3
Evolución en la presentación de los documentos Documento no digital Documento digital

Cuadro comparativo documento digital vs no digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presenta una breve evaluación comparando los documentos no digitales vs los digitales.

Citation preview

Evolución en la presentación de los documentos

Documento no digital

Documento digital

Cuadro Comparativo

Nombre del participante: BENIGNO SAMUEL SOTO GARCIA

1. Diagrama, complete lo que se solicita en cada una de las columnas.

Documento no digital y documento digital Qué tienen en común Qué tienen de diferencia

El documento no digital es la forma tradicional de

presentar y hacer llegar información a las

personas. Desde libros, novelas, periódicos,

revistas y un sinfín de presentaciones, los

documentos físicos han cubierto la necesidad de

informarse, aprender, divertirse y comunicarse

entre personas. Seguramente al igual que yo,

usted también tendrá algún libro de su infancia

que le trae muchos recuerdos y nostalgia.

El documento digital es una nueva forma de

presentar la información. Ya que actualmente con

la variedad de dispositivos existentes un

documento puede ser publicado y compartido en

pocos instantes luego de haber sido escrito. De

forma pues, que un ensayo o documento puede

llegar ágilmente a su destinatario.

Ambos formatos permite trasladar

información y conocimiento a las

personas.

De igual forma ocurre con los

estudiantes, ya que puede

proporcionarse material como imágenes

y textos relacionados a los temas

tratados en el curso.

El usuario puede tener acceso más fácil al

formato electrónico, ya que puede accesar al

mismo desde una computadora personal,

por medio de internet, puede proporcionarse

por medio de USB, desde su celular, etc. El

material es redistribuible.

Mientras que en el formato no digital es

necesario contar con el documento físico, el

cual se puede deteriorar, lo que puede ser

inconveniente en caso no se cuente con otra

copia.

2. Aplicaciones:

Distribución de material para estudio por parte del docente, el cual el estudiante puede bajar utilizando el sitio correspondiente,

elaboración de informes, ensayos y cualquier otro material por parte del estudiante para entregar en forma virtual al docente o bien

para compartir con sus compañeros de clase. También pueden colaborar por medio de blogs en los cuales los grupos de estudiantes

puedan realizar investigaciones y compartir conocimiento.

3. Experiencia

Realizo resúmenes del contenido del curso en presentaciones, las que subo en formato PDF a Moodle, la programación del curso

también la subo en el sitio. Dentro de Moodle pongo links hacia sitios y materiales relacionados a los temas que se tratan. Las tareas las

solicito en forma electrónica y las califico de igual forma. En temas que pueden ser complicados creo un foro para que los estudiantes

compartan y suban material. Las ventajas son muchas ya que el material está centralizado en la plataforma y permite fácil acceso,

puedo trabajar el contenido con anticipación y publicarlo según lo vaya teniendo. Una desventaja es el tiempo que debe dedicársele a

buscar material adecuado, otra desventaja es que la mayoría de estudiantes no está acostumbrado a esta forma de trabajar entonces

en ciertos momentos hay inconvenientes por desconocimiento en el uso de la plataforma.