44
Mobiliario de posguerra Corrientes occidentales y orientales: Diferencias, semejanzas e influencias Historia del Diseño II Prof. Alejo García de la Cárcova 2020 1°cuatrimestre TP.N°1 Tiziana Pierdominici Diseño Industrial 0106269

Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

Mobiliario de posguerra

Corrientes occidentales y orientales:

Diferencias, semejanzas e influencias

Historia del Diseño II

Prof. Alejo García de la Cárcova

2020 – 1°cuatrimestre

TP.N°1

Tiziana Pierdominici

Diseño Industrial

0106269

Page 2: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

ÍNDICE

Abstract 2

Introducción …………………………………………………………………………………… 3

Capítulo 1 - Breve contexto histórico: surgimiento de la modernidad y posmodernidad 5

Capítulo 2 - Contextos y corrientes de posguerra en occidente ………………………… 8

Europa y Estados Unidos ………………………………………………………………... 8

Italia ………………………………………………………………………………………... 9

Los sesenta: década de transición ……………………………………………………... 9

El diseño posmoderno, antidiseño ……………………………………………………… 10

Memphis ……………………………………………………………………………….. 10

Corriente kitsch ………………………………………………………………………... 10

Capítulo 3 - Japón, entre la tradición y la innovación …………………………………….. 12

Japón de posguerra ………………………………………………………………………. 12

Usos y costumbres; valores y prácticas culturales ……………………………………. 13

Influencias del mobiliario entre el mundo oriental y occidental …………………….... 15

Tiempos modernos ………………………………………………………………….... 15

Diseño posmoderno: Japón en Italia ……………………………………………….. 17

Diseño contemporáneo ………………………………………………………………. 17

Capítulo 4 - Japón, reinterpretando la tradición. Caso de estudio: Mitsue Kido ……... 19

Conclusión …………………………………………………………………………………….. 21

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………... 22

Anexo de imágenes ………………………………………………………………………….. 26

1

Page 3: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Abstract El trabajo pretende abordar la transformación del diseño del mobiliario de posguerra en

cuanto al intercambio entre occidente y oriente (principalmente Japón) de valores y pautas

de diseño desde una mirada histórica, analizando los hechos sociales y político-culturales

que incitaron dichas transformaciones, mientras se transiciona de un mundo moderno a uno

posmoderno. El caso de estudio será Mitsue Kido, arquitecta chilena que realiza mobiliario y

luminaria basados en objetos japoneses, aplicando técnicas y materiales de la cultura. El

enfoque en el diseño de Japón se basa en el hecho de que es la cultura oriental que más

tomó de occidente pero más repercutió en los hábitos occidentales. Si bien Japón “exportó”

su cultura material al mundo occidental desde el período Meiji (1868-1912), fue luego de la

segunda guerra mundial cuando surgieron reformas tecnológicas y el auge de la industria

para consumo masivo que permitió exportar productos al resto del mundo de manera

continua y sistemática. El mobiliario, en particular, es reflejo y producto de las prácticas

culturales de un lugar específico, por lo que analizar sus orígenes y metamorfosis es

también analizar los cambios de la cultura misma y el diseño como síntoma de estos

cambios.

Palabras clave: modernidad - posmodernidad - occidente - Japón

2

Page 4: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Mobiliario de posguerra Corrientes occidentales y orientales: diferencias, semejanzas e influencias

INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo aborda la transformación del diseño del mobiliario de posguerra

mientras se transiciona de un mundo moderno a uno posmoderno, haciendo hincapié en el

intercambio entre occidente y Japón de valores y pautas de diseño desde una mirada

histórica, analizando los hechos sociales y político-culturales que incitaron dichas

transformaciones.

La segunda guerra mundial, como toda guerra, acarreó no sólo cambios en las sociedades

(como períodos de escasez, reorganización, cooperación entre naciones, entre otros), sino

también la exportación e intercambio de valores culturales, prácticas y tecnologías.

Diseñadores y empresas pusieron sus recursos e ideas a disposición de la situación

mundial y, al finalizar la guerra, dichas empresas dirigieron su capital a nuevos productos

para esta etapa de la historia.

El diseño moderno de diferentes naciones también se vio afectado por las consecuencias

de la guerra y se caracterizó por el racionalismo, la eficiencia de los productos; “se

consideraba únicamente la función práctica o la técnica (manejo, ergonomía, construcción,

ejecución). La dimensión de las funciones de los signos o de las funciones comunicativas

del producto continuaron siendo tabú” (Bürdek, 2002, p.55).

Pero, en el libro Diseñar para el mundo real (Papanek, 2014) , el autor define: “diseño es el

esfuerzo consciente para establecer un orden significativo” (p.28). El racionalismo

funcionalista y las corrientes de buen diseño europeas fueron el orden en el que el mundo

occidental encontró respuesta. Por el contrario, el mundo oriental siempre estuvo ligado a

valores culturales y religiosos que trascendieron milenios de historia. Japón en particular fue

3

Page 5: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

la cultura oriental que más tomó de occidente luego de la guerra pero más repercutió en los

hábitos occidentales. Si bien Japón “exportó” su cultura material al mundo occidental desde

el período Meiji (1868-1912), fue luego de la segunda guerra mundial cuando surgieron

reformas tecnológicas y el auge de la industria para consumo masivo que permitió exportar

productos al resto del mundo de manera continua y sistemática y de alguna manera

perdiendo el hermetismo de su cultura (Bürdek, 2002). Japón no cuenta con muchos

recursos materiales o espaciales, por lo que se apoyan en la tecnología y en las nuevas

aplicaciones de conocimientos adquiridos. De igual manera, mucho de su diseño se basa en

un balance entre lo nuevo, la tendencia, y lo ancestral, reinterpretando la tradición (como

menciona el diseñador Toshiyuki Kita).

En el transcurso de la modernidad a la posmodernidad, en los diseños japoneses (así como

los inspirados en éstos) comienza a tomar mayor fuerza lo significativo culturalmente, así

como la reinterpretación con nuevas tecnologías. “La intuición, lo sensible, lo afectivo, lo

emotivo, el placer, son recuperados como otro modo de comprender la realidad en la que se

está inmerso y que son la alternativa al modo de conocimiento lógico que propone el

racionalismo” (Gay y Samar, 2007, p.186).

A lo largo de este trabajo, se intentarán comprender los cambios en el diseño de un mundo

moderno a otro posmoderno y la influencia entre hemisferios oriental y occidental a través

del mobiliario japonés. El mobiliario, en particular, es reflejo y producto de las prácticas

culturales de un lugar en particular, por lo que analizar sus orígenes y metamorfosis es

también analizar los cambios de la cultura misma y el diseño como síntoma de estos

cambios.

4

Page 6: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

CAPÍTULO 1

Breve contexto histórico

Surgimiento de la modernidad y posmodernidad

1945 marca el fin de la segunda guerra mundial y el comienzo de las relaciones entre

países como se los conoce hoy en día. El conflicto bélico había establecido dos grupos

antagonistas: los Aliados, compuesto por Estados Unidos y varios países europeos, que

terminaron siendo ganadores; y el Eje, compuesto por Alemania, Italia y Japón, que

resultaron ser los países perdedores.

Pero la polarización del mundo en dos bloques no culminó con el fin de este conflicto,

puesto que las fuerzas del capitalismo, representado por Estados Unidos, y del comunismo,

lideradas por la URSS, se enfrentaban, esta vez, no en un conflicto bélico, pero sí en una

lucha por la diseminación de estas dos ideologías en el resto de las naciones. Esta rivalidad

duró oficialmente décadas (hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991) y fue

responsable de la conquista espacial, la carrera armamentista (desarrollo de arsenales de

armas atómicas y misiles), guerras subsidiarias en países del tercer mundo impulsadas y

auxiliadas por ambas potencias, organización de bloques militares (OTAN versus Pacto de

Varsovia) entre otros hechos.

Estados Unidos, en un intento de imponerse como potencia mundial, globalizar los

principios capitalistas y obtener la posibilidad de acceder a recursos y vías de comercio en y

con otros países, diseñó el plan Marshall (o European Recovery Program) en 1948: un

sistema de ayuda económica a los países europeos que, a diferencia de éste, habían

sufrido destrucción en su territorio por la guerra.

5

Page 7: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Entre los cambios histórico-culturales que más se destacan de esta época (y también

relacionados al diseño) son dos. Por un lado “el auge de las profesiones para las que se

necesitaban estudios secundarios y superiores” (Hobsbawm, 1999, p.297); es decir, no sólo

comenzó a ser imprescindible la alfabetización y diferenciación entre profesiones, sino que

también cada profesión debió desarrollar sus propias instituciones para entrenar a

especialistas en diferentes rubros. Por otro, la inserción de la mujer en el mercado laboral y

las instituciones de enseñanza para su acceso a diferentes cargos en distintas disciplinas

(Hobsbawn, 1999, p. 315).

De la necesidad de reconstrucción de los países tras el conflicto bélico surge la modernidad

del diseño: respuestas lógicas, funcionales y concretas a problemas específicos; productos

baratos de fabricar, estéticos con el mínimo de detalles posibles (como afirmaba Adolf Loos

en 1908, “ornamento es delito”). La modernidad en el diseño se caracterizó por el

aprovechamiento de nuevos materiales, técnicas y procesos productivos, especialmente de

aquellos que se habían desarrollado (o en los que se había invertido) para la guerra,

especialmente todo lo relacionado con el plástico.

Pero así como la modernidad rompió con el paradigma anterior, a partir de los años sesenta

se generó una transición hacia un nuevo paradigma: la posmodernidad. Como resume Eric

Hobsbawm (1999):

La palabra clave fue la pequeña preposición «después», usada generalmente en su

forma latina de «post» como prefijo a una de las numerosas palabras que se han

empleado, desde hace varias generaciones, para delimitar el territorio mental de la

vida en el siglo XX. El mundo, o sus aspectos relevantes, se ha convertido en

postindustrial, postimperialista, postmoderno, postestructuralista, postmarxista,

postgutenberguiano o lo que sea (pp. 290-291).

6

Page 8: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

La posmodernidad buscaba romper con los principios de la modernidad y esto conllevó una

secuencia de revoluciones políticas, culturales, de libertad individual, entre otras. La

postmodernidad del diseño también buscaba abolir todo lo que la modernidad consideraba

“buen diseño”. Una vez que la reconstrucción de los países dejó de ser una necesidad, el

racionalismo funcionalista, la rigurosidad, simpleza, pulcritud y la razón por sobre todas las

cosas, se transformaron en rasgos de una época pasada que dejaba paso a la

experimentación, la exaltación de los sentidos, los colores estridentes y lo escultórico y

artístico fuertemente unido a la tecnología; un paso, en términos nietzscheanos, de lo

apolíneo a lo dionisíaco (Nietzsche, 2001).

7

Page 9: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

CAPÍTULO 2

Contextos y corrientes de posguerra en Occidente

Modernidad y posmodernidad

Europa y Estados Unidos

A diferencia de Estados Unidos, Europa debió comenzar un período de reconstrucción

-especialmente sus viviendas- luego de ser bombardeada en la guerra, lo que dio a un nuevo

espacio para repensar el diseño de los productos a producir. Estados Unidos, que no sufrió

destrucción en suelo propio, tomó ventaja de la situación para poner en marcha el plan Marshall

de 1948 a 1952 de ayuda económica a los países de Europa occidental que le permitiría transmitir

sus valores capitalistas en el marco de la guerra fría.

Estados Unidos tuvo la oportunidad de desarrollar diversas tecnologías, procesos productivos e

industrias que asistiesen en la producción de objetos destinados para la guerra, tal como lo fue la

industria del plástico, así como lo fue la máquina Kazam! de Charles y Ray Eames para curvar

madera contrachapada para realizar férulas para soldados heridos. Estas tecnologías y procesos

de producción se pusieron a disposición de la manufactura de nuevos productos. En 1941, el

MoMA realizó la exposición Organic Design in Home Furnishings en la cual las sillas de madera

curvada de los Eames fueron antecedente del tipo de mobiliario que se construiría por las

próximas décadas (Mang, 1979). Otros exponentes de Estados Unidos fueron Harry Bertoia y

George Nelson.

Los países europeos consolidaron sus propias versiones de buen diseño pero tomando estas

nuevas tecnologías y materiales desarrollados por Estados Unidos, como la silla Tulip por Eero

Saarinen (ver figura A), o la silla Panton por Verner Panton, que utilizaron plástico o fibra de vidrio

moldeados para crear una monopieza, poniendo en crisis la imagen tradicional de silla.

8

Page 10: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

La reedición de diseños de entreguerra, tales como el sillón Barcelona de Mies van der Rohe

impulsó el resurgimiento de los principios del estilo internacional, especialmente en Alemania, que

al ser el país más degradado por la guerra, necesitaba de productos funcionales y fáciles de

producir (sin ornamentación alguna). La escuela de Ulm y el caso Braun terminaron de consolidar

las ideas del racionalismo funcionalista que dieron una estética particular a los diseños de este

país (Mang, 1979).

Italia

En Italia, particularmente Milán, una vez terminado el proceso de reconstrucción, los diseñadores

se tomaron seriamente la tarea de consolidar un estilo nacional. A partir de 1960, buscaron

resolver los problemas de mobiliario a partir de lógicas formales. Siguiendo los principios del Bel

Design (diseños no ornamentados pero menos rígidos y más flexibles en cuanto a materiales y

colores que su contraparte alemana), se creó en 1954 el Compasso d’Oro, un premio al mobiliario

funcional y tomaron relevancia revistas tales como Domus o Casabella. La Trienal de Milán resultó

en un espacio fundamental para tomar ideas de diseños contemporáneos de otros países. El

problema que representó este nuevo estilo de mobiliario fue el limitado público que podía o quería

adquirir estos nuevos diseños, por lo que nuevamente el MoMA creó la exhibición Italy: The New

Domestic Landscape con fines de acercar estos productos tan particulares a un público más

amplio (ver figura B).

Los sesenta: década de transición

La década de 1960 fue una en la que los valores estadounidenses que se habían expandido por el

mundo se comenzaron a cuestionar, tanto en territorio extranjero como propio. “The American way

of life” con la promoción del consumo masivo a través de la publicidad en radio y televisión, así

como el enorme gasto bélico, generaron rebeliones en todos los ámbitos de la sociedad. En el arte

9

Page 11: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

pictórico surgió la vanguardia Pop Art que criticaba a la sociedad consumista copiando elementos

visuales de productos altamente consumidos (publicidades, comics, etc).

En Italia comienza a aparecer mobiliario que toma las lógicas pictóricas del Pop Art (ver figura C),

diseñando objetos con morfologías y tipologías nuevas, informales, colores saturados, explotando

nuevas tecnologías y materiales, sobre todo el plástico (Gay y Samar, 2007, p.179).

El diseño posmoderno, antidiseño

Memphis

La exhibición de 1972 del MoMA, Italia: el nuevo paisaje doméstico , sentó precedente para la

solidificación de del diseño radical o antidiseño italiano, que buscaba abolir al funcionalismo y los

principios de la “buena forma” (Gay y Samar, 2007, p.181).

“La intuición, lo sensible, lo afectivo, lo emotivo, el placer, son recuperados como otro modo de

comprender la realidad en la que se está inmerso y que son la alternativa al modo de

conocimiento lógico que propone el racionalismo” (Gay y Samar, 2007, p.186). De esta manera,

los diseñadores italianos dejan de lado los principios modernos para darle lugar a lo lúdico desde

la forma y la materialidad, transformando al diseño en objeto. En la Feria del Mueble de Milán de

1981, Ettore Sottsass presenta al grupo Memphis (ver figura D), constituido por varios diseñadores

japoneses).

Corriente kitsch

El kitsch, o diseño de “mal gusto” siempre ha existido y es una manera de romper con las reglas

establecidas en el momento. Con el desarrollo de las técnicas de producción del plástico, el kitsch

resurgió a lo grande. Moles (1973) afirma que este tipo de diseño cumple con cuatro criterios: 1) el

10

Page 12: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

de inadecuación, es decir, se desvía de la función que debe cumplir, de las vanguardias del

momento y de lo que se necesita o espera de ese objeto, ya sea en tamaño, color, forma, etc; 2) el

de acumulación, sin un orden o sistema de diseño, cuánto más, mejor; 3) el de sinestesia, intenta

asaltar a la mayor cantidad de sentidos posibles de la mayor cantidad de maneras posibles; y por

último, 4) el de mediocridad, nunca llegando a ser un estilo en sí mismo, los objetos son juzgados

por los consumidores, quienes se sienten superiores al detectar lo “kitsch” del producto.

11

Page 13: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

CAPÍTULO 3

Japón, entre la tradición y la innovación

Contextos, cultura e influencias

Forma y función son una sola cosa. -Frank Lloyd Wright

Japón de posguerra

Al perder la guerra, Japón no sólo quedó en situación de escasez de recursos, sino también en

necesidad de reconstruir sus ciudades luego de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. El

diseñador Koji Kimura (2004) establece cuatro períodos de la industria japonesa de posguerra que

ayudan a comprender tanto la necesidad de Japón de abrirse al mercado internacional e

intercambiar productos y tecnologías con el resto del mundo, así como la inserción de los valores

capitalistas americanos que, gradualmente, fueron dando forma al enfoque de las industrias

japonesas.

En primer lugar, la época de escasez, entre 1945 y 1959, fue un tiempo de reconstrucción y

aprovechamiento de los pocos recursos disponibles para producir artículos pequeños y necesarios

(como electrodomésticos), así como también de asentamiento de industrias nuevas, como la del

nylon y vinilo. Produjeron autos de uso personal y utilizaron tecnología desarrollada en otras

partes del mundo para incorporar a nuevos productos, como el transistor estadounidense para la

radio portátil Sony (Bürdek, 2002, p.114).

El segundo período fue de difusión, entre 1960 y 1972. En 1963, la “Marca G”, una institución para

distinguir a los mejores diseños, específicamente aquellos que eran funcionales y resolvían

problemáticas sociales o en las viviendas, comenzó a premiar diseños especialmente para

exportar al exterior, consolidando al país como origen de diseños y tecnología de calidad. Fue

12

Page 14: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

entonces cuando se estableció la idea de “diseño” en Japón. A su vez, habían comenzado a

ingresar al país diferentes franquicias de negocios estadounidenses que promulgaban valores

individualistas y/o capitalistas, tal como McDonald’s o la idea de minimarkets; es decir,

establecimientos que apuntaban al consumo personal. Hasta entonces, la sociedad japonesa

había estado acostumbrada a la vida en comunidad. Debido a la falta de territorio (y subsecuente

espacio personal), la mayoría de las viviendas eran de tipo monoblock y las actividades de ocio

eran generalmente grupales. Esto también llevó a la búsqueda de la miniaturización de los

productos y la multiplicidad de capacidades de un mismo objeto (Graham, 2014).

El tercer período fue de autosuficiencia y duró desde 1973 a 1990. En esta época Estado Unidos

terminó de “infiltrarse” en territorio japonés con nuevos establecimientos (como Disneyland). A su

vez, Japón comenzó a expandirse tecnológicamente y especializarse en productos de calidad,

especialmente tecnológica: autos de lujo, videojuegos, computadoras portátiles, walkmans, entre

otros. Es en este momento en que las instituciones comienzan a capacitar rápidamente a sus

alumnos diseñadores para incorporarlos instantáneamente a la industria.

Por último, el período de selección rigurosa, de 1991 al presente, es el tiempo en que la gente, al

disponer de tantas opciones, comienza a elegir qué consumir. Específicamente buscan productos

amigables con el medio ambiente o con reminiscencias de tiempos pasados, al mismo tiempo que

la excelencia en la última tecnología.

Usos y costumbres; valores y prácticas culturales

“La contribución japonesa al diseño contemporáneo ha tenido un carácter más abstracto y

organizativo que visual” (Barlés Báguena y Almazán, 2010, p.664). Los conceptos que rigen los

diseños japoneses provienen de prácticas y creencias milenarias asociadas con diferentes

tradiciones y religiones, así como las particularidades geográficas de las islas (terremotos,

variaciones estacionales, cercanía al agua).

13

Page 15: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Una de las religiones que más influye en la estética de diseño japonesa es la shintoísta, cuyos

dioses (kami ) están relacionados con el ciclo de la vida y las estaciones, así como las fuerzas de

la naturaleza. Ésta es vista como algo bello y peligroso, que merece respeto; la otra es el budismo

zen, relacionada con la iluminación como un estado trascendental, para lo que se necesita de la

meditación y la penumbra. Conceptos abstractos como los elementos se representan con

volúmenes simples y limpios: el cubo representa la tierra, la esfera el agua, la pirámide el fuego, la

semiesfera el aire y la gema el vacío. Los principios de la religión zen se ven representados como

equilibrio en la asimetría, valoración del paso del tiempo y referencias naturales (Graham, 2014).

Una costumbre ligada al “zenismo” que encarna tanto los principios de diseño como el conjunto de

prácticas de uso japonesas, es la ceremonia del té ( chanoyu). Según Kakuzō Okakura (1996), la

nobleza en el siglo XV la transformó en una “religión estética”, demostrando que se puede obtener

placer y bienestar en la simplicidad. La cámara del té ( sukiya ) es una construcción de madera y

bambú inspirada en los monasterios zen. Estos pabellones poseen todos los atributos de las

prácticas de uso japonesas: su espacio es reducido, el piso está cubierto de tatamis (colchonetas

hechas de paja de arroz especiales para sentarse o dormir en ellas -el espacio reducido de Japón,

así como su propensión a terremotos necesita de espacios de planta abierta en la que los

elementos puedan correrse y guardarse con facilidad, y no estorben en el camino), pantallas

móviles shōji hechas de papel washi (de arroz) para dividir espacios, luz tenue y pulcritud

absoluta. Las personas se sientan sobre los tatamis o pequeños almohadones llamados zabuton.

Todos estos objetos tienen la particularidad de que se agrupan modularmente, o se subdividen

según retículas. Las cámaras del té tienen una paleta de colores neutros limitada y los volúmenes

son depurados, organizados por diferentes planos.

Dentro de los conceptos estéticos que se heredaron de siglos anteriores, podemos encontrar los

siguientes:

14

Page 16: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

● wabi y sabi: el primero habla de la belleza en la imperfección, especialmente de aquello

que se desgastó con el uso y el paso del tiempo, creando piezas únicas; se valoran las

configuraciones orgánicas y materiales naturales. Okakura, en su libro Zen and

Japanese Culture lo define como la veneración de la pobreza. El segundo habla de una

sensación de melancolía y fragilidad del tiempo presente (Graham, 2014).

● mono no aware: significa literalmente “el pathos de las cosas” y se trata de considerar la

esencia de los objetos con empatía

● ma: se traduce como “intervalo de espacio o tiempo” y alude al uso del espacio vacío, la

abstracción y un balance asimétrico

● nōtan : “juego de luz y oscuridad”, trata sobre la interacción entre valores de luces y

sombras; es un un término utilizado solamente por diseñadores occidentales para

retratar lo que describió Juchinirō Tanizaki en su ensayo El elogio de la sombra de

1933, marcando la diferencia entre la cultura japonesa y la occidental: “nosotros los

orientales creamos belleza haciendo nacer sombras en lugares que en sí mismos son

insignificantes” (Tanizaki, s.f.).

● mingei : relaciona los conceptos de wabi y sabi con las artes aplicadas, o más

específicamente, las artesanías rurales, apreciando la humildad, honestidad y rusticidad

de los objetos.

Influencias en el mobiliario entre el mundo oriental y el occidental

Tiempos modernos

La proyección occidental en Japón tuvo una fuerte respuesta en el mobiliario de este país. Japón

quería integrarse al mundo globalizado sin perder su identidad y cultura. Es de esta reticencia al

cambio que surgen por un lado los llamados zaisu como el de Fujimori Kenji (1961), una silla

monopieza a modo de asiento y respaldo sin patas, a nivel del suelo, con una sustracción en el

15

Page 17: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

asiento para colocar el zabuton ; y por otro las sillas bajas, a menos de 30 centímetros del suelo,

como la silla Teiza (1960) de Daisaku Chō, o la silla Spoke (1963) de Toyoguchi Kappei, la cual

tiene un asiento oval para sentarse con las piernas cruzadas (ver figura E).

Oriente y occidente vuelven a encontrarse cuando la diseñadora francesa Charlotte Perriand

(quien había trabajado realizando mobiliario de estilo internacional junto a Le Corbusier) conoce a

Sakakura Junzō y comienza a traducir algunos muebles de décadas anteriores con materiales

naturales y curvas orgánicas (se puede apreciar la similitud entre la chaise longue B306 y su

Tokyo Chaise Longue -ver figura F). Para una exhibición del MoMA de 1949, Sakakura presenta

dibujos de una silla de bambú, y 4 años más tarde, el holandés Cees Braakman la materializa tal

cual sus bocetos, haciéndolo un diseño internacional (ver figura G).

Yanagi Sōri es de los diseñadores japoneses más reconocidos en el mundo oriental así como en

el occidental, ya que combinó los principios de diseño japonés (como la inspiración en la

naturaleza y las superficies curvas, orgánicas) con los principios de diferentes corrientes de diseño

europeas. Su taburete Elefante (1954) de polipropileno recuerda a los productos italianos del Bel

Design, y sus sillas de roble (1978) para la marca japonesa Tendo tienen reminiscencias del estilo

nórdico. A su vez, su taburete Butterfly (1954) fue la base de un concurso de 2015 en el que debía

ser reinterpretado por diseñadores contemporáneos europeos y norteamericanos (Daily Design,

2015), demostrando el ida y vuelta de las influencias entre estos dos mundos.

También vinculado al diseño nórdico, el diseñador japonés Nakamura Noboru trabajó para la

marca sueca IKEA, realizando mobiliario de cuero, caño y madera curvados, por ejemplo, su silla

Poäng de 1976. En una entrevista con el diseñador, éste afirmó que siempre había querido

trabajar en los países nórdicos ya que sus productos tenían valor y significado, y ese valor se

entendía usando los productos, no sólo con imágenes (IKEA, 2015).

En relación al diseño estadounidense, Isamu Noguchi fue un diseñador y escultor nacido en Japón

pero que vivió toda su adultez en Estados Unidos, y sus diseños se vieron afectados por ambas

16

Page 18: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

culturas. Creó, por ejemplo, la mesa metálica Cyclone (1954), que guarda similitudes con la silla

Side de Harry Bertoia de 1952, utilizando la superposición de objetos lineales para generar

volumen y dejando espacios vacíos (ver figura H).

Diseños posmodernos: Japón en Italia

Hubieron varios diseñadores japoneses que se mudaron a Italia y trabajaron para empresas tales

como Cassina (que en la década del 80 producía algunos muebles extravagantes, como por

ejemplo la tumbona Wink de Toshiyuki Kita), o Tonelli (empresa que se dedica a la

experimentación con vidrio y de allí surge la mesa Elica de Hosoe Isao). Pero hubieron, en

particular, dos diseñadores que décadas antes de 1980 comenzaron a realizar productos que

coincidían mejor con la estética del diseño radical y especialmente del grupo Memphis: Kuramato

Shirō y Umeda Masanori.

Kuramato realizó sus cómodas onduladas ya en 1970 y trabajó con un concepto muy posmoderno:

la desmaterialización. Antes de unirse al grupo de Ettore Sottsass, realizó sillas y mesas de cristal

(1976). Una vez en Milán y ya siendo parte de Memphis, realizó sillas y sillones de varillas

metálicas, profundizando en el encerrar espacios vacíos, y comenzó a diseñar con resinas

acrílicas, de la cual surgieron la silla Miss Blanche en 1988 y el cabinet de curiosité de 1989 para

las tiendas Miyake Issey (ver figura I).

Por otro lado, Umeda apostó por los diseños de Memphis de carácter más lúdico, como el sofá

Ring de Boxeo Tawaraya de 1981, o el sillón Getsuen de 1990, que alude a la flor de lis (ver figura

J).

Diseños contemporáneos

Como se mencionó anteriormente, en la etapa contemporánea del diseño japonés (período de

selección rigurosa) impera la idea de reinventar lo tradicional (o utilizarlo para productos nuevos),

17

Page 19: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

crear productos universales que logren incluir a grupos minoritarios o en posición de desventaja.

También se potencian los procesos que habían comenzado en etapas anteriores (como la

miniaturización, robotización, multifuncionalidad); en el caso del mobiliario, se utilizan materiales

nuevos para desarrollar aún más el concepto de desmaterialización. Dentro de todas estas

categorías podemos encontrar diseños japoneses:

● reinventar lo tradicional: como ejemplo principal se encuentra el diseñador Uchida

Shigeru, quien rediseñó en 1993 las cámaras de té como pequeñas casetas

transportables en tres variables: Ji-an, Gyō-an, y So-an (ver figura K);

● lo tradicional como inspiración: dentro de esta categoría entran dos diseños particulares:

el taburete Step Step (2008) de Kawakami Motomi, un pequeño asiento de madera que

incluye un calzador y se coloca cerca de la puerta de entrada para que los invitados

puedan retirar el calzado al ingresar al hogar; y la mesa de ping-pong para los juegos

olímpicos de Río de Janeiro 2016 de Sumikawa Shinichi, inspirado en la letra

ideográfica (kanji ) “soportar” (ver figura L);

● diseño universal: en la exposición de Sevilla de 1992 el diseñador ya mencionado

Toshiyuki Kita presentó la silla multilingüe (ver figura M);

● desmaterialización: el diseñador Tokujin Yoshioka posee una línea de productos

trabajados en policarbonato en la búsqueda de la creación de objetos “invisibles”, tal

como su silla Invisible (2010) para Kartell (ver figura N).

18

Page 20: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

CAPÍTULO 4

Legado japonés en Latinoamérica

Caso de estudio: Mitsue Kido

Las tendencias de diseño de mobiliario del siglo XXI tienden a alinearse con el diseño

escandinavo (siluetas sencillas y puras, maderas claras, colores luminosos, materiales nobles y

fusión entre lo industrial y lo artesanal). Sin embargo, revistas reconocidas de interiorismo

proponen para 2020, como proponía Nakamura Noboru en IKEA, vincular la corriente nórdica

con los principios del mobiliario japonés (maderas oscuras, texturas, mayor libertad de formas

asimétricas, belleza en la imperfección - wabi sabi - y mayor apariencia artesanal) en un nuevo

“estilo”: Japandi (ver figura Ñ). Es por esta razón que los nuevos diseñadores de mobiliario,

especialmente en Latinoamérica, combinan estas dos corrientes de manera que resulta casi

imposible discriminar entre uno y otro estilo en un mismo producto (El Mueble, 2019).

Diseñadores como Alberto y Federico Churba ya realizaban este tipo de fusiones desde mucho

antes de que fuera tendencia, trayendo esos estilos al país y haciéndolos reconocidos; creando

objetos atemporales con la tecnología del momento.

Teniendo en cuenta esto, la elección de la diseñadora fue en base a la pureza de la inspiración

en la cultura japonesa. La arquitecta chilena de ascendencia japonesa, Mitsue Kido, busca unir

en sus diseños los principios y tradiciones de la cultura japonesa con materiales regionales.

Egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comenzó a experimentar con el diseño

en 2012, y participó en Kyoto Institute of Technology en el programa "Modern Design and

Traditional Culture & Craftsmanship" . Actualmente participa de dos emprendimientos, habiendo

participado en 2018 de un proyecto de diseño. El primer emprendimiento, creado por ella

misma, es Moshi Moshi Lamps, donde realiza lámparas de papel mineral con técnicas de

plisado y plegado de origami; el segundo es Grupo Alma , en el que, con otros cinco

19

Page 21: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

diseñadores chilenos crean mobiliario reinterpretando y combinando tradiciones japonesas con

materiales locales (y con el cual participó del Fuorisalone 2019 en Milán). El proyecto de

diseño, Lamps from Chile , trabaja con artesanos rurales de Chile para realizar lámparas con

materiales vernáculos y técnicas productivas tradicionales de la región, que luego la diseñadora

intervino con materiales como acero y cobre. El trabajo particularmente basado en el origami

inspira conceptos de paciencia, movimiento, y naturaleza, que se relacionan con los conceptos

milenarios aplicados a las artesanías, arquitectura y paisajismo, valorando lo artesanal, lento,

orgánico, noble por sobre lo rápido, artificial y producido en masa (Home Review, 2017).

Caben destacar tres productos de su colección, que toman prácticas artísticas y objetos

cotidianos de la cultura japonesa (ver figuras O, P, Q). El primero es la lámpara Chasen .

Chasen es un batidor de té utilizado en la ceremonia del té, y su forma fue modificada y

escalada para transformarse en lámpara. La pantalla está recubierta en laca japonesa urushi.

El segundo es la lámpara Kanaami Origami , una lámpara cuya pantalla de acero replica los

pliegues básicos de origami y el enrejillado está inspirado en los tostadores de sésamo. El

tercero es la lámpara Shibori , que es el nombre de un tipo de seda, generalmente utilizada en

Japón para la técnica de furoshiki , es decir, empaquetar regalos con una única pieza de tela.

Su estructura es de bambú curvado. “(...) la artista se dedicó a la deconstrucción de objetos

tradicionales y cotidianos japoneses para convertirlos en lámparas: mientras que los japoneses

pueden reconocer esos elementos jugando un nuevo papel, las personas extranjeras ven una

pantalla hecha de objetos desconocidos” (Morbo, 2016). Se puede observar entonces como,

aún a la distancia, el diseño japonés continúa cronológicamente sus fases, en este caso, de

selección rigurosa, teniendo en cuenta los materiales y lo tradicional como inspiración.

20

Page 22: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

REFLEXIÓN PERSONAL

Poder abordar el trabajo para la materia a partir de un interés propio resultó en un buen

ejercicio de práctica en vistas del proyecto de graduación; no sólo desde la aplicación de

herramientas y requisitos de la escritura académica, sino también desde la elección de un

tema en el que poder “sumergirse” y extrapolar estos nuevos conocimientos a futuros

proyectos. En relación a este mismo tema, la posibilidad de elegir el tema es también la

posibilidad de adentrarse en un mundo que, al menos a mí, me interesa más allá de lo

teórico, viéndolo con una mirada prospectiva, en relación a mi futuro como diseñadora

industrial. La elección y desarrollo de un tema de interés es, además, la posibilidad de ser

un verdadero alumno universitario: aprender, no porque se debe, sino porque se quiere, y

no quedarse sólo con lo visto en clase, sino aprovechar las materias, los recursos y los

profesores como herramientas para dirigir el camino de nuestro propio aprendizaje.

Aprender sobre la historia del diseño es aprender sobre buenas respuestas a diferentes

necesidades y a diferentes contextos, pero sobre todo, aprender cómo mirar al contexto y

aprender qué preguntas hacerle para saber qué respuestas dar. Aprender sobre la historia

del diseño es aprender a innovar.

En relación a mi emprendedora, creo que lo más valioso de su trabajo es poder apreciar

cómo usar lo aprendido, lo inculcado, lo tradicional como inspiración para crear nuevos

productos, cómo recontextualizar materiales y formas, cómo reinterpretar productos y

conceptos antiguos basándonos en nuestra forma de vivir actual.

Por último, creo que aprender sobre la creación y cambios de paradigmas es una forma de

crear futuros profesionales que entienden cuáles son las reglas del juego y cuándo es

prudente romperlas y crear nuevas para ir más allá de lo que ya existe.

21

Page 23: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● Barlés Báguena, E. y Almazán D. (coord.) (2010). Japón y el mundo actual.

Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza..

● Bürdek, B. E. (2002). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial.

Barcelona: Gustavo Gili.

● Cassina. 111 Wink. Consultado el 27 de abril de 2020. Disponible:

https://www.cassina.com/es/coleccion/sofas-y-sillones/111-wink

● Design Daily. (2015). Reinventing the Sori Yanagi Butterfly stool. Consultado el 27 de

abril de 2020. Disponible en:

www.designdaily.com.au/blog/2015/3/reinventing-the-sori-yanagi-butterfly-stool

● Egger Group. Entrevista al diseñador del mes: Federico Churba . Disponible en:

https://www.facebook.com/notes/egger-group/entrevista-al-dise%C3%B1ador-del-me

s-federico-churba/661488370554220/

● El Mueble. (2019). Japandi: el minimalismo japonés combinado con el escandinavo.

Consultado el 5 de mayo de 2020. Disponible en:

https://www.elmueble.com/bienestar/japandi-minimalismo-japones-combinado-escan

dinavo_44071

● Federico Churba. Catálogo. Disponible en:

https://www.federicochurba.com.ar/#catalogue

● Gay, A. y Samar, L. (2007). El diseño industrial en la historia. Córdoba: Ediciones

TEC.

● Graham, P. (2014). Japanese Design. Art, Aesthetics and Culture . Vermont: Tuttle

Publishing.

22

Page 24: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

● Hobsbawm, E. (1999). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica - Grijalbo Mondadori.

Disponible en:

https://cronicon.net/paginas/Documentos/Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdf

● Home Review. Mitsue Kido. Consultado el 13 de mayo de 2020. Disponible en:

http://www.home-review.com/2017/04/mitsue-kido-product-designer/

● IKEA (2015). 40 years of comfort and style. Disponible en:

http://www.ikea.com/ms/en_US/media/pressroom/poang/POANG_PR_FY17.pdf

● Kimura, K. (2004). Reseña histórica del diseño de Japón . Disponible en:

https://app.box.com/s/s48v1lnwok

● La Nación. (22/02/2009) Pionero del diseño . Consultado el 5 de mayo de 2020.

Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/pionero-del-diseno-nid1101050

● Lamps from Chile. Disponible en: https://lampsfromchile.com/ABOUT-US

● Lemnos. Shinichi Sumikawa. Consultado el 28 de abril de 2020. Disponible en:

https://www.lemnos.jp/en/archives/data_designer/shinichi-sumikawa

● Mang, K. (1979). History of Modern Furniture . Harry N. Nueva York: Abrams Publishers.

● Maruni. Shigeru Uchida. Consultado el 28 de abril de 2020. Disponible en:

https://www.maruni.com/en/designer/shigeru-uchida

● Memphis. Disponible en: https://www.memphis-milano.com/

● Mitsue Kido. Mitsue Kido. Disponible en: https://www.mitsuekido.com/ABOUT

● Moles, A. (1973). El kitsch . Buenos Aires: Paidós.

● MoMA. The Multilingual Chair. 1991. Consultado el 28 de abril de 2020. Disponible en:

https://www.moma.org/collection/works/3895

● Montaña Hoyos, C. A. Panorama actual del diseño japonés. Entrevista al diseñador

Toshiyuki Kita. Disponible en: archivouel.tripod.com/etk.pdf

23

Page 25: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

● Morbo. (2016). Mitsue Kido: deconstruyendo la cultura japonesa en lámparas que

esconden tradición . Consultado el 12 de mayo de 2020. Disponible en:

https://www.ismorbo.com/mitsue-kido-desconstruyendo-la-cultura-japonesa-en-lamp

aras-que-esconden-tradicion/

● Moshi Moshi. About. Disponible en: https://www.moshimoshilamps.com/about

● Motomi Kawakami. Biography. Consultado el 28 de abril de 2020. Disponible en:

http://www.motomi-kawakami.jp/en/bio.html

● Mitsue Kido. Mitsue Kido . Consultado el 5 de junio de 2020. Disponible en:

https://cargocollective.com/mitsuekidocargo

● Nietzsche, F. (2001). El nacimiento de la tragedia. Santa Fé: El Cid Editor.

● Okakura, K. (1996) El libro del té: ceremonia del té japonesa. Madrid: Miraguano.

Disponible en:

https://www.tiendadelte.com/app/download/5803840109/Okakura+Kakuzo++-El+libro+d

el+t%C3%A9.pdf

● Página 12.(2/12/2017). Experiencias. Consultado el 5 de mayo de 2020. Disponible en:

https://www.pagina12.com.ar/79778-experiencias

● Papanek, V. (2014). Diseñar para el mundo real . Barcelona: Ediciones Pol-len.

● Piqui-Niqui. Piqui-Niqui . Consultado el 5 de mayo de 2020. Disponible en:

https://www.piqui-niqui.com/

● Puro Diseño. Federico Churba . Consultado el 5 de mayo de 2020. Disponible en:

https://www.purodiseno.lat/desde-adentro/federico-churbame-resulta-mas-facil-acept

ar-la-incertidumbre/

24

Page 26: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

● Tanizaki, J. (s.f.). El elogio de la sombra . Disponible en:

http://catedragarciacano.com.ar/wp-content/uploads/2009/03/tanikazi-junichiro-el-elo

gio-de-la-sombra-doc.pdf

● Tokujin. Tokujin Yoshioka. Consultado el 28 de abril de 2020. Disponible en:

https://www.tokujin.com/profile/?l=en

● Toshiyuki Kita. Toshiyuki Kita. Consultado el 28 de abril de 2020. Disponible en:

http://www.toshiyukikita.com/en/concept

● Vitra. Isamu Noguchi. Consultado el 27 de abril de 2020. Disponible en:

https://www.vitra.com/es-es/corporation/designer/details/isamu-noguchi

● Vitra. Sori Yanagi. Consultado el 27 de abril de 2020. Disponible en:

https://www.vitra.com/es-es/corporation/designer/details/sori-yanagi

25

Page 27: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

ANEXO DE IMÁGENES

Figura A. Silla Tulip de Eero Saarinen, 1956.

Recuperado de:

https://www.steeldomus.com/img/img-b/z_b_a_tulip_chair_eero_saarinen.jpg

 

  

26

Page 28: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura B. Italia: el nuevo paisaje doméstico, 1972.

Recuperado de:

https://cdn.shopify.com/s/files/1/0213/0290/products/oui2_1024x1024.jpg?v=1

390581132

 

  

  

27

Page 29: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura C. Silla Sacco. Gatti, Paolini, Teodoro. 1968.

Recuperado de:

https://i.pinimg.com/736x/17/ee/79/17ee797fdfeb0b346eeef4d25f5736a5.jpg

28

Page 30: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

 

 

Figura D. Grupo Memphis.

Recuperado de:

https://i-d-images.vice.com/images/2016/10/13/charting-the-memphis-groups-e

nduring-influence-from-karl-lagerfeld-to-taco-bell-body-image-1476382021.jpg

29

Page 31: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura E.

1. Zaisu de Fujimori Kenji (1961)

2. Silla Teiza de Daisaku Cho (1960)

3. Silla Spoke de Toyoguchi Kappei (1963)

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQlba4cj6s4x1qn7rlk3R

wN58jxWJnIxWMij-ppPSEurK2gBDgI&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQvsMxiESDmRRyLlm

4QfRZXW3HA28E4sQoV8gdvf8Lgffhc7Ggy&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRqV8ojzkhkpTNheQE

dKBpsNFyn_ygF67Fou_BqCfopVJrT_8pN&usqp=CAU

30

Page 32: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura F.

1. Chaise longue B306, de Perriand, Le corbusier y Jeanneret.

2. Tokyo Chaise longue, de Charlotte Perriand.

Recuperado de:

https://cs1cdn.haworth.com/sites/cassina.com/files/styles/scheda_prodotto_to

p/public/lc4_gallery_6.jpg?itok=Iq_lzoQs

https://www.domesticoshop.com/media/catalog/product/cache/1/image/9df78

eab33525d08d6e5fb8d27136e95/c/a/cassina-chaise-longue-tokyo-domestico

shop-ambiente-pp2.jpg

31

Page 33: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura G

1. Dibujo de silla de bambú de Sakakura Jenzo

2. Materialización de Cees Braakman

Recuperado de:

https://4.bp.blogspot.com/-77ZikQ4uj24/VxDtyjHT7YI/AAAAAAAAEEY/_-GI-kNKASwx8O0O

AFBAvpusYq-UDIHbgCLcB/s1600/bamboo%2Bchair.jpg

https://2.bp.blogspot.com/-1bG6yfcsw9o/WVk8IAt_EqI/AAAAAAAAH-E/gJWmlD8Xoh42XZe

CfutSgzo8YVU7mIAMwCLcBGAs/s1600/SAKAKURA-silla-abedul-1953.jpg

32

Page 34: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura H

1. Mesa Cyclone de Isamu Noguchi

2. Silla Side de Harry Bertoia

Recuperado de:

https://manifestoweb.com/_uploads/imagenes/mesa-noguchi.jpg

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71VY9NIK4WL._AC_SY355_.jpg

34

Page 35: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura I

1. Silla Miss Blanche de Kuramato Shiro

2. Cabinet de curiosité de Kuramato Shiro

Recuperado de:

https://i.pinimg.com/originals/3b/66/74/3b66742a0cd0fb0b6eee3d1f1c0a82a0.jpg

https://3.bp.blogspot.com/-3R98HMPVHf8/WVknDarh9XI/AAAAAAAAH4Y/jHUXbcGkBz46ih

YLKrLv_Obg1xKLgVT5gCLcBGAs/s1600/KURAMATA-Cabinet-1989.jpg

35

Page 36: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura J

1. Ring de boxeo Tawaraya de Umeda Masanori

2. Sillón Getsuén de Umeda Masanori

Recuperado de:

http://www.artnet.com/artists/masanori-umeda/tawaraya-boxing-ring-seating-landscape-jEDe

KXWuDYE9zYGVDiHDEQ2

https://media.mutualart.com/Images/2012_04/19/07/075126821/bc32307e-55a3-4082-99c0-

431b8b8d3abd_570.Jpeg

36

Page 37: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura L. Casas de té transportables (1993) de Uchida Shigeru.

Recuperado de:

https://i.pinimg.com/originals/30/0c/9b/300c9b546ecc485fda6595a19f3a7b5b.jpg

https://1.bp.blogspot.com/-DfB8JN2P7us/WVkEAEMjJ5I/AAAAAAAAHyY/PfEZwWo_pYoNY

rwYrrjo1OycOz8NswynQCLcBGAs/s1600/UCHIDA-Gyo-an-1995-RAKUTEN.jpg

37

Page 38: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura L

1. Taburete Step Step de Kawakami Motomi

2. Mesa de ping pong para las olimpíadas de Río 2016

3. Esquema de inspiración de la mesa de ping pong.

Recuperado de:

https://i.pinimg.com/originals/ff/77/4f/ff774f537017d0ab3d3f22384bcda986.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRTMLwuI-ll4cVJT4gT4-Hjw8m

_79ZlLN44dC_ieljmkQmgix5x&usqp=CAU

https://i.pinimg.com/originals/af/92/b6/af92b68a6b508ee751128cd0952c0427.jpg

38

Page 39: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura M

Silla multilingüe para la exposición de Sevilla de 1992, de Toshiyuki Kita.

Recuperado de:

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQeBQdkuLzlzvySGTQXvPxD

eYjAjj5TNpV7JszN7NrHsPoqOoAO&usqp=CAU

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQZ7UXqE_SiJvJt0AF7ye7DT

9mgHcLO1s6rl_rCPdFvIneG8Z2C&usqp=CAU

39

Page 40: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura N

Silla y mesa invisible de policarbonato de Tokujin Yoshioka (2010).

Recuperado de:

https://i.pinimg.com/originals/9c/3c/ca/9c3cca6025dec10c260ba463b26e7801.jpg

https://sedie.design/za//media/catalog/product/cache/326/image/700x700/9df78eab33525d0

8d6e5fb8d27136e95/i/n/invisible.table.kartell1.jpg

https://studio5555.de/wp-content/uploads/2010/05/kartell-15.jpg

40

Page 41: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura Ñ. Estilo “Japandi”, promocionado como trend de interiorismo de 2020.

Recuperado de:

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRCVk8dht5ZwJdoC6Zx-ZwzV

CF-mxpBC05G9gpeWwSBZpa6udt5&usqp=CAU

41

Page 42: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura O. Lámpara Chasen. Mitsue Kido.

Recuperado de:

https://cargocollective.com/mitsuekidocargo

42

Page 43: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura P. Lámpara Kanaami Origami con tostador de sésamo tradicional. Mitsue Kido.

Recuperado de: https://cargocollective.com/mitsuekidocargo

43

Page 44: Corrientes occidentales y orientales: Diferencias

UP-2020 Historia del Diseño II - Alejo García de la Cárcova 

Tiziana Pierdominici   

Figura Q. Lámpara Shiboru. Mitsue Kido.

Recuperado de:

https://cargocollective.com/mitsuekidocargo

44