39
1 CURRICULUM VITAE APELLIDO Y NOMBRE: FERULLO Hugo Daniel LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tucumán, Julio 8 de 1954 ESTADO CIVIL: Casado DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 11.475.819 DOMICILIO PARTICULAR: Calle Buenos Aires 1.029 – (4000) S. M. de Tucumán Tel. (0381) 4364093 (int. 409). Fax 4364105. E-Mail [email protected] FORMACION ACADEMICA Títulos de Grado Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1976. Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1980. Títulos de Posgrado DIPLOME D’ETUDES APPROFONDIES en Département de Sciences Economiques et de Gestion - Univerité LUMIERE LYON 2 -. Lyon, Francia. Año 1982. DOCTOR EN ECONOMIA en Universidad LUMIERE LYON 2. Lyon, Francia. Año 1991. Cursos de Postgrado CURSO de "PLANIFICACION REGIONAL", organizado por el INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL (ILPES) y la Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto (Córdoba), desde el 22-06-87 hasta el 03-07-87. CURSO de “TEORIA SOBRE LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO" dictado por el Prof. Adam Przeworsky de la Universidad de Chicago, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 1987. CURSO de "ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO", organizado por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Universidad Nacional de Rosario. Rosario (Santa Fe), desde el 15-10-87 hasta el 09-10-87. CURSO de "POLITICAS MACROECONOMICAS Y POLITICAS AGRICOLAS EN EL CONTEXTO DEL AJUSTE ESTRUCTURAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE", organizado por la OFICINA CONJUNTA DE LA ORGANIZACIÓN AMERICANA DE ALIMENTACION (FAO) Y LA COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA (CEPAL). Santiago de Chile, desde el 05-11-90 hasta el 23-11-90. CURSO de "TEORIA DE LAS FINANZAS", organizado por el Departamento de Graduados y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, dictado por el Prof. Edgardo Zablotsky de la Universidad del CEMA. Duración: 30 horas. Tucumán, año 1994. CURSO sobre "ASPECTOS DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA" dictado por el Dr. Rolf Schinke de la Universidad de Goettingen (Alemania) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, del 25 al 28 de Setiembre de 1995. SEMINARIO de "HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO", organizado por el Departamento de Graduados y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, dictado por el Prof. Manuel Cordomí de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, año 1995.

CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

1

CURRICULUM VITAE APELLIDO Y NOMBRE: FERULLO Hugo Daniel LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tucumán, Julio 8 de 1954 ESTADO CIVIL: Casado DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 11.475.819 DOMICILIO PARTICULAR: Calle Buenos Aires 1.029 – (4000) S. M. de Tucumán Tel. (0381) 4364093 (int. 409). Fax 4364105. E-Mail [email protected] FORMACION ACADEMICA Títulos de Grado Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1976. Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1980. Títulos de Posgrado DIPLOME D’ETUDES APPROFONDIES en Département de Sciences Economiques et de Gestion - Univerité LUMIERE LYON 2 -. Lyon, Francia. Año 1982. DOCTOR EN ECONOMIA en Universidad LUMIERE LYON 2. Lyon, Francia. Año 1991. Cursos de Postgrado CURSO de "PLANIFICACION REGIONAL", organizado por el INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL (ILPES) y la Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto (Córdoba), desde el 22-06-87 hasta el 03-07-87. CURSO de “TEORIA SOBRE LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO" dictado por el Prof. Adam Przeworsky de la Universidad de Chicago, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 1987. CURSO de "ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO", organizado por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Universidad Nacional de Rosario. Rosario (Santa Fe), desde el 15-10-87 hasta el 09-10-87. CURSO de "POLITICAS MACROECONOMICAS Y POLITICAS AGRICOLAS EN EL CONTEXTO DEL AJUSTE ESTRUCTURAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE", organizado por la OFICINA CONJUNTA DE LA ORGANIZACIÓN AMERICANA DE ALIMENTACION (FAO) Y LA COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA (CEPAL). Santiago de Chile, desde el 05-11-90 hasta el 23-11-90. CURSO de "TEORIA DE LAS FINANZAS", organizado por el Departamento de Graduados y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, dictado por el Prof. Edgardo Zablotsky de la Universidad del CEMA. Duración: 30 horas. Tucumán, año 1994. CURSO sobre "ASPECTOS DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA" dictado por el Dr. Rolf Schinke de la Universidad de Goettingen (Alemania) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, del 25 al 28 de Setiembre de 1995. SEMINARIO de "HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO", organizado por el Departamento de Graduados y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, dictado por el Prof. Manuel Cordomí de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, año 1995.

Page 2: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

2

SEMINARIO sobre "TEMAS DE OPTIMIZACION DINAMICA", organizado por el Departamento de Graduados y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, dictado por el Prof. Santiago A. Miraglia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, año 1996. CURSO de "METODOS DE SERIES DE TIEMPO PARA ECONOMISTAS", organizado por el Departamento de Graduados y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, dictado por el Prof. Juan Carlos Abril de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, año 1996. DOCENCIA INSTRUCTOR INTERINO CON DEDICACÓN SIMPLE en la Cátedra ECONOMIA II perteneciente a la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, a partir del 1° de Agosto de 1.980 hasta el 12 de Setiembre de 1983. JEFE DE TABAJOS PRACTICOS INTERINO CON DEDICACION SEMI-EXCLUSIVA en la Disciplina Economía, con especial atención a las cátedras de INTRODUCCION A LA ECONOMIA y ECONOMIA I, pertenecientes a las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, a partir del 1° de Septiembre de 1.980 hasta el 31 de marzo de 1986. JEFE DE TABAJOS PRACTICOS REGULAR CON DEDICACION SEMI-EXCLUSIVA en la Disciplina Economía, con especial atención a las cátedras de INTRODUCCION A LA ECONOMIA y ECONOMIA I, pertenecientes a las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, designado mediante concurso público de antecedentes y oposición, a partir del 5 de Marzo de 1986 hasta el 1 de Enero de 1988. PROFESOR ADJUNTO INTERINO CON DEDICACION EXCLUSIVA en el Instituto para el Desarrollo Rural del Noroeste Argentino de la Universidad Nacional de Tucumán, a partir del 1 de Enero de 1988 hasta el 22 de Octubre de 1992. PROFESOR ADJUNTO INTERINO CON DEDICACION EXCLUSIVA en la Disciplina Economía, con especial atención a la Cátedra ECONOMIA I perteneciente a las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, desde el 22 DE Octubre de 1992 hasta el 7 de Abril de 1995. PROFESOR ADJUNTO REGULAR CON DEDICACION EXCLUSIVA en la Disciplina Economía, con especial atención a la Cátedras ECONOMIA I perteneciente a las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, designado mediante concurso público de antecedentes y oposición el día 7 de Abril de 1995. PROFESOR ASOCIADO REGULAR CON DEDICACION EXCLUSIVA en la Disciplina ECONOMIA, con especial atención a las Cátedras ECONOMIA I, perteneciente a las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración de Empresas, y TEORIA DEL INGRESO Y SUS FLUCTUACIONES, perteneciente a la Carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, designado mediante concurso público de antecedentes y prueba de oposición en Marzo de 1997 y continúa. PROFESOR TITULAR de Teoría Económica y Economía Política y de Formulación y Evaluación de Proyectos en la Licenciatura en Ciencias Políticas de la Facultad de

Page 3: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

3

Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Católica de Tucumán. PROFESOR TITULAR REGULAR CON DEDICACION EXCLUSIVA en la Disciplina ECONOMIA, con especial atención a la Cátedra ECONOMIA I perteneciente a las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, designado mediante concurso público de antecedentes y prueba de oposición en Febrero de 2001 y continúa. A cargo de la Dirección de la Cátedra TEORIA DEL INGRESO Y SUS FLUCTUACIONES de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Tucumán, desde Junio de 1998 y continúa. PROFESOR VISITANTE EN UNIVERSIDADES NACIONALES EXTRANJERAS PROFESOR VISITANTE DEL CURSO "ESTRUCTURA ECONOMICA DE AMERICA LATINA" en la carrera de Master en América Latina del Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca. Duración: 30 horas, año 1996. Salamanca (España). PROFESOR VISITANTE DEL CURSO "LA CRISIS ECONOMICA DE LA ARGENTINA (2001) Y SUS CONSECUENCIAS ACTUALES" en la Universidad de Colonia (Alemania). Duración: 30 horas, año 2007. Colonia (Alemania). PROFESOR EXTRAORDINARIO VISITANTE de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, Marzo de 2009. CURSOS DE POSGRADO ACREDITADOS PROFESOR DE "PROBLEMAS DE ECONOMIA REGIONAL" en la Carrera de Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 30 horas, año 1996. Resolución del H.C. Directivo nº 921-94 del 4 de Diciembre de 1995. Carrera acreditada por la CONEAU. Profesor de "ECONOMIA INTERNACIONAL" en el Magister en Relaciones Internacionales del Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Resolución nº 0573 - 998 / HCD. Duración: 30 horas, desde el año 1998 y continúa. Carrera acreditada por la CONEAU. PROFESOR del CURSO "GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA", en la Carrera de Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 30 horas, año 1998. Resolución del HC Directivo nº 56 del 26 de Marzo de 1998. Carrera acreditada por la CONEAU. Profesor de "ECONOMIA LATINOAMERICANA" en el Magister en Relaciones Internacionales del Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Resolución nº 0573 - 998 / HCD. Duración: 30 horas, desde el año 1998 y continúa. Carrera acreditada por la CONEAU. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA Y GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR" en la carrera de Posgrado Especialización y Maestría en Gestión de la Educación

Page 4: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

4

Superior de la Universidad Nacional de Formosa. Duración: 30 horas, año 1999. Resolución nº 582 del del 16 de Setiembre de 1999. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA Y SOCIEDAD" en la carrera de MAESTRIA EN DIRECCION DE EMPRESAS de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Duración: 40 horas, año 2000. Resolución nº 097 del 28 de Marzo de 2000. Carrera en proceso de acreditación. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA INTERNACIONAL" en la Carrera de Magister en INTEGRACION, MERCOSUR Y ECONOMIA REGIONAL de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ciudad de Santiago del Estero. Duración: 30 horas, año 2000. Resolución nº 1132 del 17 de Diciembre de 1999. Profesor de "ECONOMIA POLITICA" en la Carrera de DOCTORADO EN DERECHO PUBLICO Y ECONOMIA DEL GOBIERNO de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 30 horas, año 2002. Resolución del H. Consejo Superior nº 2569 del año 2000. Carrera en proceso de acreditación en la CONEAU. PROFESOR del CURSO "GLOBALIZACIÓN Y POBREZA" en la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 30 horas, año 2003. Resolución del H.C. Directivo nº 622-114 del 11 de Noviembre de 2003. Carrera acreditada por la CONEAU. PROFESOR del CURSO "COMERCIO INTERNACIONAL" en la Carrera de Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 30 horas, año 2003. Resolución del HC Directivo nº 231 del 15 de Setiembre de 2003. Carrera acreditada por la CONEAU. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION" en la Carrera de ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Duración: 30 horas, año 2003. Resolución nº248/2003. Carrera acreditada por la CONEAU. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA Y ESTADO" en la carrera de Especialización en Administración pública, dictada en convenio con el Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán para funcionarios y agentes públicos profesionales de la administración provincial. Duración: 40 horas. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE" en la carrera de Maestría Interdisciplinar en Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 30 horas, Abril de 2007. COORDINADOR del CURSO "TEORIA, MEDICION Y DISTRIBUCION DE LA POBREZA EN EL NORTE GRANDE ARGENTINO" en la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 100 horas, año 2007. Carrera acreditada por la CONEAU. PROFESOR del CURSO "ECONOMIA Y POLITICA ECONOMICA " en la Carrera de MAESTRIA EN ADMINISTRACION PUBLICA de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Duración: 30 horas, año 2008. Resolución nº007/2008. Carrera acreditada por la CONEAU.

Page 5: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

5

OTROS CURSOS DE POSGRADO DISERTANTE EN EL CURSO DE POSGRADO “ECONOMIA Y DESARROLLO RURAL” en el marco de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Noviembre de 2009. PROFESOR COORDINADOR DEL CURSO DE POSGRADO SOBRE "POLITICAS DE AJUSTE EN ARGENTINA A PARTIR DE 1980", organizado por la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 40 horas. Tucumán, 1992. PROFESOR DEL SEMINARIO "RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES" en el Programa de Master Ejecutivo en Dirección de Empresas de la Fundación del Tucumán. Duración: 30 horas. Tucumán, 1994. PROFESOR del SEMINARIO DE FORMACION DE INVESTIGADORES, organizado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Duración: 20 horas, Tucumán, 1998. PROFESOR de "SEMINARIO ECONOMICO" en la Carrera de Magister en Informática de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Duración 30 HORAS, años 2003 y 2004. Resolución Rectoral nº 206/04. PROFESOR del CURSO "EPISTEMOLOGÍA DE LA ECONOMIA" en la carrera de Magíster en Epistemología de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Católica de Tucumán. Duración: 50 horas, AÑO 2004. INVESTIGACION Programa Nacional de Incentivos de Docentes e Investigadores: Categoría I. DIRECCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACREDITADOS DIRECTOR del proyecto de investigación “TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO: APLICACIONES AL CASO ARGENTINO”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T. en el año 2008. DIRECTOR del proyecto de investigación “RELACIONES DE LA ECONOMIA CON LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T. en el año 2005. CO-DIRECTOR del Programa "Estadística y Economía. Teoría y Aplicaciones", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., desde 1994 hasta 2000. Código 26 / F101. DIRECTOR del proyecto de investigación "INDICADORES ECONOMICOS DE TUCUMAN, DE LA REGION Y NACIONALES", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., desde 1994 hasta 2000. Código 26 / F101.

Page 6: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

6

DIRECTOR del proyecto de investigación "LA POBREZA Y EL DESEMPLEO EN TUCUMAN: MEDICION, CAUSAS Y REMEDIOS", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., años 2000-2004. Código 26 / F201. OTRAS TAREAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN Miembro del Comité Científico en el marco del Plan Estratégico de Investigación y Desarrollo establecido por el Consejo Interuniversitario Nacional sobre el tema “Marginación Social, Políticas Sociales y Ciudadanía”. Año 2009. PUBLICACIONES LIBROS PUBLICADOS POR EDITORIAL CON REFERATO "EL MALESTAR EN LAS MODERNAS ECONOMIAS DE MERCADO. SOBRE LA ECONOMIA SOCIAL, EL TERCER SECTOR Y LA SOCIEDAD CIVIL" (autor), 223 páginas, Libro editado por Ediciones Macchi. Buenos Aires, año 2000. I.S.B.N. 950-537-512-3 “LUCES Y SOMBRAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO” (autor), 186 páginas, Editado por la Universidad nacional de Tucumán, año 2006. I.S.B.N.-10: 950-554-494-4; ISBN-13: 978-950-554-494-3. CAPITULOS Y PROLOGOS DE LIBROS “SOBRE LOS CONCEPTOS DE POBREZA Y SUBDESARROLLO EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO TRADICIONAL”, en el libro “Geografía de la Pobreza en el Norte Grande Argentino”, CONOCET – PNUD – UNT, A. Bolsi y P. Paolasso comp., Tucumán 2009. ISBN 978-987-05-7010-3. “APUNTES SOBRE EL PLAN FÉNIX Y EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO”, en el libro: Plan Fénix, propuestas para el desarrollo con equidad: economías regionales. UNR Editora - Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. (Argentina, 2008). Páginas 109 a 127. ISBN 978-950-673-652-1. “LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA”, en el libro “Argentina. Estrategia País en el marco de la integración regional y el mundo globalizado”, editado por la Conferencia Episcopal Argentina, Oficina del Libro, Buenos Aires 2006, ISBN-10: 987-511-120-1, ISBN-13: 978-987-511-120-2. “DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DE TUCUMAN”, en el libro “Economías Regionales” del VII Encuentro Nacional de Economías Regionales, Editado por la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Buenos Aires (UBA), año 2006. ISBN 978-987-508-873-3. Páginas 37 – 59. Prólogo del libro de Miguel J. de la Cruz: “Administración Orientada al Trabajo Social y O.N.G.”, Colección DIALOGOS de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán 2005. Prólogo del Libro de Adela Cosentini: “Microeconomía”, Editado por la Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy 2005.

Page 7: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

7

“LA ECONOMIA DE TUCUMAN”, en el libro “Economías Regionales” del Segundo Encuentro de Universidades Nacionales, Editado por la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad de Buenos Aires (UBA), año 2003. Páginas 47 – 67. "EL MERCOSUR EN LA ECONOMIA MUNDIAL ACTUAL" (autor), capítulo en el libro: "REALIDADES Y PERSPECTIVAS DEL MERCOSUR", editado por la Universidad Católica Argentina con el patrocinio del Centro de Economía Internacional de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de la Nación. Buenos Aires, 1992. Páginas 196 - 209. "SOBRE LA ETICA Y LA ECONOMIA" (autor), ensayo en el libro "La Economía Solidaria: Fundamentos desde el Humanismo Económico", Ediciones Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba (CIEC), Córdoba, 2002. I.S.B.N. 950 - 33 - 0334 - 6. Páginas 98 a 109. PUBLICACIONES CON REFERATO “PENSAMIENTO ECONOMICO Y FILOSOFIA MORAL. RELACIONES EN TIEMPOS MODERNOS”. Trabajo presentado en sesión especial del Instituto de Etica y Política Económica de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires, Junio de 2008 (publicación en los Anales de la Academia). “ECONOMIA Y SOCIEDAD: TRES CONSEJOS PARA MEJORAR LA RELACION ACTUAL” publicación en internet del PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL “ETICA, GOBERNANZA Y DESARROLLO”, organizado por el grupo de investigación EUMED.NET de la Universidad de Málaga, España, del 4 al 24 de Abril de 2007. “EL SIMPLISMO ECONOMICO. CONSIDERACIONES DESDE EL HUMANISMO ECONOMICO”, en el libro “La Doctrina del Humanismo Económico”, Editado por la Fundación CIEC, Córdoba, año 2007. ISBN 978-987-23925-0-5. “EL CONCEPTO DE POBREZA EN AMARTYA SEN”, artículo en la Revista Valores en la Sociedad Industrial, del Centro de Estudios de la Sociedad Industrial de la Universidad Católica Argentina, ISSN Nº 0326-3398. Año XXIV, Nº 66, Agosto de 2006, págs. 10-17. “EL ESTADO, EL MERCADO Y EL PROCESO DELIBERATIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL” artículo en la Revista Valores en la Sociedad Industrial, del Centro de Estudios de la Sociedad Industrial de la Universidad Católica Argentina, ISSN Nº 0326-3398. Año XXIII, Nº 63, Agosto de 2005, págs. 20-28. “LO PRIVADO, LO PUBLICO Y EL PARADIGMA DELIBERATIVO EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO”, publicación en internet del SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL PEKEA SOBRE “ECONOMIA, POLÍTICA Y ETICA”, organizado por el grupo de investigación EUMED.NET de la Universidad de Málaga, España, del 5 al 25 de Mayo de 2005. “LA DEBACLE DE LA ESFERA DE LO PUBLICO Y LA CRISIS ECONOMICA ARGENTINA”, publicación del QUINTO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMIA, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, del 10 al 12 de Agosto de 2005.

Page 8: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

8

"LA INCLUSIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO" (autor), en Anales del SIXTH INTERNATIONAL ISTR CONFERENCE, Ryerson University of Toronto (Canadá), Julio de 2004. En la página de Internet de International Society of Third-Sector Research: www.istr.org/conferences/toronto. "CAPITAL SOCIAL Y CRISIS ECONOMICA ARGENTINA" (autor), en la Revista VALORES EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL, del Centro de Estudios de la Sociedad Industrial de la Universidad Católica Argentina. ISSN Nº 0326-3398. Año XXII, Nº 59, Mayo 2004. Páginas 7 a 23. "DESAFIOS DEL TERCER SECTOR AL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO" (autor), en los Anales del III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, Setiembre de 2001. En la página de Internet de International Society of Third-Sector Research: www.istr.org. "LA INCLUSIÓN DE LA SOLIDARIDAD EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO TRADICIONAL" (autor), en los Anales de la ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, XXXVI Reunión Anual, Buenos Aires, Noviembre de 2001. "EL HOMO ECONOMICUS: ¿POSICION FILOSOFICA O APUESTA METODOLOGICA?" (autor), en los Anales de las Segundas Jornadas Nacionales de Epistemología: "La Ciencia en los Umbrales del Tercer Milenio", organizadas por el Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 2000. Publicado en "Estudios de Epistemología III", editado por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán, en el mes de Octubre de 2000. Páginas 125 a 139. "FORTALECIMIENTO DEL TERCER SECTOR COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EL DESEMPLEO" (autor), en los Anales del "International Symposium: Unemployment and poverty - causes and remedies" organizado por la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia). Editorial: INAIL, Roma, Setiembre de 2000. Páginas 419 a 433. "ESTIMACION DE LA RELACION DE OKUN: ARGENTNA 1980-1996" (co-autor), en los Anales de la ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, XXXIII Reunión Anual. Mendoza, 1998 (en co-autoría con Juan Carlos Abril y Andrea Gainza Córdoba) "ESTIMACION DEL NIVEL DE POBREZA SOBRE LA BASE DE DATOS DE INGRESO DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES. TUCUMAN 1990-1997"(co-autor). Juntamente con Abril Juan C. y Martínez Carlos I. Publicado electrónicamente el las actas de la Primera Reunión Sobre Estadística Pública del Instituto Interamericano de Estadística. Buenos Aires, 1998. "NUEVO REGIMEN DE COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS: PAUTAS PARA UNA PROPUESTA DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN" (co-autor), en los Anales de la ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, XXXI Reunión Anual. Salta, 1996 (en coautoría con José M. Bulacio). "LA ECONOMIA DEL DESARROLLO: ALGUNAS CUESTIONES TODAVIA ABIERTAS" (autor), publicado en la revista NOTAS Y DOCUMENTOS - Edición Latinoamericana, Depósito Legal nº 84-0142, Caracas (Venezuela), número 36-37 año 1994, páginas 41 a 53.

Page 9: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

9

"LA INTEGRACION ECONOMICA EN AMERICA LATINA" (autor), publicado en la revista NOTAS Y DOCUMENTOS - Edición Latinoamericana, Depósito Legal nº84-0142, Caracas (Venezuela), número 30 año 1992, páginas 28 a 43. "LA ECONOMIA HUMANA DE J. L. LEBRET" (autor), publicado en la revista NOTAS Y DOCUMENTOS - Edición Latinoamericana, Depósito Legal nº84-0142, Caracas (Venezuela), número 11 año 1987, páginas 16 a 22. "HACIA UNA METODOLOGIA ECONOMICA QUE INCLUYA EL FENOMENO CULTURAL" (autor), en los Anales de la ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, XVI Reunión Anual, Tucumán, Noviembre de 1983. PUBLICACIONES SIN REFERATO "EL TEMA DE LA REGION EN LA CIENCIA ECONOMICA" (autor), en los Anales del Congreso Cultural del NOA organizado por el CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca, 1984. "HACIA UN ENFOQUE SISTEMICO DE LA INTEGRACION LATINOAMERICANA".(autor). Trabajo publicado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y el Banco Empresario de Tucumán. 47 páginas. Tucumán, 1986. "ESTUDIO SOBRE LA POBREZA EN TUCUMÁN - Primer Informe". Trabajo escrito en co-autoría con Juan C. Abril Juan y Santiago A. Miraglia, publicado conjuntamente entre los Instituto de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (I.I.S.E.) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1993. "MUJER Y ECONOMIA" (autor), artículo publicado en la revista "Nuevas Propuestas" de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Nº 13. Páginas 57-63. Santiago del Estero, 1993. "ESTUDIO SOBRE LA POBREZA EN TUCUMÁN - Segundo Informe". Trabajo escrito en co-autoría con Juan C. Abril Juan y Santiago A. Miraglia, publicado conjuntamente entre los Instituto de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (I.I.S.E.) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1994. "EL MERCOSUR VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA TUCUMANA" (autor), artículo publicado en la revista "Fundación" de la Fundación del Tucumán. Tucumán, 1994. "NOTAS SOBRE EL DESARROLLO ECONOMICO" (autor), artículo publicado en la revista "Kipucamayu" del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán. Tucumán, 1994. "ESTUDIO SOBRE LA POBREZA EN TUCUMÁN - Tercer informe". Trabajo escrito en co-autoría con Juan C. Abril Juan y Santiago A. Miraglia, publicado conjuntamente entre los Instituto de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto de Investigaciones

Page 10: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

10

Socioeconómicas (I.I.S.E.) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1995. "SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE ACTIVOS PÚBLICOS" (autor), artículo publicado en la revista FUNDACIÓN N° 4 de la Fundación del Tucumán. Tucumán, 1995. "SOBRE LA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL HOMBRE" (autor), artículo publicado en la revista FUNDACIÓN N° 5 de la Fundación del Tucumán. Tucumán, 1995. "ECONOMÍA DE TUCUMÁN: LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA UNA POLÍTICA PROVINCIAL DIRIGIDA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO" (autor), trabajo de investigación publicado por la Fundación del Tucumán. Tucumán, 1995. "INDICADORES FINANCIEROS DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN", trabajo realizado junto con Santiago A. MIRAGLIA y Publicado por la Fundación del Tucumán. Tucumán, 1995. "EL DESEMPLEO EN TUCUMÁN" (autor), artículo publicado en la revista PROPUESTAS de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Nº1. Tucumán, 1995. Páginas 21 a 24. "ALGUNOS FACTORES QUE FRENAN EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE TUCUMAN" (autor), artículo publicado en la revista KIPUCAMAYO del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, Nº23. Tucumán, 1995. Páginas 26 a 29. “SITUACION DEL SISTEMA IMPOSITIVO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN (1984-1994)” (autor). Artículo publicado en la revista FUNDACIÓN N° 6 de la Fundación del Tucumán. Tucumán, 1995. "SITUACION DE LA POBLACION EN CONDICIONES DE POBREZA EN TUCUMÁN - Cuaderno Nº 4". Trabajo escrito en co-autoría con Juan C. Abril Juan y Santiago A. Miraglia, publicado conjuntamente entre los Instituto de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (I.I.S.E.) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1996. "SOBRE LA TENSION ENTRE LO ECONOMICO Y LO HUMANO" (autor), Anales del Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas: "Trabajo, experiencia y conocimientos para el bienestar de la comunidad". Tucumán, Octubre de 1996. Páginas 141 a 145. "DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE IMPUESTOS COPARTICIPABLES: PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE TUCUMAN", artículo publicado por la revista FUNDACION de la Fundación del Tucumán, escrito conjuntamente con el Prof. José M. Bulacio. Tucumán, 1996. "SOBRE EL FRACASO HISTORICO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ARGENTINO" (autor), artículo publicado en la Revista PROPUESTAS de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Año 3, Nº 4. Tucumán, Junio de 1997. Páginas 30 a 32. "SITUACION DE LA POBLACION EN CONDICIONES DE POBREZA EN TUCUMÁN - Cuaderno Nº5". Trabajo escrito en co-autoría con Juan C. Abril Juan y Santiago A. Miraglia, publicado conjuntamente entre los Instituto de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y el

Page 11: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

11

Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (I.I.S.E.) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1997. "EL DESEMPLEO EN TUCUMAN" (autor), artículo publicado en la Revista PROPUESTAS de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Nº 8. Tucumán, Junio de 1999. Páginas 34 a 42. "LA POBREZA EN TUCUMAN: 1990-1999" (en co-autoría con Andrea Gainza), publicación editada por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, año 1999. 31 páginas. "EL DESEMPLEO EN TUCUMAN: 1990-1999" (en co-autoría con Andrea Gainza), publicación editada por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, año 2000. 33 páginas. "DESAFIOS DEL TERCER SECTOR AL PENSAMIENTO ECONOMICO" (autor), artículo en la Revista PROPUESTAS de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Año 7. nº 11. Tucumán, Diciembre de 2001. Páginas 2 a 12. "ETICA EN LA ECONOMIA" (autor), en "La Etica, las Ciencias y el Trabajo", Jornadas de Reflexión publicadas por la Pastoral Arquidiocesana Universitaria de Tucumán. Tucumán, Noviembre de 2001. Páginas 25 a 36. "¿LOS ECONOMISTAS TIENEN LA CULPA?" (entrevista) en revista CONTEXTO, nº 258, año VI. Tucumán, Setiembre de 2002. Páginas 24 a 27. "INTERES INDIVIDUAL Y BIEN COMUN" (autor), artículo publicado en la Revista "Informe Económico CIEC", año xxiii, nº 92. Registro de Propiedad Intelectual nº 98959. Córdoba, Diciembre de 2002. Páginas 27 a 30. "ETICA Y MERCADO DE TRABAJO" (autor), en Jornadas de Etica en la Vida Social organizadas por la Comisión de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tucumán, editadas por la Editorial UNSTA en Mayo de 2003. Páginas 72 a 79. "EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA" (autor), artículo en la Revista PROPUESTAS de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, nº 12, Marzo de 2004. Páginas 8 a 14. “SOBRE EL CONCEPTO DE SESARROLLO ECONOMICO. APORTE DE AMARTYA SEN” (autor), artículo en la Revista NUESTRA FACULTAD de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T., Mayo de 2006. “LA ETICA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO” (autor), artículo en la revista Propuestas Económicas y Sociales de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, año 12, número XIX, Octubre de 2008.

Page 12: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

12

PRESENTACIÓN EN REUNIONES CIENTÍFICAS XIV JORNADAS DE ECONOMIA POLITICA organizadas por la Asociación Argentina de Economía Política y la Universidad Nacional de Mendoza. Mendoza, 1979. Participación como comentarista. XV JORNADAS DE ECONOMIA POLITICA organizadas por la Asociación Argentina de Economía Política y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, 1980. Participación como comentarista. XVI JORNADAS DE ECONOMIA POLITICA organizadas por la Asociación Argentina de Economía Política y la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 1983. Presentación y discusión del trabajo: "HACIA UNA METODOLOGIA ECONOMICA QUE INCLUYA EL FENOMENO CULTURAL". Breve descripción de la presentación: La actividad económica se desarrolla siempre incrustada (embedded) en una sociedad y cultura concretas. En consecuencia, variables sociales y culturales que no están ligadas a los individuos singularmente considerados, son muchas veces esenciales para el estudio de la economía. Admitiendo que reducir el sistema económico a las relaciones de un conjunto de actores que, de manera totalmente independiente, intercambian bienes estrictamente privados, no es más que una simplificación extremadamente idealizada del sistema social, en este trabajo se aboga por la definición del campo de la economía como una compleja estructura donde se interrelacionan los sistemas social, educacional y cultural. CONGRESO CULTURAL DEL NOROESTE ARGENTINO, organizado por el CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca., Catamarca, 1984. Presentación y discusión del trabajo: "EL TEMA REGION EN LA CIENCIA ECONOMICA". Breve descripción de la presentación: Toda actividad económica tiene lugar en un espacio concreto. La temática de la economía regional cubre precisamente este carácter espacial del sistema económico, ligado a la localización de los actos económicos y a cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la proximidad de los agentes, la concentración o dispersión de sus actividades productivas, la creación de mercados comunes, etc. El presente trabajo resume las explicaciones avanzadas por la teoría económica moderna para comprender el fenómeno de la localización espacial de industrias y otras actividades económicas. SIMPOSIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE EL CONCEPTO DE REGION, organizado por el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán, con presentación de trabajo. Tucumán, 1984. Presentación y discusión del trabajo: "DESAFIOS DE LA ECONOMIA REGIONAL". Breve descripción de la presentación: La primera explicación avanzada por la teoría económica moderna para comprender el fenómeno de la localización espacial de industrias, se centró en cuestiones elementales de índole natural, tales como la distribución desigual del clima, de minerales y del tipo de suelo. La teoría de las ventajas comparativas en recursos naturales surgió justamente como respuesta a estas cuestiones que giran en torno a la movilidad imperfecta de la tierra y de otros factores de producción. Con el tiempo, además de la localización básica de los recursos naturales, otros factores fueron integrándose a la explicación económica referida al patrón espacial de la producción, la distribución y el intercambio de bienes y servicios propios de las economías modernas. Dos de estos factores se convirtieron en sendas piedras de fundación de la economía regional actual: las economías de aglomeración, que ayudan a explicar la concentración espacial de muchas actividades económicas, y los costos de transporte

Page 13: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

13

que aparecen como resultado de la movilidad imperfecta no sólo de los factores de producción, sino también de los bienes y servicios producidos. Todos estos factores aparecen conjugados en el tratamiento actual de los problemas económicos concretos de una región particular, entre los que se distinguen aquellos de índole primariamente microeconómica, como las preferencias espaciales de unidades familiares o empresariales, de otros que involucran a decisiones más globales, relacionadas con áreas industriales o ciudades completas. VIII JORNADAS DE ECONOMIA MONETARIA Y SECTOR EXTERNO organizadas por el Banco Central de la República Argentina. Buenos Aires, 1985. Participación en reuniones de discusión sobre temas monetarios de economías abiertas. Participación en la reunión de expertos sobre reformulación del proceso de integración, organizada por la Universidad Nacional de Tucumán y la Municipalidad de S. M. de Tucumán, en el marco de las JORNADAS INTERNACIONALES DE INTEGRACION LATINOAMERICANA, Tucumán, 1986. Presentación y discusión del trabajo: "HACIA UN ENFOQUE SISTEMICO DE LA INTEGRACION ECONOMICA LATINOAMERICANA". Breve descripción de la presentación: Este trabajo propone la utilización de la metodología sistémica, aparecida en la década de 1950 con la obra sobre la Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy, para analizar el proceso de integración económica de América Latina. Las nociones relacionales propias del enfoque sistémico se presentan como una guía promisoria para comprender en toda su complejidad los elementos clave que la integración económica pone en juego. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE REALIDADES Y PERSPECTIVAS DEL MERCOSUR organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, 1992. Presentación y discusión del trabajo: "EL MERCOSUR EN LA ECONOMIA MUNDIAL ACTUAL". Breve descripción de la presentación: En este trabajo se indaga las tensiones actuales entre las economías nacionales y el proceso de globalización creciente de la economía mundial, poniendo el acento en la situación del bloque de países que constituyen el MERCOSUR. La interdependencia creciente, las prácticas proteccionistas y las crisis financieras son algunos de los principales tópicos desarrollados. JORNADAS DE REFLEXION SOBRE EL CONCEPTO DE REGION, organizadas por el Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Exposición oral del tema "Economía de la Región del NOA". Tucumán, 1993. TALLER SOBRE "PRODUCTIVIDAD, RECONVERSION Y FUTURO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA ARGENTINA", organizado por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. Tucumán, Abril de 1995. Participación en las reuniones de discusión. II TALLER REGIONAL DE EQUIPOS TECNICOS PROVINCIALES, encargados de elaborar Informes de Coyuntura Laboral para el diagnóstico del Mercado de Trabajo en las provincias argentinas, organizado por el MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACION ARGENTINA. Buenos Aires, 1995. Discusión de aspectos teóricos y metodológicos propios del estudio del mercado de trabajo en las distintas provincias del país.

Page 14: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

14

XXXI REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, Salta, 1996. Presentación y discusión del trabajo: "NUEVO REGIMEN DE COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS: PAUTAS PARA UNA PROPUESTA DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN" (en coautoría con José. M. Bulacio). Breve descripción de la presentación: La primera parte de este trabajo abocado a la coparticipación federal de impuestos en la Argentina, con especial énfasis en la provincia de Tucumán, presenta el marco conceptual y teórico de la problemática a investigar. Aparece aquí una breve explicitación de los presupuestos que se aceptan sobre el papel económico del Estado, marco dentro del cual la temática en cuestión está inscripta, seguida de un resumen de los principios elaborados por la teoría económica en relación con las finanzas públicas intergubernamentales y el federalismo fiscal. La segunda parte del trabajo presenta un resumen del régimen de coparticipación federal de impuestos en nuestro país, desde la época de su aparición hasta nuestros días. Del análisis de esta información empírica resumida, y en concordancia con el marco teórico propuesto en el primer capítulo, aparecen los puntos claves explorados en nuestro análisis. Sobre esta base, la tercera parte deltrabajo presenta una propuesta concreta de coparticipación federal de impuestos para la Argentina. CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS, Tucumán, Octubre de 1996. Presentación y discusión del trabajo: "SOBRE LA TENSION ENTRE LO ECONOMICO Y LO HUMANO". Breve descripción de la presentación: El reconocimiento de los límites del sujeto que pretende conocer de manera científica una realidad compleja, obliga muchas veces a practicar una simplificación de esa realidad. El razonamiento económico, que se presenta habitualmente en términos de modelos, no tiene en esto nada de especial que lo distinga de las otras ciencias modernas, y la enorme complejidad de la vida humana en sociedad puede, sin dudas, ser razonablemente simplificada por el economista entregado a sus quehaceres científicos. Pero tenemos que ser concientes de que el mundo humano simplificado que el economista construye como base de sus modelos está siempre abierto a los más variados aportes que permitan ganar en realismo, acercando la simplificación propia del mundo de los modelos a la complejidad de la vida humana en sociedad. En este marco, el presente trabajo defiende la simple tesis que aboga a favor de la consideración de una racionalidad más compleja del sujeto económico, definida con el auxilio de las enseñanzas que la ciencia de la economía puede recibir del conocimiento psicológico, sociológico, político, ético y filosófico. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE "PENSAR LA DIVERSIDAD LATINOAMERICA" en la UNIVERSIDAD DE TOULOUSE-LE MARAIL. Toulouse (Francia), Noviembre de 1997. Presentación del caso del desarrollo rural del Noroeste argentino. PRIMERA REUNION SOBRE ESTADISTICA PUBLICA, organizada por el INSTITUTO INTERAMERICANO DE ESTADISTICA (IASI) y el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS (INDEC), con el auspicio del INTERNATIONAL STATISTICAL INSTITUTE (ISI). Buenos Aires, 3 al 5 de Junio de 1998. Presentación y discusión del trabajo: "ESTIMACION DEL NIVEL DE POBREZA SOBRE LA BASE DE DATOS DE INGRESO DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES" (en coautoría con Juan C. Abril y Carlos I. Martínez). Participación como representante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Breve descripción de la presentación: Con el fin de analizar el problema de medición de la pobreza, se distinguen en este trabajo dos ejercicios distintos, aunque interrelacionados: la identificación de los pobres y la agregación de los mismos para obtener un índice global de pobreza. Con

Page 15: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

15

respecto a la identificación de los pobres, las mediciones económicas se apoyan principalmente en un concepto de privación en términos de bajos ingresos. La más común de las mediciones se basa en una "línea de pobreza", trazada en términos de ingresos necesarios por debajo de los cuales se identifican las personas o familias pobres. A continuación, la agregación se lleva a cabo sencillamente contando el número de pobres y calculando la proporción de personas que quedan por debajo de la línea de pobreza. Este ejercicio sencillo de medición fue sometido a diversas críticas, referidas tanto al criterio de identificación como a la forma de agregación. El presente trabajo resume estas críticas y las aplica al caso de medición de la pobreza en nuestro país sobre la base de la información suministrada por la E.P.H. XXXIII REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, Mendoza, 1998. Presentación y discusión del trabajo: "ESTIMACION DE LA RELACION DE OKUN: ARGENTINA 1980 - 1996" (en coautoría con Juan C. Abril). Breve descripción de la presentación: Los movimientos en el producto o ingreso nacional afectan al nivel de desempleo, pero la conexión causal entre estas magnitudes no es tan simple como para esperar que cada punto de crecimiento del producto traiga aparejado un punto de incremento en el empleo y, simultáneamente, una caída de un punto en la tasa de desempleo. En el caso de los Estados Unidos, un análisis emprendido por Arthur Okun demostró que cuando la economía sale de una recesión, la producción aumenta en una proporción mayor que el empleo, y cuando entra en una recesión, la producción disminuye en una proporción mayor que aquella en la que disminuye el empleo. Las conclusiones de este trabajo dieron nacimiento a lo que se conoce actualmente como la "ley de Okun". Más allá de las interpretaciones que la teoría económica pueda aportar para fundamentar el funcionamiento de esta ley, lo que estáen juego es básicamente la relación entre el crecimiento del producto y el cambio en la tasa de desempleo. Los trabajos de medición efectuados en diversos países muestran una relación inversa entre estas variables, y lo que el presente trabajo se propone es estimar esta relación para el caso argentino en el período 1980-1997. CONGRESO LATINOAMERICANO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, Córdoba, 1998. Presentación y discusión de los trabajos: "TENDENCIAS ESTOCASTICAS DE REGRESION DINAMICA: UNA APLICACIÓN A LA RELACION CRECIMIENTO-DESEMPLEO EN ARGENTINA" (en co-autoría con J. C. Abril y A. Gainza), y "CADENAS DE MARKOV DE PRIMER ORDEN: APLICACIONES A CAMBIOS EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD EN EL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN" (en co-autoría con M. R. Santillán y L. Perez Zamora). Breve descripción de las presentaciones: En estos trabajos de presentan aplicaciones de técnicas estadísticas relacionadas con los temas de regresión dinámica y de cadenas de Markov al análisis de problemas macroeconómicos argentinos (crecimiento y desempleo) y a la situación particular del nivel de actividad en el mercado de trabajo de la provincia de Tucumán. SEGUNDAS JORNADAS NACIONALES DE EPISTEMOLOGÍA: "La Ciencia en los Umbrales del Tercer Milenio", organizadas por el Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2000. Presentación y discusión del trabajo: "EL HOMO ECONOMICUS: ¿POSICION FILOSOFICA O APUESTA METODOLOGICA?". Breve descripción de la presentación: Buena parte de los principios básicos de la ciencia económica moderna se refieren a la conducta ideal del homo economicus, y resulta interesante preguntarse si la construcción de este ideal responde a la propia naturaleza humana, de la que resultaría un fiel reflejo, o constituye, por el contrario, un constructo cuyo valor es

Page 16: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

16

meramente instrumental, circunscrito al ámbito particular de la metodología científica. El pensamiento económico no ha dado una respuesta única a esta vieja y trascendental pregunta, que sigue animando lo más profundo de las discusiones acerca de la relación de la economía con el pensamiento sociológico, político y, sobre todo, ético. Este trabajo discurre acerca de cómo la economía defiende la construcción del homo economicus con argumentos meramente metodológicos. La posición que éste ocupa en el quehacer científico de la economía es la de servir de unidad de análisis, sobre cuya base se construye todo el aparato teórico posterior. En este caso, el homo economicus no tiene ninguna pretensión de describir al hombre tal como éste es, en toda su complejidad, ni siquiera en sus características esenciales. En realidad, lo que la economía requiere de la conducta humana no son más que algunos supuestos, que permitan practicar el cálculo con precisión, y que se resumen en un tipo específico de racionalidad. El homo economicus aparece, de este modo, como un constructo que resume estos supuestos, y que no posee más que el estatuto metodológico de una hipótesis de trabajo que servirá de guía para la práctica científica. INTERNATIONAL SYMPOSIUM: "UNEMPLOYMENT AND POVERTY. CAUSES AND REMEDIES", organizado por la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia), rOMA, 2000. Presentación y discusión del trabajo: "FORTALECIMIENTO DEL TERCER SECTOR COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EL DESEMPLEO". Breve descripción de la presentación: Los enormes problemas socioeconómicos que enfrentan hoy las modernas economías de mercado se traducen, en buena parte del mundo, en crecientes índices de pobreza y exclusión. En este trabajo se afirma que, para resolver estos grandes problemas socioeconómicos resulta necesario, además del funcionamiento correcto de los mercados y de la participación activa del Estado, apelar al fortalecimiento de la capacidad ciudadana para organizarse colectivamente, por intermedio de organizaciones económicas diferentes de las empresas privadas con fines de lucro y de las empresas estatales, en la prosecución de intereses específicos. Dicho de otra forma, la red de asociaciones intermedias sin fines de lucro, dedicadas a la producción de bienes públicos y comprometidas a respetar la solidaridad como principio rector de su acción económica, necesita ser fortalecida si se pretende luchar con mayor eficacia contra la pobreza. Y este fortalecimiento institucional solo se consigue estimulando la sensibilidad de la gente con respecto a sus propios valores y apuntalando la capacidad propia de la sociedad civil para identificar las situaciones en que ellos se encuentran en juego. III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, Setiembre de 2001. Presentación y discusión del trabajo: "DESAFIOS DEL TERCER SECTOR AL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO". Breve descripción de la presentación: En este trabajo se analizan las características funcionales de las organizaciones del tercer sector, asociadas a tres tipos de espacio social distintivo, situados todos entre los mercados y el Estado. Como telón de fondo de cada uno de estos espacios pueden rastrearse distintos enfoques teóricos usados para interpretar los hechos relacionados con la existencia del tercer sector en las economías de mercado. El primero de estos espacios sugiere que la función principal de las organizaciones del tercer sector en las economías modernas es producir bienes públicos o colectivos. La segunda línea de pensamiento acerca de las funciones de las organizaciones del tercer sector, sugiere que éstas difieren de las empresas del sector privado y de la empresas del Estado, básicamente en términos de eficiencia y efectividad en la provisión de bienes y servicios cuya calidad no puede ser totalmente conocida, habida cuenta de la manifiesta dificultad por parte de los sujetos económicos para obtener

Page 17: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

17

toda la información necesaria. Finalmente, la tercera categoría de funciones asignadas al tercer sector se centra en las externalidades positivas que sus organizaciones son capaces de crear, lo que desplaza el foco de análisis desde el tipo de producto que ofrecen las organizaciones del tercer sector hacia el proceso mismo de producción, acentuándose en particular la existencia de relaciones y contactos cooperativos entre los sujetos asociados a estas instituciones. XXXVI REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA, Buenos Aires, Noviembre 2001. Presentación y discusión del trabajo: "LA INCLUSION DE LA SOLIDARIDAD EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO TRADICIONAL". Breve descripción de la presentación: Se aborda aquí el problema que plantea al pensamiento económico moderno la inclusión de la noción de solidaridad, ubicada entre los extremos individualista y colectivista del pensamiento social. Una vez definida la noción de solidaridad, aparece la pregunta central que este escrito plantea: ¿es la posición originariamente individualista del pensamiento económico compatible con la solidaridad que toda sociedad necesita para mantener su cohesión? Buscar una respuesta a esta pregunta nos condujo a distinguir, dentro de la temática compleja planteada por la relación individuo-sociedad, entre dos posiciones claramente diferentes asumidas en el seno del pensamiento económico actual. Las dos posiciones permiten responder nuestra pregunta de manera positiva, pero una excluye de la problemática específicamente económica a las cuestiones que no pueden abordarse sin abandonar el presupuesto individualista del pensamiento económico tradicional, mientras que la otra propone la creación de nuevos modelos, capaces de incluir en la ciencia económica el tratamiento de cuestiones y situaciones en las que los sujetos económicos individuales no responden la conducta y racionalidad típicas del individuo maximizador. IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMIA, Centro de Investigaciones de Córdoba (Argentina), Julio 2002. Presentación y discusión del trabajo: "SOBRE LA ETICA Y LA ECONOMIA". Breve descripción de la presentación: En el nacimiento mismo del pensamiento económico moderno, la obra fundacional de Adam Smith permite resaltar claramente la importancia de los valores y virtudes morales en la construcción de las economías de mercado. Sobre esta base, el presente trabajo se ocupa de las relaciones no siempre fáciles entre la ética y el pensamiento económico, partiendo de la siguiente pregunta básica: ¿cuándo una economía es "buena"? Se analizan, con trazo de caricatura, dos respuestas actuales a esta pregunta, mostrando algunos de los grandes rasgos del estado actual de una discusión cuyas conclusiones permanecen abiertas. La primera de estas respuestas, asociada con lo que puede considerarse la posición canónica del pensamiento económico actual, elige a la eficiencia como criterio único para valorar una buena economía. La segunda respuesta, relacionada con pensadores como John Rawls y Amartya Sen, usa como criterio básico para medir la bondad de una economía nociones más amplias, tales como la justicia y la libertad, definida esta última como una responsabilidad social. SIXTH INTERNATIONAL ISTR CONFERENCE, Ryerson University of Toronto (Canadá), Julio de 2004. Presentación y discusión del trabajo: "LA INCLUSION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO". Breve descripción de la presentación: En la actualidad, algunos de los problemas económicos más urgentes de las sociedades modernas parecen no encontrar respuesta en los modelos económicos limitados al funcionamiento de los mercados y del Estado. Teniendo como referencia social concreta la historia económica de la Argentina del siglo XX, lo que proponemos

Page 18: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

18

en este trabajo es una recorrida sintética del pensamiento económico moderno, subrayando la necesidad de incluir, como un insumo esencial para la construcción de una nueva economía, el debate público en el seno de la sociedad civil. SEGUNDAS JORNADAS REGIONALES DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, Santiago del Estero, Setiembre de 2004. Presentación y discusión del trabajo: “EL DEBATE PUBLICO EN LAS ECONOMIAS MODERNAS”. SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL PEKEA SOBRE “ECONOMIA, POLÍTICA Y ETICA”, organizado por el grupo de investigación EUMED.NET de la Universidad de Málaga, España, del 5 al 25 de Mayo de 2005. Presentación del trabajo: “LO PRIVADO, LO PUBLICO Y EL PARADIGMA DELIBERATIVO EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO”. QUINTO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMIA, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, del 10 al 12 de Agosto de 2005. Presentación del trabajo: “LA DEBACLE DE LA ESFERA DE LO PUBLICO Y LA CRISIS ECONOMICA ARGENTINA”. TERCERAS JORNADAS REGIONALES DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, S. S. de Jujuy, Octubre de 2005. Presentación y discusión del trabajo: “ALGUNOS APORTES DE AMARTYA SEN AL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO”. CUARTAS JORNADAS REGIONALES DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, Catamarca, Agosto de 2006. Presentación y discusión del trabajo: “Breve Historia del Concepto de Desarrollo Económico en el siglo XX: de Schumpeter a Amartya Sen”. QUINTAS JORNADAS REGIONALES DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, Tucumán, Setiembre de 2007. Presentación y discusión del trabajo: “Economía e identidad: el malestar argentino”. PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL “ETICA, GOBERNANZA Y DESARROLLO”, organizado por la Universidad de Málaga (España). Presentación del trabajo: “Economía y sociedad: tres consejos para mejorara la relación actual”. Abril de 2007. SEXTAS JORNADAS REGIONALES DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, Santiago del Estero, Setiembre de 2008. Presentación y discusión del trabajo: “La lógica humana de J. M. Keynes”. ”LA ECONOMIA Y LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES”. Trabajo presentado en las XV JORNADAS DE EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS, organizadas por la U.B.A., Buenos Aires, Octubre 2009 “LA ECONOMIA Y LA CIENCIA SOCIAL UNIFICADA”. Trabajo presentado en las JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTRATEGIAS MACRO DESDE EL HUMANISMO ECONOMICO”, organizadas por el Centro De Investigaciones Económicas de Córdoba, Córdoba, Setiembre de 2009. “ESTADO ACTUAL DEL IMPERIALISMO DE LA CIENCIA ECONOMICA”. Trabajo presentado en las VII JORNADAS REGIONALES SOBRE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, organizadas por la Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy, Setiembre de 2009.

Page 19: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

19

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS EVALUADOR EXPERTO de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNICA en el área de Ciencias Humanas (evaluación de proyectos de investigación PICT 2007). EVALUADOR del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), en la Gerencia de Evaluación y Acreditación. Evaluación externa de candidatos a ingresar o continuar en la carrera de investigación de esta Institución, en el área de la Comisión Asesora Ciencias Sociales y Humanidades. EVALUADOR PAR CONSULTOR de proyecto de investigación PIP 2004 del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), en la Disciplina Economía. EVALUADOR DE INFORMES FINALES DE PASANTIAS designado por el Honorable Consejo Superior a propuesta del Consejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 1997 Evaluación del resultado de becas de investigación otorgadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica. EVALUADOR DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION DEL CONSEJO DE INVESTIGACIONES DE LA U.N.T. (CIUNT) correspondientes al período 1998-2000, Tucumán 1997. Evaluación de propuestas de proyectos y programas de investigación en el área de Economía. INTEGRANTE DEL COMITE CIENTIFICO ASESOR de la Revista Argentina de Economía Agraria, con tareas de evaluación de trabajos presentados para su publicación. Desde 1998 y continúa. Trabajo de referato para trabajos presentados para su publicación. EVALUADOR DE TRABAJOS PRESENTADOS en el 13º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, San Carlos de Bariloche 2000. INTEGRANTE DEL COMITÉ DE EVALUADORES de la Revista "Investigando en Psicología", del Departamento de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo de referato para trabajos presentados para su publicación. INTEGRANTE DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO, Año 2002. La función principal de este Consejo es evaluar proyectos de investigación presentados por profesores de esta Universidad con el fin de distribuir entre os proyectos aprobados los fondos destinados al apoyo de la investigación (250.000 pesos/año). Miembro del Comité de Evaluadores de los trabajos presentados en las PRIMERAS JORNADAS DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOROESTE ARGENTINO, organizadas por la ASOCIACION REGIONAL DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA y el COLEGIO DE GRADUADOS DE CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN, Tucumán Setiembre de 2003. Miembro de la Comisión Evaluadora de los trabajos presentados en el IV ENCUENTRO NACIONAL Y LATINOAMERICANO: LA UNIVERSIDAD COMO

Page 20: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

20

OBJETO DE ESTUDIO, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2004. EVALUADOR de Proyectos de Investigación presentados a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, en la Disciplina CIENCIAS DE LA ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN, durante el proceso de evaluación del año 2004. Miembro del Comité de Evaluadores de los trabajos presentados en las PRIMERAS JORNADAS DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOROESTE ARGENTINO, organizadas por la ASOCIACION REGIONAL DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA y la UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO, Santiago del Estero, Octubre de 2004. Miembro del Comité de Evaluadores de los trabajos presentados en las PRIMERAS JORNADAS DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOROESTE ARGENTINO, organizadas por la ASOCIACION REGIONAL DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY y el CONSEJO DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS DE JUJUY, Jujuy Octubre de 2005. EVALUADOR de Proyectos de Investigación presentados a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, en la Disciplina CIENCIAS DE LA ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN, durante el proceso de evaluación del año 2006. EVALUADOR del Proyecto de Investigación “DOCTRINAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEL NOROESTE” presentado a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca. Año 2007. EVALUADOR del Proyecto de Investigación “LA POLITICA FISCAL Y LOS FACTORES DISTRIBUTIVOS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA” presentado a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca. Año 2007. Miembro de la Comisión Evaluadora de Informes Finales y Prórroga de Proyectos de Investigación aprobados por el Consejo de Investigaciones de la UNT, Abril de 2007. TRIBUNAL DE CONCURSO Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR TITULAR REGULAR para la asignatura FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS del Area Profesionales Específicas en la Facultad de Ciencias Exactas t Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2008. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR TITULAR REGULAR en el Grupo de Asignaturas para el AREA MACROECONOMICA ( Macroeconomía I y II y Macroeconomía y Política Económica) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Año 2008. Resoluciones 302/06 y 429/06 Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ASOCIADO REGULAR para la asignatura HISTORIA

Page 21: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

21

ECONOMICA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2008. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ADJUNTO REGULAR para la Disciplina Economía, con asignación a la Cátedra ECONOMIA II en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2008. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ADJUNTO REGULAR para la Disciplina Economía, con asignación a la Cátedra HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2008. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR TITULAR REGULAR para la asignatura FINANZAS PUBLICAS en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Año 2007. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR TITULAR REGULAR para la asignatura INTRODUCCION A LA ECONOMIA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná, Año 2004. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ASOCIADO REGULAR para la asignatura INTRODUCCION A LA ECONOMIA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná, Año 2004. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ADJUNTO REGULAR para la asignatura INTRODUCCION A LA ECONOMIA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná, Año 2004. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ASOCIADO REGULAR con dedicación exclusiva para la asignatura ECONOMIA I en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta. Año 2003. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ADJUNTO REGULAR con dedicación exclusiva para la asignatura ECONOMIA II en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta. Año 2003. Miembro titular de la COMISION EVALUADORA de la actividad académica del Cont. Juan M. JORRAT en su cargo de PROFESOR TITULAR REGULAR, con dedicación exclusiva, en la Disciplina Economía con especial atención a la cátedra COMERCIO INTERNACIONAL I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2001 Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR ADJUNTO REGULAR, con semidedicación, para la Disciplina Area de Formación Complementaria, Asignatura ECONOMIA SOCIAL en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Año 1999.

Page 22: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

22

Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR REGULAR en la categoría de ADJUNTO para la asignatura ECONOMIA III en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. Año 1998. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS REGULAR para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra COMERCIO INTERNACIONAL I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2001. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS REGULAR para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra INTRODUCCION A LA ECONOMIA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1997. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS REGULAR para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra ECONOMIA II en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1997. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS REGULAR para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra ECONOMIA AGRICOLA II en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1996. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de PROFESOR REGULAR en la categoría de ADJUNTO para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra INTRODUCCION A LA ECONOMIA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1995. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS REGULAR para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra INTRODUCCION A LA ECONOMIA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1995. Miembro titular del concurso público de antecedentes y prueba de oposición para cubrir un cargo de JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS REGULAR para la disciplina ECONOMIA, con especial atención a la cátedra ECONOMIA I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1994. Integrante de Comisión Evaluadora Integrante de la Comisión Evaluadora de la prórroga de designación del Cr. Juan Mario Jorrat como Profesor Titular de la Cátedra “Comercio Internacional I” de la carrera Licenciatura En Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2001. Integrante de la Comisión Evaluadora de la prórroga de designación de la Lic. María Fátima Gatti como Profesor Adjunto de la Cátedra “Lógica y Metodología de la Ciencia” de la carrera Licenciatura En Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2009.

Page 23: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

23

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS DIRECCION DE TESIS DE POSGRADO FINALIZADAS Y APROBADAS Director de tesis de la Lic. MARIA BEATRIZ BLANCO DE ABRIL en el Magister en Sociología Aplicada de la Universidad Nacional de Tucumán. Resolución de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán nº 111 del año 2000. Carrera acreditada por la CONEAU. Tesis sobre "La industrialización en Argentina durante el período 1930 - 1955". Defendida y aprobada el día 22 de Noviembre de 2003, con la calificación "magna cum laude". EN CURSO Director Asociado de la Lic. María Cecilia Jairala Campi en el Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad de Alcalá de Henares Director Asociado de la Lic. Constanza Almirón en el Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán Director Asociado de la Lic. María de las Mercedes Abril en el Doctorado en Estadísticas. Tesis: “El enfoque de estado de las series de tiempo para el estudio de los problemas de volatilidad”. Director de tesis de la Lic. FATIMA GATTI en el Doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán. Tesis sobre "Relaciones entre la economía y la filosofía en el pensamiento de Amartya K. Sen" (en curso). Carrera acreditada por la CONEAU. Director de tesis de la Ing. EMMA CELIA ANDREOTTI en el Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tucumán. Tesis sobre "La importancia de la educación en la formación de capital humano en el Noroeste Argentino" (en curso). Carrera acreditada por la CONEAU. Director de tesis del Lic. EUGENIO DIAZ en el Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tucumán. Tesis sobre "Las organizaciones del tercer sector en el MERCOSUR" (en curso). Carrera acreditada por la CONEAU. Director de tesis del Lic. HUMBERTO L QUINTANA en el Doctorado en Economía de la Universidad Nacional de Jujuy. Tesis sobre "El subdesarrollo económico de Jujuy" (en curso). Miembro de la Comisión de Supervisión del Lic. ARIEL OSATINSKY en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Carrera acreditada por la CONEAU. Miembro de la Comisión de Supervisión de la Lic. MARIA PAULA PAROLO DE KREISEL en el Magister en Historia de la Universidad Nacional de Tucumán. Tesis sobre "Los sectores populares y sus estrategias de vida en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX". Carrera acreditada por la CONEAU.

Page 24: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

24

Miembro de la Comisión de Supervisión de la Lic. BEATRIZ POLTI en el Magister en Sociología Aplicada de la Universidad Nacional de Tucumán. Tesis sobre "El capital social en el proceso de desarrollo económico". Carrera acreditada por la CONEAU. Miembro de la Comisión de Supervisión de la tesis del Lic. ALDO M. SOTA el Doctorado en Ciencias Económicas (Área Costos y Gestión) de la Universidad Nacional de Tucumán. Tesis sobre "Un modelo de costos y gestión para la industria citrícola de Tucumán". Miembro de la Comisión de Supervisión de la Lic. ALEJANDRA I. LANDABURU en el Doctorado en Ciencias Sociales Sociología de la Universidad Nacional de Tucumán. Carrera acreditada por la CONEAU. Miembro de la Comisión de Supervisión del Ing. Oscar González Lezana, en el Magister en Estadística Aplicada de la Universidad Nacional de Tucumán. Carrera acreditada por la CONEAU. Miembro de la Comisión de Supervisión de la Arq. MARIA ELVIRA SOSA PAZ en el Doctorado en Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán. Carrera acreditada por la CONEAU. DIRECCIÓN DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN Director de la BECA ESTUDIANTIL DE INVESTIGACION otorgada a María José Romano Boscarino por el CIUNT, período 2009-2010. Tema: “Psicología Económica y Crisis Financiera”. Director de la BECA DE INICIACION A LA INVESTIGACION otorgada a César Sosa Padilla Araujo por el por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán, año 2005. Trabajo en el Proyecto de investigación "LAS RELACIONES DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES”. Tema de investigación: "La desigualdad en la distribución del ingreso en Argentina”. Director de BECA ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN otorgada a Marcos Sant por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán, año 2005. Trabajo en el Proyecto de investigación "LAS RELACIONES DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES”. Tema de investigación: “Las preferencias del consumidor y los supuestos de racionalidad”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T. Director de la Beca de Iniciación a la Investigación de la lic. ANDREA GAINZA CORDOBA, durante los años 1997 y 1998, otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo en el Proyecto de Investigación "INDICADORES ECONOMICOS DE TUCUMAN, DE LA REGION Y NACIONALES", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T. Código 26 / F101. Director de la Beca de Apoyo Técnico a la Investigación de LEONARDO MARTINEZ durante los años 1997 y 1998, otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo en el Proyecto "INDICADORES ECONOMICOS DE TUCUMAN, DE LA REGION Y NACIONALES", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T. Código 26 / F101.

Page 25: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

25

Director de la BECA DE APOYO A LA INVESTIGACION otorgada por el Fondo de Capital Social (FONCAP) de la Nación Argentina a la Lic. ANDREA GAINZA CORDOBA. Tema de investigación: "El sector informal en la provincia de Tucumán durante la década de 1990: mercado de trabajo y pobreza". Tucumán, año2000. RESPONSABLE del SEMINARIO "METODOLOGIA ECONOMICA", organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy, 1998. Seminario destinado a profesores de esta Facultad interesados en emprender proyectos de investigación científica. RESPONSABLE del SEMINARIO DE FORMACION DE INVESTIGADORES, organizado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1998. Seminario destinado a profesores de la UNSTA interesados en emprender proyectos de investigación científica en el área de las ciencias económicas. Director de BECA ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN otorgada a Cristian Bartolucci por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán, año 2002. Trabajo en el Proyecto de investigación "LA POBREZA Y EL DESEMPLEO EN TUCUMAN: MEDICION, CAUSAS Y REMEDIOS", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., desde 2000 y continúa. Código 26 / F201. Director de BECA ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN otorgada a Juan Pablo Schulman por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán, año 2003. Trabajo en el Proyecto de investigación "LA POBREZA Y EL DESEMPLEO EN TUCUMAN: MEDICION, CAUSAS Y REMEDIOS", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., desde 2000 y continúa. Código 26 / F201. Director de tareas de investigación, en el marco del Convenio entre la Universidad de Colonia (Alemania) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de los alumnos becarios: Año 1993: MOENNING, MONIKA; NOHLEN, MEIKE; SOLMS, CYNTHIA y MEHR, ROBERT. Año1994: BRUCK, CLAUDIA; KONNER, BARBARA; RIENE, LARISSA y WINTJES, RAOUL. Año1995: FUCHS, NICOLA; PFEIFFER, SILKE; WINDHORST, BIRTE y TUTEIN, DAGMAR. Año1996: SCHIERHOLT, CAROLINE; WELKE, MAREIKE; VOGEDING, ANDREAS y WENIDL, ANDREA Año1997: EDLER, ANTJE; FINKE, CORNELIA; BOCKEL, EVA y GRAF, KATHARINA. Año 1998: KRIELE, BENEDICK; GEISER, ALEXANDRA; JANSEN, KATHARINA; NEUNER, THOMAS y MEGERLE, KATHRIN. Año 1999: KESEBERG, ANNETTE; BECKER, TANJA; ROEMKENS, MMMICHAELA y STECHELE CORNELIA. Año 2000: FUNKE, JOST; MAUDERER, MARK; KLESSE, GUNDULA; CORDES, DIANA; WINDISCHBAUER, HELEN y BÜTTNER, MARION. Año 2001: ROENNING, ALEXA; HERDEN, ALEXANDER; LORENZ, SASKIA; BURMANN, JULIA; PEUSEL, ANNETTE.

Page 26: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

26

Año 2003: SELINA BYFIELD y NIKOLAUS KRAUS. Dirección, en el marco de la Cátedra "Economía I" en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, de los siguientes auxiliares de docencia (que colaboran en tareas de investigación): NOUGUES JORGE PABLO, año 1995 y continúa MARTINEZ LEONARDO, años 1997 y 1998 ADLER GUSTAVO, años 1998 y 1999 ORTEGA ANA CARALINA, año 2000 a 2002. SOSA PADILLA CESAR, año 2003. SANT BRUNO, año 2004 y continúa. RODRÍGUEZ MARAT MARTIN, año 2004 y continúa. INTEGRANTE TRIBUNAL TESIS POSGRADO Miembro integrante del Jurado de Tesis del DOCTORADO EN HUMANIDADES de la Universidad Nacional de Tucumán de: LENIS, MARIA LIDIA. Tesis: “Estrategia Corporativa y Discurso Empresario: El Centro Azucarero Argentino (1894-1923), año 2009. Miembro integrante del Jurado de Tesis de la MAESTRIA EN SOCIOLOGIA APLICADA de la Universidad Nacional de Tucumán de: JULIANO, VICTOR EDUARDO. Tesis: “Movilidad Ocupacional en el Gran San Miguel de Tucumán”, año 2008. Miembro integrante del Jurado de Tesis de la MAESTRIA EN SOCIOLOGIA APLICADA de la Universidad Nacional de Tucumán de: ALCAIDE, ALEJANDRO JOSE. Tesis: “educación Formal y Movilidad Educacional Intergeneracional en el Gran San Miguel de Tucumán”, año 2008. Miembro integrante del Jurado de Tesis de la MAESTRIA EN TEORIA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES de la Universidad Nacional de Jujuy de: QUINTANA, HUMBERTO LEOPOLDO (AGOSTO DE 2005). Tesis: “El subdesarrollo económico de Jujuy: reflexiones desde la filosofía de la ciencia”. Miembro titular del tribunal de las siguientes tesis de MAGISTER EN ESTADISTICA APLICADA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán: GOROSITO DANIELA ALICIA (NOVIEMBRE DE 1995). Tesis: "Métodos estadísticos de agrupamiento v sus aplicaciones en Geoloqía" D'URSO DE VILLAR MARCELA (DICIEMBRE DE 1995). Tesis: "Métodos actuales de estimación estacional y su aplicación”. RUIZ LUCIA ELVIRA (JULIO DE 1996). Tesis: “Métodos estadísticos de predicción. Aplicaciones”. SFER ANA MARIA (NOVIEMBRE DE 1996). Tesis: "Inferencia estadística en modelos de reqresión cuando el modelo se elige en base a los datos". RODRIGUEZ JUAN CARLOS (MAYO DE 1997). Tesis: “Tests de bondad de ajuste del tipo Cramer-VonMises con pesos asimétricos”

Page 27: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

27

PEREZ ZAMORA DE NABAS LUCIANA (DICIEMBRE DE 1997). Tesis: “Aproximación a la densidad de estimadores de los parámetros de modelos autorregresivos. Comparaciones entre distribuciones observadas, asintóticas v aproximadas". SANTILLAN MARIA ROSA (DICIEMBRE DE 1997). Tesis: "Distribución asintótica de las correlaciones canónicas. Análisis discriminante, clasificación v reconocimiento de formas". TORRES DE ELIAS SILVANA JOSEFA (DICIEMBRE DE 1999). Tesis: “Análisis de las causas de mortalidad en Tucumán”. Miembro titular del tribunal de las siguientes tesis de MAGISTER EN ECONOMIA (AREA: POLITICAS ECONOMICA Y SOCIALES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán: BAQUERO LATORRE, MARCO ANTONIO (DICIEMBRE DE 1998). Tesis: “Sistemas de pensiones privadas en Argentina y Chile: un estudio de su eficiencia”. PARCERO OSIRIS, JORGE (JULIO DE 1999). Tesis: “Medición de la obsolescencia a través de los precios hedónicos: el caso del parque automotor en Argentina, período 1978-1995”. CERRO DE OMODEO, ANA MARIA (OCTUBRE DE 1999). Tesis: “La conducta cíclica de la economía argentina y el comportamiento del dinero en el ciclo económico (1820-1998)”. REMACHE GALLEGOS, ALEX (OCTUBRE DE 2000). Tesis: “El presupuesto público en el Ecuador: enfoque institucional y perspectivas”. ROJAS PAEZ, BERNARDO DARIO (JULIO 2002). Tesis: “Itaipú y crecimiento económico de Paraguay”. Miembro titular del tribunal de las siguientes trabajos finales de la carrera ESPECIALIZACION EN TRIBUTACION de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán: BONO, VICTOR HUGO (OCTUBRE DE 1997). Tesis: “Leasing - Análisis Crítico de la Le 24441”. GARCIA, ABELARDO (OCTUBRE DE1997). Tesis: “La Imposición sobre las Acciones y Participaciones Sociales en el Impuesto sobre los Bienes Personales”. NAVARRO, RAUL ALFREDO (OCTUBRE DE 1997). Tesis: “Imposiciones de las Prestaciones Financieras en IVA - Propuesta para el Cambio”. FORNS, LUIS AUGUSTO (OCTUBRE DE 1997). Tesis: “La Cesión de las Carteras de Crédito - El Sujeto Pasivo y su Responsabilidad”. SANCHEZ, JOSE EMILIO (OCTUBRE DE 1997). Tesis: “Las Exenciones en el Impuesto a las Ganancias y el ajuste por Inflación”. AUTERI, RUTH ELIZABETH (DICIEMBRE DE 1997). Tesis: “Fortalecimiento del Federalismo Argentino”. ESCOBAR, PASTOR LUIS (DICIEMBRE DE 1997). Tesis: “Sustitución del Impuesto a los Ingresos Brutos”. MARRANCINO, ALFREDO (DICIEMBRE DE 1998). Tesis: “Titulares del exterior como sujetos pasivos del impuesto sobre los bienes personales”. Miembro titular del tribunal de las siguientes trabajos finales de la carrera ESPECIALIZACION EN SINDICATURAS CONCURSALES de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán: ARANClO, MONICA. Tesis: “Algunos Aspectos del Cramdown”. BESTANI, MARTA CRISTINA DEL VALLE. Tesis: “Pronto Pago Laboral en Concurso y Quiebra: Posibilidad de su Cobro”. BIANCHI SILVIA LILIA. Tesis: “El fuero de atracción en las ejecuciones hipotecarias dentro del proceso concursal”. BOERO ANGELITA DEL VALLE. Tesis: “Ineficacia Concursal”.

Page 28: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

28

BUSIGNANI, SUSANA MONICA. Tesis: “Regulación de Honorarios en el Proceso del Concurso Preventivo”. CARRERAS, JORGE ANIBAL. Tesis: “Concurso Preventivo. Verificación de Créditos Laborales”. CURA, ALBERTO EDMUNDO. Tesis: “Extensión de la Quiebra”. DE ZAN, SILVIA MARGARITA DEL VALLE. Tesis: “Requisitos del Pedido de Concurso. Artículos 11 y 289”. GARGIULO, MARIA ALEJANDRA. Tesis: “El Warrant: Hacia un Profundo Análisis Concursal”. GARCIA, JOSE ALBERTO. Tesis: “Pronto Pago en la Quiebra”. GIL, CARLOS ALBERTO. Tesis: “El Pronto Pago Laboral en el Concurso Preventivo”. GRISOLIA, MARIA ROSA. Tesis: “Acuerdo Preventivo Extrajudicial”. JACOBACCI, JUAN CARLOS. Tesis: “Verificación de Créditos”. MARMOL, PABLO ERNESTO. Tesis: “Procedimiento de Salvataje”. MARRADES, MARTA DOMINGA. Tesis: “Pronto Pago en el Concurso Preventivo. Origen de los Fondos con que Deben ser Satisfechos”. PEREYRA, LAURA ROSA. Tesis: “Los Créditos Laborales en el Concurso Preventivo. Ley 24522”. POMARES, FABIOLA RAQUEL. Tesis: “El Periodo de Sospecha”. PORTALES, CESAR OSVALDO. Tesis: “Salvataje de Empresas”. QUINTANA, MARIA PAOLA. Tesis: “Los Privilegios el Pronto Pago de los Créditos Laborales en los Concursos”. RABAJ, MIRNA ADRIANA. Tesis: “Extensión de Quiebra”. REINOSO, MARIO ALBERTO. Tesis: “Ineficacia Concursal”. ROSAS, JULIO OSCAR RAMON. Tesis: “Informe Individual de Créditos Laborales”. SADIR, MARIA LUCIANA. Tesis: “La Pequeña Empresa Concursada”. SALAZAR SILVANA RAMONA. Tesis: “Extensión de la quiebra a los socios ilimitadamente responsables”. SEGUI, GRACIELA ADRIANA. Tesis: “Concurso en Caso de Agrupamiento”. SINGH, ROSA ANA. Tesis: “Los Títulos Cambiarios en el Proceso de Verificación de Créditos”. UBEID, JULIO. Tesis: “Actos y Contratos Regidos por Especialistas y sus Relaciones con el Derecho Concursal y la Ley 24522”. UBEID, RAUL. Tesis: “Régimen de Concurso Quiebras Aplicables para Entidades Financieras”. VILLAGRA, RICARDO ALFREDO. Tesis: “Verificación de Créditos”. YANICELLI, JOSE MANUEL. Tesis: “La Causa de la Obligación de los Títulos de Crédito en la Ley 24522 de Concursos y Quiebras”. DIRECCIÓN DE TESINA (SEMINARIO): Dirección del Seminario de los siguientes alumnos de la carrera LICENCIATURA EN ECONOMIA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán: GAINZA CORDOBA, ANDEA y FRIDRIJ, GABRIEL: “Pobreza y Educación” (1996). MEDINA, FERNANDO FEDERICO: “Desempleo en la Provincia de Jujuy” (1997). MENA, JORGELINA Y SOMOYA OLLER, HORACIO: “Sector externo y desarrollo económico argentino” (1998). AMADO, NESTOR ADRIAN: “Una estimación de la función consumo basada en la hipótesis del ingreso permanente para la Argentina” (1999).

Page 29: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

29

CAÑIZARES SOLIS, MANUEL ALEJANDRO (1999): “Desviación de comercio en el MERCOSUR”. SÁNCHEZ, SEBASTIÁN; LOBO QUINTEROS, LUIS; MENA. FEDERICO y ROCHA, SEBASTIÁN: “La convertibilidad” (2002). D’AMBROSIO JUAN J. y NETRI JOSE M.: “Maquiavelismo y negociación: experimento y simulación” (2003). RODRIGUEZ MARAT, MARTIN M.: “Racionalidad acotada y economía del comportamiento en el pensamiento económico moderno” (2006) MORENO, SILVIA S. y TREJO, MARIA JOSE: “La Economía de la Comunión” (2007). ORTIZ ATIENZA, JAVIER A.: “La economía de la felicidad. El caso argentino” (2008). DIAZ, NORMA B.: “La industria azucarera en Simoca” (2008) SALIM, JUAN P. y SANCHEZ, GERARDO: “La relación entre la Psicología y la Economía. Evolución y presente (2008). Dirección del Seminario de los siguientes alumnos de la carrera de CONTADOR PUBLICO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán: GOMEZ ROMERO, STELLA MARIS; GOMEZ CAMBERE, ADRIANA y DIP, REINALDO ANDRES (1997): “Desempleo: teoría y evolución 1991-1995”. ADAD, CARLOS y ZELAYA JULIO (1998): “El desempleo”. PEREIRA, VERONICA E.; PEREZ RENFIGES, ADRIANA y RENNER CRISTIAN A. (2000): “Impuestos provinciales en Tucumán”. PALACIO, SILVANA p. y MAMANI, SUSANA (2000): “Balanza Comercial Argentina: 1992 – 2000”. CONTINO, MARIA N.; GONZALEZ, MARIA y MICHAVILA, DANIELA (2000): “La industria azucarera en Tucumán”. LOBO QUINTANA, L.; MENA, F.; ROCHA, S.; SÁNCHEZ, S. (2001): “La convertibilidad” CANO, ANALIA SORAIRE, PATRICIA (2001): “El desempleo: concepto, medición, causas. Argentina 1990 –1999”. CARMONA, MARIANA C.; CEQUEIRA, SILVANA F. y NAJARA, CECILIA L. (2001): “Situación económica argentina a partir de la Ley de Convertibilidad”. AVILA, MAXIMILIANO y VARGAS, LILIANA N. (2001): “Situación económica y financiera de la Argentina actual”. ARANA, DIEGO J.; BRUNO, PATRICIA I.; DELLORI KARINA B.; LOPEZ CRLOS A. (2002): “Aspectos generales de la integración económica argentina” AICHINO, DIEGO; AMARELO, ROSALÍA y JUÁREZ, SERGIO (2002): “El tercer sector en la economía argentina”.

Page 30: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

30

ROSA, INES V. y ROJAS, MARIELA M. (2002): “El modelo de convertibilidad y su efecto en la política monetaria y cambiaria de la Argentina”. SORAIRE, MARIA E. (2002): “Los organismos internacionales en Argentina”. GIL, CARLOS M. (2002): “El limón en la economía tucumana”. CAZORLA, V. y ROMERO, M. (2003): “Humanizando la economía: el proyecto de la economía de comunión en libertad”. TRANSFERENCIAS Integrante del equipo que elaboró el trabajo: "LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN EN FUNCION REGIONAL". Contrato con el CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Años: 1982-1983. Descripción: Se trata de un trabajo elaborado por un grupo interdisciplinario de profesionales de Tucumán, donde mi participación se centró en aspectos teóricos y prácticos relacionados con la economía del desarrollo. Integrante del Proyecto: "PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS Y AMBIENTALES DE TRES CIUDADES DEL CONO SUR LATIINOAMERICANO", realizado por Instituto de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la U.N.T., años 1983-1984. Convenio con el INTERNATIONAL DEVELOPEMENT RESEARCH CENTRE de OTAWA (CANADA). Descripción: Se analizaron los llamados "centros históricos" de las ciudades de Montevideo (Uruguay), Catamarca (Argentina) y Corrientes (Argentina). Más alla de la importancia histórica y urbanística de estos centros, mi participación se centró en el análisis de los grandes problemas socioeconómicos de la población radicada en estos espacios, en particular las condiciones de pobreza y desempleo. Integrante del equipo que elaboró el trabajo: "RED DE CENTROS DE SERVICIOS RURALES DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN", dirigido por el Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Años 1987-1988. Convenio con la SECRETARIA DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LA NACION y con asistencia técnica de la DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO URBANO. Descripción: este trabajo interdisciplinario incluyó la elaboración de un conjunto de mapas que intentan resumir la situación de la zona rural de Tucumán, referida a los servicios públicos destinados a las familias y empresas campesinas de todo tipo. Mi participaciónse centró en el estudio de las condiciones de demanda y oferta de estos servicios. Coordinador responsable del trabajo "INFORME SOBRE LA SITUACION ECONOMICA DEL NOA, BOLIVIA, SUR DE PERU Y REGIONES I Y II DE CHILE", realizado por cuatro equipos de profesionales de los cuatro países involucrados. Convenio con el FONDO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO en el marco del Programa Subregional de Capacitación y Cooperación Técnica en Planificación y Proyectos de Desarrollo Rural. Años 1990-1991. Descripción: Se constituyeron cuatro equipos de profesionales, uno para cada país (en el informe sobre el Noroeste Argentino participaron, entre otros, Victor Jorge Elías y Carlos A. Pucci, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán). Mi trabajo consistió en la coordinación general de los cuatro grupos.

Page 31: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

31

DIVULGACION CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA COLUMNISTA semanal en el Suplemento Económico del Diario LA GACETA de Tucumán. Más de cuatrocientos artículos cortos publicados desde 1992. CURSO-TALLER DE FORMACION SUPERIOR EN "ECONOMIA Y ESTADISTICA PARA EMPRESAS", organizado por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, dictado conjuntamente con los Prof. Juan C. Abril y Santiago A. Miraglia. Tucumán, Mayo de 1994. Curso destinado a profesionales de la empresa. TERCER CURSO-TALLER SOBRE "ESTRATEGIAS EMPRESARIAS PARA COMPETIR EN EL MERCOSUR", organizado por el Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Dictado conjuntamente con los Dres. Jorge Torres y Virginia García Zavalía. Tucumán, del 1 al 29 de Junio de 1994. Destinado a empresarios y profesionales de la empresa. PROFESOR INVITADO EN EL CURSO-TALLER SOBRE "ZONAS FRANCAS: CONSTITUCION, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO", organizado por el Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán y el Consejo Federal de Inversiones. Tucumán, Agosto de 1994. Destinado a funcionarios, empresarios y profesionales de la empresa. RESPONSABLE del taller sobre "PROBLEMAS MACROECONOMICOS ACTUALES EN AMERICA LATINA", organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, con el Auspicio de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Tucumán, 1997. Destinado a profesionales afiliados a este Colegio. SEMINARIO sobre el PROBLEMA DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL MUNDO CONTEMPORANEO organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, del 28 de Julio al 1 de Agosto de 1997. Participación en esta reunión de discusión como representante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, según resolución nº 231 - HCD - 97 RESPONSABLE del taller sobre "LA INTEGRACION REGIONAL EN LA ECONOMIA MUNDIAL ACTUAL", organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, con el Auspicio de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Tucumán, 1997. Destinado a profesionales afiliados a este Colegio. SEMINARIO sobre los LINEAMIENTOS BASICOS PARA UNA NUEVA LEY DE COPARTICIPACION FEDERAL organizado por la FEDERACION ECONOMICA DE TUCUMAN en el mes de Noviembre de 1999. Participación en esta reunión de discusión como representante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, según resolución nº 456 - HCD - 99 RESPONSABLE del taller sobre "ETICA Y ECONOMIA DE MERCADO", organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, con el Auspicio de

Page 32: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

32

la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Tucumán 1998. Destinado a profesionales afiliados a este Colegio. RESPONSABLE del SEMINARIO "MACROECONOMIA DE ECONOMIAS ABIERTAS: PROBLEMAS ACTUALES DE LA ARGENTINA Y DEL MERCOSUR" en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, entre Mayo y Agosto de 2001. Destinado a profesionales de la empresa. RESPONSABLE del taller sobre "INSTRUMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA CRISIS MACROECONOMICA ", organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, Tucumán, Mayo DE 2002. Destinado a profesionales afiliados a este Colegio. PROFESOR del SEMINARIO: "ECONOMIA PARA ABOGADOS", organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, año 2003. Destinado a jueces y abogados. SERVICIOS ESPECIALES ASESOR DEL PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN en temas referidos al desarrollo económico e integración regional. Años 1992 a 1994. ASESOR COMO ECONOMISTA SENIOR DE LA FUNDACION DEL TUCUMAN - Años 1994 y 1995. CONSULTOR EN EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO FINACIERO Y DESARROLLO ECONOMICO DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS (Ministerio del Interior de la Nación) para la formulación de un estudio sobre la Coparticipación Federal de Impuestos entre la Provincia de Tucumán y la Nación, 1996. SESOR ECONOMICO del Poder Ejecutivo de la Provincia de Tucumán en al renegociación contractual con la empresa Aguas del Aconquija, año 1996. INTEGRANTE del PROGRAMA DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán y coordinado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 1999. RESPONSABLE del Area de Desarrollo Económico en el "PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL: TEORIAS, POLITICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES", organizado por la Universidad Gabriel René Moreno de SANTA CRUZ DE LA SIERRA (BOLIVIA). Santa Cruz de la Sierra, del 3 de Julio al 9 de Setiembre de 1989 (destinado a profesionales dedicados a tareas de extensión en áreas rurales). RESPONSABLE del Area de Desarrollo Económico en el "SEGUNDO CURSO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL: TEORIAS, POLITICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES", organizado por la Universidad San Antonio Abad del Cuzco (Perú). Ciudad de Cuzco, 1990 (destinado a profesionales dedicados a tareas de extensión en áreas rurales). CARGOS DE GESTION

Page 33: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

33

DIRECTOR DE POSGRADO Y EXTENSION de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, desde Junio de 2008 y continúa. REPRESENTANTE TITULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS EN EL CONSEJO DEL DEPARTAMENTO DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Año 2007 y continúa. DIRECTOR INTERINO DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO RURAL DEL NOA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Año 1993. DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Y EXTENSION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Período 1995 – 2000. REPRESENTANTE TITULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS EN EL CONSEJO DEL DEPARTAMENTO DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Período 1996 - 2000. MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN, período 1998 - 2000. PARTICIPACION EN LOS SIGUIENTES PROGRAMAS Y COMISIONES INSTITUCIONALES: MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR HONORARIO del Programa de Desarrollo de Recursos Humanos en materia de Integración Económica y Comercio Internacional, del Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde el año 1995 y continúa. MIEMBRO DE COMISION AD-HOC creada por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán para emitir opinión relacionada con el Programa de Posgrado para estudios avanzados en Sociología Aplicada. Año 1995. MIEMBRO DE LA COMISION DE AUTOEVALUACION de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1996. MIEMBRO DE LA COMISION DE ESTUDIO CURRICULAR de las carreras de grado que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Año 1997. MIEMBRO DE LA COMISION DE REESTRUCTURACION ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO. Año 2001. REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN en el Segundo Encuentro de Economías Regionales del Plan FÉNIX, EN Río Cuarto, Córdoba, Marzo de 2003. OTROS ANTECEDENTES Presidente de la Asociación Regional de Economía y Sociedad del Noroeste Argentino, desde 2002 y continúa. Miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, en calidad de Perito, desde Agosto de 2006.

Page 34: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

34

Participante del SEMINARIO de PEDAGOGIA UNIVERSITARIA, de 85 horas de duración, organizado pro la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, 1979. Participante del Curso de Posgrado sobre “Teorías Económicas Actuales y la Cuestión Agraria Regional”, organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural del Noroeste Argentino de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Diciembre de 1986. Participación como docente en el PRIMER CURSO DEL NOA SOBRE ORDENACION DE CUENCAS HIDRICAS, organizado por LA Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación Argentina y las siguientes Universidades Nacionales: de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, en el marco del PROGRAMA DE ORDENACION DE CUENCAS Y CORRECCION DE TORRENTES. Tucumán, Julio de 1988. Participante en el Seminario LA CANCILLERIA EN EL INTERIOR, organizado por el Gobierno de la Provincia de Tucumán y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina, en el marco de la XXVI EXPOSICIÓN GANADERA, AGRICOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE TUCUMA. Tucumán, 23 y 24 de Agosto de 1991. ASESOR DE LA FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO REGIONAL (FUNDAR), formada por la Federación Económica de Tucumán y la Sociedad Rural de Tucumán. Tucumán, Año 1992. Participación como docente invitado en el curso de posgrado sobre “Teoría Política e Integración”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas y el Departamento de Graduados de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Santiago del Estero, año 1992. ASESOR DEL PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN en temas referidos al desarrollo económico e integración regional. Años 1992 a 1994. Expositor en el Curso sobre “Zonas Francas: Constitución, Organización y Funcionamiento”, organizado por Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.T. con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Tucumán, Agosto de 1994. Colaborador como MIEMBRO DEL COMITE DE INTEGRACION Y DESARROLLO DEL NOA en la Reunión de Gobernadores del Noroeste Argentino. Tucumán, 1994. ASESOR COMO ECONOMISTA SENIOR DE LA FUNDACION DEL TUCUMAN - Años 1994 y 1995. PROFESOR DEL CURSO DE MACROECONOMIA dirigido a integrantes de la Escuela para Dirigentes Políticos de la DIRECCION DE CULTURA Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA MUNCIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN. Tucumán, Agosto de 1995. EXPOSITOR INVITADO en el V CURSO REGIONAL SOBRE INTEGRACION, MERCOSUR Y DESARROLLO REGIONAL, organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano de la Universidad Nacional de Tucumán. Santiago del Estero, Octubre de 1996. CONSULTOR EN EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO FINACIERO Y DESARROLLO ECONOMICO DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS (Ministerio del Interior de la Nación) para la formulación de un estudio sobre la Coparticipación Federal de Impuestos entre la Provincia de Tucumán y la Nación, 1996.

Page 35: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

35

ASESOR ECONOMICO del Poder Ejecutivo de la Provincia de Tucumán en al renegociación contractual con la empresa Aguas del Aconquija, año 1996. Comentarista del trabajo “Zonas Francas” de los autores Omar Velasco, Andrés Gallo y Agustín Lodola de la Universidad Nacional de La Plata, en la XXXI REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA. Salta, 1996. VISITA a la Universidad Rennes 2 (Francia) en el marco de un proyecto de investigación entre esta Universidad y la U.N.T, sobre el tema DESARROLLO REGIONAL DEL NOROESTE ARGENTINO EN EL S. XX. Año 1997. Comentarista de la exposición sobre EL DESEMPLEO EN LA ARGENTINA, desarrollada por el Lic. Ernesto Kritz en el marco de las JORNADAS DE REFLEXION SOCIAL – TRABAJO, SOCIEDAD Y POLITICA organizadas por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, Agosto de 1999. Representante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán ante el “SEMINARIO SOBRE LOS LINEAMIENTOS BASICOS PARA UNA NUEVA LEY DE COPARTICIPACION FEDERAL”, organizado por la FEDERACION ECONOMICA DE TUCUMAN. Tucumán, Noviembre de 1999. Comentarista en el Seminario “HACIA UN NUEVO SISTEMA FISCAL FEDERAL. DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS”, organizado pro la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y la Fundación Gobierno y Sociedad (Buenos Aires). Tucumán, Diciembre de 1999. Participación en el ENCUENTRO MUNDIAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS realizado en ciudad de Roma (Italia) en el ámbito del Jubileo de la Universidad, organizado por la Asociación de Docentes Universitarios para el Gran Jubileo (Congregación para la Educación Católica) en colaboración con el Ministerio de la Universidad y de la Investigación Científica y Tecnológica de Italia. Roma, 9 y 10 de Setiembre de 2000. Participación en el Seminario “LA ECONOMIA AL SERVICO DEL HOMBRE”, organizado por la Fundación Honrad Adenauer y la Conferencia General del Episcopado en América Latina, Buenos Aires, Abril de 2007. Conferencias y Paneles Conferencia sobre “La Crisis de Paradigmas en la Ciencia Económica” - U.N.S.T.A. - Abril de 1985. Mesa Redonda sobre “Dependencia, Pobreza y Economía de Mercado” - Fundación del Tucumán - Octubre de 1985. Conferencia sobre “La economía regional y la integración económica latinoamericana”, en el Primer Congreso sobre Economía de Santiago del Estero - Santiago del Estero, Noviembre de 1986. Conferencia sobre la “Economía Social en Francia”, en las Primeras Jornadas Regionales sobre Cooperativismo y Vivienda Rural - Tucumán, Setiembre de 1987. Conferencia Panel sobre “El Nuevo Orden Internacional Político y Económico” - Centro Universitario de Concepción - Tucumán - Agosto de 1992.

Page 36: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

36

Mesa panel sobre “El Nuevo Orden Económico Mundial” organizado por el Centro de Estudios Pablo VI, con la participación de los Dres. A. Ponsati y J. Saguir. Tucumán, Junio de 1992. Conferencia sobre “La Mujer como Factor Económico en la Sociedad Contemporánea”, en el ciclo La Mujer y la Familia organizado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, Setiembre de 1992. Mesa Panel sobre el V° Centenario del Descubrimiento de América organizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - U.N.T., con la participación de los Profesores A. Ponsati, H. Frías Silva R. M. Carracedo y G. Risco Fernandez - Octubre de 1992. Conferencia sobre “Diversificación productiva en Tucumán”, en la “Primera Reunión sobre Alternativas de Producción Agropecuaria en el Area Cañera de Tucumán”, organizada la EEAA O. Colombres - Tucumán, Noviembre de 1993.. Mesa Panel sobre “Perspectivas del MERCOSUR”, con la participación del Sr. Embajador de la República de Brasil - Fundación del Tucumán - Año 1994. Conferencia sobre “El MERCOSUR” en el Rotary Club de Tucumán. Tucumán, Octubre de 1994. Mesa Panel sobre “Armonización de Políticas Macroeconómicas en el MERCOSUR” en las Primeras Jornadas de la Región NOA sobre Armonización Normativa en el Ambito del MERCOSUR, organizadas por el Instituto de la Empresa, de Derecho Procesal y Concursal del NOA. Termas de Río Hondo, Junio de 1995. Conferencia sobre “Problemas Macroeconómicos de la Argentina Actual”, en las XI Jornadas Nacionales de Administración, Contabilidad y Economía”, Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T. Tucumán, Octubre de 1995. Mesa Panel sobre “Estrategia de Desarrollo Económico. Proyecto y Perfil Nacional”, organizada por la Fundación Argentina Solidaria, con la participación de los Cont. F. Lannes y D. Colombres. Tucumán, Noviembre de 1995. Conferencia sobre “Actualidad Macroeconómica Nacional” en las I Jornadas Provinciales de Administración, Contabilidad y Economía, organizada por el Centro de Estudiantes de al F.C.E de la U.N.T., Setiembre de 1996. Conferencia sobre “Economía Internacional Contemporánea”, organizada por la Facultad de Humanidades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, Setiembre de 1996. Mesa Panel sobre “El NOA y los Nuevos Espacios Regionales” en el marco del 57 Congreso Nacional de Geografía de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - Tucumán, Octubre de 1996. Conferencia sobre “La Economía Argentina Hoy” en el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Estudios Regionales y la Secretaría de Extensión Universitaria y Medio Ambiente de la U.N.T. Tucumán, Octubre de 1996. Mesa Panel sobre “Familia y Economía” en el Centro Cultural Virla de la U.N.T., organizada por la Fundación para la Investigación de la Familia y la Sociedad, 1996.

Page 37: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

37

Conferencia sobre coyuntura de “La Economía Nacional”, en las Jornadas de Fijación de Objetivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero, Termas de Río Hondo, 1998. Panel sobre “Situación económico financiera de los Estados provinciales del NOA”, en el marco del Seminario EDUCACION, TRABAJO Y DESARROLLO DEL NOA organizado por la Universidad Nacional de Tucumán y el Foro de Economías Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación, Tucumán, Julio de 1999. Mesa Panel sobre “El Desempleo en Argentina”, en el marco de las JORNADAS DE REFLEXION SOCIAL organizadas por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Agosto de 1999. Conferencia sobre “La Economía Social y el Tercer Sector”, en el marco de las IV JORNADAS PROVINCIALES DE ADMINISTRACION, CONTABILIDAD Y ECONOMIA, desarrolladas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Octubre de 1999. Comentarista en el seminario “HACIA UN NUEVO SISTEMA FISCAL FEDERAL. DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y la Fundación Gobierno y Sociedad de Buenos Aires. Tucumán, Noviembre de 1999 Mesa Panel sobre “Las Nuevas Medidas Económicas: Ajuste 2000” organizada por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán. Tucumán, Junio de 2000. Conferencia sobre “La Economía Social y el Tercer Sector en tiempos de Globalización”, en la Feria del Libro de Tucumán, año 2000. Expositor en el Programa de Promoción de Organizaciones del Tercer Sector del Centro de Estudios del Tercer Sector de A.T.I.C.A.N.A. Tucumán, Noviembre de2000. Conferencia sobre “Los desafíos actuales de la economía social” en el Encuentro “La Universidad por un nuevo humanismo”, organizado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tucumán, Noviembre de 2000. Presentación del libro: “De la periferia al centro. Un modelo para armar en la economía argentina”, del Cont. Eduardo POLICHE, Universidad Nacional de Tucumán, Mayo de 2001. Comentarista en el Ateneo I/2001 del Instituto de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Tucumán acerca de la temática de la pobreza en Tucumán. Mayo de 2001. Mesa Panel de presentación del libro “Presente y Futuro del Estado de Bienestar: el Debate Europeo”, Universidad Nacional de Tucumán, Mayo de 2001. Mesa Panel sobre “La educación y la cooperación como base de la economía solidaria”, organizada por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual. Tucumán, Junio de 2001. Mesa Panel sobre “Distintas perspectivas sobre la situación actual del trabajo”, en las Jornadas Pre-5to. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. Tucumán, Junio de 2001.

Page 38: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

38

Mesa Panel sobre “La economía de Tucumán y sus perspectivas”, organizada por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán. Tucumán, Junio de 2001. Conferencia sobre “Etica en la Economía”, Organizada por la Pastoral Arquidiosesana Universitaria de Tucumán, Noviembre de 2001. Mesa Panel sobre la “Crisis Actual”, organizada por el Seminario Mayor Arquidiosesano Nuestra Señora de la Merced y San José, Tucumán, Agosto de 2002. Conferencia sobre “La realidad económica actual”, organizada por Extensión Universitaria de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino en la ciudad de Concepción (Tucumán), el 5 de Septiembre de 2002. Conferencia sobre “Etica y Economía”, organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, S. S. De Jujuy, Noviembre de 2002. Participación como expositor en la Mesa Panel sobre el tema: “Análisis y Perspectivas de la realidad económica provincial”, organizado por el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán, Junio de 2003. Conferencia sobre “La nueva cuestión social: de los derechos del trabajador al derecho a trabajar”, en el CICLO DE CONFERENCIAS sobre PERSONA, CULTURA Y SOCIEDAD, organizado por el Centro DE Estudios Institucionales de la Orden de Predicadores en Buenos Aires, año 2003. Conferencia sobre “La crisis de paradigma en la ciencia económica actual”, en las XIX Jornadas Nacionales de Contabilidad, Administración y Economía organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Setiembre de 2003. Conferencia inaugural sobre “Economía y Sociedad”, en las Primeras Jornadas Regionales Sobre Economía y Sociedad del Noroeste Argentino, organizadas por la ASOCIACIÓN REGIONAL DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA y el COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN, Tucumán, Setiembre de 2003. Conferencia sobre “La ética en la economía”, en el Ciclo dedicado a la Etica Profesional, organizado por la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Tucumán y auspiciado por la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Octubre de 2003. Participación como expositor en la Mesa Panel sobre el tema: “El acto económico y la subjetividad contemporánea”, organizada por la Asociación Freudiana de Psicoanálisis, Tucumán, Noviembre de 2003. Conferencia sobre “El trabajo en el pensamiento económico moderno” en la Jornada Taller sobre El Hombre y el Trabajo, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y la Parroquia del Santísimo Sacramento, Noviembre de 2003. Integrante del Panel sobre ECONOMIA, UNIVERSIDAD Y LOGICA INSTITUCIONAL con el tema: “La universidad como valor sustantivo”, en el IV ENCUENTRO NACIONAL Y I LATINOAMERICANO: LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Octubre de 2004.

Page 39: CURRICULUM VITAE · 1 curriculum vitae apellido y nombre: ferullo hugo daniel lugar y fecha de nacimiento: tucumán, julio 8 de 1954 estado civil: casado documento nacional de identidad:

39

Conferencista invitado de la Universidad Católica de Salta. Conferencia en el marco del Programa de ECONOMIA Y ETICA EMPRESARIAL: “La idea de solidaridad en el pensamiento económico tradicional”, Salta, Agosto de 2005 Conferencia sobre “El problema de la alteridad en la ciencia económica actual”, en la inauguración de las TERCERAS JORNADAS REGIONALES DE ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL NOA, S. S. De Jujuy, Octubre de 2005. Participación como panelista en el FORO DEBATE “ARGENTINA ESTRATEGIA PAÍS”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T., Pastoral Social y Cáritas Argentina, Tucumán, Octubre de 2005. Conferencia sobre “La investigación en ciencias sociales: influencias de la economía”, en la apertura de las CUARTAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Santiago del Estero Noviembre de 2005. Mesa Panel sobre “Las políticas culturales como herramientas para el desarrollo”, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.T., Junio de 2007. Presentación del libro "Una tierra para todos", editado por la Conferencia Episcopal Argentina (Buenos Aires, 2005) en la sede Concepción de la universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Concepción, Agosto de 2006. Conferencia sobre “La economía como ciencia moral”, en el II CONGRESO REGIONAL DEL NOA EN CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES, organizado por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Noviembre de 2007. Conferencia sobre “Etica y Economía”, en el Anfiteatro de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Agosto de 2008. Conferencia sobre “Desafíos de la Crisis al Pensamiento Económico”, en las Jornadas Sobre CRISIS FINANCIERA MUNDIAL: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO, organizadas por el Movimiento Humanista de la F.C.E. de la U.N.T., Noviembre de 2008.