15
Metrópoli EDITOR: Hubenay Nucamendi Pese a las múltiples limpiezas y desazolves realizados en el río Sabinal por parte del Ayunta- miento capitalino, la Asocia- ción Civil los Amigos del Río Sabinal realizarán una campa- ña de concientización a nivel local, para que la gente deje de tirar basura en este afluente, dañando ecológicamente. El Congreso Internacional de Gastronomía, realizado en Chiapas por la Univer- sidad de Ciencias y Artes (UNICACH), fue todo un éxito, colocando a la comida tradicional como un arte que se debe preservar en lugar de ser olvidado, siendo gran parte de la conclusión de este encuentro. CAMPAÑA PArA Congreso NO TIRAR BASURA de gASTRONOmíA [email protected] Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez Domingo 14 de Noviembre de 2010 Previenen quema de pastizales Abren nueva vía de acceso en Libramiento Laura Embriz Inicia campaña preventiva con- tra incendios del Heroico Cuer- po de Bomberos de Tuxtla Gutié- rrez, con la intensión de prevenir el aumento de quema de pastiza- les en la capital chiapaneca. Rodulfo Gálvez Gómez, líder del Heroico Cuerpo de Bombe- ros, indicó los incendios oca- sionados, especialmente, por descuidos son frecuentes en la ciudad, como es el quemar basu- ra de forma doméstica, porque aunque no pareciera la tempora- da de frió es altamente peligrosa para generar incendios hasta con colillas de cigarros. “Quienes tiran residuos de ciga- rrillos o queman basura en luga- res inadecuados, sin considerar el daño que provocan a la calidad del aire, siendo esto más riesgoso de lo que se piensa” señaló. Afirmó que el año pasado se lle- gó a generar más de 10 incendios, de los cuales seis se debieron a las imprudencias de la ciudadanía al quemar la melaza de los lotes baldíos, por lo que el cuerpo de bomberos ha tenido que contro- lar esta situación. Gálvez Gómez, exhortó a la ciu- dadanía para que eviten quemar pastizales, se abstengan de hacer fogatas con llantas y residuos de cohetes, que aunque no parecie- ra son un grave problema que ge- nera una fuerte contaminación ambiental. Redacción Residentes de las colonias Cha- pultepec, Laureles, Centenario, Atenas y Laguitos, entre otras demarcaciones aledañas, cuen- tan a partir de ayer con una nue- va vía de acceso al Libramiento Norte de la ciudad, así lo infor- mó el presidente, Jaime Valls Esponda. Explicó que este acceso se da a partir de la prolongación de la calle 28 de Agosto, a la altura del crucero donde se encontraba la fuente de Chapultepec, lugar donde ya se puede apreciar la se- ñalización que dirige el trayecto que deben efectuar los automo- vilistas para transitar al Libra- miento Norte. Remarcó que para arribar a esta vía rápida, los automovilistas de- ben seguir la señalización hasta llegar a la segunda sección de la colonia Chapultepec, donde se ubica la calle que llevará el nom- bre de Centenario, ahí encontra- rán un nuevo señalamiento que los dirigirá a las calles Magdala y Arimatea, así como la Avenida Perea, de la colonia Nuevo Edén, para finalmente encontrarse con el acceso al Libramiento Norte. Después de indicar que esta nue- va vialidad permitirá reducir los tiempos de traslado que utilizan los residentes de las colonias mencio- nadas, al evitar circular por la zona del Reloj Floral y 5ª avenida norte, subrayó que para la apertura de esta calle fue necesaria la pavimenta- ción con mezcla asfáltica de más de 4 mil metros cuadrados. Libramiento norte Beneficios con la nueva sede de UP Laura Embriz La nueva sede de la Univer- sidad Politécnica permitirá que los alumnos cuenten con mayor número de ta- lleres dedicados a su apren- dizaje de acuerdo a su perfil tecnológico. Jorge Luis Zuart Macías, rector de esta institución, indicó que este cambio será óptimo y que aunque mu- chos han criticado que la distancia será larga, contará con un transporte que reco- gerá a determinada a todos los alumnos que vivan den- tro de la Capital Chiapane- ca, con la intensión de que estos no gasten en transpor- tación. “Esto servirá para que na- die diga que no cuenta con las posibilidades económi- cas de ir a la escuela, como sabemos esto es también un apoyo para los alumnos por- que no gastarán en transpor- tación”, dijo. Del mismo modo, comen- tó que Tuxtla Gutiérrez, en estos momentos, ya cuen- ta con demasiadas ofertas educativas que acaparan el territorio de toda la ciudad, por lo que es necesario im- plementar campus que es- tén en otras sedes cercanas a este municipio y así mitigar el tráfico y abarcar nuevos espacios más amplios. “El cambio al principio se- rá no difícil, si no diferente pero conforme vaya pasan- do el tiempo, tanto los alum- nos como el personal que la- bora si irán acostumbrando como en otros países donde los campus no están dentro de la ciudad, si no cercanos a esta para la mejora urbana académica”, dijo. rudoLfo GáLvez La nueva sede de la Universidad Politécnica “ Tuxtla Gutié- rrez se encuen- tra demasiado saturado de ofertas educa- tivas a nivel infraestructu- ra por lo que es necesario nuevas alter- nativas”

Diario de Chiapas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Chiapas, la verdad impresa

Citation preview

Metrópoli

Editor: Hubenay Nucamendi

Pese a las múltiples limpiezas y desazolves realizados en el río Sabinal por parte del Ayunta-miento capitalino, la Asocia-ción Civil los Amigos del Río Sabinal realizarán una campa-ña de concientización a nivel local, para que la gente deje de tirar basura en este afluente, dañando ecológicamente.

El Congreso Internacional de Gastronomía, realizado en Chiapas por la Univer-sidad de Ciencias y Artes (UNICACH), fue todo un éxito, colocando a la comida tradicional como un arte que se debe preservar en lugar de ser olvidado, siendo gran parte de la conclusión de este encuentro.

CAMPAÑA PArA CongresoNO TIRAR BASURA de gASTRONOmíA

[email protected] Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo MartínezDomingo 14 de Noviembre de 2010

Previenen quema de pastizales

Abren nueva vía de acceso en Libramiento

Laura Embriz

Inicia campaña preventiva con-tra incendios del Heroico Cuer-po de Bomberos de Tuxtla Gutié-rrez, con la intensión de prevenir el aumento de quema de pastiza-les en la capital chiapaneca.

Rodulfo Gálvez Gómez, líder del Heroico Cuerpo de Bombe-ros, indicó los incendios oca-sionados, especialmente, por descuidos son frecuentes en la ciudad, como es el quemar basu-ra de forma doméstica, porque aunque no pareciera la tempora-da de frió es altamente peligrosa para generar incendios hasta con colillas de cigarros.

“Quienes tiran residuos de ciga-rrillos o queman basura en luga-res inadecuados, sin considerar el daño que provocan a la calidad del aire, siendo esto más riesgoso de lo que se piensa” señaló.

Afirmó que el año pasado se lle-gó a generar más de 10 incendios, de los cuales seis se debieron a las imprudencias de la ciudadanía al quemar la melaza de los lotes baldíos, por lo que el cuerpo de bomberos ha tenido que contro-lar esta situación.

Gálvez Gómez, exhortó a la ciu-dadanía para que eviten quemar pastizales, se abstengan de hacer fogatas con llantas y residuos de cohetes, que aunque no parecie-ra son un grave problema que ge-nera una fuerte contaminación ambiental.

Redacción

Residentes de las colonias Cha-pultepec, Laureles, Centenario, Atenas y Laguitos, entre otras demarcaciones aledañas, cuen-tan a partir de ayer con una nue-va vía de acceso al Libramiento Norte de la ciudad, así lo infor-mó el presidente, Jaime Valls Esponda.

Explicó que este acceso se da a partir de la prolongación de la calle 28 de Agosto, a la altura del crucero donde se encontraba la fuente de Chapultepec, lugar donde ya se puede apreciar la se-ñalización que dirige el trayecto que deben efectuar los automo-vilistas para transitar al Libra-miento Norte.

Remarcó que para arribar a esta vía rápida, los automovilistas de-ben seguir la señalización hasta llegar a la segunda sección de la colonia Chapultepec, donde se ubica la calle que llevará el nom-bre de Centenario, ahí encontra-rán un nuevo señalamiento que los dirigirá a las calles Magdala y Arimatea, así como la Avenida Perea, de la colonia Nuevo Edén, para finalmente encontrarse con el acceso al Libramiento Norte.

Después de indicar que esta nue-va vialidad permitirá reducir los tiempos de traslado que utilizan los residentes de las colonias mencio-nadas, al evitar circular por la zona del Reloj Floral y 5ª avenida norte, subrayó que para la apertura de esta calle fue necesaria la pavimenta-ción con mezcla asfáltica de más de 4 mil metros cuadrados.

Libramiento norte

Beneficios con la nueva sede de UP

Laura Embriz

La nueva sede de la Univer-sidad Politécnica permitirá que los alumnos cuenten con mayor número de ta-lleres dedicados a su apren-dizaje de acuerdo a su perfil tecnológico.

Jorge Luis Zuart Macías, rector de esta institución, indicó que este cambio será óptimo y que aunque mu-chos han criticado que la distancia será larga, contará con un transporte que reco-gerá a determinada a todos los alumnos que vivan den-tro de la Capital Chiapane-ca, con la intensión de que estos no gasten en transpor-tación.

“Esto servirá para que na-

die diga que no cuenta con las posibilidades económi-cas de ir a la escuela, como sabemos esto es también un apoyo para los alumnos por-que no gastarán en transpor-tación”, dijo.

Del mismo modo, comen-tó que Tuxtla Gutiérrez, en estos momentos, ya cuen-ta con demasiadas ofertas educativas que acaparan el territorio de toda la ciudad, por lo que es necesario im-plementar campus que es-tén en otras sedes cercanas a este municipio y así mitigar el tráfico y abarcar nuevos espacios más amplios.

“El cambio al principio se-rá no difícil, si no diferente pero conforme vaya pasan-do el tiempo, tanto los alum-

nos como el personal que la-bora si irán acostumbrando como en otros países donde los campus no están dentro de la ciudad, si no cercanos a esta para la mejora urbana académica”, dijo.

rudoLfo GáLvez

La nueva sede de la Universidad Politécnica

“ Tuxtla Gutié-rrez se encuen-tra demasiado saturado de ofertas educa-tivas a nivel infraestructu-ra por lo que es necesario nuevas alter-nativas”

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli10

Feria Internacional del Libro en Tuxtla

p Invita IPN a acercarse a la cultura de Chiapas

Tomás Aguilar

“Chiapas es representativo de la cultura nacional, ya que ha sido una entidad que ha estado en el corazón de los mexicanos, sobre todo después del levanta-miento armado, en donde pare-cieron levantar la mano y decir, aquí estoy, hace falta traer inver-sión, desarrollo, cultura, convir-tiéndose en representativa total del pueblo mexicano”.

Lo anterior fue señalado por Fráncico Ramírez, director de publicaciones del Instituto Poli-técnico Nacional, en su recien-te visita a la entidad, en donde apertura y da seguimiento a la 29 Feria del Libro que en este año se hizo de manera itinerante y que está en la capital chiapaneca, desde el pasado miércoles hasta

el día de mañana lunes, buscan-do ser un vinculo entre la socie-dad con un sector educativo de calidad como lo es el IPN.

Francisco Ramirez habló de la atención que tienen hacia la población pobre, necesitada, tal cual lo marcan los fundamen-tos de la creación del IPN en los

tiempos del general Lázaro Cár-denas.

En la actualidad, el Politécni-co cuenta con un promedio que recién supera los 170 mil alum-nos, el 70 por ciento proviene de hogares que no tienen más de cuatro salarios mínimos en sus ingresos, “si no se les da la opor-

tunidad de estudiar se quedan de campesinos, se van al norte a cruzar la frontera, por eso pi-den y exigen no recortes a los presupuestos, cuatro años con el mismo presupuesto”, dijo el re-presentante del IPN en su visita a la entidad.

Cabe hacer mención que esta Feria del Libro ubicada en el par-que Jardín de la Marimba trae consigo una serie de actividades culturales atractivas para que los chiapanecos tengan un encuen-tro cultural de primer nivel, por ello no sólo traen la oferta de una gran variedad de libros, también tienen una exposición de poesía, libros, ensayos, historia, litera-tura técnica y científica, combi-nada con presentación de ronda-llas, entre otras actividades más montadas en el mencionado parque.

En este evento se tienen presentes a 45 sellos edito-riales con alre-dedor de 35 mil títulos a disposi-ción de los visi-tantes de esta Feria Internacio-nal del Libro

Multarán a comercios ruidosos

Javier Gálvez

El Ayuntamiento capitalino podría iniciar operativos sorpre-sas y multar a los dueños de loca-les que causan exceso de sonido y alteran las condiciones nor-males del ambiente, principal-mente los que no han atendido al llamado de no contaminar acús-ticamente la avenida central.

El director del Instituto de Protección al Medio Ambiente, Alejandro Mendoza Castañeda, afirmó que debido a la época dec-embrina que se avecina se prevé que incremente más esta irregu-laridad ambiental en las calles y avenidas de la ciudad.

“Se establecerán multas a los dueños de los locales que no res-peten el límite de emisión acús-tica en el primer cuadro de la ciu-dad capital”, reiteró. Dijo que ya se han multado algunos propie-tarios de negocios, “hasta la fe-

cha existen 80 notificaciones de los cuales 40 han sido multados y cerca de 10 o más han recibido una sanción o suspensión como tal”, precisé el funcionario. Re-saltó que la contaminación acús-tica o auditiva, la cual se genera con el exceso de sonido por algu-

nos aparatos eléctricos que alte-ran las condiciones normales del ambiente en una determinada zona, ha molestado ya a quienes habitan en esa parte de la ciu-dad. Subrayó que esto es uno de los problemas de la ciudadanía al cual no se le pone atención y

[Foto

: Fo

tógr

aFo

]

Se eStablecerán multas a los dueños de los locales que no respeten el límite de emisión acústica

Esto es uno de los problemas de la

ciudadanía al cual no se le pone atención

mucho menos hay interés por el daño que causan a terceros, al tener a todo volumen un aparato de sonido, sin duda afecta al am-biente y esto puede causar gran-des daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente, expresó

No hay cabida a los ilusosTomás Aguilar

Características peculiares tendrán que tener los próxi-mos dirigentes del Partido Acción Nacional en los municipios que renovaran estructura el día de maña-na y la próxima semana. Lo anterior fue destacado por el propio dirigente del PAN en Chiapas, Carlos Palome-que Archila, al destacar de manera específica que “no aceptarán a chaqueteros en las filas de Acción Nacio-nal”, en clara alusión a to-dos aquellos militantes que por cualquier circunstancia hayan dado la espalda a su partido en los procesos elec-torales y apoyaran a otros institutos políticos. “Ten-drán que tener cualidades como honestidad, amor al partido, trabajo político, trayectoria y sobre todo ga-nas de trabajar por el bien de la sociedad”, reafirmó el dirigente blanquiazul en la entidad, toda vez que relató que hoy más que nunca se requieren de apoyo indis-cutible hacia los gobiernos que encabezan en Chiapas y saber ser oposición en don-de no se vieron beneficiados con el voto popular.

Carlos Palomeque, apun-tó que el pertenecer a un partido u otro no implica división en el camino al de-sarrollo, por ello envió un mensaje claro a los aspiran-tes a encabezar al PAN en sus municipios. “Queremos que actúen con responsabi-lidad, que hagan bien su tra-bajo, que defiendan el bien común y que se privilegie ante todo el bien social”.

[Foto

: Fo

tógr

aFo

]

carloS Palomeque archila

Domingo 14 de Noviembre de 2010 metrópoli 11

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli12

Planear gastos navideños

Cuidar el aguinaldo

Edén Gómez

La planeación en la economía familiar es la mejor opción para evitar cualquier tipo de dificul-tad y procurar que las pertenen-cias de la gente no se vean en riesgo, considerando que en el cierre de año cuando se adquie-re el denominado aguinaldo, en este caso es adecuado mantener una buena administración y con ello aprovechar de mejor forma este recurso, así lo dio a conocer,

Carmen Jiménez, contadora y especialista en finanzas.

“La gente tiene que mante-ner la prudencia en los gastos familiares para no sufrir algún tipo de crisis y tener como una opción la planeación del agui-naldo, más que nada, para que el inicio del año se mantenga una economía adecuada y con ello se eviten riesgo al respec-to”, comentó.

Agregó que uno de los princi-pales puntos que tienen que con-

siderar al recibir el aguinaldo es el pagar las deudas que se tengan en ese instante y ponerse al co-rriente si en algún momento se tiene algún retraso de pago, para evitar los intereses.

“Una de las razones por la cual la gente tiene que devolver los artículos que compran o tienen que estar pagando intereses son los retrasos de pago o morosidad al respecto, por ello que se ten-ga como prioridad el pago de las deudas”, expresó.

Agregó, además que el no tener una planeación y administración adecuada del dinero, provoca en algunos casos que mucha gente acuda a las casas de préstamos a

empeñar sus pertenencias y en la mayoría de los casos no pue-dan recuperarlos.

Por ello, agregó que con orga-nización y un manejo adecua-

do del dinero se podrá evitar cualquier crisis, sorpresa o in-cluso el tener que empeñar sus pertenencias, finalizó la espe-cialista.

Mejorar cultura ciudadana Agencias esperan repunteEdén Gómez

La falta de cultura en los tuxt-lecos y la ausencia de los con-tenedores de basura ocasionan que los desechos sigan siendo arrojados en las calles y con ello se afecte de gran forma tanto la imagen de ésta, como el medio ambiente donde se vive.

Además de la contaminación que se puede observar a simple vista en las calles principales de esta ciudad capitalina como lo es la avenida central, tan só-lo de la 5ª hacia la 11 oriente no hay ni un sólo cesto de basura.

En la opinión de la ciudadana, María Fernanda Gómez, dijo que efectivamente ante la falta de conciencia de los tuxtlecos de no guardar su basura mien-tras se encuentra un contene-dor para depositarla, la avien-tan en la calle, “se nos hace muy fácil soltarla o hacer como que se nos cayó y no levantarla, porque a veces nos da pereza cargar con ésta, mientras en-contramos un depósito”.

Considera es necesaria la pre-

Edén Gómez

Agencias de viajes esperan que para el cierre del año, la solicitud de paquetes vaca-cionales aumenten de gran forma y se prevé tenga un re-punte por lo menos en un 35 por ciento en las ventas, así lo dio a conocer, Paloma Román Díaz, encargada de agencia de viajes.

Refirió que aún con la situa-ción económica en la que se encuentra la ciudadanía se tiene buenas esperanzas para el mes de diciembre, puesto que hasta el momento han tenido una solicitud muy dis-creta a comparación de otros años.

“Es importante mencio-nar que se tienen estas ex-pectativas, ya que hasta el momento se cuenta con va-rias reservaciones para este periodo, donde esperamos que conforme pase el tiem-po, la solicitud aumente, ya que en los últimos meses hemos tenido pocos servi-

cios a comparación de otros años”, aseguró.

A esto refirió que los pre-cios que se están dando son bastante regulares y donde se busca así permanezcan en be-neficio, tanto de los clientes como de los que ofrecen este servicio, pues con los costos adecuados para todos los bol-sillos aumenta la solicitud e interés de la gente.

La encargada de agencia de viajes, refirió que “las pro-mociones tanto en servicios personales esta siento menor al que se tiene registrado por grupos, por ello es que se si-guen manteniendo el precio regular de estos servicios, pa-ra que la gente no crea que se aumentaron o se cambiaron, sobre todo para que se man-tengan las ventas de los pa-quetes”, afirmó.

Agregó, que con este tipo de acciones esperan que la gente se anime y compre este tipo de servicios que ha dado en la actualidad buenos resulta-dos, finalizó, la gerente.

no hay espacio para más.Tanto se ha hablado de la con-

taminación, pero la basura que se tira en la calle no sólo da mal aspecto a la ciudad, sino que causa problemas en los drena-jes, alcantarillas, sobre todo en temporada de lluvia, porque las tapa. Además, no hay que olvidar que los desechos ter-minan en los ríos o mar, opinó Gerardo Briones.

sencia de más contenedores de basura y de estar pendientes de los que existen, porque al me-nos en el primer cuadro de la ciudad están hasta el “tope” y

No tener una planeación y administración adecuada del dinero, provoca en muchos casos

que la gente acuda a las casas de empeños

Basura produCe contaminación

La basura que se tira en la calle da mal aspecto a

la ciudad y contamina

[01]

Domingo 14 de Noviembre de 2010 metrópoli 13

Existe centro especialp Instituto Bárbara María Clima Chiapas

Guadalupe Citalán

El 70 por ciento de los niños con autismo estarán bajo tra-tamiento de por vida y sólo un 30 por ciento va a poder inte-grarse a la sociedad, señaló la coordinadora del Instituto Bárbara María Clima Chia-pas, Karla Fregoso López.

En Chiapas se encuentra uno de los 16 centros de aten-ción para el autismo. Se trata del único en el sureste y da atención a 60 niños, los cua-les son del estado y de entida-des vecinas como Veracruz y Oaxaca.

Karla Fregoso López, expli-có que dicha institución ini-ció sus labores hace un par de

[Foto

: gu

adal

upe

c.]

InstItuto BárBara María clima chiapas

año y pertenece a la Clínica Mexicana de Autismo.

Recordó que el proyecto surgió hace un par años, sien-do dos psicólogas y la mamá de Bárbara María, una niña que ha logrado grandes avan-ces a pesar del trastorno.

La mayoría de la población desconoce qué es el autismo, aunque otros tantos tienen una idea errónea de lo que es. El autismo no es una enfer-medad es un trastorno del de-sarrollo y se puede diagnos-ticar desde el año y medio de

Programas estratégicos sonpara combatir la pobrezaGuadalupe Citalán

En los años 90, los programas sociales tenían como estrate-gia el combate general a la po-breza de manera general pero luego fue necesario focalizar-la. Empezaron a combatir la pobreza extrema y estuvieron destinados a ciertos sectores con ingresos por debajo de la precariedad.

El investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Daniel Villafuerte Solís, refiere que los pobres en extrema pobre-za siempre requerirán la ayuda.

“La gente que pertenece a esos extremos de pobreza siem-pre van a necesitar una ayuda, no son como los pobres, según el último reenfoque que se le ha dado al problema, porque éstos con ayuda de los progra-mas mencionados pueden salir adelante y dejar de ser pobres, mientras que los pobres extre-mos siempre van a depender de los programas de corte existen-

[Foto

: gu

adal

upe

c.]

DanIel VIllafuerte Solís,

Los programas están diseñados para contrarres-tar los efectos del modelo eco-nómico actual, pero no para revi-talizar el cuerpo social

Recordó que el proyecto surgió hace un par años, siendo dos psicó-logas y la mamá de Bárbara Ma-ría, una niña que ha logrado grandes avances a pesar del tras-torno.

cial”, dijo.El especialista considera que

hay varios factores que inter-vienen, por lo tanto hay que entender que los programas sociales están diseñados para contrarrestar los efectos del modelo económico actual, pe-ro no están hechos para revita-lizar el cuerpo social, es decir, son programas paliativos.

Cabe recordar que de los 125 municipios más pobres del país, 28 están en Chiapas.

en chiapas uno de los 16 sitios que dan atención a los niños

con autismo

vida del menor.Éste se presenta más en ni-

ños que en niñas, aunque en las féminas se manifiesta más severamente, por cada cuatro niños habrá una niña.

Según datos proporciona-dos por la entrevistada, por cada 150 niños hay un ni-ño con autismo esto a nivel mundial.

Con autismo estarán bajo tra-tamiento de por vida y sólo un 30 por ciento va a poder inte-grarse a la sociedad, señaló la coordinadora.

Centros de atención para el autismo. Se trata del único en el sureste y da atención a 60 niños, los cuales son del esta-do y de entidades vecinas.

Según datos proporciona-dos por la entrevistada, por cada 150 niños hay un niño con autismo esto a nivel mun-dial.

70%NIÑOS 16 150

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli14

Domingo 14 de Noviembre de 2010 metrópoli 15

A la alza producción agrícola en ChiapasLizeth Coello

Anualmente en Cintalapa tie-ne una producción de cinco mil toneladas de cacahuate y este año no fue la excepción, a pesar de las lluvias que se tuvieron en los meses de agosto y septiem-bre, opinó Efraín Vilchis Álva-rez, productor de cacahuate en la entidad.

Señaló que la lluvia no perjudi-có a esta producción, razón por la cual se tuvo buena cosecha en los municipios de La Concordia, Parral, Suchiapa, Cintalapa, Ji-quipilas.

“En estos momentos se exporta poco como el 50 por ciento y va principalmente a estados como Puebla, México, Guadalajara, Aguascalientes pero no hemos logrado irnos al extranjero, lo que sí se hace es importar, a ve-ces lo mandan de Nicaragua, Argentina y Estados Unidos, nos afecta porque en el caso de los productores nos abaratan los costos, el 50 por ciento es renta-ble para nosotros”, agregó.

Destacó que afortunadamente el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, ha dado un gran impulso a lo que es la siem-bra de cacahuates, por lo que los productores han estado bajando recursos del estado para la ayu-da.

“Nos faltan recursos para apo-yo de los productores, el caca-huate tiene una enfermedad que

se llama la gallina ciega y otra que brota cuando el tiempo es muy seco y enmiela la hoja, se descrían, a tengamos estos pro-blemas y sigamos produciendo

más”, apuntó.Finalmente dijo que actual-

mente la tonelada de cacahuate está en dos mil 300 pesos y en oportunidades como la Expo

[Foto

: liz

eth

co

ello

]

CaCahuate Con buena producción.

Chiapas 2010, pueden vender muy bien a compradores nacio-nales e internacionales, pues se dan a conocer a través de la difu-sión del evento.

Expochiapas

En este año, los productores de cacahuate se dan a cono-cer con compradores a nivel nacional e internacional.1

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli16

ZooMat listo para recibir visitantesLaura Embriz

El zoológico Miguel Álvarez del Toro espera un importante repunte en el mes de diciembre en las visitas a esta importante Unidad de Manejo Ambiental, ya que con las vacaciones se pre-paran una serie de visitas guia-das.

Miguel Álvarez del Toro, direc-tor del ZooMat, informó que el año pasado se tuvo un importan-te número de visitas a este sitio único a nivel nacional e interna-cional, ya que ofrece un contacto directo con la naturaleza.

“Los niños por lo general son el

público más interesado en cono-cer el ZooMat, especialmente la gente que viene de fuera o sim-plemente que anda de descanso, también contamos con guías en las visitas nocturnas, lo cual ha atraído a un importante número de la población” señaló.

Asimismo, mencionó que cerca de 5 mil personas por día son las que visitan el Zoológico Miguel Álvarez del Toro en cada temporada vacacional y que es-peran un incremento del 35 por ciento.

“Hemos notado que la afluen-cia de visitantes a incrementado en un 30 por ciento, llegando en el pasado verano a los 88 mil 490

visitantes, lo cual nos he tenido muy contentos porque poco a poco el ZooMat se está colocan-do como uno de los zoológicos a nivel nacional, mayor conoci-do”, destacó.

En este sentido, dio a conocer que lo más demandado entre las especies que desean cono-cer y las que ofrece este sitio son: los quetzales, jaguares, cocodrilos y las nutrias, son especies carismáticas y que llegan a gustar más porque son animales endémicos, que ge-neralmente sólo se pueden ver en este lugar.

“Esperamos un a gran afluen-cia y estamos listos”, dijo.Zoológico Miguel Álvarez del Toro

Protesta la Federación Universitaria de ChiapasEdén Gómez

El Comité Estatal de la Federa-ción Universitaria del Estado de Chiapas (FUECH) se congrega-ron para celebrar la conforma-ción y toma de protesta de los 35 integrantes, que se llevó a cabo a las 19:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Uni-versidad Autónoma de Chiapas (UNACH), campus III de la ciu-dad de San Cristóbal de las Casas.

En dicho evento, el presidente del Comité Estatal de la Federa-ción Universitaria, Miguel Án-gel Rosas Salas (Premio Nacio-nal AJEF 2010) citó: “nosotros nos identificamos por llevar en práctica la libertad, la igualdad y la fraternidad, que forjan un compañerismo dentro de esta federación”, asimismo dio a co-nocer que esta integración de jó-venes cuenta con metas futuras y plazos concretos que permiten cumplir nuestros objetivos a tra-vés de foros, congresos, mesas de análisis y debates.

Asimismo, cabe recalcar que dicha federación cuenta con jó-venes reconocidos a nivel estatal y nacional, tales como ámbitos académicos, culturales y depor-tivos; entre los cuales destacan, René Domínguez Castro (cam-peón Nacional de Oratoria y Debate del Periódico el Univer-sal), Genaro Córdova Esteban (Premio Estatal del Deporte), Fernando Rincón Camacho (Premio Estatal de la Juventud), Carolina Aguayo (Represen-tante internacional en eventos ambientales) y Alberto Morales Bernal (coordinador juvenil del grupo, Unidos por Chiapas).

Es importante mencionar que la finalidad de los universitarios es velar por el empoderamiento académico, además de llevar a cabo una serie de acciones que permitan la fomentación e ini-ciativa en desarrollo del Estado, por lo que sabedores de lo acon-tecido, es una excelente oportu-nidad para trabajar en conjunto con los jóvenes Chiapanecos.

coMité estatal de la FUECH

Domingo 14 de Noviembre de 2010 metrópoli 17

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli18

Redacción

En el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático que celebrará la Organización de las Naciones Unidas en Cancún, Quintana Roo, el senador por el estado de Chiapas, Manuel Velasco Co-ello, sostuvo que las penas por delitos ecológicos deben endu-recerse en todos los países.

Velasco señaló que las mafias dedicadas a traficar con la flora y la fauna de manera ilegal repre-sentan una industria criminal que genera jugosas ganancias y que no respeta fronteras geográ-ficas.

El legislador chiapaneco advir-tió que la pérdida acelerada de la flora y la fauna constituye una grave afectación para los eco-

sistemas que comparten varios países y contribuye a acrecentar las causas que producen el calen-tamiento global.

Por ello, consideró que los presidentes y jefes de gobierno de todo el mundo que se reuni-rán en Cancún deben acordar medidas más agresivas, para combatir a las bandas crimi-nales que arrasan con el medio ambiente y establecer penas más severas para castigar los delitos ambientales.

“Más vale que se invierta ahora en combatir a criminales ecoci-das, que pagar el día de mañana las consecuencias de no haberlo hecho a tiempo”, expresó el se-nador.

En este sentido, “El Güero” Velasco comentó que como par-te de su actividad legislativa a

favor del patrimonio natural de las y los chiapanecos, el Senado aprobó sus propuestas para que el Ejército, la PGR, la Policía Federal y la PROFEPA, realicen operativos conjuntos para com-batir a los talamontes en la Sie-rra del Estado, así como redoblar la vigilancia en la región de Los Chimalapas para erradicar el tráfico ilegal de flora y fauna en esa zona.

Resaltó que de la conservación de los bosques y las selvas depen-de el futuro Chiapas, de México y del Planeta.

“Entendemos que conservar nuestros bosques y selvas es la mejor política para prevenir fu-turos desastres naturales, por eso el combate a talamontes y ecocidas debe ser una priori-dad”, aseveró.

Recorren los Centros Reproductores Avícolas

como lo vienen realizando ya que muchos de los empleados que cuentan con 21 años de ex-periencia.

Los centros de producción cumplen importantes tareas que dan la certidumbre de que el ave que se cría en los traspatios de las familias es de excelente calidad. El personal encargado realiza además de labores de crianza, investigación, capacitación y constantes monitoreos de las aves.

El Centro Reproductor Avícola de Teopisca se encuentra esta-blecido en una superficie de 3.75 hectáreas, localizado en el kiló-metro 115 de la carrera interna-cional Tramo Tuxtla-Comitán. Tiene una capacidad instalada de cinco naves para producir 520 mil pollitos.

Redacción

Con la finalidad de conocer físicamente las instalaciones y saludar al personal que labora en los Centros Reproductores Avícolas en los municipios de Teopisca y San Cristóbal de las Casas, Irma Alejandra Peralta Velasco, secretaria para el Desa-rrollo y Empoderamiento de la Mujer, realizó un recorrido pa-ra conocer de manera personal el proceso de producción de las granjas avícolas.

Durante el recorrido a las ins-talaciones de las granjas, Peralta Velasco reconoció la labor que ha venido realizado el personal en esos centros de producción de aves para la población en ge-neral, a quienes exhortó a seguir trabajando de la manera exitosa

AlejAndrA PerAltA Velasco

MAnuel VelAsco Coello, Senador de la República

Mano dura contra talamontes: MVC

Domingo 14 de Noviembre de 2010 metrópoli 19

La Roja 21LA ROJADiario de Chiapas • Domingo 14 de Noviembre de 2010

Darinel González Un teporochito falleció en un predio que

se ubica en el ejido “Guadalupe” de esta localidad.

Alrededor de las 2 de la tarde del sába-do, Jaime Rodas González, informó al 089 que en el predio de su hermana Silvia Ro-das, estaba un hombre sin vida, por lo que era necesaria la intervención de las auto-ridades ministeriales.

El occiso fue identificado como Leonel

¡ATRAPAN A TRESDELINCUENTES!

¡POLICÍASESTATALES

RESguARDAn TAPAChuLA!

Entre las víctimas hay menores de edad.

Huehuetán

¡RESCATAn A 100 ILEgALES

en una fincabananera!

Tapachula

En una finca bananera de esta ciudad, agentes federales y personal de la Secretaría de Marina rescataron a más de un centenar de indocumentados, entre los que había tres recién nacidos y una menor de 12 años em-barazada; además fueron detenidos ocho presuntos traficantes, entre ellos el admi-nistrador del rancho y caporales entre los que hay dos extranjeros.

La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que a partir de una inves-tigación realizada por la Fiscalía Especial pa-ra la Violencia cometida contra las Mujeres y la Trata de Personas (FEVIMTRA) se realizó un cateo en la finca “La Herradura”, entre los ejidos de Miguel Alemán y Libertad.

Se detalló que “fueron rescatadas 108 per-sonas de distintas nacionalidades: 103 gua-temaltecos, salvadoreños y hondureños, así como cinco mexicanos”, que se encontra-ban en condiciones de explotación y hacina-miento “que atentaban contra su integridad y el desarrollo de los menores”.

Durante el operativo fueron detenidos como presuntos responsables del delito de trata de personas dos extranjeros, identifi-cados como Roberto Iraí Pérez López, un guatemalteco que era caporal de la finca, así como Marvin Edgardo Cartero Enamorado, un hondureño caporal del rancho “Orelay”.

Así como los mexicanos Mario Fernando Solórzano Rodríguez, caporal del rancho “Santa Fe”; Roberto Villanueva López, ca-poral del rancho “Santa Teresa”; Julio César Veliz Moncada, administrador de la finca “La Herradura”; así como Luis Antonio Paz Contreras, Francisco Hernández Cruz y Marco Antonio Gómez Lozano.

Tapachula

Darinel González

Cuatro heridos de gravedad fue el sal-do de un accidente que se registró en la tarde de este sábado sobre la carretera Tapachula – Huixtla, a la altura de Hue-huetán.

Alrededor de las 14:50 horas, José Raúl Ríos Citalán, transitaba sobre la carre-tera Huehuetán – Huixtla, a bordo de su vehículo marca Renol Guayin, con placas de circulación DPE 7934, donde iba acompañado por cuatro menores de edad.

De forma inesperada, el camión Kenword de la empresa Tumsa Conexio-

Al menos 300 agentes de la Secreta-ría de Seguridad y Protección Ciuda-dana (SSyPC) refuerzan la seguridad en el municipio de Tapachula, con el firme objetivo de mantener el clima de paz, tranquilidad y seguridad en la localidad, como forma de apoyo en tanto se resuelven la situación en la que se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad.

Con patrullajes preventivos, a bordo de unidades motorizadas, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Policía Estatal Fronteriza (PEF) mantienen labores de seguridad pre-ventiva en las diferentes colonias, eji-dos y poblados de este municipio, con la finalidad de resguardar la integri-dad física y el patrimonio de los ciu-dadanos, implementando diferentes estrategias operativas en el desarrollo de sus funciones, brindando con esto el total apoyo a los uniformados mu-nicipales.

De esta forma se mantienen recorri-dos preventivos durante las 24 horas del día, con lo cual se mantiene vigi-lado el primer cuadro de la ciudad, así mismo se da seguridad en los alrede-dores de los mercados, así como cen-tros y plazas comerciales de la ciudad, en este rubro, se mantienen también patrullajes coordinados con elemen-tos de la Policía de Transito del Estado y se refuerza la seguridad en los co-mercios con elementos de la Policía Auxiliar y de Servicios Privados.

Tapachula

¡CuATRO hERIDOS

Unos de ellos es acusado por robo y los

dos restantes están involucrados en un

homicidio.

Tres sujetos fueron detenidos por agentes estatales en diferen-tes puntos de esta ciudad, por los delitos de homicidio y robo.

En una primera acción se logró el aseguramiento de un sujeto iden-tificado como Wilber Solís Agui-lar, de 20 años, empleado en una sucursal de farmacias Esquivar, ubicada en avenida Las Palmas, calle Ciruelos del fraccionamien-to “Los Laureles I”, de esta ciudad.Este hombre fue señalado como por haber robado de esta empresa la cantidad de tres mil 300 pesos, por lo que a petición de la parte agraviada fue asegurado de mane-ra inmediata.

Finalmente, mediante labores de inteligencia implementadas de manera coordinada por elemen-tos de la Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal Fronteriza, fue-ron asegurados quienes se iden-tificaron como Javier Alcántara Aguilar, alias “El Chilango”, de 22

años y Miguel Ángel Ortiz Domín-guez, alias “El Spede”, de 23 años, quienes fueron asegurados a la altura de la calle principal de la colonia “Los Ángeles”, por su presunta participa-ción en diversos delitos, entre ellos un homicidio en contra de un chofer del transporte público en fechas an-teriores.

Tras dichos aseguramientos, los tres detenidos quedaron a disposi-ción del Ministerio Público por los delitos de robo y homicidio.

¡HALLAN EL CADAvER DELCHoCoyó!

Editor:María dE los ÁngElEs MartínEz - Editor grÁfico : ana lizbEth navarro arias 14 dE noviEMbrE dEl 2010

“N” alías “Chocoyo”, de 39 años de edad, originario de Guatemala, quien desde hace años vivía en las calles por su adicción a las bebidas embriagan-tes y al parecer no tenía familia.

Personal de servicios periciales y el agente del Ministerio Público del fuero común realizaron las investi-gaciones correspondientes y trasla-daron el cadáver al Servicio Médicos Forense.

en aparatoso choque!Por medio del grupo pastoral de

Movilidad Hondureña

Darinel González

El grupo pastoral de “Movilidad Hondureña”, integrado por 13 personas, logró ubicar a dos personas de originarias de Honduras que esta-ban reportadas como desaparecidas.

Ana Lilia Saca, representante del grupo pas-toral, explicó que ellos se dedican a buscar a los migrantes quienes buscan el sueño americano y que han perdido contacto con sus familiares.

Una de las personas que fue localizada fue Mi-guel Ángel “N”, quien desde hace 20 años no tenía ningún contacto con sus familiares. Esta persona ahora es un enfermo alcohólico que deambula en las calles de esta ciudad.

Asimismo, localizó a una mujer que también tiene varios años de vivir en Tapachula, de nombre Marleni Martínez.

Comentó que en esta ocasión traen una lista de 30 personas, quienes podrían radicar en las costas de Chiapas, para que sus familias puedan saber que fue de ellas.

¡LOCALIZAn

A DOShondureños!

Tapachula

Tapachula

nes Firmes, con placas de circulación 912.A6-8 del Servicio Público federal, transitaba sobre la misma carretera, en el carril derecho, pero al intentar incor-porarse al carril contrario, hizo corte de circulación y provocó el impacto contra la camioneta.

Tras el choque, el chofer de la Guayin y sus acompañantes; Jesús Agustín Go-dínez Carrera, Sergio Cleimar Robledo González y José Gerardo Lagos Ramírez, todos de 14 años de edad, resultaron le-sionados de gravedad y quedaron atrapa-dos entre los fierros retorcidos.

Personal de la Cruz Roja, Protec-ción Civil Municipal y Bomberos de Tapachula, arribaron al lugar de los hechos para auxiliar a las víctimas.

Los rescatistas tuvieron que utilizar el equipo “quijada de la vida”, para poder sacar a los heridos y a bordo de las ambulancias fueron trasladados al Hospital Regional de Tapachula.

Mientras que elementos de la Poli-cía Federal Preventiva, vialidad mu-nicipal, y policía municipal quienes acordonaron el área para evitar que se registrara otro accidente.

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli22

Inversión a educaciónJavier Gálvez

Han alcanzado importantes avances en el municipio de Be-nemérito de las Américas con el nuevo campus que se abrirá, el cual servirá para que los jóvenes ahorren y no tengan tanta inver-sión en los pasajes, mencionó, Cesar Augusto Yáñez Ortiz, le-gislador local.

“No sólo es el sexenio del cam-po, sino también de la educación por todo lo que estamos viendo, la inversión que se le está ha-ciendo, aparte ya que se tienen importantes avances en el muni-cipio de Benemérito de las Amé-ricas”, subrayó.

Al haber sido autorizado un

nuevo Campus de la Universi-dad de la Selva en el municipio de Benemérito de la Américas, así como la construcción de un Cecytech, los habitantes com-probaron que en cuestión del ru-bro educativo hay inversión y eso es sólo una muestra”, destacó.

Agregó que en el caso del Cam-pus de la Universidad de la Selva vendrá a resolver una demanda educativa de hace más de 9 años, con carreras terminales en el área de Turismo y Agro forestal en el que beneficiará a munici-pios como Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa, Ocosingo y desde luego Benemérito de las Américas.

Esta Institución brindará opor-tunidades a todos los jóvenes que

deseen ingresar a la comunidad universitaria.

Este gobierno ha demostrado con hechos su compromiso con la educación, dijo el legislador local.

El Campus de la Universidad de la Selva vendrá a resolver una demanda educativa

[Foto

: jav

iEr

gálv

Ez

Cesar augusto Yáñez Ortiz

Concluye asamblea de Testigos de JehováRedacción

Este sábado concluyó el segundo día de actividades bíblicas corres-pondiente a la IX Asamblea de Distrito de los Testigos de Jehová, realizada en el Salón de Asambleas de Quinta “Elisa”, ubicada en el ki-lómetro 2.5 de la carretera a Chi-coasén, con la asistencia de más de tres mil simpatizantes y fieles testigos.

El programa inició a las 9 y 20 de la mañana, finalizó a las 16:55 ho-ras con la ordenación de 64 nuevos Ministros Testigos de Jehová, 26 hombres y 38 mujeres de diferen-tes municipios chiapanecos, de una edad fluctuante entre los 10 y los 58 años, quienes dedicaron en bautismo su vida al servicio teocrá-tico.

El tema central de la Asamblea “Permanezcamos Cerca de Jehová” incluyó la disertación del discurso de dedicación en bautismo, diri-gido por el ministro José Rodrigo Ruiz Carpio, quien ofreció conse-jos apegados a la luz de los ejemplos bíblicos para los nuevos ministros testigos que ahora ofrecerán una vida de sacrificios al revertir su vida mundana a una totalmente conver-tida al cristianismo.

Entre los temas que llamaron poderosamente la atención en es-te segundo día de actividades fue el simposio disertado en la sesión de la tarde, precedido al del tema

“Prestemos atención a la voz de Je-hová donde quiera que estemos”. El simposio tuvo el tema “No per-mitamos que nada nos distancie de Jehová”:

En esta serie de discursos se re-saltó los medios sutiles de Satanás como el orgullo, el dinero, la salud, la carrera profesional, el espar-cimiento, la familia y el uso de la tecnología moderna que pueden convertirse en una trampa malig-na como estrategia del enemigo de Dios para alejar a los cristianos de la senda de la justicia y de seguir ha-ciendo la voluntad de Jehová Dios.

En los dos días de asamblea se han presentado tres nuevas publica-ciones: los folletos El origen de la Vida; ¿Es la Vida Obra de un Crea-dor? y la de este sábado el libro bajo el tema: “Dios nos habla mediante Jeremías”.

Nuevos MiNistros

Todas estas nuevas obras didác-ticas dan crédito a la “Creación”, a partir de un diseñador inteligente del universo, Jehová Dios, basado en apocalipsis 4:11.-“Digno eres tu Jehová, nuestro Dios mismo, de re-cibir la gloria y la honra y el poder, porque tu creaste todas las cosas y, a causa de tu voluntad, existieron y fueron creadas”.

Antes, en la sesión matutina, una dinámica serie de discursos anali-zará desde una nueva perspectiva ocho aspectos de la atrayente per-sonalidad de Dios según se revela en las Santas Escrituras. El discur-so público, titulado “¿Cómo puede Usted acercarse a Dios?, tratará preguntas como estas: ¿Existe Dios? Si así es, ¿Se ha comunicado con la humanidad? ¿De qué mane-ra? Una sección especial de este domingo, a las 13:45 horas, será un Drama ambientado en el siglo pri-mero “Andamos por fe, no por vis-ta”, que subraya el deseo de Dios de liberar a quienes ahora se acercan a él cuando acabe con toda la maldad que hay en la tierra y que revela la huida de los cristianos de Jerusalén en el año 66 Era Común.

Los Testigos de Jehová lo invitan a asistir y aprender más acerca de es-tos temas. La asamblea comenzará a las 9:20 de la mañana. La entrada es gratis y no se hacen colectas. La asistencia sabatina fue de 3 mil 93 personas. Para este domingo se es-peran unas 5 mil personas.

Javier JiMéNez jiménez, presidente del Colegio de Contadores Públicos

Lizeth Coello

La carrera de Contaduría Pú-blica en Chiapas es muy deman-dada, sin embargo no se debe pensar en cerrarla ya que en la zona Norte del país no hay mu-cha gente que se dedique a ello, opinó Javier Jiménez Jiménez, presidente del Colegio de Con-tadores Públicos en Chiapas, Asociación Civil.

Señaló que en la zona sur sures-te de la República Mexicana hay una gran demanda por parte de los jóvenes para estudiar dicha carrera, quienes pueden encon-trar buenas ofertas de trabajo ya sea en su estado o en la zona Nor-te del país.

“En comparación con la zona Norte del país ya no hay conta-dores, pensar que la matrícula se vaya eliminando no es algo en lo que estemos de acuerdo como Colegio, al contrario segura-mente se va a ir dando un fenó-meno donde esta matrícula va a tener la posibilidad de emplear-se en la zona Centro y Norte del país; eso es algo bueno porque podrían tener mayores ingresos y un mejor desarrollo”, agregó.

Destacó que hablar de fronte-ras entre estados no será ningu-na limitante, por lo que tratarán de ver algunos convenios con

otros estados para el intercam-bio de estudiantes y que de esta manera se fomente más la conta-duría en México.

“No es que esté saturada la ca-rrera, pero si hay presencia de la profesión o matrícula en las uni-versidades, la profesión ha sido bien vista porque es una de las disciplinas más importantes en el país, llevamos meses atrás un modelo que le llamamos el poder de los números, no diría que ya estamos en saturación al contra-rio es amplia la gama y enfocarlo a diferentes áreas”, apuntó.

Finalmente, destacó que tam-bién les toca a las universidades hacer estrategias para que los egresados de la carrera tengan empleo en el estado y si no ver la posibilidad de reforzar las tareas de un contador.

La carrera de contaduría, no está saturada

Es muy demandada, sin embargo no se debe pen-sar en cerrarla ya que en la zona Norte del país no hay mucha gente que se dedique a ello, opinó Javier Jiménez Jiménez, presi-dente del Colegio de Con-tadores Públicos en Chia-pas, Asociación Civil.

carrera deContaduría

Domingo 14 de Noviembre de 2010 metrópoli 23

“Chiapas, el proyecto más importante”; Congreso local destaca trabajo de unidad en la entidad

Aporta Chiapas 90 mil hectáreas de cultivos orgánicos al país

Festejan enChiapas el Día

del Cartero

Redacción

El gobernador Juan Sabines Guerrero sostuvo un encuentro con diputados salientes de todos los partidos políticos registrados en Chiapas, donde destacaron el trabajo en unidad que lograron realizar con el Gobierno del Esta-do, durante los tres años de esta LXIII Legislatura.

Los legisladores de diversas ban-cadas al interior del Congreso del Estado afirmaron que el trabajo en conjunto con el gobierno que encabeza Sabines Guerrero, se acompaña de excelentes resulta-dos a favor de la entidad y es una muestra de la sensibilidad de esta administración.

En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Polí-tica, Emilio Salazar reconoció la labor del mandatario chiapaneco y expresó que “ha sido un trabajo en unión, ha habido iniciativas que serán muy provechosas para el Estado, estoy muy satisfecho y contento, con muchísimas ga-nas de seguir sirviendo a Chiapas

Redacción

Más de 360 trabajadores de Correos de México en Chiapas celebraron el Día del Cartero y Empleado Pos-tal, donde se entregaron re-conocimientos por 25, 28 y 30 años de servicio.

A nombre del Gobernador Juan Sabines Guerrero, el jefe de oficina de Guberna-tura, Mauricio Perkins Car-dozo, felicitó a los trabaja-dores de Correos de México por la noble labor que des-empeñan.

De igual forma la secretaria del Trabajo, Esther Almazán Torres, los reconoció como hombres y mujeres que a pesar de las dificultades que enfrentan en sus recorridos diarios, siempre cumplen

con su encomienda.Durante el festejo realiza-

do en Tuxtla Gutiérrez, el secretario general del Sin-dicato de Trabajadores de Correos de México región Chiapas, Jorge Castellanos Delgado, puntualizó que desde hacía una década es-tos trabajadores al servicio de las familias mexicanas no eran reconocidos.

Cabe destacar que aunque en la última década, y como consecuencia de la globali-zación, se han desarrollado un sinnúmero de empresas de mensajería y paquetería en todo el mundo, en Méxi-co el Servicio Postal Mexi-cano sigue siendo la empre-sa que cubre la mayor parte de nuestras necesidades de servicio.

Redacción

La producción orgánica del país al-canza un valor de 174 mil millones de dólares, con un universo de 380 mil hectáreas y 128 mil productores, de la cual Chiapas aporta el 30 por ciento con 90 mil hectáreas.

La especialista del Centro de Investi-gación Interdisciplinaria para el Desa-rrollo Rural Integral de la Universidad Autónoma de Chapingo, Laura Gómez Tovar, añadió que Chiapas destaca en primer lugar en el mundo con su café orgánico y 70 mil productores organi-zados certificados.

Subrayó que Chiapas es sin duda una gran maravilla en la cafeticultura, ya que en los últimos 10 años, ha tenido un crecimiento sustentable que le per-mite ser altamente competitivo en los mercados internacionales.

En el inicio de la Expo de Productos Orgánicos y no Tradicionales, esta-bleció que el reto en el país y particu-

larmente en Chiapas es la formación de técnicos, apoyos financieros, es-tructura institucional, desarrollo del mercado nacional, fortalecer la cade-na productiva y la sostenibilidad de la producción orgánica.

Pidió analizar la situación actual y los retos para este segmento de la pro-ducción, debido a que está basado en la salud del suelo y de la población con-sumidora al no usar ningún producto químico; son las prácticas más huma-nizadas de la agricultura, sin embargo, tenemos que investigar para innovar, como establecer un control biológico adecuado.

Reiteró que la producción orgánica es la esperanza para los productores, si bien no se harán ricos de la noche a la mañana, cada vez el mercado es mu-cho más extenso, mismo que ha ido creciendo: en 2003 el mundo compró orgánicos por 23 mil millones de dóla-res y el año pasado alcanzó los 51 mil millones de dólares.

Gómez Tovar mencionó que en los últimos tiempos Estados Unidos se ha convertido en un importante mercado, le siguen Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia, Dinamarca, en muchos de los cuales está la producción de Chiapas con café, le sigue la miel, cacao, man-go, banano, hortalizas y acuacultura.

Ante compradores, proveedores, agencias certificadoras, estudiantes y funcionarios, indicó una labor impor-tantísima de la agricultura orgánica es que fomenta el desarrollo de la apicul-tura orgánica y disminuye el grado de marginación y pobreza.

Asimismo, continuó, la actividad se concentra en zonas donde hay meno-res ingresos para la gente respeta la madre naturaleza, garantiza el empleo permanente en el campo, conserva los recursos naturales, permite a las mujeres incorporarse a la producción, fomenta el equilibrio ecológico, el co-nocimiento indígena y el manejo de riesgo.

desde cualquier trinchera”.En esa misma tesitura, el presi-

dente de la Mesa Directiva José Ángel Córdova Toledo, se sumó a este reconocimiento y se dijo sa-tisfecho por el deber cumplido, encontrando puntos de equili-brio entre las 7 fracciones par-lamentarias del Congreso con el objeto de poder darle a Chiapas lo mejor.

“Con la satisfacción del deber cumplido, efectivamente fue generoso el señor gobernador el reconocer que esta legislatura ha sido de las más productivas, en cuanto a legislación se refiere,

de muchas décadas, en ese tenor en esa medida creo que le pode-mos decir a la sociedad chiapa-neca que estamos satisfechos de nuestra labor” apuntó Córdova Toledo.

Por su parte, el diputado del PRI, Jorge Enrique Hernández Bielma se congratuló por la labor coordinada y sin distinción de partidos que se vive en este esta-do, entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

“El gobernador es un hombre muy sensible y reconoce en la se-senta y tres legislatura el trabajo, la unidad en torno a un proyecto

que es muy importante que es el proyecto Chiapas, y por supues-to que nosotros como legislado-res nos sentimos congratulados y también agradecemos esa dis-tinción del gobernador, del reco-nocimiento al trabajo que se dio en unidad, sin distinción de par-tidos” acotó Hernández Bielma.

Mientras que el diputado del PRI Neftalí del Toro Guzmán, consideró que el mandatario estatal abona al desarrollo y pro-greso de Chiapas a través del diá-logo y la gobernabilidad.

“Le apostó a crear un marco jurídico progresista acorde a las realidades de lo que vive hoy Chia-pas, de transpirar democracia, cercanía, diálogo, aún en las cir-cunstancias políticas siempre se marcó la estabilidad de Chiapas, que ponen a la entidad y a México a nivel internacional”.

En tanto, el legislador del PVEM Alejandro Orantes desta-có el trabajo desempeñado para preservar el medio ambiente, y aseguró que legislaron fuerte-mente creando una ley de equi-

librio ecológico que es de van-guardia a nivel nacional.

“Le hemos dicho al señor gober-nador misión cumplida, hemos cumplido con el Estado, hemos cumplido con los jóvenes, con los niños, con las mujeres, con el campo” apuntó la diputada Sonia Rincón Chanona, quien señaló que en la LXIII legislatura se im-pulsaron leyes a favor de todos los sectores de la sociedad y se man-tuvo la unidad para conseguir mejores resultados.

Finalmente, la diputada del PAN Ana Elisa López Coello, destacó las acciones que se emprendie-ron junto con el gobernador Juan Sabines como el hecho de elevar a rango constitucional los Objeti-vos de Desarrollo del Milenio.

“Estamos conscientes que hi-cimos un trabajo mano a mano con el señor gobernador Juan Sabines estamos muy satisfe-chos con el trabajo que hicimos él nos ha dado un reconocimien-to a esta legislatura como una le-gislatura la más plural y ha dado resultados para Chiapas”.

p Se reúne gobernador con diputados de la LXIII Legislatura

Domingo 14 de Noviembre de 2010metrópoli24