Cunat

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Cunat

    1/13

    DECISIONES GLOBALES

    1

    APLICACIN DE LA TEORA FUNDAMENTADA (GROUNDEDTHEORY) AL ESTUDIO DEL PROCESO DE CREACIN DE

    EMPRESASRubn J. Cuat Gimnez

    ABSTRACT

    Este artculo propone la utilizacin de una metodologa cualitativa, la Teora Fundamentada ( Grounded Theory)como mtodo de investigacin vlido en el campo de la creacin de empresas, y por extensin en otros campospropios de la Economa de la Empresa dentro de investigaciones que conciernen a temas relacionados con laconducta humana en diferentes organizaciones, grupos y otras configuraciones sociales.La Teora Fundamentada propone construir teoras, conceptos, hiptesis y proposiciones partiendo directamentede los datos obtenidos en el campo de estudio, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcostericos existentes. La emergencia de significados desde los datos, pero no de los datos en s mismos, hace de laTeora Fundamentada una metodologa adecuada para el conocimiento de un determinado fenmeno social.El artculo presenta un modelo que permite de una forma planificada y organizada aplicar los principios propios deesta teora para garantizar una investigacin cuidada y rigurosa.

    1.

    INTRODUCCIN

    La Teora Fundamentada (Grounded Theory)es un mtodo de investigacin en el que la teora emerge

    desde los datos (Glaser y Strauss, 1967). Es una metodologa que tiene por objeto la identificacin deprocesos sociales bsicos (PSBs) como punto central de la teora. A travs de esta metodologapodemos descubrir aquellos aspectos que son relevantes de una determinada rea de estudio (Strauss yCorbin, 1990).

    La Teora Fundamentada utiliza una serie de procedimientos que, a travs de la induccin,genera una teora explicativa de un determinado fenmeno estudiado. En este sentido, los conceptos ylas relaciones entre los datos son producidos y examinados continuamente hasta la finalizacin delestudio. Strauss y Corbin (1990) aseguran que si la metodologa se utiliza adecuadamente rene todoslos criterios para ser considerada rigurosa como investigacin cientfica.

    Glaser (1992) afirma que la Teora Fundamentada es til para investigaciones en campos queconciernen a temas relacionados con la conducta humana dentro de diferentes organizaciones, grupos yotras configuraciones sociales. Ya que el proceso de creacin de una empresa es un proceso social,

    podemos afirmar que esta metodologa puede aplicarse al estudio de la misma (Douglas, 2004).

    Aunque esta teora ha sido tradicionalmente aplicada en estudios sociolgicos, sin embargopodemos encontrar mltiples trabajos relacionados con otras reas de conocimiento que la hanutilizado. Entre stos, y a modo de ejemplo, podemos encontrar aplicaciones sobre la gestin turstica yhotelera (Connell y Lowe, 1997), management (Henwood y Pidgeon, 1995), creacin de empresas(Douglas, 2004a, 2004b), sistemas de informacin (Goldkuhl, 2004), investigacin en direccin deempresas (Locke, 2001), innovacin (Lowe, 1995), fusin de empresas (Lowe, 1998), gestin directiva

    (Partington, 2000); entre otros.En Espaa podemos observar un creciente inters por el uso de esta metodologa en diferentes

    reas de trabajo; entre ellas podemos destacar: estudios sobre la innovacin (Carrero, 1998; Orengo,

  • 8/12/2019 Cunat

    2/13

    Aplicacin de la teora fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creacin de empresas

    2

    1999; Caro, 2001); formacin (Carvalho, 2001; Lozano, 1992; Bernal, 1996); sociologa (Quesada,2001; Massot, 2001; Barrn, 2000); inmigracin (Soriano, 2002); creacin de empresas (Cuat, 2005a,2005b, 2006); entre otros.

    La aportacin ms relevante de la Teora Fundamentada hace referencia a su poder explicativoen relacin a las diferentes conductas humanas dentro de un determinado campo de estudio. La

    emergencia de significados desde los datos, pero no de los datos en s mismos, hace de esta teora unametodologa adecuada para el conocimiento de un determinado fenmeno social.

    Strauss y Corbin (1990) afirman que la Teora Fundamentada puede ser utilizada para un mejorentendimiento de un fenmeno ya estudiado y as poder profundizar en l. Aseguran que el aspectocualitativo de esta metodologa favorece el desarrollo de respuestas a fenmenos sociales respecto a loque est ocurriendo y por qu.

    Los estudios sobre Creacin de Empresas se han centrado tradicionalmente en la persona delempresario, esto limita el conocimiento de otros actores (internos y externos) que tienen una influenciaimportante en el proceso de generacin y desarrollo inicial de la empresa. La Teora Fundamentada

    puede contribuir a la ampliacin de este campo de estudio, ya que los resultados obtenidos a travs de

    esta metodologa ofrecen una gran variedad de detalles y comportamientos respecto a los actores queintervienen en el proceso de creacin de la empresa. Al estudiar todas las relaciones que se producen launidad de anlisis se amplia, no centrndose exclusivamente en la empresa como entidad, ni en losindividuos como unidades aisladas de anlisis, incluyendo al empresario. A travs de la aplicacin dela Teora Fundamentada, lo que emerge, como unidad de anlisis son las relaciones sociales y patronesde comportamiento de los diferentes actores. La cercana proximidad de los actores dentro de laempresa y la manifestacin del proceso de creacin de una empresa en la prctica, puede generar unacompleja interaccin de las conductas sociales y el conocimiento humano (Douglas, 2004a).

    La Teora Fundamentada nos permite construir teoras, conceptos, hiptesis y proposicionespartiendo directamente de los datos y no de los supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcostericos existentes. La teora generada se desarrolla inductivamente a partir de un conjunto de datos. Sise hace adecuadamente, esto significa que la teora resultante cuadra al final con la realidad objeto deestudio. Ello contrasta con una teora derivada deductivamente de una gran teora, sin la ayuda dedatos, y que podra por lo tanto no cuadrar con la realidad.

    La Teora Fundamentada considera la perspectiva de caso ms que de variable. Casos similarescon muchas variables pero con diferentes respuestas son comparados para ver dnde puede encontrarsela clave de las diferencias. Este procedimiento se basa en el mtodo de diferencias de John StuartMills.

    Igualmente, los casos que obtienen la misma respuesta son examinados para ver qu

    condiciones tienen todos en comn. Las estrategias principales para desarrollar la TeoraFundamentada son dos: a) el mtodo comparativo constante y b) el muestreo terico.

    A travs del mtodo comparativo constante el investigador simultneamente codifica y analizadatos para desarrollar conceptos. Mediante la comparacin continua de incidentes especficos de losdatos, el investigador refina esos conceptos, identifica sus propiedades, explora sus interrelaciones ylos integra en una teora coherente.

    Desde el muestreo terico, el investigador selecciona nuevos casos a estudiar segn su potencialpara ayudar a refinar o expandir los conceptos y teoras ya desarrollados. La recoleccin de datos y elanlisis se realizan al mismo tiempo.

    El objetivo de la Teora Fundamentada es, por tanto, el descubrimiento de una teora explicativacomprensiva acerca de un fenmeno particular. Las tcnicas y procedimientos analticos permiten alinvestigador desarrollar una teora sustantiva que es significativa, compatible con el fenmenoobservado, generalizable, reproducible y rigurosa. La Teora Fundamentada es deductiva e inductiva.

  • 8/12/2019 Cunat

    3/13

    DECISIONES GLOBALES

    3

    Inductivamente, la teora surge desde las observaciones y genera datos. Esta teora puede ser entoncesexaminada empricamente para desarrollar pronsticos o predicciones desde unos principios generales.

    La generacin de teora a partir de la induccin favorece la explicacin exacta del fenmenoestudiado, ms que su generalizacin. El poder explicativo de la Teora Fundamentada est endesarrollar la habilidad de poder explicar un suceso, por ejemplo explicar qu podra ocurrir en un

    negocio, o a un empresario, a partir de incidentes procedentes del campo de estudio.

    2.

    COMPONENTES BSICOS DE LA TEORA FUNDAMENTADA

    Podemos ver en la figura 1 un modelo que nos permitir el seguimiento adecuado de este artculo. Estemodelo recoge las indicaciones iniciales de Glaser y Strauss (1967), y los posteriores trabajosdesarrollados por Glaser (1978, 1992, 1995), Strauss (1987), y Strauss y Corbin (1990).

    En este modelo podemos identificar dos niveles de explicacin. Por una parte la perspectivahorizontal muestra los elementos bsicos del modelo. En este nivel se pretende mostrar los principalesingredientes que influyen en la transformacin de los datos; es decir: tipos de cdigos conceptuales,

    formas de codificacin y tipos de teora emergente.El segundo nivel describe el modelo a partir de los elementos claves asociados a acciones o

    tareas de la Teora Fundamentada, y que representan en s mismos situaciones que vinculan a losdistintos elementos en la generacin de teora. De esta forma, el muestreo terico, el mtodo deanlisis comparativo constante, la saturacin terica, la clasificacin terica, el establecimiento de los

    procesos sociales bsicos y la escritura terica, componen los elementos dinmicos del modelo.

    La significatividad del modelo viene marcada por las conexiones entre cada uno de loselementos de un mismo nivel, y con el resto de elementos del segundo nivel donde los procesos de

    produccin de datos y de anlisis inductivo comparativo se suceden indistintamente, hasta los criterios

    de saturacin conceptual que permiten identificar los PSBs.Inicialmente el proceso comienza con la identificacin de un rea de inters a explorar. La

    misin del investigador es construir su propia teora desde la base. Glaser (1978) comenta que losdatos pueden provenir de distintas fuentes directas como la entrevista y el cuestionario, e indirectascomo la experiencia percibida por el investigador.

    Con la Teora Fundamentada el tamao de la muestra est relacionada directamente con lateora. Es una parte ms del proceso de recogida de datos y anlisis. La recogida de datos vaconfigurando el tamao de la muestra final. Esta viene determinada por el desarrollo de las categorasidentificadas y la teora emergente (Coyle, 1997). El investigador no conoce inicialmente el tamaofinal de la muestra (Glaser, 1992; Coyle, 1997). La ampliacin de la muestra se produce cuando se

    necesita ms informacin para la investigacin. A medida que los conceptos son identificados y lateora comienza a desarrollarse se necesita incorporar ms datos procedentes de nuevas empresas ysituaciones para encontrar fundamentos ms slidos. Esto se conoce como muestreo terico, que es el

    proceso de recogida de datos que generan teora desde el mismo momento en que se recogen, secodifica y analiza la informacin proporcionada y se decide qu datos sern recogidos en las siguientesentrevistas y dnde se encontrarn, con relacin a desarrollar la teora tal como va emergiendo. Este

    proceso de recoleccin de datos es controlada por la teora emergente (Glaser, 1978). La credibilidadfinal de la teora generada depende menos del tamao de la muestra que de la riqueza de lainformacin recogida y las habilidades analticas del investigador.

  • 8/12/2019 Cunat

    4/13

    Aplicacin de la teora fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creacin de empresas

    4

    Figura 1: Componentes bsicos de la Teora Fundamentada

    Fuente: Adaptado de Carrero (1998, p. 260)

    Con la Teora Fundamentada el tamao de la muestra est relacionada directamente con lateora. Es una parte ms del proceso de recogida de datos y anlisis. La recogida de datos vaconfigurando el tamao de la muestra final. sta viene determinada por el desarrollo de las categorasidentificadas y la teora emergente (Coyle, 1997). El investigador no conoce inicialmente el tamaofinal de la muestra (Glaser, 1992; Coyle, 1997). La ampliacin de la muestra se produce cuando senecesita ms informacin para la investigacin. A medida que los conceptos son identificados y la

    teora comienza a desarrollarse se necesita incorporar ms datos procedentes de nuevas empresas ysituaciones para encontrar fundamentos ms slidos. Esto se conoce como muestreo terico, que es elproceso de recogida de datos que generan teora desde el mismo momento en que se recogen, secodifica y analiza la informacin proporcionada y se decide qu datos sern recogidos en las siguientesentrevistas y dnde se encontrarn, con relacin a desarrollar la teora tal como va emergiendo. Este

    proceso de recoleccin de datos es controlada por la teora emergente (Glaser, 1978). La credibilidadfinal de la teora generada depende menos del tamao de la muestra que de la riqueza de informacinrecogida y las habilidades analticas del investigador.

    En la Teora Fundamentada se produce simultneamente la recogida y anlisis de los datos.Desde las primeras tres o cuatro entrevistas se van generando cdigos, identificando qu informacin

    se desea ampliar o incidir. Las sucesivas entrevistas van definiendo los aspectos sobre los que sevolcar la bsqueda de informacin adicional (Glaser y Strauss, 1967).

    El proceso comienza con cdigos abiertos sobre los datos recogidos, que dirigen la muestra entodas direcciones hasta el descubrimiento de variables centrales fuertemente respaldadas por los datos.Cuando este nivel se consigue la muestra llega a ser selectiva y se dirige hacia los temas que soncentrales en la teora emergente. De acuerdo con Glaser (1978), el investigador debe estar preparado

    para mantenerse abierto a la posibilidad de nuevas direcciones en la recogida de la informacin; porejemplo, modificar el estilo de la entrevista, los informantes, etc. Slo cuando ya no existen posiblesconceptos emergiendo desde los datos, deber el investigador dejar de buscar ms informacin. Enotras palabras, cuando los datos estn saturados. En este sentido, el procedimiento general para definir

    la muestra final consiste en identificar cdigos de los datos obtenidos desde el comienzo en la recogidade informacin, y lograr su saturacin a travs del anlisis comparativo constante (Glaser, 1992).

  • 8/12/2019 Cunat

    5/13

    DECISIONES GLOBALES

    5

    La comparacin explora las diferencias y similitudes a lo largo de los incidentes identificadosdentro de la informacin obtenida. El anlisis explcitamente compara cada incidente proporcionado

    por los datos con otros incidentes parecidos que pertenecen a la misma categora, explorando sussimilitudes y diferencias (Spiggle, 1994).

    El investigador debe asegurarse que la comparacin constante va caracterizando el proceso. La

    saturacin terica se logra recogiendo informacin hasta que ya no surgen nuevas evidencias o sucesosque pueden informar del desarrollo del proceso. No hay una norma clara de corte, pero es importantesaturar la informacin obtenida. Cuando se van produciendo situaciones similares a las ya registradas,el investigador deber confiar en que la categora se va saturando (Glaser y Strauss, 1967).

    Todos los conceptos se agrupan en categoras descriptivas. Son entonces reevaluados por susinterrelaciones, y a travs de una serie de pasos analticos son gradualmente incluidos en ms altascategoras o categoras centrales, que sugieren una teora emergente. La teora que emerge del anlisisde las categoras nos permite hacernos una idea de la situacin (Jezewski, 1995). De acuerdo conGlaser (1978), una categora central representa un patrn de conducta. Es la sustancia de lo quereflejan los datos que se van recogiendo. Una categora central debera saturarse tan pronto como fuera

    posible para ver su poder de explicacin, apoyndose en una completa muestra terica que maximicelas diferencias entre los datos.

    La meta de la Teora Fundamentada es generar teora que describa para un patrn de conductaqu es relevante y problemtico de la situacin estudiada. Esta fase est fuertemente cargada dedilemas sobre la estructura que deber tener el relato, el grado de detalle metodolgico que debeincluir, y la cantidad de datos a presentar para que garantice la consistencia de la teora en base a lainformacin obtenida.

    Por sus caractersticas, la Teora Fundamentada requiere iniciar la generacin de la teora sinhiptesis, ni ideas preconcebidas sobre el rea sustantiva objeto de estudio. Se recomienda, por tanto,iniciar el estudio sin una revisin previa de la literatura, con el fin de garantizar que las hiptesis estnsiendo generadas desde los datos y, por tanto, conformadas en su nivel conceptual como teorafundamentada. La revisin de la literatura se realiza entre la fase de clasificacin terica y la escrituraterica.

    La integracin de la literatura se produce en el texto de trabajo y en las notas a pie de pgina. Atravs de las citas se extiende la teora propia hacia distintas teoras elaboradas por otros autores. Unode los objetivos ms importantes en la revisin de los trabajos es la integracin de la teora generada enla literatura existente.

    2.1.- COMPONENTES BSICOS DEL MODELO: LA DIMENSIN HORIZONTAL

    La dimensin horizontal del modelo describe los principales elementos que participan en latransformacin de los datos. Se definirn, por tanto, los tipos de cdigos conceptuales (cdigossustantivos, cdigos tericos, cdigos in vivo y categoras centrales), las formas de codificacin(abierta, terica, axial y selectiva) y los tipos de teora emergente (sustantiva y formal).

    2.2.1.- TIPOS DE CDIGOS CONCEPTUALES

    Los cdigos conceptuales representan la relacin entre los datos y las teoras. Estos cdigosinicialmente los obtiene el analista a nivel emprico, fragmentando los datos; y posteriormenteagrupndolos conceptualmente en nuevos cdigos que darn lugar a la teora que explica qu estocurriendo con los datos. El cdigo proporciona al investigador una visin abstracta y condensada querecoge sucesos aparentemente dispares. De esta forma, el investigador puede analizar la naturalezaemprica de los datos, al mismo tiempo que conceptualmente recoge los procesos que van apareciendoen ellos (Carrero, 1998).

  • 8/12/2019 Cunat

    6/13

    Aplicacin de la teora fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creacin de empresas

    6

    El proceso de generacin de los cdigos en la Teora Fundamentada se apoya en un modeloconcepto-indicador que dirige la codificacin conceptual de un conjunto de indicadores empricos. Enla figura 2 podemos identificar las relaciones causales que se producen entre los indicadores,conceptos, cdigos y categoras.

    Figura 2: Proceso de generacin de categoras centrales

    Fuente: Glaser (1978, p.62) y elaboracin propia

    En la figura 2 podemos observar cmo el analista realiza comparaciones constantes entre losindicadores (Ix) que se van generando desde los datos procedentes del campo de estudio. Duranteestas comparaciones se analizan las similitudes, diferencias y grado de consistencia entre ellos. Todoesto hace que vayan emergiendo conceptos que, a partir de un proceso de abstraccin, darn lugar alos diferentes tipos de cdigos que figuran en el modelo.

    A partir de cada uno de los cdigos conceptuales generados y de sus propiedades, y porcomparacin entre ellos, se generan categoras centrales.

    Todo este proceso se va realizando secuencialmente a medida que se van obteniendo yanalizando los datos que le llegan al investigador, hasta que los cdigos se verifican y saturan. Cuantosms indicadores encuentre el analista relacionados con el significado del concepto, ms se saturarn las

    propiedades y distinciones del concepto para la teora emergente (Cuat, 2005a).

    En la Teora Fundamentada los cdigos sustantivossurgen directamente a partir de los datosempricos originales del campo de estudio; mientras que los cdigos tericosse generan a partir de la

    clasificacin, ordenacin e integracin de memos en la teora. Estos cdigos son ms abstractos que loscdigos sustantivos y proveen un marco terico que ayuda a organizar e integrar los cdigossustantivos en torno a aspectos con un mayor significado.

    I1 I2 I3 I4 I5 I6

    CONCEPTOS

    CODIGOS

    SUSTANTIVO

    CODIGOS

    TERICOS

    CDIGOS

    IN VIVO

    CATEGORAS

    CENTRALES

  • 8/12/2019 Cunat

    7/13

    DECISIONES GLOBALES

    7

    Los cdigos in vivoproceden directamente del lenguaje empleado por los informantes. Estoscdigos se caracterizan porque las personas que los utilizan les asignan un significado muy preciso, demodo que tienen una alta significacin interpretativa en el rea sustantiva de la investigacin.

    Los memos son la escritura de ideas tericas sobre los cdigos y sus relaciones tal como lesurgen al analista mientras codifica (Glaser, 1978). Estas notas son vitales, porque proporcionan ideas

    que pueden ser importantes. Ayudan a configurar el mapa de la teora emergente, y son usados paraidentificar conceptos y sus propiedades. Esencialmente los memos son ideas que han sido anotadasdurante la recoleccin de datos y que ayudan al investigador posteriormente. Los memos pueden tenerunas pocas lneas o varias pginas. De acuerdo con Glaser (1978) el investigador los debe escribirlibremente y completarlos con sus propias ideas y percepciones. En las etapas iniciales, las ideasincluidas en los memos deben ser abiertas, sin intentar que encajen en ningn aspecto.

    Cada memo debe ser introducido por un ttulo, que es generalmente un cdigo terico. De estaforma se pueden guardar y clasificar para su posterior utilizacin.

    El nivel final en el proceso de desarrollo de la teora es la construccin de unas categorascentrales. A travs del proceso de codificacin y abstraccin de los datos nos sumimos en un orden

    ms alto o categoras centrales que el investigador tiene que justificar como la base de la teoraemergente. Tienen un significado terico y deben estar respaldadas por los datos. No obstante, paraque estas categoras puedan ser integradas en la teora debern haber llegado al punto de saturacin.

    De acuerdo con Glaser (1978) una categora central es el principal aspecto que representa unpatrn de conducta. Es la sustancia de lo que reflejan los datos que se han recogido. sta debersaturarse tan pronto como sea posible para poder analizar su poder de explicacin, y deber poderseexplicar en relacin a su relevancia respecto a otras categoras.

    2.2.2.- FORMAS DE CODIFICACIN

    Podemos encontrarnos con cuatro formas de codificacin: la codificacin abierta, terica, axial yselectiva.

    La codificacin abiertaes el proceso de desglosar los datos en distintas unidades de significado.Como norma, debemos comenzar con una completa trascripcin de la entrevista, y despus, con el anlisisdel texto lnea a lnea con la intencin de identificar las palabras clave o frases que conectan el relato delinformante con la experiencia bajo investigacin. Este proceso se asocia con un concepto desarrollado queconsiste en identificar un trozo o unidad de datos (un pasaje del texto de diferente longitud) que perteneceo representa un ejemplo de un fenmeno ms general (Spiggle, 1994).

    Cuando la codificacin abierta se realiza del modo adecuado comienzan a aparecer multitud de

    memos, y tericamente las categoras se van saturando. El analista debe profundizar en los datos ydescubrir cmo incluirlos en diferentes categoras. Poco a poco, tras las continuas comparaciones,anlisis y codificacin, se produce una saturacin total, y todos los datos se ajustan a las categorasemergentes.

    A partir de la codificacin tericapodemos establecer relaciones entre los cdigos sustantivosy sus propiedades, definiendo hiptesis que posteriormente sern integradas en una teora. Los cdigostericos que se generan durante este proceso reconducen los cdigos sustantivos hacia un mayor nivelconceptual, evitando la propensin a describir simplemente lo que ocurre en un escenario determinadosin generar ningn tipo de teora formal.

    La codificacin axial es el proceso de relacionar cdigos unos con otros, va combinacin depensamiento inductivo y deductivo. Ms que una mirada a una clase de relaciones, se enfatiza en lasrelaciones causales; por ejemplo, el cdigo A causa el cdigo B, el cdigo A contradice el cdigo B, etc.

  • 8/12/2019 Cunat

    8/13

    Aplicacin de la teora fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creacin de empresas

    8

    Una vez que un concepto ha sido identificado, sus propiedades deben ser exploradas enprofundidad, y sus caractersticas se deben dimensionar en trminos de intensidad o debilidad. A travsde la codificacin axial, el investigador desarrolla una categora al especificar las condiciones quellevan a obtenerla, el contexto en el cual se incrusta, y las estrategias de accin/interaccin por lascuales se maneja, se gestiona y lleva a cabo. Estas condiciones, contextos, estrategias y resultados

    tienden a ser agrupados, y las conexiones deben ser jerarquizadas o graduadas de forma lineal orecursiva (Spiggle, 1994).

    La codificacin selectiva es el proceso de eleccin de una categora para ser el ncleo, yrelacionar todas las dems categoras con la central. La idea esencial es desarrollar una nica lneanarrativa con la cual todos los dems factores estn cubiertos.

    En este estadio el analista debe delimitar la codificacin a aquellas variables que se relacionancon la variable central, en modos suficientemente significativos para ser utilizadas en una teora

    parsimoniosa. La variable central comienza a guiar la recogida de datos y el muestreo terico. Elanalista busca las condiciones y las consecuencias que se relacionan con el proceso central.

    2.2.3.- TIPOS DE TEORA EMERGENTE

    Podemos encontrarnos con dos tipos de teora emergente: la teora sustantiva y la teora formal.La teora sustantivada cuenta de las realidades humanas singulares, ya que se alimenta directamentede los datos procedentes de la investigacin en curso, de una manera dinmica y abierta. Esta teora esun nexo estratgico en la formulacin y generacin de la teora formal fundamentada. Aunque lateora formal puede ser generada directamente desde los datos, es deseable y generalmente necesariocomenzar la teora formal a partir de la teora sustantiva (Glaser y Strauss, 1967).

    Existen distintos procedimientos para pasar de la teora sustantiva a la formal, siendo uno de losms utilizados la generacin de teora formal a partir de las categoras centrales identificadas. El modo

    consiste en comenzar con una categora central y comparar su fenmeno con distintas reassustantivas. Esta tarea se realiza a travs de la revisin de la literatura relacionada con las categorascentrales o alguna de sus dimensiones o propiedades; o bien, a travs de lo que el investigador recuerdade la literatura relevante, experiencias e incidentes (Glaser, 1978).

    2.2.- COMPONENTES BSICOS DEL MODELO: LA DIMENSIN PROCESUAL Y RELACIONAL

    Esta segunda dimensin del modelo hace referencia a aquellos conceptos, formulados inicialmente porGlaser y Strauss (1967), que implican una accin o proceso que permite comprender cmo el modeloopera en una serie de secuencias estrechamente relacionadas, que tienen como resultado los elementosdescritos en el primer nivel o dimensin horizontal.

    Esta dimensin procesual del modelo hace referencia, por tanto, a los mecanismos y elementosque permiten tomar decisiones al investigador durante el proceso de transformacin de los datos yemergencia de una teora formal.

    En este apartado vamos a describir los siguientes elementos: el muestreo terico, el mtodocomparativo constante, la saturacin terica, la clasificacin terica, los procesos sociales bsicos, y laescritura terica.

    El muestreo tericoes el procedimiento por el que el analista recoge los datos al mismo tiempoque comienza el anlisis y fragmentacin de los mismos. De este modo el proceso de recogida de datos

    se encuentra estrechamente unido al anlisis de los mismos y a la emergencia de teora.Glaser (1978) comenta que los datos pueden provenir de distintas fuentes directas como la

    entrevista y el cuestionario, e indirectas como experiencias o anlisis de casos; permitiendo la

  • 8/12/2019 Cunat

    9/13

    DECISIONES GLOBALES

    9

    metodologa la combinacin de todos. En este sentido, la Teora Fundamentada admite la recoleccinde datos desde una amplia fuente de recursos. Y como cualquier metodologa cualitativa puede incluirel uso de datos secundarios para contextualizar el anlisis.

    La entrevista es, sin embargo, el mtodo ms utilizado en la investigacin cualitativa. Deacuerdo con Bloch (1996), en la investigacin social el lenguaje de la conversacin se mantiene como

    una de las ms importantes herramientas de anlisis. Las entrevistas pueden revestir distintas formas:estructuradas, no estructuradas, en grupo, individuales, cara a cara o por telfono. Con la TeoraFundamentada la forma ms comn de las entrevistas es cara a cara, no estructurada o estructurada, yen profundidad. De esta forma se genera una explicacin ms rica y detallada de las experiencias de losindividuos entrevistados. Deber ser lo suficientemente flexible para permitir la discusin de cualquiertema que incluso no haya sido considerado inicialmente por el investigador, pero que puede ser

    potencialmente relevante para el estudio.

    Con la Teora Fundamentada el tamao de la muestra est relacionado directamente con lateora. Es una parte ms del proceso, recogida de datos y anlisis. La recogida de datos vaconfigurando finalmente el tamao de la muestra. El tamao final de sta viene determinado por el

    desarrollo de las categoras identificadas y la teora emergente (Coyle, 1997), donde el analista nopuede conocer inicialmente el tamao final (Glaser, 1992; Coyle, 1997). Con la Teora Fundamentada,la ampliacin de la muestra se produce cuando se necesita ms informacin para la investigacin.

    Inicialmente, el investigador selecciona los mejores informantes, y a medida que los conceptosson identificados y la teora comienza a desarrollarse, ms individuos, situaciones y empresas debenincorporarse para poder generar fundamentos slidos. Esto se conoce como seleccin terica de lamuestra, y lo define Glaser (1978) como el proceso de recogida de datos que generan teora desde elmismo momento en que se recogen, se codifica y analiza la informacin proporcionada; y se decidequ datos sern recogidos en las siguientes entrevistas y dnde se encontrarn; todo ello con laintencin de desarrollar la teora tal como va emergiendo. Este proceso de recoleccin de datos es

    controlada por la teora emergente.En la Teora Fundamentada se produce simultneamente la recogida y anlisis de los datos.

    Desde las primeras tres o cuatro entrevistas se van generando cdigos, y se especifica la informacinque se desea ampliar o incidir. Los grupos son seleccionados por sus relevancias en cuanto aldesarrollo de las categoras emergentes y conceptos. El investigador debe continuamente calcular haciadnde se dirigen las siguientes cuestiones tericas, y dnde se llevarn a cabo (Glaser y Strauss, 1967).ste comienza sistemticamente la muestra con grupos que faciliten datos sobre posibles direcciones.

    El proceso comienza con cdigos abiertos sobre los datos recogidos, que dirigen la muestra entodas las direcciones, hasta el descubrimiento de variables centrales que se apoyan de forma

    consistente en los datos. Cuando se consigue este nivel la muestra llega a ser selectiva y se focalizasobre los temas que son centrales en la teora emergente.

    De acuerdo con Glaser (1978), el investigador debe estar preparado para el cambio, porejemplo, del estilo de la entrevista, las empresas o los entrevistados. Tambin el investigador debeestar abierto a la aparicin de patrones. Slo cuando ya no aparecen datos nuevos el investigador debeabandonar la recogida de ms informacin.

    De acuerdo con Miles y Huberman (1994) los datos iniciales son recogidos, escritos y revisadoslnea a lnea, generalmente dentro de prrafo. Al lado o debajo del prrafo se generan categoras oetiquetas, y la lista de ellas crece. Las etiquetas son revisadas y se generan conceptos abstractos a losque se les atribuye diferentes incidentes u observaciones.

    Durante las etapas iniciales del proceso de anlisis lnea a lnea no es inusual identificar cientosde cdigos que son abiertos y no relacionados.

  • 8/12/2019 Cunat

    10/13

    Aplicacin de la teora fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creacin de empresas

    10

    El siguiente paso es continuar trascribiendo ms entrevistas y repetir el proceso de anlisis lneaa lnea. Estas acciones se van repitiendo hasta que el investigador ve alguna clase de patrn emergente.Los cdigos son entonces agrupados en conjuntos homogneos que explican algn tipo decomportamiento. Con esto da comienzo el proceso de abstraccin, aunque la interpretacin de loshechos an no es significativa, puesto que comienza a tomar forma al unir los cdigos y desarrollar

    conceptos que sean explicativos.A travs del proceso de abstraccin, el investigador convierte categoras empricasfundamentadas en constructos conceptuales superiores. Estos constructos abstractos abarcan unnmero de instancias ms concretas de los datos que comparten rasgos comunes. El proceso deabstraccin adems requiere la integracin de conceptos tericos procedentes de memos (Spiggle,1994). Al actuar de esta forma es importante moverse ms all de la codificacin abierta, la cual

    bsicamente describe lo que est ocurriendo con los datos, y desplazarse hacia una forma conceptualms sofisticada de anlisis que se denomina codificacin axial.

    El proceso de elaboracin de la muestra final es un feliz matrimonio entre induccin ydeduccin. La deduccin se usa al servicio de la induccin, y deriva en la generacin de cdigos por

    comparacin con los datos recogidos. Uno de los principales beneficios de esta forma de funcionar esque permite tener flexibilidad durante el proceso de investigacin. Esto proporciona al investigador laoportunidad de cambiar la direccin en la recogida de datos; y por tanto, garantizar que los datosrecogidos son un reflejo de lo que est ocurriendo en la realidad, ms que especulaciones sobre lo quedebera ser observado (Coyle, 1997; Glaser, 1978; Strauss y Corbin, 1990).

    En la Teora Fundamentada no existe una revisin preliminar de la literatura existente sobre eltema como se suele hacer con otros tipos de investigacin. En este sentido, Glaser (1998) proponeactuar de la siguiente manera: 1) no incluir en el anlisis de la informacin una revisin bibliogrficamientras se est realizando la recogida y tratamiento de los datos, y 2) cuando la teora fundamentadaest a punto de completarse a travs de la generacin de teora substantiva, entonces se recomienda la

    bsqueda de bibliografa que complete la teora formal desarrollada. Esta forma de actuar se justificapor el hecho de mantener libre de suposiciones la teora que emerge desde los datos, evitando errneasinterpretaciones de stos.

    Con respecto al mtodo comparativo constante, ste consiste en la comparacin de lainformacin recogida para encontrar patrones de comportamiento e identificar sucesos. Lacomparacin explora las diferencias y similitudes a lo largo de los incidentes identificados dentro de lainformacin obtenida, y provee una gua para la recoleccin de datos adicionales. El anlisis comparade forma explcita cada incidente proporcionado por los datos con aquellos que van apareciendo

    pertenecientes a la misma categora, explorando sus similitudes y diferencias (Spiggle, 1994).

    El mtodo comparativo constante es un modo de generar teora a partir del anlisis comparativoy sistemtico de los datos, y requiere la saturacin de los datos y no la prueba o verificacin de lashiptesis.

    Este proceso facilita la identificacin de conceptos. Los conceptos son una progresin queapenas describen que est ocurriendo con los datos obtenidos, son un rasgo o aspecto de lacodificacin abierta, explican la relacin entre y a lo largo de los incidentes producidos. Los incidentesen los datos necesitan ser chequeados uno frente a otro para ser vlida su interpretacin (Corbin, 1998).

    Por comparacin, donde los hechos son similares o diferentes, podemos generar propiedades decategoras que enriquecen las categoras existentes, generando un mayor poder explicativo (Glaser yStrauss, 1967). La evidencia se usa como un test de generacin de hiptesis, y el camino ms efectivo

    de lograr esto es a travs de la comparacin de los datos. De acuerdo con Corbin (1998) en relacin atestear las hiptesis emergentes, el estado de las relaciones son hechas a nivel abstracto, no desde losdatos originales, sino desde los conceptos.

  • 8/12/2019 Cunat

    11/13

    DECISIONES GLOBALES

    11

    Las ideas conceptuales son desarrolladas al comparar evidencias diversas o similares queindican la misma categora conceptual. Es tambin importante, sin embargo, apuntar la extensin en lacual las propiedades de los conceptos en particular varan por diversas condiciones (Glaser y Strauss,1967). De acuerdo con estos autores los investigadores necesitan generar propiedades conceptuales ocategoras desde la evidencia. Esta evidencia podra ser usada para ilustrar los conceptos emergentes o

    las abstracciones tericas sobre lo que est ocurriendo. Al comparar los hechos que son similares odiferentes, podemos generar propiedades o categoras que incrementan el poder explicativo de lascategoras definidas hasta ese momento.

    La saturacin terica es el criterio a partir del cual el investigador decide no buscar msinformacin relacionada con una determinada categora, esto supone que no se ha encontrado ningntipo de informacin adicional que permita al analista desarrollar nuevas propiedades de la categoraencontrada.

    El investigador debe asegurarse que la comparacin constante va caracterizando el proceso. Lamuestra terica dirigir al investigador hacia ms individuos, situaciones, contextos y empresas, y lateora deber ser presentada slo cuando todo el conjunto de categoras se han saturado.

    La clasificacin terica hace referencia a la clasificacin de memos. El proceso comienzajuntando de nuevo los datos fragmentados, y consiste en la clasificacin de memos generados en unesquema terico para la preparacin de la etapa de escritura. En este nivel, donde la mayor parte de lascategoras estn saturadas, el analista debe hacer uso de los memos generados para encontrar el modode escribir y presentar la teora.

    La clasificacin terica es conceptual, es decir, de ideas y no de datos. Ser necesario, por tanto,que el propio analista sea el que realice la clasificacin, ya que slo l conoce con profundidad losconceptos emergidos y las relaciones entre ellos.

    Al realizar este proceso se mantiene un nivel conceptual y se previene la regresin hacia

    informes puramente descriptivos en la escritura de los datos, generndose una teora densa y compleja.La revisin de la literatura relevante se clasifica junto con los memos, dando lugar a la teoraemergente.

    De acuerdo con Glaser (1978) la meta de la Teora Fundamentada es generar teora quedescriba, para un patrn de conducta, qu es relevante y problemtico de las situaciones estudiadas. Lateora desarrollada generalmente se apoyar en los procesos sociales bsicos. stos recogen losdiferentes patrones de conducta identificados ante las situaciones estudiadas a lo largo del tiempo.

    Los PSBs permiten alcanzar la formalizacin de la teora, organizando los comportamientossociales y cubriendo todas las posibles variaciones en las condiciones y propiedades de las categorasque han emergido del anlisis, y por tanto pueden explicarlas.

    Los PSBs, adems de duraderos y estables, pueden explicar los cambios que se han producido atravs del tiempo. Su punto de atencin se centra en el conocimiento de los patrones o secuencias deconducta que ocurren a lo largo del tiempo bajo condiciones diferentes que generan cambio.

    Dadas las caractersticas de la Teora Fundamentada, es necesario iniciar la generacin de lateora sin hiptesis, ni ideas preconcebidas, sobre el rea sustantiva objeto de estudio. De esta forma, esrecomendable comenzar el estudio sin una revisin previa de la literatura, con el fin de garantizar quelas hiptesis estn siendo generadas desde los datos. La revisin de la literatura se realiza entre la fasede clasificacin terica y la escritura terica.

    Toda la literatura que se incorpore a la teora generada debe ser relevante, e introducirse en el

    texto como si se tratara de otro aspecto ms de estudio. La literatura se usa, de esta forma, comorefuerzo, ilustracin, ejemplo o enriquecimiento de la teora generada.

  • 8/12/2019 Cunat

    12/13

    Aplicacin de la teora fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creacin de empresas

    12

    La incorporacin de literatura debe proporcionar informacin sobre las diferentes aportacionesde otros trabajos relacionadas con los hallazgos procedentes de los datos obtenidos. Uno de losobjetivos ms importantes en la revisin de los trabajos es la integracin de la teora generada en laliteratura existente.

    Cuando la teora est completamente desarrollada el investigador se enfrenta con el desafo de

    escribirla. Esta fase est fuertemente cargada de dilemas sobre la estructura que deber tener el relato,el grado de detalle metodolgico que debe incluir, y la cantidad de datos a presentar con la intencinde proveer evidencia y apoyo a las categoras centrales.

    El investigador deber tambin escribir la teora de tal forma que demuestre al lector cmoemergen los conceptos y cmo se desarrollan desde los datos, cmo el investigador los mueve desde ladescripcin a travs del proceso de abstraccin, y cmo se generan las categoras centrales. Esto vienemarcado por el grado de creatividad.

    En este sentido, debemos escribir no slo lo que se ha visto, sino que tambin se debe explorarla literatura para ver qu nuevas propiedades de una idea se ofrecen o cmo se relacionan con otras(Glaser, 1978). La forma en que la teora se presente debe ser independiente del proceso por el cual ha

    sido generada.El final de la teora deber ser una integracin de un conjunto de hiptesis, no de aspectos

    encontrados. Hay que presentar el material suficiente obtenido en la investigacin para facilitar allector el entendimiento.

    Glaser y Strauss (1967) indican que el investigador debe tambin citar directamente aspectossobre las entrevistas o conversaciones, incluyendo segmentos de las notas realizadas, reconstruccin decasos o eventos con las personas, o bien nombrar frases dichas por los informantes. Tambin sugierenque la teora gana credibilidad para los lectores si stos llegan a percibir en las descripciones que hanestado en el trabajo de campo. Esto presenta un desafo interesante y debe requerir numerosos

    borradores y revisiones hasta que la sensacin de realidad pueda ser descrita en trminos de vivencias.Para que los lectores puedan sentir esto, se deben contar aspectos de cmo el investigador llega a lasconclusiones establecidas, el rango de eventos que el investigador realiza, quin o quienes son losentrevistados, quin les habl, y qu grupos fueron comparados.

    Strauss (1987) propone que la presentacin no debera ser muy abstracta, sino utilizar un buentratamiento de los datos que pudieran hablar por s mismos. Sin embargo, los datos deberan ser slousados para dar credibilidad al constructo terico. Strauss aboga por la discusin de las proposicionesusando los resultados de la codificacin y los memos, con palabras o frases cuidadosamenteseleccionadas, combinadas con puntos tericos. Esto provee de un sentido de la realidad y ayuda allector a entender el contexto y la evolucin.

    BIBLIOGRAFA

    BARRN, S. (2000): Transiciones familiares: La monoparentalidad femenina por divorcio. Tesis Doctoral. Universidad del Pas Vasco.BERNAL, J. L. (1996): El Equipo Directivo de los centros pblicos de primaria: Anlisis de su situacin. Tesis Doctoral. Universidad deZaragoza.BLOCH, C. (1996): Emotions and discourse. Human Studies. Vol. 16, pp. 323-341.CARO, F.J. (2001): Efectos de la Innovacin y el cambio en la gestin y organizacin de las empresas informativas. Tesis Doctoral.

    Universidad de Sevilla.CARRERO, V. (1998): Anlisis Cualitativo de Datos: Aplicacin de la Teora Fundamentada (Grounded Theory) en el mbito de la InnovacinOrganizacional. Tesis Doctoral. Universidad Jaume I (Castelln).

  • 8/12/2019 Cunat

    13/13

    DECISIONES GLOBALES

    13

    CARVALHO, J.B. (2001): La socializacin del profesor: Las influencias en el proceso de aprender a ensear. Tesis Doctoral. Universidad deSantiago de Compostela.CONNELL, J. Y LOWE, A. (1997): Generating grounded theory from qualitative data: The application of inductive methods in tourism andhospitality management research. Progress in Tourism and Hospitality Research. Vol. 3, pp. 165-173.CORBIN, J. (1998): Alternative interpretations: valid or not?. Theory and Psychology. Vol. 8, pp. 121-128.COYLE, I.T. (1997): Sampling in qualitative research: purposeful and theoretical sampling; merging or clear boundaries?. Journal of

    Advanced Nursing. Vol. 26, pp. 623-630.

    CUAT, R.J. (2005a): El Proceso de Creacin de Empresas desde la perspective estratgica: Diseo de un modelo de actuacin para lacreacin de empresas cooperativas de trabajo asociado en el Pas Valenciano. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.CUAT, R.J. (2005b): La realidad de las nuevas cooperativas de trabajo asociado: de la idea a la consolidacin. Sociedad Cooperativa.Nm. 21, pp. 23-26.CUAT, R.J. (2006): Consejos para la consolidacin de una cooperativa de trabajo asociado. Ed. Caixa Popular. Valencia.DOUGLAS, D. (2004a): Entrepreneurship Research and Grounded Theory. Some Methodological Reflections. 3rd. European Conference onResearch Methods in Business and Management. Reading University. UK.DOUGLAS, D. (2004b): Grounded Theory and the And in Entrepreneurship Research. Electronic Journal of Business Research Methods.Vol. 2, pp. 59-68.GLASER, B. (1998): Doing Grounded Theory. Sociology Press. California.GLASER, B. G. (1978): Theoretical sensitivity. Mill Valley. CA: Sociology Press. California.GLASER, B. G. (1992): Basics of grounded theory analysis: Emerge vs. Forcing. Mill Valley. CA: Sociology Press. California.

    GLASER, B. G. (1995): Grounded Theory 1984-1994. Mill Valley. CA: Sociology Press. California.GLASER, B.G. Y STRAUS, A.L. (1967): The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Aldine, New York.GOLDKUHL, G. (2004): Conceptual determination when developing a multi-grounded theory. Exemple and Defining ISD method. 3rd.European Conference on Research Methods in Business and Management. Reading University. UK.HENWOOD, K. Y PIDGEON, N. (1995): Using Grounded Theory in Psychological Research. Lawrence Erlbaum. USA.JEZEWSKI, M.A. (1995): Evolution of a grounded theory: conflict resolution through culture brokering. Advances in Nursing Science. Vol. 17,pp. 14-30.LOCKE, K. (2001): Grounded Theory in Management Research. Sage. London.LOWE, A. (1995): The basic social processes of entrepreneurial innovation. International Journal of Entrepreneurial Behaviour andResearch. Vol. 2, pp. 54-55.LOWE, A. (1998): Managing the postmerger aftermath by default remodelling. Management Decision. Vol. 36. pp. 102-110.LOZANO, A. (1992): El Profesorado de educacin compensatoria. Anlisis de su discurso. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educacin

    a Distancia.MASSOT, I. (2001): Vivir entre dos culturas. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.

    MILES, M.B. Y HUBERMAN, A.M. (1994): Qualitative Data Analysis. Thousand Oaks, CA: Sage.ORENGO, V. (1999): El Anlisis de la Innovacin Tecnolgica en las Organizaciones desde la Teora Fundamentada (Grounded Theory).Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.PARTINGTON, D. (2000): Building grounded theories of management action. British Journal of Management. Vol. 11, pp. 91-102.QUESADA, M. (2001): Hacia un Modelo metodolgico interpretativo de las prcticas de consumo: un estudio de caso para la elaboracin deun modelo sobre el proceso de adquisicin de equipamiento informtico domstico. Tesis Doctoral. Universidad Autnoma de Barcelona.SORIANO, R. M. (2002): La inmigracin femenina marroqu en el poniente almeriense: Las claves del xito. Tesis Doctoral. Universidad deGranada.SPIEGELBERG, H. (1994): Analysis and interpretation of qualitative data in consumer research. Journal of Consumer Research. Vol. 21, pp.491-503.STRAUSS, A.L. (1987): Qualitative analisis for social scientifics. Cambridge University Press. New York.STRAUSS, A.L. Y CORBIN, J. (1990): Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications.Newbury Park, CA.