14
- 1 - CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN GEMORA I. FORMACIÓN 2003 Doctor en Educación: Diagnóstico, medida y evaluación de la intervención educativa, Universidad Anáhuac-México. 1978 Especialidad en Periodontología, Tufts University School of Dental Medicine. 1976 Cirujano Dentista. Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Asociación Mexicana de Periodoncia. Miembro de la Tissue Engineering International and Regenerative Medicine Society Recertificación por el Consejo Mexicano de Periodoncia, A.C. # 157. 2012-2016 II. SUPERACIÓN ACADÉMICA Promoción a partir del 25 de julio de 2011 a Profesor Titular A de Tiempo Completo Definitivo en el Área de Reconstrucción Bucodentomaxilar. Promoción a partir del 28 de julio de 2014 a Profesor Titular B de Tiempo Completo Definitivo en el Área de Reconstrucción Bucodentomaxilar. Ratificación programa PRIDE Nivel C, 22 junio del 2012. Periodoncia Taller de formación Departamento de Educación Continua FESI-UNAM. 1er Taller de Reactivos Periodoncia FESI-UNAM. Endoperiodontología II Congreso Internacional Odontológico de la FESI-UNAM. Cirugía Mucogingival Departamento de Endoperiodontología FESI-UNAM. Relación Endoperiodontal División de Educación Continua, FESI-UNAM. Modelos de Intervención Educativa XXI Aniversario Clínica Acatlán, FESI-UNAM. Práctica de Planeación Académica Instituto de Educación Universitaria en Cultura Hebraica, AC. Evaluación Institucional Maestría en Educación en la Universidad Anáhuac México. Cirugía Mucogingival Academia Nacional de Endoperiodontología. Evaluación del Aprendizaje y Elaboración de Reactivos, Tulancingo, Hidalgo, Instituto Hidalguense de Educación Superior y Superior, IHEMSYS. Diseño de Instrumentos de Evaluación Maestría en Educación en la Universidad Anáhuac México. Evaluación de Centros Educativos Maestría en Educación Universidad Virtual Universidad Anáhuac México. Curso Taller sobre Eficacia Docente en Educación Superior para académicos de nuevo ingreso, En colaboración con la Secretaría Académica y Registrado en PROSAP, FESI- UNAM.

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 1 -

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN GEMORA

I. FORMACIÓN

2003 Doctor en Educación: Diagnóstico, medida y evaluación de la intervención

educativa, Universidad Anáhuac-México. 1978 Especialidad en Periodontología, Tufts University School of Dental Medicine. 1976 Cirujano Dentista. Universidad Nacional Autónoma de México.

Miembro de la Asociación Mexicana de Periodoncia.

Miembro de la Tissue Engineering International and Regenerative Medicine Society

Recertificación por el Consejo Mexicano de Periodoncia, A.C. # 157. 2012-2016

II. SUPERACIÓN ACADÉMICA Promoción a partir del 25 de julio de 2011 a Profesor Titular A de Tiempo Completo Definitivo en el Área de Reconstrucción Bucodentomaxilar. Promoción a partir del 28 de julio de 2014 a Profesor Titular B de Tiempo Completo Definitivo en el Área de Reconstrucción Bucodentomaxilar. Ratificación programa PRIDE Nivel “C”, 22 junio del 2012.

Periodoncia Taller de formación Departamento de Educación Continua FESI-UNAM.

1er Taller de Reactivos Periodoncia FESI-UNAM.

Endoperiodontología II Congreso Internacional Odontológico de la FESI-UNAM.

Cirugía Mucogingival Departamento de Endoperiodontología FESI-UNAM.

Relación Endoperiodontal División de Educación Continua, FESI-UNAM.

Modelos de Intervención Educativa XXI Aniversario Clínica Acatlán, FESI-UNAM.

Práctica de Planeación Académica Instituto de Educación Universitaria en Cultura Hebraica, AC.

Evaluación Institucional Maestría en Educación en la Universidad Anáhuac México.

Cirugía Mucogingival Academia Nacional de Endoperiodontología.

Evaluación del Aprendizaje y Elaboración de Reactivos, Tulancingo, Hidalgo, Instituto Hidalguense de Educación Superior y Superior, IHEMSYS.

Diseño de Instrumentos de Evaluación Maestría en Educación en la Universidad Anáhuac México.

Evaluación de Centros Educativos Maestría en Educación Universidad Virtual Universidad Anáhuac México.

Curso Taller sobre Eficacia Docente en Educación Superior para académicos de nuevo ingreso, En colaboración con la Secretaría Académica y Registrado en PROSAP, FESI-UNAM.

Page 2: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 2 -

Evaluación de Centros Educativos” Universidad Cristóbal Colón, Maestría en Educación, Veracruz, Ver.

Ponencia en la Academia de Odontología ¿Qué son las Competencias? Eficacia Docente Basada en Competencias.

Certificado Nacional como Periodoncista por el Consejo Nacional de Periodoncia AC, (No. 157)

Ponente en el ciclo de conferencias de la Asociación Dental del Distrito Federal, AC con el tema

Periodontología Basada en Evidencias.

Director de tesis y presidente del jurado del proyecto de titulación examen profesional FESI-UNAM por servicio social del pasante Solano Hernández Adán, 21 de marzo el 9 de septiembre.

Director de Tesis de la alumna Viridiana Alejandra Reyes Villa, Correspondencia entre lesiones endoperiodontales y restauraciones dentales. .

III. ASESORÍAS Y APOYO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Asesor del Proyecto de Investigación “Prevalencia de enfermedades dentales en los pacientes de las clínicas odontológicas de la FESI-UNAM.

Tutor de alumnos asignatura Periodoncia, FESI-UNAM Jurado del Programa de Becas para Tesis de Licenciatura en Proyectos de Investigación, FESI-UNAM.

Ponente en la Academia de Odontología con el tema ¿Qué son las Competencia? Eficacia Docente Basada en Competencias.

IV. ASISTENCIA A CURSOS Y TALLERES

Modalidades y Planificación de la Intervención Educativa Universidades Anáhuac-México y Complutense-Madrid.

Evaluación Educativa, Universidades Anáhuac-México y Complutense-Madrid.

Evaluación de Centros Educativos Universidades Anáhuac-México y Complutense-Madrid.

Curso-Taller Evaluación de Clima Institucional Universidades Anáhuac-México y Complutense-Madrid.

Curso-Taller Evaluación del Aprendizaje Universidad Anáhuac, México.

Curso Bases de la Medida en la Educación y Teoría Clásica de los Test Universidades Anáhuac-México-Complutense. Madrid.

Curso-Taller Métodos e Instrumentos de Diagnóstico Universidades Anáhuac-México y Complutense. Madrid.

Curso-Taller Tendencias Actuales en la Medida Educativa y Teoría de Respuesta al Ítem Universidad Complutense, Madrid.

Curso-Taller Análisis de Datos Cualitativos en la Investigación Educativa Universidades Anáhuac-México-Complutense-Madrid.

Programa de Actualización FESI-UNAM en el Área de la Salud y Ciencias Sociales, UNAM.

Page 3: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 3 -

Calidad en la Atención de la Salud, SOMECASA, Clínica Mayo, Centro Banamex, México DF.

XXXI Jornadas Académicas de la Clínica Odontológica Acatlán.

Coordinador del Área de Medicina y Terapéutica Bucal.

Simposio: Competencias y Eficacia Docente Basadas en Evidencias, con el tema. Misión educativa de frente a un modelo de eficacia docente en Educación Superior.

Coordinador del Simposio: Investigación Acerca de la Identidad Cultural de la Odontología Mexicana.

Coordinador del Simposio Competencia y Eficacia Docente Basada en Evidencias, en el marco del XXVII Coloquio e Investigación”, FESI-UNAM.

Ponencia en el XXVII Coloquio e Investigación”, FESI-UNAM, con el tema Misión Educativa de Frente a un Modelo de Eficacia Docente en Educación Superior.

V. ASISTENCIA A CONGRESOS ESPECIALIZADOS Y OTRAS REUNIONES ACADÉMICAS

7th World Congress of the International Cartilage Repair Society, Varsovia, Polonia. International Cartilage Repair Society Meeting, Varsovia, Polonia.

Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina/Odontología Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Tissue Engineering and Regenerative Medicine Inter Society Conference, Shanghai, China.

Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning de Harvard Manage Mentor, Harvard Business Publishing. 2010.

Asistencia a la mesa redonda La voz de los egresados. Coordinación de Universidad Abierta y a Educación a Distancia, Academia Mexicana de FESI-UNAM en Educación Abierta y a Distancia.

Asistencia a la mesa redonda Sistemas abiertos vs Sistemas a Distancia ¿Falso dilema? Coordinación de Universidad Abierta y a Educación a Distancia, Academia Mexicana de Profesionales en Educación Abierta y a Distancia.

Asistencia a la mesa redonda Mirada crítica a los 40 años del SUAYED. Coordinación de Universidad Abierta y a Educación a Distancia, Academia Mexicana de Profesionales en Educación Abierta y a Distancia.

Asistencia a la mesa redonda Oferta educativa y materiales didácticos. Coordinación de Universidad Abierta y a Educ5ación a Distancia, Academia Mexicana de Profesionales en Educación Abierta y a Distancia.

Asistencia a la mesa redonda e-research en el seminario permanente de la Especialidad Formación en Educación Abierta y a Distancias. Coordinación de Universidad Abierta y a Educación a Distancia, Academia Mexicana de Profesionales en Educación Abierta y a Distancia.

Page 4: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 4 -

Participante del Curso de Inducción a la Tutoría realizado en línea con 20 horas de duración. Secretaría de Desarrollo Institucional y Secretaría de Servicios a la Comunidad, UNAM.

Asistencia a las Jornadas de Educación Médica 2011. Facultad de Medicina, UNAM.

Asistencia a las sesiones del Seminario Permanente La situación de la educación a distancia en México celebrado por la Academia Mexicana de Profesionales en Educación Abierta y a Distancia, UNAM.

Participación en el Taller para encauzar el sistema de la educación a distancia en México el 21 y 22 de febrero con duración de 14 hrs. Sistema Nacional de Educación a Distancia, México.

Asistencia a las XXII Jornadas Científicas de la Asociación Dental del Distrito Federal el 16 de noviembre con valor curricular de 20 hrs.

Asistencia a la sesión de capacitación del uso del espacio virtual de las salas de tutoría del Programa Institucional de Tutorías llevado a cabo el 19 de septiembre, FESI-UNAM-UNAM-UNAM.

Participación en el ciclo de conferencia PROSAP III Foro de Ingeniería Tisular y Medicina

Regenerativa (PAPIME PE203013) llevado a cabo el 27 y 28 de junio con duración de 18 hrs. FESI-UNAM-UNAM-UNAM.

Participación en el IX Curso PROSAP Principios de Oclusión en Ortodontopediatría con duración de 30 hrs. FESI-UNAM.

VI. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Profesor de asignatura:

Periodoncia

Neoplasias Orales

Clínica Integral I II

Preclínico de Periodoncia

Tutoría Institucional Grupal

VII. DIRECTOR Y ASESOR DE TESIS.

1. Consideraciones periodontales para el ortodoncista. 2. Relación Parodoncia-Endodoncia. 3. Estudio epidemiológico de la incidencia de la enfermedad periodontal y caries en una

población de niños del D.F. 4. Estudio comparativo de 4 técnicas diferentes de cepillado. 5. Heteroinjertos de esclera preservada de especie bovina en defectos óseos periodontales

de especie canina. 6. Trauma oclusal y su relación en la enfermedad periodontal. 7. Estudio clínico comparativo entre dos apósitos parodontales sobre el IG e IP en

pacientes periodontalmente sanos. 8. La dieta y su interrelación con la enfermedad periodontal.

Page 5: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 5 -

9. Estudio clínico comparativo del grado de recesión gingival producido bajo el uso de cuatro técnicas de desplazamiento gingival.

10. Gingivitis del Embarazo: Estudio Epidemiológico y Comparativo. 11. Análisis cuantitativo del PH salival y su relación con los procesos de formación del

cálculo dental. 12. Microbiología y la enfermedad periodontal. 13. Importancia y Análisis del Proceso Inflamatorio 14. Gingivitis Experimental en Adultos Jóvenes 15. Ultraestructura del Epitelio Gingival Ante la Presencia de Inflamación. 16. Estudio clínico comparativo de la condición oral en un grupo de pacientes con

deficiencia mental. 17. Microfotografía de instrumentos pre y post raspaje radicular. 18. traumatismo periodontal causado por movimientos ortodóncicos. 19. Análisis bibliográfico: Curetaje vs Raspaje radicular 20. Estudio comparativo clínico del grado de contracción gingival de los trasplantes

gingivales libres en perro. 21. Conceptos básicos de acupuntura en la práctica odontológica-reporte de casos. 22. Estudio clínico sobre resorción ósea mediante colgajos de espesor total

(mucoperiósticos) en perros. 23. Estudio comparativo entre las técnicas radiográficas de paralelismo y bisectriz en

relación a estructuras anatómicas. 24. Banco de reactivos para la carrera de cirujano dentista. Vol. I y Vol. II. 25. Efectos clínicos del colgajo posicionado lateralmente bajo la aplicación de ácido cítrico

en el tratamiento de superficies radiculares expuestas. 26. Interrelación docencia-servicio en el panorama odontológico de México. 27. Conceptos actuales en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad

periodontal. 28. Placa dentobacteriana (Abstractos de la Literatura). 29. Mecanismos celulares de acción de las prostaglandinas en relación con la inducción de

destrucción ósea en ratas. 30. Estudio comparativo de la respuesta de sensibilidad radicular a 4 diferentes tipos de

estímulos. 31. Descripción del uso terapéutico del metronidazol en periodontitis adulta. 32. Estudio de la satisfacción docente a través del análisis de datos cualitativos y de

correspondencias.

33. Construcción de un instrumento de medida de geometría analítica, su confiabilidad, validez y análisis de ítems.

34. Sensibilidad dentinaria postratamiento de raspado y alisado radicular. 35. Correspondencia entre lesiones endoperiodontales y restauraciones dentales. VIII. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

1. Stein, G E. Estrategias para mejorar la calidad de la educación superior, en el contexto actual. La

intervención educativa en la educación superior: reflexiones para el cambio e innovación.

Page 6: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 6 -

Mención especial y publicación dentro del marco del premio ANUIES al mejor ensayo sobre temas relevantes de la educación superior, México, DF, 1997.

2. Stein G E. La enseñanza de la odontología y su proyección en el siglo XXI. Reflexiones para su cambio e innovación. II. Los objetivos de la salud bucal, diseño de instrucción y la tecnología educativa. Rev. Práctica Odontológica, 19(5), mayo, 1998. 14-19.

3. Stein G E. Caso Clínico de Autoevaluación # 2. Rev. Práctica Odontológica, 19(4), abril, 1998, 25.

4. Stein G E. La enseñanza de la odontología y su proyección en el siglo XXI. Reflexiones para su cambio e innovación. I. Centros educativos eficaces y calidad total. Rev. Práctica Odontológica, 19(4), abril, 1998. 4-9.

5. Stein G E. Caso Clínico de Autoevaluación # 1. Rev. Práctica Odontológica, 19(3), Marzo, 1998, 26,30.

6. Stein G E. Fotografía de portada, Rev. Práctica Odontológica, 19(2), febrero, 1998. 7. Stein G E. Caso clínico de autoevaluación # 2. Rev. Práctica Odontológica, 19(2) FEBRERO,

1998. 8. Stein G E. Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Rev. Práctica Odontológica, 18(5),

MAYO 1997. 9. Stein G E. Caso clínico de autoevaluación # 2. Rev. Práctica Odontológica, 18(5), 1997. 10. Stein G E. Fotografía de portada, Rev. Práctica odontológica, 18(5), MAYO 1997. 11. Stein G E. Blanqueamiento dental: conceptos y actualizaciones. Rev. Práctica Odontológica,

18(4), 1997. 12. Stein G E. Caso clínico de autoevaluación # 1. Rev. Práctica Odontológica, 18(4) ABRIL, 1997. 13. Stein G E. Caso clínico de autoevaluación # 6. Rev. Práctica Odontológica, 18(4) ABRIL, 1997. 14. Stein G E. Actualización y calidad total. Última Llamada., Catálogo Japo-Mex., JULIO 1994. 15. Stein G E, Guarneros S M. Hernández M E. Mecanismos celulares de acción de la

prostaglandina E1 en relación con la inducción de destrucción ósea en ratas, Revista ADM., 43:2, 1986. Mención honorífica en el Premio Nacional de Investigación, ADM 1986.

16. Stein G E, & Cárdenas CH J. Estudio epidemiológico sobre la condición oral de mexicanos., Revista CIERO., 1:2., OCTUBRE 1984.

17. Stein G E & Romanowsky H J. Para los maestros: metodología de la enseñanza, Revista ADM., 39:170,1982.

18. Stein G E, Huerta MA T & Bonilla R A. Estudio de la prevalencia de enfermedad periodontal y caries en una población infantil de 3 a 13 años., Revista ADM., 39:163., 1982.

19. Stein G E. Agentes quimioterapéuticos en el control de placa dentobacteriana, Revista ADM., 36: 657, nov-dic, 1979.

20. Stein G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:51, january, 1978. 21. Stein G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:51, january, 1978. 22. Stein G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:157, march, 1978. 23. Stein G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:158, march, 1978. 24. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:188, april, 1978. 25. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:205, april, 1978. 26. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:205, april, 1978. 27. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:293, may, 1977. 28. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:293, may, 1977.

Page 7: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 7 -

29. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:297, may, 1977. 30. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 49:297, may, 1977. 31. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 48:459, may, 1977. 32. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 48:672, may, 1977. 33. Stein, G E. Abstracto de la literatura, J. of Periodontol, 48:240, april, 1977. 34. Stein, G.E. Hernández C. L.G. Cano, B. J. T. (2014) Asociación entre nivel académico y

enfermedad periodontal. Rev. Odontología Actual, año 11, No. 130, febrero, pág. 34-38. (ISSN 1870-5871, Latindex-16891).

35. Stein, G.E. Gingivitis Ulcerosa Necrotizante Aguda y Bulimia. Reporte de un caso clínico. (2013). JADA Español, septiembre-noviembre, No. 3. Vol. 6 Año 6. Pag. 46-56. (ISSN: 0002-8177, Medline & Índex Medicus peer review process).

36. Herrera, S. F, Stein, G.E, Morales, R. M.A.; Hernández, M. Vega. N. A.C. (2012). Evaluación del vínculo familiar y su impacto en el tratamiento odontológico: hacía un apéndice de historia clínica. (2012). JADA Español, diciembre-febrero, No. 4. Vol. 4 Año 4. Pag. 46-56. (ISSN: 0002-8177, Medline & Índex Medicus peer review process).

37. Stein, G.E. Efectividad de la irrigación supra y subgingival con una solución electrolizada de superoxidación con pH neutro como terapia adjunto a los procedimientos de raspado y alisado radicular. (2012). Rev. Odontología Actual, año 8, No. 108, abril, pág. 50-54. (ISSN 1870-5871, Latindex-16891).

38. Herrera, S .F, Stein, G.E, Morales, R. M.A.; Hernández, M. (2012). El perfil profesiogáfico por competencias: una mirada desde las ciencias biológicas y de la salud. Revista de Educación y Desarrollo, No. 21. abril-junio, Pag. 5-12 (Revista incluida en los siguientes índices: Latindex, Periódica, Clase, Scholar Google y en el Ulrich´s International Periodical Directory e IBIOMED, No. ISSN: 1665-3572).

39. Stein, G.E. Herrera, S.F. Azuara, P.V, Morales, R.M.A., Uribe, R, J. Zamora, I.C. Eficacia docente: Misión educativa en la formación del cirujano dentista. Ed. FESI-UNAM. México, DF. . Agosto 2011. ISBN 9786070213724.

40. Herrera, S. F, Stein, G.E, Morales, R. M.A.; Hernández, M. (2011). La profesionalización del docente y sus competencias en el ámbito de la salud. Revista de Educación y Desarrollo, No. 18. Julio-septiembre, Pag.19-26. (Revista incluida en los siguientes índices: Latindex, Periódica, Clase, Scholar Google y en el Ulrich´s International Periodical Directory e IBIOMED, No. ISSN: 1665-3572.)

41. Stein G. E. y Masri, S. J. Diseño, aplicación y validación de un índice para evaluar el riesgo de enfermedad periodontal, Rev. Odontología Actual, año 8, No. 94, febrero, 2011, pág. 12-22.

42. Stein G. E. y Campos, M. C, Efectividad de un antiséptico bucofaríngeo de superoxidación con pH neutro en la prevención y tratamiento de la gingivitis. Rev. Odontología Actual, año 8, No. 95, marzo, 2011, pág. 6-10.

43. Stein G. E; Herrera, S.F. Azuara, P. V, Morales, R.M.A., Uribe, R, J., Zamora, I. C. (2011). Eficacia docente: Misión educativa en la formación del cirujano dentista. Ed. FESI-UNAM. México, DF.

44. Herrera, S. F; Toriz, M. J; Stein, G. E; Hernández, M. L; González, O. R.M; Matiella P, C; León Z. A. Odontología y familia: hacia un nuevo paradigma de la atención odontológica. Journal of The American Dental Association, JADA en español, Año 3, Vol. 3 (3). 2010, pág. 44-56.

Page 8: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 8 -

45. Stein G. E. La Intervención Educativa en la Educación Superior. Reflexiones para el Cambio e Innovación. Mención especial y publicación dentro del marco del Premio ANUIES al mejor ensayo sobre temas relevantes de la Educación Superior, ANUIES; 1997.

46. Stein G E. La Enseñanza de la Odontología y su Proyección en el Siglo XXI. Reflexiones Para su Cambio e Innovación I. Centros Educativos Eficaces y Calidad. Revista Práctica Odontológica, 19(4), abril, 1998. 4-9.

47. Stein G E. La Enseñanza de la Odontología y su Proyección en el Siglo XXI. Reflexiones Para su Cambio e Innovación II. Los Objetivos de la Salud Bucal, Diseño de Instrucción y la Tecnología Educativa. Revista Práctica Odontológica, 19(5), mayo, 1998. 14-19.

48. Stein G.E. Planes de Estudio en Odontología. ¿Entre su agonía y éxtasis? (2013) Periódico Odontología Actual. Vol. 4 No. 6. Mayo. Pag.46-48. Ed. Riopano, México DF.

49. Stein G.E. Eficacia docente en la educación odontológica. (2014). Periódico Odontología Actual. Pag.1-28.42. Ed. Riopano, Vol. 4 No. 7. Noviembre. México DF.

50. Stein GE. Evaluación del desempeño docente en la educación odontológica. (2015). Periódico Odontología Actual. Vol. 6 No. 11 Noviembre. Pag.33. Ed. Riopano, México DF.

51. Stein G.E. Pujana García Salmones José A, Duarte Salazar Rey F, Gómez Moreno Abel, Valderrábano Nava Areli M, López Osuna Luisa A, Reyes Villa Viridiana A. Aplicación del análisis de correspondencias para determinar la asociación de factores etiológicos locales, funcionales y sistémicos con las enfermedades periodontales. Revista Práctica Odontológica. Enviado y aceptado para publicación, Nov 2015.

52. Pujana GS, JA, Azuara PV, Stein GE. Manuel de Prótesis Parcial Fija y Removible IV. Ed. FESI-UNAM. 2015-2016.

IX. COLABORACIÓN EN PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y PARTICIPACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL.

Responsable del proyecto PAPIME PE205512 2012-2014. Diseño y elaboración de una herramienta interactiva basada en mapas conceptuales para la gestión del aprendizaje en el diagnóstico de las enfermedades periodontales para estudiantes de la Carrera de Cirujano Dentistas.

Responsable del proyecto PAPIIT IN225514. 2014-2016. Aplicación del análisis de correspondencias para determinar la asociación de factores etiológicos locales, funcionales y sistémicos con las enfermedades periodontales.

Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Carrera de Cirujano Dentista de 2006 a 2012. Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Carrera de Cirujano Dentista de 2015 a la fecha.

Coordinador de la Simposia: Soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro como terapia adjunta en el tratamiento periodontal. Celebrado en el XXXI Coloquio de Investigación FESI-UNAM.

Coordinador del Simposio: Educación para la salud bucal y enfermedades periodontales. Presentado en el marco del XXXII Coloquio de Investigación. FESI-UNAM.

Page 9: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 9 -

Presentación del Cartel: Aplicación del análisis de correspondencias para determinar La asociación de factores etiológicos locales, funcionales y sistémicos con las enfermedades periodontales. Presentado en el marco del XXXIII Coloquio de Investigación. 20 y 21 agosto del 2014. FESI-UNAM.

Ponente en el curso: Diseño, interactividad y uso de mapas conceptuales para la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje, impartido en el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) del 3 de abril al 8 de mayo de 2013 con duración de 20 hrs. DGAPA-FESI-UNAM.

Ponente con el tema: Diseño de un ensayo clínico aleatorizado sobre el uso de soluciones de superoxidación celebrado en el XXXI Coloquio de Investigación. FESI-UNAM-UNAM

Ponente con el tema: Estudio asociativo entre nivel educativo y presencia de enfermedad periodontal del simposio Educación para la salud bucal y enfermedades periodontales. Presentado en el marco del XXXII Coloquio de Investigación, FESI-UNAM.

Ponente en el simposio Apéndice de la historia clínica odontológica, con el tema: Métodos cualitativos y la validación de un Apéndice de la historia clínica odontológica celebrado del 21 al 23 de septiembre de 2011. FESI-UNAM.

Presentación en las Jornadas de Educación Médica 2011 del trabajo libre oral: Aproximación a un modelo de ecuaciones estructurales de eficacia docente en educación superior el día 6 de Octubre de 2011. Facultad de Medicina-UNAM.

Ponente en el Seminario Debate de la Carrera de Cirujano Dentista. Fracaso Escolar, 11 y 18 de agosto de 2011. FESI-UNAM.

Impartición del curso de Periodontología Transdisciplinaria 2012. Colegio Nacional de Cirujanos dentistas, A.C.

Integrante del Comité Académico auxiliar de Cirujano Dentista (CAAx) del 2013 al 2015.

Representante del CAAx de cirujano Dentista en el Comité Académico Auxiliar de Investigación y Posgrado (CAAxIP) a partir de octubre 2013.

Reconocimiento por la participación en el Grupo de Trabajo de Evaluación Curricular durante el 2012. FESI-UNAM.

Reconocimiento por el trabajo efectuado en la Comisión de Cambio Curricular de la Carrera de Cirujano Dentista durante el año 2013. FESI-UNAM.

Integrante del Grupo de trabajo de Análisis Curricular de la Carrera de Cirujano Dentista. FESI-UNAM. Diciembre 2012 a la fecha.

Reconocimiento como Jurado en el Concurso de carteles en el Marco del 1er Encuentro Odontológico FESI-UNAM, abril 2014.

Jurado de exámenes de oposición de las asignaturas de Parodoncia, Odontología Legal, Materiales dentales y Clínica Integral I de la Carrera de Cirujano Dentista. 2014-2015.

Tutoría institucional grupal al grupo 1311 de la Clínica Odontológica Acatlán, 2014-2015.Integrante el Comité Académico Auxiliar de la Carrera de cirujano Dentista, FESI-UNAM, 2014-2015.

Integrante del Comité Académico Auxiliar de la División de Posgrado e Investigación. FESI-UNAM. 2014-2015.

Page 10: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 10 -

X. PARTICIPACIÓN EN REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE CURSOS

Participación en los trabajos colectivos de la comisión de Educación Odontológica y Práctica Profesional.

Participación en las sesiones plenarias de la Academia de Desarrollo Curricular de la Carrera de Cirujano Dentista.

Elaboración del Manual de Procedimientos de la Asignatura de Parodoncia, Clínica Odontológica Acatlán, FESI-UNAM.

Coautor en la elaboración del programa del sector Periodontología que integra el nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Cirujano Dentista.

Coordinador grupo de trabajo para en la revisión, actualización y cambio curricular “Practica Profesional y Competencias Profesionales.

Coordinador y autor del programa académico del Sector el Conocimiento Medicina y Odontología Regenerativa del nuevo plan de estudios de la Carrera de cirujano Dentista.

Coautor en la elaboración de los programas del Sector del Conocimiento Periodontología I y II que integra el nuevo plan de estudios de la Carrera de cirujano Dentista.

Comisionado con carácter curricular por el H. Consejo Técnico de la FESI-UNAM para consolidar la propuesta de Reforma Curricular del Plan de Estudios e la Carrera de Cirujano Dentista.

Colaborador en la elaboración del Programa del sector del Conocimiento Odontología Veterinaria perteneciente al Área el Conocimiento Medicina y Terapéutica Bucal del Plan de Estudios de la Carrera de Cirujano Dentista.

Participación en el Proceso curricular comisionado por la Carrera de Cirujano Dentista.

Coordinador de Área del Conocimiento, Medicina y Terapéutica Bucal para los trabajos de actualización y cambio curricular de la Carrera de Cirujano Dentista.

Integrante del Comité Curricular de la Carrera de Cirujano Dentista que define y regula las Acciones de Modificación del Plan de Estudios de la Carrera.

XI. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO.

Audiovisual sobre Prevención para la Clínica Odontológica Acatlán

Audiovisual sobre Periodontitis para la Clínica Odontológica Acatlán

Audiovisual sobre Gingivitis para la Clínica Odontológica Acatlán.

Audiovisual y Casetes sobre Planeación Estratégica para la Clínica Odontológica Acatlán.

Mapas conceptuales para el aprendizaje del diagnóstico periodontal en Plataforma www. XMIND.com (Proyecto PAPIME).

Page 11: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 11 -

XII. PONENTE EN EVENTOS DE DIVULGACIÓN.

Colaborador en el Proyecto de “El Universal Guía de Universidades”

XIII. PARTICIPACIÓN EN COMITÉS EDITORIALES DE REVISTAS ESPECIALIZADAS.

Miembro del Consejo Editorial para la Revista Científica del Instituto Universitarios de Estudio

Hebraicos, SC, Universidad Hebraica México.

Miembro del Consejo Editorial para la Revista Científica Práctica Odontológica.

XIV. COLABORACIÓN EN PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

Integrante del Consejo de Consultores Externos para la Evaluación del Plan de Estudios de la Carrera de

Cirujano Dentista, FESI-UNAM

Integrante de la terna para la Dirección de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala periodo 2008-2012. Participación en el trabajo colectivo de la Comisión de Educación Odontológica y Práctica FESI-UNAM de la carrera de Cirujano Dentista

Participación en los grupos académicos por áreas del conocimiento cambio curricular de la Carrera de Cirujano Dentista.

Programa de Superación Académica, Modelo de Eficacia Docente en la Educación Superior.

Coordinador del Grupo de Tarea Área de del conocimiento Medicina y Terapéutica Bucal, en el marco de los trabajos del proyecto relativo a la Evaluación y cambio curricular de la Carrera de Cirujano Dentista.

Coordinador del Grupo de Tareas para el desarrollo de Competencias generales y áreas del

conocimiento odontológico en el marco de la elaboración de la propuesta curricular de la Carrera de

Cirujano Dentista.

Sinodal de Tesis de Licenciatura Carrera de Cirujano Dentista Asignatura de Periodoncia.

Miembro del comité de vigilancia en las elecciones para consejeros universitarios alumnos y profesores.

Miembro del Comité de vigilancia en las elecciones de Consejeros Universitarios de la ENEP IZTACALA.

Presidente de mesa y moderador de los trabajos presentados en forma oral en el XVII Coloquio de Investigación, FESI-UNAM-UNAM

Comisionado como miembro de la comisión de vigilancia para las elecciones de Consejeros Universitarios en la FESI-UNAM.

Page 12: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 12 -

XV. PARTICIPACIÓN EN ÓRGANOS COLEGIADOS Consejero Técnico para la Carrera de Cirujano Dentista en la ENEP Iztacala. Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Carrera de Cirujano Dentista FESI-UNAM. Integrante del Comité Académico Auxiliar de la Carrera de Cirujanos Dentista, FESI-UNAM. Integrante del Comité Académico Auxiliar de la División de Posgrado e Investigación, FESI-UNAM.

XVI. PUESTOS ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS.

Coordinador y asesor académico del Instituto Universitario en Cultura Hebraica, AC-Universidad Hebraica-México 1996-1997 para las Licenciaturas en: Ciencias de la Educación, Pedagogía, Antropología, Matemáticas Aplicadas y Computación, Desarrollo Humano y en la Maestría de Ciencias de la Educación.

Director Académico del Centro de Actualización Odontología, SC.

Consejero Técnico Propietario para la Carrera de Cirujano Dentista.

Coordinador de la Carrera de Odontología, ENEP

Jefe de Sección Académica Clínica Odontológica Acatlán-ENEP IZTACALA

XVII. JURADO DE EXAMEN DE OPOSICIÓN Y/O DICTAMINADOR DE TESIS.

Dictaminador de la Tesis Profesional “Estudio epidemiológico de la enfermedad periodontal

Jurado del examen de oposición de Periodoncia, FESI-UNAM.

Jurado del examen de oposición de Odontología Legal, FESI-UNAM.

Jurado del examen de oposición de Materiales Dentales, FESI-UNAM.

Jurado del examen de oposición de Clínica Integral I, FESI-UNAM.

XVIII. PROGRAMA INSTITUCIONALES.

PAPIME No. PE206507. Obra realizada bajo el financiamiento DGAPA-UNAM. Libro: Eficacia docente Misión educativa en la formación del Cirujano Dentista en la FESI-UNAM.

PAPIME No. PE205512. Diseño y elaboración de una herramienta interactiva basada en mapas conceptuales para la gestión del aprendizaje en el diagnóstico de las enfermedades periodontales para estudiantes de la Carrera de Cirujano Dentista. Plataforma XMIND.

PAPIIT No. Aplicación del Análisis de Correspondencias para determinar la asociación de factores etiológicos locales, funcionales y sistémicos con las enfermedades periodontales.

Page 13: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 13 -

XIX. COMISIONES ESPECIALES, PREMIOS Y DISTINCIONES.

Miembro del comité de vigilancia en las elecciones para consejeros universitarios alumnos y profesores en la ENEPI.

Distinción con el premio al Mérito Académico. UNAM, ENEP IZTACALA:

Reconocimiento por parte de las autoridades y alumnos de la Clínica Odontológica Acatlán como Jefe de Clínica.

Reconocimiento por 35 años de servicios académicos en la UNAM.

Ratificación por el H. Consejo Técnica de la FESI-UNAM para el nivel PRIDE B.

Ratificación por el H. Consejo Técnica de la FESI-UNAM para el nivel PRIDE C.

Reconocimiento al Mérito Universitario por 35 años de servicios en la UNAM.

Miembro de la comisión especial para la evaluación curricular del programa de especialidad en Endoperiodontología, ENEP-Iztacala 1997.

Miembro de la comisión especial para definir los criterios de equivalencia de grado, ENEPI, 1997.

Asesor del proyecto de investigación “prevalencia de enfermedades dentales en los pacientes de las clínicas odontológicas de la ENEPI, 1997.

Presidente de mesa y moderador de los trabajos presentados en forma oral en el xvii coloquio de investigación, ENEPI.

Miembro del comité de vigilancia en las elecciones de consejeros universitarios d.

Reconocimiento por parte de las autoridades y alumnos de la clínica odontológica Acatlán por el desempeño como jefe de la clínica durante los años de 1981-1983, en el marco de la celebración del XXI Aniversario de la clínica, ENEPI, 1997.

Comisionado como miembro de la comisión de vigilancia para las elecciones de consejeros universitarios en la ENEPI, 1997.

Designado miembro del Consejo Editorial para la revista científica del Instituto Universitarios de Estudios Hebraicos, SC-Universidad Hebraica México, 1997.

Miembro del consejo editorial para la revista científica Práctica Odontológica, 1997.

Miembro del comité para valorar la instauración de nuevas opciones de titulación en la carrera de Cirujano Dentista, ENEPI 1996.

Reconocimiento estudiantil a labor docente, Clínica Acatlán.

Comisionado como escrutiñador en las elecciones de representante alumnos ante el consejo técnico en la ENEPI.

Reconocimiento al Desempeño Académico UNAM IZTACALA.

Miembro del comité de nuevas opciones de titulación ENEPI-odontología.

Designado representante del h. consejo técnico de la ENEPI ante las comisiones evaluadoras de los Consejos Académicos de las Áreas de las Ciencias Biológicas y de la Salud y de las Ciencias Sociales, 1995.

Jurado del programa de becas para tesis de licenciatura en proyectos de investigación.

Donativo de una lámpara ultravioleta para la carrera de biología, ENEPI.

Tutor de alumnos de Parodoncia ENEPI, UNAM septiembre, 1995 jurado del programa de becas para tesis de licenciatura en proyectos de investigación, ENEPI.

Representante del H. Consejo Técnico como comisión para los CAACBYS.

Page 14: CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO STEIN … · China. Certificado de estudios en mejores de prácticas de administración y dirección organizacional de Programa a distancia Dextro e-learning

- 14 -

Colaborador del programa de Parodoncia correspondiente a las reformas aprobadas del plan de estudios de la carrera de cirujano dentista.

Visitante distinguido del Municipio de San Pedro Sula, Honduras.

Colaborador del programa de Parodoncia correspondiente a las reformas aprobadas por el H. Consejo Universitario el 11 de marzo de 1993, del plan de estudios de la carrera.

Responsable del concurso de investigación científica en odontología.

Responsable de la sede en la aplicación del examen FESI-UNAM escrito-objetivo de la Carrera de Cirujano Dentista.

Comisión en el taller para la formulación del programa de servicio social para pasantes de odontología en el sector salud, Facultad de Odontología.

Responsable del proyecto: Perspectivas para la coordinación de la carrera de odontología, 1985.

Comisión en la secretaría de salud para la revisión, ratificación o rectificación de terminología Odontológica, 1985.

Comisión mesa #9 proyecto de evaluación curricular, ENEPI.

Organizador y vocal del I Congreso internacional de las clínicas odontológicas.

Comisión de apoyo a los cambios académicos y administrativos, PROYECTO # 34, abril. UNAM.

Jurado calificador y sinodal de exámenes de oposición en el área quirúrgico oral.

Responsable del proyecto y de las comisiones de análisis y evaluación curricular de la Carrera de Cirujano Dentista de la ENEPI.

Asesor y colaborador en la creación del programa de especialidad de Endoperiodontología.

Asesor de la coordinación general de posgrado, ENEPI departamento de posgrado Endoperiodontología.

Miembro de la comisión dictaminadora de tesis de la ENEPI.

Sinodal del examen FESI-UNAM jurado # 4.

Jurado de exámenes extraordinarios en las materias de Parodoncia, Clínica Integral I y II, Técnicas Quirúrgicas, Clínica Integral y Emergencias Médico Dentales.