1
La Vicepresidenta Constitucional de la República, doctora Margarita Cedeño, a través del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo (OPSD) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsa el Primer Concurso Nacional de Investigación Social , con la finalidad de promover la realización de investigaciones sociales que planteen ideas innovadoras para el diseño y la formulación de políticas sociales inclusivas. Todos/as los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, de nacionalidad dominicana o extranjera, residentes en el país o en el exterior, mayores de edad, profesionales o estudiantes de término, preferiblemente de las áreas de economía, sociología, antropología, derecho, trabajo social, ciencias políticas, educación, urbanismo, historia, psicología y otras carreras afines. Profesionales y estudiantes de otras áreas de estudio pueden participar si su trabajo tiene una sólida vinculación al desarrollo social. A modo de referencia, se destaca que las investigaciones han de orientarse en torno a temas como: seguridad alimentaria, reducción de pobreza y desigualdad, inclusión social, políticas de cuidado, incremento de la productividad de sectores económicos, empleabilidad, innovaciones en salud, educación o tecnología, protección ambiental, mejoramiento de servicios básicos, innovaciones de energía sostenible, entre otros temas de índole social. Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados de manera individual o en grupo formado por un máximo de dos (2) integrantes. Las propuestas deberán ser estudios inéditos, relevantes para la política social dominicana, que planteen una idea innovadora que promueva la mejora del bienestar social. Investigaciones con temas que hayan sido premiadas anteriormente en concursos de otras instituciones. Investigaciones que hayan sido sometidas a otro concurso o que estén en espera de veredicto al momento del cierre de esta convocatoria. Investigaciones que compartan autoría con otra investigación sometida a este concurso. Investigaciones que sean tesis de grado o postgrado (maestría o doctorado). Entrega de trabajos en fechas posteriores a la indicada en este documento. Trabajos patrocinados por alguna entidad, pública o privada, ni cuyos derechos no son propiedad del (los) autor (es). Investigaciones cuyos autores sean empleados, fijos o contratados, de la Vicepresidencia de República Dominicana y sus dependencias: Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) Progresando con Solidaridad (PROSOLI) Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Sistema único de Beneficiarios (SIUBEN) Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) Tú Primero Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana (BIJRD) Consejo Consultivo Nota: Estas investigaciones podrán ser sometidas, sin embargo serán evaluadas independientemente de la convocatoria general y competirán por un premio único de RD$125 000 ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? CRITERIOS DE LAS INVESTIGACIONES EXCLUSIONES V I C E P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A El o los concursantes declaran (1) poseer la universalidad de los derechos morales y patrimoniales de la obra presentada al concurso, y (2) comprometer su responsabilidad por los daños y perjuicios que causaren a los organizadores del concurso, si se demostrase la falta de autenticidad, licitud, originalidad o propiedad de la obra objeto del concurso; a quienes se comprometen a mantener indemnes desde ahora y para siempre de cualquier reclamación. El autor (o los autores) descargará, llenará y firmará la Declaración Jurada de la aceptación de las bases del concurso, disponible en el portal www.opsd.gob.do. Luego, procederá a enviar el trabajo de investigación en formato .doc (word) al correo [email protected]. Finalmente, el autor (o los autores) entregará (n) dos (2) sobres cerrados con el seudónimo usado en la investigación, escrito en la portada de cada sobre y que contengan la siguiente documentación: Los trabajos deberán ser remitidos, a más tardar el martes treinta y uno (31) del mes de julio del año dos mil dieciocho (2018), hasta las 5:00 p.m., al Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, en el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Av. Leopoldo Navarro Núm. 61, Edificio San Rafael, Ensanche Don Bosco, Sto. Dgo., R.D. Cada trabajo de investigación deberá: Estar redactado en idioma español. Ser presentado en fuente Times New Roman, justificado, a espacio 1.5 entre líneas, con una pulgada en cada margen de la página y en letra tamaño 12. Tener una extensión mínima de treinta (30) y máxima de sesenta (60) páginas, 8 ½ x 11 pulgadas (sin contar presentación, apéndice, bibliografía y anexos). En la primera página, tener únicamente el título del trabajo y el seudónimo del autor (es). Con el fin de mantener la imparcialidad durante las evaluaciones, las investigaciones no pueden tener los nombres reales del (los) autor (es). En la segunda página, tener un resumen de no más de trescientas (300) palabras. Se recomienda proponer cuatro (4) o cinco (5) palabras claves utilizadas en el estudio, para fines de búsqueda y clasificación. Usar para las referencias bibliográficas exclusivamente el estilo y normas APA en su sexta (6ta) edición, tanto para el uso de referencias en el texto (ej.: López, 2007) como para la bibliografía al final del estudio. Es importante presentar la información completa de las referencias, las mismas que deberán ser verificadas de manera cruzada con la sección de bibliografía. PRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES ÉTICA ENTREGA DE LAS INVESTIGACIONES FECHA DE ENTREGA Un (1) original en formato impreso. SOBRE er 1 . SOBRE do 2. Curriculum vitae. Breve biografía. Declaración jurada de aceptación de las bases del consurso, descar- gada a través del portal web del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo. PREMIOS 1. er 2. do 3. er 4. to 5. to RD$250 Convocatoria Interna: RD$125 000 000 RD$160 000 RD$120 000 RD$80 000 RD$50 000 Todos los participantes serán convocados a la premiación que será realizada en un acto que se anunciará a través de los medios de comunicación de la Vicepresidencia de la República y del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo. ENTREGA DE PREMIOS CONVOCATORIA GENERAL La Vicepresidencia de la República, a través del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, tendrá la potestad de publicar los trabajos premiados, reconociendo siempre la autoría de la investigación. Además, la Vicepresidencia de la República, tendrá el derecho de utilizar total o parcialmente la idea de innovación derivada de las investigaciones ganadoras, para el desarrollo de proyectos sociales. El jurado podrá realizar las recomendaciones que considere necesarias para dicha publicación. Los trabajos que no resulten galardonados podrán ser retirados por los concursantes en las instalaciones del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo. PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS Si tienes dudas, contáctanos: [email protected] (809) 534-2105 ext: 860 Síguenos: @enfoquesocialdo

D E L A REPÚBLI C I A CA E N DO D M SI I E N R IC P E A C

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: D E L A REPÚBLI C I A CA E N DO D M SI I E N R IC P E A C

La Vicepresidenta Constitucional de la República, doctora Margarita Cedeño, a través del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo (OPSD)

y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsa el Primer Concurso Nacional de Investigación Social, con la finalidad de promover la realización de investigaciones sociales que planteen ideas

innovadoras para el diseño y la formulación de políticas sociales inclusivas.

Todos/as los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, de nacionalidad dominicana o extranjera, residentes en el país o en el exterior, mayores de edad, profesionales o estudiantes de término, preferiblemente de las áreas de economía, sociología, antropología, derecho, trabajo social, ciencias políticas, educación, urbanismo, historia, psicología y otras carreras afines. Profesionales y estudiantes de otras áreas de estudio pueden participar si su trabajo tiene una sólida vinculación al desarrollo social.

A modo de referencia, se destaca que las investigaciones han de orientarse en torno a temas como: seguridad alimentaria, reducción de pobreza y desigualdad, inclusión social, políticas de cuidado, incremento de la productividad de sectores económicos, empleabilidad, innovaciones en salud, educación o tecnología, protección ambiental, mejoramiento de servicios básicos, innovaciones de energía sostenible, entre otros temas de índole social.

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados de manera individual o en grupo formado por un máximo de dos (2) integrantes.

Las propuestas deberán ser estudios inéditos, relevantes para la política social dominicana, que planteen una idea innovadora que promueva la mejora del bienestar social.

Investigaciones con temas que hayan sido premiadas anteriormente en concursos de otras instituciones.

Investigaciones que hayan sido sometidas a otro concurso o que estén en espera de veredicto al momento del cierre de esta convocatoria.

Investigaciones que compartan autoría con otra investigación sometida a este concurso.

Investigaciones que sean tesis de grado o postgrado (maestría o doctorado).

Entrega de trabajos en fechas posteriores a la indicada en este documento.

Trabajos patrocinados por alguna entidad, pública o privada, ni cuyos derechos no son propiedad del (los) autor (es).

Investigaciones cuyos autores sean empleados, fijos o contratados, de la Vicepresidencia de República Dominicana y sus dependencias:

Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) Progresando con Solidaridad (PROSOLI) Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Sistema único de Beneficiarios (SIUBEN) Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) Tú Primero Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana (BIJRD) Consejo Consultivo

Nota: Estas investigaciones podrán ser sometidas, sin embargo serán evaluadas independientemente de la convocatoria general y competirán por un premio único de RD$125 000

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

CRITERIOS DE LAS INVESTIGACIONES

EXCLUSIONES

VIC

EPRE

SID

ENCIA DE LA REPÚBLICA DO

MIN

I CAN

A

El o los concursantes declaran (1) poseer la universalidad de los derechos morales y patrimoniales de la obra presentada al concurso, y (2) comprometer su responsabilidad por los daños y perjuicios que causaren a los organizadores del concurso, si se demostrase la falta de autenticidad, licitud, originalidad o propiedad de la obra objeto del concurso; a quienes se comprometen a mantener indemnes desde ahora y para siempre de cualquier reclamación.

El autor (o los autores) descargará, llenará y firmará la Declaración Jurada de la aceptación de las bases del concurso, disponible en el portal www.opsd.gob.do. Luego, procederá a enviar el trabajo de investigación en formato .doc (word) al correo [email protected].

Finalmente, el autor (o los autores) entregará (n) dos (2) sobres cerrados con el seudónimo usado en la investigación, escrito en la portada de cada sobre y que contengan la siguiente documentación:

Los trabajos deberán ser remitidos, a más tardar el martes treinta y uno (31) del mes de julio del año dos mil dieciocho (2018), hasta las 5:00 p.m., al Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, en el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Av. Leopoldo Navarro Núm. 61, Edificio San Rafael, Ensanche Don Bosco, Sto. Dgo., R.D.

Cada trabajo de investigación deberá:

Estar redactado en idioma español.

Ser presentado en fuente Times New Roman, justificado, a espacio 1.5 entre líneas, con una pulgada en cada margen de la página y en letra tamaño 12.

Tener una extensión mínima de treinta (30) y máxima de sesenta (60) páginas, 8 ½ x 11 pulgadas (sin contar presentación, apéndice, bibliografía y anexos).

En la primera página, tener únicamente el título del trabajo y el seudónimo del autor (es). Con el fin de mantener la imparcialidad durante las evaluaciones, las investigaciones no pueden tener los nombres reales del (los) autor (es).

En la segunda página, tener un resumen de no más de trescientas (300) palabras. Se recomienda proponer cuatro (4) o cinco (5) palabras claves utilizadas en el estudio, para fines de búsqueda y clasificación.

Usar para las referencias bibliográficas exclusivamente el estilo y normas APA en su sexta (6ta) edición, tanto para el uso de referencias en el texto (ej.: López, 2007) como para la bibliografía al final del estudio. Es importante presentar la información completa de las referencias, las mismas que deberán ser verificadas de manera cruzada con la sección de bibliografía.

PRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

ÉTICA

ENTREGA DE LAS INVESTIGACIONES

FECHA DE ENTREGA

Un (1) original en formato impreso.SOBRE

er1.SOBRE

do2.

Curriculum vitae.

Breve biografía.

Declaración jurada de aceptación de las bases del consurso, descar-gada a través del portal web del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo.

PREMIOS

1.er 2.do 3.er 4.to 5.to

RD$250

Convocatoria Interna: RD$125 000

000RD$160 000

RD$120 000RD$80 000

RD$50 000

Todos los participantes serán convocados a la premiación que será realizada en un acto que se anunciará a través de los medios de comunicación de la Vicepresidencia de la República y del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo.

ENTREGA DE PREMIOS

CONVOCATORIA GENERAL

La Vicepresidencia de la República, a través del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, tendrá la potestad de publicar los trabajos premiados, reconociendo siempre la autoría de la investigación. Además, la Vicepresidencia de la República, tendrá el derecho de utilizar total o parcialmente la idea de innovación derivada de las investigaciones ganadoras, para el desarrollo de proyectos sociales.

El jurado podrá realizar las recomendaciones que considere necesarias para dicha publicación. Los trabajos que no resulten galardonados podrán ser retirados por los concursantes en las instalaciones del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo.

PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS

Si tienes dudas, contáctanos:[email protected]

(809) 534-2105 ext: 860

Síguenos:@enfoquesocialdo