6
‘PRIMERA SESIÓN DE MODELAMIENTO AMBIENTAL’ ‘INTRODUCCION A LOS COMANDOS GRAFICOS BÁSICOS DEL MATLAB’ 'demos matlab models_epi 20150808' I.-OBJETIVOS: 1.- Estudiar los comandos básicos conducentes a la generación de información gráfica, numérica , haciendo uso del matlab. 2.-Experimentar los pasos de autoestudio del matlab y de sus aplicaciones. 3.Familiarizar al estudiante con el manejo de los entornos: editor,y matlab. Del SOFWARE MATLAB Y SUS APLICACIONES. %II.-INSTRUCCIONES: %1) sombree la primera parte del programa,’PARTE 1’, desde figure(14) hasta %epi-201000401,Hr:21:15, hacer un copy y pasar al entorno editor , luego de este, realizar lo propio y pegar en entorno matlab y hacer enter en matlab. Observar los resultados gráficos e imágenes generadas, aplique las opciones de la barra de herramientas en cada ventana, figure, a fin de analizar las cacterísticas en 3_D, según las posiciones obtenidas al rotar cada imagen. Capturar dichas imágenes haciendo uso de la tecla Impr-pant_PetSis, para su informe. %2)Tipee en el entorno matlab: help seguido del nombre del comando o documento que aparece en la estructura del programa,de cuyas propiedades desee obtener información para su estudio y aplicación.Ej. Empiece por tipear: help flow, pulse enter.Ir hasta el fondo del texto displayado y hacer clik en Doc Flow y estudiar su contenido.Para ampliar y profundizar su conocimiento sobre el tema, haga clik en los links que aparecen en el detalle del texto del documento del Help en estudio. Ej. Hacer clik en slice, anlaizar su contenido y aplicar sus ejemplos, en el entorno matlab.Para analizar los comandos de una sentencia estructura tal como de : p = patch(isosurface(X,Y,Z,v,-3)); empiece estudiando desde los comando interno hacia lo externo. En este caso, empiece analizando el comando ISOSURFACE, LUEGO ANALICE PATCH. Para ello ingresar mediante help al documento respectivo.Sus aplicaciones deben ensayarse en el entorno matlab.Complete el an´lisis y estudio de los comandos que aparecen en esta primera parte del programa. %3.Luego de concluir o al menos haber bosquejado las cualidades de los comandos enmatlab de esta primera parte.Tipear clear all,aplicar enter, tipear clc, aplicar enter.Para borrar los datos anteriores y limpiar la pantalla.ASEGURESE DE CERRAR LAS IMÁGENES PREVIAS.

Demos Matlab Models and Darcy Models

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudiar los comandos básicos conducentes a la generación de información gráfica, numérica , haciendo uso del matlab.2.-Experimentar los pasos de autoestudio del matlab y de sus aplicaciones.3.Familiarizar al estudiante con el manejo de los entornos: editor,y matlab. Del SOFWARE MATLAB Y SUS APLICACIONES.

Citation preview

Page 1: Demos Matlab Models and Darcy Models

‘PRIMERA SESIÓN DE MODELAMIENTO AMBIENTAL’‘INTRODUCCION A LOS COMANDOS GRAFICOS BÁSICOS DEL MATLAB’'demos matlab models_epi 20150808'

I.-OBJETIVOS:

1.- Estudiar los comandos básicos conducentes a la generación de información gráfica, numérica , haciendo uso del matlab.2.-Experimentar los pasos de autoestudio del matlab y de sus aplicaciones.3.Familiarizar al estudiante con el manejo de los entornos: editor,y matlab. Del SOFWARE MATLAB Y SUS APLICACIONES.

%II.-INSTRUCCIONES:%1) sombree la primera parte del programa,’PARTE 1’, desde figure(14) hasta %epi-201000401,Hr:21:15, hacer un copy y pasar al entorno editor , luego de este, realizar lo propio y pegar en entorno matlab y hacer enter en matlab. Observar los resultados gráficos e imágenes generadas, aplique las opciones de la barra de herramientas en cada ventana, figure, a fin de analizar las cacterísticas en 3_D, según las posiciones obtenidas al rotar cada imagen. Capturar dichas imágenes haciendo uso de la tecla Impr-pant_PetSis, para su informe.%2)Tipee en el entorno matlab: help seguido del nombre del comando o documento que aparece en la estructura del programa,de cuyas propiedades desee obtener información para su estudio y aplicación.Ej. Empiece por tipear: help flow, pulse enter.Ir hasta el fondo del texto displayado y hacer clik en Doc Flow y estudiar su contenido.Para ampliar y profundizar su conocimiento sobre el tema, haga clik en los links que aparecen en el detalle del texto del documento del Help en estudio. Ej. Hacer clik en slice, anlaizar su contenido y aplicar sus ejemplos, en el entorno matlab.Para analizar los comandos de una sentencia estructura tal como de : p = patch(isosurface(X,Y,Z,v,-3)); empiece estudiando desde los comando interno hacia lo externo. En este caso, empiece analizando el comando ISOSURFACE, LUEGO ANALICE PATCH. Para ello ingresar mediante help al documento respectivo.Sus aplicaciones deben ensayarse en el entorno matlab.Complete el an´lisis y estudio de los comandos que aparecen en esta primera parte del programa.

%3.Luego de concluir o al menos haber bosquejado las cualidades de los comandos enmatlab de esta primera parte.Tipear clear all,aplicar enter, tipearclc, aplicar enter.Para borrar los datos anteriores y limpiar la pantalla.ASEGURESE DE CERRAR LAS IMÁGENES PREVIAS. Proceder hacer un copy de la segunda parte del programa.’PARTE 2’ Desde: 'infiltration Darcy Teory epi-20150808' hasta el ultimo end.Y aplicar en el entorno matlab.Como en los pasos anteriores, analice los comandos que aparecen en esta parte del programa, utilizando el help y el Doc del comando en estudio.Empiece estudiando, MESHGRID,SURF,RAND,MAX, CONTOUR.

Del análisis de esta parte del programa, extracte, las variables y funciones y gráficos, que contiene, especto de la teoría del modelo de infiltración de Darcy.Interprete dichos gráficos. Analice las dimensiones de las variables, tipeando en cada caso : size(‘nombre de variable’),

Page 2: Demos Matlab Models and Darcy Models

aplicando luego enter en el entorno matlab, una vez que haya terminado de correr el programa.

%4)Aplique tipeando en cada caso en el editor del matlab,la estructura para generar y editar cada figura indicado en la ‘PARTE3’, del programa. Ej. Empiece por: figure(1) title('contour(P(:,:,2,2))')contour(P(:,:,2,2))colorbar

III.- ‘INTRODUCCIÓN A LOS COMANDOS BÁSICOS DEL MATLAB’

‘ESTRUCTURA DE SUB-PROGRAMAS GRAFOS EN MATLAB’‘PARTE 1’figure(14)[X,Y,Z,v] = flow;p = patch(isosurface(X,Y,Z,v,-3));isonormals(X,Y,Z,v,p)set(p,'FaceColor','red','EdgeColor','none');daspect([1 1 1])view(3); axis tightcamlight lighting gouraudfigure(15)[x,y] = meshgrid([-2:.2:2]);z = x.*exp(-x.^2 - y.^2);surf(x,y,z)daspect([1 1 1])gridcolorbarfigure(16) Z = peaks; surf(Z)axis tightset(gca,'nextplot','replacechildren');for j = 1:20 surf(sin(2*pi*j/20)*Z,Z) F(j) = getframe;endmovie(F,20) % Play the movie twenty times%epi-20100401,Hr:21:15 ‘PARTE 2’ 'infiltration Darcy Teory epi-20150808' 'DATA'h = 1T = 1KH= 2.7*10^-7GE = 9810X(1,1,1,1)= 1;Y(1,1,1,1) =1; Z(1,1,1,1) = 0 n= 10P(1,1,1,1) = 1u=1KAPA = 3

Page 3: Demos Matlab Models and Darcy Models

V(1,1,1,1) = 1VZI = 0EPSI = 0.3 DENS(1,1)=1000 BETA=0.001 Cp=1 Cv=0.8 GAMA=Cp/Cv m=1/GAMA g=9.81 x=1:10;y=1:10; [X,Y]=meshgrid(x,y) for t=2:3 for k=2:3 for i=2:10 for j=2:10 P(i,j,k,t) = P(i-1,j-1,k-1,t-1)+0.1*h*exp(-t*max(max(rand(10)))/((i-1)*T)) DENS(k,t) =(DENS(1,1)*(P(i-1,j-1,k-1,t-1)/P(1,1,1,1))^m)*exp(BETA*P(i-1,j-1,k-1,t-1)) gradP(i,j,k,t) =(P(i-1,j-1,t)-P(i-1,j-1,k-1,t-1))/h V(i,j,k,t) =-(KAPA/u)*(gradP(i-1,j-1,k-1,t-1) - DENS(k-1,t-1)*g) Z(i,j,k,t)=Z(i-1,j-1,k-1,t-1)-(DENS(k,t)*V(i,j,k,t)-DENS(k-1,t-1)*V(i-1,j-1,k-1,t-1))/(EPSI*(DENS(k,t)-DENS(k,t-1))/T) end end figure(1) title('contour(P(:,:,k,t))')contour(P(:,:,k,t))colorbarhold onfigure(2)title('surf(gradP(:,:,k,t))')surf(gradP(:,:,k,t))colorbarhold onfigure(3)title('contour(gradP(:,:,k,t))')contour(gradP(:,:,k,t))colorbarhold onfigure(4)title('contour(Z(:,:,k,t))')contour(Z(:,:,k,t))colorbarhold onfigure(5)title('surf(Z(:,:,k,t))')surf(Z(:,:,k,t))colorbarhold onfigure(6)title('surf(V(:,:,k,t))')

Page 4: Demos Matlab Models and Darcy Models

surf(V(:,:,k,t))colorbarhold onfigure(7)title('contour(V(:,:,k,t))')contour(V(:,:,k,t))colorbar hold on end end

‘PARTE 4’ figure(1) title('contour(P(:,:,2,2))')contour(P(:,:,2,2))color barfigure(2)title('surf(gradP(:,:,2,2))')surf(gradP(:,:,2,2))colorbarfigure(3)title('contour(gradP(:,:,2,2))')contour(gradP(:,:,2,2))colorbarfigure(4)title('contour(Z(:,:,2,2))')contour(Z(:,:,2,2))colorbarfigure(5)title('surf(Z(:,:,2,2))')surf(Z(:,:,2,2))colorbarfigure(6)title('surf(V(:,:,2,2))')surf(V(:,:,2,2))colorbarfigure(7)title('contour(V(:,:,2,2))')contour(V(:,:,2,2))colorbar'epi20150808'

IV.-CUESTIONARIO:

1.-Defina y ponga ejemplo de aplicación, de los comandos:

MESGRID, SURF, CONTOUR, ISOSURFACE, PATCH, SLICE,FOR, END , en que casos se emplean?

2.-Que es una variable indexada y no indexada?

3.-Que son relaciones causales y no causales, ponga ejemplo de cada caso.

Page 5: Demos Matlab Models and Darcy Models

4.-A qué se denomina, sentencia estructurada, cuáles son sus partes, ponga ejemplo, extrayéndolo del programa previamente estudiado en esta sesión.

5. Defina la sentencia plot y sus opciones , en qué casos se emplean. Ponga el respectivo ejemplo.

PROFESOR INGENIERO ELEUTERIO PANIAGUA