26
1 CURRICULUM VITAE Datos personales Nombre y Apellido: Mónica Mercedes Daza Lugar y Fecha de Nacimiento: Capital Federal, 02/10/1963 Domicilio Laboral: Universidad Nacional de San Luis. Av. Ejército de Los Andes N° 950. D5700HHW. San Luis. Argentina Teléfono Laboral: +54 (0266) 4520300 - Int 2115 Correo Electrónico: [email protected], [email protected] A) Antecedentes sobre formación del aspirante.

CURRICULUM VITAE Datos personales - cie.unsl.edu.arcie.unsl.edu.ar/boletin/wp-content/uploads/2014/12/Currículum... · En etapa de realización de trabajo final. ... Docente de Nivel

Embed Size (px)

Citation preview

1

CURRICULUM VITAE

Datos personales

Nombre y Apellido: Mónica Mercedes Daza

Lugar y Fecha de Nacimiento: Capital Federal, 02/10/1963

Domicilio Laboral: Universidad Nacional de San Luis. Av. Ejército de

Los Andes N° 950. D5700HHW. San Luis. Argentina

Teléfono Laboral: +54 (0266) 4520300 - Int 2115

Correo Electrónico: [email protected], [email protected]

A) Antecedentes sobre formación del aspirante.

2

1. Títulos Universitarios de Grado

Licenciada en Ciencias de la Educación, otorgado por la

Universidad Nacional de San Luis, FCH San Luis (2013). Tesis: “El

aprendizaje colaborativo en los foros de Sistemas de Gestión de

Aprendizaje” Aprobada con mención especial. Noviembre de 2012.

Profesora en Ciencias de la Educación, otorgado por la

Universidad Nacional de San Luis, FCH San Luis (2006).

2. Título terciario

Profesora en Enseñanza Primaria, Otorgado por Normal N°3

Bernardino Rivadavia. Capital Federal (1987).

3. Carreras de Posgrado

En etapa de realización de trabajo final. Especialización Docente

de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y

Comunicación. Res. N° 2604. del Ministerio de Educación de la

Nación.

4. Cursos de Postgrado Aprobados

Módulos Aprobados de la Especialización Docente de Nivel Superior

en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Módulo Introductorio de la Especialización Docente de Nivel

Superior en Educación y Tecnologías de la Información y

Comunicación. Abril de 2013

Módulo Marco Político Pedagógico. de la Especialización

Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la

Información y Comunicación. Crédito Horario 30 hs. Aprobado

Julio de 2013.

Módulo El Modelo 1 a 1 de la Especialización Docente de

Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y

Comunicación. Crédito horario de 60hs, Aprobado Julio de

2013

3

Módulo Redes sociales como entornos educativos de la

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y

Tecnologías de la Información y Comunicación. Crédito horario

40hs. Aprobado Septiembre de 2013.

Módulo Enseñar y aprender con TIC de la Especialización

Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la

Información y Comunicación. Crédito horario 60hs. Aprobado

Diciembre de 2013.

Módulo Formación General y TIC 1 de la Especialización

Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la

Información y Comunicación. Crédito horario 60hs. Aprobado

Mayo de 2014.

Módulo Educación y prevención de adicciones y uso

problemático de drogas. de la Especialización Docente de

Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y

Comunicación. Crédito Horario 40hs. Aprobado Julio de 2014

Módulo Seminario 1: Evaluación de la Especialización

Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la

Información y Comunicación. Crédito horario 30hs. Aprobado

Julio de 2014

Módulo Formación General y TIC 2 de la Especialización

Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la

Información y Comunicación. Crédito horario 60hs. Aprobado

Septiembre de 2014

Módulo Seminario Intensivo 2 de la Especialización Docente

de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la

Información y Comunicación. Crédito horario 60hs. Aprobado

Septiembre de 2014

“Formación docente, cognición, comprensión y TIC”. Dictado por

la Dra. Marta Moyano. Con un crédito horario de 42 hs. Noviembre

de 2014. Aprobado. Res en trámite.

“Prácticas Integrales y extensión universitaria”. Dictado por el

Dr. Humberto Tommasino Ferraro, con un crédito horario de 30 hs.

Septiembre de 2014. Aprobado. Res R N° 1488.

“Saberes docentes y mediación cultural”. Dictado por Dra. Nieves

4

Blanco García, con un crédito horario de 30 hs. Agosto de 2013.

Aprobado Res 904

“Investigación educativa”. Dictado por el Dr. Valentín González.

Con un crédito horario de 40 hs. Noviembre de 2013.

Aprobado.Res.165-13.

“Sistemas de gestión de Aprendizajes en instituciones de

educación superior” Dictado por Mg. Marcela Chiarani, con un

crédito horario de 40 hs. Junio de 2013. Aprobado. Res. 611-13.

“Recursos educativos abiertos en la educación superior”.

Dictado por Dr. Leguizamón Guillermo y Mg. Marcela Chiarani, Con

un crédito horario de 40 hs. Diciembre de 2012. Aprobado. Res.

1694-2012.

“Educación en Ambientes Virtuales”. Dictado por Dr. Pedro

Wilging y Mg. Marcela Chiarani. Con un crédito horario de 60hs.

Junio de 2009. Aprobado. Res 640-09.

“Educación Virtual: Fundamentos, Programación y Evaluación”.

Dictado por el Dr. Salvador Sánchez Alonso y Dr. Miguel Ángel Sicilia

Urbán. Con un crédito horario de 80 hs. Junio de 2008. Aprobado.

Resolución 503/08.

5. Otros Cursos Aprobados

“Práctica docente e investigación operativa”. Dictado por La Mg.

Marcela Chiarani y Mg. Yaquelina Noriega. Con un crédito horario

de 75 hs. Diciembre de 2013. Aprobado Res. 185-13

“La pizarra digital en el aula universitaria”. Dictado por la Mag.

Marcela Chiarani y la Lic. Irma Pianucci. Con un crédito horario de

30hs. Octubre de 2012. Aprobado. Res. Nº 135-12.

“Hacia un nuevo sindicalismo docente: Formación, participación y

prácticas sindicales”. Disctado por Escuela CEA. Crédito horario de

40hs. Septiembre de 2011. Aprobado. Febrero de 2012

“Aulas virtuales: avanzado”. Dictado por la Mg Marcela Chiarani y

Prof. Paola Allende. Con un crédito horario de 40 hs. Diciembre de

2011. Aprobado Res. 894-11

5

“WEB 2.: nuevas formas de enseñar y aprender”. Dictado por la

Mag. Marcela Chiarani y la Prof. Viviana Ponce. Con un crédito

horario de 40 hs. Mayo de 2011. Aprobado. Res. 402-11

“Prácticas docentes en ambientes presenciales y virtuales”.

Dictado por la Mag. Marcela Chiarani y Lic. Diana Mellincovsky.

Marzo de 2011. Aprobado. Res.053-11.

“Hacia un nuevo sindicalismo docente: Formación y

entrenamiento sindical para dirigentes, delegados y afiliados del

sector docente”. Dictado por escuela CEA. Noviembre de 2010. RES.

110-PESyDPD-2008. Noviembre de 2009

“Acompañamiento Pedagógico a Docentes Noveles”. Crédito

horario de 84hs. Aprobo. Res. 35-PESyDPD-2008, Abril de 2009.

“Geografía de la provincia de San Luis, Escenarios y

protagonistas” Credíto horario de 100hs. Aprobado.

“Ortografía y léxico entre la oralidad y la escritura”. Dictado por

la Dra. Norma Chillemi y la Prof. Zulma Fernández. Con un crédito

horario de 24 hs. Diciembre de 2008. Aprobado. Resolución 1982-08

“Intel, educar curso introductorio”. Crédito horario 48hs.RES.121-

ME-2008. Agosto de 2008.

Proyecto fortalecimiento pedagógico de las escuelas del

programa integral para la igualdad FOPPIE: Capacitación en el uso

pedagógico de las Tecnologías de la Información y la comunicación

TIC: Credito de 92hs. Aprobado. Convenio MECYT 793/05. Abril de

2008.

“Las tecnologías de la información y de la comunicación como

recurso didáctico, Nivel 1”. Crédito horario de 48hs. Aprobado.

RES 37-PEd-2007. Septiembre de 2007.

“Las Tecnologías de la Información y de la comunicación como

recurso didáctico, Nivel o”. Crédito horario 48hs. Res-37-PED-

2007-Julio de 2007.

6

“Curso Esencial Programa Intel Educar”. Dictado por la Fundación

Evolución. Con un crédito horario de 90hs. Noviembre de 2007.

Aprobado.

“Capacitación en Sistema Braille, primer Nivel”. Dictado por la

Biblioteca popular de la Policia (ULP.). Duración 80 hs. Febrero de

2007. Aprobado. Resolución 50-Ped-2006.

“Mediación escolar: Posibilidades y límites”. Dictado por Red

Federal de Formación Docente. Aprobado. Duración 40hs.

Diciembre de 2006. Res. 5-VMP-

“Aportes para el trabajo en el aula”. Dictado por IFDC-.13 hs.

Aprobado. Resolución Ministerial Nº 06-PE- 2007.

“Violencia Escolar”. Dictado por el IFDC. Duración: 44 hs.

Aprobado. Res. Ministerial Nº 1247 MP- 2006.

“Didáctica de la matemática modulo I y II”. Dictado por

Multimedial Estrada. Duración: 90 hs. Aprobado. (2001).

“Participación y Evaluación”, Dictado por el Programa Nueva

Escuela Argentina Para el Siglo XXI del M.C.E. de la prov. de San

Luis. Duración: 60hs. Aprobado, Res.Nº 10-S.E.C.y E. (1999).

“La comprensión del texto expositivo”, dictado por el Programa

Nueva Escuela Argentina Para el Siglo XXI del M.C.E. de la prov. de

San Luis. Duración: 40hs. Aprobado. Res. Nº 28- S.E.C.y E. (1999).

“Historia de San Luis”, dictado por el Programa Nueva Escuela

Argentina Para el Siglo XXI del M.C.E. de la prov. de San Luis.

Duración: 40hs. Aprobado. Res Nº 55 S.E.C.y E.(1998)

“Ingeniería didáctica de los CBC de Matemática”, dictado por el

Programa Nueva Escuela Argentina Para el Siglo XXI del M.C.E. de la

Prov. de San Luis. Duración: 35 hs. Aprobado. Res. Nº 55-S.E.C.y E.

(1998).

“Del Proyecto Educativo Institucional al Proyecto Aúlico”,

dictado por el Programa Nueva Escuela Argentina Para el Siglo XXI

del M.C.E .de la prov. de San Luis. Duración: 45 hs. Aprobado. Res.

Nº 55-A S.E.C.y E. (1998).

7

“Así es nuestro país: Una misma Tradición, un Estado, un

Territorio, para conocer, crecer y construir”, dictado por la Red

Federal de Formación Docente y Continua; cabecera Provincial de

San Luis. Duración 40hs. Aprobado. (1998).

“Inserción de la Tecnología en la escuela”, dictado por la Red

Federal de Formación Docente y Continua; cabecera Provincial de

San Luis. Duración 20hs. Aprobado. (1997).

“El uso de la computadora en la escuela”, dictado por la Red

Federal de Formación Docente y Continua; cabecera Provincial de

San Luis. Duración 32hs. Aprobado. (1997).

“EL mundo viviente y su dinámica”, dictado por la Red Federal de

Formación Docente y Continua; cabecera Provincial de San Luis.

Duración 40hs. Aprobado. (1997).

“Tercer ciclo 6º -7º grado, módulo Matemática”, dictado por la

Red Federal de Formación Docente y Continua; Plan Prov. de

Capacitación Docente San Luis. Duración 40hs. Aprobado. (1996).

“Física”, dictado por Plan de Capacitación y Perfeccionamiento

Docente, M.C.E. de la Prov de San Luis. Duración 30hs. Aprobado.

(1996).

“Lengua”, dictado por Plan de Capacitación y Perfeccionamiento

Docente, M.C.E. de la Prov de San Luis. Duración 30hs. Aprobado.

(1995).

“Matemática”, dictado por Plan de Capacitación y

Perfeccionamiento Docente, M.C.E. de la Prov de San Luis.

Duración 30hs. Aprobado. (1995).

“Danzas nativas”, dictado por Escuela de danzas Nativas Abriendo

Surcos de San Luis .Dirección Provincial de Programación y gestión

educativa. Res.860/95.Duración 75hs. Aprobado. (1995).

“Instructorado de Gimnasia Aeróbica”, dictado por Instituto

Nacional Superior de Técnicas de Gimnasia. Inscripto en el

Ministerio Nacional de Educación y Justicia. Duración 480hs.

Aprobado. Registro Nº 7790 Ley 13047. (1995).

“Familia y Escuela hacia una Pedagogía de los valores”, Dictado

8

por el Prof. Julio Cesar Labaké, con auspicio del M.C.E. de la

provincia de San Luis. Duración 30hs. Aprobado. Res. Nº 931.

(1995).

“Curso de perfeccionamiento Docente en el Área de

Matemática”, dictado por Plan de Capacitación y

perfeccionamiento Docente 1994. M.C.E. de la prov. de San Luis.

Duración 120hs. Aprobado. (1994).

“La práctica pedagógica de la lectura y la escritura”, dictado por

la Dirección Provincial de Programación y gestión educativa. M.C.E.

de la prov. de San Luis. Duración 40hs. Aprobado.(1994).

“Política Educacional”, dictado por Dirección provincial de

programación y gestión educativa. M.C.E. de la prov. de San Luis.

Duración 30 hs. Aprobado. (1992).

“Metodología de la enseñanza de la matemática”, dictado por

dirección de Currículo y Formación docente. M.C.E de la prov. de

San Luis. Duración 42hs. didácticas. Aprobado. (1990).

“La cerámica y el niño”, dictado por dirección de Currículo y

Formación docente. M.C.E de la prov. de San Luis. Duración 48hs.

Aprobado. Res. Nº 13 (1990).

“Cerámica en la escuela primaria”, dictado por dirección de

Currículo y Formación docente. M.C.E de la prov. de San Luis.

Duración 48hs. Aprobado. (1990).

“¿Por qué tantas dificultades en el área de lengua?”, dictado por

Dirección Nacional de Educación Pre-primaria y Primaria del

Ministerio de Educación Y Justicia.(Capital Federal). Instituto Félix

Bernasconi. Duración; 48hs. Aprobado. Res. Nº 23/88. (1988).

“¿Por qué tantas dificultades en el área de lengua II?”, dictado

por Dirección Nacional de Educación Pre-primaria y Primaria del

Ministerio de Educación Y Justicia.(Capital Federal). Instituto Félix

Bernasconi. Duración; 40hs. Aprobado. Res. Nº 63/88. (1988).

6. Pasantías

9

Pasante en el proyecto PREDES; ”Desarrollo de la Cultura

estadística” de la UNSL; EXP-USL.1023/2006. Directora Mg. Dora

Franzini

B) Antecedentes docentes y de formación de recursos humanos.

Antigüedad en la docencia: 25 años, 5 meses

1. Cargos actuales:

Auxiliar de Primera categoría, dedicación Exclusiva, carácter

Interino, con destino al Área profesorado, Dpto. de Informática de

la UNSL, Redesignación desde el 09/04/2014 hasta el 08/04/2015.

Res 066- 14. En las cátedras de:

-Práctica profesional docente 1 (primer cuatrimestre)

-Práctica áulica currículum e investigación (primer cuatrimestre)

- Práctica profesional docente 2 ( 2do cuatrimestre)

- Problemática pedagógica fundamental ( 2do cuatrimestre)

Profesora de Psicología, en 9 hs cátedra, Titular, Escuela Técnica

N°10 Martín Miguel de Güemes. Desde Julio de 2007 hasta la

actualidad. Decreto 744 MHP-2011.

2. Cargos docentes desempeñados:

Nivel Universitario

Docente colaboradora de Comisión “Comprensión de texto y vida

universitaria” curso de ingreso desde Febrero de 2011 hasta Julio

de 2013

Auxiliar de primera categoría, dedicación Exclusiva, carácter

Interino. con destino al Área del Profesorado, Dpto. de Informática

de la UNSL . Designación desde el 09 de Abril de 2013 al 8 de Abril

de 2014. RES.034-13.

Auxiliar de primera categoría, dedicación exclusiva, carácter

temporario. Redesignación con destino al Área del Profesorado,

Dto. De Informática de la UNSL desde el 14 de Diciembre de 2012 al

10

8 de Abril de 2013. RES.3

Auxiliar de primera categoría, dedicación exclusiva, carácter

temporario. redesignación, con destino al Área del Profesorado,

Dto. De Informática de la UNSL desde el 14 de Diciembre de 2011 al

13 de Diciembre de 2012. RES.157-11.

Auxiliar de primera categoría, dedicación exclusiva, carácter

temporario. Designar por concurso, con destino al Área del

Profesorado, Dto. De Informática de la UNSL desde el 2 de Febrero

del 2010 al 1 de Febrero del 2011. RES.115-09

Auxiliar de primera categoría, dedicación simple, carácter

temporario. redesignación, con destino al Área del Profesorado,

Dto. De Informática de la UNSL desde el 2 de Febrero de 2009 al 1

de Febrero de 2010. RES.177/08

Auxiliar de primera categoría, dedicación simple, carácter

temporario. redesignación, con destino al Área del Profesorado,

Dto. De Informática de la UNSL desde el 26 de Diciembre de 2008 al

25 de Marzo de 2009. RES.856-08

Auxiliar de primera categoría, dedicación simple, carácter

temporario. redesignación, con destino al Área del Profesorado,

Dto. De Informática de la UNSL desde el 26 de Septiembre de 2008

al 25 de Diciembre de 2008. RES.565-08

Auxiliar de primera categoría, dedicación simple, carácter

temporario. redesignación, con destino al Área del Profesorado,

Dto. De Informática de la UNSL desde el 26 de Septiembre de 2007

hasta 25 de Septiembre de 2008. RES.071/07

Auxiliar de primera categoría, dedicación simple, carácter

temporario. designación por concurso, con destino al Área del

Profesorado, Dto. De Informática de la UNSL desde el 26 de Marzo

de 2007 al 25 de Septiembre de 2007. RES.017/07

Niveles Primario y Secundario

Profesora de Matemática en séptimo año de EGB3; Titular. en la

11

Escuela Nº5 “Bartolomé Mitre” de la Prov. de San Luis, desde Marzo

de 1998 a Diciembre de 2010.

Coordinadora de EGB3; Titular en la Escuela Nº5 “Bartolomé

Mitre” de la Prov. de San Luis, desde Marzo de 1998ª Diciembre de

2010

Maestra de grado: Escuela N° 5 Bartolomé Mitre. San Luis desde

Marzo de 1990 hasta Marzo de 1998.

Maestra de Grado. Escuela N° 10. Partido de Avellaneda. Buenos

Aires, desde Marzo de 1989 hasta Diciembre de 1989.

3. Cursos de capacitación dictados

Co-responsable del dictado del Curso Creación de materiales

educativos. UNSL. Res. 757-2013.

Co-Responsable del Dictado del Curso: Aulas virtuales, primeros

pasos para la docencia on-line. Jun/Ago 2012. Duración 40 hs. Res

N° 48/12-1

Capacitador del Curso de gestión escolar,. generalista, en

agrupamiento 001-002-005 y 008 de la Prov. Merlo y Unión de San

Luis, Con un crédito horario de 52 hs Proyecto FOPIIE del Ministerio

de Educación de la Nación y Universidad tecnológica Nacional.

Convenio ALA/2005/17541. Mayo de 2010

Capacitador del Curso de gestión escolar, especialista en el área

de matemática, en agrupamiento 001-002-005 y 008 de la Prov.

Merlo y Unión de San Luis, Proyecto FOPIIE del Ministerio de

Educación de la Nación y Universidad tecnológica Nacional.

Convenio ALA/2005/17541. Octubre de 2010.

Capacitador en las Jornadas Materiales educativos Digitales. Res

124-PESyDPD-2009 30 hs cátedra. 10 de marzo de 2010.

Capacitador del curso La Webquest: aprender e investigar en

internet- RES. 65-PESyDPD- 48hs. Agosto de 2010- Diciembre 2010

Capacitador del curso Software educativo: crear, aprender y

compartir. RES. 56.PESyDPD- 48hs.- Agosto 2010

12

Capacitador del curso Material didáctico, una construcción

continua. Res.66-PESyDPD. 48hs. Julio 2010.

Co-responsable del Dictado del Curso: El Aprendizaje Basado en

Problemas como eje de las Prácticas Docentes, en el marco del

PACENI (Programa para el mejoramiento de la Enseñanza en 1°

Año de Carreras de Grado de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias

Económicas e Informática) Res 795-09 (23/11/2009). 40 hs. Desde

el 13/11/2009 al 18/12/2009.

Capacitador del curso Software educativo: crear, aprender y

compartir. RES. 20.PESyDPD2009- 48hs.- Agosto 2009.

Capacitador en las Jornadas de Apropiación de Materiales

educativos Digitales. Res 140-08 FCFMyN 24 hs cátedra. 26 y 27 de

febrero de 2009

Co-responsable del Dictado del Curso: El Aprendizaje Basado en

Problemas como eje de las Prácticas Docentes, en el marco del

Proyecto de Apoyo a los Técnicos Informáticos Res 604-08

(18/09/2008). 40 hs. Desde el 27/08/2008 al 1/10/200

4 .Montaje de asignaturas y de cursos de capacitación en general o

posgrado

Colaboradora de la Profesor en el Diseño, administración,

seguimiento y evaluación del Aula Virtual de la materia

Problemática Pedagógica Fundamental en la plataforma Aulas

Virtuales (http://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/). (Cohortes

2012, 2013 y 2014).

Colaboradora de la Profesora en el Diseño, administración,

seguimiento y evaluación (con la colaboración de auxiliares

docentes) del Aula Virtual de la materia Práctica Áulica,

Currículum e Investigación en la plataforma Aulas Virtuales

(http://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/). (Cohortes 2013 y

2014).

Colaboradora de la Profesora en el Diseño, administración,

seguimiento y evaluación (con la colaboración de auxiliares

docentes) del Aula Virtual de la materia Práctica Profesional

Docente I, en la plataforma Aulas Virtuales

(http://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/). (Cohortes 2013 y

2014).

13

Colaboradora de la Profesora en el Diseño, administración,

seguimiento y evaluación (con la colaboración de auxiliares

docentes) del Aula Virtual de la materia Residencia Docente –

Práctica Profesional Docente II, en la plataforma Aulas Virtuales

(http://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/). (Cohortes 2013 y

2014).

Apuntes de cátedra:

Co-autora de Apuntes de cátedra para la materia Problemática

Pedagógica Fundamental.

Coautora de Apuntes de cátedra para la materia Práctica áulica

Currículum e investigación.

Innovación pedagógica:

DVD REA. Materiales educativos de distribución en las escuelas de la

provincia año 2013.

CD Materiales educativos de distribución en las escuelas de la

provincia año 2012.

Charlas de divulgación:

“Docentes a la escuela” en el ciclo de charla de divulgación

científica. Noviembre de 2012. Res 039-13

“Estudios universitarios mejor preparación para mejores

oportunidades”. en el ciclo de charla de divulgación científica.

Junio de 2014. Res. 353-14.

C) Antecedentes sobre actividad y producción científico tecnológica.

14

1. Participación en Proyectos

Actuales:

Integrante del Proyecto del Programa de Incentivos: Herramientas

Informáticas Avanzadas para la Gestión de Contenidos Digitales

para Educación Proico 3-0212. Continuación del Proyecto Nº 3-

0301. Código incentivo 22/F230. Facultad de Cs. Físico,

Matemáticas y Naturales de la U.N.S.L. Desde marzo de 2012.

Terminados

Integrante del Proyecto, “Yo puedo”; Proyecto innovador, de

EGB3. Resolución 292-MGyE-99.

Integrante del Proyecto “Rescate y reconocimiento de heroínas y

mujeres de la historia Puntana y Argentina”; Resolución Nº9 DPM-

93.

Integrante del Proyecto “El arte y la creatividad en busca de la

igualdad”; Resolución Nº9-DPM-93.

Integrante del “Programa Nacional de igualdad de oportunidades

de la mujer en el área educativa; Resolución Nº 10 DPM-93.

Integrante del Proyecto “Fundamentos”; Proyecto de

reestructuración educativa, presentado en la H.C. de Diputados.

(1990).

2. Publicaciones:

Contribuciones en Libros

Cultura Digital en la Universidad Nacional de San Luis.

Compiladora. ISBN 978987-1852-97-0. Nueva Editorial Universitaria.

UNSL. Diciembre de 2013. Disponible en

http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Cultura%20Digital%2

02014%20-%20UNSL.pdf

“Las aulas virtuales en la formación docente inicial de los

profesores de computación y tecnología” Berta Elena García,

Vanesa. Seminario Taller Docentes Conectados 2013. UNSL. en el

15

libro Cultura digital en la Universidad Nacional de San Luis”.

Compiladoras, Marcela Chiarani, Paola Allende y Mónica Daza.

Nueva Editorial Universitaria. UNSL. Pág. 54 ISBN 078-987-1852-97-

0 .Diciembre de 2013. Disponible en

http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Cultura%20Digital

%202014%20-%20UNSL.pdf

Publicaciones en medios de difusión locales

Proyecto: Cuentos digitales para la infancia. El Faro Universitario.

Año 2 N° 20- 5 de mayo de 2011.

Disponible en http://www0.unsl.edu.ar/~prensa/FARO-20.pdf

Publicaciones en medios locales

“ Mujer- Heroínas y Mujeres de la Historia Puntana”; Publicación

aún sin editar.(2000) Derecho de autor. 047596. Marzo del 2000

Rescate y reconocimiento de heroínas y mujeres de la historia

Puntana y Argentina. Aún sin editar.1997

Publicaciones en Actas de Congresos

Autora del trabajo “Propuestas pedagógicas para la integración de

las TIC en la educación secundaria”. CLED 2014. Noviembre de

2014.

Coautora de ” Aulas virtuales: nuevas propuestas de enseñanza y

aprendizaje en la formación docente inicial Autor/es: Berta Elena

García, María Mercedes Tapia, Mónica Mercedes Daza. II Seminario

Taller “Docentes Conectados. Octubre de 2014.

Coautora del trabajo: “La extensión universitaria en la formación

inicial de los profesores de computación: proyecto Cuentos

Digitales para la Infancia”. García Berta, Daza Mónica, Jofré Ana

María. Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Rosario.

Septiembre de 2014.

16

Coautora del trabajo: “El ABP y las TIC: ejes de las prácticas

docentes”. Congreso virtual Mundial e-learning. Octubre de 2014.

http://es.slideshare.net/claudioclarenc/berta-g-arcia-y-monica-

daza-el-abp-y-las-tic-como-ejes-de-las-practicas-docentes

“Las aulas virtuales en la formación docente inicial de los

profesores de computación y tecnología”. Berta Elena García,

Mónica Mercedes Daza, Silvia Vanesa Torres. Seminario Taller

Docentes Conectados 2013. UNSL. Diciembre de 2013.

Autora del trabajo: “Facebook: un puente entre estudiantes de

Secundaria y el Modelo 1 a 1”. Cled 2013. Disponible en

http://figshare.com/articles/Ponencia_13_Facebook_un_puente_entr

e_estudiantes_de_secundaria_y_el_Modelo_1_a_1/845695

Coautora del trabajo “¿Herramienta promotora de aprendizaje

colaborativo?”. V Congreso Virtual Iberoamericano de calidad en

Educación, EduQ@ 2013. Realizado en forma virtual, junio de 2013.

Coautora del trabajo: “Cuentos Digitales de chicos para chicos”.

Autores: Berta García, Mónica Daza. Evento: IV Jornadas/III

Congreso en línea en Conocimiento Libre y Educación (CLED

2012).13 al 20 de Julio de 2012- ISBN 978-980-245-030-5

Coautora del trabajo: “Cuentos digitales: un puente entre la

universidad y la escuela”. Autores: Berta García, Mónica Daza.

Evento: UNIVERSIDAD 2012-XI Taller de Extensión Universitaria. 13

AL 17 de febrero de 2012. La Habana. Cuba. Pág. 9. (1301 al 1309)

ISBN: 978-959-1614-34-6

Coautora del trabajo: “La comprensión en la virtualidad”.

Publicación en congreso TEYET 2011. Autores: Chiarani, Pianucci,

Daza, Mónica M., Tapia, María Mercedes. Artículo alojado en el

repositorio: SEDICI (Servicio de difusión de la creación intelectual).

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18413.

Coautora del trabajo: “Ingreso a la universidad con aulas

virtuales” Autores: Irma Pianucci, Marcela Chiarani, Mónica Daza,

17

Mercedes Tapia”. II Congreso Virtual y II Jornadas el Línea sobre

conocimiento Libre y Educación CLED 2011. Realizado en forma

virtual, del 07 al 14 de octubre de 2011.Organizado por la

Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Coautora del trabajo: “Cuentos digitales: un proyecto para

incentivar la lectura infantil”. Autores: Berta García, Mónica Daza.

XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria “Integración

extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión

social” Santa Fe, Argentina del 22 al 25 de Noviembre de 2011.

Páginas: 14- ISBN: 979-987-657-706-9

Coautora del trabajo: “Uso de itinerarios para el diseño de

propuestas personalizadas de aprendizaje en plataforma

virtuales”. Berta García, Viviana Ponce, Mónica Daza. III Congreso

Virtual de Calidad en Educación a Distancia” - EduQ@ 2010- 4 al 14

de Noviembre de 2010- Pág: 14 - ISBN: 978-987-1792-01-6

Coautora del trabajo: “Cuentos digitales para la infancia.”

Autores: Garcia Berta Elena, Daza Mónica Mercedes, Chiarani

Marcela Cristina -Primer Congreso Internacional Punta del Este

Tic´s Educación y Turismo. Septiembre de 2010- BTMWeb 2010 –

Pág: 6 - ISBN 978-9974-8031-3-8

Coautora del trabajo: “Los foros virtuales como herramienta

pedagógico-didáctica en la evaluación de procesos de

aprendizaje”. Daza Mónica Mercedes, Maria Mercedes Tapia y

Chiarani Marcela Cristina. Punta del Este, Uruguay. 2010. ISBN 978-

9974-8031-3-8

Coautora del trabajo: “Los foros de debate un espacio para

evaluar el aprendizaje” . Autores: Marcela Chiarani, Mónica Daza y

mercedes Tapia. 04 al 14 de noviembre de 2010.

Coautora del trabajo: “Estandares y personalización de los

aprendizajes mediante itinerarios en plataformas virtuales”

García, Ponce, Daza. Congreso Argentino de Cs de la Computación.

CACIC 2009. Jujuy, Argentina, octubre de 2009.

18

Publicaciones en Revistas electrónicas sin referato

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M., Allendes, P. y Ponce, C. 14º Edición 2014. “APP Inventor”. 2014.

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin14-2014/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M., Allendes, P. y Ponce, C. 8º Edición 2014. “Cursos Masivos Abiertos Online”. 2014.

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin11-2014/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M., Allendes, P. y Ponce, C. 8º Edición 2014. “Ajedréz educativo”. 2014.

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin8-2014/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. Allendes, P. y Ponce, C. 5º Edición 2014. “Herramientas de autor para crear actividades educativas”.2014

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin5-2014/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 2º Edición 2014. “Herramientas de monitoreo y control de Netbooks”. 2014 http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin2-2014/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 15º Edición 2013. “Red social educativa”. Octubre 2013

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin15-2013/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 11º Edición 2013. “Derechos de autor en educación”. Agosto 2013

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin11-2013/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 8º Edición 2013. “Los simuladores como recursos de aprendizaje”. Junio 2013

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin8-2013/

19

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 5º Edición 2013. “Leer y escribir en la era digital”. Mayo 2013

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin5-2013/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 2º Edición 2013. “Mobile Learning”. Marzo 2013

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin2-2013/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 16º Edición 2012. “Videos y canales educativos”. Noviembre 2012

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin16-2012/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 13º Edición 2012. “Experiencias compartidas”. Octubre 2012

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin13-2012/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 10º Edición 2012. “Comprensión lectora en tiempos de internet”. Agosto 2012

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin10-2012/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 7º Edición 2012. “Formularios con GoogleDocs”. Julio 2012

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin7-2012/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 4º Edición 2012. “Herramientas web 2.0”. Mayo 2012

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin4-2012/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 1º Edición 2012. “Portfolios educativos”. Marzo 2012.

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/boletin/boletin1-2012/

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 11º Edición 2011. “El docente productor”. Noviembre 2011.

http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/boletin_docentes/boleti

20

n/boletin11-2011.htm

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 8º Edición 2011. “Herramientas para el trabajo colaborativo”. Octubre 2011.

http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/boletin_docentes/boletin/boletin8-2011.htm

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 5º Edición 2011. “Recursos para actos escolares”. Agosto 2011.

http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/boletin_docentes/boletin/boletin5-2011.htm

Docentes conectados. Boletín electrónico del Centro de Informática Educativa (CIE), FCFMyN Editores: Pianucci, I., Daza, M. y Allendes, P. 2º Edición 2011. “Web 2.0”. Julio 2011.

http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/boletin_docentes/boletin/boletin2-2011.htm

3. Participación activa en congresos, seminarios, jornadas o

acontecimientos científicos similares.

Expositora

III Congreso Virtual Mundial de E-Learning. Desde el 6 al 17 de

Octubre de 2014.

“VI Congreso internacional de extensión universitaria”, II

Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del

Grupo Montevideo y las I Jornadas de extensión de

Lationoamérica y Caribe. Rosario del 16 al 19 de Septiembre de

2014.

V Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a

Distancia - EduQ@ 2013- 29 de mayo al 9 de Junio de 2013.

IV Jornadas / III Congreso en línea en Conocimiento Libre y

Educación. 13 al 20 de Julio de 2012-(CLED 2012).

“Universidad 2012”- 13 AL 17 de febrero de 2012. La Habana.

Cuba. Expositor.

I Congreso Internacional de Punta del Este Tic´s Educación y

Turismo- 5° BTM 2010- Punta del Este. Uruguay. Expositor

21

Jornadas de apropiación de Materiales Educativos Digitales ». del

Centro de Informática Educativa. Febrero 2009.

Congreso pedagógico de la Provincia de San Luis. « Educación y

Sociedad –Política Educativa » 1992.

Asistente a Eventos

Congresos

“X Congreso Político Educativo: Hacia el convenio colectivo de

trabajo del sector docente”. Del 19 al 21 de Noviembre de 2014.

Mar del Plata. Buenos Aires.

“VI Congreso Nacional de Extensión universitaria”. La

universidad en diálogo con la comunidad, construyendo una

institución en contexto”. Septiembre de 2014. Rosario Argentina.

“Quinto congreso virtual Iberoamericano de calidad en

educación virtual y a distancia”. Junio de 2013. EduQ@ 2013.

“Primer encuentro Virtual sobre TIC y enseñanza en el Nivel

Superior”. Noviembre de 2012. UBATIC (2012)

“III Congreso en línea en Conocimiento Libre y Educación” Julio

de 2012. (CLED 2012)”.

“8avo. Congreso Internacional de Educación Superior. La

Universidad por el desarrollo sostenible”.. La Habana, Cuba.

Febrero de 2012.

“VI Congreso de Tecnología en educación y Educación en

Tecnología”. Junio de 2011. Salta.

“IV Congreso político educativo CEA”. Duración 37hs. Resol.

Ministerio de Educación de la Nación N 510 se08-Setiembre 2008

“III Congreso de Políticas educativas”, organizado por

C.E.A.(Confederación de educadores argentinos y La Internacional

de la educación. Santiago del Estero.(2007)

“IV Congreso Internacional de Educación Especial”, Organizado

por; Facultad de Ciencias Humanas. U.N.S.L. (2004).

“1er Congreso Regional de Educación, Educando para la

Construcción de la Identidad Nacional”, Organizado por; COPEA

22

.(2003).

“Congreso de Literatura y pensamiento Latinoamericano”,

Organizado por; Secretaria de Cultura de La Nación. Gob. De la

Provincia de San Luis. (1995).

“IV Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil”,

Organizado por; Fac. de Ciencias Humanas. U.N.S.L.(1994).

Seminarios

Seminario Taller docentes conectados. 12 y 13 de Diciembre de

2013. CIE: FCFMyN UNSL.Diciembre de 2013. Res.004-14

“Intel educar para el futuro”. Aprobado Carga horaria de 60hs.

Intel. Decreto 5620-MP-2006.

"Formación de Coaching Pedagógico”, Organizado por; Nuevas

Propuestas, Red de Capacitación y Desarrollo. Duración 30hs.

Res.Nº 16/04. (2003).

“La comunicación como base de la Interacción Humana”,

Organizado por; Despertar; Asociación para servicios a la

Comunidad .Duración; 3hs Cat.( 1995)

“Lleguemos antes: Prevención en la drogadicción, uso indebido

de la droga”, Organizado por; Despertar; Asociación para servicios

a la Comunidad .Duración; 3hs. ( 1995)

“Mujer y Educación”, Organizado por; Dirección Provincial de la

Mujer, Gob de la Prov. de San Luis. Duración 16hs. (1995).

“Encuentro con Paulo Freire, Su visión en el mundo”. Organizado

por la UNSL-(1996)

“Para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática”, Organizado

por; Unión Matemática Argentina. U.N.S.L. (1990).

Talleres

“Encuentro Regional de rehabilitación e integración social”;

Organizado por Gob. De la Prov. de San Luis.(1997)

"¿Quién soy? ¡Qué Hago?”, Organizado por; Despertar; Asociación

para servicios a la Comunidad .Duración; 5hs .( 1995).

23

“Iniciación a la Lectoescritura”, dictado por Prof. Ruth Calí y

Silvia Meirovich. Duración; 32hs didácticas, Res.52/90.(1990).

Jornadas

“Primeras Jornadas de Sociopsicoanálisis” ”Reflexionando sobre

el terreno” Organizadas por; Fac. de Cs. Humanas. U.N.S.L.

Duración; 30hs. (2006).

“Primeras Jornadas de Historia de la Provincia de San Luis”,

Organizadas por; Junta de Historia de San Luis. (1997).

“Quintas Jornadas Cuidemos nuestro Mundo”, Organizadas por;

Proy. Cuidemos nuestro Mundo. U.N.S.L. Duración 35hs.

didácticas.(1997).

“Segundas Jornadas de Adicciones del centro de la república”,

Organizadas por; FAS, Fundación de Acción Social. (1997).

“Cuartas Jornadas; Cuidemos Nuestro mundo”, Organizadas por;

Proy. Cuidemos nuestro Mundo. U.N.S.L. Duración 35hs. (1996).

“I Jornadas sobre prevención de adicciones”, Organizadas por;

COFAS Y Departamento provincial de alcoholismo. (1996).

“Primeras Jornadas de Adicciones del centro de la República”,

Organizadas por; FAS. Fundación de Acción Social. (1996).

“Jornadas de Violencia Familiar”, Organizadas por; Asociación de

Estudios Psicoanáliticos de San Luis. (1995).

“I Jornadas de Artes Visuales”, Organizadas por; Secretaria de

Extensión Universitaria. UNSL: (1995).

“III Reunión Cuidemos Nuestro mundo”; Organizadas por; Proy.

Cuiedemos nuestro Mundo. U.N.S.L. Duración 35hs.

didácticas.(1997).

“XIV Jornadas de Actualización en Administración Escolar, y en

el V Seminario- Taller para Docentes”, Organizadas por CAIEP;

Grupo AIQUE Editoriales. (1995)

“1ra Jornada de Medicina deportiva”. Organizado por Instituto

Nacional Superior de Técnicas de Gimnasia-( 1993)

24

“III Jornadas de actualización para docentes de 1°grado” “De la

psicomotricidad a la escritura”. Organizado por Gobierno de la

Prov. De San Luis.(1994)

“Primeras Jornadas Pro Escuela Pública y Cultura Popular”

Organizadas Comisión De Educación de la Cámara de Diputados.

MC;E de la Prov. de San Luis. (1990)

“Intercambio de las Experiencias de perfeccionamiento e

investigación”. Organizadas por el CEPEIE; Instituto Bernasconi,

Ministerio de Educación y Justicia. (1988).

D) Antecedentes sobre actividades de extensión

1. Proyectos

Co- Directora del Proyecto Cuentos Digitales para la Infancia,

parte del Programa de Extensión: Puertas a la Cultura Digital.

Período 2012-2013. Res CS N° 45/12.

Integrante del Proyecto Cuentos Digitales para la Infancia, parte

del Programa de Extensión: Puertas a la Cultura Digital. Período

2009-2011. Res CS N° 192-09.

Integrante del Grupo de Trabajo Centro de Informática Educativa.

Res 039-09

Integrante del Proyecto de Extensión: P-105/08 Elaboración de

Materiales Educativos Digitales para Nivel Inicial y la EGB..Fac.

de Cs. Fco. Mat. y Nat de la U.N.S.L. Desde el 1 de Marzo de 2008

hasta Marzo 2009. Res 105-08

E) Antecedentes de gestión y gobierno

25

1. Participación en comisiones

Integrante de la Comisión Organizadora de Seminario Docentes

Conectados. (Coordinación de Debates) Res 352-14.

Integrante de la “Coordinación para la práctica profesional

docente de los profesorados Universitarios de Ciencias Exactas y

Naturales” de la FCFMyN RES.027-13

Integrante de la Comisión organizadora del Seminario Taller

Docentes Conectados 2013. Transmitir, Participar y Crear. Dirigida

a Docentes e Investigadores de la UNSL. Organizada por el Centro

de Informática Educativa, Fac. Cs. Físicas, Matemáticas y

Naturales, UNSL. Llevadas a cabo en San Luis, los días 12 y 13 de

diciembre 2013. Auspiciado por la facultad Res 714-13

Integrante de la Comisión Organizadora de las “Jornadas de

Apropiación de Recursos Educativos Abiertos”(JAREA) – 6 al 9 de

Agosto de 2013. Res 380-13

Integrante de la Comisión Organizadora de las Jornadas de

“Materiales Educativos Digitales”- 22 al 26 de febrero de 2010.

UNSL. San Luis, Argentina. Res 178/10.

Integrante de la Comision de trabajo de las Jornadas de Materiales

Educativos Digitales” Res.021-09

F) Otros antecedentes.

Colaborador de la Primera escuela de informática” Organizado

por la comisión de actividades académicas extracurriculares. De

la FCFMyN. UNSL: Octubre de 2013. Res 611-13

Jurado evaluador de e-Ponencias de las V Jornadas/IV Congreso

en línea en Conocimiento libre y educación. CLED 2013.

Noviembre de 2013.

Asesor de grupo de las VII Jornada de enseñanza interactiva de la

estadística” Noviembre de 2006

Jurado X Feria Provincial de Ciencias y Tecnología 2000”.

Octubre de 2000.

26

Jurado IV Feria Regional de Ciencias y Tecnología 2000”.

Septiembre de 2000.

Evaluador del Software “Aprender a Aprender” alojado en el

servidor web del área del Profesorado del Dpto de Informatica de

la FCFMyN. Octubre de 2008.

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/aprenderaaprender/

Mónica Mercedes Daza

DNI 16891445

Noviembre de 2014