78
Departamento Ingeniería en Sistemas de Información 2 Estructura de Pfaultz. Estructura de Graal. Álgebra relacional. Concepto de paso y camino. Algoritmos de búsqueda de paso. Estructuras de datos básicas. Pilas, colas, listas, arboles. Aplicaciones. Representación computacional de las estructuras de datos. Representación estática. Representación dinámica. UNIDAD TEMATICA 2 : MANIPULACION DE DATOS Algoritmos de Clasificación. Algoritmos de Búsqueda. Métodos de Ordenamiento. Arboles Binarios. Árboles n-arios. Árbol B. Hashing. Algoritmos de Compactación. Algoritmos de encriptamiento de datos. UNIDAD TEMATICA 3 : DISEÑO DE DATOS Modelo Semántico. Análisis de Datos. Modelo de Datos. Entidad-Relación. Identificadores y atributos. Definición de claves. Redundancia y consistencia. Dependencia Funcional. Normalización de Datos. Arquitectura de Datos. Nivel externo. Nivel conceptual. Nivel interno. Concepto Cliente Servidor. Modelo de Objetos. Propiedades de los Objetos. Análisis de Datos Orientado a Objetos. UNIDAD TEMATICA 4 : BASES DE DATOS Concepto de Base de Datos. Tipos de Bases de Datos. Modelo en Red (IDMS). Modelo Jerárquico (IMS). Modelo de lista invertida (DATACOM/DB). Modelo Relacional. Modelo orientado a objetos. Concepto de SQL. Concepto de PL-SQL. Recuperación y Concurrencia, Seguridad e integridad de los datos. Aplicaciones con SQL y PL-SQL. Bibliografía. Estructuras de Datos y Algorítmos. Alfred V. Aho, John E. Hopcroft, Jefrey D. Ullman. Addison-Wesley Iberoamericana. 1988. Estructuras de Datos. Cairo – Guardati.Mc Graw Hill. 2006. Estructuras de Datos en C. Aaron M. Tenenbaum. Prentice Hall. 1990. Algorítmos y Estructuras de Datos. Niklaus Wirth. Prentice Hall. 1985. The Design & Analysis Computer Algorithms. Alfred V. Aho, John E. Hopcroft, Jefrey D. Ullman. Addison-Wesley. 1974. Foundation for Object-relational Databases. The Third Manifesto. C. J. Date. Addison-Wesley. 1998 Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Octava Edición. C. J. Date. Pearson Education. 2001. Principles of Database & Knowledge-base Systems Volumen I. Jeffrey D. Ullman. Rockville, MD. : Computer Science Press. 1988. Principles of Database & Knowledge-base Systems Volumen II. Jeffrey D. Ullman. Rockville, MD. : Computer Science Press. 1988. Diseño de Bases de Datos Relacionales. Adoración De Miguel. Alfaomega. 2000.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Informaciónsiga.frba.utn.edu.ar/up/docs/PSISTEMAS1.pdf · Concepto de SQL. Concepto de PLSQL. - Recuperación y Concurrencia, Seguridad e

  • Upload
    ngongoc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Estructura de Pfaultz. Estructura de Graal. Álgebra relacional. Concepto de paso y camino. Algoritmos de búsqueda de paso. Estructuras de datos básicas. Pilas, colas, listas, arboles. Aplicaciones. Representación computacional de las estructuras de datos. Representación estática. Representación dinámica. UNIDAD TEMATICA 2: MANIPULACION DE DATOS Algoritmos de Clasificación. Algoritmos de Búsqueda. Métodos de Ordenamiento. Arboles Binarios. Árboles n-arios. Árbol B. Hashing. Algoritmos de Compactación. Algoritmos de encriptamiento de datos.

UNIDAD TEMATICA 3: DISEÑO DE DATOS Modelo Semántico. Análisis de Datos. Modelo de Datos. Entidad-Relación. Identificadores y atributos. Definición de claves. Redundancia y consistencia. Dependencia Funcional. Normalización de Datos. Arquitectura de Datos. Nivel externo. Nivel conceptual. Nivel interno. Concepto Cliente Servidor. Modelo de Objetos. Propiedades de los Objetos. Análisis de Datos Orientado a Objetos. UNIDAD TEMATICA 4: BASES DE DATOS Concepto de Base de Datos. Tipos de Bases de Datos. Modelo en Red (IDMS). Modelo Jerárquico (IMS). Modelo de lista invertida (DATACOM/DB). Modelo Relacional. Modelo orientado a objetos. Concepto de SQL. Concepto de PL-SQL. Recuperación y Concurrencia, Seguridad e integridad de los datos. Aplicaciones con SQL y PL-SQL.

Bibliografía. • Estructuras de Datos y Algorítmos. Alfred V. Aho, John E. Hopcroft, Jefrey D.

Ullman. Addison-Wesley Iberoamericana. 1988. • Estructuras de Datos. Cairo – Guardati.Mc Graw Hill. 2006. • Estructuras de Datos en C. Aaron M. Tenenbaum. Prentice Hall. 1990. • Algorítmos y Estructuras de Datos. Niklaus Wirth. Prentice Hall. 1985. • The Design & Analysis Computer Algorithms. Alfred V. Aho, John E. Hopcroft,

Jefrey D. Ullman. Addison-Wesley. 1974. • Foundation for Object-relational Databases. The Third Manifesto. C. J. Date.

Addison-Wesley. 1998 • Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Octava Edición. C. J. Date.

Pearson Education. 2001. • Principles of Database & Knowledge-base Systems Volumen I. Jeffrey D. Ullman.

Rockville, MD. : Computer Science Press. 1988. • Principles of Database & Knowledge-base Systems Volumen II. Jeffrey D. Ullman.

Rockville, MD. : Computer Science Press. 1988. • Diseño de Bases de Datos Relacionales. Adoración De Miguel. Alfaomega. 2000.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

• Data Warehousing. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Harjinder S. Gill. 1996. • Introducción a las Bases de Datos Relacionales. Alan Mayne. Editorial Diaz de

Santos. 1985. Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Análisis de Sistemas - Paradigmas de Programación - Sintaxis y Semántica de los Lenguajes Aprobadas:

- Matemática Discreta - Sistemas y Organizaciones - Algoritmos y Estructura de Datos

Para rendir: Aprobadas: - Análisis de Sistemas - Paradigmas de Programación - Sintaxis y Semántica de los Lenguajes

1

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACTIVIDAD CURRICULAR INGENIERÍA Y SOCIEDAD

Código 951604 Año Académico 2012 Área : Ciencias Sociales Bloque: Complementarias Nivel: 1º. Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral / Anual Carga Horaria total: Hs. Cátedra: 64

Carga horaria semanal: Hs Reloj: Hs. Cátedra: 2/4

FUNDAMENTACIÓN

Ingeniería y Sociedad es una asignatura del área de Ciencias Sociales que tiene el propósito de introducir al estudiante de la UTN en la problemática social de la ingeniería. Propone una reflexión sobre el carácter histórico, político, económico y ético de la tecnología, de su vinculación con la ciencia y con el desarrollo del país. En consecuencia, concibe a la tecnología como un acontecimiento que atraviesa la cultura actual que, por su complejidad, demanda un enfoque de explicación superador de la visión artefactual descontextualizada. Por esta razón, sitúa el análisis en la realidad social argentina y en la relación de ésta con la situación regional y mundial. Los contenidos de Ingeniería y Sociedad abordan categorías y perspectivas específicas de las Ciencias Sociales, la Historia y la Filosofía e integra también los aportes del campo CTS.

OBJETIVOS

Objetivo General (S/Ord. 1114/06) • Formar ingenieros con conocimientos de las relaciones entre tecnología y el grado de desarrollo de las sociedades, que asimismo interpreten el marco social en el que desarrollarán sus actividades e insertarán sus producciones. Objetivos Específicos Formar ingenieros capaces de:

1. Comprender la relación sistémica entre la tecnología y el desarrollo humano de nuestra sociedad.

2. Interpretar el contexto social y la incidencia de sus decisiones profesionales en el mismo

3. Ser conscientes de la responsabilidad por sus acciones como profesionales de la ingeniería.

2

CONTENIDOS

a) Contenidos mínimos

1. La Argentina y el mundo actual 2. Problemas sociales contemporáneos 3. El pensamiento científico 4. Ciencia, tecnología y desarrollo 5. Políticas de desarrollo nacional y regional 6. Universidad y tecnología

b) Contenidos analíticos

1. LA ARGENTINA Y EL MUNDO ACTUAL • Caracterización del mundo actual • La Argentina en la segunda mitad del s XX y en el XXI • Inserción de la Argentina en el contexto regional y mundial

2. PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

• El sistema global. Características • Fragmentación social y empleo • Urbanización y migraciones • El conocimiento como factor de productividad. El rol social del ingeniero.

3. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO

• Relaciones entre la ciencia, tecnología y sistema productivo • Caracterización de la tecnología .Tecnología, innovación y desarrollo. Modelos de

desarrollo • Las revoluciones industriales • Universidad y tecnología. Desafíos éticos.

4. EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

• La constitución de la ciencia moderna • Características del conocimiento científico • El problema del método

3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

a) Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)

Los aprendizajes se planificarán teniendo en cuenta los conocimientos y experiencias anteriores de los estudiantes. Sobre esta base se seleccionarán los desempeños de comprensión que le permitan pasar progresivamente del procesamiento de información a la elaboración de relaciones y a la transferencia a situaciones nuevas. El desarrollo de la asignatura tiene carácter teórico práctico. El aspecto teórico se realiza mediante la explicación de los conceptos fundamentales de cada temática. Implica la participación del estudiante y la expresión lingüística (oral y escrita) de su comprensión. El aspecto práctico incluye la resolución de problemas afines a la temática considerada empleando los recursos didácticos seleccionados para cada actividad

b) Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas,

lecturas previas, computadoras, software, otros)

De acuerdo con los objetivos de la clase, se privilegian las siguientes estrategias metodológicas:

• Empleo de técnicas para la sistematización de información: clasificación, resumen, síntesis, esquema, cuadro comparativo, mapas conceptuales.

• Resolución individual y grupal de trabajos prácticos individuales y grupales. • Actividades para el desarrollo del pensamiento crítico • Empleo del Aula Virtual de Ingeniería y Sociedad para la búsqueda y consultas de

contenidos • Participación en los foros de debate del aula virtual. • Empleo de películas, documentales, páginas web que permitan diversificar los

medios didácticos.

4

EVALUACIÓN

a) Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos)

La evaluación es una instancia fundamental del proceso de aprendizaje ya que aporta al profesor y al alumno información sobre su evolución. Permite ajustar temáticas y modificar estrategias según las cualidades y requerimientos de los grupos. Por las características de Ingeniería y Sociedad y la metodología propuesta, la evaluación será continua e incluirá el seguimiento del aprendizaje y de sus resultados. Es importante que el estudiante esté informado y comprenda desde el inicio del curso el modelo de evaluación elegido por la cátedra y de los criterios que la rigen. Los instrumentos de evaluación previstos son los siguientes:

• Prueba de diagnóstico inicial • Trabajos prácticos individuales y grupales. • Parciales: un parcial en las especialidades en que la asignatura no es promocionable o

dos parciales, cuando lo es. La promoción se ajusta al reglamento correspondiente • Examen final

b) Requisitos de regularidad

El alumno alcanza la regularidad cuando: • Cumple con los requisitos de aprobación estipulados por la cátedra • Tiene el 75% de asistencia a la clase presencial.

c) Requisitos de aprobación

El alumno alcanza la aprobación cuando: • Aprueba los trabajos prácticos y los parciales requeridos por la cátedra en los términos

del reglamento de FRBA

• Aprueba el examen final, en caso de no haber obtenido la promoción

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS

Por sus características, Ingeniería y Sociedad realiza significativos aportes a la articulación curricular. Respecto de la articulación horizontal introduce la perspectiva integradora que propone el curriculum de la UTN, introduce la epistemología de las ciencias básicas de la ingeniería, desarrolla la expresión oral y escrita, favorece el manejo de información procedente de diferentes fuentes, contribuye a la adaptación universitaria. En cuanto a la articulación vertical, desarrolla conceptos básicos para programas que tratan temas de pensamiento sistémico y específicamente se relaciona con Economía, Área de Gestión Ingenieril y Electivas del Área de Ciencias Sociales de los niveles superiores. Desde el punto de vista metodológico Ingeniería y Sociedad propone conceptos básicos para el proyecto final, destaca la relevancia de la investigación en ingeniería y desarrolla habilidades para el trabajo en equipo.

5

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES La asignatura se dicta en las modalidades cuatrimestral y anual. En consecuencia, el cronograma

de clases varía según esta característica.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Albornoz, M. (2002): Política científica y tecnológica en Argentina, www.centroredes.org.ar/documentos/files/Doc.Nro3.pdf Arocena, R. (1993): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cambio tecnológico y desarrollo. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina Bouzas, R (2001): El proceso de integración en el Mercosur. En: Kosacoff, B. y Ramos, A.: Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina (1975 – 2000), Argentina, Universidad Nacional de Quilmes Castells, M. (1999): LA ERA DE LA INFORMACIÓN. Economía, sociedad y cultura, México, Siglo XXI Editores Castells, M.: Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa, La Factoría Nº 7 www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm Ferrer, A. (1997): Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el Mercosur en el sistema internacional. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica Ferrer, Aldo: La Argentina y el orden mundial, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. Capítulo 4. Los ciclos económicos en la Argentina: del modelo primario exportador al sistema de hegemonía financiera. Gerchunoff, P.; Llach, L. (2010): El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Emecé Geymonat, L. (VVEE): El pensamiento científico, Argentina, EUDEBA Gianella, A. (2001): Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia, Argentina, Editorial de la Universidad de La Plata http://laeditorialvirtual.ar4.toservers.com/Index.asp Kuhn, T. (1971): La Estructura de las Revoluciones Científicas, México, FCE Liz, M. (1995): Conocer y actuar a través de la tecnología. En: Fernando Broncano (Editor): Nuevas meditaciones sobre la técnica, España, Editorial Trotta Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2006 A), Secretaría de Trabajo, Dirección de Regulaciones de Trabajo: Guía de Orientación para la Contratación de Trabajadores, Buenos Aires, Diciembre de 2006. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, CONAETI y UNICEF (2007): Despertando conciencia junto a la sociedad civil – para la prevención y erradicación del trabajo infantil –, Buenos Aires, 2007. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Banco Mundial e INDEC (2007): La informalidad laboral en el Gran Buenos Aires, una nueva mirada. Resultados del módulo de informalidad de la EPH, Buenos Aires, 2007. Moneta, C. y Quenan, C. (Comp.) (1994): Las reglas del juego. América Latina, globalización y regionalismo, Argentina, Ediciones Corregidor Nápoli, F. (2004) Política Educativa y Organización Académica en el período fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional (1948-1962) Ediciones CEIT, Buenos Aires. Nápoli, F. (Comp.) (2007): Sociedad, Universidad e Ingeniería, Argentina, CEIT-FRBA Nápoli, F. (Comp.) (2009): Universidad y Compromiso Social. Editorial CEIT, Buenos Aires, Mayo de 2009

6

Nápoli, F. (Comp.) (2010): Introducción a Ingeniería y Sociedad: Humanidades para la formación de tecnólogos en la Universidad”. Editorial McGraw-Hill. México. Novaro, M. (2010): Historia de la Argentina (1955-2010).. Editorial SigloXXI. Buenos Aires Pérez, C.: Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto, Revista de la CEPAL Nº 75- www.carlotaperez.org/Articulos/ficha-lasnuevastecnologiasunavision.htm Romero, J. L (2004): Breve historia de la Argentina, Argentina, Siglo XXI Editores Stiglitz, J. (2002): El malestar en la globalización, Ed. Taurus - Bs. As. Toussaint, E. (2006): Argentina: eslabón débil en la cadena mundial de la deuda, VVAA (2007): Historia Argentina. Vol. VI-VII-VIII-IX-X- Editorial Paidós. Bs As. Sidicaro, R. (2004/2010): Los Tres Peronismos. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Albornoz, M., Kreimer, P., Glavich, E. (1996): Ciencia y sociedad en América Latina, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes Apuntes de Clases del Seminario “Economía de la Educación”, a cargo del Prof. Daniel Filmus, Maestría en Ciencias Sociales, con Mención en Educación. FLACSO-Argentina, 2000. Bauman, Z. (2005): Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Buenos Aires, Paidós. Bianchi, P. (1992): Lo nuevo y lo antiguo en la reestructuración tecnológica, en La sociología del trabajo, Centro Editor de América Latina,. Bunge, M. (1995): Sistemas sociales y filosofía, Bs. As., Ed. Sudamericana, Bunge, M. (2000): La investigación científica, Argentina, Siglo XXI Editores Carnap, R. (1969): Fundamentación lógica de la física, Bs. As., Ed. Sudamericana Centro Argentino de Ingenieros (1981): Historia de la Ingeniería Argentina. Bs. As. . González García y otros (1996): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Tecnos. Madrid. Chalmers, A. (1987): ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Ed. Siglo XXI Chomsky,N y Dieterich. H. (1996): La Sociedad Global, Universidad de Buenos Aires, Oficina de Publicaciones – Ciclo Básico Común Ciapuscio, H.: El conocimiento tecnológico, en Redes, N º 6, vol. 3, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, mayo 1996 Comisión SCANS (1992) Lo que el trabajo requiere de las escuelas. Informe de la Comisión SCANS para América 2000, Departamento de Trabajo de los EEUU, Washington. CONFEDI (2006), Primer Acuerdo sobre Competencias Genéricas “2do. Taller s/ Desarrollo de Competencias en la Enseñanza de la Ingeniería Argentina” – Experiencia Piloto en las terminales de Ing. Civil, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química. UNLP, La Plata. Disponible en: http://www.confedi.org.ar/component/option,com_docman/task,doc_view/gid,141/. Fecha de acceso: abril de 2008. Copi, I. (1997): Lógica simbólica, Barcelona, Herder, 1965; CECSA Copi, I. (VVEE): Introducción a la lógica, Argentina, EUDEBA Coriat, B. (1993): El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica, España, Siglo XXI Dorfman, A. (1986): Historia de la Industria Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica Finkel, L. (1994) La organización social del trabajo. Pirámide. Madrid. Finkel, S. (1977) El Capital Humano: un concepto ideológico. En Labarca y Otros “La educación burguesa”. Nueva Imagen, México. Gay, A. (1995): La tecnología, el ingeniero y la cultura, Tec. Córdoba, Godio, J. (2000): El mundo en que vivimos. Un ensayo sobre el derrumbe del socialismo real y el significado de la “autorrevolución del capital”, Argentina, Ediciones Corregidor

7

González García, M. y otros (1996): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid, Ed. Tecnos Grech, P. (2001): Introducción a la ingeniería, Colombia, Prentice Hall Herrera, A. y otros (1994): Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina. Riesgo y oportunidad, México, Siglo XXI Hobsbawm, E. (1997): Historia del siglo XX, Buenos Aires, Ed. Crítica Kliksberg, B. (2004), Más ética, más desarrollo, Argentina, Temas Grupo Editorial Klimovsky, G. (1999): Las desventuras del conocimiento. Una introducción a la epistemología, Argentina, A-Z editora Kosacoff, B. y Ramos, A. (2001): Cambios contemporáneos en la estructura industrial Krotsch, P. –Tenti Fanfani, E. (Comp.) (1993): Universidad y Empresa, Argentina, Miño y Dávila Leandro, G. El problema del desempleo: causas y consecuencias. Disponible en http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm Fecha de acceso: marzo de 2007. Minsburg, N.–Valle, H. (Editores) (1995): El impacto de la globalización. La encrucijada económica del Siglo XXI, Argentina, Ediciones Letra Buena Mitcham, C. (1989): ¿Qué es la filosofía de la tecnología?, Barcelona, Anthropos Nagel, E (1968): La estructura de la ciencia, Bs. As., Ed. Paidós Neffa, J.(1999): Crisis y emergencia de los Nuevos Modelos Productivos, Enrique de la Garza (Comp.), Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI, Buenos Aires, Clacso – Asdi, Nov. 1999 Neffa, Julio C. (2003), El trabajo humano, contribuciones al estudio de un valor que permanece, Asociación Trabajo y Sociedad, CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires, 2003. Nuñez Jover, J. (1999) La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial Felix Varela. La Habana.1999. Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, México, Fondo de Cultura Económica Panaia, M. (2006): Trayectorias de ingenieros tecnológicos. Graduados y alumnos en el mercado de trabajo, Argentina, UTN- FRGP / Miño y Dávila Editores. Pérez, C. (2001): Cambio Tecnológico y Oportunidades de Desarrollo como Blanco Móvil www.fcs.edu.uy/multi/phes/carlota%20perez.pdf PESCADOR, José Angel,) Teoría del capital: Exposición y crítica en: Torres, Carlos Alberto y González Rivera, Guillermo, Sociología de la Educación. Corrientes Contemporáneas, Miño y Dávila, Buenos Aires-1994 Quintanilla, M. (1991): Tecnología: un enfoque filosófico, Argentina, EUDEBA Rifkin, J. (2000): La era del acceso. La revolución de la nueva economía, Argentina, Paidós Rouquié, A. (1986). Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina Vol. I, II, Hyspamérica, Bs As. Salama, P. (1999): Riqueza y pobreza en América Latina. La fragilidad de las nuevas políticas económicas, México - Argentina, Fondo de Cultura Económica Vidal, G. – Guillén R., A. (2007): Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Argentina, Clacso Samaja, J. (1994): Epistemología y Metodología, Argentina, EUDEBA Vatin, F. (2004): Trabajo, Ciencias y Sociedad. Ensayos de sociología y epistemología del trabajo, Argentina, Asociación Trabajo y Sociedad – CEIL-PIETTE CONICET - Grupo Editorial Lumen VVAA (2006): Nueva Historia Argentina Vol. VI-VII-VIII-IX-X Editorial Sudamericana, Bs. As. Waldman, P. (1987): El Peronismo. Hyspamérica, Bs As. Wright, P. (1994): Introducción a la Ingeniería, Wilmington, Delaware, E.U.A., Addison-Wesley Ibero-americana, S.A.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

UDB LEGISLACION Y ECONOMIA

AREA: GESTION INGENIERIL

ASIGNATURA: ECONOMIA (HOMOGENEA) CODIGO 95-0309

Análisis consideraciones Generales La dirección de las cátedras de la asignatura Economía, correspondiente a la UDB (Unidad Docente Básica) Legislación y Economía, del Departamento de Ciencias Básicas, considerada homogénea para todas las carreras de Ingeniería en la Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, (Excepto Ingeniería Industrial) bajo el código (95 – 0309), se encuentra revisando los objetivos que se establecieron oportunamente, de acuerdo con los perfiles propios de los estudiantes que concurren a esta regional y a las nuevas directivas de las autoridades conforme al mejoramiento contínuo del proceso enseñanza – aprendizaje.

Objetivos generales:

Brindar una formación académica y profesional sobre Economía en general y particularmente en Conocimiento, Organización y Gestión de Emprendimientos Productivos de bienes y servicios. La materia permitirá a los alumnos:

• Conocer las leyes, principios, teorías y modelos de esta ciencia social. • Analizar e interpretar desde la prospectiva, la situación económica nacional actual y

sus perspectivas. • Comprender la estructura y requerimientos de las áreas funcionales de las

Organizaciones Productivas. • Realizar los modelos de control de gestión para formulación, seguimiento, análisis,

evaluación y optimización de costos, presupuestos, proyectos de inversión y resultados.

Objetivos específicos:

• Comprender El Problema Económico, ubicando al hombre en el contexto social.

• Introducir la metodología básica para la determinación de las teorías y leyes que resuelven el problema económico.

• Conocer las leyes de la Oferta y la Demanda de bienes y servicios para comprender como se determinan la cantidad y el precio en los diferentes mercados, y determinar la sensibilidad de las cantidades demandadas y ofrecidas a las variaciones de precios.

• Comprender la importancia de los factores de la producción y su interrelación con el sistema empresa.

• Comprender la teoría macroeconómica, para analizar la generación, distribución y crecimiento de la riqueza de un país.

• Analizar y comprender las ventajas y desventajas del crédito y los instrumentos con los cuales se implementa.

• Conocer las funciones que cumplen el Banco Central de la República Argentina y los bancos comerciales.

• Deducir las variables que permitan analizar el impacto económico financiero del costo de capital en el desarrollo de las empresas.

• Comprender y analizar el significado e impacto económico de la depreciación y la amortización de los bienes de uso.

• Introducir al alumno en el conocimiento, determinación y optimización de los costos de producción y ventas.

• Analizar Balances y Cuadros de Resultados para determinar la marcha económica financiera de la empresa.

• Conocer y aplicar los distintos criterios de evaluación para la selección de proyectos de inversión.

• Ubicar a los alumnos en la dimensión y problemática de las PyMES.

• Conocer y comprender la estructura, dimensión económica y funcionamiento del MERCOSUR.

Programa Sintético: Ord. Nº 996 Consejo Superior UTN

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA Objeto de la economía. Microeconomía y Macroeconomía Teoría de la oferta. Teoría de la demanda. Precio. Moneda. Producto Bruto e Inversión bruta. Consumo. Realidad Económica Argentina. Renta Nacional.

ECONOMIA DE LA EMPRESA Pequeña y mediana empresa. Contabilidad aplicada a la empresa. Matemática financiera. Costos industriales. Inversión y Rentabilidad.

Programa analítico:

Microeconomía

Unidad Temática Nº 1: La Actividad Económica

La economía como ciencia. El problema económico. Fines y medios. Bienes Económicos. Principios de Escasez, Conveniencia y Eficiencia. Producción y consumo. Utilidad y valor. Valor de uso, costo de producción y valor de cambio. Economías cerrada, abierta y de mercado.

Unidad Temática Nº 2: El Precio

Concepto. Oferta y Demanda. Distintos tipos de mercado. Mercado de libre competencia. Formación del precio: su análisis. Elasticidad de la demanda. Mercados monopólicos. Precios prefijados por el Estado: diversas formas. Subsidios,

Macroeconomía

Unidad Temática Nº 3: Factores de la producción

Recursos Naturales. Recursos Humanos. El trabajo, características. La población. Educación y tecnología. Recursos financieros: formación del capital. Capital fijo y circulante. Función del Estado.

Unidad Temática Nº 4: Renta Nacional

Producto, Ingreso y Gasto Nacional. Producto Bruto Interno: estructura y análisis. Producto Bruto Nacional. “Ingreso per Capita”. Consumo, Ahorro e Inversión. Realidad Económica argentina.

Unidad Temática Nº 5: Sistema Monetario

5.1 Moneda

Características. Moneda metálica y papel moneda. Moneda Fiduciaria. Funciones del dinero. Teorías del valor de la moneda. Ley de Gresham. Inflación: concepto, formas y consecuencias. Moneda Argentina: evolución y situación actual.

5.2 Créditos

Concepto y clasificación. Créditos personales. Instrumentos de crédito: pagare, letra de cambio, giro, aval, factura. Créditos con garantía real. Hipoteca, prenda, anticresis y empeño.

5.3 Bancos

Bancos Comerciales y tipos de operaciones. Cheque: distintos tipos, cheques diferidos. Cámara compensadora. Multiplicador Bancario. Bancos especiales. Funciones del Banco Central de la República Argentina.

Economía de la empresa Unidad Temática Nº6: Depreciación y Costo de Capital

El costo de Capital. Apalancamiento del grado de endeudamiento según a la situación. Depreciación de los Bienes de Uso: concepto. Criterios de reemplazo de equipos. Vida útil y vida económica. Amortización: concepto y tipos

Unidad Temática Nº7: Costo

Costo: concepto y formación. Costos directos e indirectos, fijos y variables. Sistemas de costeo: Históricos, (Costeo integral o por absorción, Costeo Directo o Variable), Predeterminados (Costeo estimado y Costeo estándar).

Unidad Temática Nº8: Contabilidad y Balance

Contabilidad: concepto. Contabilidad por partida doble: principios. Libro diario y mayor. Estado económico, financiero y patrimonial. Balance: análisis de Balance. Estado de Resultado.

Unidad Temática Nº9: Presupuesto de la Empresa

Concepto y generación. Presupuesto operativo, finanzas e inversiones. Control presupuestario. Informes a la Dirección: de rutina y de excepción.

Unidad Temática Nº10: Matemática financiera y Evaluación de Proyectos

Formulas de interés compuesto. Parámetros de las mismas. Valor presente. Valor futuro. Criterios de evaluación de proyectos de Inversión. Valor Actual Neto (V.A.N.). Tasa Interna de Retorno (T.I.R.)

Unidad Temática N º 11 PyMES y Mercosur

11.1 PyMES

Definición de las PyMES en la Argentina. Criterios para la clasificación. Características. Factores de contexto. Requisitos de desarrollo. Rol que desempeñan en una economía de crecimiento. El empresariado PyMES en la economía industrializadas Ventajas y desventajas de las Pymes.

11.2 Mercosur

Países miembros. Acuerdos firmados. Progresión en la liberación de aranceles. Papel de las PyMES en el Mercosur.

Metodología de la Enseñanza

La asignatura se desarrolla con un modelo de enseñanza – aprendizaje teórico-práctico que utiliza las técnicas de coloquio. Comienza con la presentación y análisis de un mapa conceptual que permita comprender la participación e incidencia de todos los sectores que intervienen en la economía, continua con el desarrollo de clases teóricas relacionadas con las disciplinas específicas que se integran mediante la aplicación de los contenidos, en casos reales del país, la región y el mundo, y en simulaciones virtuales planeadas con participación activa de los alumnos. El producto se concreta en la realización de ejercicios áulicos y en la elaboración de monografías individuales y de trabajos grupales, que son sometidos a evaluación continua y dinámica desde la

metodología aplicada, la presentación y exposición, así como la defensa de las propuestas y proyectos, estableciendo con el docente como moderador, las acciones para confirmar el nivel de los logros cognoscitivos alcanzados.

Distribución horaria:

Unidad Nº01: 6 horas Unidad Nº02: 6horas (4 horas teóricas – 2 horas practicas) Unidad Nº03: 3 horas Unidad Nº04: 6 horas (3 horas teoricas – 3 horas prácticas) Unidad Nº05: 3 horas (5.1= 1 hora - 5.2 = 1 hora - 5.3 = 1 hora) Unidad Nº06: 6 horas (3 horas teoricas – 3 horas prácticas) Unidad Nº07: 12 horas (6 horas teóricas – 6 horas practicas) Unidad Nº08: 12 horas (6 horas teóricas – 6 horas practicas) Unidad Nº09: 3 horas Unidad Nº10: 9 horas (3 horas teóricas- 6 horas de practicas) Unidad Nº11: Monografías sobre PyMes y Mercosur

Evaluación

Régimen por promoción sin examen final

Los objetivos y contenidos se evaluaran en las instancias de examen del Primer Parcial y Segundo Parcial como requisito para la promoción sin examen final, debiendo alcanzar 13 puntos como mínimo la suma de las notas obtenidas en cada uno, estableciendo como umbral una nota de 6(seis) puntos. También formaran parte de los requisitos para la aprobación de la materia mediante el régimen de promoción sin examen final, la confección de una carpeta, con utilización de hojas en papel formato A4, conteniendo los trabajos prácticos y de investigación desarrollados durante el curso. En los trabajos presentados se evaluarán la calidad y pertenencia de los trabajos, la narrativa, la metodología, los requisitos de las monografías, la exposición del desarrollo del trabajo, y las conclusiones y argumentos de defensa.

Régimen de aprobación con examen final

Los objetivos y contenidos se evaluaran en las instancias de examen del Primer Parcial y Segundo Parcial como requisito para la firma del Acta de trabajos prácticos, debiendo obtener como mínimo una nota de 4 (cuatro) puntos en cada parcial. También formaran parte de los requisitos para la firma del Acta de Trabajos Prácticos de la materia, la confección de una carpeta en papel formato A4, conteniendo los trabajos prácticos y de investigación desarrollados durante el curso, donde se evaluarán la calidad y pertenencia de los trabajos, la narrativa, la metodología y los requisitos de las monografías, la exposición del desarrollo del trabajo, y las conclusiones y argumentos de defensa. Como requisito para la aprobación de la materia en el Examen Final se evaluarán los conceptos por medio de situaciones problemáticas en forma de un cuestionario teórico y la correcta aplicación de los contenidos en forma práctica.-

Bibliografía General

Lectura Obligatoria Apuntes de Cátedra – “Economía” CEIT Samuelson – Nordhaus “Economía” Ed. Mc Graw Hill Ediciones 12 y 16. Parkin, M. “Microeconomía” Ed. Addison Wesley. Iberoamérica. Parkin, M. “Macroeconomía” Ed. Addison Wesley. Iberoamérica. Mochon – Becker “Economía Principios y Aplicaciones” Ed. Addison Wesley. Dornbusch – Fisher “Macroeconomía” Ed. Mc Graw Hill 9º Edición Fowler Newton E. “Contabilidad Básica” Ed. Macchi Lectura Sugerida Kottler, P. “El Marketing según Kottler” Ed. Paidos Kottler, P. “Mercadotecnia” Ed. Prentice Hall Porter, M. “Ser Competitivo” Ed. Deusto. Drucker, P. “La Administración en Epoca de Grandes Cambios” Ed. Sudamericana Nueno, Pedro “Compitiendo en el siglo XXI” Ed. Gestión 2000 Rifkin, J. “El Fin del Trabajo” Ed. Paidos Chauvet, Alain “Reduzca los costes de sus Productos” Ed. Gestión 2000 Nokes, S. “Start Up(Negocios)” Ed. Pearson Educ. Rapoport “La Creación del Valor” Ed. Deusto

Prerrequisitos

Al momento de inscribirse, el alumno deberá tener aprobadas, las siguientes asignaturas por Especialidad:

Especialidad Mecánica: Ingeniería Mecánica II - Ingeniería y Sociedad

Especialidad Electrónica: Análisis de Señales y Sistemas.- Ingeniería y Sociedad

Especialidad Eléctrica: Integración Eléctrica II - Ingeniería y Sociedad Especialidad Textil: Fibras Textiles Especialidad Civil: Ingeniería Civil II - Ingeniería y Sociedad Especialidad Sistemas de Información: Análisis de Sistemas

ACTIVIDAD CURRICULAR INGLÉS TÉCNICO – NIVEL II

Código 95-1603 Año Académico 2013

Área : Idiomas

Bloque: Complementarias

Nivel: 3ro

Tipo: Obligatoria

Modalidad:

Carga Horaria total: Hs Reloj: Hs. Cátedra: 64

Carga horaria semanal: Hs Reloj: Hs. Cátedra: 2 (anual)/ 4 (cuatrimestral)

FUNDAMENTACIÓN

El idioma inglés está universalmente considerado como un medio de comunicación en el campo de

la tecnología y de la ciencia. Es fundamental para la adquisición y desarrollo de nuevos

conocimientos dado que la mayor parte de la bibliografía científico-técnica se encuentra

específicamente en este idioma.

La lectura de textos en lengua extranjera en la formación universitaria cumple una función básica

que es la de contribuir a la formación integral del futuro profesional mediante la actualización

permanente. El estudiante de UTN como tal y como futuro graduado debe tener acceso directo a

dicha bibliografía ya que le posibilita mantenerse constantemente informado y actualizado. Por esta

razón, se ha considerado indispensable para nuestra Universidad la inclusión de dos niveles de

inglés técnico focalizados en la comprensión de textos. En su correlativa, Inglés Técnico 1, se

sentaron las bases para poder acceder a los textos específicos en idioma inglés; en Inglés Técnico II

se accede a textos de máxima complejidad de las especialidades de ingeniería desde un punto de

vista pragmático, donde se completan las estrategias de lectura y análisis discursivo, y se

comprueba su adquisición por parte del alumno mediante la sistematización de las mismas -

herramientas que lo guiarán hacia una lectura crítica y reflexiva de la producción científica en cada

disciplina de la ingeniería.

Leer textos académicos en una lengua extranjera implica el desarrollo de habilidades y estrategias

específicas y determinada capacitación para reconocer la organización textual. Este tipo de discurso

académico-científico tiene características definidas y por lo tanto exige nuevas competencias

comunicativas. El futuro egresado se actualizará permanentemente mediante la consulta de

manuales, libros, informes de investigación y empresariales, documentos en Internet, entre otras

fuentes, finalmente, podrá aspirar a cargos profesionales solo si cuenta con esta herramienta

imprescindible.

OBJETIVOS

Generales:

� Adquirir una herramienta de trabajo que facilite el acceso a la literatura técnica y científica

referente a los intereses específicos de la carrera, durante los estudios de grado y en el

futuro desempeño profesional.

� Estimular en el universitario el interés por mantenerse actualizado en las distintas áreas del

conocimiento a través de la lectura.

� Fomentar una actitud autónoma, reflexiva y crítica con respecto a la lectura.

Específicos

� Lograr que el estudiante mediante efectivas técnicas y estrategias de lectura, comprenda e

interprete textos técnicos y científicos referidos a su centro de interés y acorde con su nivel

de conocimientos de los temas propios de su especialidad de ingeniería.

� Reconocer convenciones de los discursos escritos.

CONTENIDOS

a. Contenidos mínimos

� Paradigma verbal de modos, tiempos, formas

� Construcciones pasivas. Pasiva impersonal. Pasiva elíptica.

� Estructuras con inversión: en oraciones condicionales

con adverbios restrictivos

� Formas impersonales

� Verbos anómalos con infinitivo perfecto en voz activa y pasiva

� Participios presente y pasado: distintas funciones

� Comparación. Construcciones paralelas

� El grupo nominal: organización sintáctico-semántica del núcleo y sus modificadores

� Funciones semánticas: nexos lógicos

� Funciones morfo-semánticas: afijos

� El grupo verbo +preposición/partícula adverbial

b. Contenidos analíticos

La selección de géneros discursivos obedece a criterios de complejidad creciente. Y al igual que en

Inglés técnico nivel I se realizará el análisis de diferentes tipos de textos, aunque de mayor complejidad: informativos, descriptivos, instructivos, publicitarios, narrativos y argumentativos.

Por último, se incluirá la lectura de artículos de investigación, de alto grado de complejidad, y el análisis de sus diferentes partes, de manera que los alumnos puedan familiarizarse con las especificidades de la investigación. Los temas abordados en dichos textos estarán relacionados con los conocimientos previos de los estudiantes sobre sus áreas de estudio de la Ingeniería.

El ordenamiento en unidades no implica una secuencia determinada de los contenidos de

enseñanza sino que se tendrán en cuenta los criterios de dificultad creciente en la selección textual.

Los textos constituyen una unidad de sentido a partir de la integración de todos los componentes

de la comunicación escrita, comenzando con el análisis de los elementos paratextuales y

organización textual, la progresión de las ideas en la comunicación del mensaje textual, y la

selección de léxico y de estructuras gramaticales. Estos últimos componentes del código lingüístico

constituyen los segmentos más pequeños de la comunicación, por lo que su enseñanza se orientará

en función del todo textual, es decir, que se limitará al reconocimiento de los componentes

lingüísticos específicos presentes en el texto. En consecuencia, y al igual que en su correlativa Inglés

técnico nivel I, la enseñanza de gramática no constituye un fin en sí mismo sino que se limitará a sus aspectos semánticos, es decir, a la significación de las estructuras gramaticales como medio para la comprensión del texto. Introducción común a todas las unidades

Análisis de los elementos paratextuales y organización textual: exploración visual del texto.

Elementos paratextuales: componentes visuales (imágenes, gráficos, formato textual, soporte) y

lingüísticos (fuente, lugar y fecha de publicación, títulos y subtítulos, tipografía, formato, cifras,

referencias bibliográficas, números, viñetas).

Organización textual: introducción, desarrollo, cierre/conclusión. División en párrafos: distintos

tipos y funciones. Distribución de la información. Tópico general y de párrafo. Progresión de las

ideas: oraciones clave y su justificación mediante ejemplificación, explicaciones, clasificación,

enumeración, etc. Información conocida e información nueva. Propósito textual: explícito o

implícito.

Unidad 1: Textos expositivos

La función informativa en libros y artículos de divulgación. La función de persuasión de los

artículos con fines comerciales y los avisos publicitarios. Diferentes recursos para involucrar al

lector: eslogan, imágenes, juegos de palabras, metáforas, énfasis. Las revistas de difusión

tecnológica. Sus características: la heterogeneidad. Distintos registros de lengua. Textos

informativos de diversas clases, textos de opinión. Textos periodísticos. Elementos paratextuales

propios de los libros y propios de los diarios y revistas.

La frase nominal: organización sintáctico-semántica del núcleo y sus modificaciones. Cadenas

léxicas: reconocimiento y significado en los textos con varios y diferentes tipos de modificadores

del sustantivo. Paradigma verbal de modos, tiempos y formas: práctica contextualizada de todas las

posibilidades en el discurso técnico; reconocimiento de sus valores semánticos. Participios presente

y pasado: reconocimiento de todas sus posibles funciones y significados en los textos técnicos

científicos.

Unidad 2: Textos descriptivos

La descripción de procesos y dispositivos tecnológicos en el discurso científico y artículos de

divulgación. Progresión de las ideas: oraciones clave y su justificación mediante comparaciones y

relaciones causa-efecto. Confección de síntesis. Textos instructivos: reconocimiento de

instrucciones, indicadores de secuenciación. Precauciones. Manuales de procedimientos.

Comparación: práctica contextualizada de las diversas variantes morfosintácticas. La comparación

en estructuras paralelas. Construcciones pasivas: diversos equivalentes en español de las formas

pasivas para su comprensión en el texto específico. La forma pasiva impersonal, su reconocimiento

y significado. La forma pasiva elíptica, su reconocimiento y significado. Formas impersonales: su

incidencia en el texto científico técnico actual. Proposiciones impersonales con uso de "it" y "there"

en función de sujeto.

Unidad 3: Textos narrativos

Sucesión de hechos en el desarrollo científico-tecnológico. Estructura argumental del texto

narrativo: introducción, nudo/desarrollo, desenlace/resolución. Referencias temporales implícitas

y explícitas. Estudios de casos. Informes de experimentos científicos. Paráfrasis de párrafos.

Oraciones compuestas y subordinadas. Articuladores temporales. Términos científicos. Estructuras

con inversión: su reconocimiento y comprensión en textos actuales. Las formas con inversión con

uso de adverbios restrictivos. La inversión como indicadora de condición. Conectores con más de

una función. Funciones morfosemánticas: afijos. Detección e interpretación de los diversos prefijos

y sufijos. Las desinencias verbales y su significado: reconocimiento dentro del texto específico. Los

verbos anómalos: su reconocimiento y comprensión en el texto técnico científico en voz activa y

pasiva.

Unidad 4: Textos argumentativos

Estructura del texto argumentativo. Identificación de la postura propuesta y de los recursos

discursivos que la sustentan: exposición, antecedentes, relaciones causa efecto, ejemplificación, etc.

Formulación de situaciones hipotéticas. Los trabajos académicos: reseñas, tesis de grado. Ensayos.

Editoriales. Análisis de casos. Informe de estado del arte o antecedentes de la cuestión. Confección

de síntesis de lectura. Reconocimiento de marcas de cohesión textual.

Past Perfect. Conectores para expresar relaciones lógicas intraoracionales e interoracionales:

condición, consecuencia, temporalidad, contraste concesivo y adversativo, adición, reformulación y

énfasis. La ausencia del nexo en inglés: su detección y significado. Léxico académico general. Los

verbos anómalos con formas perfectas y progresivas y con infinitivo perfecto.

Unidad 5: El texto científico de investigación

Propósitos en el texto científico. Rasgos distintivos. Estructura textual en las ciencias

experimentales. Partes: Abstract: función. Marco teórico. El objeto de investigación. Materiales.

Metodología. Datos y Resultados. Discusión y conclusiones: diferentes tipos. Evidencia e

interpretación. Identificación de argumentos.

Selección de léxico que expresa subjetividad en el registro formal. Indicios que sustentan puntos de

vista. Las citas (verbos evaluativos). El grupo verbo + preposición/partícula adverbial. El "verbo

frase" en el texto técnico científico, su reconocimiento y significados. Nominalización de los verbos.

Uso de conectores de contraste y de secuencia. Articuladores de opinión, reformulación y

aclaración. Falsos cognados. Palabras clave.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Todas las clases son teórico-prácticas.

a. Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)

� Presentación de textos de temática técnico-científica, análisis de su organización, información,

estructuras, morfología a fin de lograr la comprensión plena.

� La enseñanza de vocabulario y las estructuras gramaticales no constituyen un fin en sí mismo,

sino una herramienta más entre otras a las que se recurrirá exclusivamente desde una

perspectiva de reconocimiento semántico en función de la comprensión.

� Práctica de reconocimiento de las formas complejas. Diálogo sumamente participativo, con

exposición explicativa y ejemplificadora por parte del docente.

� Se parte de un proceso de elaboración de hipótesis a partir de los indicios presentes en el

texto, que interactúan con los esquemas referenciales del lector (los conocimientos sobre el

tema expuesto en el texto que posee el estudiante, su esquema procedimental en el abordaje de

un texto, su bagaje sociocultural, lingüístico-discursivo, etc.).

� Las hipótesis serán contrastadas y, así, confirmadas o corregidas mediante la actividad de construcción y reconstrucción de sentidos a medida que se profundiza en la comprensión

de los textos.

� Trabajo interdisciplinario

ACTIVIDADES DE LECTO-COMPRENSIÓN

� Estrategias de anticipación del texto: Formulación de hipótesis a partir de los componentes

paratextuales y de un barrido rápido de los componentes visuales del texto.

� Lectura global. Confrontación de las hipótesis iniciales.

� Identificación de diferentes tipos textuales.

� Lectura analítica

� Análisis de la organización del texto

� Lectura selectiva a partir de los interrogantes iniciales.

� Relación entre las diferentes partes del texto.

� Detección y categorización de la información. Inferencia.

� Conceptualización de párrafos.

� Selección de encabezados

� Focalización de las oraciones con mayor carga semántica.

� Subrayado de las ideas principales.

� Resumen y esquemas

� Mapas conceptuales

� Confección y respuesta de cuestionarios

� Ejercicios de opción múltiple y de enunciado incompleto

� Discusión y análisis en pequeños grupos y luego puesta en común y debate en el grupo

amplio.

� Uso de diccionarios bilingües técnicos y de uso general.

� Estrategias inferenciales

� Identificación de componentes textuales que ofrecen connotaciones o significaciones no

explícitas sobre la postura del autor.

� Diferenciación entre ideas principales y secundarias.

� Selección de conceptos clave para la formulación de la idea central.

� Elaboración de síntesis.

� Reflexión metacognitiva sobre las estrategias de aprendizaje empleadas

b. Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas,

lecturas previas, computadoras, software, otros)

Aula virtual, internet, esquemas, guías, textos técnicos de distinta índole.

La variedad textual se verá garantizada por los textos publicados en distintos tipos de soportes:

artículos periodísticos de diarios y revistas de divulgación científica, libros, revistas profesionales,

publicaciones empresariales, manuales de instrucciones.

EVALUACIÓN

Pre-requisitos

1. Para cursar Inglés Técnico - Nivel II es necesario tener aprobada la cursada de Inglés

Técnico - Nivel I.

2. Para rendir examen final de Inglés Técnico - Nivel II es necesario tener aprobado el examen

final de Inglés Técnico - Nivel I.

3. Para aprobar por Promoción Inglés Técnico - Nivel II es necesario haber aprobado Inglés

Técnico - Nivel I antes de la fecha de finalización de la cursada de nivel II.

4. Los niveles de inglés son correlativos entre sí.

Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos)

Dos o tres exámenes parciales individuales (según sea modalidad cuatrimestral o anual) con

ejercicios de lecto-comprensión, haciendo uso de diccionario bilingüe.

Requisitos de regularidad

Como alumno regular: Aprobar los dos/ tres parciales con un mínimo de 4 (cuatro) puntos, previa

recuperación de los que se hayan desaprobado. Aprobar todos los Trabajos Prácticos y firmar la

carpeta al final del curso. Asistir al 75 % de las clases.

Requisitos de aprobación

1. Examen final

a) Cumplir con los requisitos de regularidad.

b) Aprobar un examen final de la asignatura en su condición de alumno regular.

2. Promoción sin examen a) Aprobar las asignaturas correlativas antes del cierre del curso.

b) No se puede desaprobar ningún parcial. Se debe aprobar en la primera instancia de evaluación,

los exámenes parciales o evaluaciones globalizadoras sumativas, con una calificación mayor o igual

que 4 (cuatro).

c) Aprobar en la primera instancia de evaluación con una calificación mayor o igual que 7 (siete), el último de los exámenes parciales o evaluaciones globalizadoras.

d) La calificación final no puede ser menor que 7(siete).

3. Examen en condición de alumno libre Aprobar un examen final de la asignatura con un mínimo de 4 (cuatro) puntos sin haberla cursado.

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS

Se articula con Inglés Técnico nivel I y con materias de la especialidad correspondiente.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

1. Se promediarán unas 6 a 10 horas áulicas para el desarrollo de cada una de las Unidades

Temáticas con textos de cada Especialidad.

2. El orden de presentación de las unidades puede variar de acuerdo con el criterio de la

Cátedra.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

1. Diccionarios bilingües Inglés / Español y Español / Inglés de lengua y comunicación general y

de cada Especialidad en particular.

2. Publicaciones diversas en forma de libros, revistas, diarios, manuales, folletos, avisos

publicitarios, licitaciones, cartas, facsímiles y documentos de interés técnico-científico para el

ingeniero.

3. Cuadernillos preparados por los docentes y/o directores de cátedra.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Alvarado, M. (2006): Paratexto. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

- Cubo de Severino, L (et al) (2000): Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora.

Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo.

- Cubo de Severino, L. (2005): Los textos de la Ciencia: Principales Clases del Discurso académico-

científico. Córdoba: Editorial Comunicarte

- Marin, Marta y Hall, Beatriz (2008): Prácticas de lectura con textos de estudio. Buenos Aires:

Eudeba.

- Sole, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó

DICCIONARIOS TECNICOS Diccionario para Ingenieros Español-Inglés / Inglés-Español. Louis Robb. CECSA.

The Oxford Spanish Dictionary. Gran Diccionario Oxford. Oxford: Oxford University Press. 4th

Edition. 2008

Webster’s New World International Spanish Dictionary. Webster’s New World Diccionario

Internacional Español. New Jersey: Wiley Publishing, Inc. 2004

The Wiley Dictionary of Civil Engineering and Construction. Len Webster. Canada: Wiley Publishing,

Inc. 1997

Diccionario de Electrónica, Informática y energía nuclear. Lorda, M. e Hidalgo, M. Madrid: Ed. Díaz

de Santos. 1999

Diccionario Inglés-Español Español-Inglés para Ingeniería Química, Química Industrial y materias

afines. Storch de Gracia, J. y García Martín, T. Madrid: Ed. Díaz de Santos. 2007

Diccionario Marítimo y de Construcción Naval (Inglés-Español y Español-Inglés). Pérez,J. Barcelona:

Ed. Garriga. 1981

Diccionarios Online

www.wordreference.com

dictionary.reverso.net

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: REDES DE INFORMACION

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 8 horas

AREA: COMPUTACIÓN

HORAS/AÑO: 128 horas

BLOQUE TECNOLOGÍA APLICADA HORAS RELOJ 96

NIVEL: 4º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos Aplicar las redes de información como soporte para los sistemas de información, en base al estudio de las topologías, protocolos y arquitecturas de las mismas. Contenidos Mínimos (Programa Sintético) • Clasificación de redes de información. • La capa de enlace. • Acceso múltiple al medio. • Estándares IEEE802.2, 802.3 y 802.5. • Redes virtuales. Tecnologías inalámbricas. • La familia de protocolos TC/IP. • La capa de transporte. • Protocolos y técnicas de encaminamiento. • Arquitectura de las redes WAN. • Protocolo de la subred de acceso. • Política de seguridad informática en las redes de datos. • Esquemas de autenticación y encriptación. • Redes privadas virtuales. • Monitoreo y gestión de redes. • Calidad de servicios.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Contenidos Analíticos: UNIDAD N° 1: Arquitectura de las redes de datos Clasificación de las redes: LAN, MAN, WAN y GAN. Redes orientadas y no orientadas a conexión. Clasificación de los protocolos de comunicaciones. Sistemas con sondeo y selección. Sondeo selectivo y de grupo. Sondeo con parada y espera. ARQ continuo (ventanas deslizantes). Sistemas sin sondeo: Xon/Xoff , RTS/CTS y TDMA. Sistemas con manejo de prioridad. Topología de redes LAN y WAN. Ejemplos de arquitectura de redes. UNIDAD N° 2: Redes de área local – LAN - Evolución histórica de las redes de área local. Componentes y características técnicas de las redes LAN. Normas del IEEE relacionadas con las redes LAN. Niveles y subniveles (LLC y MAC) de una LAN. Direcciones MAC. Protocolos y topologías lógicas y físicas de las redes LAN. Protocolos de acceso aleatorio y deterministico. Protocolo CSMA/CD e IEEE 802.3. Sistema de detección de colisiones. Algoritmo exponencial binario para el tratamiento de las colisiones. Tramas: Ethernet e IEEE 802.3, diferencias. Implementación de redes Ethernet de acceso compartido y conmutado. Características de los hubs y de los switches. Red Gigabit Ethernet, características. Comparación del rendimiento de los diferentes tipos de implementaciones de redes LAN Ethernet. Protocolo IEEE 802.3. Sistema de acceso al medio basado en el “paso de testigo” ( Token). Token Ring (paso de testigo en anillo). Norma IEEE 802.5. UNIDAD N° 3: Implementación de redes LAN mediante el empleo de cableado estructurado. Norma de cableado estructurado EIA/TIA 568. Diferentes medios físicos contemplados en la Norma: Cable coaxial, fibra óptica, cable UTP/STP. Composición y categoría de los cables UTP. Mediciones efectuadas al cableado estructurado efectuado con cable UTP: NEXT, Atenuación, Ruido, Wire map, Longitud, Resistencia, etc. Cableado de Oficina. Cableado Horizontal. Cableado del Backbone. Arreglo de la sala de red y cableado de acceso a la red. Administración del cableado estructurado. Calculo del costo y materiales necesarios para realizar el cableado estructurado en un “edificio inteligente”. UNIDAD N° 4: Redes LAN inalambricas. Métodos inalámbricos de transmisión de datos. Modulación por pseudoruido. Espectro disperso SSS. Modulación por salto de frecuencia. Métodos de control de acceso. Protocolos de redes LAN inalámbricas. Ejemplo de redes WIRELESS.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

UNIDAD N°5: Protocolo TCP / IP. Arquitectura del TCP/IP. Aplicaciones TCP/IP: FTP, TELNET, DNS, PING, TFTP, SNMP, SMTP, etc. El segmento TCP. Funcionamiento y servicios brindados a conexión por TCP. El datagrama UDP. Funcionamiento y servicios brindados por el UDP. El nivel internet. Protocolos IP, funcionamiento y encaminamiento. Clases de direcciones IP. Relación con la interfase de red; ARP y RARP. Protocolo de control de red ICMP. Enrutamiento en redes IP. Sistemas autónomos. La nueva versión de IP, Ipv6. Ventajas de IPv6 respecto de IPv4. Transmisión de voz sobre IP – VOIP – Configuración del TCP/IP en routers y servidores. El protocolo DHCP. UNIDAD N° 6: Arquitectura de las redes WAN y protocolos de la subred de acceso. Arquitectura de las redes WAN. La red de transporte, subredes de acceso y backbone. Componentes de una red WAN. Modelo de red empresarial. Arquitectura de la red Internet. Las redes INTRANET y EXTRANET, características principales. Evolución futura de las redes. Protocolos básicos de conectividad punto a punto: PPP, principio de funcionamiento, comparación con el SLIP. Utilización del protocolo PPP, limitaciones. UNIDAD N° 7: Redes X: 25 y Frame Relay. Evolución histórica del protocolo X.25. Arquitectura X.25. El nivel de enlace, protocolo HDLC. Análisis de la trama HDLC. Funcionamiento e intercambio de tramas del HDLC. Servicios brindados por el HDLC a la capa de red. Comparación del HDLC con el BSC y el SDLC. Subconjuntos del HDLC. Definición de canales lógicos y circuitos virtuales. Establecimiento de los circuitos virtuales en X.25. Facilidades del X: 25. Limitaciones y evolución futura del X.25. Los canales lógicos en Frame Relay: DLCI. Mapeo de una red Frame Relay. Relación entre las direcciones IP y las DLCI. Detección de la congestión mediante los bits FECN y BECN. Configuración de las placas Frame Relay, parámetros: Access Rate, CIR, TC, Bc y Be. Transmisión de voz en redes Frame Relay. Evolución futura del Frame Relay. UNIDAD N° 8: Calidad de servicio, redes IP/MPLS. Arquitectura del modelo ATM. El nivel físico ATM. El nivel ATM. El nivel de adaptación al ATM. Calidad de servicio en las redes ATM que operan con protocolo IP. El protocolo MPLS. Parámetros de la calidad de servicio en redes IP/MPLS: perdida de paquetes, demora, jitter y disponibilidad de la red. Evolución futura de las redes que operan con IP/MPLS.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

4

UNIDAD DIDÁCTICA N° 9: Seguridad en redes de datos, redes VPN. Introducción a la seguridad en redes de datos. Estrategias de seguridad. Ataques a la seguridad de una red. Arquitecturas de Firewalls. Filtrado de paquetes. Sistemas Proxy. Configuración segura de servicios de Internet. Políticas de seguridad. Autenticación y Firma Digital. Diferentes tipos de cifrado: Simétrico, asimétrico y hashing. La firma electrónica. Redes VPN, configuración e implementación. El monitoreo, gestión y control de las redes teleinformáticas, su relación con la seguridad informática. Bibliografía.

• BLACK, Uyless. Redes de Ordenadores, Protocolos, Normas e Interface. Segunda Edición. Editorial RA-MA, Madrid, 1996

• CASTRO LECHTALER, Antonio Ricardo; y FUSARIO, Rubén Jorge. Teleinformática para ingenieros en Sistemas de Información. Editorial Reverte, Barcelona, 1999. Volumen 1 y 2.

• COMER, Douglas. TCP/IP. Principios Básicos, Protocolos y Arquitectura. Tercera Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1996

• GARCIA TOMÁS, Jesús; FERRANDO, Santiago; PIATTINI, Mario. Redes para Proceso Distribuido. Editorial RA-MA, Madrid, 1997

• GARCIA TOMÁS, Jesús; FERRANDO, Santiago; PIATTINI, Mario. Redes de Alta Velocidad. Editorial RA-MA, Madrid, 1997

• HALSALL, Fred. Comunicación de Datos, Redes de Computadoras y Sistemas Abiertos. Editorial Addison Wesley Publishers, Wilmington, 1998

• KUSTRA, Rubén; y TUJSNAIDER, Osvaldo. Principios de Comunicaciones Digitales. Tomos I y II. Editorial AHCIET, Madrid, 1988

• STALLINGS, William. Comunicaciones y Redes de Computadoras - Quinta Edición. Editorial Prentice Hall, Madrid, 1997

• STREMLER, F. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones. Tercera Edición. Editorial Addison Wesley Iberoamericana, Wilmington, 1993

• TANENBAUM, Andrew, S. Redes de Ordenadores. Tercera Edición. Editorial Prentice Hall, México, 1997

• TOMASI, Wayne. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

5

Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Sistemas Operativos - Comunicaciones Aprobadas:

- Matemática Discreta - Algoritmos y Estructura de Datos - Arquitectura de Computadoras - Física II - Análisis Matemático II

Para rendir: Aprobadas:

- Sistemas Operativos - Comunicaciones

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE RECURSOS

MODALIDAD: Anual

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 6 horas

AREA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

HORAS/AÑO: 192 horas

BLOQUE TECNOLOGÍA APLICADA HORAS RELOJ 144

NIVEL: 4º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos • Conocer los conceptos asociados a la selección, evaluación y administración de

recursos humanos, hardware y software en áreas y proyectos de sistemas de Información.

• Aplicar los métodos asociados a la selección, evaluación y administración de recursos humanos, hardware y software en áreas y proyectos de sistemas de información.

• Conocer los procesos de incorporación de los distintos recursos. • Conocer los fundamentos de las relaciones laborales y la higiene y seguridad en

el trabajo. • Utilizar los procedimientos de auditoría y seguridad en Tecnologías de

Información y Sistemas de Información

Contenidos Mínimos (Programa Sintético). • Estructura del Área Informática dentro de una Organización. • Administración de los Recursos Específicos y Asociados a los Sistemas de

Información. Planificación. • Administración de Recursos Humanos para la Áreas y Proyectos de Tecnología

de Información. • Administración de Hardware y Software. • Relaciones Laborales. • Higiene y Seguridad en el Trabajo. • Seguridad Informática. • Auditoria Informática. Contenidos Analíticos:

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Unidad 1: Evaluación y Selección de Hardware Determinación de objetivos. Arquitecturas de Hardware, Mainframe. Minicomputadores. PCs. Técnicas de Medición de Perfomance. Benchmark. Unidad 2: Evaluación y Selección de Software de Base Arquitecturas de Sistemas Operativos. Arquitecturas de Bases de Datos. Software Libre vs. Software Licenciado. Ventajas y Desventajas.

Unidad 3: Evaluación y Selección de Software de Aplicación Arquitecturas de Software. Arquitecturas Web y de escritorio, ventajas y desventajas. Arquitecturas de capas. Selección de arquitecturas de desarrollo. Lenguajes de programación. Ventajas y Desventajas. Sistemas abiertos y cerrados. Desarrollos on site y off site. Casos de Estudio.

Unidad 4: Evaluación y Selección de Infraestructura de Redes Modos y Tipos de Procesamiento. Determinación de la topología. Distintos tipos de requerimientos. Componentes típicos de cada tipo red. Parámetros típicos en cada uno de los casos. Redes wireless. Dispositivos móviles. Convergencia tecnológica. Influencia del volumen de transacciones. Cloud computing.

Unidad 5: Administración de Recursos Humanos Inserción en la estructura de la Organización. Estructura del área de Sistemas. Perfiles y Características diferenciales. Adaptación de la estructura según los requerimientos. Organización por tarea. Organización por proyecto. Misiones y Funciones. Capacitación. Motivación. Liderazgo.

Unidad 6: Evaluación de Proyectos Determinación de los parámetros a evaluar. Parámetros temporales. Parámetros financieros. Parámetros impositivos. Cálculo de amortizaciones. EBIT (Earnings Before Interest and Taxes - Ganancias antes de intereses e impuestos). EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations - Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). Preparación de Presupuestos y Proyectos de Inversión. Análisis de Rentabilidad. Análisis de Tiempos en el Proyecto. Medición de Desvíos. Análisis de Casos de Estudio.

Unidad 7: Auditoria. Seguimiento y Control de Proyectos La auditoria como función de control. Control en el desarrollo de sistemas. Métodos de seguimiento de proyectos. EVM (Earned Value Management – Gestión del valor Ganado). Control operativo y funcional.

Unidad 8: Higiene y Seguridad en el Trabajo

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

Seguridad e Higiene. Creación de un entorno laboral adecuado. Manejo del estrés. Plan de Higiene. Plan de Seguridad

Bibliografía. Se sugiere a los estudiantes, además de la bibliografía propuesta y existente en la Biblioteca de la Facultad, el acceso a fuentes de investigación como referencias Web y una asistencia permanente por parte de los Jefes de Trabajos Prácticos y ayudantes. Se insta a los alumnos a consultar la bibliografía impresa y digital, con la posibilidad de consultar al equipo docente cuando sea necesario. Obligatoria:

• Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon (2007) 10E.: “Sistemas de Información

Gerencial” – Ed. Pearson • Pablo Lledó y Gustavo Rivarola (2007): “Gestión de Proyectos” – Ed. Pearson

Prentice Hall • Apuntes de la cátedra • Aula Virtual de la asignatura Complementaria: • Martin Fowler (2002): “Patterns of Enterprise Application Architecture” - Ed.

Addison Wesley Professional • Len Bass, Paul Clements, Rick Kazman (2003): “Software Architecture in

Practice” -Second Edition – Ed. Addison Wesley Professional • Sitios WEB de actualización permanente Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Diseño de Sistemas - Sistemas Operativos - Economía Aprobadas:

- Arquitectura de Computadoras

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

4

- Inglés I - Análisis de Sistemas - Paradigmas de Programación

Para rendir: Aprobadas:

- Sistemas Operativos - Diseño de Sistemas - Economía

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN OPERATIVA

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO:

ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 10 horas

AREA: MODELOS

HORAS/AÑO: 160 horas

BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 120

NIVEL: 4º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos

• Diseñar sistemas de toma de decisión que apunten a resolver problemas que se refieren a la conducción y coordinación de actividades dentro de una organización.

• Desarrollar sistemas de optimización para ser aplicados en diversos campos de la ingeniería, la biología, la medicina y la ecología.

• Utilizar convenientemente diversos métodos que permitan determinar en forma racional las soluciones más eficaces o más económicas para cada caso.

Contenidos Mínimos (Programa Sintético).

• Programación Lineal. • El Método Simple. • Análisis de Sensibilidad. • Programación No Lineal. • Modelos de Redes. • Algoritmo del Árbol de Extensión Mínima. Ruta más Corta. Flujo Máximo. • Programación por Camino Crítico. • PERT. • Modelos de Inventario Determinísticos y Probabilísticos

Contenido Analítico:

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Unidad I: Introducción a la Investigación de Operaciones Características generales de los problemas de decisiones que se presentan en procesos de la producción, transformación, transmisión y distribución de bienes y servicios, en áreas de la actividad pública o privada en general y en el área de los sistemas de información en particular. Enfoques para resolver los problemas de decisiones. La forma tradicional, la intuición y la experiencia. El enfoque sistémico, el método inductivo, el método deductivo. El método científico y su extensión a la Investigación de Operaciones como metodología que ayuda a tomar mejores decisiones para resolver problemas reales. Pasos metodológicos de la Investigación de Operaciones. Análisis de la situación problemática. Relevamiento de información, su importancia. Postulado de hipótesis simplificativas. Formulación del modelo, el aporte de la creatividad y el pensamiento lateral. Resolución del modelo, condiciones analíticas de óptimo y algoritmos numéricos de resolución, el análisis gráfico. Análisis de sensibilidad. Validación del modelo y sus soluciones, la necesidad de una actitud de cuestionamiento crítico. Proceso de toma de decisión. Implementación de las decisiones y su control. Panorama del conjunto de disciplinas de apoyo a la toma de decisión, según enfoques cuantitativos y cualitativos y según orientación hacia la especialización y la generalización. Vinculación de la Investigación de Operaciones con las Ciencias de la Información y de la Gestión. Panorama del conjunto de modelos usuales de la Investigación de Operaciones. Modelos optimizantes y descriptivos, determinísticos y aleatorios, estáticos y dinámicos, continuos y discretos, monocriterio y multicriterio. Ejemplos iniciales de problemas de decisiones y su resolución mediante Investigación de Operaciones. Unidad II: Programación Lineal 1, Modelización y Representación Gráfica Tratamiento de situaciones problemáticas decisorias en diversas áreas de la realidad que pueden estructurarse mediante modelos lineales. El análisis del sistema real afectado, el planteo del problema, la identificación de las alternativas decisorias, la definición de objetivos y especificación de condicionamientos impuestos. Situaciones presentes en el área de los Sistemas de Información. El problema de la información: su relevamiento y procesamiento. La modelización: hipótesis y supuestos empleados, datos utilizados, definición de variables, estructuración de una medida de eficiencia: función objetivo, elaboración de las restricciones: condiciones de vínculo y de no negatividad. Estructura general del modelo de Programación Lineal. Tratamiento de situaciones problemáticas simples. Representación gráfica del modelo: representación gráfica de las rectas límites y de isobeneficio o isocosto, las variables slack. Análisis gráfico. Limitaciones del método. Modelización de situaciones problemáticas más complejas. Resolución del modelo con utilización del software TORA e interpretación de sus resultados en el modelo gráfico.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

Unidad III: Programación Lineal 2, Método Simplex Resolución del modelo lineal por el Método Simplex Primal. Poliedro convexo, puntos extremos, tipo de soluciones. Teoremas fundamentales de la Programación Lineal. Descripción del algoritmo: solución inicial, verificación de óptimo, mejora de la solución, cambio de base, explicitación de la nueva solución. Método Simplex Revisado, nociones básicas. Interpretación de toda la información contenida en las tablas del Método Simplex Primal. Costos y beneficios marginales, precios sombra, costos de sustitución, producciones y usos marginales. Tratamiento de casos particulares: problemas con soluciones alternativas, problemas con puntos de degeneramiento, problemas con soluciones no acotadas, problemas no factibles. Resolución por PC, programas disponibles: Solver del Excel, Tora, Lindo, Lingo, Storm, QSB, Hillier. Unidad IV: Programación Lineal 3, Teoría de la Dualidad y Análisis de Sensibilidad El problema y el programa dual, casos simétrico y asimétrico. Planteo e interpetación del problema dual, significado físico y económico de todas las variables. Relación entre las tablas óptimas de los problemas directo y dual. El Método Simplex Dual. El Análisis de Sensibilidad: modificación de un problema por cambios en los coeficientes de eficiencia, en los términos independientes, por el agregado de una nueva actividad o de una nueva restricción. Programación paramétrica: parametrización de la solución con cambios en los coeficientes de eficiencia y con cambios en los términos independientes. Resolución por PC, programas disponibles: Solver del Excel, Tora, Lindo, Storm, QBS, Lingo, Hillier. Unidad V: Programación Entera: Problemas con magnitudes discretas modelizados con utilización de variables enteras naturales y problemas de decisiones tipo si-no modelizados con utilización de variables enteras bivalentes. Problemas de selección de alternativas, problemas con cargo fijo, problemas de cobertura y problemas con restricciones excluyentes. Problemas de transporte, asignación y trasbordo. Problemas de planeamiento de proyectos por camino crítico. Factores aleatorios Problemas de flujo en redes. Métodos de resolución: Método de ramificación y cotas, y Método de corte. Resolución por PC, programas disponibles: Solver del Excel, Tora, Lindo, Lingo, Storm, QSB, Hillier. Unidad VI: Programación No Lineal Enunciado de problemas para planteo, modelización y representación gráfica. Estructura general de los modelos de Programación no Lineal. Análisis Convexo: conjuntos convexos y funciones convexas y cóncavas, óptimos locales y globales, Programación Convexa.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

4

Condiciones analíticas de óptimo. Modelos sin restricciones: caso unidimensional y multidimensional, condiciones necesarias y suficientes de óptimo. Modelos con restricciones de igualdad: Métodos de Lagrange y del Jacobiano. Modelos con restricciones de desigualdad: Condiciones de Kuhn y Tucker. Métodos Numéricos. Estructura general de los Métodos Numéricos. Modelos sin restricciones: casos unidimensional y multidimensional, métodos unidimensionales de búsqueda y de Newton, métodos multidimensionales del Gradiente, de Newton, quasi-Newton y gradientes conjugados. Modelos con restricciones: método del Gradiente Reducido Generalizado. Nociones sobre los problemas y Modelos de Stock, determinísticos aleatorios. Resolución por PC, programas disponibles: Solver del Excel, Lingo, Hillier. Bibliografía. Bibliografía básica: • Investigación de Operaciones, 7ª edición; Hamdy. Taha; 2004; México; Editorial

Pearson.

• Investigación de Operaciones, aplicaciones y algoritmos, 4ª edición; Wayne Winston; 2005; México; Editorial Thomson

• Introducción a la Investigación de Operaciones, 8ª edición; Hillier y Lieberman; 2006; México; Editorial Mc Graw-Hill

• Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa, 5ª edición; Eppen, Gould, Schmidt, Moore y Weatherford, 2000 México; Editorial Pearson.

• Investigación Operativa; Poiasina y Sturla, 2007; Argentina; Editorial UdeMM Publicaciones periódicas de consulta: • Revista de la Escuela de Investigación Operativa de la República Argentina,

EPIO; Argentina; www.epio.org.ar

• Boletín de Informaciones de la Escuela de Investigación Operativa de la República Argentina, EPIO; Argentina; www.epio.org.ar

• Journal of the Operational Research Society, ORS, G. Bretaña

• Interfaces, INFORMS; EEUU; www.informs.org • Management Science, INFORMS; EEUU; www.informs.org • Operation Research, INFORMS; EEUU: www.informs.org

Otra Bibliografía en Castellano:

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

5

• Bonini, Charles E.; Hausman. Warren H. y Bierman Jr., Harold, Análisis cuantitativo para los negocios, McGraw Hill Interamericana S. A., Santa Fé de Bogotá, 2.000, ISBN 0-256-14021-9.

• Gass, Saúl L, Programación Lineal, CECSA, México, 5a impresión, 1.985, ISBN 968-26-0057.

• Prado, Darci, Administración de Proyectos con PERT-CPM, Editorial Paraninfo S.A., Madrid, 1.988, ISBN 84-283-1613.

• Winston, Wayne L., Investigación de operaciones. Aplicaciones y algoritmos, 4ª Edición, International Thomson Editores, S. A. de C. V., México, 2.005, ISBN 970-686-362-1.

Bibliografía en Inglés • Chang, Yih— Long, WinQSB, Decisión Support Software for MS/OM, John Wiley

& Sons, Inc. EE.UU., 1.998, ISBN; 0-471-24812-6.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Bibliografía en Castellano: • Ibarra, Emir Elementos de Fiabilidad, Ediciones Marymar, Buenos Aires.

• Kauffman, Arnold, Métodos y Modelos de la Investigación de Operaciones, Tomo II, CECSA, México, 1.980.

• Munier, Nolberto J. Aplicaciones de la Programación Lineal, Editorial Astrea, Buenos Aires. 2000

Bibliografía en Inglés • Jensen, Paul, Addins for Microsoft® Excel®

http://www.me.utexas.edu/~jensen/)ensen.lib/ index.htm Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Probabilidad y Estadística - Matemática Superior Aprobadas:

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

6

- Análisis Matemático II Para rendir: Aprobadas: - Probabilidad y Estadística - Matemática Superior

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: SIMULACIÓN

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 8 horas

AREA: MODELOS

HORAS/AÑO: 128 horas

BLOQUE TECNOLOGÍA BÁSICAS HORAS RELOJ 96

NIVEL: 4º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos

• Comprender el proceso de simulación de sistemas tanto estocásticos como continuos, desde el modelado hasta la implantación.

• Diseñar un proceso de simulación completo, trasladando el modelo a programas de computación.

• Utilizar software específico o lenguajes de programación de propósito general, haciendo el planteo táctico y estratégico del experimento con criterios estadísticos.

Contenidos Mínimos (Programa Sintético). • El planteo general de la simulación. Modelos. Identificación de Distribuciones. • Generación de Variables Aleatorias, Continuas y Discretas. Números

Pseudoaleatorios. • Teoría de colas, Modelado de Sistemas de Colas. • Simulación de Sistemas Discretos. • Traslación del Modelo a la Computadora. • Lenguajes de Simulación Orientados a Eventos y a Procesos. • Diseño de Experimentos. • Planteo Táctico. Métodos de Reducción de Varianza. • Planteo Estratégico. • Validación e Implantación. Simulación de Sistemas Continuos.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Contenidos Analíticos:

Unidad 1: Sistemas y modelos Eje de la unidad: Los modelos, vistos como sistemas, permiten representar una parte de la realidad. Sistemas. Clasificación. Tipos de estudio sobre sistemas. Modelos. Tipos. Propiedades de los modelos. Variables. Clasificación. Unidad 2: Simulación Eje de la unidad: La simulación como técnica ofrece una herramienta para la toma de decisiones. Definición. Fundamentos racionales. Etapas de un proceso de simulación. La simulación y la toma de decisiones. La simulación como técnica de resolución de problemas basados en la observación del comportamiento en el tiempo de un modelo dinámico del sistema. Naturaleza experimental de la simulación. Pasos involucrados en la realización de experimentos de simulación en computadoras. Variables aleatorias. Clasificación. Generación. Usos. Método de la función Inversa. Método del rechazo (los factores externos como los datos, deben ser transformados para adaptarlos al modelo a simular). Unidad 3: Variables Aleatorias Los datos deben ser transformados para adaptarlos al modelo. Variables aleatorias. Clasificación. Generación. Usos. Método de la función Inversa. Método del rechazo. Unidad 4: Sistemas discretos. Eje de la unidad: Para efectuar una simulación es necesario utilizar un mecanismo de avance del tiempo. La determinación de la metodología, cómo el número y tipo de simulaciones, se basa en el análisis de los datos de la realidad. Sucesos discretos. Mecanismos de flujo de tiempo: intervalo fijo e intervalo variable. Ventajas y limitaciones del intervalo fijo y variable. Metodología de avance del tiempo a intervalos variables. Pasos de la metodología. Análisis previo. Diagramas de flujo del sistema. Modelización de sistemas discretos relativos a: fenómenos de espera, cuando el tiempo de atención se conoce al ingresar al sistema (para 1, 2 y n puestos); cuando el tiempo de atención se conoce al ser atendido (para 1, 2 y n puestos); otros casos. (Las situaciones reales donde se necesite avanzar el tiempo a incrementos variables pueden simularse utilizando y adaptando los pasos básicos de la metodología.). Metodología de avance del tiempo con t constante. Pasos de la metodología. Análisis previo. Diagramas de flujo del sistema. Modelización de sistemas discretos relativos a: sistemas de almacenamiento intermedio, utilizando tamaño de pedido constante (distintos tipos de casos); utilizando tamaño de pedido variables, perturbaciones al sistema (distintos

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

tipos de casos); otros casos.(Los casos donde se necesite avanzar el tiempo a incrementos constantes pueden simularse utilizando los pasos básicos de la metodología.) Unidad 5: Sistemas continuos. Eje de la unidad: La simulación mediante los sistemas continuos, permite el análisis dinámico de resultados para la toma de decisiones. Modelos continuos, ecuaciones diferenciales. Concepto sobre dinámica de sistemas. Lenguajes de simulación de sistemas continuos. Bibliografía. • Alfiero, Gladys; Milin, Erica; Quiroga, Silvia; Apuntes de Cátedra. • Cross Bu, Raul; "Simulación un enfoque practico”, Limusa, Vigésima. • Aracil, Javier y Gordillo, Francisco; “Dinámica de Sistemas”, Alianza Editorial

S.A., 1997. • García, Juan Martín; “Teoría y Ejercicios Prácticos de Dinámica de Sistemas”,

Juan Martín García (editor), 2006. • Cappelletti, Carlos Alberto; “Elementos de Estadística”, Cesarini Hnos., 1993. • Wainer, Gabriel A.; “Metodologías de modelización y simulación de eventos

discretos”, 2003. Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Probabilidad y Estadística - Matemática Superior Aprobadas:

- Análisis Matemático II

Para rendir: Aprobadas: - Probabilidad y Estadística - Matemática Superior

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACIÓN

HORAS SEM.: 6 horas

AREA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

HORAS/AÑO: 96 horas

BLOQUE TECNOLOGÍAS APLICADAS HORAS RELOJ 72

NIVEL: 4º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos • Conocer los componentes de un proyecto de ingeniería de software. • Conocer los estándares asociados a la calidad de proceso de desarrollo de

software y de productos de software. • Conocer los componentes de un plan de aseguramiento de la calidad. • Emplear las métricas que se aplican al desarrollo de software. • Aplicar los elementos de un proceso de prueba (“testing”). • Diseñar un plan de prueba unitario y de integración. Contenidos Mínimos (Programa Sintético) • Componentes de un Proyecto de Software de Sistemas de Información. • Gestión de Configuración de Software. • Modelos de Calidad de Software. Aseguramiento de la Calidad. • Métricas de Software. • Auditoría y Peritaje de Software. Contenidos Analíticos:

Unidad 1: Introducción a la Ingeniería del SW Conceptos generales. Características del SW. Problemas habituales en el desarrollo del SW (nuevos proyectos, mantenimiento, administración y control). Errores más comunes (conceptos erróneos, reacciones ante los problemas). Razones por las que

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

se cometen errores y persisten los problemas. Visibilidad. Causa y efecto. El enfoque de la Ingeniería de SW en la resolución de problemas.

Unidad 2: Modelos de Calidad Concepto de calidad. Gestión de la Calidad. Visiones de la Calidad. Contribuyentes a la calidad. Costos de la “No Calidad”. Modelos de Calidad orientados a Productos de SW. Presentación del Modelo de Calidad ISO9126. Modelos de Calidad orientados a Procesos de SW. Presentación del Modelo de Madurez de la Capacidades (CMMI). Origen del CMM. Evolución CMMI. Descripción del Modelo: representaciones, niveles, componentes. Áreas de Proceso.

Unidad 3: Composición de Plan de Desarrollo & Mantenimiento de SW Objetivos y alcances. Dimensiones de un proyecto de D&M de SW: Roles y actores principales. Riesgos Habituales en proyectos de D&M y su gestión. Estimaciones: tamaño, esfuerzo y costo. Presentación de métodos. Aspectos a tener en cuenta en la calendarización y en la asignación de recursos.

Unidad 4: Administración de la Configuración del SW Identificación y mantenimiento de los componentes de un proyecto y de un producto. Origen de los cambios. Factores de complejidad del proceso. Necesidad del SCM. La línea base. Identificación de componentes. Control de cambios. Control de versiones. Oportunidad. Administración del código fuente. Auditoría de la Configuración. Análisis de Impacto. Herramientas de SCM. Armado de un Plan de SCM.

Unidad 5: Aseguramiento de la Calidad Introducción al Quality Assurance. Costo y detección de errores. Revisiones, inspecciones, walkthroughs. Peer reviews. Principios básicos. Elementos a ser revisados. Formal vs Informal. El factor psicológico. Estándares. Métricas para la calidad. Armado de un Plan de SQA

Unidad 6: Testing de SW Introducción al Testing y Verificación de Software. Prueba de software. Principios básicos. Equivocación, defecto y falla. Tipos de prueba. Ciclo de vida de la prueba. Economía de la Prueba. Pruebas unitarias (caja negra, caja blanca). Armado de condiciones y casos de prueba. Partición y Clases de Equivalencia. Grados de Cobertura de la Prueba y Complejidad Ciclomática. Prueba de integración. Otras pruebas: volumen, stress, performance, seguridad, concurrencia, etc. Prueba de aceptación de usuario. Armado del Plan de Pruebas. Herramientas de testing.

Unidad 7: Métricas Métricas: concepto. Tipos de Métricas (orientadas al proceso, al producto, a la gestión de proyectos, etc.). Implementación de un Programa de Métricas. El paradigma Objetivo-Pregunta-Métrica.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

Bibliografía. • Ingeniería de Software - Teoría & Práctica (1era. Edición) - Shari L. Pfleeger -

Prentice Hall • Rapid Development - Steve Mc Conell - Microsoft Press. • Software Project Survival Guide - Steve Mc Conell - Microsoft Press. • The Mythical Man-Month - Fred Brooks - Addison Wesley. • Testing Computer Software 2nd Edition - Cem Kaner, Jack Falk, Hung Q. Nquyen

- Wiley Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Diseño de Sistemas - Probabilidad y Estadística - Gestión de datos Aprobadas:

- Análisis de Sistemas - Paradigmas de Programación - Sintaxis y Semántica de los Lenguajes

Para rendir: Aprobadas:

- Diseño de Sistemas - Probabilidad y Estadística - Gestión de Datos

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 6 horas

AREA: MODELOS

HORAS/AÑO: 96 horas

BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 72

NIVEL: 4º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos • Comprender la Teoría del Control automático.

• Aplicar las herramientas analíticas, graficas y de simulación de la teoría de control automático.

• Modelar sistemas lineales y en fase de síntesis, identificar el tipo de control a emplear en el modelado en base a especificaciones deseadas de comportamiento dinámico y en régimen permanente.

• Aplicar criterios de optimización.

• Diseñar un algoritmo computacional que lo ejecute. Contenidos Mínimos (Programa Sintético) • Modelado de Sistemas de Control • Análisis de la respuesta de los Sistemas de Control • Función de Transferencia. • Respuesta temporal y su relación con el diagrama Cero Polar. • Diagramas en Bloques. • Error en régimen permanente, tipo de sistemas. • Régimen transitorio, estabilidad absoluta y relativa. • Modelado en variable de estado. • Controlabilidad y Observabilidad. • Sistemas de control discretos. • Escalabilidad de sistemas Muestreados. • Sistemas de Control industrial basados en computadoras.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Contenidos Analíticos: UNIDAD I. Introducción a los sistemas de control y su relación con los sistemas de información. La Teoría General de Sistemas y los sistemas de control. Relación entre los sistemas de control y los sistemas de información. Ingeniería de sistemas aplicada a los sistemas de control. Modelización de los sistemas de control. Función transferencia. Conceptos fundamentales de la Ingeniería de Control. Arquitectura de los sistemas de control. Ejemplos de sistemas de control. UNIDAD II: Componentes básicos de los sistemas de control. Introducción al concepto de diagrama de bloque. Elementos de medición. Elementos de corrección. Componentes de un sistema de lazo abierto. Componentes de un sistema de lazo cerrado. Estrategias de control. Problemas UNIDAD III: Modelos matemáticos para sistemas de lazo abierto y cerrado. Definición de modelo matemático para un sistema de control. Representación matemática de sistemas por medio de ecuaciones diferenciales y en diferencia; variables de estado. Modelado en variable de estado. Clasificación de los modelos matemáticos para control. Modelos matemáticos para sistemas de lazo abierto Modelos matemáticos para sistemas de lazo cerrado Modelos matemáticos para sistemas de lazo cerrado con elementos múltiples. El efecto de las perturbaciones. Sensibilidad a cambios en los componentes Problemas UNIDAD IV: Modelos de sistemas de control mediante bloques funcionales. Introducción a los diagramas en bloques. Bloques funcionales de los sistemas de control Operaciones con Bloques funcionales. Bloques en serie y paralelo. Simplificación de diagramas en bloque.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

Bloques con lazo de realimentación. Formación de los modelos para diferentes campos de aplicación. Bloques funcionales de sistemas eléctricos y térmicos. Problemas. UNIDAD V: Análisis de la respuesta de los sistemas de control. Análisis de la respuesta de los sistemas de control. Respuesta de los sistemas de primer y segundo orden. Empleo de la Transformada de Laplace para la solución de ecuaciones diferencias asociadas a sistemas de control. Comportamiento dinámico de los sistemas de control. Simulación dinámica de sistemas continuos y discretos. Funciones de transferencia de elementos dinámicos. Problemas. UNIDAD VI: Estabilidad de los sistemas de control. Error de los sistemas de control. Error en estado estable, (régimen permanente). Error en estado estable debido a perturbaciones. Clasificación de la estabilidad de los Sistemas Tipo de sistemas. Régimen transitorio, estabilidad absoluta y relativa. Definición de estabilidad del sistema. Controlabilidad y observabilidad. Polos y ceros Criterio de Routh–Hurwitz. Estabilidad relativa Lugar geométrico de las raíces, interpretación de los diagramas. Problemas. UNIDAD VII: Controladores y control de procesos discretos. Sistemas de control discretos. Introducción al funcionamiento de los controladores. Diferentes tipos de controladores. Control de Procesos Dinámicos. Control proporcional, derivativo e integral. Ajuste de los controladores. Definición de procesos discretos. Estabilidad de los sistemas muestreados. Microprocesadores como controladores. Controladores lógicos y programables. Características y programación de PLC.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

4

Problemas UNIDADVIII. Comportamiento de sistemas de control sujetos a entradas de señal en tiempo discreto. El uso de las computadoras en los sistemas de control. Las señales en tiempo discreto aplicadas a los sistemas automaticos de control. Procesamiento de señales en tiempo discreto. La transformada Z y la antitransformada Z aplicada a los sistemas de control. Problemas UNIDAD IX: Control Digital, Software empleado en el monitoreo y administración de los sistemas de control. Buses de Campo Sistemas de control industrial basados en computadoras. Sistemas de control digital: control óptimo, control modal, control adaptativo, control basado en reglas, control difuso, control no lineal, control robusto. Procesadores e interfases Sistemas de control distribuido Arquitecturas jerárquicas distribuidas basadas en microcontroladores Ejemplos de aplicación en la industria. Buses de campo aplicados a los sistemas de control. Metodología para la evaluación y selección de software para los sistemas de control. Análisis de un caso de estudio: Sistemas SCADA. Arquitectura del software, análisis de interfases desde el punto de vista funcional y comunicacional. Característica de la estructura de la base de datos y descripción de las consultas al sistema. Bibliografía. • INGENIERIA DE CONTROL. W.Bolton. Ed Alfaomega. • TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Ludwing von Bertalanffly / Editorial: Fondo

Cultural Económico. • TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (Un Enfoque Metodológico) Francisco José Valero

López / Editorial: I.C.E.- Msdrid / 1980 • INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS A.K. Mahalanabis / Editorial:

Limu SA/Noriega Editores 7 1987 • INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS MANUAL: MODELOS /

SIMULACION / T. CONTROL Editorial: Rocamora / Edición 1998 • SIMULACIÓN POR COMPUTADORA Stanislaw Raczynski / Edtorial: Megabyte.

Grupo Noriega Editores / 1993 • SISTEMAS CONTROLADOS POR COMPUTADOR Karl J. Astrom – Bjorn

Wittenmark / Editorial: Paraninfo. • INGENIERIA DE CONTROL MODERNA Katsuhiko Ogatta / Editorial: Printice Hall.

Hispanoamérica SA / 1993

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

5

• SISTEMAS MODERNOS DE CONTROL Richard C. Dorf / Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana / 1991

• SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS POR ORDENADOR Antonio Creus Solé / Editorial: Marcombo SA

• SISTEMAS AUTOMATICOS DE CONTROL Benjamín Kub / Editorial: C.E.C.S.A. / 1995

• MODELING AND ANALYSIS OF DINAMIC SYSTEMS Charles M. Close – Dean K. Frederik

Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Química - Matemática Superior Aprobadas:

- Análisis Matemático II - Física II

Para rendir: Aprobadas:

- Química - Matemática Superior

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN CODIGO : 95-0310ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Cuatr./AnualDEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS - U.D.B. Horas Sem.: 4/ 2ÁREA: GESTION INGENIERIL Horas/año : 64

FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA (Resolución Nº 68/94)

Objetivos generales:

Dar una formación completa y acabada para la vida profesional al Ingeniero en todas sus ramas, para que no solo sea un técnico capaz sino que sepa afrontar los múltiples problemas que en la vida diaria profesional se le presenten.

.

Objetivos específicos:

No hay que olvidar que el Ingeniero no es solamente un mero técnico más, sino que puede ser un dirigente de empresa y un factor de importancia en la economía del país y por consiguiente, tiene que tener los conocimientos suficientes para actuar.

El programa de estudio que debe darse al “Ingeniero Tecnológico” debe ser un programa que lo capacite para actuar no solo en su aporte técnico sino en su vida de relación, tanto en su faz empresaria, social y política.

Si se desea que el “Ingeniero Tecnológico” sea de un importante nivel social y ocupe el lugarque debe ocupar, debe capacitárselo para hacer de él un relevante profesional que desempeñe un rol protagónico en el país. Para ello, no hay duda que deben dársele las herramientas necesarias y adecuadas.

La enseñanza jurídica del Ingeniero debe encarársela no sólo desde el punto de vista enciclopédico, sino con profundo conocimiento del medio en que le tocará actuar, en materia legal.

Los conocimientos generales del derecho que ocupan gran parte del programa, deben ser complementados con una clara y precisa síntesis de la problemática industrial y empresaria y un conocimiento de la adquisición y venta de tecnología.

Programasintético:

LEGALES:

Derecho. Derecho Público y Privado Constitución Nacional Poderes Nacionales, Provinciales y Municipales Leyes, decretos, ordenanzas Sociedades Contratos

EJERCICIO PROFESIONAL

Página 1 de 7

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

Derechos y deberes legales del Ingeniero Reglamentación del ejercicio profesional Actividad Pericial Responsabilidades del Ingeniero: civil, administrativa y penal Legislación sobre obras Licitaciones y contrataciones

Programaanalítico:

Unidad Temática 1:

El Derecho: concepto. Derecho y Moral. Clasificación del Derecho. Derecho Público y derecho Privado. Derecho Natural y Derecho Positivo. Fuentes del Derecho.

Unidad Temática 2:

La Constitución Nacional. Concepto de Constitución. Estructura de la Constitución. Declaraciones, Derechos y Garantías. Nuevos Derechos y Garantías. Autoridades de la Nación. Auditoría General de la Nación. Defensor del Pueblo. Jefe de Gabinete y Ministros del Poder Ejecutivo. Ministerio Público. Gobiernos de Provincia.

Unidad Temática 3:

La Ley. Trámite de la Ley. Los Decretos, Resoluciones y Ordenanzas.-

Unidad Temática 4:

Personas: concepto. Atributos. Patrimonio. Personas Jur1dicas. Hechos y Actos Jurídicos. Obligaciones. Mora. Teoría de la imprevisión. Responsabilidad. Contratos. Compraventa. Locación. Locación de servicios. Locación de obra. Contratos Administrativos.

Unidad Temática 5:

Derechos Reales. Propiedad horizontal. Hipoteca. Expropiación. Medianería.

Unidad Temática 6: Sociedades Comerciales. Sociedad anónima. Papeles de Comercio. La Quiebra y el Concurso.Contratos Comerciales. Títulos circulatorios. El Seguro. Contrato de Transporte. Cuenta corriente mercantil y bancaria. Nuevos contratos comerciales. Títulos de crédito. Letra de Cambio. Pagaré. Cheque.

Página 2 de 7

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

Unidad Temática 7:

Derecho del Trabajo. Contrato de trabajo. Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Leyes que rigen. Justicia del Trabajo.

Unidad Temática 8:

El ejercicio profesional del Ingeniero. Deberes y Derechos. Responsabilidad Profesional. El Consejo Profesional. Código de ética profesional. El arancel.

Unidad Temática 9:

Actividad profesional del Ingeniero. El Ingeniero perito. La prueba pericial. Valuaciones. Actividad profesional. El Ingeniero como árbitro. El Ingeniero y la obra. Sistemas de ejecución de obras. Licitaciones, contrataciones, tasaciones y valuaciones.

Unidad Temática 10:

Patentes de invención y modelos de utilidad. Marcas de fábrica. Derecho Informático. Derechos de autor. Política Industrial.-

Metodología de enseñanza

Por la modalidad de la asignatura, es teórica por excelencia, tratando de que sea participativa mediante el diálogo con los alumnos.-

Cronograma:

Curso Anual

Unidad Temática: 1 2 semanas

Página 3 de 7

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

2 3 semanas3 3 semanas4 4 semanas5 3 semanas6 3 semanas7 2 semanas8 3 semanas9 2 semanas10 3 semanas

Curso Cuatrimestral

Unidad Temática:1 1 semana2 2 semanas3 1 semana4 2 semanas5 1 semana

6 2 semanas 7 1 semana 8 2 semanas

9 1 semana 10 2 semanas

Régimen evaluación

Curso Anual: 2 evaluaciones en junio y en noviembre

Curso Cuatrimestral: 1 evaluación en julio.

Recuperatorio: 2 semanas después del parcial

Bibliografía General:

Unidad Temática 1 :* CIFUENTES. Santos “Elementos del Derecho Civil.- CANCELA, Omar J.- ROLLAN, Raúl y otros “Instituciones del Derecho Privado”.- BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Parte General.- LLAMBIAS, Jorge J. “ Tratado de Derecho Civil”. Parte General.- SPOTA, Alberto G. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General.-Unidad Temática 2 : GONZALEZ CALDERON, Juan A. “Derecho Constitucional Argentino”.-

Página 4 de 7

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

EKMEKDJIAN, Miguel A. “ Derecho constitucional”.- EKMEKDJIAN, Miguel A. “ Comentarios de la Reforma Constitucional de 1994” QUIROGA LAVIE, Humberto “Lecciones de Derecho Constitucional”.- SALGADO, Alí J y VERDAGUER, A:C: “ Juicio de Amparo y acción de Inconstitucionalidad”.- CESARIO, Roberto “Habeas Data”.- CESARIO, Roberto “Habeas Data”.- BADANI, Gregorio “Nuevos Derechos y Garantías Constitucionales”.- BIDARTE CAMPOS, J. Y SAGUES, Néstor “Amparo Constitucional”.- Unidad Temática 3:* BORDA, Guillermo “ Manual de Derecho Civil”. Parte General.- LLAMBIAS., Jorge J. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General.- SPOTA, Alberto G. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General.- CANCELA, Omar J., ROLLAN, Raúl y otros. “Instituciones de Derecho Privado”. RAVINOVICH BEKMAN, Ricardo D. “ Derecho Civil”. Parte General.-

Unidad Temática 4 : CANCELA, Omar J.- ROLLAN, Raúl y otros. “Instituciones de Derecho Privado”. CIFUENTES, Santos “Elementos de Derecho Civil”.- BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Obligaciones.- BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Contratos.- GUERSI, Carlos A. “Contratos Civiles y comerciales”.- BERCAIS, Miguel A. “Teoría General de los contratos Comerciales”. CONSTANTINO, Silvia “Contratos civiles y comerciales”.- LOPEZ CABANA, Norberto “Contratos Especiales del siglo XXI”.-Unidad Temática 5:

* BORDA, Guillermo A. “Manual de Derecho Civil”. Derechos Reales.- * PAPAÑO, Ricardo J. y otros “ Derechos Reales

PEÑA GUZMAN, Luis A. “ Derechos Reales”.- LAGUIS, Manuel “ Derechos Reales”.- MUSTO, Néstor J. “ Derechos Reales”.-Unidad Temática 6 : RICHARD, Efraín- ESCUTI, Ignacio A., ROMERO, José L. “Manual de Derecho Societario”.-* VERON, Alberto Víctor “Sociedades comerciales”.-* CORNEJO COSTA, Emilio “ Sociedades Comerciales”.-* ETCHEVERRY, Raúl A. “ Derecho Comercial y Económico”.-* ROMERO, José E. “ Curso de Derecho Comercial”.-* ZAVALA RODRIGUEZ, Carlos J. “ Código de Comercio y Leyes Complementarias”.

* FERNANDEZ, Raymundo L y GOMEZ LEO, Osvaldo A. “Tratado teórico práctico de Derecho Comercial”.- FO FUSARO, Bertelio “Concursos”.- CAMARA, Héctor “El Concurso y la Quiebra”.- BONIFATI, Mario A. y GARRONE, José A “Los Títulos de Crédito”.-

Página 5 de 7

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

MAFFIA, Osvaldo J. “Derecho Concursal”.- GOMEZ LEO, Osvaldo R. “Nuevo Manual de Derecho Cambiario”.-

Unidad Temática 7 : * KROTOSCHIN, Ernesto “Manual de Derecho del Trabajo”.-

* VAZQUEZ VIALARD, Antonio “Derecho del Trabajo y Seguridad Social”.-* SARDAGNA, Miguel A. “ Ley de contrato de Trabajo”.- ALVAREZ CHAVEZ, Víctor H. “ Nueva Ley de Accidentes del Trabajo”.- MEILIZY, Gustavo R y GONZALEZ, Ricardo O. “Ley de Empleo”.- YOFRE, Julio César “Accidentes de Trabajo”.- RODRIGUEZ MANCINI, Jorge y CONFALONIERI, Juan “Reformas Laborales”.- POSE, Carlos “Régimen de reforma laboral”.-Unidad Temática 8 :* MEDICA, Raúl O. “ Manual de Ingeniería Legal”.-* CASELLA, José y FARO, Miguel H. “ Ingeniería y Derecho”.-Unidad Temática 9 :

* MEDICA, Raúl O. “Manual de Ingeniería Legal”.- CASELLA, José V. Y FARO, Miguel H. “Ingeniería y Derecho”.- MACHADO SCHIAFFINO, Carlos A. “ El Perito t la prueba”.- WITTHAUS, Rodolfo E. “Prueba Pericial”.- RABINOVICH de LANDAU, Silvia G. “La prueba de peritos”.- RABINOVICH de LANDAU, Silvia G. “ Secuencias prácticas de Peritajes Judiciales” MACHADO SCHIAFFINO, Carlos A. “Prueba Judicial”.-* SPOTA, Alberto G. “ Tratado de Locación de Obras”.- MUSTO, Néstor J. “ Derechos Reales”.- MO, Fernando F. “ Régimen Legal de las Obras Públicas”.- DROMI, José R. “ Licitación Pública”.- MAIRAL, Héctor “La Licitación Pública”.-Unidad Temática 10 :* EMERY, Miguel A. “ Propiedad Intelectual”.- CORREA, Carlos y otros “Derecho de patentes”.- ARACAMA Z0RRAQUIN, Ernesto y otros “Derecho de patentes”.- MARTINEZ MEDRANO, Gabriel y SOUCASSE, Gabriela M. “Derecho de Marcas” EDITORIAL ASTREA “ Derechos Intelectuales” Tomo 8.-

**Dr. MASSA, Luis José Apunte de “Legislación”. Resume todos los temas del programa.(CEIT).

Prerrequisito

Página 6 de 7

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Carreras:INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DEINFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA –TEXTIL-NAVAL (Planes 1995).

Especialidad Mecánica: Ingeniería Mecánica IIEspecialidad Electrónica: Análisis de Señales y SistemasEspecialidad Industrial: Ingeniería Industrial II

Especialidad Eléctrica: Integración Eléctrica IIEspecialidad Textil: Fibras TextilesEspecialidad Metalurgia: Ingeniería Metalurgia IIEspecialidad Civil: Ingeniería Civil IIEspcialidad Sistemas de Información: Análisis de Sistemas

Página 7 de 7

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: PROYECTO FINAL

MODALIDAD: Anual

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 6 horas

AREA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

HORAS/AÑO: 192 horas

BLOQUE TECNOLOGÍA APLICADA HORAS RELOJ 144

NIVEL: 5º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos

• Aplicar los conceptos y herramientas asociadas a la planificación y gestión de proyectos de Sistemas de Información.

• Aplicar análisis de factibilidad a un proyecto de Sistemas de información. • Conocer la legislación y normas vinculadas a la gestión ambiental de proyectos

de Sistemas de Información. • Evaluar el impacto ambiental de los proyectos de Sistemas de información. • Conocer la importancia de la gestión de los riesgos en el desarrollo de proyectos

de Sistemas de información. • Aplicar capacidades desarrolladas en la elaboración y ejecución de un proyecto

de Sistemas de información en un caso real. Contenidos Mínimos (Programa Sintético). • Planeamiento y Administración de Proyectos de Sistemas de información. • Formulación y Evaluación de Proyectos. • Impacto y Protección Ambiental, Legislación y Normativa. • Administración de Riesgos de Proyectos. • Desarrollo de un Sistema de información aplicando los contenidos teóricos-

prácticos aprendidos a lo largo de la carrera. Contenidos Analíticos: • Gerenciamiento de Proyectos • Definición de Proyecto, Desempeño del Rol de Gerente de Proyecto. Definición

del Ciclo de vida del proyecto: • Fase de Iniciación o estructuración: Definición del Alcance, Detección de

Entregables de la Fase (Project Charter, Scope Statement, Matriz de Roles y Responsabilidades). Características claves a tener en cuenta para una buena gestión de la Fase (Identificación de stakeholders, Identificación de la

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Organización, Identificación del Equipo de Proyecto a alto nivel). Plan de proyecto a alto nivel.

• Planificación: Plan de Gestión del Proyecto. Definición de enfoque de Triple Restricción o Limitación. Gestión del Alcance (Detección de entregables del proyecto. Elaboración de Estructura de Desglose de Trabajo). Gestión del Tiempo (Diagrama de Red. Cronograma del Proyecto). Gestión de Costo (Tipos de Estimaciones). Elaboración de los Planes de Gestión: de Comunicaciones, de Riesgos, de Calidad, de RRHH y Adquisiciones.

• Ejecución y Control: Elaboración de entregables del Proyecto. Seguimiento y replanificación de actividades. Control de desvíos. Acciones correctivas.

• Cierre: Cierres de Contrataciones, Liberación de Recursos, Lecciones Aprendidas y Control de Documentación General del Proyecto como repositorio de información a futuro.

• Estudios de viabilidad y definición del proyecto • Estimación del esfuerzo de trabajo y costos. Distintas técnicas de

presupuestación • Análisis de riesgos. Identificación, proyección y evaluación. Distribución de

esfuerzos • Herramientas de apoyo para la administración de proyectos • Control de costos y plazos. • Higiene ambiental, riesgos para la salud, ergonomía y medio ambiente.

Teletrabajo. Impacto. Legislación. Normas Bibliografía. A los alumnos se les propone, además de la bibliografía propuesta y la existente en la Biblioteca de la Universidad, el acceso a Web y una asistencia permanente por parte de los Jefes de Trabajos Prácticos y ayudantes. Se insta a los alumnos a consultar la bibliografía y la Web, con la posibilidad de consultar al equipo docente cuando sea necesario. • PMBOK, (PMI) 2004, y versiones posteriores • El Proyecto Informático. Un Enfoque Sistémico en un Escenario de Cambio;

C.Tomassino, e Inés Casanovas, Editorial IARA. 2000 • Administración de Proyectos en Ámbitos Competitivos, José Esterkin, Edit

Johnson, 2005 • Ingeniería de software, Shari Pfleeger Prentice Hall/Pearson Educación, 2002 • Ingeniería de software, Ian Sommerville, Edit. Prentice Hall | Spanish January

2005 • Ingeniería de software, Pressman Edit. McGraw Hill, 2002 • Dirección de Proyectos Informáticos, Phan Thu Luang • Proyectos informáticos, Juan Torne, Edit. Paraninfo (España) 2007 • In search of Excellence in Project Management, Kerzner Hardcover, 2005 • El Proceso Unificado de Desarrollo de Software, Jacobson, Booch, y Rumbaugh,

Addison Wesley, 2005

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

• Revistas del PM Institute • Apuntes de la cátedra • Páginas WEB y/o Grupo Yahoo de la ASIGNATURA Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Administración de Recursos - Legislación - Redes de Información - Ingeniería de Software Aprobadas:

- Probabilidad y Estadística - Diseño de Sistemas - Sistemas Operativos - Ingeniería y Sociedad - Economía - Sistemas de Representación - Gestión de Datos - Inglés II - Comunicaciones

Para rendir: Aprobadas: - Todas las asignaturas de la carrera

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 6 horas

AREA: MODELOS

HORAS/AÑO: 96 horas

BLOQUE TECNOLOGÍA APLICADA HORAS RELOJ 72

NIVEL: 5º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos • Aplicar las metodologías de representación y resolución de problemas utilizadas

en Ingeniería Artificial para ser empleadas en el abordaje de situaciones que se presentarán en la actividad profesional.

• Implementar Sistemas Inteligentes utilizando lenguajes y herramientas de Inteligencia Artificial.

• Conocer la aplicabilidad, el desarrollo y la arquitectura de los sistemas inteligentes.

• Profundizar en el conocimiento de agentes inteligentes y su diseño, los distintos tipos, los ambientes en donde deben desenvolverse y la aplicabilidad en distintas situaciones planteadas.

• Intervenir en el desarrollo de sistemas basados en conocimiento y sistemas expertos.

Contenidos Mínimos (Programa Sintético). • Búsqueda: métodos exhaustivos y heurísticos.

• Evaluación de complejidad.

• Planificación, Algoritmos lineales y de ordenamiento parcial..

• Representación de conocimiento: Redes Semánticas y Marcos. Reglas de Producción.

• Sistemas Expertos.

• Deducción Natural.

• Razonamiento.

• Aprendizaje Automático: Redes Neuronales y algoritmos genéticos.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Contenidos Analíticos: UNIDAD TEMATICA 1 INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La Inteligencia. Inteligencia Natural e Inteligencia Artificial. Paradigmas de la inteligencia artificial. Área en donde se aplica Inteligencia Artificial. Aplicaciones a la solución de problemas, la heurística, la deducción. Problemas y límites en la Inteligencia Artificial, como ciencia, como ingeniería. La Inteligencia Artificial, la Ingeniería en Sistemas de Información y la Ingeniería en Software. El futuro de la industria del conocimiento

UNIDAD TEMATICA 2 SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTOS Y SISTEMAS EXPERTOS Sistemas Basados en Conocimientos, funcionamiento, estructura, componentes. Metodología de construcción de sistemas basados en conocimientos. Sistemas expertos: qué son, su estructura, componentes, como funcionan. Percepción. Metodología de construcción de sistemas expertos. La inteligencia artificial base de la Ingeniería de Conocimiento. El Principio del Universo Abierto y el Universo cerrado. El rol del Ingeniero de Conocimiento y del Ingeniero en sistemas en el desarrollo de Sistemas basados en conocimientos.

UNIDAD TEMATICA 3 BUSQUEDA Y PLANIFICACION RAZONAMIENTO Y DEDUCCION Búsqueda heurística y formalización de problemas: Formalización de problemas, estados, estado inicial, operadores, espacio solución, relación entre estado objetivo y solución. Métodos de búsqueda. Métodos heurísticos. Qué es el razonamiento. Diferentes tipos de razonamiento. El razonamiento en la búsqueda de la solución. El sentido común. Razonamiento natural y automático. La sintaxis y la semántica. La lógica como representación del conocimiento y como representación del proceso deductivo. Lógica de predicados. Lógica de Primer Orden. Lógica difusa. Deducción Natural y automática. UNIDAD TEMATICA 4 REPRESENTACION DE CONOCIMIENTO Introducción. Qué es el conocimiento? Los datos, la información, el conocimiento, la sabiduría y la construcción de soluciones en los diferentes niveles. Diferentes técnicas y herramientas de representación de conocimiento. La experiencia. Naturaleza de la experiencia, dificultades. El experto: rol, tareas, características. La computación Evolutiva: los algoritmos genéticos. Su estructura, funcionamiento. Operadores genéticos, diferentes propuestas, ventajas y desventajas. Implementación de algoritmos genéticos para diversos problemas. Análisis de resultados.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

UNIDAD TEMATICA 5 INGENIERIA DE CONOCIMIENTO Y REDES NEURONALES Ingeniería de Conocimiento. La Adquisición de Conocimientos: educción, extracción. Técnicas de Adquisición de Conocimientos (Análisis de Protocolos, Emparrillado, Entrevistas, etc.). Identificación del Problema. Estudio de Viabilidad. Conceptualización. Formalización. Control. Implementación. Evaluación. Redes Neuronales: su estructura interna biológica y computacional. Funcionamiento de las neuronas, métodos de aprendizaje y el entrenamiento. Su clasificación según diferentes criterios. Redes Neuronales: analogía entre la redes neuronales artificiales y naturales. Ejemplo y componentes de Redes Neuronales: Perceptrón ,Hopfield, Backpropagation, Kohonen, etc. Bibliografía. BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL • Britos, P., Hossian, A., García Martínez, R. y Sierra, E. 2005. Minería de Datos

Basada en Sistemas Inteligentes. 876 páginas. Editorial Nueva Librería. ISBN 987-1104-30-8.

• García Martínez, R., Servente, M. y Pasquini, D. Sistemas Inteligentes. 347

páginas. Editorial Nueva Librería. 2007 • García Martínez, R. Y Britos, P. 2004. Ingeniería de Sistemas Expertos. 649

páginas. Editorial Nueva Librería • Gómez, Asunción; Juristo, Natalia; Montes, César y Pazos, Juan: Ingeniería del

Conocimiento. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. Madrid. • Hernández Orallo, José; Ramirez Quintana, M José. Introducción a la Minería de

Datos. Ed. Pearson • http://www.alife7.alife.org/whatis.shtml • http://www.dai.ed.ac.uk/AI_at_Edinburgh_perspective.html • http://www.aaai.org/ • http://www.aaai.org/AITopics/html/current.html

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

4

• Pajares Martinsanz, Gonzalo; Santos Peñas, Matilde: Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento. Ed Alfaomega RA-MA. Mexico, 2006

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA • Alonso Betanzos, Amparo; Guijarro Berdiñas, Berta; Lozano Tello, Adolfo; Palma

Méndez, José Tomás; Taboada Iglesias, Ma Jesús. Ingeniería del Conocimiento- Aspectos Metodológicos. Pearson Educación S.A. Madrid 2004

• Escolano Ruiz, Francisco; Cazorla Quevedo, Miguel; Alfonso Galipienso, María

Isabel; Colomina Pardo, Otto y Lozano Ortega, Miguel Angel: Inteligencia Artificial, Modelos, Técnicas y Áreas de Aplicación. Thomson, Alicante.

• Fernandez Galán, Severino; Gonzalez Boticario, Jesús y Mira Mira, José:

Problemas resueltos de inteligencia artificial aplicada_ Búsqueda y Representación. Addison_ Wesley Iberoamericana. Madrid, 1998.

• Giarratano – Riley: Sistemas Expertos, Principios y Programación. Thomson.

México. • Gómez, Asunción; Juristo, Natalia; Montes, César y Pazos, Juan: Ingeniería del

Conocimiento. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. Madrid. • Nilsson, Nils: Inteligencia Artificial, Una nueva síntesis. Mc Graw Hill, Madrid. • Pressman, Rogers: Ingeniería en Software. Un enfoque práctico. 5° Ed. Mc Graw

Hill/ Interamericana. Madrid 2002. • Rich, Elaine y Knight, Kevin: Inteligencia Artificial. 2° Ed. Mc Graw Hill /

Interamericana de España. Madrid, 1994. • Russell, Stuart; Norvig, Peter: Inteligencia Artificial. Un Enfoque Moderno. 1era

Edición. Prentice Halll Inc. México. 1995 • Scout, A. Carlisle; Clayton, Jan E. y Gibson, Elizabeth L.: Knowledge Acquisition

_ A Practical Guide to. Addison- Wesley. USA, 1991. Correlativas

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

5

Para Cursar: Cursadas: - Investigación Operativa - Simulación Aprobadas:

- Probabilidad y Estadística - Diseño de Sistemas - Matemática Superior

Para rendir: Aprobadas: - Investigación Operativa - Simulación

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GERENCIAL

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 6 horas

AREA: GESTION INGENIERIL

HORAS/AÑO: 96 horas BLOQUE TECNOLOGÍA APLICADA HORAS RELOJ 72

NIVEL: 5º

AÑO DE DICTADO: Plan 08

Objetivos

• Conocer los fundamentos para administrar las capacidades de transformación que poseen las Tecnologías de la Información en las organizaciones.

• Analizar el impacto de las Tecnologías de la Información en las organizaciones. • Aplicar conceptos de reingeniería. Contenidos Mínimos (Programa Sintético). • Rol Estratégico de los Sistemas de Información en las Organizaciones. • Impacto de las Tecnologías de la Información, factores Inherentes a su

Aplicación. • Estratégicas Empresariales y TIC’s. • Cadena de Valor. • Relación entre las Estructuras Organizacionales y las TIC’s. • Planificación y Programación. • Modelos de Negocios. • Reingeniería de Procesos. • Gestión del Cambio en Implementaciones de Sistemas Integrados Empresariales. Contenidos Analíticos: Unidad 1: Génesis y características de las organizaciones del Siglo XX. El surgimiento de las grandes empresas en la 2º fase de la Revolución Industrial: aparición del taylorismo-fordismo y de las estructuras burocráticas. La cultura organizacional. Su significado y sus manifestaciones. Cultura empresarial en la Argentina.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Las tendencias básicas en la dirección de organizaciones: “mecanicismo” y “organicismo”. Las organizaciones como cerebros. Unidad 2: Nuevos escenarios y tendencias de la dirección de organizaciones. Influencia de la “Revolución científico-técnica” y de la “globalización” en la estructura, procesos y cultura de las organizaciones. La Gerencia. Nueva concepción de los roles gerenciales. El “gerente-emprendedor”. El Liderazgo: redefinición y nuevos modelos. Ética de las organizaciones: crisis y valores. La cuestión del poder en la organización frente a la importancia del conocimiento y de la información. Delegación y participación. Unidad 3: Nuevas herramientas gerenciales. El planeamiento estratégico. Análisis estratégico y Matriz FODA. Interdependencia entre estrategia, estructura y cultura. “Cliente interno-proveedor interno”: conceptos. El servicio al cliente interno. Unidad 4: Crisis y cambio en las organizaciones. La crisis y sus efectos sobre la estructura y la moral de la organización. El imperativo del cambio organizacional Bibliografía. Obligatoria Fichas de Cátedra, redactadas por el Director y/o docentes de la asignatura, facilitadas gratuitamente a todos los alumnos: • Conceptos básicos sobre Organizaciones y Administración • Evolución de la dirección de organizaciones • Los desafíos del contexto actual • La cultura de la organización • El Gerente General según Sallenave • Gerencia -Concepciones actuales • El Gerente, emprendedor y negociador • Liderazgo. Conceptos básicos y nuevos modelos • Liderazgo-gráficos • El Gerente, motivador y constructor de consenso • El Gerente comunicador • Administración del tiempo • Conducción de reuniones • Poder y Autoridad en las organizaciones

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

• Delegación y Participación • Ética, Moral y Responsabilidad Social Empresaria • Doble moral. Acoso y desmoralización en el trabajo • Estrategia y Planeamiento • Informática Gerencial - El Tablero de Control • Crisis y cambio en las organizaciones • Robbins, Stephen y Coulter, Mary: Administración/Management – Prentice-Hall

Hispanoamericana S.A. (México, 1996) • Sallenave, Jean Paul: Gerencia y planeación estratégica – Grupo Editorial Norma

(Bogotá, 1991)

• Complementaria • Ballvé Alberto M.: Tablero de Control – Ediciones Macchi (Buenos Aires, 2000) • Bassi, Eduardo : Globalización de Negocios - Limusa Noriega Ediciones (México,

1999) • Blanchard, Zigarmi y Zigarmi: El líder ejecutivo al minuto – Ediciones Grijalbo

(México, 1986) • Bolman Lee Q. y Deal Terence E : Organización y liderazgo - Addison Wesley

Iberoamericana ( E.E.U.U., 1995) • Cincotta, Juan Carlos: Reglas prácticas para celebrar reuniones efectivas – En “El

Cronista”, suplemento.(Buenos Aires, junio 1997) • Chiavenato, Idalberto: Introducción a la Teoría General de la Administración-

Libros McGrow-Hill (México, 1984) • Drucker, Peter: La Gerencia - El Ateneo Editorial (Buenos Aires, 1987) • Drucker, Peter: Los desafíos de la Administración en el Siglo XXI – Editorial

Sudamericana (Buenos Aires, 1999) • Etkin, Jorge : La doble moral de las organizaciones – McGraw-Hill

Interamericana de España (Madrid, 1994) • Etkin, Jorge : Sistemas y estructuras de organización – Ediciones Macchi

(Buenos Aires, 1978) • Etzioni, Amitai: Organizaciones modernas. – U.T.H.E.A. (Buenos Aires, 1975) • Fainstein, Franco, Larocca, Barcos, Núñez, Narváez: ¿Qué es Administración? -

Ediciones Macchi (Buenos Aires, 1998) • Ivnisky, Aldo: Nociones básicas de Estructura de las organizaciones - Editorial

C.E.I.T.- (Buenos Aires, 2002). • Kliksberg, Bernardo: El pensamiento organizativo - Grupo Editorial Norma

(Buenos Aires, 1995) • Kliksberg Bernardo: Más ética más desarrollo – Editorial Temas (Buenos Aires,

2006) • Larocca Héctor, Vicente Miguel A. y otros: Dirección de Organizaciones –

Ediciones Macchi (Buenos Aires, 1993)

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

4

• Luthans, Fred : Introducción a la administración - Un enfoque de contingencia.- Libros McGrow-Hill (México, 1980)

• Mintzberg, Henry: Diseño de organizaciones eficientes – El Ateneo Editorial (Buenos Aires, 1989)

• Mintzberg, Henry y otros: Safari a la Estrategia – Ediciones Granica (Buenos Aires, 1999)

• Morgan, Gareth: Imágenes de la organización – Coedición Alfaomega/ra-ma (México, 1993)

• Pietragalla, Cándido : Cultura y sociedad en las empresas argentinas –Editorial Macchi (Buenos Aires, 1966)

• Rapoport, Mario: El proceso de globalización: una mirada histórica - – En Revista Enoikos Nº 11, de la FCE-UBA ( Buenos Aires, 1996)

• Sallenave, Jean Paul: La gerencia integral – Grupo Editorial Norma (Bogotá, 2002)

• Scott William G. y Mitchell Terence R.: Sociología de la organización - El Ateneo Editorial (Buenos Aires, 1981)

• Schlemenson, Aldo: Crisis y valores en las organizaciones - En Revista Enoikos Nº 13, de la FCE-UBA ( Buenos Aires, 1998).

• Solana, Ricardo F.: Administración de organizaciones en el umbral del tercer milenio.- Ediciones Interoceánicas S.A. (Buenos Aires, 1993)

• Spraggon, Jorge Alberto: Administración del tiempo. En http://www.arquitectura.com /técnica/ técnica/gestion/tiempo.asp (2002)

• Stelzer, José: Técnicas de desmoralización en los lugares de trabajo - En www.Gestiópolis.com (1995)

• Stoner, James; Freeman, Edward; Gilbert, Daniel: Administración – Editorial Pearson (México, 1996)

• Suárez, Francisco M.: Para entender la organización - En Revista Enoikos Nº 11, de la FCE-UBA ( Buenos Aires, 1996).

• Thévenet, Maurice: Auditoría de la cultura empresarial – Ediciones Díaz de Santos S.A. (Madrid, 1992)

• Tjosvold, Dean: El conflicto positivo en la organización – Addison Wesley Iberoamericana ( E.E.U.U., 1993)

Correlativas

Para Cursar: Cursadas:

- Administración de Recursos - Investigación Operativa

Aprobadas:

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

5

- Sistemas Operativos - Probabilidad y Estadística - Diseño de Sistemas - Matemática Superior - Economía

Para rendir: Aprobadas:

- Administración de Recursos - Investigación Operativa

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

1

ASIGNATURA: SISTEMAS DE GESTION

MODALIDAD: Cuatrimestral

DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION

HORAS SEM.: 8 horas

AREA: GESTION INGENIERIL

HORAS/AÑO: 128 horas

BLOQUE TECNOLOGIA APLICADA HORAS RELOJ 96

NIVEL: 5º

AÑO DE DICTADO: Plan 2008

Objetivos

• Comprender los fundamentos y aplicaciones de la teoría de decisión.

• Aplicar los sistemas de soporte de decisión y su proceso de desarrollo. • Aplicar los conceptos de gestión de la información en las organizaciones.

Contenidos Mínimos (Programa Sintético). • Sistemas de Gestión de las Organizaciones. • Operaciones en Procesos de Gestión. • Tecnologías de la Información como Soporte de los Procesos de Gestión. • Procesos de Decisión. • Estilos de Decisión. • Sistemas de Soporte a la Toma de Decisión.

Contenidos Analíticos: Unidad I: Anteproyecto Sistemas de Gestión de las organizaciones para la elaboración de anteproyectos para sistemas de información. Operaciones para los procesos de dicha gestión. Tecnologías modernas de información utilizadas como soportes en los procesos de gestión.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

2

Unidad II: Herramientas para una comunicación eficaz Comunicación vs. el profesional de sistemas: conceptos generales y relaciones existentes. Programación neurolingüística: concepto, descripción general, características y aplicaciones posibles. Formación de equipos de trabajo. Negociación. Unidad III: La toma de decisión Teoría para la toma de decisiones: conceptos generales de decisión, el proceso de decisión, el proceso de decisión gerencial y la repercusión de la informática en los estilos de decisión.

Unidad IV: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisión Sistemas y subsistemas en el control de gestión. Contabilidad financiera. Contabilidad gerencial. Integración entre el control de gestión y el sistema de información. La empresa desde el punto de vista de la Contabilidad (rama patrimonial vs. gerencial). Circuito informativo de la contabilidad.

Bibliografía.

• Tana, José - Mar 2009 - Sistemas de Costos y Presupuestos para profesionales en Sistemas de Información (ISBN: 978-987-1063-60-4) - Editorial CEIT.

• Tana, José - Mar 2010 - Sistemas de Gestión para profesionales en Sistemas de Información – Editorial CEIT.

• Estrada, Viviana Eugenia - Dic 2007 - Empresas de Consultoría en IT/IS. Potenciando las Ventajas Competitivas (ISBN: 987-1063-31-8) - Editorial CEIT.

• Lledó P. & Rivarola G. - 2007 - Gestión de Proyectos - Ed. Prentice Hall.

• Esterkin J. - 2007/2008 - La Administración de Proyectos en un Ámbito Competitivo - Ed. Thomson.

• Sapag Chain N. & Sapag Chain R. - 2008 - Preparación y Evaluación de Proyectos - McGraw Hill.

• Marchesán, Alejandro - 2005 - Comunicación Productiva en la era de las relaciones (ISBN 987-21834-3-0) - Gran Aldea Editores.

• Ana Ferszt - 2004 - Material del Taller de Comunicación de la profesora - Escuela de Negocios IDEA.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

3

• Herbert A. Simon. - 1984 - La Nueva Ciencia de la Decisión Gerencial - Editorial El Ateneo. Reimpresión.

• Santiago Lazzati - 1988 - Claves de la Decisión en la Empresa. Método y participación - Editorial Macchi.

• Richard Bandler & John Grinder - Enero de 1996 - La estructura de la magia, lenguaje y terapia (volumen I) Octava Edición - Editorial Cuatro Vientos (Chile).

• Richard Bandler & John Grinder - Mayo de 1996 - La estructura de la magia, cambio y congruencia (volumen II) Tercera Edición (ISBN 956-242-018-3) - Editorial Cuatro vientos. (Chile).

• Paul Watzlawick, Janet Beavin Bavelas y Don D. Jackson - 1981 - Teoría de la Comunicación Humana. Interacciones, patologías y paradojas. Décima Edición (ISBN: 84-254-1205-6) - Editorial Herder S.A., Barcelona, España.

Correlativas

Para Cursar: Cursadas: - Administración de Recursos - Investigación Operativa - Simulación Aprobadas:

- Probabilidad y Estadística - Diseño de Sistemas - Sistemas Operativos - Matemática Superior - Economía

Para rendir: Aprobadas: - Administración de Recursos - Investigación Operativa - Simulación