8
Miércoles 5 de mayo de 2010 EDITOR: Obed López [email protected] Editor gráfico Karen Beltrán [Foto: CARLOS MARROQUÍN] Carlos Marroquín Diario de Chiapas Se presentó el grupo de rock progresivo “Árbol 9” en Sala de artes escéni- cas Carlos Olmos, con el tributo rockero a Pellicer, Gorostiza y Becerra, los tres grandes de la poesía en la “ciudad del edén”, Tabasco. Con forme a los trabajos del “Primer Circuito de Artes Escénicas de la Zona Sur”, los integrantes de “Árbol 9”, presentaron; videos, poesía y rock para recordar a los poetas de su tierra natal. Dicha agrupación busca explorar la relación de la poesía con la música, el lenguaje y la escritura con el sonido, el ritmo y las nuevas tecnologías. “Árbol 9” mostró su calidad, mediante un ensamble multidisciplinario (artes visua- les, cine, video, diseño gráfico), con el cual hizo referencia a los tres poetas más importantes del estado de Tabasco: Carlos Pellicer Cámara, José Goros- tiza y José Carlos Becerra. El trabajo de los jóvenes “tabasqueños” lleva como título; “Estaciones abier- tas”, cómo una forma de evocar la lectura entre la comunidad juvenil, sobre todo la obra de estos tres bardos importantes para la literatura universal. Los poetas Carlos Pellicer Cámara es el primer poeta realmente moderno que se da en México. No se rebela contra el Modernismo: lo incorpora a la vanguardia, toma de ésta y otras corrientes aquello útil para decir lo que quiere decir. Al poeta José Gorostiza se le conoce como “el poeta de la inteligencia”. Artista valeroso y exigente, cuyo resultado es la pureza más acendrada de la esencia lírica. Becerra. Tras la represión del movimiento ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo, en marzo de 1959, Becerra escribió un poema civil: “Vamos a hacer azúcar con vidrios”, que recoge Marco Antonio Acosta en su Antología de poetas tabasqueños. “Árbol 9” Desde hace tiempo las expresiones multidisciplinarias han enriquecido el acervo artístico de importantes ciudades, es por ello que “Árbol 9”, desde hace cinco años, apoyado en jóvenes videoastas, diseñadores gráficos y artistas plás- ticos de la ciudad se ha dado a la tarea de difundir obras literarias como los textos de jóvenes poetas del taller El Jaguar Despertado. Ha sido además beneficiado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tabasco, con el proyecto “So- nórika Bautista, Puentes para navegantes”; realizaron un ensamble con poe- mas de Carlos Pellicer para conmemorar su 111 aniversario “Pellicer, Estación abierta-retorno”, entre otras actividades. Es así como este “Primer Circuito de Artes Escénicas de la Zona Sur” trajo a nuestra ciudad capital lo mejor del arte y la cultura de los estados del sur de nuestro país, dejando satisfechos a un público ávido de espectáculos de calidad artística. Tributo rockero a Pellicer, Gorostiza y Becerra

Diario de Chiapas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Chiapas, la verdad impresa

Citation preview

Page 1: Diario de Chiapas

Mié

rcol

es 5

de

may

o de

20

10E

dit

or

: O

bed

Lóp

ez

[email protected] Editor gráfico Karen Beltrán

[Foto: CARLOS MARROQUÍN]

Carl

os M

arro

quín

Diar

io d

e Ch

iapa

s Se

pre

sent

ó el

grup

o de

rock

pro

gres

ivo

“Árb

ol 9

” en

Sala

de a

rtes

escé

ni-

cas C

arlo

s Olm

os, c

on el

trib

uto

rock

ero

a Pel

licer

, Gor

osti

za y

Bec

erra

, los

tr

es gr

ande

s de l

a poe

sía e

n la

“ciu

dad

del e

dén”

, Tab

asco

. C

on fo

rme

a lo

s tr

abaj

os d

el “

Prim

er C

ircu

ito

de A

rtes

Esc

énic

as d

e la

Zo

na S

ur”,

los i

nteg

rant

es d

e “Á

rbol

9”,

pre

sent

aron

; vid

eos,

poe

sía y

rock

pa

ra re

cord

ar a

los p

oeta

s de s

u ti

erra

nat

al.

Dic

ha a

grup

ació

n bu

sca

expl

orar

la re

laci

ón d

e la

poe

sía

con

la m

úsic

a, e

l le

ngua

je y

la es

critu

ra co

n el

soni

do, e

l ritm

o y l

as n

ueva

s tec

nolo

gías

. “Á

rbol

9”

mos

tró s

u ca

lidad

, med

iant

e un

ensa

mbl

e mul

tidis

cipl

inar

io (a

rtes

visu

a-le

s, c

ine,

vid

eo, d

iseñ

o gr

áfico

), c

on e

l cua

l hiz

o re

fere

ncia

a lo

s tre

s poe

tas

más

impo

rtan

tes d

el es

tado

de T

abas

co: C

arlo

s Pel

licer

Cám

ara,

José

Gor

os-

tiza y

José

Car

los B

ecer

ra.

El tr

abaj

o de l

os jó

vene

s “ta

basq

ueño

s” ll

eva c

omo t

ítulo

; “Es

taci

ones

abie

r-ta

s”, c

ómo

una f

orm

a de e

voca

r la l

ectu

ra en

tre l

a com

unid

ad ju

veni

l, so

bre

todo

la ob

ra d

e est

os tr

es ba

rdos

impo

rtan

tes p

ara l

a lite

ratu

ra u

nive

rsal

.

Lo

s p

oe

tas

Car

los P

ellic

er C

ámar

a es e

l pri

mer

poe

ta re

alm

ente

mod

erno

que s

e da e

n M

éxic

o. N

o se

rebe

la co

ntra

el M

oder

nism

o: lo

inco

rpor

a a la

vang

uard

ia,

tom

a de é

sta y

otr

as co

rrie

ntes

aque

llo ú

til p

ara d

ecir

lo q

ue q

uier

e dec

ir.

Al p

oeta

José

Gor

ostiz

a se l

e con

oce c

omo “

el po

eta d

e la i

ntel

igen

cia”

. Art

ista

va

lero

so y

exi

gent

e, c

uyo

resu

ltado

es l

a pu

reza

más

ace

ndra

da d

e la

ese

ncia

lír

ica.

Bec

erra

. Tra

s la r

epre

sión

del m

ovim

ient

o fer

roca

rrile

ro en

cabe

zado

por

Dem

etri

o Val

lejo

, en

mar

zo d

e 195

9, B

ecer

ra es

crib

ió u

n po

ema c

ivil:

“Vam

os

a hac

er az

úcar

con

vidr

ios”

, que

reco

ge M

arco

Ant

onio

Aco

sta e

n su

Ant

olog

ía

de po

etas

taba

sque

ños.

“Árb

ol 9

”D

esde

hac

e tie

mpo

las e

xpre

sion

es m

ultid

isci

plin

aria

s han

enr

ique

cido

el

acer

vo ar

tístic

o de i

mpo

rtan

tes c

iuda

des,

es p

or el

lo qu

e “Á

rbol

9”,

des

de h

ace

cinc

o año

s, ap

oyad

o en

jóve

nes v

ideo

asta

s, di

seña

dore

s grá

ficos

y ar

tista

s plá

s-tic

os de

la ci

udad

se h

a dad

o a la

tare

a de d

ifund

ir ob

ras l

itera

rias

com

o los

text

os

de jó

vene

s poe

tas d

el ta

ller E

l Jag

uar D

espe

rtad

o. H

a sid

o ad

emás

ben

efici

ado

por e

l Fon

do E

stat

al p

ara l

a Cul

tura

y la

s Art

es d

e Tab

asco

, con

el p

roye

cto “

So-

nóri

ka B

autis

ta, P

uent

es p

ara

nave

gant

es”;

real

izar

on u

n en

sam

ble

con

poe-

mas

de C

arlo

s Pel

licer

par

a con

mem

orar

su 11

1 ani

vers

ario

“Pel

licer

, Est

ació

n ab

iert

a-re

torn

o”, e

ntre

otra

s act

ivid

ades

.Es

así c

omo e

ste “

Prim

er C

ircu

ito

de A

rtes

Esc

énic

as d

e la Z

ona S

ur” t

rajo

a

nues

tra

ciud

ad c

apit

al lo

mej

or d

el a

rte

y la

cul

tura

de

los e

stad

os d

el su

r de

nue

stro

paí

s, d

ejan

do sa

tisf

echo

s a u

n pú

blic

o áv

ido

de e

spec

tácu

los d

e ca

lidad

artí

stic

a.

Trib

uto

rock

ero

a P

ellic

er,

Go

rost

iza

y B

ecer

ra

Page 2: Diario de Chiapas

Miércoles 5 de mayo de 2010 i diario de chiapasarte & espectáculos82

Un nuevo saludo, mis queridísimos amigos “espectacuhólicos”…

la semana pasada nos dimos un verdadero banquete quienes amamos el buen teatro. Pero pri-mero… ¡lo primero! La pregun-ta fue: “¿Quién fue el más gran-de exponente de la Literatura Medieval y su obra magna?” Pues nada más ni nada menos que el más ilustre burgués de la antigua Italia: Dante Alighie-ri y su obra magna es la univer-salmente reconocida “Divina Comedia”. Curiosamente, él la llamó simplemente “Comme-dia” por tener un final feliz. La obra es un poema teológico y fue escrita en tres partes llamadas Cánticos (Infierno, Purgatorio y Paraíso), los que a su vez se divi-den en tercetos, debido a que es una evocación de la Divina Tri-nidad. Sin duda, esta obra no só-lo es la máxima exponente de la literatura italiana, sino también una de las más importantes de la literatura universal.

JUSTiNE Y JULiETTEPues como les decía, la semana

pasada fuimos testigos de un es-pectáculo por demás fantástico: la puesta en escena de una obra de teatro magníficamente lleva-da a escena por el grupo “Astilla Teatro” de Jalapa, Veracruz: Jus-tine y Juliette. Esta obra resultó ganadora en el 1er. Circuito de Artes Escénicas de la Zona Sur y actualmente está de gira por los 6 estados participantes, tocán-dole a nuestra ciudad el pasado miércoles 28 de abril. Llama poderosamente la atención el nombre del autor: Donatien Al-phonse François de Sade, mejor conocido como el Marqués de Sade. La obra narra la historia de dos hermanas que en plena adolescencia quedan huérfanas

Luis R. Gordillo

y tras una desafortunada estadía en una escuela de monjas, de-ciden separarse para vivir cada una su propia concepción de la vida: Justine, plenamente con-vencida de lo aprendido en la es-cuela, decide vivir una vida pura y casta, totalmente dedicada al servicio de Dios. Juliette, por su lado, está completamente con-vencida de que el ser humano es perverso por naturaleza y decide dar rienda suelta a sus instintos, viviendo una vida absolutamen-te dedicada al placer. A lo largo de dos horas de actuación inin-terrumpida, esta obra de un sólo acto nos lleva por las vivencias de ambas hermanas, quienes se vuelven a encontrar de una for-ma totalmente inesperada: la virtuosa Justine es condenada a muerte y su licenciosa hermana Juliette es la esposa del hombre que ha de ordenar su ejecución. Tras narrar la injusticia de su acusación, Justine salva la vida gracias a la intervención de Ju-liette.

LOS ACTORESCon una temática tan fuerte,

poco usual para la conservadora sociedad tuxtleca, es de admi-rar el profesionalismo y la gran calidad artística de Alejandra Rodrigo (Justine), Marymar Osuna (Juliette) y Rodrigo Ca-rrillo (Conde de Lorsange). Este trío de actores logra un trabajo magistral, recurriendo a una amplia gama de recursos escéni-cos: narración, títeres, máscaras y danza contemporánea (entre otros), logrando una plasticidad escénica que transporta al es-pectador a un estimulante viaje a través del erotismo y sensuali-dad característica de las obras de Sade. Un manejo de voz excep-cional, con los matices, pausas y transiciones adecuados a cada

situación, así como una expre-sión facial y corporal finamente ejecutada, son muestra inequí-voca de la gran preparación de estos jóvenes actores. Un gran reconocimiento a este genial tra-bajo, producto de la adaptación realizada por Rodrigo Carrillo, quien además dirige esta puesta en escena.

EL PÚBLiCOFue gratificante ver la Sala

Carlos Olmos prácticamente llena; pero más gratificante fue encontrar allí a lo más granado del medio teatral tuxtleco. Mu-cha gente de teatro reunida. Y a menos que me equivoque, la per-cepción general es la misma: un amplio reconocimiento al gran trabajo mostrado. Por supues-to, no faltó la gente que se sintió abrumada por las escenas de desnudo explícito y sexualidad abierta, pues prefirieron aban-donar la sala en plena función. Afortunadamente fueron los menos, pero nos revela lo que es por demás evidente: nos falta un público preparado para recibir un teatro de este nivel. La sala se llenó de muchos que nos dedica-mos al teatro, pero queda flotan-do en el ambiente la sensación de que si se realiza un montaje de esta naturaleza por un grupo local, es poco probable que se logre una convocatoria como la que vimos ese día. Felicitaciones también a Coneculta, que nos dio la oportunidad de presenciar un espectáculo de este nivel en nuestra ciudad.

LA PREGUNTAY para terminar, la Pregunta de

la Semana: “Qué siglos abarcó el periodo literario conocido como Época Medieval?” A es-tudiar… y recuerden: ¡No dejen vacía su butaca!

Guerra en Facebookllegará al escenario

Por fin… ¡buen teatro en Tuxtla!

Carlos Paul / AgenciasDiario de Chiapas

Un debate sobre la tolerancia, pero sobre todo una reflexión lúdica alrededor del comporta-miento de quienes integran las famosas redes sociales en Inter-net, es lo que propone la puesta en escena 9 días de guerra en Fa-cebook.

Con dramaturgia de Luis Mario Moncada y dirección de Martín Acosta, el montaje retoma la di-námica de una de las redes socia-les más utilizadas en Internet, para cuestionar qué tan cierto es que la globalización permite la comunicación y el entendi-miento.

La obra se basa en una polémi-ca real ocurrida en Facebook, cuando Israel –durante alrede-dor de nueve días– bombardeó Gaza y Cisjordanía a principios de 2009.

De acuerdo con Acosta, de lo que se trata es de reflexionar sobre “qué tanto conciliamos o escuchamos el punto de vista del otro o si sólo estamos en una moderna y gran Babel que no nos permite escucharnos realmen-te”.

Un judío-mexicano que vive en Nueva York, una chilena, una ar-gentina y una pedagoga mexica-na son algunos de los 17 persona-jes “con cierto nivel económico y cultural” que se ven involucra-dos en el debate.

“Todos pertenecen a la clase media intelectual con la nece-sidad de expresar y confrontar ideas, sin que falte aquel con una postura agresiva o el que lleva la contra por llevarla.”

La obra intenta “ser una metá-fora del vivir una vida paralela en Internet, al grado de convertir ese espacio en el lugar donde se desarrolla –para esos persona-jes– su vida real”, explicó Acos-ta.

Por ello la idea escénica, abun-dó el director, se basa en “cómo sería vivir permanentemente en el ciberespacio, cuando en la vi-da real jode no tener un estímulo suficientemente atractivo como para vivirla”.

Para “materializar” el ciberes-pacio y la presencia de los usua-rios, Acosta trató de crear “17 in-timidades que están separadas, pero que transitan abiertamen-te como fantasmas por un lugar concreto que son las oficinas de Facebook.

Para Luis Mario Moncada, quien realizó la dramaturgia del debate real, a final de cuentas lo que se propone es “reflexionar sobre los comportamientos de quienes integran las redes so-ciales, pues hoy día estamos an-te la existencia de una sociedad virtual conformada por millo-nes de personas. Tan sólo la red social mencionada tiene como suscriptores cinco por ciento de la población mundial, quienes generan sus propias reglas de convivencia. Sociedad que no se puede desdeñar, ni caer en su apología, pero sí reconocer que es una realidad”.

Con 17 actores en escena, 9 días de guerra en Facebook se estre-nará el viernes 7, a las 20 horas, en el recién remozado foro Sor Juan Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitario de la ciu-dad de México.

p “Justine y Juliette”.

[email protected]

[Foto

: co

rtes

ía]

LLevan a escena una metáfora de cómo se desarrolla la vida real en Internet.

Page 3: Diario de Chiapas

diario de chiapas i Miércoles 5 de mayo de 2010 arte & espectáculos 83

Page 4: Diario de Chiapas

Miércoles 5 de mayo de 2010 i diario de chiapasarte & espectáculos84

Carlos MarroquínDiario de Chiapas

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), convocan a to-dos los creadores del país y en su caso a los artistas chiapanecos a participar en el “Programa de Artes Aplicadas 2010-2011”, con el objetivo de apo-yar el enriquecimiento académico.

El “Programa de Artes Aplicadas 2010-2011”, se lleva a cabo gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia y a la Embajada de Francia en México, quienes otorgarán hasta 2 becas in-dividuales para estudiar en L’École Nationale Supérieure des Arts Dé-coratifs (ENSAD), durante 10 me-ses, a partir de octubre de 2011.

L’École Nationale Supérieure Des Arts Décoratifs tiene su origen en L’École Royale Gratuite funda-da por Jean-Jacques Bachelier en 1766 con el objetivo de desarrollar las profesiones relacionadas con las artes para aumentar así la calidad de productos de la industria.

Es de destacar que dicho programa se convierte en la plataforma para to-das aquellas personas que desean de-sarrollar su creatividad, sobre todo al conocer nuevos rumbos y giros que puede tomar el arte que realizan.

Conforme a las bases, las disciplinas qué podrán hacerse acreedoras a los estímulos son: Animación, Fotogra-fía, Arquitectura de interiores, Graba-do, Arte espacio, Ilustración, Diseño (gráfico, industrial, Multimedia de muebles y textil), Pintura, Escenogra-fía, Vestuario, Escultura y Video.

Cabe señalar que Chiapas es uno de los estados con gran potencial dentro de las siguientes ramas: Fotografía, Pintura y Escultura, en donde los creadores como el joven fotógrafo Je-sús Hernández y el maestro Gabriel Gallegos han demostrado su calidad dentro de certámenes de talla nacio-nal e internacional.

Es así como el “Programa de Artes Aplicadas 2010-2011” se transforma en la puerta que ayudará a forjar a los nuevos talentos y consagrar aquellos con una larga trayectoria en el estado.

BasesLos requisitos son ser mexicanos

menores de 31 años al 1 de octubre de 2011 y haber finalizado estudios de licenciatura con promedio de 8.5.

Entregar además personalmente o por mensajería el formato de solicitud debidamente contestada, así como los materiales y documentación requeri-dos, en días hábiles del 18 de marzo al 11 de junio de 2010 a las 14:30 horas.

Las postulaciones deben entregarse o enviarse por mensajería a: Fondo Na-cional para la Cultura y las Artes. Subdi-rección de Concertación Internacional Programa Artes Aplicadas. República de Argentina núm. 12, (entrada por Donceles 107, Zócalo) colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F. Para mayor información las y los interesados pueden consultar la página electrónica:http://fonca.conaculta.gob.mx. De igual forma pueden adquirir el formato impreso en las oficinas de la Dirección de Difusión Cultural del Coneculta-Chiapas, ubi-cadas en esta ciudad capital en Blvd. Ángel Albino Corzo No. 2151.

expo pintura sobre hojaCarlos MarroquínDiario de Chiapas

Alumnos de la Escuela Secundaria “Benito Juárez” del Sistema Educativo Salazar Nar-váez, realizaron la exposición pictórica “Ex-po pintura sobre hoja”.

Alrededor de 20 pinturas fueron realizadas por estudiantes de la institución, con el fin de reutilizar las hojas secas. Una forma más de evi-tar utilizar papel o derivados de los arboles.

Cada una de las obras muestra parte de la naturaleza del estado: paisajes, animales, pa-noramas del Chiapas verde.

Según los participantes, la pintura se con-vierte en un medio más para canalizar aque-llas inquietudes, ya sea el ocio o situaciones que surgen al no estar en una actividad pro-ductiva.

“Es divertido pintar por medio del óleo, so-bre todo que no dañamos más la naturaleza, ya que evitamos utilizar papeles orgánicos”, mencionó una de las expositoras.

Para la “Expo pintura sobre hoja” se contó con la participación de: Jessica Cortés, Omar Murillo, María Fernanda López, Jorge Sar-miento, Merle Velázquez, David Narcia, Jo-sé Manuel Morales, Carlos Solís, Christian de Jesús Toledo, Diana Contreras, Rodrigo Isaías Castillo, Karen Hernández, Andrés García, Laura Amalia Adame y Frida Soto Mayorga.

[Foto

: CAR

LOS

MAR

ROQ

UÍN

]

Pinturas sobre hojas.

Programa de Artes Aplicadas 2010-2011

Page 5: Diario de Chiapas

diario de chiapas i Miércoles 5 de mayo de 2010 arte & espectáculos 85

Presentan libro La Flor de EspadañaCarlos MarroquínDiario de Chiapas

Con la participación de cronistas y es-tudiosos de las tradiciones regionales, se presentó el libro “La Flor de Espadaña en Terán. Ofrenda de los hojeros a la Santa Cruz”, del escritor Ulises Valdez Arévalo.

En su libro “La Flor de Espadaña en Te-rán”, Ulises Valdez narra y describe de una manera peculiar una de las prácticas más antiguas de la región: “La tradición data de 1954, es la de más fe y devoción que hacen los llamados hojeros de Terán”,

Homenaje a Miguel Hernández Gilabert

menciona el cronista. Según el escritor fue don Pedro Gonzá-

lez Cabrera quien la trajo de Suchiapa y la instituyó en Terán.

El texto de Ulises Valdez, quien es el cro-nista de San José Terán, indica la hazaña y los pormenores que sufrían los grupos de hojeros al caminar durante dos días hasta el cerro del Estoraque en el municipio de Jiquipilas a traer la flor, con otros dos días para el regreso.

La presentación del libro corrió a cargo del Dr. Jorge Luis Zuart Macías, Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas y del maestro Marco A. Orozco Zuarth, Pre-sidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, A.C.

“En este rincón de Tuxtla, vemos que las tradiciones retoman su sentido más amplio y figuran como comportamientos habituales adquiridos y son actos iguales que forman el carácter distintivo de sus habitantes formando así el alma colecti-va”, afirmó el Dr. José Luis Zuart Macías

Por su parte Orozco Zuarth, destacó que el cronista de Terán realizó un excelente trabajo de investigación para revalorar el esfuerzo que realizan los hojeros, para contarnos una hazaña de esos pies que sin ser atletas, transforman la distancia y el tiempo en tradición, orgullo y ofrenda.

información sobre hoteles e informa-ción turística) a la comisión académi-ca a: [email protected]. Los ponentes deberán enviar su síntesis curricular (no más de media cuartilla) y un abstracto o sín-tesis de la propuesta de ponencia (no más de ciento cincuenta palabras) a los correos mencionados. Fecha límite pa-ra recepción de propuestas de poetas y ponencias: 08 de mayo de 2010.

Carlos MarroquínDiario de Chiapas

Diversas instancias culturales convo-can a los poetas a participar en las po-nencias, a realizarse en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en ho-nor a Miguel Hernández Gilabert, los días 20 y viernes 21 de mayo de 2010, en las instalaciones universitarias y en el Centro Universitario Intercultural (Cedui) de la Universidad Intercultu-ral de Chiapas, de 17 a 21:00 horas.

Las organizaciones culturales de San Cristóbal de las Casas se suman al “Pro-yecto Cultural SUR Internacional”, “Revista Isla Negra”, el “Festival Inter-nacional de Poesía de La Habana”, que realizarán en quinientos puntos del planeta recitales poéticos del 20 al 25 de mayo de 2010, organizando el IV Festi-val Palabra en el Mundo… en Chiapas y el III Encuentro Internacional de Poetas e Investigadores en homenaje a Miguel Hernández: “El eco de su voz”.

Los investigadores literarios y ca-tedráticos universitarios que deseen participar con ponencias sobre el poeta Miguel Hernández deberán pagar una cuota de inscripción (solicitar infor-mes para envío de ponencias, cuotas,

[Foto

: car

los

mar

roq

uín

]

Miguel Hernández, nació en orihuela, España.

[Foto

: car

los

mar

roq

uín

]

Presentan libro de tradiciones.

Page 6: Diario de Chiapas

Miércoles 5 de mayo de 2010 i diario de chiapasarte & espectáculos86

Con muchísimo éxito se llevo a cabo el fashion de lencería en Santa Fe hasta donde se dieron cita infinidad de socialites, vaya un reconocimiento especial des-de esta columna tanto a los orga-nizadores como a la bellísima modelo Julia...............La cien-cia puede ser tan divertida como leer una novela dice la gran Tere Vale en su libro ‘De qué se ríen las hienas y otros misterios del cerebro’, Tere Vale dice que bus-ca comunicar que la ciencia pue-de ser tan interesante como leer una novela o a cualquier autor de moda; la presentación de su libro se llevó a cabo en el museo Universum de Ciudad Univer-sitaria donde estuvieron como ponentes Pepe Gordon, Javier Cruz, Fabrizzio Guerrero, y Da-nien Mesino, quienes presenta-ron el libro de Tere..................Hoy en su programa Está Cañón, por el sistema de cable, Yordi Rosado tendrá un invitado de lu-jo, me refiero a Emilio Azcárraga Jaén, presidente del grupo Tele-visa..................El arte debe ser efímero dice la brillante artista Helen Escobedo al inaugurar su regia exposición en el Museo de Arte Moderno del DF, yo le agregaría lo que hay muchos son políticos efímeros que una vez que tocan banca ahí se que-dan para siempre ¿porqué se-rá?...................Prevén retiro voluntario de 10.000 burócra-tas, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público estima que el porcentaje aun no es el deseado en el sector público, la Secreta-ria de Hacienda espera el retiro voluntario de aproximadamen-te 10.000 trabajadores del sec-tor público para este 2010, el titular de política y control pre-supuestario de la SHCP, Alfonso Medina Medina, dijo que las de-pendencias del sector público ya están integrando sus propuestas al respecto, aunque dijo que es-ta reducción de plazas a través

del retiro voluntario, como en años anteriores, aun no tiene el porcentaje que representaría en cuanto al número total de plazas en la burocracia.................El director Román Polanski rom-pió el silencio y dijo que Estados Unidos tramita su extradición de Suiza por un caso sexual de hace 33 años para entregarlo en bandeja a los medios de comu-nicación, Polanski en su arresto domiciliario en su chalet en los Alpes suizos expuso su postura ante la extradición “he tenido mi dotación de dramas y alegrías, como todos los tenemos, solo pi-do un trato justo como cualquier otro”, sugiere que el caso en su contra es injusto y revuelto con problemas .............A todo lo que dan las elecciones en este 2010 a puestos populares de goberna-

dores, presidentes municipales, diputados por mayoría, y de re-presentación proporcional, en las democracias modernas exis-ten mecanismos de competen-cia entre partidos y candidatos para acceder a cargos públicos que consisten sustancialmente en la elaboración de procesos de acercamiento hacia los electo-res denominados campañas po-líticas, en dichas contiendas los partidos y candidatos solicitan el voto popular apoyándose en diferentes herramientas como la propaganda política y la estra-tegia de tierra...........................Excelente desempeño de la guapa Esther Almazán en la Se-cretaria del Trabajo, felicida-des......................Un beso a la morocha hermosa con mucho cariño ...................SERVIDOS

Gracias a la vida recaudará fondos

Gracias a la vidaLa canción de inspiración

folclórica chilena es compues-ta e interpretada por la cantau-tora Violeta Parra, una de las artistas que sentó las bases del movimiento artístico cono-cido como la Nueva Canción Chilena. Corresponde a la can-ción que abre su álbum Las Úl-timas Composiciones (1966), el último publicado por Viole-ta antes de su suicidio en 1967. En reiteradas ocasiones, ha sido considerada una de las canciones más importantes de la música chilena, y se le ha calificado como un “himno humanista”, obteniendo el permanente reconocimiento de la crítica y el público como una obra profundamente hu-mana y universal, más allá de su popularidad transversal.

“Gracias a la Vida” ha aso-mado a lo largo de la historia, como una de las contradiccio-nes más grandes de la compo-sitora. La duda respecto a la contradicción de este himno de amor por la existencia y humanismo profundo, con un acto como el suicidio ha per-manecido con los años. Varios se han encargado de calificar la canción como “irónica”, llamando la atención sobre un posible sarcasmo, aunque otros prefieren calificar la te-mática, como un “ejercicio úl-timo de generosidad de parte de un alma excepcional”.

Violeta Parra, en las siete es-trofas de la canción, se dedica a agradecer la existencia, por las diversas bendiciones que ha recibido: la vista, el sonido, el lenguaje, la marcha, el co-razón, y finalmente la risa y el llanto, que forman, según re-conoce, la materia prima “de su propio canto”.

AgenciasDiario de Chiapas

La nueva versión de la can-ción “Gracias a la vida”, gra-bada por reconocidos artis-tas, fue puesta a la venta este martes con la idea de recaudar fondos para las víctimas del terremoto que azotó a Chile el pasado 27 de febrero.

En el marco del proyecto “Voces unidas”, Shakira, Ale-jandro Sanz, Miguel Bosé, Jua-nes, Fher, Michael Bublé, Lau-ra Pausini, Juan Luis Guerra y Beto Cuevas grabaron la nueva versión del conocido tema de la cantante chilena Violeta Pa-rra, que podrá ser descargada por iTunes a 99 centavos.

Cuevas, la cabeza detrás de esta reunión de cantantes y ex vocalista del grupo “La Ley”, señaló que lo que siempre qui-sieron “era que no fuese una especie de ‘We are the world’, en que cada artista cantara dos palabras, porque eso se trans-formó en una especie de circo y musicalmente no funciona”.

Cuevas señaló que nada más comentarle a los artistas la idea de grabar el tema de Violeta Parra a beneficio de los damni-ficados del desastre natural en Chile “de inmediato acepta-ron” y cada uno fue grabando “por su parte” varias estrofas del tema.

Tras el lanzamiento radio-fónico de la canción en Chile, Cuevas explicó que los fondos recaudados serán manejados a través de la ONG Habitat for Humanity, dedicada a brindar apoyo y vivienda a los damni-ficados.

“Esta organización construye viviendas definitivas y tiene tras-cendencia internacional”, dijo Cuevas en radio Cooperativa.

[Foto

: CO

RTES

ÍA]

La céLebre canción de Violeta Parra ayudará a los damnificados chilenos.

EXCELENTE EL FASHION DE LENCERÍA EN SANTA FE.

CON MUCHO CARIÑO A: LA HERMOSÍSIMA JULIA, UN BOMBÓN DE LA PASARELA.

DE TODOUN POCO

Enrique Lara Coello

Page 7: Diario de Chiapas

diario de chiapas i Miércoles 5 de mayo de 2010 arte & espectáculos 87

[Foto

: CO

RTES

ÍA]

Carlos MarroquínDiario de Chiapas

El grupo internacional “Los Amantes”, realiza gira por toda la República Mexi-cana y en Chiapas estará a principios del mes de junio.

“Los Amantes” nace con la propuesta de la ópera y el pop, dos vertientes casi des-ligadas, pero con un gran accionar dentro del público nacional y mundial.

Ray uno de los vocalistas del conjunto indicó que el público chiapaneco podrá gozar de una velada romántica, ya que su nuevo sencillo “Entre la tierra y el cielo” tiene amplia fuerza y reconocimiento en los Estados Unidos.

“La música de los “Amantes” fusiona cuatro voces; pop, ópera, musicales y blues. Suena divertido, una nueva propuesta musical”, mencionan “Los Amantes” en entrevista vía telefónica.

Escuchar al cuarteo integrado por: Ray (Monterrey), Arturo (Venezuela), Bru-no (Estados unidos) y el cubano N.G Williams, se convierte en un deleite para los sentidos. Cabe señalar que la agrupación se presentará en Chiapas el 19 de junio del presente año para festejar el “Día del padre”.

“Nuestra música es de guitarra eléctrica, bajo, batería, combinando voces de

pop y ópera; para esta ocasión decidimos incluir temas de los ochenta y clásicos de grandes compositores”, indicó N.G Williams.

El disco homónimo “Los Amantes”, será la propuesta de esta agrupación, en el cual se pueden encontrar 10 canciones y un “bonus track” con dos temas inéditos, escritos especialmente para el disco, así como canciones de Roberto Cantoral, Francisco Céspedes, Hernaldo Zúñiga y Rafael Pérez Botija, entre otros”.

“Los amantes, somos amor, una noche de pasión, sobre todo amantes de nuestra propia música”, apuntó Ray.

En su corta vida dentro del mundo del espectáculo han compartido el escenario con cantantes de talla internacional como la soprano italiana Phillipa Giordano, Yahir, Estrella y Aranza, entre otros talentos, luciendo con gran decoro y digni-dad en el escenario su grandes dotes y su tesitura que ya levanta admiración por donde se paran, gracias a su preparación y experiencia en el mundo de la música y el canto.

“Entre la tierra y el cielo” con letra y música de Umberto Veloz, es el tema con el que “Los Amantes” inician la promoción de su lanzamiento, ubicando su camino en los escenarios internacionales apoyado por la disquera “SOUNDLAB”. Para descargar el sencillo de “Los Amantes” visita www.losamantestenores.com

“Los Amantes”, en chiapas

Page 8: Diario de Chiapas

Miércoles 5 de mayo de 2010 i diario de chiapasarte & espectáculos88