determinacion del coeficiente de manning

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    1/12

    introducción

    El ser humano es el actor dominante en los ecosistemas, en especialen los agrícolas que se diferencian de los naturales en que los

    procesos reguladores naturales quedan relegados por actividadeshumanas de control. Dentro de estos ecosistemas, la complejidad delas interacciones de procesos naturales y el desempeño de lossistemas de riego y drenaje no son fáciles de predecir, igualmente eltipo y la naturaleza de los impactos generados, de lo que se concluyeque la gestión amiental para la identi!cación de impactos generadosen los procesos de adecuación de tierras y la provisión de agua paralos cultivos allí presentes en actividades agrícolas, contriuyesigni!cativamente en la toma de decisiones relacionadas con laconstrucción, planeación y operación de este tipo de actividades,

    minimizando los impactos que puedan ser generados.

    "a e!ciencia en el uso del agua en el riego se integra por varioscomponentes, considerando las p#rdidas de #ste recurso desde sualmacenamiento, conducción y aplicación a las parcelas. Esimportante conocer cómo se de!nen estos componentes, así como laforma en que pueden mejorarse para lograr la optimización de esteimportante y escaso recurso, en la mayoría de las zonas agrícolas

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    2/12

    OBJETIVOS

    - $econocer la importancia del estudio correcto de los diferentestipos de canales

    - %alcular el coe!ciente de rugosidad de manning por el m#todode co&an

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    3/12

    DESARROLLO DEL TEMA

    "os canales son conductos aiertos o cerrados en los cuales el aguacircula deido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, puesla super!cie lire del líquido está en contacto con la atmósfera' estoquiere decir que el agua (uye impulsada por la presión atmosf#rica yde su propio peso. )*igura +.+.

    Figura 1.1. Flujo en conductos.

    Clasificación de los canales

    De acuerdo con su origen los canales se clasi!can en-

    a) Canales naturales: Incluyen todos los cursos de agua que existen de maneranatural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en

    zonas montañosas, asta que!radas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos

    y lagunas. "as corrientes su!terr#neas que transportan agua con una super$icie

    li!re tam!i%n son consideradas como canales a!iertos naturales. "a secci&n

    transversal de un canal natural es generalmente de $orma muy irregular y

    varia!le durante su recorrido 'Fig.1.(a, ! y c), lo mismo que su alineaci&n y las

    características y aspereza de los lecos.

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    4/12

    Figura 1.(a ecci&n transversal irregular.

    Figura 1.(!. ecci&n transversal irregular.

    Figura 1.(c. ecci&n transversal irregular río *+atam!a, uicatlan.

    !) Canales artificiales- "os canales arti!ciales son todos aquellosconstruidos o desarrollados mediante el esfuerzo de la mano delhomre, tales como- canales de riego, de navegación, control de

    inundaciones, canales de centrales hidroel#ctricas, alcantarilladopluvial, sanitario, canales de desorde, canaletas de madera, cunetas

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    5/12

    a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y canales demodelos construidos en el laoratorio. "os canales arti!cialesusualmente se diseñan con forma geom#tricas regulares)prismáticos, un canal construido con una sección transversalinvariale y una pendiente de fondo constante se conoce como canal

    prismático. El t#rmino sección de canal se re!ere a la seccióntransversal tomado en forma perpendicular a la dirección del (ujo.)*ig.+.. "as secciones transversales más comunes son lassiguientes-

    Sección trapezoidal: /e usa en canales de tierra deido a que proveen laspendientes necesarias para estailidad, y en canales revestidos.

    Sección rectangular: Deido a que el rectángulo tiene ladosverticales, por lo general se utiliza para canales construidos conmateriales estales, acueductos de madera, para canales e0cavadosen roca y para canales revestidos.

    Sección triangular: /e usa para cunetas revestidas en lascarreteras, tami#n en canales de tierra pequeños,fundamentalmente por facilidad de trazo. 1ami#n se empleanrevestidas, como alcantarillas de las carreteras.

    Sección parabólica: /e emplea en algunas ocasiones para canalesrevestidos y es la forma que toman apro0imadamente muchoscanales naturales y canales viejos de tierra. )*ig.+., +.2 y +.2.a.

    SECCIONES CERRADAS

    Sección circular: El círculo es la sección más com3n paraalcantarillados y alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.

    Sección parabólica: /e usan com3nmente para alcantarillas yestructuras hidráulicas importantes.

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    6/12

    Fig. 1.a canal arti$icial de ecciones transversales trapecial.

    "a selección de la forma determinada de la sección transversal,depende del tipo de canal por construir' así, la trapecial es muycom3n en canales revestidos, la rectangular en canales revestidoscon material estale como concreto, mampostería, taique, madera,

    etc., la triangular en canales pequeños como las cunetas y contracunetas en las carreteras, y la circular en alcantarillas, colectores y

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    7/12

    t3neles. E0isten secciones compuestas como las anteriores queencuentran utilidad en la recti!cación de un río que atraviesa unaciudad.

    RESULTADOS

    En la visita que se hizo al canal teniendo en cuenta el siguientecuadro

    4aterial considerado

    tierraroca cortadagrava !nagrava gruesa

      5.565  5.567  5.562  5.568

    9rado deirregularidad

    "isomenormoderadosevero

    5.555  5.557

    5.5+5  5.565

    :ariación de la

    sección transversaldel canal

    9radualocasionalmentealternantealternante

      5.555  5.557

      5.5+5;5.5+7

    Efecto relativo de lasostrucciones

    Desprecialemenoraprecialesevero

      5.555  5.5+5;5.5+7

    5.565;5.555.525;5.5

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    8/12

    4aterial considerado tierra n 5 > 5.5659rado de irregularidad menor n + > 5.557:ariación de la seccióntransversal del canal

    gradual n 6 > 5.555

    Efecto relativo de las

    ostrucciones

    apreciale n > 5.565

    vegetación ?lta n 2 > 5.5+5%antidad de meandros menor m 7 > +.555

    "a fórmula para su cálculo es-

    n > )n5 @n+@n6@n@n2 m7

    reemplazando tenemos

    n > )5.565 @ 5.557 @ 5.555 @ 5.565 @ 5.5+5 A+.555

    n > 5.577

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    9/12

    %BC%"/BCE/

    - En el recorrido de la practica por el canal de la unp vimos uno de tiposección trapezoidal el cual se encuentra mucho en des uso y mal

    cuidado por la vegetación que cure parte de la sección.

    -  1ami#n se vio un agujero que fue rellenado en la pared del canal conel !n de sacar agua para los cultivos, pero esto conllevo al que elsuelo se hunda y al malogro de este

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    10/12

    ?CEFB

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    11/12

  • 8/16/2019 determinacion del coeficiente de manning

    12/12