10
Instituto Superior de Computación. : Importancia del derecho civil y familiar. especifico: el alumno reconocerá los distintos tipos de personas qu o civil y los atributos de la personalidad jurídica, identificando los contratos civiles que derivan de ellos valorando la importancia régimen jurídico familiar.

Derecho civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Derecho civil

Instituto Superior de Computación.

Bloque 1 : Importancia del derecho civil y familiar.

Objetivo especifico: el alumno reconocerá los distintos tipos de personas que rigen El derecho civil y los atributos de la personalidad jurídica, identificando los tipos deBienes y los contratos civiles que derivan de ellos valorando la importancia que Tiene el régimen jurídico familiar.

Page 2: Derecho civil

Importancia del derecho civil y familiar.

El derecho civil es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre personas en un plano de mutua coordinación. La importancia del derecho civil radica en que este rige las relaciones de los particulares, limitando su ejercicio, con el fin de respetar el orden público y las buenas costumbres.

El derecho civil es en sí el “conjunto de normas que gobiernan las relaciones jurídicas de las personas mediante el imperio de sus voluntades”.

La importancia del derecho civil deriva principalmente de la generalidad de su aplicación, sus normas llegan a suplir los derechos especiales, mediata o inmediatamente, cuando estos carecen de preceptos adecuados sobre un asunto o materia propios de su competencia. Este carácter erige al derecho civil en el representante de la unidad del derecho privado.

Page 3: Derecho civil

El Derecho civil, en términos generales, es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas, considerando a las personas en cuanto a tal, como sujeto de derecho, o como aquel que rige al hombre como tal, sin consideración de sus actividades peculiares; que regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando este actúa en su carácter de simple persona jurídica y en tanto esas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter genéricamente humanas.

Page 4: Derecho civil

El Derecho da a los individuos y grupos sociales la sensación de que sus derechos serán respetados y que no serán alteradas las situaciones jurídicas por ellos adquiridas. 

Toda sociedad persigue el bienestar de las personas que la integran.

El Estado, sociedad estructurada jurídicamente, persigue el bien de las personas y a ese fin se le denomina bien público. 

El Bien común consiste en establecer el conjunto de condiciones económicas, sociales, culturales, morales y políticas necesarias para que el hombre pueda alcanzar su pleno desarrollo material y espiritual como persona humana, como miembro de la familia, de la agrupación profesional, del municipio, del Estado y de la Comunidad Internacional.

Page 5: Derecho civil

Derecho Familiar.

Por ser la familia la base de la sociedad, el estado supervisa y vigila de manera cercana su desarrollo. El derecho familiar que originalmente ha formado parte del derecho civil, ahora se empieza a independizar como una especie de rama autónoma.

Ahora existen ya juzgados de lo familiar, diferentes de los civiles; existen instituciones de protección a la niñez y al maltrato familiar.

Así la intervención del Estado puede ser tan buena que salvaguarde la institución familiar y tan mala que la destruya, ya que la modernidad, término con el que actualmente se resguardan ideas destructivas de los cimientos de la sociedad, ha traído como consecuencia que en distintos estados de la República donde existen ya códigos familiares que vean por la protección de la familia y a la vez legalicen el aborto.

Page 6: Derecho civil

El Derecho Familiar es un conjunto de normas jurídicas que regulan la vida y las relaciones entre los miembros de una familia; con otras familias; con la sociedad y el Estado. Es por eso la importancia del estudio del Derecho Familiar, esta materia se tiene presente cada día de nuestra vida. La familia es lo más importante y cuidadoso que debemos tener, una buena familia es constituir una   educación plena y formación para nuestros hijos.

Page 7: Derecho civil

Contenido del derecho familiar:

1.- El estado civil de las personas.

2.- Los esponsales y el matrimonio.

3.- El concubinato.

4.-El divorcio, causales y consecuencias.

5.- Causas de nulidad en el matrimonio.

6.- La filiación y la patria potestad.

7.- Adopción.

8.- La tutela de menores e incapaces.

9.- El parentesco.

10.- El patrimonio familiar.

11.- Derecho de alimentos en la familia.

Page 8: Derecho civil

Característica del Derecho de la Familia.

Por ser un derecho que no se encuentra regulado en un sólo apartado de ley, posee características muy especiales a los demás derechos como son;a) Tiene un contenido ético, debido a la gran influencia que ejercen sobre él, las ideas morales y religiosas;b) Predomina el carácter personal;c) Es un derecho que se sobre pone al derecho particular de cada uno de sus miembros; de ahí que Sabater hay dicho que La Familia y el Estado están hechos para el hombre no a la inversa;d) El Derecho de Familia tiene un carácter intuito Personal, de ahí que resulta se acepta la representación no es aceptada para el desempeño del rol de cada uno de sus miembros;e) Es una rama del derecho privado, de la que resulta que sus derecho son inalienables, irrenunciables, imprescriptibles e indisponibles;f) Se encuentra bajo el abrigo y amparo del Derecho Público, por encontrarse envuelta la figura del Ministerio Público;g) Es un derecho que vine a romper la división bipartita del derecho.

Page 9: Derecho civil

Las fuentes del derecho común de las que se desprende el Derecho de Familia son:

1. El matrimonio y la unión libre de hecho o consensual de pareja; 2. Instituciones económicas o patrimoniales en las que se puede citar los regímenes matrimoniales,

la administración de la comunidad de bienes, la partición de bienes de la comunidad y la vocación sucesor al por causa de muerte;

3. Instituciones que disuelven la organización familiar, tales como la separación conyugal, la nulidad de matrimonio y el divorcio;

4. Las parentelas, entere ellas la filiación, la legitimación y la adopción 5. Actuaciones derivadas de la parentela, entre ellas tenemos la filiación, la legitimación y la

adopción; 6. Las instituciones protectoras de la persona natural o física, como lo es la guarda o tutela y la

cúratela.

Page 10: Derecho civil

Clasificación del derecho de la familia

El Derecho de Familia se clasifica en:  Derecho de las relaciones de parejas.  Derecho de las relaciones paténtales.  Derecho de las relaciones filiales.