3
María Virginia Ocando. SPA 591. Teaching Methodology School of International Letters & Cultures at Arizona State University. December 2014 Cultura en el salón de L2 De la enseñanza de datos culturales hacia la adquisición competencia intercultural “The human mind, once stretched to a new idea, never returns to its former dimensions...” Oliver Wendell Holmes “study of another language enables students to understand a different culture on its own terms. The exquisite connections between the culture that is lived and the language that is spoken can only be realized by those who possess a knowledge of both. (…) Student s need to develop an awareness of other people's world views, of their unique way of life, and of the patterns of behavior which order their world, as well as learn about contributions of other cultures to the world at large and the solutions they offer to the common problems of humankind...” (Standards for Foreign Language Learning: Preparing; 1996) ¿Qué enseñar? desarrollar conciencia de sí mismo como sujeto cultural en el salón de clase, con el propósito de incrementar el entendimiento del estudiante de la naturaleza de la identidad cultural, con sus conflictos y múltiples dimensiones, hacer visibles las prácticas culturales en su propio ambiente, y desmotivar las reacciones simplistas hacia la diferencia y sobregeneralización de culturas o identidades regionales. (Crawford & McLaren, 2003, p. 146). Hablantes Interculturales Byram (1997) y Kramsch (1998), citados por Jebahi (2013): diferenciar al hablante nativo del hablante intercultural, cuyas necesidades difieren de aquellas del hablante nativo. ¿Cuándo enseñar competencia intercultural? Cultural understanding is not an automatic by-product of language study (Brière, 1986, citado por Knutson), and it is therefore important to accord it more emphasis in early stages of instruction. Para ello: - Planificar lecciones culturales con el mismo cuidado que las lecciones lingüísticas; - usar variedad de técnicas para enseñar cultura que abarquen las cuatro destrezas; - hacer buen uso de ilustraciones e imágenes del libro; - evaluar el entendimiento cultural con el mismo cuidado que el aspecto lingüístico o gramatical. (Salem 2001)

Cultura en el salón de L2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cultura en el salón de L2

María Virginia Ocando. SPA 591. Teaching Methodology School of International Letters & Cultures at Arizona State University. December 2014

Cultura en el salón de L2 De la enseñanza de datos culturales hacia la adquisición competencia intercultural

“The human mind, once stretched to a new idea, never returns to its former dimensions...” Oliver Wendell Holmes

“study of another language enables students to understand a different culture on its own terms.

The exquisite connections between the culture that is lived and the language that is spoken can

only be realized by those who possess a knowledge of both. (…) Students need to develop an

awareness of other people's world views, of their unique way of life, and of the patterns of

behavior which order their world, as well as learn about contributions of other cultures to the

world at large and the solutions they offer to the common problems of humankind...”

(Standards for Foreign Language Learning: Preparing; 1996)

¿Qué enseñar?

desarrollar conciencia de sí mismo como sujeto cultural en el salón de clase, con el

propósito de incrementar el entendimiento del estudiante de la naturaleza de la identidad

cultural, con sus conflictos y múltiples dimensiones, hacer visibles las prácticas culturales

en su propio ambiente, y desmotivar las reacciones simplistas hacia la diferencia y

sobregeneralización de culturas o identidades regionales.

(Crawford & McLaren, 2003, p. 146).

Hablantes Interculturales

Byram (1997) y Kramsch (1998), citados por Jebahi (2013): diferenciar al hablante nativo del

hablante intercultural, cuyas necesidades difieren de aquellas del hablante nativo.

¿Cuándo enseñar competencia intercultural?

Cultural understanding is not an automatic by-product of language study (Brière,

1986, citado por Knutson), and it is therefore important to accord it more emphasis in early

stages of instruction. Para ello:

- Planificar lecciones culturales con el mismo cuidado que las lecciones lingüísticas;

- usar variedad de técnicas para enseñar cultura que abarquen las cuatro destrezas;

- hacer buen uso de ilustraciones e imágenes del libro;

- evaluar el entendimiento cultural con el mismo cuidado que el aspecto lingüístico o

gramatical. (Salem 2001)

Page 2: Cultura en el salón de L2

María Virginia Ocando. SPA 591. Teaching Methodology School of International Letters & Cultures at Arizona State University. December 2014

¿Qué tópicos enseñar?

Definición de sí mismo como sujeto cultural; subculturas dentro de la cultura nativa;

puntos de vista sobre la segunda lengua/cultura de nativos de esa cultura; puntos de

vista de extranjeros de la cultura nativa; comportamiento específico de la cultura;

malentendidos entre culturas. (Knutson, 2006)

Actividades para la adquisición de competencia intercultural

- Cuestionarios que promuevan preguntas y actitudes hacia asuntos culturales;

- entradas en diarios, escritas entera o parcialmente en L1, promoviendo pensamiento

abierto hacia preguntas culturales;

- pequeñas secciones de actividades integradas a intervalos regulares en el syllabus;

- modelamiento de reflexión sobre atributos personales que han sido moldeados por la

cultura;

- trabajo con colecciones de piezas publicitarias, editoriales o notas periodísticas;

- textos sobre la propia cultura, escritos desde perspectivas extranjeras;

- entrevistas a inmigrantes o residentes extranjeros en la comunidad propia, con enfoque

en asuntos de adaptación cultural;

- trabajo en grupo; análisis de incidentes críticos relacionados a la interacción en situaciones

diarias, con el objetivo de identificar problemas o malentendidos entre culturas.

(Knutson, 2006)

Sugerencias para los programas

- Crear alianzas con grupos culturales representados en la institución (Salem, 2001);

- entrenar a los profesores en cómo enseñar competencial intercultural;

- definir claramente los objetivos culturales del curso de L2 (o Heritage) con base en el

concepto del hablante intercultural, y en pro de la creación del third place.

Principales modificaciones

para el salón de L2

Enseñar competencia intercultural

vs. datos culturales

Integrar el contenido a las destrezas

vs. crear secciones culturales aparte

Ceder al alumno la capacidad de

responder preguntas culturales

mediante la investigación/ modelar

competencia intercultural

vs. responder preguntas sobre datos

Evaluar HOT skills

vs. LOT skills

Page 3: Cultura en el salón de L2

María Virginia Ocando. SPA 591. Teaching Methodology School of International Letters & Cultures at Arizona State University. December 2014

Sobre la evaluación…

Debe proveer la oportunidad de observar:

- reflexión sobre C1;

- reflexión sobre C2;

- negociación de significado (palabras, productos culturales);

- interés;

- preguntas en lugar de aseveraciones/prejuicios

- indicadores de cortesía en el discurso

- conexiones entre C1 y C2

- comparaciones entre C1 y C2

Actividades sugeridas:

diálogos/listening exercises que evidencien malentendidos culturales;

lecturas cuyos tópicos modelen la conexión/comparación cultural y la

conciencia de sí mismo como sujeto cultural, por ejemplo en blogs de diáspora,

literatura de diáspora

asignación de proyectos orales con componente cultural integrado;

asignación/vinculación de composiciones y otros proyectos escritos, que

presenten temas culturales adecuados al nivel del estudiante