Convocatoria PAE Lambayeque Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Convocatoria PAE Lambayeque Final

    1/5

     

    CONVOCATORIA

    La Academia de la Magistratura, convoca a los señores Magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, a participar en el Programa de Acreditación de la Especialidad - PAE PARA JUECES Y FISCALES DEL PRIMER NIVEL, el mismo que comprende un curso y dos talleres, deacuerdo al siguiente detalle:

    1. 

    INFORMACIÓN ACADÉMICA VINCULADA A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

    Línea deformación

    Áreatemática

    Denominación específicaTipo Horas

    lectivasCréditos

    Modalidadeducativa

    Sede deejecución de

    sesionespresenciales

    Fecha de ejecución

    EspecializadaFamilia y

    Menor

    Unidad 1: Curso: Estrategiaspara la Prevención y la

    Atención de la ViolenciaBasada en Género contra

    Niñas, Niños y Adolescentesdesde una Perspectiva

    Multidisciplinaria.

    Curso74 3

    Semi presencialLambayeque

    Del 18 de mayo al 14 de junio de2016

    Sesiones presenciales:Sábado 11 y 25 de junio de 2016

    (de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horasen cada sesión presencial)

    Unidad 2: Taller:Filiacion yDerecho a la Identidad

    Taller 18 1

    Del 29 de junio al 05 de julio de2016

    Sesión presencial:Sábado 02 de julio (08:00 - 13:00 y 14:00 -

    18:00)

    Unidad 3: Taller: La ViolenciaFamiliar en el Perú

    Taller 18 1

    Del 06 al 12 de julio de 2016Sesión presencial:

    Sábado 09 de julio (08:00 - 13:00 y 14:00 -18:00)

    NOTA:

    El Programa de Acreditación de la Especialidad (PAE) para Jueces y Fiscales del Primer Nivel, está estructurado en 3 unidades temáticasdetalladas precedentemente, siendo que los discentes admitidos deberán seguir estudios en el curso y los dos talleres. Conforme el nuevoReglamento del Régimen de Estudios la certificación del PAE está condicionada al cumplimiento del porcentaje de asistencia y notas minimasaprobatorias en todas y cada una de las actividades o unidades que lo componen, además de la cancelación de los derechos educacionales.

    2. 

    SUMILLA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICAEl Curso “Estrategias para la Prevención y la Atención de la Violencia Basada en Género contra Niñas, Niños y Adolescentes desde unaPerspectiva Multidisciplinaria.”, tiene como finalidad que los profesionales que forman parte de la administración de justicia, cuenten conmayores herramientas y elementos de juicio para poder resolver con eficiencia y prontitud los procesos judiciales a su cargo.El Taller Filiacion y Derecho a la Identidad, permitirá identificar los problemas centrales de la Filiacion asi como que el Derecho a la identidadrepresenta el derecho que tiene todo individuo a ser reconocido estrictamente por lo que es y por el modo como es, encontrándose constituidopor diversos elementos tanto de carácter objetivo como también de carácter subjetivo.El Taller de la Violencia familiar permitirá identificar los problemas centrales que impiden brindar una adecuada protección a las víctimas deviolencia familiar.Asi como proponer alternativas de solución a los problemas detectados en cuanto al acceso a la justicia, valoraciónprobatoria, toma de decisiones de protección y ejecución de las decisiones.

    3. 

    OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICAEl Programa de Acreditación de la Especialidad (PAE), está conformado por actividades académicas orientadas a la especialización de los

     jueces y fiscales del primer nivel de la magistratura, que tiene por objetivo fortalecer sus competencias, de acuerdo a su nivel y función en elquehacer judicial o fiscal.

     Al finalizar el proceso de capacitación los discentes lograrán:

     

    Interpretar el significado e importancia de los Estrategias para la Prevención y la Atención de la Violencia Basada en Género contraNiñas, Niños y Adolescentes desde una Perspectiva Multidisciplinaria.

       Analizar los alcances de los diversas Estrategias para la Prevención y la Atención de la Violencia Basada en Género contra Niñas,Niños y Adolescentes desde una Perspectiva Multidisciplinaria..

      Identificar los problemas centrales que impiden brindar una adecuada protección a las víctimas de violencia familiar.Proponeralternativas de solución a los problemas detectados en cuanto al acceso a la justicia, valoración probatoria, toma de decisiones deprotección y ejecución de las decisiones.

     

    Identificar los problemas centrales de la Filiacion asi como el Derecho a la identidad

    4. 

    METODOLOGÍALa metodología a emplearse en el PAE, considera los principales enfoques de la educación para adultos, los procesos constructivos deelaboración de saberes y, el reconocimiento de las características de los participantes. Responde a una combinación de estrategias, métodosy técnicas didácticas que buscan generar un aprendizaje significativo y de calidad. Promueve la conformación de grupos de estudio y formasde aprendizajes activos y participativos a través de la solución de casos, análisis de textos y la reflexión a partir de la propia experiencia de losparticipantes. En esta metodología la práctica y la teoría confluyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    5.  VACANTES35 para el íntegro del PAE.

  • 8/16/2019 Convocatoria PAE Lambayeque Final

    2/5

    6.  PERFIL DEL PARTICIPANTEMagistrado en ejercicio del Poder Judicial y/o del Ministerio Público (Se dará trato preferente a los magistrados titulares)Esecialidad:Familia, Penal, Mixto preferentemente.Distrito judicial en el que ejerce funciones: No es limitante para la postulación.No haber asistido a la última actividad de capacitación a la que se inscribió en la Academia de la Magistratura.

    No haber participado en la última actividad académica ejecutada por la AMAG de singular tipología (tendrá trato preferente quien no hayasido beneficiario de capacitación por la AMAG hace más de un año).

    7. 

    REQUISITOS DEL PARTICIPANTEDistrito judicial en el que ejerce funciones (*):

    Sede de ejecución de la sesión presencialDistritos Judiciales Participantes

    Lambayeque Tumbes, Piura, Lambayeque, San Martin, Amazonas, Sullana

    Disponibilidad para participar en el íntegro del PAE y sus sesiones presenciales según cronograma y horario detallado en el numeral 1.No haber sido sancionado con impedimento de inscripción a las actividades académicas (Reglamento del Régimen de Estudios).Contar con un correo electrónico personal y válido para ser notificado sobre cualquier pronunciamiento de carácter académico yadministrativo que emita la Academia de la Magistratura, autorizando con ello ser notificado por dicha vía (art. 20° de la Ley delProcedimiento Administrativo General 27444).No haberse inscrito en otra actividad académica cuya sesión presencial se ejecute en forma simultánea a las sesiones referidas en elcronograma detallado de ejecución y estudios que formsa parte de ésta Convocatoria.

    8. 

    CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y PAGO DE DERECHOS ACADEMICOSPara la inscripción el interesado llenará el formato correspondiente, el que tiene carácter de Declaración Jurada:

    Inscripción Publicación de Admitidos

    Hasta el 31 de mayo (*) 1° de Junio

    Pago de derechos académicos de Curso deUnidad 1 (1° Cuota)

    Pago de derechos académicos de Taller deUnidad 2 (2° Cuota)

    Pago de derechos académicos de Taller deUnidad 3 (3° Cuota)

    Del 02 al 07 de Junio de 2016 Hasta el 27 de Junio de 2016 Hasta el 04 de Julio de 2016

    Sede de ejecución Inscripción

    Lambayeque Link

    (*) o hasta cubrir vacantes

    9. 

    PROCESO DE ADMISIÓNLa admisión a la actividad académica está supeditada a la calificación de apto  del postulante inscrito, en estricta observancia al perfil yrequisitos establecidos.La relación de admitidos se publicará a través de la página web de la Academia de la Magistratura.

    10. 

    DERECHOS EDUCACIONALES:El admitido tiene la obligación de cumplir con el pago de los Derechos Educacionales y participar regularmente en la actividad académica.Sólo por motivos debidamente sustentados se aceptará su retiro; caso contrario, de conformidad con la normativa de la materia habráincurrido en abandono y será susceptible de sanción.Los admitidos  abonarán pago por concepto de derechos educacionales según el cronograma establecido en el numeral 8 y siguiendo el procedimientoestablecido en el instructivo que se adjunta al f inal de la Convocatoria (link de instructivo). 

    En el comprobante de pago se deberá consignar el nombre completo de la Actividad Académica al cual corresponde el pago y los nombresy apellidos del admitido (en caso de que el sistema bancario no lo registre, a efectos de poder identificar plenamente el pago realizado),luego deberá enviarlo escaneado al correo electrónico  [email protected], hasta el día de la fecha límite de pago según cronograma.

    Los pagos correspopndientes a sus derechos educacionales conforme a lo establecido en el TUPA de la Academia de la Magistratura,comprenden:

     

    Unidad 1: Curso “Estrategias para la Prevención y la Atención de la Violencia Basada en Género contra Niñas, Niños y Adolescentesdesde una Perspectiva Multidisciplinaria.”: S/. 321.36 (Trescientos veintiuno con 36/100 soles) costo equivalente a 03 créditos.

     

    Unidad 2: Taller “Filiación y Derecho a la Identidad”: S/. 107.12 (Ciento siete con 12/100 soles) costo equivalente a 01 crédito.

     

    Unidad 3: Taller “La Violencia Familiar en el Perú”: S/. 107.12 (Ciento siete con 12/100 soles) costo equivalente a 01 crédito.Cabe precisar, que el magistrado admitido deberá cancelar un total de S/. 535.6 (Quinientos treintaicinco con 6/100 soles) costo total de laactividad académica PAE PARA JUECES Y FISCALES DEL PRIMER NIVEL, conforme las cuotas y plazos señalados en el ítem 8.

    * Monto no reembolsable. Dicho pago incluye:a) Sesión(es) presencial(es) en la sede de ejecución.b) Acceso virtual al material de estudio (publicado en el aula virtual)c) Certificación a nombre de la Academia de la Magistratura, siempre que cumpla con los tres requisitos concurrentes para aprobar la actividad académica (Vernumeral 14).

     

    75% de asistencia a las sesiones presenciales del curso  100% de asistencia a las sesiones presenciales de cada uno de los talleres.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Convocatoria PAE Lambayeque Final

    3/5

     

    Nota mínima aprobatoria de 13.00 (trece) en cada unidad temática  Haber cumplido con el pago de derechos educacionales, realizado en las fechas respectivas según indica el numeral 8.

    11. 

    COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD:Julio Córdova SoteroTelef. 074281779E-mail: [email protected] 

    12. 

    CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

    Cuando el discente declaró un dato que no se ajusta a la verdad, habiendo sido este hecho comprobado, la Academia de la Magistraturase reserva el ejercicio de las acciones pertinentes de acuerdo a Ley (sanciones administrativas y legales que correspondan).

     

    La Academia de la Magistratura asumirá que el admitido que no remita su comprobante de pago escaneado en las fechas indicadas enel numeral 8, no pagó; por tanto, será susceptible de la sanción respectiva y se le excluirá de la condición de admitido. La Coordinaciónpodrá disponer de dicha vacante para otro postulante.

    13. 

    INICIO DE LA ACTIVIDAD LECTIVA Y OTRAS PRECISIONES IMPORTANTES:  La Academia de la Magistratura no subvencionará los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los discentes en la actividad

    materia de la presente convocatoria.

      La Academia de la Magistratura comunicará a los discentes acreditados, mediante la página web institucional, la fecha en que lascertificaciones se encuentren a su disposición.

    14. CERTIFICACIÓN: 

    Para efectos de la impresión de la certificación se deberá seguir el procedimiento establecido en el instructivo que se encuentra

    publicado en archivo adjunto en la Convocatoria de la actividad.  

    La certificación que acreditará su participación en la presente actividad académica, será registrada por la Dirección Académica paraefectos de la acumulación del creditaje que se requiere para su convalidación y registro del récord académico, de acuerdo a suespecialidad.

     

    El otorgamiento de la certificación está supeditado a que el discente reúna los 3 requisitos concurrentes:a)

     

     Asistir como mínimo al 75% de las sesiones presenciales programadas en el curso y al 100% en las sesiones presenciales de lostalleres, lo que se verificará con el registro de asistencia. La asistencia se registra en cuatro oportunidades: i) Primera entrada:08:00 horas, ii) Primera salida: 13:00 horas, iii) Segunda entrada: 14:00 horas y iv) Segunda salida: 18:00 horas. El discente tiene laobligación de registrar su asistencia en las cuatro oportunidades, en los días de ejecución de las sesiones presenciales, de noproceder conforme a lo señalado se considerará como falta.

    b) 

    Haber rendido en su oportunidad las evaluaciones programadas y obtenido nota aprobatoria mínima de 13.00 (trece).c)

     

    Haber efectuado el pago por derechos educacionales conforme a lo establecido en el TUPA de la Academia de la Magistratura(monto no reembolsable)

    Lima, Mayo de 2016

    SEDE LAMBAYEQUE

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Convocatoria PAE Lambayeque Final

    4/5

    CRONOGRAMA DETALLADO DE EJECUCIÓN Y ESTUDIO UNIDAD 1: CURSO “ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIABASADA EN GÉNERO CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DESDE UNA PERSPECTIVA

    MULTIDISCIPLINARIA.” DEL 08 DE JUNIO AL 05 DE JULIO DE 2016

    74 HORAS LECTIVAS – 3 CREDITOS

    (24 horas presenciales: sábados y 50 horas de estudio a distancia)

    DISTRIBUCION DE SEMANAS

    Primera Semana: Incluye inducción 8 al 14 de Junio

    Segunda Semana 15 al 21 de Junio

    Tercera Semana 22 al 28 de Junio

    Cuarta Semana 29 de Junio al 05 de Julio

    SESIONES PRESENCIALES Y ROL DE COMPONENTES DE EVALUACIÓN

    Primera Sesión PresencialSábado 11 de Junio

    De 8:00 a 13:00 horas yde 14:00 a 18:00 horas 

    Foro Virtual9 al 12 de Junio

    Desde las 00:00 horas del jueves 9 hasta las 23:55 horas del domingo 12 de Junio 

    Primer Control de Lectura - Virtual 13 al 15 de JunioDesde las 18:00 horas del lunes 13 hasta las 23:55 horas del miércoles 15 de Junio 

    Práctica Calificada – Virtual16 al 20 de Junio

    Desde las 00:00 horas del jueves 16 hasta las 23:55 horas del domingo 20 de Junio

    Segundo Control de lectura – Virtual22 al 24 de Junio

    Desde las 00:00 horas del miércoles 22 junio hasta las 23:55 horas del viernes 24 junio

    Segunda Sesión PresencialSábado 25 de junio

    De 8:00 a 13:00 horas yde 14:00 a 18:00 horas

    Examen Final – Virtual26 al 28 de junio

    Desde las 00:00 horas del domingo 26 de junio hasta las 23:55 horas del 28 de junio

    Examen Final Reprogramado – Virtual08 de Julio

    Desde las 00:00 horas hasta las 23:55 horas de 08 de Julio 

    Cabe precisar, respecto a los componentes de evaluación lo siguiente:

    COMPONENTES DE EVALUACION - Pesos  Foro 15%  Práctica calificativa 25%  Controles de Lectura 20%  Examen Final 40%

     

     Adicionalmente se fijarían horarios semanales de chat (sin calificación).

  • 8/16/2019 Convocatoria PAE Lambayeque Final

    5/5

     

    UNIDAD 2: TALLER “FILIACIÓN Y DERECHO A LA IDENTIDAD” EJECUCION: DEL 29 DE JUNIO AL 05 DE JULIO DE 2016 

    18 HORAS LECTIVAS  – 1 CRÉDITO (12 horas presenciales y 6 horas de estudio a distancia) 

    UNIDAD 3: TALLER “LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PERÚ” EJECUCION: DEL 06 AL 12 DE JULIO DE 2016 

    18 HORAS LECTIVAS  – 1 CRÉDITO(12 horas presenciales y 6 horas de estudio a distancia) 

    CRONOGRAMA

    Ingreso al Aula Virtual para accesar almaterial de estudio 

     A part ir del 06 de Ju lio 

    SESIONES PRESENCIALES Y ROL DE COMPONENTES DE EVALUACIÓN 

    Única Sesión Presencial 

    Sábado 09 deJulio de 2016 

    De 08:00 a 13:00 horas y de 14:00 a18:00 horas 

    Evaluación del Taller - Virtual Del 10 al 11 deJulio de 2016 

    Desde las 00:00 horas del domingo 10 de julio hastalas 23:55 horas del lunes 11 de julio. 

    CRONOGRAMA

    Ingreso al Aula Virtual para accesar almaterial de estudio 

     A part ir del 29 de Juni o 

    SESIONES PRESENCIALES Y ROL DE COMPONENTES DE EVALUACIÓN 

    Única Sesión Presencial Sábado 02 de Julio de

    2016 

    De 08:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00horas 

    Evaluación del Taller - Virtual Del 03 al 04 de Jul io d e

    2016 Desde las 00:00 horas del domingo 03 de julio hasta las 23:55

    horas del lunes 04 de julio.