69
1 “Detección y estimulación de estudiantes de bachillerato con aptitudes sobresalientes en la zona sur del Estado de Sonora” MC. Angel Alberto Valdés Cuervo Dr. Ernesto Alonso Carlos Martínez, Dr. José Angel Vera Noriega, Dr. Pedro Antonio Sanchez Escobedo, MC. Gisela Margarita Torres Acuña, Lic. Gabriela Montoya Verdugo, Lic. Dinorah Beatriz Ponce Segura, Lic. Adrian Israel Yañez Quijada, Lic. Selene Peraza Duarte, Br. Claudia Dolores Vásquez Calvo, Br. Jose Alan Ochoa Arreola

“Detección y estimulación de estudiantes de bachillerato ... · PDF file1 “Detección y estimulación de estudiantes de bachillerato con aptitudes sobresalientes en la zona sur

Embed Size (px)

Citation preview

1

“Detección y estimulación de estudiantes de bachillerato con aptitudes

sobresalientes en la zona sur del Estado de Sonora”

MC. Angel Alberto Valdés Cuervo

Dr. Ernesto Alonso Carlos Martínez, Dr. José Angel Vera Noriega, Dr. Pedro Antonio Sanchez Escobedo, MC. Gisela Margarita Torres Acuña, Lic. Gabriela Montoya Verdugo, Lic. Dinorah Beatriz Ponce Segura,

Lic. Adrian Israel Yañez Quijada, Lic. Selene Peraza Duarte, Br. Claudia Dolores Vásquez Calvo, Br. Jose Alan Ochoa Arreola

2

El presente informe técnico es un documento que contiene los resultados de

un estudio denominado

“Detección y Estimulación de Estudiantes de Bachillerato con Aptitudes Sobresalientes de la zona sur del Estado de Sonora”

Financiado por

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA (FOMIX-SON-2009-C01-112129).

Responsable del proyecto

MC. Angel Alberto Valdés Cuervo

Colaboradores Dr. Ernesto Alonso Carlos Martínez

Dr. José Angel Vera Noriega Dr. Pedro Antonio Sanchez Escobedo MC. Gisela Margarita Torres Acuña

Lic. Gabriela Montoya Verdugo Lic. Dinorah Beatriz Ponce Segura Lic. Adrian Israel Yañez Quijada

Lic. Selene Peraza Duarte Br. Claudia Dolores Vásquez Calvo

Br. Jose Alan Ochoa Arreola

3

2012. Instituto Tecnológico de Sonora 5 de Febrero, 818 sur, Colonia Centro Ciudad Obregón, Sonora, México, 85000 Primera edición 2012 Hecho en México

ISBN (Edición electrónica): 978-607-609-002-2

Se prohíbe la reproducción total o parcial de la presente obra, así como su comunicación pública, divulgación o transmisión, mediante cualquier sistema o método electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento escrito del Instituto Tecnológico de Sonora.

4

Índice

Resumen…………………………………………………………………………………….6

Introducción

Antecedentes……………………………………………………………………………..7

Establecimiento del problema…………………………………………………………..11

Metas realizadas………………………………………………………………………...12

Método

Tipo de estudio………………………………………………………………………….13

Población………………………………………………………………………………..13

Muestra………………………………………………………………………………….14

Instrumentos…………………………………………………………………………….14

Nominación del docente………………………………………………………… 14

Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC-IV)………………………… 15

Test de Inteligencia Creativa (CREA)……………………………………………...15

Dimensión de Relaciones de la Escala de Clima Familiar ………………………...17

Escala Multidimensional de Autoconcepto ..……………………………………....27

Escala de Motivación de Logro…………………………………………………….31

Escala de Atribuciones……………………………………………………………..36

Resultados

Inteligencia………………………………………………………………………………40

Creatividad………………………………………………………………………………41

Motivación de logro……………………………………………………………………..42

Atribuciones……………………………………………………………………………..44

Autoconcepto…………………………………………………………………………….45

Características y relaciones familiares……………………………………………………46

Contexto familiar…………………………………………………………………..46

Relaciones familiares………………………………………………………………47

Antecedentes escolares, recursos para el estudio y orientación familiar………………...48

Antecedentes escolares……………………………………………………………..48

Recursos para el estudio………………...………………………………………….49

Orientación vocacional……………………………………………………………..49

5

Diferencias por género de los estudiantes con aptitudes intelectuales sobresalientes……50

Antecedentes académicos y características cognitivas…………………………………...50

Características motivacionales, de personalidad y familiares………………………...…..52

Variables que explican los resultados académicos de los estudiantes sobresalientes…….54

Variables que diferencian a estudiantes al grupo de estudiantes sobresalientes de un grupo

promedio…………………………………………………………………………………...56

Variables cognitivas………………………………………………………………..56

Variables psicosociales……………………………………………………………..58

Discusión de resultados…………………………………………………………………...59

Conclusiones………………………………………………………………………………61

Recomendaciones…………………………………………………………………………62

Referencias……………………………..…………………………………………………63

6

Resumen

Utilizando una metodología de corte cuantitativo se realizó un estudio con el propósito de

identificar a estudiantes de bachillerato con aptitudes intelectuales sobresalientes en la zona

sur del Estado de Sonora. Participaron en el estudio 320 estudiantes de siete escuelas

preparatorias públicas, los cuales fueron nominados por los docentes y, a quienes se les

administró una batería de instrumentos con el objetivo de identificar y caracterizar a los que

poseían aptitudes sobresalientes. Se detectaron en el estudio a 133 estudiantes con aptitudes

sobresalientes, los cuales en general poseían una adecuada adaptación a la escuela, alta

creatividad, una adecuada motivación hacia el estudio y una imagen favorable de sí mismos

y de sus familias.

Se encontró que las variables intelectuales, son las únicas que diferencian a los estudiantes

sobresalientes de los normales, y que el éxito de los sobresalientes en la escuela, se explica

fundamentalmente por una historia escolar exitosa y una alta motivación de logro.

Palabras clave: sobresalientes, inteligencia, creatividad, motivación, autoconcepto, clima

familiar.

7

Introducción

Antecedentes

Aunque es justo reconocer que existe controversia en torno a la delimitación de las

características que definen al intelectualmente sobresaliente, se hace necesario seguir

profundizando en el estudio del tema con vistas a lograr una mejor delimitación del mismo.

A nuestro juicio sigue siendo la postura más precisa la propuesta por Renzulli (1977) quien

sostiene que la definición del sobresaliente involucra estos cuatro aspectos:

1. Altas habilidades intelectuales generales: pensamiento abstracto, razonamiento verbal

y numérico.

2. Rapidez en el procesamiento de la información.

3. Alto desarrollo de habilidades intelectuales específicas.

4. Creatividad.

5. Compromiso con la tarea: altos niveles de interés en un problema o área de estudio,

perseverancia y motivación al logro.

Existen una serie de creencias erróneas acerca de los sobresalientes las

cuales traen dificultades para la identificación y manejo adecuado de estos

estudiantes. Éstas se deben entre otras cosas a:

1. La falta de delimitación del término sobresaliente en sí mismo.

2. La confusión con otros términos.

3. El desconocimiento de sus características.

4. La diversidad existente entre los propios sobresalientes que los lleva a

diferenciarse entre ellos de manera considerable.

8

A continuación nos referiremos a algunos de los mitos más frecuentes acerca

de los sobresalientes y abordaremos las implicaciones de los mismos en la

atención a estos estudiantes.

Biologicismo vs. Psicologicismo en la explicación de las causas de la

presencia de aptitudes intelectuales sobresalientes.

Por lo general existen posturas antagónicas en lo relativo a la explicación del

fenómeno del sobresaliente. En la primera de ellas se sostiene que las aptitudes

sobresalientes se deben a factores biológicos y que el contexto social no juega

ningún papel en el desarrollo de dichas habilidades. Por otra parte, la postura

psicologicista sostiene que las aptitudes sobresalientes se deben exclusivamente a

un ambiente cultural enriquecido y a la estimulación por parte de la escuela y las

familias.

Ambas posturas dificultan el adecuado manejo de los sobresalientes ya que

si se adopta la primera de ellas, se deja de considerar la importancia de apoyar y

estimular a los sobresalientes; mientras que la segunda, al negar la incidencia de

los factores biológicos, genera falsas expectativas en docentes y especialmente en

padres que pueden someter a los hijos a excesivas demandas para que logren

alcanzar un desarrollo de competencias que permita considerarlos como

sobresalientes.

Es un grupo con gran predisposición a problemáticas emocionales

Parte de la gente común e incluso para algunos profesionales, existe la idea de que

los sobresalientes son personas frágiles, emocionalmente inestables y con

dificultades de socialización. Sin negar la posibilidad de que pueda haber casos de

sobresalientes donde se presenten estas problemáticas, las mismas se originan más

9

por el contexto que por la condición de los sujetos en sí. Al respecto Sainz (2010)

refiere algunas creencias erróneas acerca de la personalidad de los sobresalientes:

1. Inestabilidad emocional. Los resultados indican que no se puede hablar en

general de problemas de inestabilidad en los sobresalientes, los cuales

presentan por lo general un buen ajuste (Schewean, Saklofske, Widdifield-

Kokin, Parker & Kloosterman, 2006; Scholwinski & Reynolds, 1985).

2. Autoconcepto y autoestima. Se ha llegado a afirmar que estos estudiantes

presentan un autoconcepto y una autoestima baja en comparación con otros

niños. Sin embargo, los estudios señalan que los estudiantes sobresalientes

presentan un autoconcepto y una autoestima similar, y en ocasiones, incluso

mayor que los otros estudiantes (Colangelo & Brower, 1987; Hoge &

McSheffrey, 1991).

Esta visión negativa del desarrollo emocional y social del sobresaliente

dificulta las relaciones que padres y docentes establecen con los mismos, ya que

estas creencias actúan como expectativas desde las cuales se interpretan la

conducta de estos estudiantes y se actúa con relación a los mismos.

Se destacan en todas las áreas del currículo y presentan buen

rendimiento escolar

Existe la creencia generalizada de que los sobresalientes por el hecho de serlo,

deben obtener resultados igualmente altos en todos los temas del currículo. Lo

anterior dista mucho de la realidad, ya que como cualquier persona, éstos

manifiestan por lo general mayores intereses hacia un área del conocimiento

específica, lo cual hace que sus resultados en la misma sean mejores que en las

otras áreas. Incluso en ocasiones estos estudiantes presentan bajo desempeño

10

académico ya sea por el aburrimiento que les producen las materias, por el hecho

de que sus intereses intelectuales ajenos a la escuela les absorban gran parte de su

tiempo, o por dificultades emocionales que los llevan incluso a procurar rendir

menos para ajustarse a su grupo de coetáneos.

Lo anterior evidencia que aunque una alta inteligencia es un adecuado

predictor de un buen desempeño académico (Benito, 2004; Satler, 2010), lo que

lleva a que una gran parte de los estudiantes sobresalientes presenten un

desempeño académico de aceptable a bueno, no constituye este criterio un

indicador definitivo en su identificación. Además, el hecho de que en muchas

ocasiones las actividades y evaluaciones que utilizan los docentes para evaluar el

desempeño de los estudiantes no midan procesos de pensamiento complejo, sino

más bien una memoria mecánica, hace aún más incierto la utilización del

desempeño académico como un criterio definitivo de la presencia de aptitudes

intelectuales sobresalientes.

El desarrollo intelectual sobresaliente se extiende a todas las áreas de su

vida

Por lo general muchos adultos e incluso profesores, esperan que los estudiantes

sobresalientes muestren una madurez emocional y social acorde a sus capacidades

intelectuales. Sin embargo, esto por lo general no es así ya que su desarrollo en las

áreas socioemocionales no es equivalente al intelectual, lo cual implica que deba

esperarse que manifiesten las conductas propias de su edad.

Acereda (2010) señala que estos niños y adolescentes requieren un apoyo

especial ya que su elevada inteligencia los lleva a preocuparse muchas veces por

11

temas adultos, sin tener la madurez emocional para manejarlos, lo cual los puede

conducir a angustiarse y preocuparse de manera excesiva.

No necesitan ayuda para el desarrollo de sus aptitudes

Algunos sostienen la creencia errónea a todas luces de que estos estudiantes, al

tener una inteligencia superior, no necesitan ayuda para desarrollar sus

potencialidades. Esto ha llevado a que en muchos países se hayan visto retrasadas

las acciones de atención a estos niños, en comparación con las que se les brindan a

otros niños con necesidades educativas especiales, lo cual es reflejado en que en el

curso 2008-2009, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tan sólo atendió a

63,599 niños sobresalientes, lo que equivale al 18.6% de la meta que ella misma se

había trazado de 341,900. Además tan sólo el 8.7% de estos niños pertenecía al

nivel secundaria (Cervantes et. al., 2011).

El planteamiento anterior se encuentra lejos de la realidad, ya que es

ampliamente reconocido por los diferentes estudiosos del tema que estos niños

necesitan una estimulación adecuada dentro y fuera de la escuela para que logren

desarrollar al máximo sus potencialidades (Acedera, 2010; Benito, 2004; Gutiérrez

& Maz, 2004; Martín & González, 2000).

Establecimiento del problema

Es conveniente señalar que el éxito de cualquier intervención de los docentes dirigida a

potencializar el desarrollo de habilidades específicas en estudiantes sobresalientes debe

partir de la identificación y la comprensión de las necesidades específicas de tales

estudiantes (Castro, 2005; Medina, 2006; Portillo, 2001). Arocas, Martínez y Sampes

(1994) sostienen que en la determinación de las necesidades educativas de los estudiantes

12

sobresalientes, es necesario tener en cuenta la competencia curricular, los campos de

conocimiento de interés, temas, autoconcepto, autoestima y sus potenciales creativos.

Un primer elemento en cualquier programa de intervención es una adecuada

identificación de los estudiantes con aptitudes sobresalientes y de las características

educativas y emocionales de los mismos. En general, en la identificación y especificación

de las necesidades educativas de los sobresalientes, se han utilizado instrumentos

informales y estandarizados. Dentro de los informales los más usados son: a) Nominación

de docentes; b) Nominación de compañeros y c) Autonominación. Por otra parte, dentro de

las pruebas formales o estandarizadas, se han utilizado: a) Pruebas de inteligencia general y

específica; b) Creatividad y c) Personológicas.

En México existen pocos estudios enfocados a determinar las propiedades

psicométricas de instrumentos usados con poblaciones de niños y jóvenes con aptitudes

sobresalientes. Teniendo en cuenta la carencia anteriormente mencionada de instrumentos

validados para población mexicana, este estudio pretendió en primera instancia validar una

batería de instrumentos utilizados con estudiantes de bachillerato con aptitudes

sobresalientes, y posteriormente describir las características del funcionamiento intelectual,

escolar, socioemocional y familiar de los mismos, con vista a poder determinar fortalezas y

áreas de oportunidad de atención, que es necesario tener en cuenta en la elaboración de un

programa educativo dirigido a estos estudiantes.

Metas realizadas

Este estudio se realizó con el apoyo de Fondos Mixto Conacyt – Gobierno del Estado de

Sonora y contó con las siguientes metas:

1. Identificar a estudiantes con aptitudes intelectuales sobresalientes en el Sur de Sonora.

13

2. Validar una batería de instrumentos que puedan ser usados en la identificación y

descripción de necesidades educativas de estudiantes con aptitudes sobresalientes.

3. Elaborar una descripción de las características de los estudiantes con aptitudes

sobresalientes identificados por los instrumentos.

4. Brindarle información a las escuelas y padres de familia acerca de las características de

estos estudiantes.

5. Enviar dos artículos derivados del proyecto a revistas indexadas.

6. Presentación de la ponencia ‘Relaciones familiares de estudiantes sobresalientes’ en

simposio titulado ‘Familia y logro escolar. Estado del arte de la investigación en

México’.

7. Publicar un libro acerca del tema de sobresalientes donde se incluyan los resultados del

proyecto.

8. Formación de recursos humanos (una tesis de maestría concluida).

Método

Tipo de estudio

El estudio se realizó con una metodología de corte cuantitativo utilizando el contraste de

medias.

Población

Participaron en la investigación estudiantes de seis instituciones públicas de tres municipios

del Sur de Sonora. En total fueron evaluados 320, los cuales fueron nominados por los

docentes quienes consideraban a los mismos como estudiantes con aptitudes intelectuales

sobresalientes.

14

Muestra

El principal criterio utilizado para identificar a los estudiantes como sobresalientes fueron

el resultado de Inteligencia Global de la Escala Wechsler de Inteligencia (WISC-4). Es de

destacar que no nos ceñimos al criterio estricto de dos desviaciones por arriba de la media,

en este caso 130 puntos, ya que consideramos que el mismo, es restrictivo para nuestro

contexto, dado la carga cultural que tienen las pruebas, las que castigan a los individuos

provenientes de clases menos favorecidas, de donde precisamente provenían la mayoría de

los estudiantes que participaron en el estudio.

En este caso se decidió incluir e identificar como sobresalientes a los estudiantes

que se encontraban en el percentil 75 de la población evaluada. El punto de corte fue de

106 puntos en el Escala Global de Inteligencia del WISC-IV, identificándose en total 131

estudiantes con estas características.

Instrumentos

Nominación del docente. Este método se encuentra dentro los llamados métodos

informales. Aunque es usado con regularidad los diversos estudios le otorgan una validez

que oscila entre el 59% y el 17% de identificaciones correctas lo cual ha conducido a que

por lo general los autores concluyan en que los profesores no son buenos identificadores de

los estudiantes sobresalientes (Blumen, 2006; Martín & González, 2000; Vergara, 2001).

Los resultados del presente estudio coinciden con los hallazgos de los autores anteriores ya

que los docentes sólo identificaron de manera correcta al 40.9% de los estudiantes.

Sin embargo, concordamos con autores como Medina (2006) quien sostiene que

esto se debe a que los docentes no poseen capacitación específica en el tema. Por otra parte,

este procedimiento si bien no debe ser usado como un único criterio de identificación si

puede utilizarse dentro de una batería de instrumentos.

15

Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC-IV). Es un instrumento clínico de

aplicación individual para la evaluación de la capacidad cognoscitiva. El WISC-IV

proporciona un Coeficiente de Inteligencia (CI) Total para representar la capacidad

cognoscitiva general. También se pueden extraer cuatro puntuaciones para representar

funcionamiento cognoscitivo a través de los índices de: Comprensión Verbal,

Razonamiento Perceptual, Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento.

Esta prueba fue estandarizada en México por lo que se cuentan con normas que

comparan la ejecución del niño con la de otros niños mexicanos del mismo grupo de edad,

e incorpora revisiones que incluyen normas actualizadas, nuevas subpruebas y un aumento

en el énfasis en las puntuaciones compuestas que reflejan el desempeño del individuo

evaluado en diversas áreas del funcionamiento cognoscitivo (Sánchez, Hollingworth &

Fina, 2011).

Test de Inteligencia Creativa (CREA). En este estudio se utilizó la prueba de Inteligencia

Creativa (CREA) desarrollada por Corbalan et. al. (2003), la cual tiene como finalidad la

evaluación cognitiva de la creatividad en el contexto de solución de problemas. Este

instrumento puede ser utilizado en niños, adolescentes y adultos, y cuenta con baremos

elaborados en población española y argentina.

Corbalan et. al. (2006) reportan que el instrumento presenta confiabilidad adecuada

establecida a través del método de las formas paralelas donde se obtuvo una fiabilidad de

.875. En lo relativo a la validez se reporta adecuada validez predictiva y concurrente con el

Test de Guilford, y además validez discriminante ya que la prueba permite diferenciar a los

grupos de baja y alta creatividad.

Teniendo en cuenta que en los reportes de baremación no están construidos para

población mexicana, ni en particular para estudiantes sobresalientes se decidió ajustar los

16

baremos de la prueba para este tipo de estudiantes. De manera general se apreció de

acuerdo a lo esperado que los puntajes de estos estudiantes tienden a ser más altos que los

reportados en la prueba original para los distintos niveles (Ver tabla 1).

Tabla 1. Comparación de los puntajes por percentiles en los resultados originales y los

obtenidos con población adolescente.

Niveles de

creatividad

Percentil Puntajes

reportados

por la prueba

Puntajes obtenidos

en estudiantes

sobresalientes

Baja 25 1-25 1-50

Media 50 26-74 51-89

Alta 75 75-99 90-99

Teniendo en cuenta este cambio en los puntajes de cada percentil se determinó la

validez discriminante de la prueba para esta población, encontrándose que la prueba

discrimina a los estudiantes sobresalientes con diferentes niveles de creatividad. Para

evaluar la validez discriminante del instrumento, se dividió a los sujetos en dos grupos, de

acuerdo a si sus puntajes se encontraban en los percentiles 25, 50 y 75. A través de una

prueba Anova de una vía se determinó si el instrumento permitía establecer diferencias

significativas entre los puntajes de los grupos de sujetos ubicados en estos percentiles. Los

resultados evidencian que los puntajes son diferentes entre los tres grupos de estudiantes

(Ver tabla 2).

17

Tabla 2. Comparación de los puntajes en los percentiles 25, 50 y 75.

Media

cuadrática

F gl p

Entre grupos 57251.12 629.77 2 .000

Dentro del

grupo

90.90

*p ≤ .05

A través de una prueba Pos Hoc específicamente el método Bonferroni se procuró

establecer el sentido de las diferencias encontrándose que los puntajes de los estudiantes

ubicados en el percentil 75, son significativamente mayores que los del percentil 50 y éstos

que los del percentil 25 (Ver tabla 3).

Tabla 3. Comparación de los puntajes entre los percentiles.

Puntajes Comparado con Diferencias de medias p

Percentil 25 Percentil 50 -28.86 .000

Percentil 75 -52.72 .000

Percentil 50 Percentil 75 -23.85 .000

*p ≤ .05

Dimensión de Relaciones de la Escala de Clima Familiar de Moos y Moos (1983). Para el

estudio se utilizó la dimensión Relaciones del instrumento de clima familiar propuesto por

Moos y Moos (1983), la cual evalúa los grados de comunicación, libre expresión e

interacción conflictiva. Está compuesta por las subescalas Cohesión, Expresividad y

Conflicto. Se modificó la escala original del instrumento que es de tipo categórica, y se

18

empleó una escala con siete opciones de respuesta que van desde Nunca (1) hasta Siempre

(7) lo anterior con el propósito de obtener mayor varianza en las respuestas.

La dimensión de Relaciones de la escala de Clima Familiar de Moos y Moos (1983),

en la cual se centró el estudio, tiene una estructura propuesta por los autores originales, de

tres factores cada uno con nueve ítems, lo que hacen un total de 27 ítems. Las dimensiones

definidas previamente en la escala son: a) Cohesión, grado de compromiso, ayuda y soporte

familiar que se proveen los miembros; b) Expresividad, grado en que se estimula a los

miembros a que actúen abiertamente y expongan de forma directa sus opiniones; y c)

Conflictos, grado de expresión ira, agresiones y conflictos entre los miembros de la familia

(Ver tabla 4).

Tabla 4. Estructura de la dimensión de Relaciones de la Escala de Clima Familiar (Moos

& Moos, 1983).

Subescala Definición Ítems

Cohesión Grado de compromiso, ayuda y soporte familiar que se

proveen los miembros

1, 11, 21, 31, 41,

51, 61, 71, 81

Expresividad Grado en que se estimula a los miembros a que actúen

abiertamente y expongan de forma directa sus opiniones

2, 12, 22, 32, 42,

52, 62, 72, 82

Conflictos Grado de expresión ira, agresiones y conflictos entre los

miembros de la familia

3, 13, 23, 33, 43,

53, 63, 73, 83

Aunque como se comentó anteriormente, no se localizó algún estudio realizado en

México que utilizara este instrumento con estudiantes sobresalientes, éste ha sido usado por

los investigadores para conocer el clima familiar en temáticas tales como: a) Abuso de

sustancias (Natera et. al., 2003); b) Presencia de depresión en los hijos adolescentes

19

(Galicia, Sánchez & Robles, 2009), c) Efectos de diversos tipos de estructuras en el clima

familiar (Rosales & Espinoza, 2008); d) Desarrollo cognitivo en niños; y e) Factores de

riesgo y protección en estudiantes universitarios (Canto, Esquivel & Valdés, 2005).

A pesar de que este instrumento ha sido utilizado con frecuencia, dentro de nuestro

país se han realizado pocos estudios para determinar la validez de constructo, lo cual es

algo que debe ser corregido para garantizar la solidez de los resultados que se deriven de

este instrumento, ya que tal como sugieren Kerlinger y Lee (1986) y Maxim (1999) la

validez es el criterio más importante que deben cumplir los instrumentos de medición.

Se identificaron sólo dos estudios donde se abordó la validez de constructo del

instrumento, el primero de ellos fue realizado por Canto, Esquivel y Valdés (2005) en

estudiantes de nuevo ingreso a una universidad pública, en el cual mediante un análisis de

componentes principales con el método Varimax se extrajeron seis factores (Cohesión,

Organización, Énfasis moral-religioso, Orientación hacia actividades intelectuales y

culturales, Control e Independencia) los cuales en conjunto explicaban el 54.46% de la

varianza total de los puntajes del instrumento. Otro estudio donde se abordó la validez de

constructo del instrumento fue el realizado por Natera et. al. (2003) donde se validó la

escala de Relaciones, los autores utilizando el método Varimax con extracción de

componentes principales extrajeron dos factores (Apoyo-Tolerancia y Conflicto) que

explicaron el 52% de la varianza total de los puntajes.

En el caso del presente estudio se decidió realizar primeramente un análisis factorial

exploratorio utilizando el método de máxima verosimilitud con rotación Varimax, para

posteriormente llevar a cabo un análisis factorial confirmatorio con el método de

ecuaciones estructurales, ya que según Merrel (1993) este método nos permite llegar a

conclusiones más sólidas en cuanto a la dirección de la causalidad entre las escalas. El

20

análisis factorial confirmatorio es en la actualidad dentro del modelamiento estructural, uno

de los análisis estadísticos más empleados en el campo de las ciencias sociales, dada su

gran utilidad para evaluar relaciones entre varios indicadores empíricos y una o más

variables latentes. En este tipo de análisis a diferencia del exploratorio, con fundamento en

una o varias teorías, se deben definir previamente cuáles indicadores saturan con

determinada variable latente, lo que resulta adecuado para la contrastación de hipótesis y la

confirmación de teorías.

Para la determinación de la validez discriminante se utilizaron pruebas t de Student

para muestras independientes, y por último se utilizó el Alpha de Cronbach para determinar

la confiabilidad de los puntajes determinando la consistencia interna de los mismos.

Validez de constructo. Con miras a fortalecer las propiedades psicométricas del

instrumento se realizó primeramente un análisis factorial exploratorio utilizando el método

de máxima verosimilitud con rotación Varimax. La solución factorial tuvo una medida de

adecuación muestral de Kaiser- Meyer-Olkin adecuada (KMO= .891) y una prueba de

esfericidad de Bartlett fue significativa (* p=.000) lo cual evidencia la adecuación de la

solución factorial. De ésta se extrajeron dos factores que explican en total el 45.07% de la

varianza total de los puntajes del constructo (F1= 28.67 y F2= 16.40) (Ver tabla 5).

21

Tabla 5. Resultados del análisis factorial exploratorio de la Dimensión de Relaciones de la

escala de Clima Familiar de Moos y Moos (1983).

Indicadores Carga

factorial

F 1 F 2

Los miembros de mi familia se apoyan para que cada uno defienda sus

derechos

.700 .192

Los miembros de mi familia se apoyan entre sí .668 .178

Los miembros de mi familia expresan sus sentimientos .652 .051

Los miembros de mi familia se ayudan entre sí .641 .222

Existe igualdad de participación en las reuniones familiares .616 .223

En mi familia se tiene libertad de opinar acerca de todos los temas .587 -.047

En mi familia existe el valor de la confianza para contarnos cosas

personales

.585 .217

La relación y convivencia es realmente buena en mi familia .571 .260

Nos ofrecemos voluntariamente para hacer cosas en la familia .504 .230

En mi familia se presentan muchas discusiones .151 .751

En mis familia existen peleas .085 .625

En mi familia los miembros pierden la paciencia .193 .590

Si uno se queja en mi familia por lo general otro se molesta .151 .537

Los miembros de mi familia nos criticamos .263 .522

22

Posteriormente a este análisis, se llevó a cabo un análisis confirmatorio del modelo

generado por el análisis exploratorio con el método de ecuaciones estructurales, a través del

cual se confirmó la adecuación del modelo ya que se obtuvo un modelo sustentable

compuesto por los dos factores antes identificados (Ver figura 1).

Figura 1. Modelo estructural de la dimensión de relaciones de la escala ‘Clima familiar’

de Moos y Moos (1983) en estudiantes sobresalientes

1er factor

2do factor

PCF6

PCF8

PCF9

PCF10

PCF11

e1 PCF1

PCF2

PCF3

PCF4

PCF5 .52

.69

.60

.67

.64

.75

.59

.66

.61

.59

.36

.48

.46

.41

.56

.72 .85

.37

.35

.69

PCF7

e2

e3

e4

e5

e6

e7

e8

e9

e10

e11

.43

.35

.48

23

Conforme a lo esperado, los diversos índices de ajuste del modelo resultaron

excelentes, por lo que se puede afirmar que el modelo obtenido es realmente sustentable, es

decir, cumple con la parsimonia al ser capaz de explicar con las mínimas relaciones

posibles entre los indicadores empíricos y las variables latentes, lo mismo que el modelo

saturado (contempla todas las relaciones posibles entre los indicadores y las variables

latentes) (Arias, 2008; Blunch, 2008; Villadre, Martínez & Moreno, 2006). Además la Chi

cuadrada resultó igual a 65.39 con un valor p asociado de .009, lo que nos indica que no

existen diferencias significativas en el poder explicativo entre el modelo saturado y el

modelo propuesto (Ver tabla 6).

Tabla 6. Indicadores de ajuste del modelo estructural de la dimensión de Relaciones de la

escala ‘Clima Familiar’ de Moos y Moos (1983).

Indicador No

adecuado

Adecuado Valor

obtenido

Razón χ2/gl < 2 >2 1.66

Índice de bondad de ajuste de Joreskog (GFI) < .85 ≥.95 .942

Índice de ajuste normado de Bentler-Bonett

(NFI)

< .80 ≥ .90 .863

Índice comparativo de ajuste de Bentler (CFI) < .85 ≥ .95 .943

Error cuadrático de aproximación (RMSEA) > .99 ≤ .05 .056

Validez de contenido. Cabe señalarse que en este modelo aparecen sólo dos

factores, uno menos que en la versión original del instrumento. El modelo estructural se

sometió a juicio de expertos para fortalecer su validez de contenido definiéndose los

factores resultantes como Apoyo-Tolerancia y Conflicto. El primer factor Apoyo-

24

Tolerancia, como se aprecia incluye indicadores ubicados en las escalas de Cohesión y

Expresividad en la escala original, lo cual hace pensar que en realidad estas dos escalas

miden un mismo aspecto; se decidió por lo tanto reconceptualizarlo para que captara mejor

el sentido de lo que mide.

En cuanto al segundo, se mantuvo en lo esencial similar al propuesto en la escala

original (Ver tabla 7).

Tabla 7. Especificaciones de la Dimensión Relaciones de la escala de ‘Clima familiar’ de

Moos y Moos (1983).

Factor Definición Indicador

Apoyo-

Tolerancia

Actitudes y conductas

que favorecen la

comunicación y ayuda

entre los miembros de la

familia

Los miembros de mi familia se ayudan entre sí

Los miembros de mi familia expresan sus

sentimientos

Los miembros de mi familia se apoyan entre sí

Existe igualdad de participación en las reuniones

familiares

Los miembros de mi familia se apoyan para que

cada uno defienda sus derechos

La relación y convivencia es realmente buena en

mi familia

25

Tabla 7. Especificaciones de la Dimensión Relaciones de la escala de ‘Clima familiar’ de

Moos y Moos (1983) (Cont.)

Factor Definición Indicador

Conflicto Actitudes y conductas

que dificultan la

comunicación y

promueven dificultades

en las relaciones entre

los miembros de la

familia

En mis familia existen peleas

En mi familia los miembros pierden la paciencia

Los miembros de mi familia nos criticamos

Si uno se queja en mi familia por lo general otro se

molesta

En mi familia existen muchas discusiones

Validez discriminante. Para evaluar la validez discriminante del instrumento, se

dividieron a los sujetos en dos grupos, de acuerdo a si sus puntajes se encontraban en el

percentil 25 ó 75. A través de una prueba t de Student para muestras independientes se

determinó si el instrumento permitía establecer diferencias significativas entre los puntajes

de los grupos de sujetos ubicados en estos percentiles. Los resultados señalan que tanto en

cada factor como a nivel global (incluidos ambos factores), el instrumento permite

discriminar a los grupos de sujetos ubicados en dichos percentiles. Por otra parte, se puede

observar que todos los intervalos proporcionan información de calidad, ya que los valores

de los límites inferior y superior, se encuentran muy cercanos entre sí, lo cual hace que la

precisión entre las diferencias de las medias poblacionales señaladas por los modelos

estadísticos, sea alta (Ver tabla 8).

26

Tabla 8. Comparación de los puntajes en los percentiles 25 y 75 del instrumento para

medir la dimensión de Relaciones del ‘Clima familiar’ de Moos y Moos (1983).

Factores Percentiles t gl p Límites de confianza

Apoyo-Tolerancia 25 -21.43 52.99 .000 2.88 a 2.39

75

Conflicto 25 -20.61 64.69 .000 2.82 a 2.32

75

Global 25 -20.50 57.37 .000 2.40 a 1.97

75

*p ≤ .05

Confiabilidad. La confiabilidad del instrumento se estableció a través del Alpha de

Cronbach, obteniéndose resultados de este indicador tanto para cada factor así como para

los globales; este indicador resultó adecuado en todos los casos, lo cual permite afirmar que

la consistencia interna en las mediciones realizadas con el instrumento, es adecuada (Ver

tabla 9).

Tabla 9. Confiabilidad de los puntajes del instrumento para medir la dimensión de

Relaciones de la escala ‘Clima Familiar’ de Moos y Moos (1983) en estudiantes

sobresalientes.

Factores Alpha de Cronbach

Apoyo .850

Conflicto .764

Global .842

27

Escala Multidimensional de Autoconcepto De La Rosa y Díaz-Loving (1991). Para el

estudio se utilizó la adaptación de la multidimensional de Autoconcepto (De la Rosa &

Díaz-Loving, 1991). El cuestionario se respondió utilizándose una escala tipo Likert con

siete opciones de respuesta que van desde Nada (1) hasta Mucho (7).

Validez de constructo. Para fortalecer las propiedades psicométricas se realizó un

análisis factorial con extracción Varimax y rotación de componentes principales. Se

seleccionaron los ítems con cargas factoriales superiores a .30 quedando en total 18 ítems

agrupados en dos factores que explican el 45.8% de la varianza total de los puntajes (F1=

27.4% y F2= 18.4%), con un KMO de .842 y una prueba de esfericidad de Bartlett

significativa (Ver tabla 10).

Tabla 10. Análisis factorial del instrumento para medir ‘Autoconcepto’

Indicadores Carga factorial Comunalidades

F1 F2

Simpático .784 .072 .620

Cariñoso .762 -.064 .585

Afectuoso

Amoroso

.739

.734

-.047

-.060

.549

.542

Contento .726 -.003 .528

Agradable .695 .182 .516

Alegre .698 -.007 .488

Animado .645 -.051 .419

Generoso .555 .211 .353

Tratable .502 .246 .312

28

Tabla 10. Análisis factorial del instrumento para medir ‘Autoconcepto’ (Cont.)

Indicadores Carga factorial Comunalidades

F1 F2

Tratable .502 .246 .312

Comprensivo .473 .277 .301

Agresivo -.062 .767 .593

Enojón .081 .739 .552

Egoísta

Burlón

Rebelde

Impulsivo

Frustrado

Deshonesto

.184

-.196

-.015

-.033

.097

.319

.688

.624

.619

.600

.566

.481

.507

.428

.384

.361

.552

.33

Validez de contenido. A partir de la solución factorial se realizó un análisis de

contenido del instrumento por juicio de expertos, en el cual se observó que uno de los

factores del instrumento se refiere a características que promueven relaciones sociales

positivas, mientras el otro aborda aspectos que dificultan la socialización (Ver tabla 11).

29

Tabla 11. Especificaciones del instrumento para medir ‘Autoconcepto’

Factores Definición Indicadores

Socialización positiva Definición de sí mismo como

poseedor características

socioemocionales que

favorecen las relaciones con

las demás personas

Afectuoso

Agradable

Alegre

Amoroso

Animado

Cariñoso

Comprensivo

Contento

Generoso

Simpático

Tratable

Socialización negativa

Definición de sí mismo como

poseedor características

socioemocionales que

dificultan las relaciones con

las demás personas

Agresivo

Egoísta

Enojón

Frustrado

Deshonesto

Impulsivo

Rebelde

Burlón

30

Validez discriminante. Para determinar la validez discriminante del instrumento se

dividió a los sujetos en dos grupos de acuerdo a si sus puntajes se encontraban en el

percentil 25 ó 75. A través de una prueba t de Student para muestras independientes, se

determinó si el instrumento permitía establecer diferencias significativas en los puntajes de

los sujetos ubicados en estos percentiles. Los resultados señalan que en cada factor y a nivel

global, el instrumento permite discriminar a los sujetos ubicados en dichos percentiles. Por

otra parte, se puede observar que todos los intervalos proporcionan información de calidad,

ya que los valores de los límites inferior y superior, se encuentran muy cercanos entre sí, lo

cual hace que la precisión entre las diferencias de las medias poblacionales señaladas por

los modelos estadísticos, sea alta (Ver tabla 12).

Tabla 12. Comparación de los puntajes de los sujetos en los percentiles 25 y 75 del

instrumento para medir ‘Autoconcepto’.

Factores Percentiles t gl p Intervalos de confianza

Inferior Superior

Socialización positiva 25 -33.211 112 .000 -1.79 -1.52

75

Socialización negativa 25 -34.167 127 .000 -2.82 -2.43

75

Global 25 -19.023 104 .000 -2.01 -1.75

75

*p ≤ .05

31

Confiabilidad. A través del Alpha de Cronbach se determinó la confiabilidad de

cada uno de los factores así como del global del instrumento, ésta resultó adecuada en todos

los casos (Ver tabla 13).

Tabla 13. Confiabilidad por factor y global del instrumento de ‘Autoconcepto’.

Factores Alpha de Cronbach

Socialización positiva .880

Socialización negativa .795

Global .815

Escala de Motivación de Logro de Díaz, Andrade y De la Rosa (1989). Para la recolección

de los datos se utilizó la adaptación elaborada por Valdés, Terrazas, Madueño, Carlos y

Urías (2010) después de validar la escala de Motivación de Logro de Díaz, Andrade y De

La Rosa (1989) en estudiantes de bachillerato. En dicha validación se encontraron tres

factores: Maestría, Competitividad y Aceptación Social que explicaban 42.3% de la

varianza de los puntajes. Para contestar el instrumento se utilizó una escala tipo Likert con

cuatro opciones de respuesta que van desde Nunca (0) a Siempre (4).

Validez de constructo. Con vistas a fortalecer las propiedades psicométricas del

instrumento en su aplicación a este tipo de estudiantes, se llevó a cabo un análisis

estructural confirmatorio del cual se generó un modelo sustentable con dos factores

escasamente correlacionados (Ver figura 2).

32

Figura 2. Modelo estructural del cuestionario para medir ‘Motivación de logro’ en

estudiantes sobresalientes

Conforme a lo esperado, los diversos índices de ajuste del modelo resultaron

excelentes, por lo que se puede afirmar que el modelo obtenido es realmente sustentable, es

decir, cumple con la parsimonia al ser capaz de explicar con las mínimas relaciones

posibles entre los indicadores empíricos y las variables latentes, lo mismo que el modelo

saturado (contempla todas las relaciones posibles entre los indicadores y las variables

latentes) (Blunch, 2008). Además la Chi cuadrada resultó igual a 38.75 con un valor p

asociado de .052 lo que nos indica que no existen diferencias significativas en el poder

F1

F2

EML6

EML7

EML8

EML9

e2

e3

e4

e5

e7

e8

e9

e6

EML2

EML3

EML4

EML5 -.03

.70

.75

.82

.75

.76

.91

.76

.37

.48

.56

.67

.57

.58

.82

.58

.14

EML1

.70

e1 .49

33

explicativo, entre el modelo saturado y el modelo parsimonioso propuesto por los autores

(Ver tabla 14).

Tabla 14. Indicadores de ajuste del modelo estructural del cuestionario de ‘Clima

Familiar’ en estudiantes sobresalientes.

Indicador No

adecuado

Adecuado Valor

obtenido

Razón χ2/gl < 2 >2 1.49

Índice de bondad de ajuste de Joreskog (GFI) < .85 ≥.95 .96

Índice de ajuste normado de Bentler-Bonett

(NFI)

< .80 ≥ .90 .95

Índice comparativo de ajuste de Bentler (CFI) < .85 ≥ .95 .98

Error cuadrático medio de aproximación

(RMSEA)

> .10 ≤ .05 .048

Validez de contenido. El modelo estructural se sometió a juicio de expertos para

fortalecer su validez de contenido definiéndose los factores resultantes como Maestría y

Competitividad. Es de notar que en este modelo no aparece el factor de Aceptación Social

que se reporta en la validación anterior (Ver tabla 15).

34

Tabla 15. Especificaciones del instrumento de “Motivación de logro”

Factor Definición Indicador

Maestría Preferencia por

enfrentar tareas

difíciles y buscar la

perfección

Soy dedicado (a) en el estudio

Me gusta que lo que hago en la escuela

quede bien hecho.

Soy responsable en las tareas que me asignan

Quedo satisfecho (a) hasta que mis prácticas

quedan bien hechas

No estoy tranquilo (a) hasta que mis trabajos

quedan bien hechos

Competitividad Deseo de ganar a los

demás en la

realización de

tareas académicas

Me disgusta que otros sean mejores que yo

en las materias

Me disgusta cuando alguien me gana en las

calificaciones

Me enoja que otros trabajen mejor que yo en

el Laboratorio

Disfruto cuando el trabajo de los demás se ve

mal junto al mío

Validez discriminante. Para determinar la validez discriminante del instrumento se

dividió a los sujetos en dos grupos de acuerdo a si sus puntajes se encontraban en el

percentil 25 ó 75. A través de una prueba t de Student para muestras independientes se

determinó si el instrumento permitía establecer diferencias significativas en los puntajes de

los sujetos ubicados en estos percentiles. Los resultados señalan que en cada factor y a nivel

35

global, el instrumento permite discriminar a los sujetos ubicados en dichos percentiles. Por

otra parte, puede observarse que todos los intervalos proporcionan información de calidad,

ya que los valores de los límites inferior y superior se encuentran muy cercanos entre sí, lo

cual hace que la precisión entre las diferencias de las medias poblacionales señaladas por

los modelos estadísticos, sea alta (Ver tabla 16).

Tabla 16. Comparación de los puntajes de los sujetos en los percentiles 25 y 75 del

instrumento para medir ‘Motivación de logro’.

Factores Percentiles t gl p Intervalos de confianza

Límite inferior Límite superior

Maestría 25 -29.81 75.87 .000 -1.32 -1.16

75

Competitividad 25 -28.89 56.82 .000 -2.26 -1.97

75

Global 25 -30.89 75.3 .000 -1.6 -1.41

75

*p≤ .05

Confiabilidad. La confiabilidad del instrumento se estableció a través del Alpha de

Cronbach, obteniéndose resultados adecuados tanto por cada factor como por globales, lo

cual permite afirmar que la confiabilidad de los puntajes del instrumento es adecuada (Ver

tabla 17).

36

Tabla 17. Confiabilidad de los puntajes del instrumento para medir ‘Motivación de logro’

Factores Alpha de Cronbach

Maestría .859

Competitividad .772

Global .713

Escala de Atribuciones de Valdés, Terrazas, Madueño, Carlos y Urías (2010). El

cuestionario se respondió utilizando una escala tipo Likert, con siete opciones de respuesta

que van desde Completamente en desacuerdo (0), hasta Completamente de acuerdo (5).

Buscándose fortalecer las propiedades psicométricas se realizó un análisis factorial para

determinar la validez de constructo del instrumento, por el método de componentes

principales y rotación ortogonal Varimax. Se obtuvo un KMO de .720 y una prueba de

esfericidad de Bartlett significativa (*p=.000); esto sugiere una solución factorial aceptable.

Se extrajeron dos factores que explican el 46.09 % de la varianza total del constructo (F1=

27.71; F2= 18.36) (Ver tabla 18).

37

Tabla 18. Análisis factorial del instrumento para medir ‘Atribuciones’

Indicadores Carga

factorial

Comunalidades

F1 F2

Yo creo que las personas que tienen poder sobre mi

controlan mi vida como estudiante

Si me sale algo mal se debe a mi mala suerte

Los estudiantes como yo tienen poca oportunidad de

resolver con éxito los exámenes

El que yo llegue a tener éxito depende de la suerte

Tener compañeros que ayuden dependen de la suerte

Soy capaz de seleccionar mis lecturas para las materias

Cuando logro buenos resultados en las materias es que he

trabajado mucho en ello

Mi rendimiento está determinado por lo que hago

.573

.661

.579

.670

.743

.009

.034

.009

-.074

.286

.196

-.060

-.004

.600

.724

.600

.334

.519

.374

.453

.553

.361

.525

.361

Validez de contenido. A partir de la solución factorial se realizó un análisis de

contenido del instrumento, mediante juicio de expertos; como resultado de este proceso, se

observó que uno de los factores del instrumento se refiere a características relacionadas con

el locus de control interno y externo (Ver tabla 19).

38

Tabla 19. Especificaciones del instrumento para medir ‘Atribuciones’

Factores Definición Indicadores

Locus de

control

externo

Tendencia a explicar las

causas de su éxito y

fracaso

escolar por factores

ubicados

en otras personas, el

contexto

o incluso el azar

Yo creo que las personas que tienen poder

sobre mi controlan mi vida como estudiante

Si me sale algo mal se debe a mi mala suerte

Los estudiantes como yo tienen poca

oportunidad de resolver con éxito los

exámenes

El que yo llegue a tener éxito depende de la

suerte

Tener compañeros de clase que me ayuden

dependen de la suerte

Locus de

control

interno

Tendencia a explicar las

causas de sus éxitos y

fracasos

escolares por factores

atribuibles a ellos

Soy capaz de seleccionar mis lecturas para

las materias

Cuando logro buenos resultados en las

materias es que he trabajado mucho en ello

Mi rendimiento como estudiante está

determinado por lo que hago

Validez discriminante. Para determinar la validez discriminante del instrumento, se

dividió a los sujetos en dos grupos, de acuerdo a si sus puntajes se encontraban en los

percentiles extremos, 25 ó 75. A través de una prueba t de Student para muestras

independientes, se determinó si el instrumento permitía establecer diferencias significativas

entre los puntajes de los sujetos ubicados en estos percentiles. Los resultados señalan que

39

en cada factor, y a nivel global, el instrumento permite discriminar a los sujetos ubicados en

dichos percentiles. Por otra parte, se puede observar que todos los intervalos proporcionan

información de calidad, ya que los valores de los límites inferior y superior, se encuentran

muy cercanos entre sí, lo cual hace que la precisión entre las diferencias de las medias

poblacionales señaladas por los modelos estadísticos, sea alta (Ver tabla 20).

Tabla 20. Comparación de los puntajes en los percentiles 25 y 75 ‘Atribuciones’.

Factores Percentiles t gl p Intervalos de confianza

Inferior Superior

Locus de control

externo

25 -19.69 55.21 .000 -2.21 -1.84

75

Locus de control

interno

25 -16.87 42.0 .000 -1.55 -1.22

75

Global 25 -20.19 54.43 .000 -1.49 -.1.22

75

*p≤ .05

Confiabilidad. A través del Alpha de Cronbach se determinó la confiabilidad de

cada uno de los factores, así como del puntaje global del instrumento, las cuales resultaron

adecuadas en todos los casos (Ver tabla 21).

40

Tabla 21. Confiabilidad por factor y global del instrumento de ‘Atribuciones’.

Factores Alpha de

Cronbach

Locus de control externo .680

Locus de control interno .528

Global .629

Resultados

En este apartado se presentan los resultados preliminares del estudio. Para facilitar la

comprensión de éstos se describen los hallazgos en las diferentes áreas evaluadas.

Inteligencia

Como ya se comentó, este aspecto fue evaluado con el WISC-IV en donde la media de los

puntajes de estos estudiantes en la Inteligencia Global, fue de 110.5 con una desviación

estándar de 5.49 puntos. Cabe destacar que no nos ceñimos al criterio estricto de dos

desviaciones por arriba de la media, en este caso 130 puntos, ya que consideramos que el

mismo es restrictivo para nuestro contexto, dado la carga cultural que tienen las pruebas

que castigan a los individuos provenientes de clases menos favorecidas, de donde

precisamente provenían la mayoría de los estudiantes que participaron en el estudio (Ver

tabla 22).

41

Tabla 22. Medias y desviación estándar en las escalas del WISC-IV

Escala evaluada Media Desviación estándar

Comprensión Verbal 116.5 10.7

Razonamiento Perceptual 108.4 10.1

Memoria de trabajo 106.3 12.7

Velocidad de procesamiento 110.9 13.5

Inteligencia Global 110.5 5.5

Teniendo en cuenta los puntajes globales, se dividieron los puntajes de los

estudiantes en los percentiles 25, 50 y 75. La diferencia estriba en que los puntajes de los

sujetos ubicados en el percentil 75, ya se encuentran una desviación estándar por encima de

la media por lo que se consideran francamente superiores al promedio (Ver tabla 23).

Tabla 23. Puntajes de los percentiles 25, 50 y 75.

Escala Percentil

25 50 75

Inteligencia Global 106 109 115

Creatividad

Con los baremos originales desarrollados en el test de Inteligencia Creativa (CREA) el

92.4% de los estudiantes sobresalientes obtiene puntajes que los colocan en los niveles

medios y altos de creatividad, lo cual hace pensar que como grupo tienden a ser creativos

(Ver tabla 24).

42

Tabla 24. Distribución de los estudiantes por niveles de creatividad según baremos

originales

Niveles de creatividad Puntajes f Porcentaje (%)

Bajo 1-25 8 6%

Medio 26-74 70 52.6%

Alto 75-99 53 39.8%

Se construyeron nuevos baremos para poder diferenciar a los estudiantes

sobresalientes con diferentes niveles de creatividad dentro del propio grupo evaluado. En

este caso fueron identificados sólo 25 estudiantes con alta creatividad comparados con el

resto de su grupo (Ver tabla 25).

Tabla 25. Distribución de los estudiantes por niveles de creatividad según baremos

construidos para el grupo de sobresalientes

Niveles de creatividad Puntajes f Porcentaje (%)

Bajo 1-50 44 33.1%

Medio 51-84 62 46.6%

Alto 85-99 25 18.8%

Motivación de logro

Para establecer los diferentes niveles de la motivación de logro en los alumnos, se realizó

una prueba t de Student para una misma muestra a través de la cual se comparó el puntaje

promedio de cada factor con una media teórica (µ=2.5). Se encontró que los factores

correspondientes a Maestría, Competitividad y Globales son significativamente mayores

43

que la media teórica, lo cual indica que por lo general la mayoría de los estudiantes poseen

una alta motivación de logro (Ver tabla 26).

Tabla 26. Comparación de los puntajes por factor y global contra la media teórica

Factor X t gl p

Maestría 3.22 12.07 134 .000

Competitividad 2.59 2.19 134 .030

Global 2.95 10.96 134 .000

*p ≤ .05

Para conocer la cantidad de estudiantes agrupados en los diferentes niveles de

motivación de logro, se establecieron de acuerdo a los puntajes, tres grupos con baja, media

y alta motivación de logro. Se apreció que la mayoría de los estudiantes pertenecía al grupo

con alta motivación de logro (Ver tabla 27).

Tabla 27. Distribución de estudiantes por nivel de motivación de logro

Factores Niveles Puntajes f Porcentaje (%)

Maestría Bajo 0-5 2 1.5%

Medio 6-14 49 36.6%

Alto 15-20 82 61.2%

Competitividad Bajo 0-4 2 1.5%

Medio 5-11 128 95.5%

Alto 12-16 4 3%

Globales Bajo 0-9 0 0%

Medio 10-26 59 44%

Alto 27-36 75 56%

44

Con una prueba t de Student para muestras relacionadas se compararon los puntajes

de los factores de Maestría y Competitividad. Los resultados señalan que los puntajes de

Maestría son significativamente superiores a los de Competitividad, lo que implica mayor

motivación de los estudiantes por dominar los contenidos de aprendizaje que por mostrar

superioridad con respecto a sus compañeros (Ver tabla 28).

Tabla 28. Resultados de la comparación de los factores

Factores X t gl P

Maestría 3.23 8.96 133 .000

Competitividad 2.60

*p ≤ .005

Atribuciones

Para establecer las características de los locus de control de los estudiantes se compararon

los puntajes de los factores ‘locus de control externo’ y ‘locus de control interno’ con la

media teórica de la escala (µ=3), para lo cual se realizó una prueba t de Student para una

sola muestra. Se encontró que los puntajes del locus de control externo son inferiores a la

media teórica, de lo cual se puede concluir que los estudiantes usan poco este tipo de

atribuciones en la explicación de su conducta; mientras los puntajes del locus de control

interno son mayores a la media teórica, lo cual significa que estas atribuciones las usan con

mayor frecuencia (Ver tabla 29).

45

Tabla 29. Comparaciones de los puntajes de los factores del instrumento de Atribución con

la media teórica.

Factores X t gl p

Locus de control externo 1.09 -18.50 132 .000

Locus de control interno 4.53 34.45 132 .000

*p ≤ .05

Para conocer la cantidad de estudiantes con diferentes niveles de locus de control

externo e interno, se agruparon a los mismos, en tres niveles. Se apreció que la mayoría de

los estudiantes pertenecían al grupo con locus de control interno (Ver tabla 30).

Tabla 30. Distribución de estudiantes por locus de control

Factores Niveles Puntajes f Porcentaje (%)

Locus de control externo Bajo 0-10 79 59%

Medio 11-20 53 39.8%

Alto 21-25 1 .8%

Locus de control interno Bajo 0-6 0 0%

Medio 7-11 18 13.5%

Alto 12-15 115 86.5%

Autoconcepto

Para establecer las características del autoconcepto en los estudiantes, se compararon los

puntajes de los dos factores ‘Socialización positiva’ y Socialización negativa’ con la media

teórica de la escala (µ=4) a través de una prueba t de Student para una misma muestra. Los

resultados señalan que existe una alta frecuencia a percibir en ellos características que

46

permiten una socialización positiva y una baja tendencia a percibirse con características que

conducen a una socialización negativa (Ver tabla 31).

Tabla 31. Comparaciones de los puntajes de los factores del instrumento de Autoconcepto

con la media teórica

Factores X t gl p

Socialización positiva 6.13 36.81 132 .000

Socialización negativa 2.92 -9.24 132 .000

*p ≤ .05

Características del contexto y relaciones familiares

Contexto familiar. Al respecto se encontró que la mayoría de los padres de los

estudiantes sobresalientes desempeñan ocupaciones no profesionales (Ver tabla 32).

Tabla 32. Frecuencias de ocupación laboral de los padres de estudiantes sobresalientes

Ocupación Frecuencia Porcentaje (%)

Profesionales 43 32.1%

Obrero 63 47%

Técnico 9 6.7%

Agricultura 2 1.5%

No respondieron 16 12 %

Total 133 100 %

En cuanto a la ocupación de las madres, se observó que una parte importante de

ellas, no labora fuera del hogar y del total que lo hacen, la mayor parte se desempeña en

actividades no profesionales (Ver tabla 33).

47

Tabla 33. Frecuencia de la ocupación laboral de las madres de estudiantes sobresalientes

Ocupación Frecuencia Porcentaje (%)

Ama de casa 62 46.3%

Obrera 32 23.9%

Profesionales 28 20.9%

Técnica 5 3.7%

No respondieron 7 5.2%

Total 133 100%

Relaciones familiares. Para establecer las características de las relaciones familiares

de los estudiantes, se compararon los puntajes de los factores ‘Apoyo y tolerancia’ y

‘Conflicto’ con la media teórica de la escala (µ=4) a través de una prueba t de Student para

una misma muestra. Los resultados muestran que las relaciones familiares de los

estudiantes se caracterizan por una alta frecuencia de conductas que indican tolerancia-

apoyo y una baja frecuencia de conductas que indican conflicto (Ver tabla 34).

Tabla 34. Comparaciones de los puntajes del instrumento ‘Relaciones Familiares’ con la

media teórica

Factor X t gl p

Apoyo-Tolerancia 5.80 19.54 129 .000

Conflicto 3.3 -14.50 129 .000

*p ≤ .05

48

Se agruparon las relaciones familiares de los estudiantes en diferentes tipos, según

sus puntuaciones obtenidas; se observó que la mayor parte de las familias de éstos,

presentan alto o medio apoyo-tolerancia y medio o bajo conflicto (Ver tabla 35).

Tabla 35. Distribución de los estudiantes por tipo de familia.

Factores Niveles Frecuencia Porcentaje (%)

Apoyo-Tolerancia Bajo 9 6.7%

Medio 50 37.3%

Alto 71 53%

Conflicto Bajo 47 35.2%

Medio 70 52.2%

Alto 13 9.7%

Antecedentes escolares, recursos para el estudio y orientación vocacional

Antecedentes escolares. Los estudiantes presentan una historia académica

favorable, ya que por lo general han obtenido promedios por encima de los nueve puntos

(Ver tabla 36).

Tabla 36. Promedios de calificaciones en los diferentes niveles educativos

Nivel educativo X d.s Mínimo Máximo

Primaria 9.6 .48 8 10

Secundaria 9.4 .56 8 10

Bachillerato 9.1 .68 7 10

49

Se puede afirmar que el desarrollo intelectual, social y emocional de estos niños ha

sido satisfactorio, ya que solo el 12% de los mismos ha recibido apoyo psicológico, un

2.2% presentó problemas de aprendizaje en primaria y un 8.8% problemas de conducta,

incluso este último aspecto descendió a 2.2% en bachillerato.

Recursos para el estudio. La existencia de condiciones adecuadas para el estudio

en estos estudiantes fue evaluada por tres aspectos: a) el hecho de no trabajar, b) poseer

computadora personal, y c) contar con internet en casa. Se puede afirmar que desde este

punto de vista los estudiantes presentan condiciones adecuadas para el estudio ya que: a)

82.9% se dedica exclusivamente a estudiar; b) 84.3% cuenta con computadora y c) 73%

con internet en casa.

Orientación vocacional. Es interesante resaltar que un porcentaje importante de

estos estudiantes, comenta que ya decidió qué le gustaría estudiar (75.4%). Aunque por

estrecho margen, el área tecnológica es a la cual se inclinan con mayor frecuencia estos

estudiantes (Ver tabla 37).

Tabla 37. Distribución de estudiantes por área de estudio elegida

Carrera Frecuencia Porcentaje (%)

Tecnológicas 33 24.6%

Sociales y humanidades 31 23.1%

Ciencias y biológicas 20 14.9%

Económicas administrativas 8 6%

Varias 7 5.2%

No refiere 34 26.2%

50

Diferencias por género de los estudiantes con aptitudes intelectuales sobresalientes

Se utilizó estadística multivariable, en este caso específico, un análisis discriminante para

determinar si existían variables que diferenciaran al grupo de estudiantes sobresalientes de

acuerdo al género. Se realizaron dos análisis discriminantes, en el primero se consideran

antecedentes académicos (promedios en bachillerato) y resultados relativos a las pruebas

del área cognitiva (Comprensión verbal [CV], Razonamiento perceptual [RP], Memoria de

trabajo [MT], Velocidad de procesamiento [VP] y Creatividad); mientras que en el segundo

se consideraron características motivacionales, de personalidad y familiares.

Antecedentes académicos y características cognitivas.

Como primer elemento se presenta un análisis de los supuestos del modelo de análisis

discriminante para determinar la viabilidad del mismo.

1. Tamaño de la muestra. El tamaño de muestra excedía los 20 casos establecidos por

cada variable independiente.

2. Normalidad multivariada. Se determinó mediante el análisis de los gráficos de

residuo el cumplimiento de los supuestos de normalidad multivariada del modelo.

3. Homocedasticidad. Esto se estableció a través del estadístico M de Box donde se

obtuvo un valor que no permite rechazar la hipótesis nula de igualdad de varianzas

(M=15.75; F=.709; p=.829).

4. Ausencia de multicolinealidad. Del análisis de la matriz de correlación intragrupal

se infiere la ausencia de multicolinealidad entre las variables ya que en todos los

casos las correlaciones entre las mismas fueron inferiores a .60 (Ver tabla 38).

51

Tabla 38. Matriz de correlaciones intragrupales

Variables Promedio C V RP MT VP Creatividad

Promedio Bachillerato 1.00 .186 -.102 .066 .092 .197

CV - 1.00 .182 .145 -.213 .239

RP - - 1.00 -.075 -.152 -.062

MT - - - 1.00 -.057 .165

VP - - - - 1.00 .037

Creatividad - - - - - 1.00

Después de determinar el cumplimientos de los supuestos del análisis, se llevó a

cabo un análisis multivariable de las diferencias grupales, en donde se pudo observar que

sólo la variable relativa al promedio de preparatoria, establecía diferencias entre los grupos

de sobresalientes según el género, a favor de las mujeres de lo cual se puede deducir que la

función discriminante estaría compuesta por una sola variable (Ver tabla 39).

Tabla 39. Pruebas de igualdad de media entre los grupos

Variables Lambda de

Wilks

F gl 1 gl 2 p

Promedio

Preparatoria

.958 5.083 1 117 .026

CV 1.000 .006 1 117 .939

RP 1.000 .011 1 117 .915

MT .998 .190 1 117 .663

VP .998 .181 1 117 .671

C .999 .081 1 117 .777

52

El análisis de la función discriminante permite inferir que la variable con poder

discriminatorio es el promedio de preparatoria. Sin embargo, el análisis de los autovalores y

la correlación canónica de la variable permiten afirmar que es una función con alcance

limitado en la explicación de las diferencias entre los grupos. Esto se evidencia en el hecho

de que esta función sólo permite clasificar correctamente el 63.6% de los casos (Ver tabla

40).

Tabla 40. Variables discriminantes del grupo de sobresalientes según género.

Variable Autovalor Lambda de

Wilks

X2 ; p Correlación

canónica

Promedio de preparatoria .043 .958 4.954; .026 .204

Características motivacionales, de personalidad y familiares.

Al igual que en el caso anterior, se realizó un análisis de los supuestos del modelo de

análisis discriminante, para determinar la viabilidad del mismo.

1. Tamaño de la muestra. El tamaño de muestra excedía los 20 casos establecidos para

cada variable independiente.

2. Normalidad multivariada. Se determinó mediante el análisis de los gráficos de

residuo el cumplimiento de los supuestos de normalidad multivariada del modelo.

3. Homocedasticidad. Esto se estableció a través del estadístico M de Box donde se

obtuvo un valor que no permite rechazar la hipótesis nula de igualdad de varianzas

(M=1.001; F=.993; p=.319).

4. Ausencia de multicolinealidad. Del análisis de la matriz de correlación intragrupal

se infiere la ausencia de multicolinealidad entre las variables ya que en todos los

casos las correlaciones entre las mismas fueron inferiores a .60 (Ver tabla 41).

53

Tabla 41. Matriz de correlaciones intragrupales

Variables Motivación de

logro

Locus de control

interno

Autoconcepto Clima

familiar

Motivación de logro 1.000 .216 .497 .483

Locus de control

interno

- 1.000 .332 .217

Autoconcepto - - 1.000 .516

Clima familiar - - - 1.000

Se aprecia en la Tabla 42 que a excepción de la variable Autoconcepto en todas las

restantes existen diferencias entre las medias de los grupos.

Tabla 42. Pruebas de igualdad de media entre los grupos

Variables Lambda de

Wilks

F gl 1 gl 2 p

Motivación de

logro

.929 9.390 1 122 .003

Locus de

control interno

.963 4.696 1 122 .032

Autoconcepto .962 4.820 1 122 .030

Clima familiar .993 .860 1 122 .354

La función discriminante estuvo integrada únicamente por la variable motivación de

logro. El análisis de los autovalores y la correlación canónica de la variable permiten

54

afirmar que es una función con alcance limitado en la explicación de las diferencias entre

los grupos. Esto se evidencia en el hecho de que esta función sólo permite clasificar

correctamente el 64.7% de los casos (Ver tabla 43).

Tabla 43. Variables discriminantes del grupo de sobresalientes según género.

Variable Autovalor Lambda de

Wilks

X2 ; p Correlación

canónica

Motivación de logro .77 .929 9.009; .003 .267

Variables que explican los resultados académicos de los estudiantes sobresalientes

Se utilizó un modelo de regresión lineal para establecer los efectos sobre el

promedio de los estudiantes sobresalientes de las variables promedio de primaria, promedio

de secundaria, comprensión verbal, motivación de logro, atribuciones y clima familiar.

Para llevar a cabo la regresión se utilizó un método de pasos sucesivos,

determinándose primeramente el cumplimiento de los supuestos del modelo. El análisis de

los gráficos de probabilidad parece sustentar la distribución normal de las variables; el

valor de la prueba Durbin-Watson fue de 1.623 lo cual permite afirmar la homocedasticidad

de las variables y los valores de tolerancia y el índice de inflación de la varianza no hacen

pensar en problemas de colinealidad.

Se obtuvo un modelo explicativo integrado por dos variables promedio de

secundaria y motivación que explican de manera significativa la variable promedio de

bachillerato (Ver tabla 44).

55

Tabla 44. Estadísticos de ajuste del modelo

Fuente de

variación

Suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática

F p

Regresión 27.247 2 13.623 57.82 .000

Residual 26.150 111 .236

Total 53.396 113

Se apreció que en conjunto las variables alcanzan a explicar el 50% de la varianza

de los puntajes de la variable dependiente (Ver tabla 45).

Tabla 45. Resumen del modelo de las variables que pronostican el promedio académico en

bachillerato

Beta tipificados R2

Corregida

t p

Constante .768

Promedio de

secundaria

.567 .087 .446 7.931 .000

Motivación de

logro

.272 .116 .510 3.805 .000

56

Variables que diferencian a estudiantes al grupo de estudiantes sobresalientes de un

grupo promedio

Variables cognitivas. En éste se buscó establecer si las variables Comprensión

Verbal (CV), Razonamiento Perceptual (RP), Velocidad de Procesamiento (VP), Memoria

de Trabajo (MT) y Creatividad (C) discriminan al grupo de estudiantes sobresalientes y al

grupo promedio.

Se constató el cumplimiento de los supuestos del modelo para garantizar la validez

de sus resultados:

1. Tamaño de la muestra. El tamaño de muestra excedía los 20 casos establecidos por

cada variable independiente.

2. Normalidad multivariada. Se determinó mediante el análisis de los gráficos de

residuo el cumplimiento de los supuestos de normalidad multivariada del modelo.

3. Homocedasticidad. Esto se estableció a través del estadístico M de Box donde se

obtuvo un valor que no permite rechazar la hipótesis nula de igualdad de varianzas

(M=35.7; F=3.460; p=.00). Aunque la prueba M de Box rechaza la hipótesis nula de

la igualdad de varianza es de destacar que esta prueba es sensible a tamaños de

muestra elevados; por lo que rechaza la hipótesis nula en ocasiones en que las

varianzas no son diferentes (Cea, 2004).

4. Ausencia de multicolinealidad. Del análisis de la matriz de correlación intragrupal,

se infiere la ausencia de multicolinealidad entre las variables ya que en todos los

casos, las correlaciones entre las mismas fueron inferiores a .60 (Ver tabla 46).

57

Tabla 46. Matriz de correlaciones intragrupales

Variables CV RP MT VP C

CV

RP

MT

VP

C

1.00

-

-

-

-

.111

1.00

-

-

-

.101

.101

1.00

-

-

-.152

-.105

.002

1.00

-

.075

-.031

-.018

-.071

1.00

La función discriminante con mayor poder clasificatorio, estuvo integrada por las

variables CV, RP, VP y MT que explican el 55.2% de la varianza de los puntajes de los

grupos y logra clasificar adecuadamente al 98.6% de los casos (Ver tabla 47).

Tabla 47. Función discriminante de los grupos sobresalientes y promedio

Función Lambda

de Wilks

X2 gl p Autovalor Correlación

canónica

1 .448 163.96 4 .000 1.234 .743

Se apreció que la variable VP es la que mayor poder discriminatorio posee entre

ambos grupos (Ver tabla 48).

58

Tabla 48. Variables cognitivas discriminantes de ambos grupos

Variable Lambda de

Wilks

Coeficientes

canónicos

estandarizados

Coeficientes de

estructura

CV .516 .499 .483

RP .496 .433 .486

VP .482 .367 .498

MT .588 .668 .458

Variables psicosociales. Cabe señalar que se realizó un análisis de la función

discriminante por el método de pasos, para estudiar el comportamiento de las variables de

clasificación psicosociales (Autoconcepto, Relaciones Familiares, Motivación al Logro y

Locus de Control), obteniéndose como resultados que ninguna de estas variables entran en

la función para discriminar a un grupo del otro (Ver tabla 49).

Tabla 49. Pruebas de igualdad de medias entre los grupos.

Variables Lambda de Wilks F gl 1 gl 2 p

Motivación de logro .995 .640 1 122 .425

Locus de control interno 1.000 .000 1 122 .989

Relaciones familiares .993 .841 1 122 .361

Autoconcepto .998 .274 1 122 .602

59

Discusión de Resultados

Los resultados alcanzados nos llevan a plantearnos en primer lugar, si podemos usar el

criterio, a nuestro juicio restrictivo de dos desviaciones estándar por encima de la media en

las pruebas de inteligencia para ser considerado como sobresaliente, en especial cuando

trabajamos con estudiantes con desventajas socioculturales como fue en este caso, donde la

mayoría de los padres y las madres se desempeñaba en labores no profesionales,

particularmente como obreros no calificados.

En nuestro estudio asumimos la posición de que es mejor abrir los criterios y, ubicar

como potencialmente sobresalientes a aquellos estudiantes ubicados en el percentil 75

dentro del grupo evaluado, lo cual permite que estos adolescentes puedan ser estimulados

en programas de intervención oportuna, y observarse hasta dónde avanza el desarrollo de

sus competencias intelectuales, antes de tomarse una decisión definitiva acerca de la

presencia o no de aptitudes intelectuales sobresalientes en ellos.

Un elemento que se hizo notar en nuestro estudio es que las variables intelectuales

son las que realmente permiten diferenciar a estudiantes con aptitudes intelectuales

sobresalientes de aquellos dentro del promedio. En especial son importantes aquellas

relacionadas con la inteligencia fluida, la cual se relaciona menos con aspectos culturales y

con las aptitudes del individuo (Horn & Cattell, 1966).

Sin embargo, son los antecedentes académicos aunado con la motivación hacia el

estudio, en especial la de logro, las variables que mejor explican los diferentes resultados de

estos estudiantes. Por otra parte, son pocas las diferencias entre los estudiantes hombres y

mujeres sobresalientes, y cuando éstas se dan, son siempre a favor de las mujeres.

A continuación estableceremos una serie de aspectos que consideramos fortalezas

entre estos estudiantes que bien pueden servir de base para sustentar las intervenciones

60

dirigidas el desarrollo de talentos en los mismos. Posteriormente presentaremos algunos

aspectos susceptibles de mejoras a través de intervenciones educativas.

Fortalezas. Dentro de este rubro se describen situaciones y/o características

personales que favorecen el funcionamiento intelectual y social de estos estudiantes.

1. Alto nivel de funcionamiento intelectual.

2. Niveles de creatividad que oscilan entre medios y altos.

3. Una historia escolar exitosa desde el punto de vista académico y de integración en la

vida escolar.

4. Ausencia de problemas de aprendizaje y/o conducta.

5. Presencia de adecuadas condiciones para el estudio, en especial si se tiene en cuenta

que la mayoría de los padres y madres labora como obreros lo que por lo general se

asocia a un menor nivel socioeconómico.

6. Poseer la gran mayoría certeza en su elección vocacional.

7. Elevada motivación de logro especialmente relacionada con el dominio y el

aprendizaje.

8. Poseer un locus de control interno en la explicación de situaciones relacionadas con

el éxito y fracaso en la escuela.

9. Percibirse con un autoconcepto favorable.

10. Crecer en familias donde perciben relaciones familiares donde predomina el apoyo

y no el conflicto.

Aspectos susceptibles de mejorar. Aquí se describen algunos elementos que en caso de

mejorarse apoyarán el desarrollo del talento en estos estudiantes.

1. Desarrollar programas de estímulo al desarrollo de habilidades intelectuales.

61

2. Es necesario trabajar en el desarrollo de la creatividad ya que muchos de estos

estudiantes sólo alcanzaban un nivel medio en la misma.

3. Su motivación de logro asociada a la competencia es alta lo cual puede inhibir su

desarrollo intelectual al centrase más en superar a los otros que en adquirir

conocimientos.

4. Es necesario trabajar en el desarrollo de capital cultural en estos estudiantes, ya que

muchos de ellos provienen de familias donde no existen recursos para apoyarlos en

la adquisición del mismo.

Conclusiones

Los resultados de este estudio permiten establecer una serie de conclusiones básicas

relacionadas con el tema.

1. Los docentes no poseen las competencias necesarias para identificar adecuadamente

a los estudiantes con aptitudes sobresalientes.

2. En el caso de estudiantes sobresalientes de bachillerato, son las variables

intelectuales las que mejor permiten identificarlos, especialmente aquellas

relacionadas con la inteligencia fluida.

3. Los antecedentes escolares y la motivación de logro asociada al estudio, son las que

mejor explican el desempeño de los adolescentes sobresalientes.

4. Existen pocas diferencias entre las y los adolescentes sobresalientes, en los aspectos

evaluados.

5. Los estudiantes sobresalientes se caracterizan por poseer adecuados niveles de

creatividad y motivación hacia el estudio.

6. Los estudiantes sobresalientes se caracterizan por poseer un autoconcepto positivo,

así como relaciones familiares adecuadas.

62

7. El grupo de adolescentes identificados se caracteriza por poseer un buen ajuste

escolar y pocos antecedentes de problemas de aprendizaje y conducta.

Recomendaciones

Los resultados nos permiten establecer las siguientes recomendaciones.

1. Existe necesidad de capacitación a los docentes para que estos desarrollen

habilidades que les permitan identificar e intervenir con estudiantes sobresalientes.

2. Es necesario crear programas de identificación y estimulación de estudiantes

sobresalientes en el nivel de bachillerato.

3. Desarrollar un programa específico de atención y de apoyo a los estudiantes

sobresalientes identificados.

4. Realizar estudios que aborden desde diversas metodologías este tema con vistas a

obtener nuevos conocimientos acerca de la historia personal, las problemáticas de

los mismos estudiantes sobresalientes y de los actores sociales vinculados con los

mismos.

63

Referencias

Acereda, A. (2010). Niños superdotados. España: Pirámide.

Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL,

AMOS y SAS. Seminario de Actualización en Investigación sobre Discapacidad

SAID 2008. España: Universidad de Valladolid.

Arocas, E., Martínez, P. & Sampes, I. (1994). La respuesta educativa a los alumnos

superdotados y/o con talentos específicos. Valencia: Conselleria d’ i Ciencia.

Benito, Y. (2004). Ventajas de la detección temprana del niño con talento y superdotado.

Educar, 17-34.

Blumen, S. (2006). Análisis de los programas de enriquecimiento y aceleración para la

superdotación y el talento intelectual. En J. Alonso (ed.), VI Congreso

Iberoamericano de superdotación, talento y creatividad (pp. 143-163). Mar del

Plata: Ideaccion.

Blunch, N. (2008). Introduction to structural equation modeling using SPSS and AMOS.

London: SAGE.

Canto, J., Esquivel, L. & Valdés, A. (2005). Perfil del estudiante de nuevo ingreso a las

licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Reporte Técnico. Mérida:

UADY.

Castro, M. (2005). Conocimientos y actitudes de maestros de educación infantil, educación

primaria y estudiantes de magisterio sobre los niños superdotados intelectualmente.

Tesis de Doctorado no publicada. Universidad Complutense de Madrid.

Cea, M. (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social.

España: Síntesis.

64

Cervantes, D., Valadez, M., Lara, B., Zambrano, R., Pérez, L., López, E. & Avelino, I.

(2011). Identificación de alumnos con talento en una escuela secundaria de la zona

metropolitana de Guadalajara. Revista Educación y Desarrollo, 18, 41-49.

Colangelo, N. & Brower, P. (1987). Gifted youngsters and their siblings: Long-term impact

of labeling on their academic and personal self-concepts. Roper Review, 10, 101-

103.

Corbalan, J., Martínez, F., Donolo, D., Alonso, C., Tejerina, M. & Limiñana, R. (2003).

Inteligencia creativa (CREA). Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid:

TEA Ediciones, S.A.

Corbalan, J., Martínez, F., Donolo, D., Alonso, C., Tejerina, M. & Limiñana, R. (2006).

Inteligencia creativa (CREA). Una medida cognitiva de la creatividad (2da.

Edición). Madrid: TEA Ediciones, S.A.

De la Rosa, J. & Díaz Loving, R. (1991). Evaluación del Autoconcepto: Una escala

multidimensional. Revista Latinoamericana de Psicología 23 (001), 15-33

Díaz, R., Andrade, P. & De la Rosa, L. (1989). Orientación al Logro: Desarrollo de una

escala multidimensional (EOL) y su relación con aspectos sociales y de

personalidad. Revista Mexicana de Psicología, 6 (1), 21-26.

Galicia, I., Sánchez, A. & Robles, F. (2009). Factores asociados a la depresión en

adolescentes. Rendimiento escolar y dinámica familiar. Anales de Psicología, 25

(2), 227-240.

Gutiérrez, M. & Maz, A. (2004). Educación y diversidad. En M. Benavidez, A. Maz, E.

Castro & R. Blanco (Eds.), La educación de niños con talento en México (pp. 15-

24). Chile: OREAL/UNESCO.

65

Hoge, R. & McSheffrey, R. (1991). An investigation of self-concept in gifted children.

Exceptional children, 57, 238-245.

Horn, J. & Cattell, R. (1966). Refinement and test of the theory of fluid and crystalized

intelligence. Journal of Educational Psychologhy, 57, 253-270.

Kerlinger, F. & Lee, H. (1986). Investigación del comportamiento (4ta. edición). México:

McGraw-Hill.

Martín, J. & González, M. (2000). Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades.

España: Centro de Investigación y Documentación Educativa.

Maxim, P. (1999). Métodos cuantitativos aplicados a las ciencias sociales. México:

Oxford.

Medina, M. (2006). Análisis de las actitudes del profesorado ante la educación de los niños

superdotados. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Merrel, K. (1993). School Social Behavior Scales. Brandon, VT: Clinical Psychological

Publisching.

Moos, R. & Moos, B. (1983). Family Environment Scale Manual. USA: Consulting

Psychologist Press.

Natera, G., Orford, J., Capello, A., Mora, J., Tiburcio, M. & Vellerman, R. (2003). La

cohesión y el conflicto en familias que enfrentan el consumo de alcohol y otras

drogas. Una comparación transcultural México-Gran Bretaña. Acta Colombiana de

Psicología, 009, 7-16.

Portillo, S. (2011). ¿Qué hacer en el aula ante un alumno o alumna con sobredotación

intelectual? Enfoques Educativos, 74, 95-114.

66

Renzulli, J. S. (1977). The enrichment triad model: A guide for developing defensible

programs for the gifted and talented. Mansfield Center, CT: Creative Learning

Press.

Rosales, L. & Espinoza, M. (2008). La percepción del clima familiar en adolescentes

miembros de diferentes tipos de familia. Psicología y Ciencia Social, 10 (1-2), 64-

71

Sainz, M. (2010). Creatividad, personalidad y competencia socio-emocional en alumnos de

alta habilidad vs. no alta habilidad. Tesis de Doctorado no publicada. España:

Universidad de Murcia.

Sánchez, P., Hollingworth, L. & Fina, A. D. (2011). A Cross-Cultural, Comparative Study

of the American, Spanish, and Mexican Versions of the WISC-IV. TESOL

Quarterly.

Sattler, J. (2010). Evaluación infantil. Fundamentos cognitivos (5ta ed.). México: Manual

Moderno.

Schewean, V., Saklofske, D., Widdifield-Kokin, L., Parker, J. & Kloosterman, P. (2006).

Emotional Intelligence on gifted children. E-Journal of Applied Psychology:

Emotional Intelligence, 2 (2), 30-37.

Scholwinski, L. & Reynolds, C. (1985). Dimensions of anxiety among high IQ children.

Gifted Child Quaterly, 29, 125-130.

Valdés, A., Terrazas, A., Madueño, M., Carlos, E. & Urías, M. (2010). Motivación hacia

el estudio en estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de la Red Durango de

Investigadores Educativos A. C. 2 (3), 6-14

Vergara, M. (2001). Educación de niños y adolescentes con altas capacidades en el

República Argentina. En J. Alonso (ed.), Inteligencia, creatividad y talento: una

67

inversión para la niñez en riesgo. VII Congreso Bienal de la FICOMUNDYT (pp.

166-179). España: Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Villadre, A., Martínez, C. & Moreno, J. (2006). Análisis factorial confirmatorio del

‘Cuestionario de Percepción de Igualdad-Discriminación de Educación Física’ en

alumnos adolescentes de educación física. En M. González., J. Sánchez, & A.

Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp.

693-696). Coruña: Xunta de Galicia.

68

Informe Técnico: “Detección y estimulación de estudiantes de bachillerato con aptitudes sobresalientes de la zona sur del Estado de Sonora” se terminó de editar en noviembre de

2011 En la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, por el Departamento de

Educación del Instituto Tecnológico de Sonora. FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA

Ciudad Obregón, Sonora, México.

69