Day3 AIDS2010 Press Release 20 July SP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Day3 AIDS2010 Press Release 20 July SP

    1/3

    COMUNICADO DE PRENSA OFICIAL: DIA 3

    Proteccin de los Derechos Humanos Fundamentalpara Lograr el Acceso Universal

    Presentacin de Importante Investigacin que Podra Empoderar a las Mujeres

    para Disminuir el Riesgo de Infeccin con VIH en la que se Destaca el Cruce entreCiencia y Derechos Humanos

    20 de Julio de 2010 [Viena, Austria] El llamado considerar los derechos humanos como uncomponente fundamental en los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones y suministrartratamiento a las personas que viven con VIH domina hoy la XVIII Conferencia Internacionalsobre el SIDA. Mientras tanto, los delegados y los residentes locales preparan la Marcha por elVIH y los Derechos Humanos a travs de las calles de Viena que tendr lugar esta noche. Losparticipantes le darn voz al tema de la conferencia Derechos Aqu, Ahora Mismoa travs devarias presentaciones plenarias, sesiones y en actividades en la Aldea Global y del Programade la Juventud.Los derechos de las mujeres en relacin al VIH tomaron una nueva y poderosa dimensin conla presentacin del lunes por la noche de los resultados del ensayo clnico del microbicida

    CAPRISA 004. El estudio provee por primera vez informacin que demuestra la efectividad en

    la reduccin del riesgo de la transmisin sexual del VIH y del herpes genital hacia la mujer deun microbicida vaginal basado en antirretrovirales. En el ensayo se prob la seguridad y

    efectividad de un gel con 1% de tenofovir en alrededor de 900 mujeres en dos sitios en

    Sudfrica. Como destac la oradora de la sesin plenaria de hoy, Everjoice Win, las mujerestienen mayores probabilidades de ser vctimas de sexo violento o coercitivo y estos resultadosson un paso significativo hacia una herramienta que ponga en manos de las mujeres laposibilidad de prevenir el VIH.Celebramos la noticia de avances en una herramienta de prevencin que le dar a las mujeresmayor control sobre su salud y sus vidas dijo el Dr. Julio Montaner, Presidente de AIDS 2010,Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) y Director del Centro de la Columbia

    Britnica para la Excelencia en VIH/SIDA (BC-CfE) en Vancouver, Canad. Este tipo de

    empoderamiento de las mujeres como parte de un plan general que asegure los derechoshumanos nos acerca al objetivo del acceso universal.Entre las muchas actividades centradas en los derechos humanos en AIDS 2010 se encuentrala agenda del Programa de la Juventud dedicada a los derechos humanos, la reduccin dedao y los recursos para la salud; y las reas de Trabajo en Red de la Aldea Global dedicadasa las accesibilidad, los derechos humanos, la reduccin de daos, las personas que viven conVIH, las trabajadoras sexuales, las mujeres, la comunidad LGBT, los hombres que tienen sexocon hombres y la dispora africana.

  • 8/8/2019 Day3 AIDS2010 Press Release 20 July SP

    2/3

    Hoy recordamos la fuerte relacin que existe entre los avances cientficos y la proteccin delos derechos humanos dijo la Dra. Brigitte Schmied, Co-Presidente Local de AIDS 2010 yPresidente de la Sociedad Austraca de SIDA. La ciencia nos suministra una nueva herramientaimportante para ayudar a que las mujeres se protejan del VIH y para salvar vidas.Nuevos Conceptos en la Patognesis del VIH/SIDA: Implicancias que Afectan las

    IntervencionesDurante la sesin plenaria, elDr. Anthony Fauci (Estados Unidos) del Instituto Nacional deAlergia y Enfermedades Infecciosas se centr en los eventos patognicos tempranos ycomplejos que tienen lugar durante las primeras horas y das luego de la exposicin sexual alVIH. Estos primeros eventos, incluidos la expansin del virus en el tejido linfoide y elestablecimiento de los reservorios virales, determinan el curso subsecuente de la infeccin yrepresentan un perodo de vulnerabilidad del virus, otorgando una oportunidad de intervencin.Fauci explic cmo la comprensin creciente de estos eventos est ofreciendo informacin aldesarrollo de vacunas para el VIH, de otras intervenciones de prevencin, del tratamientotemprano de la infeccin y, potencialmente, de la cura en ciertos individuos.Entre otros tpicos, Fauci se refiri a la informacin obtenida recientemente en su laboratorio

    sobre el rol de un receptor para el envoltorio del VIH en la superficie de las clulas CD4+ Tllamado 47 que caracteriza a un subgrupo de clulas CD4+ T que son altamentesusceptibles a la infeccin productiva con VIH. La 47 es una protena celular que conduce alas clulas del sistema inmunolgico al intestino. En la infeccin con VIH disminuyerpidamente la cantidad de clulas CD4+ T el principal blanco del VIH- del intestino,desencadenando el proceso que, en el largo plazo, conduce al estadio SIDA. Fauci sugiere quela conformacin del envoltorio del VIH que permite la ligazn inicial a la 47 en las clulasCD4+ T de las mucosas debera ser considerada seriamente como un blanco para el desarrollode una vacuna contra el VIH.

    Violencia Contra las Mujeres y NiasEverjoice Win (Zimbabwe) de ActionAid International describi la magnitud de la violencia

    perpetrada contra las mujeres y las nias en todo el mundo y estableci fuertes relacionesentre dicha violencia y el VIH. Destac tambin que ambas estn enraizadas en la desigualdadde gnero y describi la violencia no slo como una causa del VIH sino tambin como unaconsecuencia del mismo. Cit como ejemplo el hecho de que existen probabilidades muchoms altas no solamente de que una mujer sea vctima de sexo violento o coercitivo, sinotambin de que una mujer VIH positiva sea objeto de violencia domstica perpetrada por supareja o por miembros de la familia que la culpan o la estigmatizan.La comunidad internacional ha reconocido en la violencia contra las mujeres una violacin a losderechos humanos. La prevencin de dichas violaciones, el castigo a los perpetradores y elterminar con la impunidad son, de acuerdo con lo establecido en los tratados de derechoshumanos, responsabilidad de los estados. Win declar que los estados no deberan usar la

    cultura, la religin ni la tradicin como excusas para no ocuparse de las violaciones de losderechos humanos de las mujeres. Al delinear estrategias de accin, Win llam a reconocer ydarle prioridad a la violencia contra las mujeres dentro de la respuesta frente al SIDA yviceversa. Urgi a los donantes a centrar su atencin en la relacin entre VIH y violencia e hizoun llamado a la inversin en investigacin para generar una base de evidencia sobre la maneraen que se retroalimentan. Tambin exigi leyes anti-violencia ms severas que tengan encuenta al VIH.

  • 8/8/2019 Day3 AIDS2010 Press Release 20 July SP

    3/3

    Acceso Universal: Expansin del Tratamiento y de la Prevencin

    El Ministro Sudafricano de Salud Aaron Motsoaledi discurri sobre los esfuerzos para lograr elacceso universal al tratamiento y a la prevencin en la vspera de la fecha lmite puesta por loslderes del mundo en 2005. El Dr. Motsoaledi, que se form como mdico, posee una largatrayectoria de servicio pblico centrado en estrategias para abordar la pobreza, el desempleo yel acceso a servicios. Sudfrica, que contina siendo el pas ms afectado por el VIH, ha

    experimentado una revitalizacin drstica de su respuesta frente a la epidemia durante el aopasado.Marcha, Concentracin y Performance en Vivo de Annie Lennox por los DerechosHumanosA las 18:30 (hora de Viena), los delegados de la conferencia y el pblico en general estninvitados a reunirse en Schottentor. La marcha, que es parte de la campaa DerechosHumanos y VIH/SIDA: Ahora Ms que Nunca, comenzar a las 20:00 y finalizar enHeldenplatz, en donde tendr lugar una concentracin con lderes gubernamentales, activistasy personas afectadas por el VIH. La cantante, compositora, activista y Embajadora de la BuenaVoluntad de ONUSIDA Annie Lennox tocar en vivo y har una presentacin especial de suCampaa SING. Para ms informacin visite www.HIVHumanRightsNow.org.

    Visite www.aids2010.org para ms informacin sobre el programa y una cobertura integral en lne,as como para acceder a la Declaracin de Viena, la declaracin oficial de la XVIII ConferenciaInternacional sobre el SIDA, que insta a la reorientacin de las polticas internacionales dedrogas.Sobre los Organizadores de AIDS 2010

    AIDS 2010 es convocada por la IAS, la asociacin mundial independiente lder de profesionales delVIH, junto con socios internacionales, regionales y locales. Los socios internacionales de AIDS 2010incluyen a:

    Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), incluyendo a sus

    co-patrocinadores, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidascontra la Droga y el Delito (ONODD)

    Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO)

    Red Global de Personas Viviendo con VIH/SIDA (GNP+)/Comunidad Internacional de MujeresViviendo con VIH/SIDA (ICW)

    YWCA Mundial

    Coalicin de Comunidades Vulnerables del Caribe (CVC)

    Los socios locales y regionales de AIDS 2010 incluyen tanto a los lderes cientficos como a:

    Ciudad de Viena

    Gobierno de Austria

    Aids Hilfe Wien

    Sociedad Austraca de SIDA

    Unin Centroeuropea y de Asia Central de PVVS (ECUO)

    Sociedad Clnica Europea del SIDA (EACS)

    Comisin Europea

    CONTACTOS PARA MEDIOS:Regina Aragn (Viena) Christian Strohmann (Viena) Scott Sanders (Viena)Sociedad Internacional de SIDA AIDS 2010 High Noon [email protected] [email protected] [email protected]+43 699 172 85 713 +43 699 181 73002 +43 699 172 84 833