f) El Cine Documental y la corriente

del Cinema Veritè.g) La Nouvelle Vague francesa.

François Truffaut.Jean-Luc Godard.El “Star-System” francés.

h)El Naturalismo hoy.Dogma 95.El Nuevo Realismo Británico.

TALLER DE RODAJES II (PUESTA EN ESCENA)A CARGO DE CARLA CALPARSORO

La asignatura tiene una fuerte orientación práctica. A lo largo de la misma y, según se vayan tratando los distintos temas, los alumnos irán haciendo ejercicios ante la cámara. En todos los casos, serán grabados y posteriormente analizados en la asignatura de Continuidad (Narración de montaje)

El plano secuencia” conlleva como práctica el rodaje de un único plano. Rápidamente pasaremos a la acción a través de el rodaje de planos secuencias o secuencia fragmentadas de varios minutos de duración. De esta manera, se podrá comprender y dominar las diferentes estrategias con las que un director o realizador resuelve una secuencia.

Temario: 1.El Actor y la Puesta en Escena. 2. Narración de la imagen 3.Continuidad de Personaje

a)desarrollo de personaje b) evolución lógica c) configuración escénica

4.Tipos de secuencias. a)El plano secuencia. b)Master e insertos. c)El plano-contraplano. d)Sin escorzo/ referencia. e)Con escorzo/ referencia.

5. “El estilo Hitchcock”

TALLER DE INCORPORACION A LA INDUSTRIAA CARGO DE NEREA BARRIOS

Temario:

SEXTO CUATRIMESTRE:

INTERPRETACIÓN VIA CARGO DE ESTEBAN ROEL

Se continua con el mismo profesor y objetivos del quinto cuatrimestre.

CONTINUIDAD (NARRACIÓN DE MONTAJE)A CARGO DE DAVID CASTRO

Prepara al actor de audiovisuales para que sea consciente de lo que le rodea cuando está trabajando: las marcas, la luz, el sonido, las indicaciones del director, etc. Este procedimiento es lógico y eficaz, pero genera una nueva situación en el actor: la tendencia a olvidar que su interpretación, la mayoría de las veces, no termina en el rodaje. Es en el montaje donde, casi siempre, se da la verdadera forma a la interpretación. Y, sin embargo, el montaje suele ser una fase lejana y desconocida para ellos. Ahora que el actor sabe lo que debe controlar cuando está rodando, es el momento de hacerle consciente de lo que viene después, de lo que se puede llegar a hacer (y a deshacer) en la mesa de montaje.

Page 20: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 20

Así pues, marquemos como objetivos los siguientes:

1. Que el actor pueda hacerse una idea de, a partir de cómo se está rodando una escena, cómo se va a montar.

2. Que sepa cómo afecta a su trabajo la forma en que se piensa montar una escena.

3. Que sepa cómo ayudar, desde su interpretación, al montador (dado que el montador siempre va a ayudar al actor).

4. Que consiga extraer el máximo partido a cualquier puesta en escena.

Temario: 1.El montaje y el actor.

a) Principios básicos del montaje cinematográfico.

b)El Eje. c)Los 360 grados. d) Los tamaños de plano. e)El campo y el contracampo. f)Ejercicio. g)El Efecto Kuleschov. h)Ejercicio. i) Cómo ayuda el montaje en la

interpretación. 2.El Raccord Interpretativo.

a) Para qué sirve el Raccord. 3.Tipos de secuencias.

CREACIÓN DE PERSONAJE (SEMINARIO)A CARGO DE MARIA MORALES

Este seminario está orientado a que un alumno pueda configurar un personaje creíble y contundente.Trabajaremos varias secuencias durante unos meses para poder descubrir cómo ayudarnos a crear unpersonaje a través de diferentes fórmulas para aclarar los siguientes objetivos:

Cómo ayudarnos extrayendo del texto la información necesaria que nos ayude a la creación del personaje.

Investigar en la propia expresión para elegir cuáles de nuestros recursos utilizar en cada caso.

Fomentar la confianza y la valentía a la hora de proponer (en un ensayo o un casting)

Ejercitar los propios recursos para poder crear un personaje claro con las pautas que tengamos.

Aprender a disfrutar de la creación en medio de un rodaje.

Contactar con el propio potencial para que trabaje a nuestro favor.

TEMARIO:Del texto al Personaje

1.Ritmo a) T i e m p o t e a t r a l y t i e m p o

cinematográfico b)Tiempo y tempo c) Proyección

2.Presencia a)Imagen

3.Tono a)Intensidades

b)Genero y tono 4. Traducción escénica

a) Señales y Significados 5. Carácter 6.

a) R a s g o d e c a r á c t e r y caracterización

7.Rasgo de personalidad a)Intensidad de la presencia b)Ser y Estar

8. Acumulación dramática a) Progresión dramática

ESPONTANEIDAD Y JUEGO ESCÉNICO (IMPROVISACIÓN)A CARGO DE BORJA CORTES

La improvisación es una fuente de recursos actorales, que si logramos conocerla y ponerla en practica, conseguiremos una gran soltura en el escenario o el set. Dentro del trabajo del actor es imprescindible conocer las técnicas más recientes para así estar preparados y salir airosos ante cualquier situación, principalmente de las indeseables. Pero sobre todo se pretende recuperar la libertad de crear y proponer con total

Page 21: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 21

libertad todo aquello que pasa por la mente, con el fin de dotar al alumno de nuevos bríos sobre su arte.En la asignatura se aplicarán técnicas de improvisación, trabajaremos sobre todo las formas, los estados de ánimo, la escucha, los recursos y en profundidad la creatividad espontánea de la que disponemos y que muy pocas veces la ponemos en funcionamiento: por timidez, por no tener confianza.

Temario: Entrenamiento de la espontaneidad.

Creatividad e imaginación en el trabajo actoral.

La escucha como actitud básica para el trabajo creativo.

El rebote: la libre asociación de ideas y la agilidad mental.

El impulso corporal y verbal . Simultaneidad pensamiento-acción y pensamiento-palabra.

El “sí”. Aceptación y valoración de los propios impulsos y de las primeras respuestas corporales y mentales ante los estímulos externos. Aceptación y valoración de las propuestas ajenas como estímulo para la actuación.

Trabajo en equipo. La creación colectiva

C o n s t r u c c i ó n d e e s c e n a s improvisadas. Concreción de ficciones teatrales al calor de la acción.

La toma de decisiones en escena. La triple función del improvisador: actuar, dirigir y escribir al mismo tiempo.

Motores de la Improvisación: espacio, acción, estado de ánimo, gesto, sensación, personaje y texto.

E l v í n c u l o y l a s r e l a c i o n e s emocionales.

Desarrollo de escenas improvisadas: a c o n t e c i m i e n t o s e i m p u l s o s dramatúrgicos.

TALLER DE CASTINGA CARGO DE VARIOS PROFESORES

¿Por qué convocan a los castings a unos actores y no a otros?. ¿Cómo puedo prepararme mejor?, ¿Por qué no me han elegido?. ¿No daba el perfil del personaje?, ¿me han podido los nervios?, ¿qué he hecho mal?. El taller pretende dar las claves para responder a las preguntas que todo actor tiene cuando se presenta a una prueba, t r a b a j a n d o d e m a n e ra p rá c t i c a y personalizada con cada uno de los alumnos.

Temario:

Preparar una prueba trabajando los siguientes elementos:

Actitud física y mental ante el casting. Método de estudio según tipo de

casting. Visualización de errores habituales. Reconocimiento de virtudes propias. Punto de vista del productor y

director. Elaboración de C.V. y Fotos. Videobook. Formación. Idiomas, conducir, etc. La búsqueda de trabajo para el Actor. Representante. Productoras y Directores de Casting. Otras salidas profesionales: compañía

de teatro, animaciones, etc Cortometrajes, Series Internet. Venta de personalidad propia.

PLAN DE PRÁCTICAS

PRACTICAS PROPIAS DE INTERPRETACIONSon escenas, improvisaciones o actuaciones, individuales o grupales, que los profesores programan en sus clases para conseguir objetivos académicos. Dependiendo de ese objetivo, algunas de estas prácticas se ruedan y todas, sin excepción, son analizadas y corregidas.

PRACTICAS COMUNES DE RODAJESon ejercicios en los que alumnos integran equipos con sus compañeros de otras Diplomaturas (Guión, Dirección, Fotografía,

Page 22: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 22

Montaje, etc.). Es una programación anual que está organizada por el Jefe de Prácticas, el Director de la Diplomatura y algunos profesores.

RODAJE DE SECUENCIAS EN DISCONTINUIDAD (Taller de Rodajes II)Es habitual que por razones económicas o de iluminación algunas secuencias se rueden en un orden muy adverso para los actores. Es posible que deban comenzar por el final, seguir por principio y terminar con el desarrollo central de la escena. Esta práctica está diseñada para reproducir esa alteración de tiempo.

RODAJE DE CORTOMETRAJE SEMESTRALA mediados de Abril y como preparación de las Prácticas Finales, todas las Diplomaturas intervienen en prácticas compartidas. Se ruedan cortometrajes de unos 4 minutos de duración aproximadamente, y la interpretación esta a cargo de los alumnos de 3º Año.

PRACTICAS FINALES: RODAJE DE CORTOMETRAJESCada alumno tendrá la responsabilidad de crear el personaje protagonista de un cortometraje original. También participará con personajes de menos relevancia en otros cortometrajes. Son producciones que también

son Prácticas Finales de alumnos de otras Diplomaturas. Dependiendo de la calidad final, estos trabajos suelen participar en festivales.

Page 23: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 23

esteban roel director de la diplomaturawww.imdb.es/name/nm1763824

Es Actor y Director. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero, asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El

Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid.

marta álvarezactriz y directora

Es Directora, Coach de Actores y Profesora de Interpretación. Se titulo en la RESAD de Madrid y, durante los últimos 20 años ha dirigido innumerables montajes teatrales. Está

especializada en coaching de actores para cine y TV y ha trabajado para las series

Rocio casi madre; Ponme una nube; y Padre Medina; las 3 de Canal Sur, Cazadores de Hombres, de Antena 3 y Herederos y Amar en tiempos revueltos, ambas de TVE. En el cine ha sido coach de actores que integraron los repartos de Días

Azules; de Miguel Santesmases; Mentiras y gordas, de Menkes y Albacete; Yo soy la Juani, de Bigas Luna ; Azuloscurocasinegro y Gordos, de Daniel Sánchez Arévalo.

maría moralesactrizwww.imdb.es/name/nm1511166

Actriz y Profesora. PREMIO UNION DE ACTORES Mejor Actriz Secundaria de Teatro. 2010. Ha participado en más de una decena de series de las que destacan El Barco, La Fuga, Entre todas las mujeres, Pelotas,

prof

esor

es

Page 24: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 24

Gran Reserva, Días sin Luz. En cine destacan Gordos. Dir. Daniel Sánchez Arévalo y Cobardes Dir. Juan Cruz y José Corbacho. En teatro su actividad también es intensa Los últimos días de Judas Iscariote Dir. Adan Black “Falstaff”. CDN Dir. Andrés Lima y la obra que mas reconocimiento le ha dado Urtain. Cía Animalario. Dir. Andrés Lima.

carla calparsoroactriz y coachwww.imdb.es/name/nm0130713www.videobooks.es/carla_calparsoro.html

Actriz y Coach de actores. De sus trabajos para el cine destacan: A Mi Madre le Gustan las Mujeres, de Inés París y Daniela Fejerman; Piedras, de Ramón Salazar; y Pasajes, Asfalto, Salto al Vacío y la recién rodada El Castigo, las cuatro de Daniel Calparsoro. Ha sido coach de la película

Ausentes y El castigo y actualmente ensaya el personaje de Nena para En la Parte del Sol, obra de teatro de Secun de la Rosa, que se estrenó en octubre. Durante 2 temporadas integró el reparto de la popularísima serie Cuéntame, de TVE-1.

juan francisco doradoactorwww.yllana.es/agencia-de-actores/chicos/juan-francisco-dorado

Licenciado en Interpretación Gestual por la R.E.S.A.D. de Madrid. Curso de Mimo con Marcel Marceau y Técnicas de Clown con Carlo Colombaioni. Es actor de la compañía Yllana desde hace varios años. Olimplaff, Splash,

Glub-Glub, Buuu (PREMIO MAX de las Artes Escénicas 2010 al Mejor Espectáculo Infantil) , Muu son los montajes mas importantes.

juan fernando andrés www.juanferandres.com

Como Director, ha recogido diversos premios por cortometrajes como Melodías (1998), Estoy a tu lado (2001, 35mm) o Por tu bien (2008). De su último cortometraje, 036, es tambíen co-productor y montador.Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como

guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. Tiene en proyecto el largometraje

Musarañas.

laura rodriguez magnabailarinawww.imdb.es/name/nm0057759

Bailarina y coreógrafa su formación a sido en diferentes países, Steps & Broadway Dance Centre (NEW York) The Edge L.A. (Los Ángeles, USA) IALS (Roma) Asociación De Profesionales De La Danza (MADRID) Escuela

Internacional De Danza. Ha trabajado varios musicales de los que destacan La Bella y la Bestia, Víctor Victoria, Los Productores, Cats. Asistente de coreografía en Un Paso Adelante (Antena 3. Coreógrafa en Tu Gran Noche (Telemadrid).

Page 25: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 25

borja cortésactorwww.borjacortes.com

Actor y profesor de teatro. Desde 1996, trabaja con la Compañía Impromadrid, de la que es socio-fundador, como actor, director, y participando en la creación de espectáculos. Desde 2000, imparte regularmente cursos y

seminarios de interpretación e improvisación. Combina su labor como actor-improvisador y como docente, con mi trabajo como intérprete en diferentes montajes teatrales, destacan Una noche en el Canal Dramaturgia y dirección: Albert Boadella , o Calderón, de Pier Paolo Pasolini. Festival de Escena Contemporánea. Dirección. Ainhoa Amestoy entre otros.

karol wisniewskiactorwww.imdb.es/name/nm2903884

Actor y profesor de teatro. Desde 1996, trabaja con la Compañía Impromadrid, de la que es socio-fundador, como actor, director, y participando en la creación de espectáculos.

Desde 2000, imparte regularmente cursos y seminarios de interpretación e improvisación.

Combina su labor como actor-improvisador y como docente, con mi trabajo como intérprete en diferentes montajes teatrales, destacan Una noche en el Canal Dramaturgia y dirección: Albert Boadella , o Calderón, de Pier Paolo Pasolini. Festival de Escena

Contemporánea. Dirección. Ainhoa Amestoy entre otros.

ernesto martíndirectorwww.imdb.com/name/nm0554629

Coordinador y Profesor de la Diplomatura de Dirección de Cine, en nuestro Instituto y Profesor del Master de Cinematografía Digital de la ECAM. Ha dirigido El chocolate del loro (Jorge Sanz, Quique San Francisco, Natalie Seseña, etc), largometraje

producido por Enrique Cerezo y tiene varios años de experiencia como realizador de TV,

publicidad y videoclips. También en 2010 ha dirigido su segundo largometraje –Perro Flaco- que se rodó y se posprodujo íntegramente en digital y que en los próximos meses iniciará su andadura en festivales.

carlos tostadoactor de doblajewww.cttradioduende.com

Titulado en la RESAD. Profesor de Doblaje y Teatro, durante los últimos 18 años en: la RESAD; Escuela de Doblaje Pc.Tauro´s, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Ha dirigido, producido y doblado varias películas: Poder, pasión y muerte; Replikaitor;

Au Pair, y Spree, entre otras. Actualmente dirige Sincro-Voz, empresa de producción de doblaje. Es cofundador de la primera empresa de doblaje de videojuegos Jake al

Take. Ha dirigido y ha sido intérprete en mas de 40 titulos: Myist; Alone in the dark; The Darkening, entre otros. En publicidad ha trabajado para Chanel; Oracle y La Praerie, entre otras marcas de prestigio.

Page 26: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 26

txetxu rojoespecialistawww.especialistasdecine.com

Coordinador de Especialistas en cine: La Influencia, Las Locuras De Don Quijote, A La Sombra De Los Sueños, Torrente II, Muertos, De Risa, Sinvergüenza, La Mujer Más Fea Del

Mundo, Asfalto, entre otras. Y en TV: Cazadores de Hombres, Pdt. FiccionTv, Sindrome de Ulises , Pdt FiccionTv , Aida, Pdt. Globomedia, Los Serrano, Pdt. Globomedia, Los Simuladores , Pdt. Notrofilms Policias, Pdt. Globomedia, etc.

Page 27: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 27

El Instituto del Cine Madrid es un centro especializado de formación cinematográfica inaugurado en 2002.

oferta académicaNuestra oferta académica más importante son las 9 Diplomaturas (2 y 3 años) que impartimos regularmente (Octubre a Junio):

•DIRECCIÓN de CINE•INTERPRETACIÓN para CINE y TV•GUIÓN de CINE y TV•PRODUCCION de CINE •MONTAJE y POSTPRODUCCIÓN •DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA•SONIDO para CINE•CINE DOCUMENTAL•LOCUCION y DOBLAJE

También tenemos un Programación de Talleres y Seminarios para diferentes niveles y con distinta duración:

• ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA • INICIACIÓN a la LOCUCIÓN y el DOBLAJE• NUEVOS ACTORES para CINE y TV• TALLER PRÁCTICO de CORTOMETRAJES• AYUDANTE de DIRECCIÓN para CINE y TV• DIRECCIÓN de ACTORES• ACTORES para CINE–ACTING for FILM• LABORATORIO DE ACTORES• DOCUMENTALES de BAJO PRESUPUESTO• INTENSIVO de GUIÓN• CINE DIGITAL de BAJO PRESUPUESTO

En la programación de 2013 tendrán especial importancia los Talleres del Area de Postproducción:

• FINAL CUT Pro X 10.1• AVID MEDIA COMPOSSER 6• PACK FINAL CUT PRO X 10.1 + MOTION 5 + COMPRESSOR 4• FLUJO de TRABAJO con DSLR• AFTER EFFECTS • PREMIER 5.0• PACK PREMIER 5.0 + AFTER EFFECTS + ENCORE• MOTION 5• ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE MEDIA. Workflow No Lineal Edition-NLE.

diseño académicoEste diseño de contenidos pretende que las diferentes especialidades y profesiones con las que se produce el Cine y la TV, estén

el in

stitu

to

Page 28: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 28

representadas y vinculadas en el marco del Instituto.De esta manera se logra los estudiantes de distintas especialidades aprendan a coordinarse y trabajar en torno a un mismo proyecto, tal como ocurre en el mundo profesional.Además, este diseño permite que siempre estén dadas las condiciones para rodar. Siempre habrá actores, guionistas, operadores de cámara, montadores, directores de fotografía, sonidistas, etc. dispuestos a sumarse a un proyecto.

orientación académica

Disponemos de una estrategia de 3 puntos para asegurar una enseñanza de calidad.

Orientación práctica. El objetivo es que cada nuevo conocimiento esté asociado a una práctica y que cada práctica apoye una comprensión global del hecho cinematográfico.

Por ese motivo, todas las Diplomaturas tiene un Plan de Estudio y un Plan de Prácticas que se imparten al mismo tiempo. Con esta orientación, cada año se ruedan cientos de horas de material y se producen algo más de 40 trabajos (ficción y documental). En algunas Diplomaturas como Guión o Producción los alumnos desarrollan, además, Proyectos Académicos personales (guión de largometrajes; propuestas de series de TV; etc.) con los que luego buscaránopciones en la industria.

Especialización. El conjunto de nuestros Cursos y Diplomaturas ha sido diseñado para que, sin salir del espacio académico, se puedan simular y reproducir muy fielmente las condiciones reales con las que trabaja la industria.Hay guionistas, actores, iluminadores, montadores, directores, etc., etc, etc. Este rasgo de la formación permite que alumnos y profesores se concentren en su especialidad, sabiendo que se puede recurrir a las otras áreas para sacar adelante una práctica o un proyecto. El mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de Guión, que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje. La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción. La excepción –aunque parcial- está en la Diplomatura de

Cine Documental, en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía.

Perfil de los Profesores. Todos nuestros profesores comparten una doble condición: tienen experiencia en la enseñanza de Cine y TV y, además, son profesionales en activo para la industria. Esa doble condición favorece una enseñanza actualizada, ágil, participativa y, en definitiva, de mayor calidad.

accesoPara matricularse en cualquier de nuestras Diplomaturas, los interesados deben contar con titulación de Bachiller, FP de Grado Superior o equivalente. De manera excepcional -y previo acuerdo del Director de la Diplomatura- podrán matricularse quienes tengan experiencia audiovisual demostrable, pero carezcan de titulación.Todos los interesados, deberán aprobar una Prueba de Acceso. Se realiza por correo

Page 29: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 29

electrónico y puede solicitarse en cualquier momento. [email protected] 3 ejercicios narrativos sencillos cuyo único objetivo es evaluar la capacidad para representar relatos o historias en imágenes. Se incluye un cuestionario de 14 preguntas para conocer los antecedentes, aficiones y la situación personal del interesado.Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected]

ubicación einstalaciones

Disponemos de una superficie total de 1460 m2 en una zona especialmente ubicada de Madrid, entre la Plaza de España, el Templo de Debod y la estación de Príncipe Pío, muy cerca del Palacio Real, del centro (Sol) y de zonas verdes. http://g.co/maps/dh2cmLa antigua Estación del Norte es hoy un moderno Centro Comercial (www.principepio.es) con una gran zona de

restauración. La estación de metro Príncipe Pío (líneas 6, 10 y Ramal) y Tren de Cercanías

(C1, C7, C10) incluye además un intercambiador de transportes que conecta con multitud de líneas de autobuses urbanos e interurbanos. También hay muy buen acceso desde la M30, salida a Plaza de España.

Las instalaciones se asemejan tanto a un centro de producción cinematográfica como a un centro de enseñanza.

Disponemos de:

✦ 2 platós profesionales de rodaje (90 y 260 m2) ambos de 6 metros de altura, con entrada para vehículos y trust de iluminación de altura regulable. El más grande dispone de croma y ciclorama, camerinos y sala de producción.

✦ 1 plató para producciones de pequeños formatos (50 m2), ensayos, casting y para formación de actores

✦ 8 cabinas de montaje y postproducción✦ 1 Aula de Interpretación (90 m2) con

tarima de danza y vestuarios✦ 1 Aula de Voz✦ 1 cabina de locución y doblaje

Page 30: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 30

✦ 6 Aulas equipadas con proyector de imagen/datos, pantalla e instalación de audio.

✦ Cafetería

equipamiento Mantenemos la decisión de formar a nuestro alumnos con “equipamiento digital de gama muy alta”, es decir, el mismo con el que actualmente se produce la mayor parte del cine. Hace 4 años, fuimos la primera escuela de cine española que incorporó en propiedad una cámara RED ONE a las prácticas habituales de sus alumnos.

En este momento, el equipamiento disponible para la formación se compone de:

cámarasRED ONE MYSTERIUM X 4K. Equipada con baterías, cargador, juego de ópticas fijas Nikon, óptica PL, mando de foco, disco duro y

tarjetas, portafiltros Arri, monitor de vídeo HDMI.

Los alumnos de la Diplomatura de Fotografía tienen acceso , además, a una ARRI Alexa, con equipamiento completo de rodaje, según programa.

Panasonic P2 AG-HPX301 AVCIntra 100, 1920/1080. Equipada con baterías, cargador, mando de foco, portafiltros Chroziel y minimonitor

CANON 550D equipada con mando de foco, portafiltros, baterías, cargador, juego de ópticas fijas Nikon, estabilizadorpara operar en mano, minimonitor.

JVC GY-HMZ1E que rueda 3D en Full HD (1920 x 1080 píxeles) por cada canal. Equipada con monitor de visionado

HDV SONY HVR-Z1E (1080i) con adaptador de ópticas

2 HDV Sony HD-1000 (1080i) para la Diplomatura de Documental

Page 31: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 31

Para algunas prácticas disponemos también de DVCPRO de PANASONIC y XL1 de Canon.

maquinariaDolly Egripment Matador con ruedas neumáticasTravelling Movican con 9 metros de víaSteadicam Mini para cámaras hasta 8 kg.Pluma extensible hasta 3 mts de alturaTrípodes de cámara Manfrotto

iluminación• 5 SOFTLIGHT 2500 W• 6 CYCLIGHT 1250 W• 2 FRESNEL 5000 W• 2 FRESNEL 2000 W• 4 FRESNEL 1000 W• 5 FRESNEL 650 W• 4 FRESNEL 500 W• 7 FRESNEL 300 W• 3 CUARZO 2000 W

• 6 CUARZO 1000 W• 6 pantallas FLUORESCENTES 4X36W • 4 pantallas FLUORESCENTES 4X18W

• Accesorios para trípodes Desisti, ligeros y pesados; ceferinos Desisti; banderas; gasas; rótulas cremer, etc.• Palios, espejos y portaesticos

Los alumnos de la Diplomatura de Fotografía disponen, también, de equipos de luz día HMI, según programa.

montaje y postproducción8 cabinas con ordenadores iMac y MacPro.Todos nuestros ordenadores equipan:Suite de FINAL CUT STUDIO, que incluye programas como COLOR, MOTION O SOUNDTRACK.AVID MEDIA COMPOSERPRO TOOLS

Los alumnos de la Diplomatura de Montaje y Posproducción también tienen acceso a los programas PREMIER 5.0, AFTER EFFECTS, o ENCORE, entre otros.

sonido• 2 parejas de micros Inalámbricos genéricos• 2 micros Rode Supercardioide cañón• 1 micro Audiotechnica Hipercardiodie cañon• 1 micro Sennheiser Supercardiode 416• 1 zeppeling para micrófonos de cañón• 2 pértigas de aluminio de 4 mts• 1 pareja de micros inalambricos Sennheiser• 1 micro Audiotechnica Supercardiodie cañon• 1 micro Sennheiser Supercardiode K6• vários soportes Rode para micrófonos de cañón• 1 pértiga de aluminio Rode de 4 mts• 2 mesas de mezcla Behringer Multicanal• 2 mesa de mezcla Fostex MR-8 Mk II - Multipista con grabación en Tarjeta CF

Page 32: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 32

• 1 Grabadora Tascam DR-100 portátil y de 2 canales con grabación en tarjeta SD• 1 Grabadora Fostex Fostex FR-2 portátil y de 2 canales con grabación en tarjeta CF• Software PROTOOLS instalado en 8 Cabinas y en Aula de Posproducción.• Mesas de sonido Digidesign y Mbox• Cabina insonorizada de locución con micrófonos Sennheiser MKH 416-P y Rode NT1-A

conveniosacadémicos

Actualmente mantenemos convenios de intercambio y colaboración académica con:

EICTV-ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV DE SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS (CUBA)Cada año, alguno de nuestros titulados completa allí su formación con una residencia. En reciprocidad, cada año acogemos a uno de sus titulados en nuestras Diplomaturas.También son frecuentes los intercambios de Profesores y, de manera excepcional, entre 2009 y 2011, participamos del rodaje de la serie documental “Ser un ser humano”, cuyos 6 capítulos (55 minutos) los coordinó la

EICTV y fueron coproducidos junto a otras 6 escuelas de cine, de diferentes países: Univ. de Magdalena, COLOMBIA; City College de la Universidad de New York, EE.UU.; Instituto del Cine de Madrid, ESPAÑA; Film and Television Institute of India, de Pune, INDIA; The Red Sea Institute of Cinematic Arts, de Aqaba, JORDANIA; y la Univ. of Auckland, de NUEVA ZELANDA.Durante 2012, la serie tendrá un circuito itinerante en festivales y, posteriormente, se estrenará en TVs

MASTER INTERNACIONAL DE GUIÓN, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Desde 2009 mantenemos una colaboración estable con este Master, que es pionero en la formación universitaria on-line. Cada año, nuestro alumnos producen, ruedan, interpretan y posproducen las prácticas de guiones que, a mitad del curso académico, escriben los alumnos del Master. En 2012 hemos ampliado la colaboración y un grupo de sus alumnos participará con los nuestros en el proceso de producción de sus Prácticas Finales. Producirán 8 cortometrajes surgidos de la colaboración de 2 centros de formación, lo que los convierte en una experiencia única.

Page 33: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 33

PROGRAMA IBERMEDIADurante los últimos 6 años hemos formado más de 30 becarios procedentes de algunos de los 18 países iberoamericanos que este Programa intergubernamental: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico,República Dominicana, Uruguay y Venezuela.Esta dirigido a fomentar la actividad y la formación cinematográfica y de televisión y, en nuestro caso, los becarios fueron acogidos en las Diplomaturas de Producción de Cine y en la de Cine Documental.

También este curso se va a poner en marcha un convenio de colaboración e intercambio con la SYDNEY FILM SCHOOL

10 ventajasque valoran los alumnos

1) MÉTODO PRÁCTICO Y ESPECIALIZADOTrabajamos con un método de enseñanza cuyas etapas podemos sintetizar así:HACER – ANALIZAR – COMPRENDER – CORREGIR - VOLVER A HACEREl mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de Guión , que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje y los de Sonido . La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción . La excepción es la Diplomatura de Cine Documental  , en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía.

2) APOSTAMOS POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL CINENuestros alumnos se forman y adquieren sus capacidades con equipamientos digitales de gama alta. De esta manera pretendemos que su futura incorporación a la industria laboral se produzca de manera fluida y sin lagunas de conocimientos y habilidades.Las actualizaciones son permanentes y sólo este año 2012 hemos incorporado:• Nuevo software Avid Media Composser 6, versión que mejora claramente a la anterior y

que está teniendo una amplia aceptación en el mercado.• Nuevo Pack de software de Adobe que incluye versiones actualizadas de los programas Premier, After Effects, Encore, etc.• Cámara JVC GY-HMZ1E y equipo de visionado, con la que nuestros alumnos tendrán una primera iniciación al 3D.• Prácticas con cámara ARRI Alexa, que estuvieron dedicadas a los alumnos de la Diplomatura de Fotografía y han quedado incorporadas al Programa.

3) OFRECEMOS TITULACIONES COMBINADAS.Es una modalidad que iniciamos hace 5 años y que permite formarse en 2 Diplomaturas, al mismo tiempo. Ha tenido muy buena acogida y se han obtenido magníficos resultados académicos. Sin embargo, es necesario destacar que es una opción que exige una gran esfuerzo, que demanda muchas horas de dedicación y que sólo es recomendable para

Page 34: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 34

alumnos que no trabajen y que no tengan otras responsabilidades extra-académicas.

4) OFRECEMOS UNA ENSEÑANZA CON TUTORÍA.Nuestro método incluye una fuerte intervención o tutoría de los Profesores a la hora de organizar los contenidos, diseñar las Prácticas, valorar los resultados y atender las consultas de los alumnos. Para ello hemos escogido un equipo docente que reúne 2 características fundamentales: son profesionales en activo para la industria y, además,tiene experiencia en la enseñanza audiovisual

5) FACILITAMOS LA INSERCIÓN EN LA INDUSTRIAMantenemos acuerdos o convenios de práctica y colaboración con empresas audiovisuales en las que nuestros alumnos pueden realizar sus primeras prácticas profesionales: Sonobloc; Grupo Ganga Producciones; Digital +; Icónica Films; NCI; Globomedia; Lolita Peliculitas; etc.

Somos contrarios a la gratuidad, motivo por el que, en todos los casos, exigimos que los alumnos tengan algún tipo de remuneración.

6) FACILITAMOS EQUIPOS E INSTALACIONES PARA PRÁCTICAS EXTRA-ACADÉMICASHemos desarrollado los requisitos para que cualquier alumno pueda solicitar el préstamo de equipos y la utilización de instalaciones, para la producción de un proyecto propio. Son condiciones exigentes, sólo para proyectos no comerciales y sujetas a la disponibilidad que permite la enseñanza

7) ENCUENTROS CON PROFESIONALES.Entre los directores jóvenes ya han intervenido: VICENTE VILLANUEVA (Lo contrario al amor); ACHERO MAÑAS (El Bola; Noviembre; Todo lo que tú quieras) y SANTIAGO ZANNOU (El truco del manco; La puerta de no-retorno).Tuvimos, además, 2 charlas a cargo de actrices consagradas: CAROLINA BANG (Balada triste de trompeta; La chispa de la vida; y varias series de TV) y GUADALUPE LANCHO (actualmente protagoniza el musical

Más de 100 mentiras y ha intervenida en varias series de TV).También programamos Encuentros de nuestros alumnos con ANGEL HERNÁNDEZ ZOIDO, quien ha sido Montador de una veintena de películas, y con ALICIA TELLERÍA, Jefa de Producción de importantes películas españolas.

• MAYOR PRESENCIA ACADÉMICA EN LA RED.Este mismo año hemos transmitido la primera MASTER CLASS, a través de Facebook. Fue una emisión experimental, realizada en tiempo real y durante la cual los participantes podían

realizar preguntas. Los resultados nos han animado a normalizar este tipo de actividad.También en Facebook hemos iniciado la publicación de los PACKs de PISTAS. Son resúmenes con información útil, consejos, pistas y tutoriales, sobre temas que interesan a cineastas y actores jóvenes. Están abiertos a cualquier interesado.

8) INICIAMOS NUESTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINE

Page 35: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 35

Este año abriremos nuestras primeras convocatorias para la formación online. Estará especialmente orientada a estudiantes iberoamericanos y en este momento trabajamos en el diseño de las propuesta. Tendrá un carácter innovador tanto por sus contenidos como por la accesibilidad de las tecnologías con las que pretendemos trabajar.

9) FAVORECEMOS LA INNOVACIÓN ACADÉMICAEs una actitud constante por la que, cada año, proponemos novedades y actualizaciones. Este año, por ejemplo, pondremos en marcha algunas iniciativas en el área de Posproducción, que es la especialidad del cine en la que se están produciendo mayores cambios.• Nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción pasará a tener una duración de 3 años, en lugar de 2.• En los próximos meses estrenamos una programación específica de Talleres y Seminarios, de corta duración, dedicada a los nuevos softwares y flujos de trabajo.

10) FAVORECEMOS EL AMBIENTE INTERNACIONALDurante el último año, el 32% de los alumnos matriculados llegaron de fuera de España y que hemos contado con alumnos y profesores de 19 nacionalidades diferentes.. Es el resultado de una decisión académica con la que hemos pretendido crear un marco internacional para favorecer la formación y la experiencia de nuestros alumnos.

condicionesgenerales

1. Estas Condiciones Generales son las que regulan la relación del Instituto del Cine Madrid con todos los interesados en matricularse en cualquiera de nuestras Diplomaturas, Cursos o Talleres, así como con todos los alumnos matriculados. Estas mismas condiciones son válidas tanto para la modalidad “presencial”, como para la modalidad “a distancia”. La participación en cualquier de los procesos de acceso (inscripción; Pruebas de Acceso; matriculación, etc.) y/o la incorporación como alumno regular supone la aceptación de estas Condiciones Generales.

INSCRIPCIÓN2. La presentación de solicitudes de inscripción para las Diplomaturas, Cursos y Talleres puede realizarse o bien en nuestras instalaciones o bien a través de correo electrónico. En el caso de las Diplomaturas, la aceptación de dichas solicitudes y la correspondiente adjudicación de plaza estará subordinada a los resultados de las Pruebas de Acceso. La adjudicación de plazas se realizará por orden cronológico.En el caso de Cursos Cortos y Talleres, la aceptación de las solicitudes de inscripción estará subordinada a la disponibilidad de plazas en el momento de la inscripción. Las

plazas se adjudicarán por orden cronológico de inscripción, excepto en los casos para los que se exija algún tipo de experiencia o entrevista con el Profesor a cargo del Curso o Taller, que es quien hará las adjudicaciones.Los resultados de las Pruebas de Acceso para Diplomaturas, así como la valoración académica que realice el Profesor que entreviste a los aspirantes de Cursos y Talleres, son inapelables.

COSTE DE MATRÍCULA3. El precio de la Matrícula de cada Diplomatura y Cursos y Talleres es el que se publica en la web www.institutodelcine.org (Salvo error tipográfico). Debe entenderse que en esa cifra está incluído el IVA así como todos los costes de la actividad (documentación, prácticas, material técnico de rodaje, montaje, proyecciones, etc.).

FORMA DE PAGO4. Cualquier alumno matriculado en cualquiera de nuestras Diplomatura puede optar a la modalidad de pago fraccionado que, necesariamente, tendrá un incremento respecto a la modalidad de “pago al contado”.En el caso de Cursos y Talleres el pago será siempre al contado y deberá abonarse antes del comienzo de la actividad  

5. Los plazos y costes del fraccionamiento de pago de todas las Diplomaturas están publicados en nuestra web www.institutodelcine.org, en la página

Page 36: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 36

correspondiente a cada Diplomaturas. También se los puede consultar en http://www.institutodelcine.org/matriacuteculasprecios.html  

6. Los aspirantes a las Diplomaturas que resulten aprobados en las Pruebas de Acceso deberán confirmar su inscripción en los 20 días naturales siguientes a la comunicación de los resultados. Para ello los aspirantes deberán abonar una reserva de, al menos, 1000 €. La ausencia de ese pago exime al Instituto del Cine Madrid de cualquier compromiso en la adjudicación de la plaza.

7. Al iniciar la Diplomatura el alumno tiene que abonar o bien la totalidad de la matricula o bien el pago correspondiente de la modalidad fraccionada.

8. Todas las Diplomaturas podrán abonarse en 3 pagos, con un incremento de hasta el 10% sobre el total del precio.Sólo los alumnos de la Diplomatura de Interpretación pueden abonar su matrícula mediante pagos mensuales deberán hacerlo en los primeros 5 días hábiles del mes. Para todos los casos se entenderá que una demora superior a los 10 días hábiles supondrá la baja del alumno.

ALTAS DE ALUMNOS9. Desde el momento de formalizar la inscripción, los alumnos se comprometen a aceptar los turnos y horarios de clases

señalados para cada Diplomatura así como los que se decidan para la Práctica de Fin de Curso que les serán anunciados con suficiente antelación.

10. El Instituto del Cine de Madrid se reserva el derecho de incorporar a los aspirantes a las Diplomaturas en el nivel que considere adecuado para su formación, al margen del que hayan solicitado. Esta decisión se podrá tomar tras las Pruebas de Acceso, durante los primeros veinte días lectivos de actividad académica.

11. Los aspirantes con nacionalidad de fuera de la Unión Europa podrán cancelar su matrícula y solicitar la devolución del dinero entregado en concepto de “reserva de plaza”, si las autoridades españolas le denegasen el visado que hayan solicitado. En esos casos se detraerá el coste de los gastos administrativos (máximo 100 €). Para reclamar esta cancelación será imprescindible presentar el comprobante de la denegación.En el caso de Cursos Cortos y Talleres, quienes hayan hecho reserva de plaza y que por cualquier motivo quieran anularla, podrán solicitar la devolución de la cantidad abonada hasta 10 días hábiles antes del comienzo del Curso Corto o Taller. A partir de esa fecha se entenderá que su interés es firme y se hará la adjudicación definitiva de plaza, por lo que no se atenderá ninguna solicitud de reembolso o devolución de lo abonado.Se reembolsará la totalidad de lo abonado a quienes no resulten admitidos en aquellos

Cursos Cortos o Talleres para los que se exija algún tipo de experiencia o entrevista con el Profesor.Una vez iniciadas las clases, por ningún motivo se realizarán reembolsos o devoluciones de lo abonado en concepto de matrícula, exceptuando la suspensión de la actividad.

SERVICIOS12. Los alumnos matriculados en cualquiera de las Diplomaturas tienen derecho al Carné de Estudiante que da acceso a varios servicios y descuentos.

13. El Instituto dispone de un equipo técnico (cámara, luces, micrófonos, etc.) que todos los alumnos de Diplomaturas pueden pedir en préstamo para realizar proyectos propios o actividades extra-académicas. Existe un procedimiento escrito que establece las condiciones para que se autorice dicho préstamo.

14. No disponemos de las denominadas Bolsas de Trabajo como tal, puesto que, en muchos casos, resulta poco más que un reclamo publicitario y, en otros, da lugar a situaciones injustas o conflictivas. Sólo en algunos casos facilitamos el contacto de los alumnos con empresas que gestionan proyectos que nos merecen confianza, sin que ello suponga ningún compromiso de nuestra parte.

OBLIGACIONES GENERALES

Page 37: diplomatura de interpretación - INSTITUTO DEL CINE MADRID · 2020-03-15 · la Diplomatura. Tanto las Pruebas como la Entrevista pueden ser on-line o presenciales. Dependiendo de

Instituto del Cine Madrid - www.institutodelcine.org diplomatura de interpretación para cine y tv 2013 - Página 37

15. Para cualquiera de las Diplomaturas que se imparten en la modalidad “presencial”, se exigirá un porcentaje de asistencia no inferior al 80% de las clases y prácticas. Ese mismo porcentaje se exigirá para acceder a realizar la Práctica Final. 16. En el caso de las Diplomaturas que se imparten en la modalidad “a distancia” se tomará en cuenta el cumplimiento de prácticas parciales, evaluaciones y Práctica Final.

CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN17. Al finalizar cada Curso académico anual los alumnos de las Diplomaturas podrán solicitar que se les extienda el Certificado correspondiente. Se entenderá que tienen derecho a dicho Certificado los alumnos que hayan cumplido con el porcentaje de asistencia requerido, que hayan aprobado las sucesivas evaluaciones y que, en definitiva, tengan regularizada su situación académica y administrativa (pagos, titulaciones, etc.)18. Los alumnos de Cursos Cortos y Talleres recibirán un Certificado siempre que hayan cumplido con el porcentaje mínimo de asistencia requerida.

CIRSCUNSTANCIAS ESPECIALES19. Los alumnos matriculados en la modalidad “a distancia” son receptores de una formación que, a todos los efectos, es una obra con derechos de propiedad intelectual y, por lo tanto, no está permitida su difusión o reproducción por ningún medio. Los alumnos que quebranten esos derechos mediante la divulgación parcial o total de las

clases serán dados inmediatamente de baja y serán demandados judicialmente mediante los recursos previstos en la legislación. 

20. El Instituto del Cine Madrid se reserva el derecho de dar de baja al alumno/a de cualquiera de nuestras Diplomaturas, Cursos o Talleres que por inasistencia repetida a clases, evidente desinterés en el aprendizaje, comportamiento conflictivo con los demás alumnos o con los profesores, falta de pago de matrícula o cualquier aspecto que pudiera afectar el normal desarrollo académico del Curso.

21. El Instituto del Cine Madrid se reserva el derecho de modificar, suprimir o invertir el contenido de los programas, así como de reemplazar a los Profesores, siempre que lo considere conveniente para el mejor desarrollo de la actividad académica.