32
Directora de Márketing y Comunicación Corporativa de Porcelanosa Grupo “La digitalización del sector impresiona” CRISTINA COLONQUES el Periódico del DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 213. MARZO DEL 2018 www.elperiodicodelazulejo.es Azulejo CEVISAMA La feria recupera su esplendor con la mejor edición de los últimos años INNOVACIÓN Nuevas propuestas y soluciones técnicas que hacen avanzar la industria DECORACIÓN Las tendencias cerámicas de moda para la presente temporada

CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Directora de Márketing y Comunicación Corporativa de Porcelanosa Grupo

“La digitalización del sector impresiona”

CRISTINA COLONQUES

el Periódico del

DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 213. MARZO DEL 2018

www.elperiodicodelazulejo.es

Azulejo

CEVISAMA

La feria recupera su esplendor con la mejor edición de los últimos años

INNOVACIÓN

Nuevas propuestas y soluciones técnicas que hacen avanzar la industria

DECORACIÓN

Las tendencias cerámicas de moda para la presente temporada

Page 2: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

SumarioTema del mes Innovación

Cevisama 2018 supera las

mejores previsiones 4 a 7.

CRISTINA COLONQUES:“El mercado despierta

después de la crisis” 8 y 11.

La tecnología depara nuevas

soluciones técnicas 12 a 17.

Decoración

Las principales propuestas

estéticas del sector 18 a 21.

Colocación

Perfiles y sistemas para

mejorar los acabados 22 a 24.

Tendencias

Funcionalidad y estilo

marcan la pauta 26 y 27.

Maquinaria

Desarrollos para aumentar

la competitividad 25.

Esmaltes

El sector esmaltero crece

desde la I+D+i 28.

Entrevista

AzulejoDirector: José Luis Valencia. Redacción: Javier Cabrerizo. Diseño: José Manuel Martos. Fotografía: M. Nebot, G. Utiel, F.Gimeno y B. Safont.

Edita: Comunicación y Medios de Levante, SL (Grupo Zeta). Publicidad: Director: Jesús Dualde. Ejecutivo de ventas: José López.

E-mail: [email protected]. Ctra. de Almassora s/n. 12005 Castellón. Teléfono: 964 349 500. Depósito legal: CS-016-2000

Pepe Cosín Decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana

Desde el colectivo de diseñadores de interior vi-vimos con gran interés la revolución que está vi-viendo el azulejo como material. La industria de la cerámica ha multiplicado las aplicaciones del producto, su calidad y el diseño hasta un punto impensable hace solo una década. Y ello ha pro-piciado que los acabados cerámicos cobren un protagonismo inusitado dentro del interiorismo contemporáneo, superando sus propias limita-ciones y ascendiendo escalones dentro de nuestra consideración. El azulejo se ha abierto a nuevos espacios y ha conseguido completar con acierto su propia senda ascendente.

En este sentido, es importante destacar la labor que han realizado las grandes marcas del sector. Con su esfuerzo en márketing y promoción han ido cambiando paulatinamente el concepto y se

han acercado con esmero a la cultura de los proyectos.

Este hecho, que en la actualidad ya es una

realidad, no tenía cabida tiempo atrás, cuando la cerámica quedaba

recluida en zonas muy acotadas como las cocinas o los baños. Hoy es un material muy competitivo en fachadas, cubiertas, pavimentos, revestimientos, en interiores, en exteriores... El cambio ha sido muy reseñable.

Ha sido un proceso lento, pero continuo, pero que está dando resultados. De hecho, cualquier estudio de arquitectura o interiorismo en España ya tienen en cuenta la cerámica como un material con valor añadido y a considerar a la hora de lle-var a cabo cualquier proyecto por sus prestaciones técnicas y su abanico casi infinito de lenguajes es-téticos que puede adoptar.

Para los diseñadores de interior, cada año Cevi-sama supone una cita de obligada visita. El certa-men como institución se vuelca con el colectivo de diseñadores con la programación de su ciclo paralelo de conferencias, en el que este año han participado, sin ir más lejos, dos premios Pritzker de arquitectura. Pero el potencial del evento va más allá para nuestro colectivo: es un referente nacional e internacional y a nosotros nos permi-te conocer con detalle las últimas propuestas de producto de un sector en continuo movimiento y, al mismo tiempo, recopilar las últimas tendencias

estéticas imperantes en todo el mundo, ya que el clúster azulejero posee una visión plenamente global y receptiva a todas las modas.

Otro aspecto que me ha sorprendido es la labor de buena parte de las empresas del sector por ser proactivas, por hablar nuestro mismo lenguaje y por ofrecernos, sin que nosotros lo pidamos, no-vedades que nos aportan soluciones para resolver nuestros futuros proyectos con profesionalidad y, a la vez, singularidad.

La evolución del azulejo, por tanto, me gusta calificarla más bien de revolución. Con el tiem-po, el material ha pasado de ser un complemento puntual a poder ser protagonista y a satisfacer los requerimientos de cualquier profesional, inclui-dos los grandes estudios mundiales. Es un sector maduro y el mejor exponente es la gran inversión realizada por las azulejeras, incluso, en la época de la crisis económica, que se ha saldado con un abanico aún más amplio de acabados. Las láminas porcelánicas, las piezas que reproducen con total precisión la madera o la piedra, las diseñadas espe-cíficamente para fachadas o los nuevos formatos XXL ejemplifican esta reinvención constante de la cerámica del siglo XXI. H

La revolución del azulejo para el interiorismo

La Opinión

www.elperiodicodelazulejo.es2

Page 3: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de
Page 4: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Cevisama muestrael ‘músculo’ del

Tile of Spain

Cevisama ha recuperado el vigor y la actividad a un muy buen nivel. La línea al alza mostrada por el certamen internacional en los úl-

timos años ha quedado refrendada en la re-ciente edición, que ha deparado las mejores sensaciones por la imagen global mostrada por el Tile of Spain, por el elevado flujo de vi-sitantes y por el volumen de negocio palpable a pie de estand desde la apertura del evento. La feria ha constatado la pujanza del canal de venta español y ha afianzado su papel como gran plataforma comercial internacional de azulejeras, esmalteras, fabricantes de maqui-naria, equipamiento de baño y materiales de agarre y utillaje.

Las cifras son significativas, ya que Cevisa-ma 2018 superó los 90.000 visitantes profe-sionales, lo cual supone un crecimiento del 9% respecto a la cifra del año anterior. Ello incluye un nuevo récord de asistentes ex-tranjeros, mejorando los registros de 2017. Junto a los clientes españoles, los estadounidenses, británicos, alemanes, franceses y asiáticos fueron las más activos en Feria Valencia. Ante estos datos, tanto el presiden-te del certamen, Manuel Rubert, como su directora, Carmen Álvarez, calificaban de “excelente” el balance del salón y valoraban de forma muy positiva la “pro-yección creciente tanto en visitantes como en poten-cial de negocio generado”.

APLAUSO UNÁNIME

La satisfacción mostrada por la organización de Cevi-sama es plenamente compartida por la patronal y por la mayoría de las empresas presentes en la feria, que no dudaron en mostrar las buenas expectativas de ne-gocio abiertas durante el desarrollo del certamen, “la mejor edición en años”, atestiguan.

Desde las empresas recalcan que el buen clima comercial que se ha palpado “ha repercutido muy positivamente en los pedidos y las nuevas líneas de trabajo en todo el mundo”, como atestigua el propio presidente de la patronal Asebec, Juan Vicente Bono, que agrupa a las distintas empresas de maquinaria.

Fuentes de Ascer, por su parte, reiteraron su satis-facción por cómo ha ido una feria cuyas previsiones son bastante halagüeñas, al tiempo que compartie-ron las impresiones y sensaciones aportadas desde la propia organización. En particular, se señala el buen comportamiento que ha tenido la asistencia extranjera al certamen. En tercer lugar, el colectivo de esmaltes, fritas y colores cerámicos, coinciden en señalar que Cevisama 2018 ha dejado muy buenas sensaciones en el sector para comenzar con fuerza un ejercicio, ojalá, muy productivo.

EL PESO DE ESPAÑA Y EUROPA

Entre los expositores de la feria, uno de los comen-tarios más repetidos era la “buena predisposición mostrada durante los cinco días por los distribuido-res españoles”. El número, muy significativo, en esta ocasión estaba respaldado por el cierre de pedidos ante el repunte de las reformas. En cuanto al balance internacional, cabe reseñar que las visitas de profesio-nales europeos han ocupado casi la mitad del total, lo que evidencia el peso de este mercado para el sector cerámico español. En este sentido, alemanes, france-

ses y británicos han sido los más habituales, aunque entre ellos, y tal como se preveía en un principio, la presencia italiana ha sido “muy importante”, tal y como señala Bono, quien explica que la buena salud del sector en España ha sido ahora el detonante para la vuelta de las delegaciones transalpinas. “Las fábri-cas están invirtiendo y hay mucha actividad, de ahí que represente un atractivo más para estas empresas italianas”, explican desde Asebec.

De este modo, Cevisama ha constatado la fehacien-te recuperación del mercado nacional, como así se indica desde algunas de las compañías que operan en este entorno, aunque aún muy lejos de las cifras de negocios que se daban antes de la crisis económi-ca, precisaron desde estas empresas.

Finalmente, lo que sí se confirma desde todos los sectores es que a lo largo de este año se mantendrán los actuales niveles de producción de las fábricas a la vista del buen comportamiento de unos pedidos que, a partir de esta edición ferial, se prevé ampliar, con lo que se podría rebasar en este año los 530.000 millo-nes de toneladas de productos cerámicos con los que se cerró el 2017. H

Tema del mesMarzo del 2018

www.elperiodicodelazulejo.es4

Page 5: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Azulejo Tema del MesMarzo del 2018

5www.elperiodicodelazulejo.es

Newker ha sido galardonada en esta edición con el Primer Premio en el Concurso Diseño de Interiores al Mejor Estand de Cevisama, un reconocimiento que ha sido impulsado por la feria con la colaboración del Colegio de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (CDICV). Smalticeram España y Na-tucer, recibieron durante el evento la segunda y tercera con-decoración, respectivamente. Asimismo, el jurado acordó otorgar dos menciones especiales a Durstone y Ferro.

El concurso contó con un jurado profesional independien-te, formado por el interiorista Manuel Espejo, el diseñador y periodista especializado Marcelo Leslabay, y el también ex-perto en diseño e interiorismo Vicente Montañana. La coor-dinación y supervisión corrió a cargo del CDICV.

Durante el salón internacional, la patronal Ascer también entregó los galardones de los XVI Premios Cerámica de Arqui-tectura e Interiorismo. En la categoría de Arquitectura reco-gieron su distinción Jorge Vidal y Víctor Rahola por la Bodega Mont-Ras; en la de Interiorismo hicieron lo propio Garcés - de Seta - Bonet Arquitectes por su trabajo en tres estaciones de metro de la L9 de Barcelona; y Rafael López-Toribio fue selec-cionado en el apartado de Proyectos de Fin de Carrera. H

1. Premio a los estands de

Newker, Natucer y Smalticeram

Cevisama 2019 presentará una importante novedad de cara a su próxima edición. El certamen internacional de la cerámica y el equipamiento de baño de Feria Valencia se ce-lebrará entre el 28 de enero y el 1 de febrero. De este modo, la cita mantiene intacta su fórmula de cinco días de duración --de lunes a viernes--, pero ha optado por adelantar su comien-zo una semana y arrancará en enero, una circunstancia in-édita durante los últimos años, en los que se ha desarrollado íntegramente en febrero.

Desde la organización del evento confirman que la decisión ha sido tomada a petición de los expositores. El objetivo de anticipar el pistoletazo de salida es permitir a las compañías participantes en el salón empezar a trabajar antes en el ca-lendario comercial anual del sector cerámico con los clientes ya fidelizados o con los nuevos concretados en los pabellones de Feria Valencia durante el transcurso del evento. H

3. El salón adelantará su

inicio en 2019 al mes de eneroEn su próxima edición,

el certamen abrirá sus

puertas el 28 de enero.

Abajo a la izquierda, el

espacio comercial de

Newker, reconocido

como mejor estand.

El Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama 2018 ha dado un importante salto cualitativo con la presencia de primeras figuras mundiales. El ciclo de conferencias, bajo el lema Arquitectura material, contó en la primera jornada con la presencia de arquitectos de la talla de Emilio Tuñón, Francis-co Mangado y del premio Pritzker Eduardo portugués Souto de Moura. Durante la segunda sesión, tomaron la palabra en el salón de actos del Foro Norte de Feria Valencia Juan Roig, Rafael de la Hoz y otro prestigioso proyectista como Rafael Moneo, premio Pritzker, que detalló el proceso de construc-ción de la bodega de J. Palacios en Corullón, en la comarca leonesa de el Bierzo. La expectación para asistir en directo a las lecciones magistrales fue máxima, especialmente para esta última conferencia, a la que asistieron más de 400 perso-nas. Con este ciclo, Cevisama ha reforzado con éxito su pro-grama paralelo de jornadas divulgativas. H

2. Grandes maestros de

la arquitectura y el diseño El arquitecto y Premio

Pritzker Eduardo Souto

de Moura, durante su

ponencia en la primera

joranda del renovado

Foro de Arquitectura y

Diseño de Cevisama.

Page 6: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Comparativa entre los principales paises

LAS EXPORTACIONES CERÁMICAS

Francia

EEUU

Reino Unido

Arabia Saudí

Italia

Israel

Alemania

Líbano

Marruecos

Rusia

MEDITERRÁNEOFuente: ASCER

ENTRE PARÉNTESIS, VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL 2016 EN % EN MILLONES DE EUROS. VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL 2016 EN %

AÑO 2017

AÑO 2016

AÑO 2017Por áreas geográficas

EEUU

8,5

EUROPA

47,7%(+7,9)

ASIA

23,8%(+4,5)

ORIENTEPRÓXIMO

19,3%(-0,6)

ÁFRICA

10,6%(-21,3)

AMÉRICALATINA

5,3%(+20,8)

OCEANÍA

1,0%(+6,2)

0 50 100 150 200 250

+8,6261,5

213,2

160,8

111,1

97,1

94,7

80,3

89,7

75,8

72,2

+25,5

+1,8

-19,2

+13,4

+6,1

+2,1

+14,9

+4,8

+9,2

AMÉRICADEL NORTE

11,6%(+25)

Unión Europea

40,3%

TOTAL ENEL MUNDO:2.499,7 (+5,1%)

Magreb

6,5%

millonesde euros

El Tile of Spain batesu récord exportador

La industria cerámica española vive una etapa de crecimiento. El clúster facturó 3.520 millones en 2017, un 7% más que el año anterior tanto por

el aumento de las exportaciones (del 5%, con 2.750 millones) como de las ventas nacionales (que crecieron el 10% hasta los 820 millones), tal y como detalló la patronal Ascer durante la celebración de Cevisama.

Tras encadenar una difícil coyuntura, la si-tuación se ha estabilizado en los últimos tres o cuatro años y en el último ejercicio la indus-tria ha registrado un crecimiento “modera-damente positivo” y ha reactivado el empleo, con la creación de unos 1.600 puestos de tra-bajo estables directos e indirectos. En cuanto a la producción, el sector español fabricó en torno al 8%, alcanzando 530 millones de m2.

EL ‘TOP 10’ DE MERCADOS

En el top 10 de los mercados, el número 1 in-discutible es el español, con 820 millones en ventas, muy por encima de cualquier otro país. No obstante, en cuanto a los destinos in-ternacionales, el ránking está encabezado por Francia, seguido por Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudí, Italia, Israel, Alemania, Líbano, Marruecos y la Federación Rusa, tal y como destaca el gráfico adjunto.

La cifra estimada de exportación en 2017 al-canzará los 2.700 millones de euros (+5%), una cifra récord en el sector. Por regiones, Europa se ha mantenido como principal mercado del sector azulejero y aglutina el 47,7% del total de las exportaciones. Por su parte, es destaca-ble el fuerte crecimiento de ventas a Estados Unidos (+25,5%), que ya ocupa el segundo puesto dentro de la clasificación de países des-tinatarios de Tile of Spain.

Es destacable el repunte de la Federación Rusa, cuya potencial de compra se había re-sentido durante los últimos años, pero que en 2017 se ha incrementado en un 9,2%. El

efecto arrastre de Rusia en Europa del Este, que también había minimizado sus pedidos en los años anteriores, también comienza a crecer en torno al 8,2%.

Como nota negativa, el bloqueo a la impor-tación en Argelia que ha supuesto el cierre del mercado, así como la caída en el mercado sau-dita (-19,2%), lastran las cifras de exportación. Del mismo modo, regiones importadoras con volumen como Oriente Próximo (-0,6%) o el Ma-greb (-27,8%) ofrecen un comportamiento nega-tivo, afectando negativamente a la cifra global.

En cuanto a las previsiones para 2018, muestran que la tendencia en el mercado internacional seguirá al alza, a pesar de la persistencia de incertidumbres como las ne-gociaciones del Brexit o el impacto de Argelia. Con todo, desde Ascer estiman que, de cara al presente ejercicio, “es factible un escenario de crecimientos globales del 7-9%”. H

Detalle del estand de Natucer en

la última edición de Cevisama.

Marzo del 2018

Azulejo Tema del Mes

www.elperiodicodelazulejo.es6

Las ventas en España, las

mejores desde el año 2009

Si en el capítulo de exportaciones el azulejo espa-ñol ha cerrado el año al alza, en el mercado do-méstico las noticias también son positivas. 2017 se saldó con la cifra de ventas en España más alta desde 2009. Los 820 millones del pasado curso pulverizan los registros de 2016 (746 millones), de 2015 (647), 2014 (574), 2013 (557), 2012 (575), 2011 (700) y 2010 (801 millones). Con este balance, Espa-ña corrobora su recuperación y de cara a este año, fuentes de Ascer confirman que “la tendencia en el mercado nacional seguirá al alza, pero seguramente a menor ritmo que en los últimos 3 años, con creci-mientos entre el 6% y el 9%”.

Page 7: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Distinción a seis

distribuidores

Con buen criterio, Cevisama ha puesto en marcha en esta edición una con-vocatoria para poner en valor el papel de los suministradores nacionales de

materiales para la construcción. El nuevo Día del Distribuidor fue el marco idóneo para la entrega de los primeros premios de la feria a este colectivo. Los galardonados fueron escogidos por los propios

expositores del salón en torno a dos categorías. En la primera, la de Trayectoria Empresarial dedicada a potenciar la cerámica y el baño, fue reconocido Azulejos Peña (Madrid). Amado Salvador (Valencia) y Discesur (Madrid) recogieron sendos accésits.

Por su parte, el Premio a la Mejor Exposición en Tienda recayó en Materials Brecor (Girona). En este caso, la distinción fue elegida por un jurado pro-fesional entre las propuestas recibidas (entre un total de 24). Jodul, en la provincia de Barcelona, y Quimera Renovación (Valencia) recibieron dos accésits por sus showrooms.

ADAPTACIÓN AL MEDIO DIGITAL

Junto a la ceremonia de los galardones, la Asocia-ción Nacional de Distribuidores de Cerámica y Ma-teriales de Construcción (Andimac) impartió una conferencia titulada El comercio de cerámica en la era digital: Omnimat Cerámica. Desde el colectivo, Sebas-tián Molinero explicó que “Omnimat es la respues-ta organizada y corporativa del canal profesional para adaptar su modelo de empresa a la realidad que representa la economía digital”.

“Omnimat se construye como la palanca nece-saria para poder tener una empresa competitiva, porque representa: mejorar la productividad; aho-rrar costes directos; mejorar la imagen de la em-presa; apoyar la modernización del espacio de ven-ta (más allá de lo físico); y favorecer la prestación eficaz de nuevos servicios de valor añadido”, relata Molinero. Asimismo, el secretario general de Andi-mac relató que “la adaptación del canal de comer-cialización cerámica a la lógica digital y sus efectos directos (la pérdida del control sobre el producto o la caída de márgenes son de los más visibles pero no los únicos) es una necesidad urgente, y los dis-tribuidores deben dar un paso adelante para abor-dar esta nueva realidad”. H

La feria ensalza la labor del canal de venta con los premios a Azulejos Peña, Materials Brecor, Discesur, Amado Salvador, Jodul y Quimera Renovación

www.elperiodicodelazulejo.es

Tema del MesMarzo del 2018

7

Azulejo

Page 8: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

CRISTINA COLONQUES“EL MERCADO yAHA DESPERTADO

DE LA CRISIS”

DIRECTORA DE MÁRKETING Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE PORCELANOSA GRUPO

Licenciada en Márketing y Gestión Comercial. Máster en Comercio Internacional en Estados Unidos.

Habla inglés, francés e italiano.

www.elperiodicodelazulejo.es

EntrevistaMarzo del 2018

8

Page 9: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

La directora de Márketing y Comunicación Corpora-tiva de Porcelanosa Grupo, Cristina Colonques, per-tenece a la segunda generación de emprendedores a cargo de uno de los grupos de negocio españoles

más internacionalmente conocidos. Su padre, Héctor Colo-nques, fundó junto a su hermano, Manuel Colonques, y José Soriano la fábrica de cerámica Porcelanosa, marca madre de lo que es ahora un grupo internacional compuesto por un total de ocho empresas.

Cristina Colonques es licenciada en marketing y gestión comercial por ESIC (Escuela de Negocios). Además, estudió un máster en Comercio Internacional en Estados Unidos y Bélgica. Habla inglés, francés e italiano.

--La vigésimo quinta edición de la Muestra de Arquitectura Global e Interiorismo de Porcelanosa ha supuesto un impor-tante hito por muchos motivos. ¿Cuáles resalta y qué aspectos considera más sobresalientes?--El mero hecho de llegar a la cifra de 25 ya es todo un hito para la empresa, sin embargo me quedo con el éxito de asistencia, señal de que el mercado se ha despertado por fin de la época de crisis; con el hecho de que lo que hemos mostrado ha gustado; y con la modernización que se ha aplicado en nuestros showrooms, con aplicaciones como la digitalización e implantación de ISA, el asistente virtual inteligente que facilitará al cliente y al comercial de tienda la de-cisión y elección de productos.

Creo que es un avance muy importante el hecho de que la tecnología entre en las tiendas Porcelanosa; es el futuro y debemos potenciarlo si queremos estar presentes en la sociedad que viene.

--En el marco de esta cita mundial se ha podido cono-cer de cerca los planes de ampliación de las instala-ciones del Grupo, ¿qué va a suponer esta inversión?--Esta inversión es la constatación de que seguimos creciendo, que seguimos mejorando; con ello quere-mos adaptarnos y poder satisfacer la demanda cre-ciente de nuestros productos.

--Porcelanosa ha convertido la gran manzana neoyor-quina en un nuevo icono de la marca, ¿qué aporta a la imagen del Grupo?--Considero que Nueva York es la capital de la globa-lización, estar allí y más en la Quinta Avenida, en el mismo corazón de Manhattan, proyecta una imagen empresarial de internacionalización y prestigio. En un principio, la adquisición de este edificio se planteó como tal, como una imagen de marca. No obstante, y con el paso del tiempo, ha resultado ser una tienda muy rentable también a nivel comercial. Está muy en-focada al cliente profesional y tiene muy buena acep-tación; de hecho, actualmente ya estamos planteando una ampliación.

--El grupo ha apostado por el mercado norteamerica-no, un entorno que ha sabido corresponder al esfuer-zo de la compañía. ¿Qué planes de expansión prevén allí?--Efectivamente, Estados Unidos es un mercado muy impor-tante para nosotros, para este año está prevista la construc-ción de la segunda tienda en ciudades como Boston o Chica-go; así como las ampliaciones de tiendas como la de Miami, y, como ya he expresado con anterioridad, la ampliación de nuestra tienda insignia en la Quinta Avenida de Nueva York.

--Sin embargo, Europa sigue siendo el principal mercado de la empresa, que basa su crecimiento en la diferenciación de producto y la innovación. ¿Tendremos nuevas inauguracio-nes de tiendas en el entorno comunitario?--A nivel europeo también hay previstas algunas instalacio-nes, principalmente en Reino Unido, con tres nuevas tiendas; y en Italia, con dos. Además, es un año importante en Fran-cia, ya que es nuestro 30 aniversario en este país, por lo que estamos preparando una serie de acciones para celebrarlo.

--Asia mantiene un comportamiento desigual. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de este mercado?

--En parte, el mercado asiático es un territorio por descubrir, y creo que la gran debilidad de algunos de estos países es la inestabilidad. Sin embargo, frente a esta adversidad, nosotros tenemos la facilidad para adaptarnos a cualquier situación. Estoy segura de que es un gran mercado al que no es fácil acceder, pero tenemos un buen potencial en un futuro.

--¿Teme el encarecimiento de la materia prima? ¿De qué ma-nera puede afectar a las empresas?--Estamos muy expuestos a los incrementos de costes y a los cambios normativos, que pueden mermar sustancialmente nuestra competitividad en un mercado altamente competiti-vo con infinidad de operadores actuando.

--En cuanto al entorno nacional, ¿qué ‘status’ le conceden dentro de las prioridades de la compañía y qué margen de

crecimiento estiman para los próximos años, toda vez que se ha superado la crisis que dejó bajo míni-mos la demanda de cerámica?--Para Porcelanosa, el mercado nacional es impor-tantísimo y es una buena noticia comprobar cómo se está recuperando. Durante los años más duros de la crisis, el mercado español suponía únicamente un 17% de nuestra facturación. Sin embargo, esta cifra ya está remontando, llegando a ser del 22% en el úl-timo año. Yo diría que la crisis no se ha superado del todo, pero está mejorando progresivamente.

--La implantación de los grandes formatos es ya una realidad constatable, así como la búsqueda de nue-vos espacios y aplicaciones para la cerámica. Pero todo ello supondrá afrontar retos importantes en materia de logística, colocación, impresión... ¿Qué avances aporta Porcelanosa Grupo en este sentido?--La verdad es que ya hace tiempo que estamos fabri-cando este tipo de formatos, como se ha podido ver en las diferentes exposiciones. No obstante, como ya anunciamos, se va a proceder a la construcción de una nueva planta que se especializará en este tipo de producto. Es un gran avance para nosotros y tenemos mucha confianza en este nuevo proyecto.

--En el contexto internacional ya se habla de la ex-pansión de la cerámica como el producto de reves-timiento y recubrimiento con más futuro, por sus propiedades, versatilidad, el diseño. ¿Dónde sitúa al Grupo empresarial en este campo?--En Porcelanosa estamos orgullosos de hacer nues-tras funciones de embajadores de la cerámica allá donde vamos: siempre defendemos sus infinitas pro-piedades. Nos caracteriza el hecho de fabricar pro-ductos con un alto nivel tecnológico y un avanzado diseño; así cómo máxima calidad. En este sentido, vamos de la mano con la demanda, que cada vez am-plía más la diversidad y los usos de la cerámica. Hoy se pueden ver salones y habitaciones revestidos con cerámica, cosa no muy habitual hace poco tiempo. Por su versatilidad, la cerámica se está imponiendo

impone poco a poco frente a otros materiales.

--En el contexto internacional ya se habla de la expansión de la cerámica como el producto de revestimiento y recubri-miento con más futuro, por sus propiedades, versatilidad, el diseño. ¿Dónde sitúa al Grupo empresarial en este campo?--En cuanto a las últimas tendencias en producto, como ya he comentado anteriormente, los grandes formatos y las ma-deras cerámicas son los productos más vendidos y demanda-dos actualmente en todo el mundo. A nivel de showrooms, nuestro objetivo es digitalizar aún más las tiendas de cara al usuario, con el fin de que tanto comerciales como clientes tengan una facilidad de elección de producto máxima: vien-do espacios acabados en 3D, pudiendo cambiar los pavimen-tos y revestimientos de las estancias solamente con tocar una pantalla táctil, e incluso poder recibir en su propia casa la selección de productos que haya hecho el cliente en la tienda junto con los catálogos en formato digital y fotografías que se asemejen a su demanda. La tecnología se está imponiendo a todos los niveles y hay que estar preparado.

En Porcelanosa

Grupo estamos

orgullosos de ser

‘embajadores’

del material

cerámico allá

donde vamos”

“Los formatos

grandes y

las maderas

cerámicas son

los productos

más vendidos y

demandados

Azulejo

www.elperiodicodelazulejo.es

EntrevistaMarzo del 2018

9

Page 10: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

--Y qué papel tiene en este contexto la nueva arquitectura y la reproducción de los elementos naturales como son la madera o la piedra.--Los materiales nobles como las piedras y las maderas na-turales; que también pueden encontrarse en las tiendas Por-celanosa, han ayudado en la evolución de la cerámica tradi-cional, llegando a asimilarse tanto al producto real, que el ojo humano hay veces que no es capaz de distinguir si un producto es real o es imitación.

Con la cerámica en este campo, hay que alabar los benefi-cios frente al producto natural, debido a que no tiene ningún mantenimiento, presenta una limpieza muy fácil, es apto para gran tránsito, es ignífugo, es antideslizante, y tiene un sinfín de beneficios que hacen de la cerámica con acabados a la madera o al cemento una gran herramienta estética para el arquitecto de hoy en día; sobre todo a la hora de realizar proyectos en el sector retail o contract.

--La digitalización de los procesos productivos, en la gestión y la logística es un hecho. ¿Cómo valora los avances logra-dos por el Grupo y qué retos afronta en este ámbito?--Todo lo que signifique avanzar es positivo para nosotros. Realmente, la profunda digitalización que estamos viviendo en la industria, asusta a la vez que impresiona. Hay que ser cautos con ella, el principal reto, para mí, es adaptar esta tec-

propias nacional e internacional, tratamos de mostrar las no-vedades a todos nuestros clientes y la forma más coherente de enseñarlas es realizando la Muestra en nuestras instala-ciones. En el caso de la feria, es una feria mayoritariamente de cerámica, nosotros actualmente ofrecemos una gama tan amplia de productos que nos sería imposible poder presen-tarlos todos en una feria.

Dada la proximidad de Valencia con nuestras instalacio-nes en Vila-real, y puesto que nuestros clientes son propios, vemos mucho más “fácil” poder recibir los 15.000 visitantes que recibimos en nuestro propio showroom. De esta forma también conseguimos tener los showrooms de las ocho fir-mas actualizados constantemente para poder recibir un flu-jo cosntante de clientes durante todo el año.

--¿Qué peso tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, lo que se conoce como las TICs, en el mar-co de un gran grupo empresarial.--Dicen que eres lo que dices, lo que comunicas, por eso el peso que tienen todas estas tecnologías de la comunicación es enorme en Porcelanosa Grupo. Bien utilizadas son una he-rramienta de trabajo muy potente y un escaparate mundial espectacular. Constituyen la herramienta más potente que puede tener un Grupo Empresarial a la hora de presentar sus productos a nivel mundial.

nología al equipo humano, y no al revés; es decir, que no sea un sustituto, sino un complemento. Con todo esto creemos que se avanza muy rápidamente y debemos adaptarnos al en-torno futuro con mucha agilidad.

--Y en este proceso evolutivo, el márketing ha cambiado de manera sustancial, ¿cuáles son las pautas que sigue el Gru-po y que le han llevado a ser referente internacional en este aspecto?--La clave del éxito ha sido tener claro desde el principio dón-de queríamos estar y qué valores transmitir; siempre hemos trabajado en esa senda y es lo que nos ha hecho estar donde estamos. El márketing evoluciona constantemente y nosotros con él; actualmente estamos potenciando las redes sociales y todo lo relativo al marketing digital, frente al marketing tra-dicional que nos funcionaba anteriormente. Los cambios son muy rápidos en este aspecto.

--Llegados hasta este punto, ¿valoran en el corto o medio plazo regresar a Cevisama como expositores, como sí hacen en Cersaie? ¿o su estrategia de diferenciación les aleja del certamen de Feria Valencia?--Nuestro caso es ligeramente distinto al del resto de empre-sas cerámicas del sector. Al disponer de una red de tiendas

“La profunda digitalización que estamos viviendo en la industria azulejera, asusta a la vez que impresiona

--Cuestiones como la responsabilidad social, la sostenibili-dad o el medio ambiente se han colado en el lenguaje diario de los grandes grupos empresariales. Además de todos es-tos aspectos, Porcelanosa destaca por su contribución a la cultura y las artes, ¿dígame qué aportan estas cuestiones a la imagen empresarial desde su punto de vista?--Para nosotros la responsabilidad social, la sostenibilidad o el medio ambiente, no son valores a mejorar para dar un toque positivo a nuestra imagen; más bien forman parte de nuestra filosofía, todo lo que hacemos, lo hacemos pensando en los demás; esto se muestra al público, que queremos que vea que somos algo más.

--¿Por dónde pasa el futuro de Porcelanosa a medio y largo plazo. ¿Hay riesgo de deslocalización parcial de parte de su producción a consecuencia de la aparición de nuevos acto-res en el contexto internacional?--Desde los inicios de la empresa nos llevan preguntando esto mismo, y desde muy pequeña he oído siempre la mis-ma respuesta: nunca. Somos una empresa vila-realense, y nos sentimos profundamente orgullosos de ello. Y en cuanto a los objetivos, no me gusta mirar el largo plazo, siempre me decanto por el corto, y nuestro propósito sigue siendo el mis-mo: mejorar día a día en todo lo que hacemos. H

NUEVA ESTRATEG

SOBRE CEVISAMA

“Actualmente

ofrecemos una

gama tan amplia

de productos

que nos sería

imposible poder

presentarlos todos

en una feria como

Cevisama”

e

Marzo del 2018

Azulejo Entrevista

www.elperiodicodelazulejo.es10

Page 11: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

EGIA

“El márketing

evoluciona y

nosotros con

él; actualmente

potenciamos las

redes sociales y

todo lo relativo al

marketing digital”

A

“Así también

conseguimos tener

los showrooms de

las ocho firmas

actualizados y

recibir un flujo

cosntante de

clientes durante

todo el año”

¿Deslocalización? Nunca. Somos una

empresa vila-realense y nos sentimos

profundamente orgullosos de ello

Cristina Colonques, junto a la

modelo y presentadora Nieves

Álvarez, habitual en los eventos de

Porcelanosa Grupo.

www.elperiodicodelazulejo.es

EntrevistaMarzo del 2018

11

Azulejo

Page 12: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

www.elperiodicodelazulejo.es

Una industria en continua reinvención

La industria azulejera y sus sectores anexos, como el de los esmaltes o la ma-quinaria cerámica, no cejan en su empe-ño de evolucionar para conseguir que la

cerámica haga honor a su fama de material vivo en una continua reinvención. El esfuerzo innovador del sector recibe cada año en Cevisama un fuer-te reconocimiento gracias a los Premios Alfa que otorga la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Este ejercicio, la SECV ha condecorado a cuatro firmas por su destacado impulso a la tecnología y a la consecución de nuevas soluciones: Peronda, Kerajet, Torrecid y Ferro.

Peronda ha sido condecorada por la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado bri-llo mediante esmaltes y granillas convencionales, que presenten un alto grado de antideslizamiento y facilidad de limpieza. Estas propuestas de nuevo cuño cumplen con los requisitos de deslizamiento para ser instaladas en lugares públicos, zonas inte-riores/exteriores y en zonas secas/húmedas, tanto para pies calzados como descalzos.

Hasta la fecha, la obtención de superficies bri-llantes no ha ido asociada con la resistencia al des-lizamiento. Una superficie de estas características

nunca ha sido la más idónea para favorecer la for-mación de un coeficiente de fricción entre el pie, calzado o desnudo, y ella misma que fuera capaz de aumentar la adherencia y presentar valores de resistencia al deslizamiento para ser utilizados en cualquier espacio.

El grado de resistencia al deslizamiento de esta novedad de Peronda se ha evaluado median-te los siguientes métodos de ensayo: UNE-ENV 12633:2003, DIN 51130, DIN 51097, ANSI A137-1 y BS-7976, obteniéndose altos valores para cada uno de ellos. Planet y Ground son las dos colecciones presentadas por la azulejera en Cevisama que ya incorporan esta nueva tecnología.

TECNOLOGÍA MICROMÉTRICA

Por su parte, Kerajet ha obtenido el Alfa por la fabricación del cabezal de inyección de tinta K10 capaz de trabajar con tamaños de partículas gran-des, menores de 10 micras. La culminación de este proyecto ha sido posible después de cuatro años de trabajo, con una inversión en instalaciones, la-boratorios, equipamiento y fabricación de maqui-naria y equipamiento especial, que supera los 12 millones de euros. “La mayor ventaja de este cabe-

zal se basa en poder utilizar tintas pigmentadas de tamaño micrométrico que en la industria cerámi-ca nos va a permitir el uso de colores más intensos y con más variación cromática, ya que se pueden utilizar toda la gama de pigmentos cerámicos, tanto ocluidos, idiocromáticos y alocromáticos”. relata José Vicente Tomás, gerente de Kerajet.

CALIDAD SUPERIOR EN LOS ACABAOS

Torrecid recibió el Alfa de Oro por EcoInk-CID, la primera solución full digital base agua para el es-maltado y decoración de recubrimientos cerámi-cos. El presidente del grupo, Federico Michavila, destaca que “esta innovación ya está transforman-do la forma de hacer cerámica porque consigue una calidad superior en los acabados y todo ello desde un mayor respeto al medio ambiente”.

Entre las ventajas técnicas del nuevo producto destaca la mayor definición y rendimiento de los colores y efectos cerámicos, la reducción de los tiempos de secado que facilita las aplicaciones posteriores o la aplicación en todo tipo de produc-tos, con especial relevancia en grandes formatos. Asimismo, facilita la gestión de los residuos gene-rados y logra una reducción de emisiones. H

12

InnovaciónMarzo del 2018

Page 13: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Azulejo

www.elperiodicodelazulejo.es

En primer término, la serie ‘Ground’ de Peronda, lapado de alta resistencia al deslizamiento. A la

izquierda, ‘EcoInk-CID’, gran novedad de Torrecid; y arriba, el equipo de Kerajet con el cabezal ‘K10’.

InnovaciónMarzo del 2018

13

Page 14: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

La colección ‘SignLight’ incorpora un complemento lumínico que

se carga directamente con el sol y aporta luz durante la noche

Piezas ‘luminosas’ para múltiples usos

Entre las novedades de producto que han sido presen-tadas en Cevisama, sobresale una de las propuestas que ha promocionado Rocersa y que ha recibido el Premio Som Ceràmica al mérito de la Innovación de

Producto en Usos Urbanos, que otorga la Diputación Provin-cial de Castellón. La azulejera de Vila-real ha lanzado un de-

piezas señalíticas no cerámicas en diferentes formas (circu-lar, cuadrada, twistter...).

Este avance es una vuelta de tuerca a la gama de acabados 20 mm de la familia Outdoor. Desde Rocersa resaltan que la pintura luminiscente de poliuretano alifático de dos compo-nentes es capaz de aportar máxima calidad y regularidad. H

sarrollo tecnológico al que se le adivina un interesante recorrido comercial. Se trata de las nuevas baldosas luminiscen-tes SignLight, una propuesta en espesor de 20 milímetros que cuenta con un complemento lumínico que se carga di-rectamente al entrar en contacto con la radiación de la luz solar.

Las baldosas de SignLight cuentan con una pintura luminiscente en su superfi-cie que durante el día capta la luz solar y en la oscuridad ofrece hasta 5 horas de iluminación. Está recomendado tanto para el interior como para el exterior de edificios, especialmente para delimitar rutas de evacuación, así como para real-zar puntos de señalización luminosa en plazas, calles, aceras, etc.

Luminiscencia, sostenibilidad (no re-quiere de carga eléctrica) e innovación son las líneas maestras de SignLight, que se complementa con una gama de seis

Plus a la cerámica de espesor 20 mm.

El concepto luminiscen-te de ‘Signlight’ supone un plus con el que Rocer-sa ha dotado a su línea ‘Outdoor’, una familia de piezas porcelánicas de 20 milímetros de espesor que ofrece altas prestacio-nes como su resistencia al tránsito, a impactos, a heladas, además de capa-cidad antideslizante, en-tre otras propiedades. Por ello, está recomendado para usos privados, pero, sobre todo, públicos.

Marzo del 2018

Azulejo Innovación

www.elperiodicodelazulejo.es14

Page 15: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de
Page 16: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Durante la pasada edición de Cevisama, Ferro Spain ha sido galardonada con un Alfa de Oro por la realización de un proyecto con elevado compo-nente innovador y un importante carácter de sos-

tenibilidad y ecología. La firma presentó durante el certamen internacional una nueva tecnología de tintas ink-jet en base agua, con funcionalidad catalítica que permite la separación del oxígeno del aire.

El trabajo de Ferro se ha desarrollado de forma conjunta con la empresa Kerionics, compañía spin-off del Instituto de Tecnología Química de Valencia (ITQ) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El resultado de esta si-nergia multidisciplinar ha sido la creación de membranas ce-rámicas para la obtención de oxígeno O

2 in situ, a partir del

aire caliente de recuperación de las plantas industriales. Una primera utilización de este sistema va a ser como combusti-ble en los hornos de fritas de oxi-combustión, reduciendo de una forma significativa el consumo de energía. Por estos mo-tivos y dada su sostenibilidad y mejora de la eficiencia, Kerio-nics también ha obtenido el reconocimiento de la Fundación Repsol que buscaba premiar acciones verdes que beneficiaran directamente al cuidado del medio ambiente.

Asimismo, tal y como detallan desde Ferro, “el proyecto realizado por Ferro Spain y Kerionics responde a las necesi-dades del mercado, que requiere de iniciativas y soluciones en un entorno con cada día mayores exigencias en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética”. Las posibilidades de utilización de la nueva tecnología son múltiples.

De hecho, en todos aquellos procesos físico-químicos en los que es necesario un aporte de O

2 como elemento oxidante, va

a ser muy interesante su aplicación. Debido al elevado grado de innovación, al marcado carácter de sostenibilidad del pro-ceso y a su importante mejora en la eficiencia de los procesos industriales, el proyecto ha merecido el reconocimiento y aceptación de todo el sector cerámico en Cevisama. H

FERRO

Nueva generación de tintas ink-jet

Marzo del 2018

Azulejo Innovación

www.elperiodicodelazulejo.es16

Page 17: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Detalles del espacio de Ferro, creado por eikon design y ganador de un premio al mejor estand de Cevisama.

EKON DESIGN

EKON DESIGN

www.elperiodicodelazulejo.es

InnovaciómMarzo del 2018

17

Azulejo

Page 18: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Cevisama dejó un regusto muy positivo para los intereses de Pamesa. César Pérez, Sales Area Manager de la azulejera, muestra su sa-tisfacción por el transcurso del evento inter-

nacional: “La feria ha batido nuestras expectativas y po-demos decir que ha sido la mejor de los últimos años”.

Pérez, gran conocedor del sector y de las tendencias, revela que “la mejor noticia ha sido la recuperación del poder de compra de los distribuidores españoles, que han venido en un elevado número, con interés real por conocer las novedades y cerrar pedidos”.

En cuanto a exportación, el Sales Area Manager de Pamesa recalca que “ha crecido el potencial de compra medio de los visitantes, más allá de su origen”. “Con in-dependencia de los países, hemos percibido que el perfil medio de cliente se acerca cada vez más al que acude a Cersaie, es decir, que su calidad es mayor y que valoran el producto del Tile of Spain a la altura del producto italiano”, apunta. “EEUU, Canadá, los países asiáticos, europeos, de América Latina... todos los mercados han estado representados en Feria Valencia y han venido en masa a Cevisama. Ahora, el azulejo español está mucho

Pamesa, en el centro de atención

Pamesa ha sumado nuevas colecciones de tendencia, fruto de la última tecnología del sector, además de los últimos diseños de Agatha Ruiz de la Prada.

mejor posicionado, especializado y valorado, que hace unos años”, relata César Pérez.

El estand de la firma fue el centro de atención con las visitas de la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada y de los equipos del Villarreal CF y del Valencia Basket. Además, el espacio contó con una zona para que los visitantes co-nocieran la última tecnología de márketing inmersivo a través del proyecto Pamesa Virtual Xperience.

EL GRUPO ELEVA SU FACTURACIÓN UN 26%

En la feria, Grupo Pamesa hizo públicos sus resultados en 2017, un ejercicio que cerró con una facturación de 584 millones, con un crecimiento del 26%. El volumen de ventas superó los 72 millones de m2 y el volumen de inversión en inmovilizado material del Grupo ascendió a 63 millones. El beneficio antes de impuestos ha sido de 51,1 millones, con un incremento del 13% gracias “al au-mento de ventas, al aprovechamiento de las economías de escala, y a las mejoras de productividad y de eficien-cia energética”. En 2018, los objetivos del Grupo Pamesa pasan por consolidar los niveles de ventas y “superar los 630 millones de facturación”. H

Azteca lanza nuevos porcelánicos ‘20MM’Azteca ha presentado sus nuevos

pavimentos porcelánicos de la colec-ción 20MM, concebidos para “satisfa-cer la necesidad de vincular median-te un mismo diseño los espacios de exterior e interior mediante la com-binación entre las funcionalidades de los porcelánicos con una mayor resistencia y un excelente acabado estético, apoyados en diseños inspi-rados en materiales nobles como la piedra o la madera”.

Los diseños elegidos para este nue-vo porcelánico 20 milímetros surgen de las colecciones con espesores tra-dicionales más exitosas de Azteca, lo que permite a los usuarios crear es-pacios con los mismos diseños cerá-micos en el interior y en el exterior, consiguiendo una continuidad esté-tica perfecta. De esta forma, 20MM ya está disponible para la colección ins-

pirada en la madera Habitat en color roble y gris; para la versátil Studio, con sus singulares variantes de color

ash y graphite; y la exitosa colección Sweethome, en tonos brown y grey.

Los porcelánicos en grosor 20 mm.

están especialmente indicados para ambientes exteriores de carácter tanto público o privado: jardines, senderos, terrazas, playas, zonas hú-medas, garajes, áreas urbanas peato-nales y transitables e incluso zonas industriales. En resumen, zonas que necesitan piezas cerámicas que ase-guren una alta resistencia a las altas y a las bajas temperaturas, al paso del tiempo y a un elevado tránsito de vehículos y de personas.

20MM admite diferentes métodos de colocación que aseguran el perfec-to rendimiento: instalación en seco sobre arena, césped o grava sin el uso de adhesivos u otros materiales y permitiendo posteriores cambios en la disposición. También admite una colocación sobreelevada o la tradi-cional, idónea para pavimentos por los que transitan vehículos. H

La azulejera ha elevado el listón con nuevas soluciones decorativas.

www.elperiodicodelazulejo.es18

Marzo del 2018

Decoración

Page 19: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Juegos estéticos

de IntermatexI

ntermatex es sinónimo de alta decoración a tra-vés de dos de sus grandes familias de productos: la de mosaicos y la de acabados porcelánicos. La firma de Vila-real ha plasmado su saber en el

campo de los mosaicos, tal y como ha demostrado en Cevisama, con propuestas tan acertadas como Time, en un formato rectangular y con tres colores (Grey, Beige y Black), que aporta aire fresco con diseños di-gitales. Por su parte, Infinity muestra la modularidad del formato cuadrado en 7,5x7,5 centímetros que, a su vez, incluye tres formatos. White, Brown y Grey son los colores incluidos en esta serie.

En una línea de diseño más minimalista, homo-génea y sutil, Intermatex ha desarrollado dos series de mosaicos jugando con los relieves geométricos biselados. River, en dos colores diferentes (White y Sil-ver), con un tamaño de chip muy estilizado; y Luxor, con un tamaño de chip más sólido y con el atractivo de que el relieve está en la parte trasera del vidrio. Todo ello permite simplificar los procedimientos de rejuntado y limpieza habitual, ya que la superficie es totalmente plana. Por último, Nacar añade el mo-delo Stone, que suma el color gris a una de las series de mosaico con más éxito de la compañía.

PORCELÁNICOS DE TENDENCIA

Intermatex también ha ampliado con motivo de Ce-visama la familia de porcelánicos técnicos, con dos todo-masa: Zendra, en 60x60, un pulido en gris con su 5x5 (coordinado en malla de 30x30); y Orion, un semipulido en negro con un original relieve textil, también con su 5x5 correspondiente.

En cuanto a las colecciones en porcelánico de gran formato, la compañía presenta Davos, en 80x80, un elegante Carrara en pulido alto brillo. Por su parte, en 60x120, incorpora Triana, un doble-carga pulido en un luminoso gris con un delicado diseño de tra-vertino estratificado. HSobre estas líneas, el relieve textil del porcelánico ‘Orion’; y detalles de ‘Infinity Black’ y ‘River White’.

www.elperiodicodelazulejo.es

Decoración Marzo del 2018

19

Azulejo

Page 20: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

AAzulev Grupo adapta y evoluciona pau-latinamente su gama de productos en función de las demandas de los merca-dos y, por ello, la firma ha presentado

en Cevisama 2018 su nueva marca: XLam, un sello especializado en láminas cerámicas de gran for-mato. Esta propuesta va dirigida a satisfacer los requerimientos técnicos y estéticos de arquitec-tos, interioristas y profesionales, impulsando el concepto premium del material.

La línea XLam, que ha recibido el aplauso de los clientes de la azulejera en Cevisama, ha sido crea-da para revestir ambientes, estancias y edificios, con las características y propiedades de un mate-rial cerámico que cuenta con múltiples posibili-

XLam es la nueva firma de láminas de Azulev

‘Calacatta’ y ‘Ageless’, dos de las colecciones en las que se ha plasmado XLam, el sello de grandes formatos de Azulev Grupo presentado en Cevisama.

dades y con gran versatilidad, puesto que permite crear estancias totalmente integradas.

XLam llega al mercado en tres series: Calacatta, Vulcano y Ageless. La primera de ellas es un acaba-do marmóreo con una base muy blanca que le da mucha luminosidad. Posee pocas sombras y está acompañado de unas piezas con vetas muy inte-gradas y otras más definidas, que reflejan el lujo y la elegancia de esta colección. Azulev Grupo pre-senta Calacatta en mate y lanza la serie en dos es-pesores: de 6 y 10,5 mm para el formato 100x100 porcelánico rectificado y en 6 mm para los forma-tos porcelánicos 50x100 y 100x260 cm.

Por su parte, Vulcano es un cemento de fisonomía suave y muy integrado, un concepto minimalista

que puede colocarse en todo tipo de proyectos. Esta novedad ya está disponible en dos espesores: de 6 y 10,5 mm para el formato 100x100 porcelá-nico rectificado; y en 6 mm para los formatos por-celánicos 50x100 y 100x260 cm.

Por último, la colección Ageless dota de valor añadido a una piedra caliza que forma parte de las rocas calcáreas y está compuesta mayoritaria-mente por calcita. Además, contiene pequeñas cantidades de minerales, como el cuarzo y la arci-lla. Es una piedra natural con una estructura y un acabado pétreo. Se presenta en dos espesores dife-rentes: de 6 y 10,5 mm para el formato 100x100 porcelánico rectificado y en 6 mm para los forma-tos 50x100 y 100x260 cm. H

Marazzi Group afianzasus marcas en España

Marazzi Group, a través de sus marcas Marazzi y Ragno, ha renova-do este año su confianza en Cevisa-ma y los resultados han refrendado la apuesta de la multinacional italia-na, tal y como confirma Vicente Ibá-ñez, director de Ventas de la firma.

“Después de cinco años, en esta edición hemos regresado a la feria con nuestras dos marcas. Con Rag-no, hemos participado en las últi-mas tres ediciones y con Marazzi no acudíamos desde hace cinco y la acogida ha sido muy positiva”, deta-lla. “La actividad ha sido constante y destacamos la gran capacidad de convocatoria del salón, que ha per-mitido que numerosos distribuido-

res nacionales que no visitan la feria de Cersaie vieran en vivo nuestras novedades”, explica.

Junto a los suministradores na-cionales de materiales para la cons-trucción, Vicente Ibáñez recalca la “gran afluencia de profesionales de la arquitectura, del diseño y del in-teriorismo, que han encontrado en nuestro estand soluciones técnicas avanzadas para sus proyectos”.

Dos de las nuevas propuestas de Marazzi son la versátil colección Grande, con piezas porcelánicas en formatos XXL (120x120 y 120x240 y 6 mm. de espesor); y Grand Carpet, en 120x240 cm, un diseño del estudio italiano de arquitectura Antonio Cit-

terio Patricia Viel. Presentada duran-te la última edición de la prestigiosa Milan Design Week 2017, aporta “un enfoque inédito del gres porceláni-co, ya que reproduce una alfombra persa sofisticada”.

En cuanto a las novedades de Rag-

no, Ibáñez expone que «están orien-tadas al hábitat, con modelos como Ritual, con efectos tridimensionales en acabado pétreo; Patina, con una superficie de estética retro; o Realsto-ne Rain, que reinterpreta la piedra en colores de tendencia de greige. H

Las baldosas XXL de ‘Grande’ han sido la principal novedad de Marazzi.

Marzo del 2018

Azulejo Decoración

www.elperiodicodelazulejo.es20

Page 21: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Un impulso a los acabados superpulidos de Fanal F

anal ha vivido una edición de Cevisama de lo más satisfac-toria con un “balance muy positivo y un mayor número

de pedidos con respecto a ediciones anteriores”, tal y como declara el ge-rente de la firma, Carlos Fabregat.

La azulejera ha lanzado series de nuevo cuño como Nordic, una ma-dera vanguardista y moderna; o Ser-peggiante (en la imagen), un mármol disponible en tres colores con el ca-racterístico superpulido espejo de Fanal. Llega al mercado en varios for-matos, entre los que destaca el 75x75 centíemtros.

En cuanto a los pavimentos, la firma ondense exhibirá desde su es-tand las series Tromso, inspirada en el material de la piedra y disponible en tres colores; Nordic, un diseño muy atrevido con toques vanguardistas, en natural y en pulido; y Fusta, una madera presentada en dos colores, con opción de acabado natural o pu-lido superbrillo, en 45x118.

Otra de las creaciones que pisa con fuerza la feria de Valencia es Galaxy. Se trata de una serie que está dispo-nible en cuatro colores diferencia-dos, en la que se ha apostado por un diseño atrevido y muy particular, en formato 30x90 centímetros.

La próxima cita internacional mar-cada en rojo para Fanal será Cersaie, un evento donde la firma “un gran formato grande que todavía no exis-te en el mercado”. La compañía, con más de 2.000 clientes repartidos en más de 100 países de todo el mun-

do, está presente, sobre todo, a nivel nacional, así como en Europa, EEUU Unidos y países del este, como Rusia

En estos 30 años de trayectoria, Fanal se ha caracterizado por la dife-renciación de su producto y la inno-vación constante. H

www.elperiodicodelazulejo.es

Decoración Marzo del 2018

21

Azulejo

Page 22: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

www.elperiodicodelazulejo.es22

Marzo del 2018

Colocación

El fabricante multiplicó su protagonismo durante la semana de Cevisama con su estand y la Jornada de Puertas Abiertas en su sede

Detalle del concurrido espacio de Emac en Cevisama. D. Juan José Boix y Dª Emilia García, con sus hijas Emi, Nuria y Laura Boix.

El doble impacto comercial de Emac

Entre el 5 y el 9 de febrero, Emac realizó por segun-do año consecutivo su Jornada de Puertas Abiertas con muchas novedades, en coincidencia con la cele-bración de Cevisama. Los asistentes que acudieron

durante los cinco días por las instalaciones de la sede central de la multinacional en la localidad valenciana de Quart de Poblet, pudieron conocer más en profundidad a su equipo humano profesional, así como la amplia y variada gama de las soluciones más representativas para el sector de la cons-trucción y de la división artística que conforma el Grupo, a través de las marcas @Artelux1969 y @Arteluxcontract.

Los visitantes también pudieron comprobar de primera mano el funcionamiento en vivo del almacén inteligente de Emac, el centro de I+D+I y la impresora de prototipado rápi-do de última generación, mediante la que el departamento técnico de la compañía testea los modelos antes de su desa-

rrollo y también aporta asistencia técnica directa a los clien-tes de la marca en todo el mundo.

En cuanto a su participación en Cevisama, la compañía dispuso un estand mejorado, con una imagen totalmente re-novada y perfectamente reconvertida en el lugar idóneo para recibir visitas de todos los clientes, colaboradores y amigos de la casa, de diversas nacionalidades y diferentes partes del mundo. El espacio albergó la presentación de las novedades más exclusivas de la marca. Entre ellas, destacó la familia Eclipse. Por un lado, Novopeldaño Eclipse, un peldaño fabricado en aluminio, diseñado para proteger y decorar escaleras re-vestidas con cerámica cuyo diseño permite la instalación de una tira led. Y por otra parte, Novorodapié Eclipse, que protege el canto inferior de la placa de yeso laminado o del azulejo. Opcionalmente, puede iluminarse mediante tiras led y ahora llega al mercado en un color de tendencia: en blanco roto. H

Respaldo de todos

los mercados

Los resultados de la doble apuesta de Emac en Cevisama han sido “excelentes”, en palabras de la gerente del Grupo, Emi Boix. “La afluencia de clientes nacionales e internacionales ha sido sobresaliente y no solo nos han visitado en nues-tro estand de Feria Valen-cia, sino que la mayoría de ellos han conocido nuestras instalaciones en Quart de Poblet”, repasa. Finalmente, Boix califica como de “éxito rotundo” la doble acción de la com-pañía para afianzar su imagen de marca global.

Page 23: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Peygran, con los colocadores

Peygran presentó como gran novedad en Ce-visama un calzo especial de 0,48 milímetros de grosor para conseguir juntas de tan solo 0,5 mm. de espesor. La firma, especialista

en aportar al colectivo de colocadores soluciones in-novadoras para mejorar la calidad de los acabados, también promocionó en Feria Valencia la serie de crucetas Multi, que funciona como un conjunto de separadores para baldosas, permitiendo separacio-nes en X, en T o lineales en I, cada uno con medidas de 1, 2, 3 y 5 mm. Estas crucetas están especialmente recomendadas para trabajar con formatos XXL y lo-sas pesadas que actualmente son tendencia.

SISTEMA DE NIVELACIÓN

Entre las familia de productos diseñados por la mar-ca con sede en Ibi (Alicante), sobresale por encima de todas la integrada por el Sistema de Nivelación Pe-ygran y todos sus elementos paralelos. Esta solución constructiva “asegura la planeidad entre baldosas y evita los movimientos durante el fraguado del mor-tero”, destacan desde el departamento de Márketing de la empresa.

Con su aplicación, se reducen los tiempos de co-locación de la cerámica o de las losas de piedra na-tural, ”consiguiendo un acabado perfecto, sin que se generen las peligrosas y antiestéticas cejas entre piezas”. Su utilización está especialmente recomen-dada para las piezas de cerámica rectificada, porce-lánicos, recubrimientos en grandes formatos; y, al mismo tiempo, para mármol, granito, piedra y la instalación de fachadas ventiladas.

Otras de las soluciones que Peygran ha dado a co-nocer durante la pasada edición de Cevisama han sido su familia de llanas y talochas eficientes y er-gonómicas para la colocación, los soportes para pa-vimentos sobreelevados, los anclajes para fachadas aplacada o sus tarimas de PWC. H

www.elperiodicodelazulejo.es

Colocación Marzo del 2018

23

Azulejo

Page 24: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

El novedoso estand de Rubi ha sido todo un éxito en la reciente edición de Cevisa-ma: un espacio de 96 metros cuadrados, minimalista, enfocado a las nuevas tec-

nologías y reforzado con una gran pantalla eleva-da destacando las principales gamas de corte y la colocación de la cerámica.

Entra las herramientas más destacadas del fabri-cante, sobresale la gama de cortadoras manuales TZ, cuya principal característica es su gran capaci-dad de corte. Con una combinación de materiales de última generación y un diseño innovador, los modelos TZ, de Rubi, suponen el útil más avan-zado del mercado en esta categoría de producto. También ha captado la atención de los profesio-nales del sector el sistema de corte de piezas slim (grandes formatos) con el nuevo separador Slim, un separador auxiliar para separar espesores de 8 milímetros o más.

La marca internacional también otorgó los nue-vos discos de la gama Diamond Expert ECD para el

Rubi potencia las gamas de corte

La cortadora ‘DU-200 EVO 850’, el separador ‘Slim’ o los discos diamante ‘ECD’, ‘VDG’ y ‘VDF’, algunas de las novedades de Rubi en Cevisama 2018.

corte y desbaste en seco de materiales como el mármol, granito y porcelánicos. Y los discos VDF y VDG de desbaste también, para el biselado y defini-ción de aristas y bordes.

NUEVA CORTADORA ELÉCTRICA ‘DU-200 EVO 850’

Rubi también amplía su gama de cortadoras élec-tricas ligeras, añadiendo un nuevo modelo: la DU-200 EVO 850, que ofrece una capacidad de corte de 85 centímetros (20 más que el modelo previo). Esta máquina mantiene su diseño creativo e innovador enfocado a las necesidades del usuario. Su facili-dad de uso hace esta máquina sumamente reco-mendable para toda clase de usuarios. Es cómoda de usar, práctica y fácil de transportar.

La gran comodidad de la DU-200 EVO 850 y su fia-bilidad se explican gracias a su chasis compacto de diseño invertido, una estabilidad optimizada, una mesa de óptimas dimensiones, una capaci-dad de corte mejorada y un práctico depósito de agua extraíble. El original diseño de su sistema de

drenaje y del depósito de agua garantizan un me-nor consumo de agua, una óptima refrigeración del disco y una gran facilidad de limpieza, muy apreciada en reformas de espacios de pequeñas dimensiones.

Además, sus ruedas integradas en el chasis, com-pletadas con un mango en el lado opuesto, hacen de la DU-200 EVO 850 la máquina de su tamaño más manejable y funcional del mercado. H

Fila KitCeramica:

tres soluciones en unaFila Surface Care Solutions ha pre-

sentado para el mercado español uno de sus últimos packs de produc-to: Fila Kitceramica, un kit específico que acompaña la vida del material cerámico desde su colocación hasta su mantenimiento diario.

Gracias a su correcta utilización, se evitan las principales patologías que afectan a los pavimentos des-pués de su colocación, ya que permi-te una correcta limpieza final de los acabados cerámicos, una eficaz pro-tección de las juntas, la parte más debil de la decoración, y, en tercer lugar un adecuado mantenimiento que conservará el pavimento como el primer día.

Fila Kitceramica incluye tres solu-ciones específicas. Una de ellas es De-tertek, el detergente con acción lige-ramente ácida recomendado por los principales fabricantes cerámicos por su eficacia y su respeto hacía el material, la junta y los elementos de acero inoxidable.

Después, Fugaproof, el mejor pro-tector antimanchas para las juntas que no altera su aspecto. Es un pro-ducto en base acuosa, que pertenece a la línea Fila Green Line. Se comercia-liza con un práctico pulverizador, que impide la absorción en profun-didad de manchas orgánicas.

Y, por último, Filacleaner, el deter-gente neutro superconcentrado, con

elevado poder de limpieza y que no deja en la superficie empañados típi-cos de residuos de detergentes jabo-nosos. Es ideal para la limpieza dia-ria de todas las superficies, incluidas las más delicadas. No deja residuos y evita el efecto empañado.

Con Fila Kitceramica, la firma ita-liana, líder desde hace 75 años en la limpieza y protección de todo tipo de superficies, agrupa tres solucio-nes avanzadas en un solo producto para satisfacer los estándares de exi-gencia más altos. H

Marzo del 2018

Azulejo Colocación

www.elperiodicodelazulejo.es24

Page 25: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Ferrari & Cigarinipromociona la línea ‘MGP’

Ferrari & Cigarini ha satisfe-cho sus expectativas comer-ciales en Cevisama. Dentro de su catálogo de máquinas

y equipos destinados a la industria cerámica, la firma italiana ha lanza-do al mercado propuestas técnicas como la nueva familia MGP.

Esta línea de máquinas automáti-cas de última generación está espe-cializada en la creación de peldaños y perfiladuras sobre cerámica, gres porcelánico, mármol, granito y con-glomerados. Una sola máquina auto-mática y compacta permite obtener dos elaboraciones diferentes. Por un

lado, el biselado a 45° para la com-posición de peldaños. Y, por otro, el perfilado para obtener rodapiés, zó-calos, canto con bisel y torelos.

Dentro de esta gama, destaca el modelo MGP/3, compuesto por tres motores portaherramientas que se pueden inclinar para el perfilado a

45° para los peldaños o ajustables en posición vertical para realizar el perfilado. También está disponible la versión MGP/5 con 5 cabezales para trabajar simultáneamente con cinco muelas de diferentes tipologías que consiguen reducir los tiempos de eje-cución del trabajo. H

www.elperiodicodelazulejo.es

Marzo del 2018

25

Maquinaria

Page 26: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

www.elperiodicodelazulejo.es26

TendenciasMarzo del 2018

Porcelanosa Grupo completó el 2 de febrero la edición número 25 de su Muestra Internacional de Arquitec-tura Global y Diseño Interior. El evento se saldó con más de 14.000 visitas, de las cuales el 72% corres-

pondieron a visitantes internacionales de más de 80 países, principalmente del centro de Europa y de Estados Unidos. Las sedes de las ocho firmas presentaron sus novedades en el amplio catálogo de soluciones decorativas y constructivas que ofrece la compañía: pavimentos y revestimientos cerámi-cos, recubrimientos naturales, sistemas constructivos, equi-pamiento para la cocina y el baño, así como accesorios.

El nuevo y digitalizado showroom de Porcelanosa sedujo a los asistentes. El eje principal de la puesta en escena de la marca fue la aplicación ISA (Intelligent Surface Application), un asistente virtual que ayuda a combinar y elegir productos a la vez que presenta las últimas novedades. Entre las nuevas colecciones destacó Forest con sus cuatro nuevos modelos del parquet cerámico Par-Ker. El punto de partida de Forest lo en-contramos en su composición reciclada, superior al 95%. La base de esta pieza proviene de los residuos sólidos cerámicos generados durante el proceso de producción del resto de co-lecciones de Porcelanosa.

Por su parte, el showroom comercial de Venis ha sorpren-dido a los miles de visitantes presentando los nuevos mode-los de Starwood, el sello de maderas cerámicas que, desde su lanzamiento hace un año, se ha convertido en uno de los productos premium de Porcelanosa Grupo.

Otra de las firmas, Urbatek, es un claro exponente de que tecnología y diseño pueden ir de la mano, así lo han demos-trado con el Xtone, un porcelánico de gran formato, destinado a encimeras de cocina o mobiliario y resistente a la abrasión, al impacto y a los productos químicos. XTone aporta infinitas posibilidades técnicas de transformación, ya que, manten-diendo sus excelentes prestaciones, permite cualquier forma o acabado a la carta.

PORCELANOSA Tecnología e inspiración

Porcelanosa, Venis, Urbatek, L’Antic Colonial, Systempool, Noken,

Gamadecor y Butech han mostrado sus últimas propuestas.

Page 27: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Azulejo

www.elperiodicodelazulejo.es

TendenciasMarzo del 2018

27

A

En cuanto a los acabados naturales, durante la Muestra Internacional L’Antic Colonial presentó en su renovado showroom sus novedades más destacadas, entre ellas la nue-va colección Range, de madera natural. Compuesta por cua-tro diferentes referencias de gran formato, resalta el acabado natural de su superficie.

Dentro de su catálogo, Systempool ya comercializa las últi-mas novedades relacionadas con su material estrella, Krion, el solid surface de nueva generación de Porcelanosa Grupo, que presenta nuevas series y colores. Además, K-Life, con su superficie que purifica el aire, mostró en el evento sus cua-lidades que han hecho que esta solución siga sumando reco-nocimientos internacionales.

EQUIPAMIENTO DE BAÑO DE TENDENCIA

Noken Porcelanosa Bathrooms, empresa dedicada a los sa-nitarios, grifería, bañeras y demás accesorios para el baño, promocionó sus originales diseños. El negro, sinónimo de elegancia, ha sido el protagonista, ya que Noken ofrece el aca-bado negro mate en sus piezas de grifería, tanto para lavabo, bidé, bañera, duchas y accesorios; dotando al baño de más opciones de decoración.

Mientras, Gamadecor, especializada en cocinas, presentó en la cita en Vila-real sus colecciones en muebles de cocina, baño, armarios, mobiliario auxiliar e iluminación. La cocina estrella de Gamadecor este año ha sido Carnival, de la serie Premium; y, en cuanto a baños, la colección Magma.

Por último, Butech, empresa especializada en sistemas constructivos, dio a conocer el sistema Shower Deck, una inno-vación que permite realizar platos de duchas totalmente pla-nos, integrados en el suelo del baño. El agua se filtra a través de las juntas abiertas entre piezas cerámicas, manteniendo oculto a la vista el sumidero del plato de ducha y consiguien-do platos con el aspecto de una tarima de madera, pero con las ventajas superiores de la cerámica. H

Las piezas extragrandes,

protagonistas en el

showroom de Urbatek.

Sobre estas líneas, Chéryshev, jugador del Villarreal CF, durante

su visita a la Muestra Internacional de Arquitectura y Diseño.

Page 28: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

DEF Mediterráneo, el ‘progreso de la materia’D

EF Mediterráneo ha vuelto a demostrar en Cevisama la vigencia y éxito comercial de sus

propuestas: con la presentación de productos de alta calidad a precios muy competitivos.

Desde la compañía de Vila-real resaltan “los buenos resultados del certamen internacional” y destacan que “a nivel de desarrollo digital de gráficas, ofrecemos calidad, gran imaginación y asistencia, sumado a la mejora del color, tal y como corro-boran un gran número de clientes y cada vez con mayor frecuencia”.

ESMALTES ESPECIALES

En cuanto a los esmaltes especiales, DEF Mediterráneo “también está en la vanguardia en la industralización de sus esmaltes, anteriormente arte-sanales. Este es el verdadero Progreso de la Materia, nuestro lema en la últi-ma edición de Cevisama, una apues-ta que se plasmará durante este año

en la duplicación de esfuerzos en esta dirección”.

Según lo visto en las grandes ferias del sector, Cevisama y Cersaie, desde DEF subrayan que “las propuestas de las azulejeras van dirigidas a forma-tos cada vez más grandes o más pe-

queños, pero con gráficas de repro-ducciones de la naturaleza (mármol, madera, etc) con alta calidad pero con tonalidades monocromáticas (comerciales) exceptuando una can-tidad de azulejeras más limitada”.

A partir de estas premisas, DEF Me-

diterráneo está trazando una estrate-gia de diferenciación con respecto a sus competidores “con esta serie de nuevas propuestas de esmaltes cada vez más especiales, manteniendo siempre la facilidad de aplicación industrial”. H

www.elperiodicodelazulejo.es28

Marzo del 2018

Esmaltes

Page 29: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

Schlüter, un referente en soluciones

Recientemente se ha publicado la nueva norma DIN 18534, que re-gulariza la impermeabilización de zonas húmedas. Esta nueva norma

de impermeabilización tiene en cuenta por primera vez la impermeabilización de suelos y paredes en combinación con cerámica y piedra natural. En este sentido, forman par-te de la norma todos los sistemas de imper-meabilización mediante láminas y paneles. Esto es una ventaja para todos los profesio-nales, que en la práctica trabajan ya desde hace muchos años con los sistemas de imper-meabilización Schlüter-Kerdi, Schlüter-Ditra 25 o Schlüter-Kerdi-Board.

Por ejemplo, desde hace más de 30 años los profesionales confían en el sistema Kerdi para la impermeabilización de zonas húme-das, como en duchas, baños y piscinas. Sin embargo, la nueva norma exige también la protección de las zonas por detrás y por deba-jo de bañeras y platos de ducha contra posi-bles filtraciones de agua. Esta protección solo se consigue mediante bandas impermeables perimetrales o continuando la impermeabi-

lización por detrás y por debajo de las bañe-ras. Al mismo tiempo no se considera una impermeabilización suficiente el sellado de las juntas perimetrales de los elementos pre-fabricados con masillas elásticas.

Para cumplir estas nuevas exigencias Schlüter-Systems presenta el nuevo set Schlüter-Kerdi-TS. Esta innovación contiene todos los componentes necesarios para la conexión segura de la impermeabilización Kerdi a bañeras y platos de ducha esmaltados y acrílicos, así como de resina o acero. El set está formado por una banda de impermeabi-lización fabricada en polietileno con geotex-til en ambas caras y una zona autoadhesiva, que evita de forma garantizada la filtración de agua por las juntas perimetrales de los ele-mentos prefabricados.

Esta novedad fue una de las que Schlüter-Systems ha presentado durante la primera edición de la Semana de Puertas Abiertas que el fabricante celebró en sus instalaciones OrangeBox en Onda, un edificio que respon-de a los más altos criterios de sostenibilidad y que sirve como showroom de la marca. H

‘Kerdi-ST’ es el nuevo set

de impermeabilización

de Schlüter-Systems.

www.elperiodicodelazulejo.es

ReportajeMarzo del 2018

29

Azulejo

Page 30: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

DistribuciónMarzo del 2018

30 www.elperiodicodelazulejo.es

La central ha rubricado un acuerdo con el fabricante alemán

para que sus asociados distribuyan en exclusiva sus productos

Grupo Ibricks crece con las cocinas Ebba

Grupo Ibricks ha lanzado su nueva línea de coci-nas, bajo la marca Ebba, exclusiva para sus aso-ciados y con la que “podrán ofrecer cocinas con las debidas garantías de calidad, diseño y precio”,

reseñan desde la firma. Ello es posible tras el acuerdo rubrica-do por la central con Ebba, fabricante alemán con una larga trayectoria y amplia gama de producto. Desde Ibricks consta-tan que “el 28% de las reformas del hogar son cocinas, por lo que resulta un campo muy interesante para nuestros alma-cenes, que ahora podrán aumentar sus ventas con nuevas y competitivas familias de productos, que es nuestro objetivo fundamental como central”.

Desde el lanzamiento de la nueva marca, está prevista la realización en los próximos meses de más de 30 nuevas ex-

30 tiendas incorporarán en los próximos meses nuevos espacios para exponer las cocinas de la firma alemana

posiciones donde se ubicará un espacio exclusivo para las cocinas. Y, a medio plazo, Ibricks contará con más de 50 nue-vos showrooms en el que sus asociados podrán ofrecer unas cocinas con una excelente relación calidad-precio.

Desde la central resaltan que “el almacén Ibricks puede instalar un espacio en su exposición dedicado a Ebba, con ambientes de cocina completos”. Asimismo, la central se ha involucrado en ofrecer formación adecuada al personal del almacén, tanto en producto como a través de un programa informático donde hacer el diseño en 3D de los proyectos y el presupuesto de los mismos, para conseguir así una mayor productividad en el proceso de la venta. En suma, “con este acuerdo, los asociados Ibricks disponen de un potente pro-ducto en exclusiva para ampliar sus clientes y sus ventas”. H

La cadena ha comenzado a impartir cursos específicos para formar a los profesionales de su red de distribuidores

Page 31: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de

La compañía explora nuevas rutas y consolida su papel como

‘partner’ cualificado para la industria cerámica española

Vista de las instalaciones de CST Grupo en Castellón, una infraestructura estratética que se complementa con las que la compañía también dispone en Valencia.

CST, más servicios logísticos a la carta

CST Grupo está fortaleciendo su marca. La compa-ñía castellonense, un referente para el sector azu-lejero, cuenta con un portfolio de servicios estruc-turado en torno a cuatro divisiones diferenciadas:

transporte terrestre, marítimo, aéreo y agente de aduanas.En cuanto al transporte terrestre, la firma ofrece un servi-

cio diario FTL y LTL de ida y vuelta a Italia; servicio de short sea shipping de FTL a Italia y desde Italia semanal con un precio reducido; así como servicio de contenedor para la zona del sur de Italia y la isla de Sicilia. Para Alemania cuenta con un servicio semanal de import y export de FTL y LTL a cualquier punto del país. Asimismo, para el resto de Europa, CST Gru-po cuenta con un exitoso servicio transporte terrestre de im-portación y exportación de FTL y LTL

Por su parte, en el transporte Marítimo, la empresa trasla-da mercancías a cualquier parte del mundo, aunque posee

rutas especializadas a India, Estados Unidos, Mexico, Israel, China y Norte de África. Ello se complementa con sus rutas aéreas desde España a cualquier punto del planeta.

Finalmente, la división de agentes de aduanas del Grupo cuenta con el certificado OEA que les acredita como agentes de confianza en la cadena de logística frente a la aduana.

INCREMENTO DE LA PLANTILLA EN UN 25%

Desde la compañía revelan que “hemos establecido una es-trategia agresiva a partir de la cual está previsto que aumen-temos nuestra flota de remolques con 30 unidades con la que dar un mejor servicio al cliente; a su vez, nuestra plantilla ha crecido un 25% con la incorporación de empleados para el departamento comercial en nuestra sede en Castellón (de-partamento terrestre), y en nuestras instalaciones en Valen-cia (departamento marítimo, aéreo y aduanero)”. H

Un transitario

de referencia

Las últimas inversiones de CST Grupo, como la adquisición de la adua-nera Boira y Soriano, han permitido mejorar sus resultados en 2017 y en este ejercicio su objetivo es “consolidar nuestra estrategia a largo plazo para convertirnos en un transitario de referencia en España para los servi-cios que desempeñamos”.

“En 2018 creceremos en los nuevos destinos, refor-zaremos las bases de los clásicos y mejoraremos la percepción de los ser-vicios de cara a nuestros fieles clientes”, detallan.

www.elperiodicodelazulejo.es

Marzo del 2018

31

Logística

Page 32: CRISTINA COLONQUES · 2018. 3. 12. · Sumario Tema del mes Innovación Cevisama 2018 supera las mejores previsiones 4 a 7. CRISTINA COLONQUES: “El mercado despierta después de