15
CURRICULUM VITAE Liliana María Fort Chávez, nacida el 5 de junio de 1953, en San Luis Potosí, S.L.P. México. Estudios: Graduada de Licenciada en Derecho en 1980, en la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis: "Comparación del concepto de ilícito en Kelsen y Hart, a través del modelo de Khun." Maestra en Filosofía del Derecho en 1998, en la Universitá degli Studi di Roma "La Sapienza," con la tesis: "El Enigma del sujeto trascendental o bien la autoridad del derecho en Kant ". Doctora en Filosofía del Derecho en 2005, en la Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, con la tesis: “Los estadios de la ironía, según la concepción de la filiación jurídica”. Profesora Titular “C” de tiempo completo desde 1994. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I DISTINCIONES 2013 Jurado en el examen del Concurso de oposición de Filosofía del Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco 2011 Evaluadora en la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel, Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero, CONACYT 2009 Jurado calificador Premios del Milenio Mundial Concepción Olavarrieta, Nodo Mexicano, Premios Del Milenio Mundial 2008 Primer lugar en el concurso de carteles, Cartel Dulcinea, Primer Congreso de Mujeres, Universidad Autónoma Metropolitana 1995 Representante De Los Trabajadores Junta Federal Del Trabajo Sindicato 1994 Asesora, Comisión Nacional De Derechos Humanos 1973 Becaria, Instituto De Investigaciones Jurídicas, UNAM. GESTIÓN ACADÉMICA 2010-2015 Análisis de los programas de estudios del Eje Curricular de Filosofía y Teoría General del Derecho Eje curricular no.1, Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana

CURRICULUM VITAE · CURRICULUM VITAE Liliana María Fort Chávez, nacida el 5 de junio de 1953, en San Luis Potosí, S.L.P. México. Estudios: Graduada de Licenciada en Derecho en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CURRICULUM VITAE

Liliana María Fort Chávez, nacida el 5 de junio de 1953, en San Luis Potosí, S.L.P. México.

Estudios:

Graduada de Licenciada en Derecho en 1980, en la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis: "Comparación del concepto de ilícito en Kelsen y Hart, a través del modelo de Khun."

Maestra en Filosofía del Derecho en 1998, en la Universitá degli Studi di Roma "La Sapienza," con la tesis: "El Enigma del sujeto trascendental o bien la autoridad del derecho en Kant".

Doctora en Filosofía del Derecho en 2005, en la Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, con la tesis: “Los estadios de la ironía, según la concepción de la filiación jurídica”.

Profesora Titular “C” de tiempo completo desde 1994.

Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I

DISTINCIONES

2013 Jurado en el examen del Concurso de oposición de Filosofía del Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

2011 Evaluadora en la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel, Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero, CONACYT

2009 Jurado calificador Premios del Milenio Mundial Concepción Olavarrieta, Nodo Mexicano, Premios Del Milenio Mundial

2008 Primer lugar en el concurso de carteles, Cartel Dulcinea, Primer Congreso de Mujeres, Universidad Autónoma Metropolitana

1995 Representante De Los Trabajadores Junta Federal Del Trabajo Sindicato

1994 Asesora, Comisión Nacional De Derechos Humanos

1973 Becaria, Instituto De Investigaciones Jurídicas, UNAM.

GESTIÓN ACADÉMICA

2010-2015 Análisis de los programas de estudios del Eje Curricular de Filosofía y Teoría General del Derecho

Eje curricular no.1, Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana

2007 Taller de sentido de vida y género para estudiantes de la UAM

Jefatura de Sección de Coordinación de Desarrollo Académico, Universidad Autónoma Metropolitana

2006-2007 Representante del Departamento de Derecho

Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana

2006-2007 Encuestadora del plan ambiental institucional

Modelo de Equidad de Género de INMUJERES en Universidad Autónoma Metropolitana, Comité de Equidad y Género

2005 Coordinadora del Área de Teoría y Filosofía del Derecho

Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana

ARTÍCULOS PUBLICADOS

2017 "Democracia liberal y democracia constitucional: un problema educativo", Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, vol.97

2017 “El conocimiento del derecho y la verdad jurídica”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, vol. 96

2017 “La civilidad de las mujeres y la construcción del Estado Nacional: México, 1810”, Revista Memoria y Olvido, Universidad Veracruzana

2017 “Opinión pública y razonamiento judicial”, Revista de la Facultad de Derecho, UNAM, tomo LXVII, vol.67, no.269, septiembre-diciembre

2016 “Ronald Dworkin, tres cuestiones para América (Three questions for America)”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 94

2016 Lilia Granillo Vázquez, Liliana Fort Chávez, “Leona entre las leonas, tradición escritural femenina: amor, libertad y palabras”, Revista Estudios de las Mujeres, Universidad de Almería Vol. 3 Pág. 24-48

2016 “La reforma educativa y las competencias discursivas en los juicios adversariales”, Alegatos Coyuntural, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 1, pp. 8-19

2016 “La constitución cibernética”, Alegatos Coyuntural, Universidad Autónoma Metropolitana, no.5, Pág. 4-38

2014 “Constitución y Dialéctica”, Alegatos, Vol.88, Pág. 531-556

2014 Liliana Fort y Lilia Granillo, “Edipo y el pensamiento complejo: gobernanza y responsabilidad social en ISO 26000”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Vol.105, Pág. 3-15

2014 Liliana Fort y Lilia Granillo, “Impactos de las guerras: costumbres de género desde Troya hasta Tlatelolco”, Tiempo y Escritura, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol.26, Pág. 98-121

2014 “Ecología y derecho. Pensamiento ecológico y competencias discursivas del jurista”, Tiempo y Escritura Vol.26, Pág. 84-97

2013 “El sentido emancipador de la sociedad del conocimiento”, Revista de la Facultad de Derecho, UNAM, Vol.43, no. 60, Pág. 53-84

2013 “La universalidad concreta del discurso en la sociedad del conocimiento. La actualización de los programas de estudio”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 85, Pág. 819-844

2013 Lilia Granillo Vázquez y Liliana Fort, “¿Obligar al Papa? Sólo las mujeres y nuestra presión inconformista”, Tiempo y Escritura, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol.24, Pág. 118-138

2012 Lilia Granillo Vázquez y Liliana Fort, “Cómo nos describen los hombres, cómo nos ven: la mirada femenina de Sara Beatriz y los clásicos”, Tiempo y Escritura, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 20, Pág. 72-75

2012 “El concepto de opinión pública implícito en la teoría pura kelseniana”, Revista de la Facultad de Derecho, UNAM, Vol. 62 Pág. 295-337.

2012 “Representaciones y estilos de defensa de los derechos”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 82, Pág. 605-628

2012 “La minería en México y la proliferación de los pueblos fantasma”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Vol. 18 Pág. 277-299.

2012 “El fundamento ético de la opinión pública”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 80 Pág. 95-120

2011 “Ética económica y ecólogica: reflexiones”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Vol. 70, Pág. 469-476

2011 “Las ranas piden rey: México y Europa en la obra de Salado Álvarez, Iberoamericana Quinqueecclesiencis, Universidad de Pécs, Hungría, Vol. 10, Pág. 297-309

2010 Lilia Granillo Vázquez y Liliana Fort, “Ventajas y riesgos de los transgénicos: Belerofonte, pegasos y quimeras”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Vol. 54 Pág. 179-198

2010 “El constitucionalismo social de la Revolución y la inoperancia de la constitución jurídico – político”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 75

2009 Liliana Fort y Lilia Granillo Vázquez, “Género: educación, cifras y personas, conocimiento útil para el desarrollo”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Vol.44, Pág. 1-15

2009 “La salud psicológica del ciudadano en un genuino estado de Derecho Público”, Líber-Acción, Pag.1-17

2009 Liliana Fort, Lilia Granillo, “Buenos tratos, malos tratos a las mujeres: ir contra el orden de la vida”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Vol. 44 Pág. 238-258

2009 Lilia Granillo Vázquez, Liliana Fort, “Bioética. Apuntes humanistas por una vida sostenible”, Entretextos, Universidad Iberoamericana de León, Vol. 3 Pág. 33-43

2009 “La globalización y los sentimientos de una nación independiente”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 73, Pág. 607-632

2009 “El aborto y los derechos humanos”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 72 Pág. 247-264

2008 “El sentido de la autonomía universitaria en el movimiento estudiantil del 68”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 70, Pág. 341-370

2008 “Defensa y prevención de violaciones a derechos humanos”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 68-69

2008 “Sociedad civil, educación ciudadana, espacios públicos y desarrollo sustentable del mundo”, Ideas Concyteg, Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana Vol. 1 Pág. 67-79

2007 “El libro constitucional y la reforma del Estado”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol.67, pp. 441-441

2007 “El desarrollo sustentable del mundo en el cosmopolitismo kantiano”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 66, Pág. 293-314

2007 “El liberalismo kantiano y el neoliberalismo” Heterodoxias Liberales Vol. 1 Pág. 152-175

2006 “Abrir el futuro”, Ser penalista, México, 2006, pp. 73-89.

2006 “La risa de Dios. El sentido del texto y su conservación a través de los diversos soportes”, Magistralis, Universidad Iberoamericana Puebla, México, no. 27, 2006, pp. 79-102.

2006 “Reflexión crítica del Derecho de la sociedad. El caso de Lydia Cacho: Sobre el delito de difamación y calumnias”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, México, no. 63,2006, pp.253-282

2006 “Cultura discursiva de los Derechos Humanos y terrorismo diseminado”, Revista de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, no. 246, 2006, pp. 81-108

2006 “El sentido del texto y su conservación a través de los diversos soportes”, Magistralis, Universidad Iberoamericana Puebla, Vol. 27, Pág. 79-102

2005 “La fundación del Derecho según la organización de la existencia corporal”, Lux, Sindicato Mexicano de Electricistas, México, no. 10, 2005

2005 “El proceso de Sócrates. Interpretación de los textos platónicos”, Revista de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, no. 244, 2005, pp. 33-59

2005 “Escenarios de derrotabilidad y de no derrotabilidad del Derecho”, Revista de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004

2004 “La superación de la violencia y la corrección del razonamiento judicial”, Revista de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004

2004 "El ejercicio de la justicia como estudio de las tradiciones de la vida cotidiana en la superación del autoritarismo actual en el globo terráqueo", Alegatos, Univerisdad Autónoma Metropolitana, no.56-57

2004 “Progreso y complejidad social: una opción hermenéutica”, Magistralis, Universidad Iberoamericana Puebla México, vol.1, no.25, 2003, pp. 1-20

2003 “La paz y la tolerancia como señal del progreso en la historia”, Revista de la Facultad de Derecho, UNAM, Vol. LIII Pág. 75

2003 “Criterios para elegir teorías de la justicia. El ejercicio de la justicia como estudio de las tradiciones”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. 55, Pág. 1-10

2002 “Reflexiones en torno al aborto”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, México, no. 51

2002 “El político moralista y el moralista político: la relación entre teoría y práctica en la consideración Kantiana de los Derechos Humanos”, Magistralis, México, vol. XI, 2002, pp.20

2001 “La Policía Federal Preventiva ante la globalización y los ‘globalifóbicos’”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, México, no. 47, pp. 151-160

2001 “La definición de los Derechos Humanos y la perspectiva de género”, Altamirano, Instituto de Estudios Parlamentarios, México, no. 23, pp. 57-70

2000 “La pureza metódica y el compromiso del científico”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, México, no.46

1999 “El fragmento de Anaximandro”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, México, no.43

1999 “Globalización simbólica e imposibilidad lógica de la guerra. Relación entre argumentación universal y el sentido de la institución militar”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, México, no.42, 1999, pp. 431-440

1997 "La consideración del sentido común en Kant y Habermas", Cuadernos de Posgrado, UNAM

1996 “Ciencia y hermenéutica: un problema de racionalidad”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no.32

1995 “Pueblos y estados: soberanía y derechos humanos”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no.31

1995 “La crisis chiapaneca ante los derechos humanos”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no. 30

1995 "Historia, progreso y modernidad", Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no.29

1989 “Los derechos del hombre y la crisis del derecho”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no.12

1987 “Derecho y paz en el pensamiento de H. Bergson”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no.7

1986 “El concepto de libertad jurídica en Kant”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana

1986 “Ciencia, Derecho y Apocalipsis”, Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, no.3

CAPÍTULOS DE LIBRO

2018 "El Derecho Penal del Enemigo y la destrucción de la civilización", Universidad Autónoma Metropolitana

2016 “La mujer indígena y el desarrollo humano” en Memorias del Diplomado ‘Derechos Humanos, Derechos Indígenas y la participación de las mujeres del siglo XXI’, México, Universidad Autónoma Metropolitana.

2015 “El sentido utópico de la sociedad del conocimiento” en María Rosa Palazón y Mauricio Beuchot (coord.), Derecho (justicia legal) y utopía, México, Universidad Nacional Autónoma de México

2015 “La mujer como correctora de, discurso y protectora de la paz”, en María del Carmen Cuecuecha (coord.), Estudios de género. La perspectiva de las humanidades, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala

2015 “La dimensión política, la narración histórica y la dimensión temporal” en Narración, Estética y Política, Universidad Autónoma Metropolitana

2014 “Opinión pública: entre lo real y lo posible” en Carlos Durand, Derechos Humanos…entre lo real y lo posible, Universidad Autónoma Metropolitana

2014 “Pedro Páramo y Susana San Juan. Pasado, presente y futuro en la novela de Juan Rulfo. Una visión jurídica” en Nueva literatura para un siglo nuevo. El Popol Wuj, el libro del amanecer, Costa Rica, Instituto de Investigación en Educación.

2007 “Crisis de la filosofía en la formación del abogado” en Primer Congreso Nacional sobre Formación Jurídica, México, Universidad Autónoma Metropolitana

2007 "Agua para llorar. Hacia una ética y una estética de la vida" en Lilia Granillo y Juan Antonio Pruneda, Manejo Metropolitano del agua, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2007

2007 “El liberalismo kantiano y el neoliberalismo” en Heterodoxias liberales: aproximaciones teóricas e históricas al liberalismo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2007.

2006 “El cuerpo y el alma”, Memorias del congreso El cuerpo descifrado, Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. Pág. 1-1

2005 “Una reflexión sobre la educación de los cuerpos para formas psiques que miren al futuro del género humano” en El cuerpo y el alma, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.

2004 “La fundación del Derecho según la organización de la existencia corporal” en El cuerpo descifrado, México, Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades, 2004

2003 “El tratamiento del cuerpo desde el punto de vista del Derecho” en El cuerpo descifrado, México, Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades, 2003

2003 “Retórica y objetividad en la modernidad de Don Quijote”, Revista de la Facultad de Derecho, UNAM Vol. Pág. 1-1

2003 “El papel del cuerpo en el derecho”, en Memorias del Congreso internacional de Ciencias, Artes y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana

LIBROS

2016 Emilio Aguilar Rodríguez, Arturo Berumen, Quetziquel Flores, Liliana Fort, Herón García, Elsa Roque, Los humedales: su sustentabilidad, México, Derenat

2013 Derecho y literatura en el pensamiento Kelseniano, México, Universidad Autónoma Metropolitana,

2013 Don Quijote. Identidad planetaria y opinión pública, México, Castellanos Editores.

DOCENCIA

2007-2018 Teoría General del Derecho I, II y III

Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

2007-2018 Filosofía del Derecho Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

2008-2018 Introducción al Derecho Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

2015-2018 Ética y valores Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

TESIS

2012 Medina Franco, Ariadna, “La protección de los animales en el Distrito Federal, mecanismos jurídicos para el cumplimiento de la ley”

Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

2009 García Quiroz, María Silvia, "San Lucas Huitzilhuacán: indios o mexicanos"

Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

2008 García Villalpando, Amir, "La equidad de género frente al aborto: un asunto de planificación familiar"

Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

JURADO

2012 Castillo Lara, Clara Departamento de Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ESPECIALIZADOS

2016 IV Congreso Nacional de Estudios de Género en Humanidades Las ventajas y desventajas del matrimonio entre pareja finita y sexuada

2016 Debate sobre ética y Derecho Ética y Ecología.

2016 Matrimonio Igualitario: una visión multidisciplinaria.

2016 Círculo de Estudios de Brújula Metropolitana Constitución Cibernética: formas diversas de participación y organización ciudadana.

2016 Aspectos Jurídicos del Parentesco, Filiación, Clonación y Gestación Sustituta. La clonación.

2016 Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle La situación de los Derechos de la Niñez en México. Ciclo de conferencias presentado en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

2016 Participante en el Encuentro Universitario sobre la Constitución de la Ciudad de México

2015 Diplomado en Derechos Humanos, Derechos Indígenas y la Participación de las Mujeres del Siglo XXI, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Módulo VI. Las organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos y los organismos no gubernamentales en la defensa de los Derechos Humanos en el siglo XXI. 4 horas de duración.

2015 Congreso de la Mujer Indígena en el Desarrollo Humano. La mujer indígena en el Desarrollo Humano. Congreso realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

2015 Ciclo de Conferencias sobre Teoría de Sistemas Reflexiones sobre la teoría de sistemas. Ciclo presentado en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

2015 Presentación de Libro "Monitoreo, Evaluación y Política Pública de Derechos Humanos en México, Análisis.

2015 Presentación del libro "La ratio iuris en la era de la postmetafísica. Jürgen Habermas. Presentación realizada en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

2014 II Congreso Nacional de Estudios de Género en Humanidades. Costumbres de la pareja en el Génesis.

2014 El Derecho en la segunda década del Siglo XXI. El Derecho Educativo

2014 Librofest Metropolitano. Presentación del libro. Fetichismo y derecho. Ejercicios de redeterminación jurídica.

2014 Comentarista en Presentación del libro: Desaparición Forzada. Una refrescada de memoria.

2014 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Presentación del libro: Derecho y Literatura en el Pensamiento Kelseniano.

2014 Seminario permanente de Cine Debate en Temas de Derechos Humanos. Conferencia en el seminario permanente.

2013 Pasado, presente y futuro en la Lectura de Juan Rulfo, VIII Encuentro Mesoamericano, Universidad de Costa Rica.

2013 La Construcción de Estado Nacional y la mujer civilizada, 1er. Congreso Internacional: Las Mujeres en los procesos de Independencia de América Latina.

2013 La guerra de Troya y las costumbres de género. EN1er. Coloquio Nacional de Estudios de Género, Universidad Autónoma de Tlaxcala.

2013 La Literatura y las mujeres en el Bicentenario, IX Coloquio Internacional Literatura Hispanoamérica y sus valores, Université de Cergy-Pontoise

2013 Hermenéutica de la Complejidad. ENVI Coloquio Tendencias Actuales del Derecho, Universidad de Sonora.

2013 Pensamiento Ecológico y competencias discursivas, II Congreso Internacional de Estudios Culturales. UAM- Azcapotzalco.

2013 Critica al Proceso, eficiencia o ineficiencia del sistema en el mundo del ser, UAM- Azcapotzalco.

2012 IV Congreso Nacional sobre Formación Jurídica. La formación ética y humanística de la licenciatura en derecho: los campos del ejercicio profesional.

2012 V Diplomado Internacional en Derechos Humanos: entre lo real y lo posible. Opinión pública: entre lo real y lo posible.

2012 Coloquio Internacional "Leer Latinoamérica hoy". El resplandor de Mauricio Magdaleno: del divorcio entre la historia y la literatura nacional.

2012 La democracia a debate. Participación como panelista.

2012 Segundo Congreso Nacional de "innovación, competitividad y sustentabilidad de las empresas". La responsabilidad y la sustentabilidad en la acción empresarial.

2012 Crisis de la sociedad global: retos y alternativas. Interdisciplina y producción de orden y paz.

2011 Ciclo de conferencias "La justicia desde la mirada femenina". Derechos reproductivos.

2011 V Coloquio "Tendencias actuales del Derecho". Las ciencias de la complejidad en el pensamiento kelseniano.

2010 XVI Congreso Interamericano de Filosofía: Diálogo de lenguas y culturas. El sentido utópico de la Sociedad del Conocimiento. Evento realizado en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

2010 Encuentro de trabajadores sindicalizados para discutir la creación de una Secretaría de la Mujer. “Los Derechos de la mujer en el trabajo universitario.” Evento realizado por el SITUAM

2010 Congreso Internacional multidisciplinario de Estudios de Género. Presentación del libro: "Una mirada femenina a los clásicos" de Sara Beatriz Guardia

2010 Seminario permanente de actualización en Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo. Evento realizado por Departamento de Derecho, en UAM-A.

2010 V Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica. La interpretación de los "Hechos". Evento realizado en Ciudad Universitaria en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

2010 III Congreso Nacional sobre Formación Jurídica:"Dr. Agustín Pérez Carrillo". Deontología Jurídica. Evento realizado en la Universidad de Xalapa, Veracruz

2009 Periodismo con Perspectiva de Género. Lidia Cacho: periodista comprometida

2009 A 20 años de la caída del Muro de Berlín. La caída del Muro y el surgimiento de los Derechos Humanos

2009 Seminario sobre la eliminación de la violencia contra la Mujer. Imaginarios y violencia.

2009 Segundo Foro Interuniversitario sobre los Derechos Humanos. Derechos Humanos y presunciones jurídicas

2009 Votar o no votar, UAM-Azcapotzalco. 2009.

16 y 30 de junio

2008 Conferencia Internacional, Lenguaje Jurídico: transparente y eficiente. La claridad del lenguaje significante.

2008 Conferencias: visiones heterodoxas. El significado de la lucha estudiantil del 68 en la historia universal.

2008 Primer Congreso Internacional: Avances de las Mujeres en las Ciencias. El Aborto y Derechos Humanos.

2008 Segundo Congreso de Formación Jurídica. La ética de la Pragmática Comunicativa en Ross y Habermas.

2008 Vi Coloquio Nacional de la Red De Estudio de Género del Pacifico mexicano. Buenos Tratos, Malos Tratos.

2008 Congreso de metodología de la ciencia y de la investigación. Metodología y procesamiento de la complejidad social con las tecnologías.

2008 IX Congreso Internacional de Psicología Social de la liberación. La Salud Psicológica del ciudadano en un genuino Estado de Derecho Público.

2007 7a. Semana del ambiente. Testimonios por la sustentabilidad.

2007 VII Seminario Anual de Investigación sobre El Tercer Sector en México. Sociedad Civil Educación Ciudadana.

2007 Conferencia ¿Qué es el Foro Social Mundial? En el Foro Social Mundial.

2007 Foro Metropolitano del Agua en el Valle De México. El encuentro de Don Quijote con el río Guadiana.

2007 Nuevas Jornadas Metropolitanas de Estudios Culturales 2007. La Ironía como método educativo.

2007 Primer Congreso Metropolitano sobre reforma de Estado y nueva constitucionalidad en México. Defensa y prevención de violación a los Derechos Humanos.

2006 Congreso Nacional sobre formación jurídica. de la formación del abogado y crisis de la filosofía.

2006 Congreso Internacional sobre paz, democracia y desarrollo. La educación civilizante y educación mecanizante.

2006 X Congreso Anual de la Sociedad Internacional para el estudio del humor Luso-hispano. No revuzcaron en balde, el uno y el otro alcande…

2006 Migración y derecho. Las dos fronteras. “La migración y crisis de los derechos humanos”.

2005 Vida eterna para Don Quijote, Instituto Politécnico Nacional.

2005 Don Quijote y el discurso significante, Centro Cultural de Texcoco.

2005 Primera semana metropolitana contra la discriminación. La discriminación, un obstáculo en el proyecto humano.

2005 Festival UAM por el día internacional de la mujer. La mirada femenina de la violencia de género.

2005 Feria del Libro Abierto al tiempo. La concepción del libro en la obra de Don Quijote.

2005 Empoderamiento y luchas productivas: claves para el desarrollo sustentable y una existencia plena. Las mujeres en El Quijote.

2005 Derechos humanos y grupos vulnerables. Habla y comprensión incluyente de los derechos.

2005 Quinto ciclo de conferencias: 'justicia y género'. La risa de Sara

2005 Apoderamiento y luchas productivas: claves para el desarrollo sustentable y una existencia plena. Nombre de las mujeres en Don Quijote.

2004 Congreso Anual de la Sociedad Internacional para el estudio del humor Luso-Hispano. Un problema de humor e ironía en el Quijote

2003 Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades. Papel del cuerpo en el Derecho

2003 XX Congreso Internacional de Retórica en México. El Horizonte Interdisciplinario de la retórica. Retórica y objetividad en la modernidad de Don Quijote.

2001 Derecho y moral. Ética, moral y ecología.

2001 'Curso jurídico interdisciplinario de derechos del cuerpo: salud sexual y reproductiva'. Ética y filosofía: el papel del cuerpo en la defensa de los derechos humanos.

2001 Derechos humanos y grupos vulnerables. El habla y comprensión incluyente de los derechos.

2000 Conferencia magistral: Interpretación cerrada y abierta del conocimiento jurídico actividad.

2000 Conferencia magistral: Aborto y eutanasia como derechos humanos.

2000 Conferencia magistral: El hipertexto y la vigencia de las utopías sociales.

1999 Conferencia: Hermenéutica jurídica.

1999 Conferencia magistral: Teoría de la argumentación jurídica.

1998 Conferencia antizona y la argumentación universal coloquio "Opinión pública, globalización y Derecho

1998 La globalización. Sus repercusiones en la soberanía.

1998 Dos conferencias sobre el enigma del sujeto trascendental" programa de actividades del Instituto de Filosofía del Derecho de la Universidad de Roma.

1997 Ponencia "Mujer y familia" en el seminario la familia perspectivas hacia el siglo XXI, Departamento de Derecho UAM Azcapotzalco

ORGANIZACIÓN DE DIPLOMADOS

2005 El mundo significante de don Quijote: lectura, interpretación y argumentación a favor del género humano en la cultura universal. Organizado e impartido por mí en la Casa del Tiempo de la UAM.

“Conocer el conocer la justicia” en el Departamento de Derecho de la UAM-A.

EXPOSICIONES PICTÓRICAS:

"La canasta de huevos", exposición individual de óleos realizada en Mezzanine de la Biblioteca de la U.A.M. en 1987.

"Mitos y fantasmas", exposición de óleos realizada en la Galería "El hijo del Cuervo", en 1988.

Participación en la Exposición-subasta, sobre los derechos humanos, en 1988.

"El viaje", exposición de óleos en la Galería "Celia Calderón", en 1988.

"Los sueños de la Catrina", exposición de óleos en la Galería "Casa de la Paz", en 1989.

"Camminante", exposición individual de acrílicos y óleos, en la Galería de Magistris, en Roma, Italia, en 1990.

"El cumpleaños de Picasso", exposición colectiva en "Los Talleres", en 1990.

"Ciclo Mujeres", exposición colectiva realizada en la Universidad La Salle, en 1991.

"Las Bohemias", exposición individual de acrílicos y óleos, en "La Pecera" de la Universidad Autónoma Metropolitana, en 1992.

"Ofrenda de muertos" participación con dibujos y ofrenda, en la Casa de la Cultura del Bosque de Santa Teresa, en 1992.

"El Taller de los Trópicos", exposición colectiva en la Casa del Lago, en 1995.

He ilustrado diversas portadas, en EDIZIONI ETS. Colección de filosofía de Pisa, Italia.