8
Diploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60 horas | 6 créditos] Facultad de Medicina de Madrid. Del 14 al 16 de Noviembre. Traducción simultánea

Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

Diploma de coordinador Point-Of-CareCátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid.

[60 horas | 6 créditos]

Facultad de Medicina de Madrid.Del 14 al 16 de Noviembre.Traducción simultánea

Page 2: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

Jaime Vives Presidente de Roche Diagnostics.

Fernando BandrésDirector del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina. Profesor Titular de la Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

David Martínez Hernández Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Javier BarreiroDirector Centralized Diagnostics. Roche Diagnostics.

Diploma de coordinador Point-Of-Care

PresentaciónEl mundo del laboratorio clínico está viviendo una auténtica revolución o, mejor dicho, un espectacular salto adelante, gracias al desarrollo y propagación de nuevas tecnologías moleculares que hacen posible una profundidad y amplitud diagnósticas desconocidas hasta ahora. La incorporación a la práctica de los profesionales del laboratorio de herramientas tecnológicas que permiten la identificación certera de las bases moleculares y genéticas de muchos procesos patológicos, está definiendo una nueva forma de hacer medicina en el laboratorio. Hoy en día vislumbramos la posibilidad de cambiar la práctica médica al poder entregar a los clínicos de diferentes especialidades información relevante sobre el diagnostico, la estratificación, la predisposición, el seguimiento, etc... de múltiples condiciones patológicas. Este viaje a la base misma de los procesos moleculares y genéticos que provocan o predisponen a la enfermedad ofrece a los médicos las herramientas que posibilitan la implementación de la medicina personalizada, con la consiguiente mejora en el cuidado de los pacientes y en el diseño de los sistemas sanitarios asistenciales.Pero, ¿quién debe liderar este proceso? En Roche Diagnostics entendemos que esta responsabilidad recae sobre los profesionales del laboratorio, que son los llamados a desarrollar en plenitud el concepto de la medicina personalizada que, no lo olvidemos, solo es posible si se utilizan las tecnologías que el laboratorio debe poner a punto. En estos momentos queda mucho trabajo por hacer, especialmente en lo que se refiere a la construcción de conocimiento clínico y práctico alrededor de los aportes de la biología molecular y la genética. Nuestra empresa tiene la ambición de ser un referente en este campo, trabajando codo con codo con los analistas y patólogos en la optimización de la innovación en IVD y conseguir de esta manera llevar al laboratorio clínico a mayores niveles de interacción y protagonismo en la medicina cotidiana.Avancemos juntos hacia ese objetivo.

CaraCterístiCas del Curso:

• diploma de Formación Continua otorgado por la universidad Complutense de Madrid conforme al artículo 34.1 de la ley orgánica de universidades, conforme a lo previsto en su artículo 34.3.

• actividad de Formación Continua enmarcada en el convenio de colaboración suscrito entre la universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la salud y roche diagnostics.

• Nº de créditos: 6 (60 horas).

Para la obteNCióN del diPloMa es NeCesario:

• asistencia a los módulos presenciales.

• elaboracion de un trabajo fin de curso, (normas y procedimientos se presentarán el primer día de clase).

Madrid

14 a 16 de Noviembre de 2011

Diploma de coordinador Point-Of-Care

[6 créditos]

Universidad Complutense de Madrid y Roche Diagnostics

Directores del curso: Fernando Bandrés / David Martínez / Javier Barreiro

JAImE VIVEs

Page 3: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

El proceso de Convergencia Europea ha determinado la creación del denominado Espacio Europeo de Educación superior, que surgió con la Declaración de Bolonia de 1999 y que culmina en la Conferencia de ministros Europeos de Educación superior, mayo de 2005 en Bergen. Este nuevo Espacio Europeo de Educación superior ha encontrado reflejo en la legislación española con los Decretos de Grado y de Postgrado de Enero de 2005.La formación de postgrado adquiere una importancia trascendental para la competencia profesional, como lo pone de manifiesto la normativa sobre los master oficiales y doctorado que se inician en el curso 2006-2007. Todo ello dentro del marco de la libre circulación de profesionales en la Unión Europea.La Universidad no puede ser ajena a este cambio trascendental para la vida profesional y académica, pues las universidades tienen la responsabilidad social de formar profesionales competitivos y competentes.Este curso reune las características y exigencias que la nueva legislación nos propone, no solo por la selección de los temas de actualidad o la metodología de enseñanza sino también porque incluye la estrecha colaboración entre la empresa, líder en el sector, como es Roche Diagnostics, y la Universidad Complutense de madrid, comprometida con la enseñanza universitaria profesionalizante. Formación actualizada y profesional, donde se puedan adquirir y actualizar los últimos conocimientos sobre Diagnóstico Clínico y las líneas de I+D que lo sustentan.Esta colaboración , que la legislación citada promueve y apoya de forma reiterada, representa una actividad formativa pionera en nuestro país y en el contexto de la nuevas normativas europeas Estas Jornadas para Profesionales de Laboratorio Clínico, acreditadas por la Universidad Complutense de madrid, a través de su área de Biomedicina, serán a buen seguro el inicio de futuras acciones conjuntas para que la formación actualizada en el laboratorio se realice en los términos de excelencia que se hacen necesarios en este ámbito profesional y que incluso podrían culminar con el desarrollo de programas de doctorado.

Dentro del proceso asistencial, los laboratorios de análisis clínicos han tenido que evolucionar notablemente en los últimos años para atender, con unos recursos limitados y en ocasiones decrecientes, la demanda asistencial de su área de salud.se puede decir que el laboratorio eficiente es el que suministra resultados satisfactorios de fiabilidad dentro del plazo adecuado de entrega en función de si es emergencia vital, urgencias, pruebas de procesos de alta resolución o pruebas no urgentes, y al menor coste posible.Los cambios organizativos para mejorar la eficiencia y por ende la sostenibilidad del sistema sanitario se han ido produciendo en función de los cambios tecnológicos.La mejora de los sistemas de información y la automatización, permiten avanzar hacia la creación de redes integradas de laboratorio en un área de salud que incluye atención primaria y especializada.La integración de los laboratorios en una red integrada en un área sanitaria, requiere una restructuración de los servicios de diagnóstico con la conexión de un laboratorio central dotado con la robotización adecuada que sirve de referencia y es responsable de la calidad y eficiencia general de la totalidad de los laboratorios, con la conexión de los laboratorios satélites o periféricos y con los análisis realizados por POC (Point of Care: pruebas realizadas en el lugar de atención del paciente como quirófanos o asistencia primaria, pruebas a cabecera de paciente y autocontrol), mediante la conexión de los sistemas de información y su inclusión en la Historia Clínica informatizada, y el adecuado diseño del flujo de muestras.El compartir las pruebas de laboratorio con total transferibilidad, independiente de su lugar de realización, crea valor añadido en la gestión de la información que aporta el laboratorio al proceso del paciente, evitando costes de ineficacia y mejorando la atención al paciente.El objetivo de este curso para profesionales de laboratorios clínicos que se están organizando desde Roche Diagnostics en colaboración con la Universidad Complutense de madrid, es aportar formación en la coordinación del POC , y dar a conocer las experiencias en otros países que tienen una especialidad para este tipo de pruebas.Este curso está incluido en la recientemente creada Cátedra Roche de Diagnóstico e Innovación con la Universidad Complutense de madrid, (primera que se crea en nuestro país de estas características) resultado de todo el trabajo realizado durante años anteriores y nuestro compromiso con la formación de calidad y con el reconocimiento universitario.Las novedades que se derivan de la nueva ley del doctorado y formación de postgrado acordes con el Espacio Europeo de Educación superior, junto con la reciente Ley de la Ciencia (Junio de 2011) permiten desde este momento y desde la cátedra el que se puedan gestionar la realización de tesis doctorales a los profesionales de laboratorio interesados en líneas de investigación, así como desarrollar nuevos modelos de innovación docente en la universidad y teniendo el laboratorio como área de conocimiento troncal en medicina y ciencias de la salud.

Diploma de coordinador Point-Of-Care

FERNANDO BANDRés DAVID mARTíNEz JAVIER BARREIRO

Page 4: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

9:00 h Objetivos del CursoF. BaNDrés | J. Barreiro

Modulo i.Responsabilidades profesionales en Point-Of-Care testing9:30 hResponsabilidades profesionales en el proceso analítico.F. BaNDrés

10:30 hPausa

11:00-12:00 hPresente y futuro del POC.• introducción al PoC.• errores y soluciones en PoC Testing.• expectativas de futuro en PoC.J. P. BoGarDi

Modulo ii. Experiencias internacionales de coordinadores en POC12:00 hExperiencias en Alemania.• Papel del coordinador de PoC.• Características del operador:

Definición y necesidades de formación.• aspectos regulatorios.ProF. P. B. LuPPa

14:00 hComida

15:30-17:30 hExperiencias en Holanda.• Tareas diarias del operador de PoC.• retos de la implementación del PoC.Dra. M. FokkerT

Lunes, 14 de noviembre

Diploma de coordinador Point-Of-Care

Page 5: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

Martes, 15 de noviembre

Modulo iii. Formación técnica(aTT. L. De CaBo-J.a. MoLiNa)

09:00 hConceptos básicos de la utilidad POCT.• Gases en sangre.• Hematología básica.• Bioquímica básica.Dr. e. Casís

10:30 hUso de los marcadores cardiacos en POCT.Dr. J. Mª VerDú

11:00 hPausa

11:30 hNuevos aspectos de coagulación.• Conceptos básicos de coagulación.

Cascada de la cogulación.• TeM (tromboelastrometría).• agregometría.Dr. a. LeóN

13:00-13:45 hSistemas POCT. Manejo y características.• Técnicas asociadas (NaT).• sumario.J. a. MoLiNa

14:00-15:30hComida

Modulo iV. Tecnologías de la información(aTT. J. saBaris)

15:30 hComunicaciones de IT. Arquitectura e infraestructuras de IT.Conceptos básicos.• Hardware (servidores, wireless, etc.)• software (conexión de dispositivos,

gestión de la conectividad, virtualización,…).

• Protocolos de comunicación. (PoTCH - iaC,…)

J. saBaris/a. Miñarro

16:15–17.30 h

Aspectos regulatorios y legales.

16:15 hRegulación Electrónica• eMC (compatibilidad

electromagnética).• DBT (directiva de baja tensión).sr. F. MoNTes

16:45–17:30 hActualización de la regulación POCT.• iso 15189 (acreditación de

laboratorios clínicos).• iso 22870 (PoC Testing).Dr. F. roDríGuezDiploma de coordinador Point-Of-Care

Page 6: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

Miércoles, 16 de noviembre

Diploma de coordinador Point-Of-Care

Modulo V. Experiencias en HOsTPOC y POC(aTT. J. M. Guerrero)

09:00 hEl Laboratorio Central y los sistemas de POCT.• integración con el Laboratorio.• Control y gestión descentralizada.• resultados y validación (registro

electrónico, software de control,..) .• Control de Calidad de los sistemas i PoCT,

control desde el Laboratorio Central.

J. M. Guerrero

10:30 hValor clínico añadido.• resultados en trasplante hepático y

cardíaco.• resultados en cirugía cardíaca.

r. HiNoJosa

11:00 hPausa.

11:30 hExperiencias en Virgen del Rocío• Cirugía de alto sangrado.• iCu.

Dr. J. a. NoVaL

12:45–13:45 hExperiencias en Virgen Macarena• Monitorización de la diabetes

intrahospitalaria.• Glucosa y Hba1c.• Gases en sangre.

Dra. C. sáNCHez Mora

14:00 hComida.

15:30-17:30 h

Coste-Efectividad de POCT en un Área de Salud Integrada.

15:30 hConcepto CUAP. Necesidad de respuesta en tiempo real. Aspectos de modelo de eficiencia.Dr. J. serraT

16:00 hPatologías frecuentes, criterios de derivación y modelo organizativo.Dra. s. Pérez

16:30 hAspectos operativos.N. VaLLaDares

17:00-17:30 hExperiencias en Atención Primaria. Integración y control de los procesos electrónicos (CR).Dra. G. soria

Page 7: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

1 Prof. Dr. Fernando Bandrés Dr. en medicina y Cirugía, Especialista en Análisis Clínicos y en medicina Legal y Forense. Actualmente, Director del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina y Profesor Titular del Departamento de Toxicología y Legislación sanitaria de la Facultad de medicina de la Universidad Complutense de madrid. 2 Javier Barreiro Ldo. en Ciencias Químicas. Diplomado en Dirección de Empresas y en servicios de salud. Actualmente, Director de Centralized Diagnostics en Roche Diagnostics, s.L. 3 Dr. Jean-Philippe Bogardi Dr. en Biología molecular. Actualmente, Project manager senior de Near Patient Testing de EmEA y LATAm en Roche Diagnostics. 4 Dr. Ernesto Casis Dr. medicina. Dipl. Dirección y Gestión Laboratorio Clínico. Catedrático Bioquímica. Jefe serv. Bioquímica Hospital de Donostia. Guipúzcoa. 5 Marion Fokkert Especialista en Bioquímica Clínica. Actualmente, Point of Care manager y Coordinadora de la Atención al Cliente en la Clínica Isala. 6 Dr. Juan Miguel Guerrero Montávez Dr. en medicina y Cirugía. Actualmente, Catedrático de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de sevilla y Director de la Unidad de Gestión de los Laboratorios Clínicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de sevilla. 7 Prof. Dr. Peter B. Luppa Dr. en medicina de Laboratorio. Actualmente, Director del Instituto de Química Clínica y Biopatología en la Klinikum rechts der Isar de la Universidad Ténica de munich, Coordinador de Point of Care y Líder del Grupo de Trabajo sobre POCT de la Asociación Alemana de Química Clínica (DGKC). 8 Antonio Miñarro Técnico superior en Telecomunicaciones y en Informática de gestión. Actualmente, Laboratory Information system Project manager y responsable de Infraestructuras y comunicaciones de Cs. 9 José Antonio Molina López Ldo. en Ciencias Biológicas, especialidad Bioquímica Clínica. máster en Business Administration y Programa de Desarrollo Directivo. Actualmente, Director de Near Patient Testing en Roche Diagnostics, s.L. 10 Fernando Montes Ingeniero Industrial, Especialidad de Técnicas Energéticas. Actualmente, Director Técnico del Laboratorio de Ensayos Eléctricos de sGs Tecnos, s.A. Vocal de las Comisiones Eléctrica y Electrónica de ENAC, miembro del grupo de Expertos de ENAC y Auditor por ENAC para la Acreditación de Laboratorios en las áreas Eléctrica y Electrónica. 11 Dr. Jose Ángel Noval Padillo Dr. en Farmacia. Actualmente, Facultativo Especialista en Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de sevilla. 12 Sònia Pérez López Lda. en medicina y Cirugía, Especialista en medicina Familiar y Comunitaria. Postgrado en Liderazgo de Organizaciones sanitarias. Actualmente, Directora de Atención Primaria del Centro Integral de salud Cotxeres.13 Dr. Fernando Rodríguez Dr. en medicina y Cirugía, Especialista en Análisis Clínicos. Experto Universitario en Gestión de Calidad y Certificación de Empresas, en Probabilidad y Estadística en medicina y en Gestión de Laboratorios. Actualmente es Coordinador de Calidad y POCT de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario Reina sofía de Granada. 14 Joaquín Sabarís Ldo. en Ingeniería Industrial, master en Ingeniería Robótica. Actualmente, Product manager de Gases en sangre (BGA) y POCT en Roche Diagnostics. 15 Catalina Sánchez Lda. en Farmacia, Especialista en Bioquímica Clínica. master en Reproducción Humana. Experta Universitaria en Gestión de Laboratorios Clínicos. Facultativo del Laboratorio de Bioquímica Clínica del Hospital Virgen macarena de sevilla. Controla la gestión remota de los equipos de la Unidad de POCT. 16 Gloria Soria Doctora en Ciencias Biológicas. Directora Técnica del Laboratorio de Referencia de Cataluña. 17 Josep Serrat Tarrés Ldo. en medicina y Cirugía, Especialista en medicina Familiar y Comunitario. master en Dirección de Instituciones sanitarias y Diplomado en sanidad. Actualmente, Gerente del Centro Integral de salud Cotxeres y Apoderado de CsC VITAE sA. 18 Nicolau Valladares José Diplomado de Enfermería, master en Enfermería médico-Quirúrgica, Especialista en Enfermería del Trabajo y Operador en Radio Diagnóstico del Trabajo. Actualmente, Enfermero del Centro de Urgencias de Atención Primaria del CIs Cotxeres. 19 Dr. José María Verdú Rotellar Dr. en medicina y Cirugía. médico Especialista en medicina Familiar y Comunitaria y Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de la Guía de Práctica Clínica de Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria del Institut Català de la salut.

Page 8: Diploma de coordinador Point-Of-CareDiploma de coordinador Point-Of-Care Cátedra Extraordinaria de Roche de Diagnóstico e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid. [60

©2011 roche

roche Diagnostics s.L.av. Generalitat 171-17308174 sant Cugat del Vallèswww.roche.com