Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

  • Upload
    jose

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    1/17

    Sentence production by elder and young adultsunder a controlled situation

    Oraciones producidas por adultos mayoresy adultos jóvenes en una situación controlada1

    Mónica Véliz: Departamento de Español, Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción.Correo electrónico: [email protected] / Casilla 160-C, Concepción, ChileBernardo Riffo: Departamento de Español, Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción.Correo electrónico: [email protected] Hernández: Programa de Magister en Lingüística Aplicada, Facultad de Humanidades y Arte, Universi-dad de Concepción. Correo electrónico: [email protected] Sáez: Programa de Magister en Lingüística Aplicada, Facultad de Humanidades y Arte, Universidad deConcepción. Correo electrónico: [email protected] Sáez: Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.Correo electrónico: [email protected]

    Fecha de recepción: marzo de 2012Fecha de aceptación: enero de 2013

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241-257

    Revista semestral de lingüística, flología y traducción

    27Junio

    2013

    Universidad de ConcepciónChile

    Mónica Véliz

    Universidad de ConcepciónChile

    Katia Sáez

    Universidad de ConcepciónChile

    Mireya HernándezUniversidad de ConcepciónChile

    Yenny Sáez

    Universidad de ConcepciónChile

    Bernardo Riffo

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    2/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 242

    We present an experiment that comparesyoung and older adults in a sentence productiontask based on stimulus-words. Type of verb (tran-sitive, intransitive, transitive with direct object)and the number of stimuli (2, 3) are tested. Datashows no signicant difference between age

    groups both in the syntactic complexity and pro-

    positional density of the sentences produced,nor on the planning and production time perio-ds. Only response errors were different for olderand younger participants. Results are discussedin the light of theoretical cognitive aging and itseffect on language production processes.

    Keywords: sentences production; syntactic complexity; aging.

    Se realizó un experimento en el que se com-para un grupo de jóvenes y uno de adultos ma-yores en una tarea que consiste en producir unaoración a partir de palabras-estímulo. Las varia-bles lingüísticas que se contrastan son el tipode verbo (transitivo, intransitivo, transitivo queadmite objeto directo oracional) y el número de

    estímulos (2, 3). Los resultados no muestran dife-rencias signicativas entre ambos grupos ni en

    la complejidad sintáctica y densidad proposicio-nal de las oraciones producidas ni en los tiemposde planicación y producción. Solo el porcentaje

    de errores que cometen los participantes permi-te diferenciar a los mayores de los jóvenes. Losresultados se discuten en la perspectiva teóricadel envejecimiento cognitivo y su efecto sobre

    los procesos de producción lingüística.

    Palabras clave: producción de oraciones; complejidad sintáctica; envejecimiento.

    Resumen

    Abstract

    1 Este artículo es fruto del proyecto Fondecyt 1090564 desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicolingüística dela Universidad de Concepción.

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    3/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 243

    El estudio del envejecimiento cognitivo ysus efectos sobre el lenguaje ha sido objeto en

    las últimas décadas de una extensa indagaciónque ha abarcado los distintos dominios del pro-cesamiento lingüístico (Thorton y Light, 2006;Burke y Shafto, 2008; Véliz y otros, 2010).

    Un área que ha atraído en especial la aten-ción de los estudiosos del envejecimiento es laque se vincula con el procesamiento sintáctico.La pregunta general que ha guiado la pesquisaes si la habilidad para comprender y producirestructuras sintácticas complejas experimenta

    o no una declinación como consecuencia del he-cho de envejecer. El supuesto central con que seha trabajado proviene de la teoría de recursos ,cuyo principio básico es que los seres humanosdisponen de una capacidad limitada para proce-sar la información (Miller, 1956; Miller y Chomsky,1963). En consonancia con dicha teoría, se pos-tula que, debido al envejecimiento, las personasmayores no dispondrían, como los jóvenes, derecursos cognitivos sucientes para completar

    las operaciones de cómputo mental requeridas

    para un desempeño ecaz. Por otra parte, cier-tas operaciones serían más demandantes derecursos para los adultos mayores que para losjóvenes (Wingeld y Stine-Morrow, 2000). Uno

    de esos recursos lo constituye la memoria ope-rativa (MO), entendida como un sistema de me-moria limitado, de escasa duración, dotado a lavez de capacidad para almacenar y manipular lainformación, cuyo rol en el procesamiento dellenguaje es esencial (Baddeley, 1986; Gathercoley Baddeley, 1993). La hipótesis que se sostiene

    es que el envejecimiento provocaría una dis-minución de la capacidad de la MO (Salthouse,1994; Craik y otros, 1995), lo que eventualmenterestringiría la habilidad para ejecutar las opera-ciones cognitivas implicadas en la comprensióny producción de estructuras sintácticas comple-jas como son, por ejemplo, las oraciones rami-

    cadas a la izquierda, las que tienen incrustacióncentral o las multiclausales (Just y Carpenter,1992; Kemper, 1992; Carpenter y otros, 1994).

    Otras teorías se enfocan también a dar cuen-ta de las diferencias que maniestan los mayo-res en su actuación lingüística. Una es la teoríadel enlentecimiento  (Cerella, 1985; Salthouse,1996), que explica la declinación de la memoriaa partir de la velocidad de procesamiento. Se-gún esta teoría, el enlentecimiento general dela velocidad de transmisión neural produce unadisminución de la velocidad con que se realizanmuchas operaciones de procesamiento, hechoque afecta especialmente los mecanismos querequieren tiempo o simultaneidad en su ejecu-ción. Otra es la del décit inhibitorio  (Hasher yZacks, 1988; Stoltzfus y otros, 1996), que sostieneque el envejecimiento debilita los mecanismosde inhibición permitiendo que información irre-levante gane el acceso a la MO dejando menos“espacio” para almacenar o procesar la informa-ción relevante o interriendo en los procesos

    de codicación o recuperación. Está también la

    teoría del décit de transmisión , según la cuallos cambios relacionados con el envejecimientotienen su origen en la debilidad de las conexio-nes existentes entre las representaciones en lamemoria (Burke y otros, 2000).

    Crear y mantener activa en la mente la repre-sentación de un mensaje mientras se lo codica

    gramaticalmente es tal vez el aspecto del proce-so de producción que hace mayores exigencias ala MO (Bock, 1986). Una explicación de la comple-jidad que puede revestir este proceso la propor-ciona la teoría de la localidad de las dependen-

    cias  formulada por Gibson (1998, 2000)2. Segúnesta teoría, la complejidad de procesamiento deuna estructura depende de la longitud de sus de-pendencias sintácticas y ello puede predecirseen función de dos factores: el costo de almacena-miento , resultante de mantener activas en la MOlas predicciones sintácticas o requerimientos

    1. Introducción

    2 Si bien el foco de la teoría de la localidad ha estado fundamentalmente en los procesos de comprensión, sus principiosson también aplicables a la producción como lo señala su autor (Gibson, 1998: 52).

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    4/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 244

    de las palabras previas en el curso del procesa-miento, y el costo de integración , asociado a co-nectar sintácticamente palabras que mantienen

    relaciones de dependencia entre sí. La teoría pre-dice que las estructuras cuyas dependencias sonde mayor longitud serán más difíciles de proce-sar que las de menor longitud.

    Con el n de investigar los efectos que pue-de causar la disminución de la capacidad de MOsobre la producción oral y escrita a medida quese avanza en edad, Susan Kemper y colaborado-res llevaron a cabo una serie de estudios tantode carácter longitudinal como transversal. Parte

    esencial de ese trabajo fue la recolección y análi-sis de muestras de lenguaje producidas en formaespontánea por adultos jóvenes y mayores dedistintas edades. Las muestras reunidas fueronvariadas e incluyeron diarios de vida, biografías,historias y diversos textos elicitados median-te preguntas (Kynette y Kemper, 1986; Kemper,1987; Kemper y otros, 1989; Kemper y otros, 1990;Kemper y Sumner, 2001; Kemper, Greiner, Mar-quis, Prenovost y Mitzner, 2001; Kemper, Thomp-son y Marquis, 2001).

    La complejidad sintáctica, en ese contexto,se analiza fundamentalmente considerando laoración como la unidad de referencia y se midea partir del número de proposiciones y de pa-labras por oración, del número de palabras porcláusula, la ocurrencia de cláusulas subordina-das de distinta clase, la incidencia de estructurasramicadas a la derecha en comparación con las

    ramicadas a la izquierda, entre otros indicado-res3.

    Un hallazgo relevante de estos estudios hasido que la complejidad sintáctica de las ora-ciones producidas tiende a disminuir a medidaque se avanza hacia la mayor edad. Esto es, losenunciados que producen los adultos mayoresson menos extensos y su estructura gramaticales más simple que la de los adultos jóvenes, pre-

    sentando además una menor densidad proposi-cional. Kemper y su equipo atribuyen la declina-ción sintáctica observada a las limitaciones que

    el envejecimiento impone a la MO, en términosde restringir la cantidad de información quepuede activarse, almacenarse y manipularse enel curso del procesamiento. La interpretación sefunda en la correlación hallada por los investi-gadores entre la amplitud de la MO –medida poramplitud de dígitos, amplitud de lectura y otrosíndices– y las diferencias de complejidad sintác-tica. Los adultos mayores, con amplitudes másbajas de MO que los jóvenes, producen, de acuer-do a los autores, oraciones más simples, con

    menor cantidad de cláusulas subordinadas y deestructuras ramicadas a la izquierda (Kemper,

    1992; Kemper y Sumner, 2001). Si bien sus discur-sos son gramaticalmente correctos –e inclusojuzgados como interesantes o de calidad por loscorrectores– en el nivel de la estructura grama-tical muestran menor complejidad en compara-ción con los jóvenes.

    Los resultados de estudios de muestras delenguaje espontáneo, utilizados para respaldarla hipótesis de la declinación sintáctica asocia-da a la vejez, no han estado exentos de crítica.El problema con este tipo de trabajos –comoseñalan Thornton y Light (2007)– es su carácterno experimental. Otras variables podrían estaractuando e inuyendo en el proceso de codi-cación gramatical, pero el investigador no tie-ne control sobre ellas ni puede manipularlas enforma directa. Así, las oraciones más cortas y desintaxis más simple, que caracterizan el registrode las personas mayores, podrían no ser el re-sultado de una MO disminuida en su capacidad,sino obedecer a estrategias que se adoptan paraafrontar los costos que demanda el proceso deproducción (Thornton y Light, 2007) o tener otraexplicación. Grifn y Spieler (2006) aducen que

    la exposición a estructuras sintácticas puede in-uir también en cómo los hablantes las producen

    3 Kemper y colegas miden la complejidad sintáctica de las oraciones mediante 2 índices: el Development Sentence Score(DSS), desarrollado por Lee (1974), y el Development Level (DLevel), adaptado de la escala desarrollada por Rosenberg yAbeduto (1987).

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    5/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 245

    luego, fenómeno que los estudiosos de la pro-ducción denominan priming sintáctico , y quehace referencia a que el procesamiento de una

    oración con una determinada estructura for-mal facilita el procesamiento de una oraciónsubsiguiente que tenga la misma forma o estérelacionada con ella (Bock, 1986). Según los au-tores, este factor podría dar cuenta de la mayorcomplejidad de los enunciados de los estudian-tes universitarios, expuestos con frecuencia a laestructura sintáctica compleja del discurso aca-démico, lo que no necesariamente puede ocurrircon adultos mayores. Eventualmente, según losautores, el priming sintáctico  podría también

    dar cuenta del discurso simplicado de los adul-tos de edad avanzada si se piensa en el habla desintaxis simple que a menudo adoptan los jóve-nes cuando interactúan con los mayores (Grifn

    y Spieler, 2006).

    La introducción de métodos experimentalesy el uso de procedimientos más nos y contro-lados para recoger la información han permiti-do ahondar en el problema entregando nuevasevidencias que amplían la visión que se tenía ini-

    cialmente sobre el efecto del envejecimiento enla producción sintáctica.

    Davidson y otros (2003), por ejemplo, estu-dian el efecto del envejecimiento sobre un as-pecto clave en el proceso de producción: la selec-ción de la estructura gramatical. Para ello usanuna tarea experimental que pone a los partici-pantes en la situación de “armar” una oración apartir de palabras-estímulo entre las cuales gu-ran verbos que presentan una alternancia en larealización sintáctica de su estructura argumen-

    tal: dativo preposicional y doble objeto. Para ge-nerar la oración, el hablante de inglés debe ha-cer una elección entre ambas construcciones,además de ensamblar los elementos lingüísticospresentados como estímulos. Los resultadosmuestran que los mecanismos implicados en latarea de producción no están afectados por laedad y que no se producen diferencias sustanti-vas ni en la velocidad de la respuesta ni en las fa-

    llas de uidez al comparar a jóvenes y mayores.

    Altmann y Kemper (2006) utilizan tambiénuna tarea experimental controlada para estu-

    diar los efectos de la edad, la animacidad y elorden de activación en la producción de oracio-nes. El examen se centra en los procesos impli-cados en la elección de la estructura oracional(construcción activa/pasiva) y en el orden enque se activan los argumentos del verbo. Si bienlos autores no hallan diferencias entre jóvenesy mayores en lo referente a la corrección de lasrespuestas, la latencia de las respuestas o la pre-ferencia por una determinada estructura, sí en-cuentran diferencias en las estrategias que usanambos grupos para responder al orden en quese presentan los estímulos (primero nombre ani-mado / primero nombre no animado). Los jóve-nes siguen la tendencia general seleccionandode preferencia un nombre animado como sujeto,lo que implica cambiar el orden de buena partede los estímulos y, por ende, un mayor tiempo deprocesamiento. Los mayores, en cambio, tiendena seleccionar como sujeto de la oración el nom-bre que aparece en primer lugar. Toman ventajade los estímulos para mejorar su rendimiento enel tiempo de respuesta, de ahí que las latenciasde los mayores no se diferencien de las de los jó-venes.

    Thornton y otros (2006) estudian la concor-dancia sujeto-verbo y su relación con la edad,dominio adecuado para examinar las relacio-nes de dependencia entre las palabras. La tarea,que consiste en completar una oración a partirde una frase nominal presentada como estímu-lo, manipula el número (singular/plural) de los

    nombres (principal/subordinado) presentadoscomo preámbulo. Los resultados indican que losmayores tienen más dicultad que los jóvenes

    en el establecimiento de la concordancia del su-jeto con el verbo, a juzgar por los errores; perono muestran interacción entre la edad y las va-riables sintácticas seleccionadas.

    Por su parte, Grifn y Spieler (2004), interesa-dos en el estudio de la complejidad de las oracio-

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    6/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 246

    nes producidas y la edad, utilizan láminas y pre-guntas sobre ellas como técnica de elicitación.Las láminas –que representan eventos– permi-

    ten manipular el número de argumentos (2/3).Las preguntas, por su lado, manipulan el tipo deoración (activa/pasiva). Los resultados que seobtienen indican un mínimo impacto de la edadsobre el contenido y la complejidad sintáctica delas oraciones.

    Resultados un tanto diferentes informanKemper y otros (2003a) y Kemper y otros (2004)en dos estudios experimentales en que compa-ran la complejidad de las oraciones producidas

    por mayores y jóvenes. En el experimento, elproceso de producción se controla mediante eltipo de verbo, el locus de la ramicación y el nú-mero de estímulos que deben ser incluidos paragenerar las oraciones. Las evidencias recogidasconrman en general hallazgos previos de Kem-per y colaboradores en el sentido de que, en losadultos mayores, la producción de oraciones es-taría limitada por la disminución que ha sufridosu capacidad de MO.

    Otros estudios liderados también por Kem-

    per (Kemper y otros, 2003b; Kemper y otros, 2005;Kemper y otros, 2009; Kemper y otros, 2011) hanusado el paradigma de doble tarea para obtenerinformación acerca de los efectos que puede te-ner, sobre los recursos cognitivos disponibles, larealización simultánea de una tarea de produc-ción controlada y una tarea concurrente. La ta-rea concurrente puede ser motora, como cami-nar o subir una escala, ser viso-espacial (comoseguir un blanco en movimiento) o requerir aten-ción selectiva, como ignorar un ruido, o de otro

    tipo. Lo que revelan en conjunto estos estudioses que los jóvenes y los mayores adoptan estra-tegias diferentes para balancear el costo que im-plica mantener la uidez del discurso mientras

    se realiza una tarea concurrente que demandatambién recursos cognitivos de memoria y aten-ción. Un hallazgo que comparten estos estudioses que los jóvenes tienden a reducir la extensión,complejidad gramatical y densidad de conteni-

    do de las oraciones que emiten como un mediode no perder la uidez; los mayores, en contras-te, mantienen el registro restringido característi-

    co de esa edad, pero disminuyen la velocidad deemisión de su habla.

    Trabajos que estudien el efecto del enveje-cimiento en la producción sintáctica en españolson bastante escasos según nuestro conoci-miento. Una excepción sean tal vez los estudiosde Véliz (2004) y Véliz y otros (2009), que utilizanel recuerdo inmediato de oraciones como tareaexperimental para examinar la relación entreenvejecimiento cognitivo, MO y complejidad

    sintáctica. En el primero de estos estudios seencuentran evidencias de que el envejecimientoafecta la capacidad para recuperar de la memo-ria oraciones de sintaxis compleja, como son lasrelativas anidadas , y reproducirlas de maneracorrecta; revelan también que factores socialesy culturales, entre ellos la educación, puedenmitigar o acentuar los efectos de la mayor edadsobre la MO. En el segundo trabajo, se manipulala complejidad sintáctica de las oraciones con-trastando relativas objeto anidadas  y relativas

    objeto no anidadas  para determinar si la edady la MO tienen incidencia en la capacidad parareproducir de manera exacta e inmediata oracio-nes de estructura compleja. Aunque el recuerdoy la comprensión de las oraciones objeto del es-tudio fueron más altos para los jóvenes, no se en-contraron diferencias signicativas entre ambos

    grupos, lo que pone en duda la teoría de la decli-nación de la habilidad de procesamiento sintác-tico en la producción por efecto de la vejez.

    En este trabajo nos proponemos determinar

    si la edad –y con ello la disminución de la capaci-dad de la MO, de la velocidad de procesamientoy el décit inhibitorio– incide en la complejidad

    sintáctica y proposicional de las oraciones queproducen los adultos mayores. Al mismo tiempoqueremos averiguar si el tiempo de planicación,

    la latencia de la respuesta y la correcta formu-lación de las oraciones están determinados porla edad. Con este n hemos diseñado un experi-

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    7/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 247

    mento que utiliza una tarea experimental que si-gue muy de cerca una tarea usada por Kemper ycolaboradores (Kemper y otros, 2003a) y que con-

    siste en producir una oración a partir de un verbomás 1 o 2 sustantivos comunes presentados enla pantalla del computador. Las variables lingüís-ticas que se manipulan son el tipo de verbo (tran-sitivo (VT) / intransitivo (VI) / transitivo que ad-mite una oración subordinada sustantiva comoobjeto directo (VTCO)), y el número de palabras-estímulo que se deben ensamblar para construirla oración (2/3). Hipotéticamente, los adultosmayores podrían tener mayor dicultad que los

    jóvenes para producir oraciones en la condición

    en que la oración debe construirse con un verbotransitivo que admite complemento oracional yen la condición en que se agregan 2 nombres alverbo. Ello porque este tipo de verbo induce lageneración de una estructura sintáctica comple-ja que requiere más recursos de procesamiento–en términos de costos de memoria e integra-ción– que los de una estructura simple. Situa-ción semejante se plantea si son 2 los nombresque deben incorporarse a la oración: aumenta lacantidad de recursos requeridos por el proceso

    de producción. Nuestro interés es aportar en unárea de la psicolingüística experimental –la deorientación gerontológica– que ha sido poco ex-plorada en el ámbito del español proporcionan-do evidencias sobre producción sintáctica.

    Participaron voluntariamente en el experi-mento 25 adultos mayores vinculados a la Igle-sia Adventista de la ciudad de Chillán, todos con

    educación superior, y 27 estudiantes universita-rios de pregrado de las carreras de Fonoaudiolo-gía y Pedagogía en Español de la Universidad deConcepción. Las edades de los mayores uctua-ban entre 61 y 77 años, y las de los jóvenes, entre20 y 25. A los sujetos mayores seleccionados parael estudio se les aplicó la versión estandarizadapara Chile del Mini Mental State Examination (MMSE) y la Escala Abreviada de Depresión Geriá-

    trica de Yesavage para descartar a quienes pre-sentaran signos de décit cognitivo o alteración

    del ánimo que pudieran afectar su desempeño

    en las tareas experimentales. La capacidad deMO de todos los participantes se midió medianteuna versión de la prueba de Daneman y Carpen-ter (1980), adaptada especialmente por nuestroequipo de investigación, y las pruebas de dígitosdirecto e inverso del Wais-III , Test de Inteligenciapara Adultos. La velocidad de procesamiento semidió con el test de dígitos símbolos del mismotest de inteligencia. Se les aplicó también uncuestionario de metamemoria (MM), que estimael grado de satisfacción y la percepción que los

    sujetos tienen de sus capacidades y estrategiasde memoria. Se usó para ello una versión delMultifactorial Memory Questionnaire  (Troyer yRich, 2002), traducida y adaptada para Chile pornuestro equipo de investigación (Riffo y otros,manuscrito enviado a evaluación). El test t  deStudent , aplicado para comparar a los dos gru-pos en sus capacidades de memoria y velocidadde procesamiento, mostró diferencias signica-tivas en la amplitud de memoria, medida por laprueba de Daneman y Carpenter (1980), en la am-

    plitud de dígitos directos e inversos y en la velo-cidad de procesamiento; pero no se encontrarondiferencias en metamemoria. Véase en la tabla 1el detalle de la información sobre los sujetos.

    2. Método

    2.1. Participantes Variables Jóvenes Mayores   PEdad 21.4 (1.4) 67.9 (5.5)

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    8/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 248

    2.2. Materiales 2.3. Procedimientos

    2.4. Análisis del material lingüísticoproducido

    Para la tarea de producción se utilizaroncomo estímulos, como ya se dijo, un verbo más

    uno o dos sustantivos comunes. Los verbos erande tres tipos: transitivos como leyó, envió o miró ;intransitivos como caminó, entró o viajó , y tran-sitivos que admiten un complemento directooracional como negó, sugirió o confesó. Los sus-tantivos comunes utilizados designaban bien unagente humano como madre, médico  o policía ,bien un lugar como parque, cine, museo. La fre-cuencia de uso de las palabras seleccionadas co-rrespondió a 5 ocurrencias o más por millón deacuerdo a la Lista de Frecuencias del Castellanode Chile  de Sadowsky y Martínez (2004). El nú-mero total de estímulos estuvo constituido por15 verbos transitivos, 15 verbos intransitivos, 10verbos transitivos que admiten complementooracional, 35 nombres referidos a agentes huma-nos y 20 referidos a un lugar. Varios de los nom-bres seleccionados fueron utilizados más de unavez. Se prepararon también 8 series de estímulos,análogos a los experimentales, para usarlos en lafase de práctica, previa al experimento, cuya -nalidad es que el participante se familiarice conla tarea experimental. Todos los verbos se pre-sentaron en pretérito perfecto simple y tercerapersona singular. Cada sujeto recibió un total de72 series de estímulos, adecuadamente balan-ceadas según las condiciones experimentales.Así, el 50% de cada una de estas series correspon-día a estímulos constituidos por 2 palabras y el50% restante a estímulos constituidos por 3 pa-labras en las cuales estaban distribuidos en for-ma equitativa los 3 tipos de verbos: transitivos,intransitivos y transitivos que toman comple-mento oracional. El orden en que se presentaronlos estímulos en cada serie no fue manipulado.La ordenación fue más bien aleatoria cautelan-do que, en las distintas series, los estímulos seiniciaran de manera proporcional por un verbo,un nombre referido a un agente o un nombre re-ferido a lugar.

    Los sujetos iniciaban su participación enel experimento situándose frente al computa-

    dor, el que estaba equipado con un dispositivoconectado a un micrófono (serial response box)que permite capturar la señal acústica de la res-puesta oral del participante. Los estímulos sepresentaban, mediante la técnica de ventanaja, en el centro de la pantalla, dispuestos en

    forma vertical. Las instrucciones indicaban quecon las palabras presentadas en la pantalla de-bía producirse en voz alta una oración con sen-tido completo y correctamente formulada. Tanpronto como el micrófono detectaba una res-puesta vocal, los estímulos desaparecían de lapantalla. Para avanzar, el sujeto debía presionaruna tecla verde y autoadministrarse una nuevaserie de estímulos. Antes de la presentación delos estímulos, aparecía en la pantalla un puntode jación cuya duración alcanzaba 1500 ms.

    Para la presentación de los estímulos y el regis-tro de los tiempos asociados a la respuesta, estoes, tiempo de planicación (transcurrido entre la

    presentación de los estímulos y la detección dela señal de voz) y tiempo de producción (latenciade la respuesta), se utilizó como soporte compu-tacional la versión 2.0 del software E-Prime , he-rramienta especializada en la experimentaciónpsicolingüística (Psycholgy Software Tools, 1996-2002). Se grabaron, además, las respuestas de lossujetos en formato MP3 para su registro y pos-terior análisis4. Para evitar que la extensión delexperimento (72 series de estímulos) produjeracansancio en los sujetos y afectara su desempe-ño, se programó una pausa luego de completa-das las primeras 36 series cuya duración fue con-trolada por cada individuo.

    Las oraciones producidas por los sujetosfueron transcritas en su totalidad usando comosoporte computacional el software Express Scri-

    4 Se utilizó una grabadora marca Olympus, modelo VN-3200.

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    9/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 249

    be. Luego se las analizó a n de clasicarlas en

    respuestas válidas y erróneas de acuerdo a crite-rios de validez.

    Se consideraron como válidas todas lasrespuestas semántica y gramaticalmente bienformadas y las formuladas de acuerdo a los es-tímulos proporcionados. El cómputo de las res-puestas no válidas o erróneas consideró no sololas oraciones que resultaban agramaticales oanómalas en su signicado y las que cambiaban

    u omitían los estímulos de base, sino que incluyótambién las respuestas incompletas o fragmen-tarias, las respuestas ininteligibles y la ausencia

    de respuesta

    5

    .Las oraciones válidas fueron analizadas para

    determinar su grado de complejidad sintáctica ydensidad proposicional. La complejidad sintác-tica se estimó mediante los índices de madurezsintáctica validados para el español por Véliz(1988), a saber, la longitud de la oración (LO)6 , lalongitud de la cláusula (LC) y el índice de subordi-nación (IS), que estima el promedio de cláusulaspor oración. La densidad proposicional (DP), asu vez, se obtuvo determinando el promedio de

    proposiciones por oración de acuerdo a Turner yGreene (1977) y Brown y colaboradores (Brown yotros, 2008). Para la obtención de estos índices,se utilizó un programa computacional (Truna-

     jod), diseñado por uno de los autores de este ar-tículo, que analiza textos en español calculandoen forma automática diversos índices de com-plejidad sintáctica, léxica y proposicional. El pro-grama efectúa el análisis tomando como base eletiquetado gramatical (part-of-speech tagging)de Connexor Machinese Syntax  y los datos de

    frecuencia léxica que proporciona la Lista de Fre-cuencias del Castellano de Chile de Sadowsky yMartínez (2003).

    5 No se hizo un estudio detallado de la uidez de las respuestas que incluyera el recuento de las pausas, muletillas, repeti-

    ciones, falsas partidas u otros fenómenos que se abordan en los estudios de producción oral, pues nuestro interés sefocalizó fundamentalmente en la complejidad sintáctica y proposicional de las oraciones producidas.

    6 Hemos optado aquí por la oración como unidad de referencia, aunque en los estudios de madurez sintáctica inspiradosen la propuesta inicial de Kellog Hunt en 1965, la longitud de los enunciados se mide por la unidad mínima terminal ounidad-t, unidad que resuelve el problema que genera el análisis del discurso escrito escolar, caracterizado por puntua-ción no orgánica y uso reiterativo de la coordinación copulativa con y .

    3. Resultados

    3.1. Tiempos de planifcación yproducción de las respuestas

    El análisis de los datos obtenidos en el expe-rimento se realizó de acuerdo a un diseño facto-rial 2 x 3 x 2, en el cual se relacionaron tres varia-bles: edad (adulto joven / adulto mayor), tipo deverbo (VT/VI/VTCO) y número de estímulos (2/3).

    El estudio tanto de los tiempos de planica-ción como de producción se llevó a cabo sobrelas respuestas válidas emitidas por los sujetos. Elanálisis se realizó mediante un ANOVA, el cual se

    aplicó sobre los tiempos promedios consideran-do como fuentes de variación tanto los sujetos(F1) como las oraciones o ítems (F2). Antes del es-tudio de los tiempos, se aplicó la transformaciónlogaritmo para el ajuste de los datos y estabiliza-ción de la varianza. Se calcularon luego los tiem-pos medios de planicación y producción en

    relación con las distintas variables independien-tes consideradas, esto es, edad, tipo de verbo ynúmero de palabras-estímulo (véase tabla 2).

    De acuerdo con el análisis de varianza rea-

    lizado, no hubo diferencias signicativas atri-buibles a la edad en el tiempo requerido por lossujetos para la planicación de las oraciones (F 1(1,50) = 1.43, p  = .23; F 2 (1,132) = 77.91, p  < 0.0001),a pesar de que los promedios muestran valoresmás altos para los adultos mayores. Al conside-rar el tipo de verbo, en cambio, los índices esta-dísticos muestran un efecto signicativo de esta

    variable en el proceso de planicación (F 1 (2,250)= 17.97, p < 0.0001; F 2 (2,132) = 11.64, p < 0.0001). Delmismo modo, el número de palabras-estímulo

    resultó ser un factor decisivo para el tiempode planicación (F 1 (1,250) = 85.01, p < 0.0001; F 2(1,132) = 51.77, p < 0.0001).

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    10/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 250

    VariablesJóvenes Mayores

    Tiempo planifcación Tiempo producción Tiempo planifcación Tiempo producción

    VT

    2 estímulos

    3 estímulos

    4.5 (1.7)

    5.3 (2.1)

    6.0 (4.2)

    8.9 (5.9)

    5.9 (3.9)

    6.7 (4.0)

    5.7 (5.5)

    9.0 (12.7)

    VI

    2 estímulos

    3 estímulos

    4.5 (1.8)

    4.8 (2.2)

    6.6 (4.4)

    8.7 (5.9)

    5.6 (3.5)

    6.2 (4.1)

    6.0 (6.3)

    8.1 (10.1)

    VTCO

    2 estímulos3 estímulos

    4.8 (1.6)5.5 (1.9)

    6.2 (4.5)8.2 (5.2)

    5.8 (3.7)6.6 (3.6)

    5.4 (4.9)8.7 (7.1)

    Tiempo de planicación y de producción en segundos

    TABLA 2

    Con respecto al tiempo de producción, no seencontraron tampoco efectos ni de la variableedad (F 1 (1,50) = 0.26, p  = .61; F 2 (1,132) = 13.56, p = 0.003) ni del tipo de verbo (F 1 (2,250) = 0.00, p =.99; F 2 (2,132) = 0.11, p = .89). Solo el número de laspalabras-estímulo a partir de las cuales se debeconstruir la oración tuvo un efecto signicativo

    (F 1 (1,250) = 436.24, p < 0.0001; F 2 (1,132) = 147.75, p < 0.0001).

    3.2. Complejidad sintáctica yproposicional

    3.3. Respuestas erróneas

    Una vez determinada la validez de las res-puestas emitidas y calculados los promedios delos distintos índices considerados en el estudio(LO, LC, IS, DP), se realizó un análisis de varianza(ANOVA) de efectos mixtos para determinar la in-cidencia de las variables independientes edad,tipo de verbo y número de estímulos sobre lacomplejidad de las oraciones producidas. En latabla 3 se resumen los valores promedio.

    Los datos que proporciona el análisis devarianza no muestran, en general, un efecto sig-nicativo de la edad ni en la complejidad de la

    estructura de la oración ni en la densidad de sucontenido proposicional. Una excepción consti-tuye la incidencia de la edad sobre la longitud de

    Con el n de determinar la inuencia que pu-dieran tener, en la comisión de errores, la edady las variables tipo de verbo y número de pala-bras-estímulo, se calcularon en primer lugar losporcentajes de respuestas erróneas vinculadosa esas variables. Véase en la tabla 4 un detalle de

    la cláusula como lo muestra el valor del coe-ciente F  (F  (1,50) = 8.72, p = 0.0048).

    En lo referente a la variable tipo de verbo,se observa un efecto signicativo sobre la lon-gitud de la oración (F  (2,250) = 3.91, p = 0.0213) ysobre la densidad proposicional (F  (2,250) = 22.10,p < 0.0001). Se encontró también evidencia de un

    efecto del número de palabras-estímulo sobrela longitud de la oración (F   (1,250) = 168.42, p  <0.0001) y la densidad de la proposición (F  (1,250)= 86.14, p < 0.0001).

    El análisis muestra además interacción en-tre algunas variables. Así, la edad y el tipo deverbo incidieron conjuntamente sobre el índicede subordinación (F  (2,250) = 3.40, p = 0.0349). Delmismo modo, el tipo de verbo y el número de es-tímulos actuaron en conjunto tanto sobre el ín-dice de subordinación como sobre la longitud de

    la cláusula.

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    11/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 251

    VariablesJóvenes Mayores

    LO LC IS DP LO LC IS DP

    VT

    2 estímulos

    3 estímulos

    10,5 (3,1)

    11,7 (3,2)

    7,9 (1,4)

    7,6 (1,3)

    1,3 (0,3)

    1,6 (0,4)

    3,7 (1,3)

    4,3 (1,3)

    10,6 (4,5)

    12 (4,9)

    6,7 (1,1)

    7 (1)

    1,5 (0,6)

    1,7 (0,6)

    3,8 (2)

    4,6 (2,4)

    VI

    2 estímulos

    3 estímulos

    10,5 (3,1)

    11,8 (3,5)

    7,3 (1,2)

    7,6 (1)

    1,4 (0,3)

    1,6 (0,4)

    4,2 (1,4)

    4,7 (1,5)

    10,1 (4,3)

    11,6 (4,8)

    6,8 (1,7)

    7,1 (0,9)

    1,5 (0,5)

    1,6 (0,5)

    4,2 (1,8)

    4,7 (2)

    VTCO

    2 estímulos3 estímulos

    10,5 (2,6)12,2 (2,5)

    6,3 (0,8)7,4 (1)

    1,7 (0,3)1,7 (0,4)

    4,2 (1,1)4,7 (1,3)

    10,7 (4,9)12,1 (4,1)

    5,8 (1,1)6,5 (0,8)

    1,8 (0,6)1,9 (0,5)

    4,5 (2,2)4,8 (1,7)

    EDAD Tipo verbo N° estímulos Media D.E.

    Jóvenes

    VT2 2% 0.16

    3 7% 0.26

    VI2 4% 0.19

    3 6% 0.25

    VTCO 2 1% 0.113 6% 0.23

    Mayores

    VT2 5% 0.22

    3 12% 0.33

    VI2 7% 0.26

    3 11% 0.31

    VTCO2 5% 0.22

    3 13% 0.34

    Índices de complejidad sintáctica y proposicional

    Porcentaje de respuestas erróneas

    TABLA 3

    TABLA 4

    los porcentajes obtenidos. Se realizó luego unanálisis de varianza (ANOVA) de efectos mixtos an de analizar las diferencias encontradas. Los

    datos muestran claramente que la edad fue unfactor determinante en este punto. Los mayorescometieron más errores que los jóvenes y la di-ferencia de porcentajes resultó signicativa de

    acuerdo con el valor del coeciente de varianza

    (F  (1,50) = 10.07, p = 0.0026). Inuyó signicativa-mente también el número de palabras-estímulo.

    Los sujetos cometieron en general más erroresen la condición en que debían construir una ora-ción usando 3 estímulos que cuando los estímu-los eran 2. La diferencia encontrada resultó sersignicativa (F   (1,250) = 39.22, p  < 0.0001). No seencontró efecto alguno del tipo de verbo en losporcentajes de error ni tampoco hubo evidenciade que las variables interactuaran entre sí.

    4. DiscusiónLa pregunta que ha guiado este estudio

    pone en discusión la cuestión central del efectoque la disminución de la capacidad de MO aso-ciada al envejecimiento cognitivo pudiera tenersobre la producción de oraciones. Si se aceptanlos supuestos de la teoría de la disminución dela MO en la vejez, habría que esperar que las me-diciones que se realicen sobre la complejidad

    sintáctica y de contenido de las oraciones queproducen los adultos mayores muestren índicessignicativamente más bajos que las de los adul-tos jóvenes, en especial cuando la situación deproducción no es espontánea y está constreñi-da por las condiciones experimentales. Por otraparte, la disminución de la velocidad de procesa-miento podría afectar los procesos de planica-ción y producción frente a tareas complejas re-

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    12/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 252

    quiriendo más tiempo de ejecución los mayoresque los jóvenes y, por ende, las latencias seríanmás altas en los primeros y más bajas en los se-

    gundos. En este escenario podría esperarse tam-bién que el número de errores que se cometen alproducir estén afectados por la edad y sean sig-nicativamente más numerosos en los mayores

    que en los jóvenes.

    Ahora bien, ¿qué dicen nuestros resultados?

    Con respecto a la complejidad sintácticade las oraciones estudiadas, los datos no entre-gan evidencias de un efecto de la edad sobre laproducción sintáctica y, con ello, ciertamente,

    contribuyen a hacer dudosa la hipótesis de unadeclinación de la habilidad sintáctica asociadaa la disminución de la capacidad de la MO. A di-ferencia de los resultados hallados por Kempery equipo en estudios experimentales similares(Kemper y otros, 2003a; Kemper y otros, 2004) –endonde las estructuras sintácticas que produje-ron los jóvenes resultaron ser por lo general máscomplejas que las de los mayores–, nuestro estu-dio muestra que las oraciones de ambos gruposno se diferencian signicativamente en su com-

    plejidad estructural, como lo revelan la longitudde las oraciones y el índice de subordinación. Elhecho de que uno de los índices usados –la lon-gitud de la cláusula– haya tenido un comporta-miento diferente mostrando superioridad de losjóvenes sobre los mayores contribuye, por suparte, a acentuar la incerteza que se vislumbraen torno al problema. Sorprende un tanto, sinembargo, este último resultado, pues es sabidoque la longitud de la oración depende directa-mente de la longitud de la cláusula y del índice

    de subordinación, que son sus factores contri-buyentes; pero se sabe también que la longitudde la cláusula y el índice de subordinación sonindependientes entre sí y que en distintas fasesdel desarrollo sintáctico la relación entre ambospuede cambiar (Véliz, 1988). Bien podría ser quela mayor cantidad de información que los jóve-nes empaquetaron en sus cláusulas no sea nece-sariamente efecto directo de una mayor habili-

    dad sintáctica. Llama la atención, por otra parte,que la densidad de las proposiciones, índice queda cuenta precisamente de la cantidad de ideas

    que se incorporan dentro de la oración, no hayaresultado afectado por la edad. Son aspectosque la investigación futura podría dilucidar.

    En lo que concierne a las diferencias quese perciben entre los resultados de Kemper ycolegas y los nuestros, es necesario hacer algu-nas matizaciones. Una primera observación quepuede hacerse es que los índices de complejidadsintáctica usados en la medición no son los mis-mos en ambos contextos. Véase en relación con

    los índices la nota 3. Nuestros índices –bastantegenerales– podrían no haber sido lo suciente-mente sensibles para captar aspectos más espe-cícos de la complejidad oracional tales como

    el tipo y locus de la subordinación, rasgos quecapturan los índices usados por Kemper. El ar-gumento introduce un factor metodológico quepodría explicar por qué en nuestro estudio no seencontraron diferencias, aun cuando podría ha-berlas.

    Otra explicación de nuestros resultados po-

    dría surgir recurriendo a una perspectiva teóri-ca distinta a la sostenida por la hipótesis de ladisminución de la capacidad de la MO. Se tratadel enfoque conexionista del procesamientodel lenguaje, que sitúa la experiencia  en un rolcentral. En esta línea, MacDonald y Christiansen(2002) han sugerido que la cantidad de exposi-ción al lenguaje –por ejemplo, mayor contacto oentrenamiento con estructuras sintácticas com-plejas– podría tener un efecto diferencial en elprocesamiento, no así las diferencias en la capa-

    cidad de la MO. En nuestro caso, el desempeñosintáctico de los adultos mayores –profesorese individuos con educación superior y, debido aello, con exposición repetida al discurso especia-lizado– podría explicarse precisamente por unaexperiencia lingüística rica que los iguala con losjóvenes universitarios. En un estudio ya citado(Véliz, 2004), en que se comparan adultos mayo-res y jóvenes de condición socioeconómica alta

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    13/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 253

    y baja, en su capacidad para recordar y reprodu-cir de manera inmediata oraciones de distintacomplejidad sintáctica, la autora encontró que

    los mayores de condición socioeconómica alta,en oposición a los de baja, tenían un desempeñosintáctico preservado de los efectos de la vejez.Atribuye ello a la experiencia lingüística másrica, el nivel educativo y otros factores socialesy culturales implicados. En dicho estudio no sedescarta la MO como factor interviniente, sinoque, en la línea de Ericsson y Kintsch (1995), seexplica la superioridad de los mayores de estratoalto por la posesión de una MO diestra, entrena-da, como consecuencia del nivel superior de edu-

    cación y condiciones profesionales y culturalesfacilitadoras. En los sujetos de nuestro estudiopodrían estar actuando factores similares7.

    Los resultados relativos a los tiempos deplanicación y producción, a su vez, no mostra-ron efectos de la edad. Ello no respalda la teoríade que el envejecimiento cognitivo afectaría losprocesos implicados en la producción hacien-do más lentos los tiempos de planicación y de

    formulación ante tareas más demandantes de

    recursos, como es la producción de estructurassintácticas complejas. Si bien la edad no afectóel tiempo de planicación ni de producción de

    las oraciones en este experimento, sí lo hizo elnúmero de palabras-estímulo presentadas. To-dos los sujetos dedicaron más tiempo a plani-car y producir las oraciones en que había que

    combinar 3 estímulos, lo que pone en evidenciala mayor carga cognitiva que la tarea impuso alsistema de procesamiento. El tipo de verbo, encambio, afectó solo los procesos de planica-

    ción, no los de producción. Una interpretaciónde estos hechos podría relacionarse con la com-plejidad de la tarea en sí. Si bien la producciónde oraciones asociada a verbos transitivos quetoman complemento oracional tiene más di-cultades que una asociada a un verbo transitivocomún o a uno intransitivo, no impone un peso

    mayor en términos de costos de almacenamien-to o de integración (Gibson, 1998) y ello puedeexplicar el que los sujetos mayores no hubieran

    requerido un tiempo adicional en el momentode la formulación de la oración.

    Centrándonos ahora en los resultados rela-tivos a las respuestas erróneas, los datos mues-tran claramente que la edad tuvo inuencia en

    el número de errores que se cometieron, a juzgarpor las diferencias signicativas encontradas al

    comparar los grupos. Como los porcentajes deerror son indicadores del grado de dicultad im-plicado en la tarea, puede inferirse con algunacerteza que la tarea fue más difícil para los ma-yores que para los jóvenes. El análisis de los erro-res en relación con las variables lingüísticas con-rma, por otra parte, lo que ya han mostrado los

    datos analizados previamente: la ejecución de latarea fue más difícil en la condición experimen-tal en que los participantes debían ensamblar 3palabras-estímulo. Fue difícil para los 2 grupos,pero para los mayores lo fue signicativamente

    más. El hecho de que se hayan cometido errores–además de indicar la dicultad de la tarea– in-forma que el sistema de producción fracasa y nopuede llevarla a cabo.

    Tomados en conjunto los datos, no podemosarmar de manera concluyente que existan cla-ras evidencias de un deterioro en la producciónsintáctica atribuible al envejecimiento y la decli-nación de la memoria vinculada a este procesoevolutivo. En efecto, solo en algunos aspectoses posible observar que los adultos mayoresmuestran dicultades para llevar a efecto la

    tarea experimental; los hallazgos parecen más

    bien respaldar la idea de que no hay un deterio-ro generalizado de las habilidades lingüísticasdel grupo etario mayor. La discrepancia entrelos datos obtenidos en la presente investigacióny los de investigadores como Kemper u otros(Salthouse, 1994; Kemper y otros, 2003a; Kempery otros, 2003b; Kemper y otros, 2011) debe ser

    7 Esta interpretación de los datos concuerda con lo planteado por Onésimo Juncos-Rabadán y colaboradores respecto delas condiciones que permiten una preservación de las facultades intelectuales en el adulto mayor (Juncos-Rabadán,Pereiro y Facal, 2006) y con los estudios de Baltes sobre el envejecimiento exitoso (Baltes y Baltes, 1993).

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    14/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 254

    considerada en un contexto más amplio. Por unaparte, algunos trabajos previos, tanto en produc-ción como en comprensión de oraciones, no han

    encontrado datos que respalden en forma con-sistente la hipótesis de la declinación (Davidsony otros, 2003; Grifn y Spieler, 2004; Véliz, 2004; Al-tman y Kemper, 2006; Véliz y otros, 2011). Por otraparte, no todas las variables consideradas enesta investigación ejercieron la misma inuen-cia sobre la conducta lingüística observada; así,las propiedades gramaticales (y semánticas) delmaterial de estímulo (tipo de verbo, por ejem-plo) y la carga cognitiva de la tarea experimental(cantidad de palabras para construir la oración)

    se mostraron más decisivas que la edad o lamemoria. La investigación futura deberá deter-minar, con mayor precisión, el papel especíco

    que desempeñan los diferentes componenteslingüísticos en la producción sintáctica; al mis-mo tiempo, se hace necesario ampliar las mues-tras incluyendo en los estudios individuos condiversas características sociales y culturales conel propósito de determinar el peso que la expe-riencia tiene sobre una eventual preservación dehabilidades lingüísticas en la vejez.

    5.Bibliografía citadaALTMANN , Lori J. P. y Susan KEMPER , 2006: “Effects ofage, animacy and activation order on sentencesproduction”, Language and Cognitive Processes 21, 322-354.

    BADDELEY , Allan, 1986: Working memory  , New York:Oxford University Press.

    BALTES , Paul y Margaret BALTES , 1993: Successfulaging. Perspectives from the behavioural scien-ces , Cambridge: Cambridge University Press.

    BOCK , Kathryn J., 1986: “Syntactic persistence inlanguage production”, Cognitive Psychology   18,3, 355-387.

    BROWN , Kati, Tony SNODGRASS , Susan KEMPER , RuthHERMAN  y Michael COVINGTON , 2008: “Automaticmeassurement of proposicional ideas density

    from part-of-speech tagging”, Behavioral Re-search Methods 40, 540-545.

    BURKE , Deborah M. y Meredith A. SHAFTO , 2008: “Lan-guage and aging” en Fergus I. M. CRAIK y TimothyA. SALTHOUSE  (eds.): The handbook of aging andcognition , New York: Psychology Press, 373-443.

    BURKE , Deborah M., Donald G. MACKAY  y Lori E. JA-MES , 2000: “Theorical approaches to languageand aging” en Timothy J. PERFECT y Elizabeth A. MA-YLOR  (eds.): Models of cognitive aging , New York:Oxford University Press, 204-237.

    CAPENTER , Patricia, Akira MIYAKE y Marcel JUST , 1994:“Working memory constraints in comprehen-sion. Evidence from individual differences, apha-sia, and aging” en Morton Ann GERNSBACHER  (ed.):Handbook of Psycholinguistics , San Diego: Aca-demic Press, 1075-1122.

    CERELLA , John, 1985: “Information processing ratesin the elderly”, Psychologycal Bulletin 98, 67-83.

    CRAIK , Fergus, Nicole ANDERSON , Scott A. KERR  y Ka-ren LEE , 1995: “Memory changes in normal aging”

    en Allan BADDELEY , Barbara WILLSON y Fraser WATTS (eds.): Handbook of memory disorders , New York:John Wiley and Sons, 211-241.

    DANEMAN , Meredyh y Patricia CARPENTER , 1980: “Indi-vidual differences in working memory and rea-ding”, Journal of Verbal Learning and Verbal Be-havior  19, 450-466.

    DAVIDSON , Douglas J., Rose T. ZACKS y Fernanda FE-RREIRA , 2003: “Age Preservation of the SyntacticProcessor in Production”, Journal of Pshycholin-

    guistic Research 32, 541-566.

    ERIKSSON , K. Anders y Walter KINTSCH , 1995: “Longterm working memory”, Psychological Review 102, 2, 221-245.

    GATHERCOLE , Susan E. y Alan BADDELEY , 1993: WorkingMemory and Language , New York: PsychologyPress.

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    15/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 255

    GIBSON , Edward, 1998: “Linguistic complexity: lo-cality of syntactic dependencies”, Cognition  68,1-76.

    GIBSON , Edward, 2000: “The dependency locali-ty theory: a distance-based theory of linguisticcomplexity” en Alec MARANTZ , Yasushi MIYASHITA  yWayne O’NEIL (eds.): Image, language, brain , Cam-bridge, MA: MIT Press, 95-126.

    GRIFFIN , Zenzi y Daniel H. SPIELER , 2004: “Sentencecomplexity in event descriptions of younger andolder adults”, Poster, 10th Cognitive Aging Confe-rence, Atlanta GA.GRIFFIN , Zenzi y DanielSPIELER , 2006: “Observing TheWhat And When Of Language Production For Di-fferent Age Groups By Monitoring Speakers’ EyeMovements”, Brian and Language 99, 272-288.

    HASHER , Lynn y Rose T. ZACKS , 1988: “Working me-mory comprehension and aging: A review and anew view” en Gordon H. BOWER (ed.): The Psycho-logy of Learning and Motivation , Vol. 22, NewYork: Academic Press, 193-226.

    JUNCOS-RABADÁN , Onésimo, Arturo X. PEREIRO , DavidFACAL , 2006: “Comunicación y lenguaje en la vejez”

    en Lecciones de Gerontología, XI. Madrid: Infor-mes Portal Mayores Nº 67 [disponible en http://www.imsersomayores.csic.es].

    JUST , Marcel y Patricia CARPENTER , 1992: “A capacitytheory of comprehension: individual differencesin working memory”, Psychological Review  99,122-149.

    KEMPER , Susan, 1987: “Life-span changes in syntac-tic complexity”,  Journal of Gerontology   42, 323-328.

    KEMPER , Susan, 1992: “Language and Aging” en Fer-gus CRAIK y Timothy SALTHOUSE (eds.): The handbookof aging and cognition , Hillsdale N. J.: Erlbaum,213-270.

    KEMPER , Susan, Daniel BONTEMPO , Whitney MCKE-DY , RaLynn SCHMALZRIED , Bruno TAGLIAFERRI  y DougKIEWEG , 2011: “Tracking Sentence Planning andProduction”, Journal of Gerontology: Psychologi-

    cal Science 66, 160-168.

    KEMPER , Susan, Lydia H. GREINER , Janet G. MARQUIS ,

    Katherine PRENOVOST y Tracy L. MITZNER , 2001: “Lan-guage decline across the life span : Finding fromthe Nun Study”, Psychology and Aging 16, 227-239.

    KEMPER , Susan, Ruth HERMAN  y Cindy LIAN , 2003a:“Age differences in Sentence Production”,  Jour-nal of Gerontology: Psychological Sciences 58B,260-268.KEMPER , Susan, Ruth HERMAN  y Cindy LIAN , 2003b:“The costs of doing two things at once for youn-ger and older adults: Talking while walking, n-ger tapping and ignoring noise or speech”, Psy-chology and Aging 18, 181-192.

    KEMPER , Susan, Ruth HERMAN , Chiung-Ju LIU , 2004:“Sentence Production by Young and Older Adultsin Controlled Contexts”,  Journal of Gerontology  59, 220-224.

    KEMPER , Susan, Ruth HERMAN  y Jennifer NARTOWICZ ,2005: “Different effects of dual task demands onthe speech of young and older adults”,  Aging,

    Neuropsychology, and Cognition 12, 340-358.

    KEMPER , Susan, Lesa HOFFMAN , RaLynn SCHMALZRIED ,Ruth HERMAN  y Doug KIEWEG , 2011: “Tracking Tal-king: Dual Task Costs of Planning and ProducingSpeech for Young versus Older Adults”,  Aging,Neuropsychology, and Cognition 18, 257-279.

    KEMPER , Susan, Donna KYNETTE , Shannon RASH , Ke-vin O’BRIEN y Richard SPROTT , 1989: “Life-span chan-ges to adults language: Effects of memory andgenre”, Applied Psycholinguistics 10, 49-66.

    KEMPER , Susan, Shannon RASH , Donna KYNETTE y Su-zane NORMAN , 1990: “Telling stories: The structureof narrative adults”, European Journal of Cogniti-ve Psychology  , Vol 2, 3, 205-228.

    KEMPER , Susan, RaLynn SCHMALZRIED , Ruth HERMAN ,Skye LEEDAHL  y Deepthi MOHANKUMAR , 2009: “TheEffects of Aging and Dual Task Demands on Lan-

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    16/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 256

    guage Production”, Aging Neuropsychology, andCognition 16, 241-259.

    KEMPER , Susan y Aaron SUMNER, 2001: “The struc-ture of verbal abilities in young an older Adults”,Psychology and Aging 16, 312-322.

    KEMPER ,  Susan, Marilyn THOMPSON  y Janet MARQUIS ,2001: “Longitudinal change in language produc-tion: Effects of aging and dementia on gram-matical complexity and propositional content”,Psychology of Aging 16, 600-614.

    KYNETTE , Donna y Susan KEMPER , 1986: “Aging andthe lost off grammatical forms: A cross-sectionalstudy of language performance”, Language andCommunications 6, 65-72.

    LEE , Laura L., 1974: Developmental Sentence Analysis: A grammatical procedure for speechlanguage clinicians , Evanston IL: NorthwesternnUniversity Press.

    MACDONALD , Maryellen C. y Morten H. CHRISTIANSEN ,2002: “Reassesing vorking memory: Comment onJust and Carpenter (1992) and Waters and Caplan

    (1996)”, Psychological Review 109, 1, 35-54.

    MILLER , George A., 1956: “The magical number se-ven, plus or minus two”, Psychological Review63, 81-97.

    MILLER , George A. y Noam CHOMSKY , 1963: “Finitarymodels of language users” en Duncan LUCE , Ro-bert R. BUSH y Eugene GALANTER (eds.): Handbook ofMathematical Psychology  , Volume 2, New York,NY: Wiley, 269-321.

    RIFFO , Bernardo, Fernando REYES  y Mónica VÉLIZ ,“Propiedades psicométricas del CuestionarioMultidimensional de Memoria en Población Chi-lena Adulta”, manuscrito sometido a evaluación.

    ROSENBERG , Sheldon y Leonard ABBEDUTO , 1987: “In-dicators of linguistic competence in the peergroup conversational behavior of mildly retar-ded children”, Applied Psycholinguistics 8, 19-32.

    SADOWSKY , Scott y Ricardo MARTÍNEZ , 2003: Lista deFrecuencias de Palabras del Castellano de Chile(Lifcach) [disponible en http://ssadowsky.hostei.

    com/lifcach.html].

    SALTHOUSE , Timothy, 1994: “The aging of workingmemory”, Neuropsychology  8, 4, 535-543.SALTHOUSE , Timothy, 1996: “The processing-speedtheory of adult age differences in cognition”,Psychological Review 103, 403-428.

    STOLTZFUS , Ellen, Lynn HASHER y Rose T. ZACKS , 1996:“Working Memory and Aging: Current Status ofthe Inhibitory View” en John T. H.RICHARDSON , Ran-dall W. ENGLE , Lynn HASHER , Robert H. LOGIE , EllenSTOLTZFUS  y Rose T. ZACKS  (eds.): Working Memoryand Human Cognition , New York: Oxford Univer-sity Press, 66-88.

    THORTON , Robert y Leah L. LIGHT , 2007: “Langua-ge comprehension and production in normalaging” en James E. BIRREN y K. WARNER SCHAIE (eds.):Handbook of the Psychology of Aging , New York:Academic Press, 261-287.

    THORTON , Robert, Kristen SKOVBROTEN  y Nicolas

    CREECH , 2006: “Does grammatical processingchange in normal aging?”, Poster, CognitiveAging Conference, Atlanta, G.A.

    TROYER , Angela y Jill RICH , 2002: “Psychometric pro-perties of a new metamemory questionnaire forolder adults”,  Journal of gerontology: psycholo-gical sciences 57B (1), 19-27.

    TURNER , Althea y Edith GREENE , 1978: “The construc-tion and use of a proposicional text base”, Tech-nical Report 63. Boulder: University of Colorado.

    VÉLIZ , Mónica, 1988: “Evaluación de la madurezsintáctica en el discurso escrito”, RLA 26, 105-141.VÉLIZ , Mónica, 2004: “Procesamiento de estructu-ras sintácticas complejas en adultos mayores yadultos jóvenes”, Estudios Filológicos 39, 65-81.

    VÉLIZ , Mónica, Bernardo RIFFO , VictoriaAGUILAR y Ka-tia SÁEZ , 2011: “Procesamiento de oraciones am-

  • 8/19/2019 Dialnet OracionesProducidasPorAdultosMayoresYAdultosJovene 4421080 (1)

    17/17

    ONOMÁZEIN 27 (junio de 2013): 241 - 257Mónica Véliz, Bernardo Riffo, Mireya Hernández, Yenny Sáez y Katia Sáez

    Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada 257

    biguas de vía muerta y envejecimiento: estudioexperimental”, Onomázein 24, 199-222.

    VÉLIZ , Mónica, Bernardo RIFFO  y Beatriz ARANCIBIA ,2010: “Envejecimiento cognitivo y procesamien-to del lenguaje: cuestiones relevantes”, RLA  48(1), 75-103.

    VÉLIZ , Mónica, Bernardo RIFFO  y Andrea VÁSQUEZ ,2008: “Recuerdo inmediato de oraciones de sin-taxis compleja en adultos jóvenes y mayores”,Estudios Filológicos 44, 243-258.

    WECHSLER , David, 2002: WAIS III: Test de inteligen-cia para adultos. Manual de Administración yPuntuación , Buenos Aires: Paidós.

    WINGFIELD , Arthur y Elizabeth A. L. STINE-MORROW ,2000: “Language and Speech” en Fergus I. M. CRAIK y Timothy A. SALTHOUSE  (eds.): Handbook of agingand cognition , Hillside, N.J.: Erlbaum, 293-357.