3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA CICLO 2014-I 21 de Mayo 2014 FISIOPATOLOGIA CAPÍTULO: FISIOPATOLOGIA RENAL I CONVERSATORIO Nº 1 ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------- CASO CLINICO Paciente varon de 65 años, Obeso, Diabetico hace 20 años, usuario de Insulina NPH y Lispro, Hipertenso hace 15 años en tratamiento con Enalapril 10mg 2v/d, Amlodipino 10mg/d, Hiperlipidemia hace 2 años en tto con Atorvastatia 2mg /d. Artrosis Bilateral en Rodillas desded hace 5 años, en tratamiento con Ibuprofeno 400mg VO 3v/d. Acude hace 2 meses a EMG por colico renal derecho, intensidad 9/10, Recibe manejo con Diclofenaco 75mg IM stat y luego es dado de alta con indicacionde Naproxeno 550 mg 3v/d. Hace 1m se realiza ecografía control, encontrándose presencia de calculo en pelvis renal derecha de aprox 10 mm, hidronefrosis derecha. Riñon izquierdo: longitud: 11 cm, parénquima 16mm. Se programa para Urotem. Hace 3 dias se realiza sin complicaciones y luego es enviado a su casa. Hace 1 dia familiares traen al paciente a emergencia con Nauseas, Vomitos, hiporexia y reportan ausencia de diuresis desde hace 12h. Examen Físico: PA: 130/80mmHg, FC: 95 lpm, FR: 24 rpm, Palido, ansioso, edema de cara y mmii hasta rodillas. T y P: Disminución de MMVV en ambas bases, crepitos y subcrepitos difusos. Ascitis. Examenes auxiliares: Hb: 13mg/dL, Glu: 250mg/dL U: 150mg/dL Cr: 4mg/dL Hgma: Leucocitos: 15000 AB: 8% pO2: 80mmHg pCO2: 45mmHg HCO3: 8 mEq/L Na: 145 mEq/L K: 6.5 mEq/L Orina: Anuria: La anuria suele estar causada por un problema en la función renal (motivada por medicamentos o toxinas, diabetes , alta presión sanguínea), aunque también puede estar motivado por obstrucciones severas decálculos renales o tumores . La formación de

Conversatorio Renal 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfghjkl

Citation preview

Page 1: Conversatorio Renal 1

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDROFACULTAD DE MEDICINA HUMANAESCUELA DE MEDICINA CICLO 2014-I

21 de Mayo 2014

FISIOPATOLOGIA CAPÍTULO: FISIOPATOLOGIA RENAL I

CONVERSATORIO Nº 1----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO CLINICO

Paciente varon de 65 años, Obeso, Diabetico hace 20 años, usuario de Insulina NPH y Lispro, Hipertenso hace 15 años en tratamiento con Enalapril 10mg 2v/d, Amlodipino 10mg/d, Hiperlipidemia hace 2 años en tto con Atorvastatia 2mg /d. Artrosis Bilateral en Rodillas desded hace 5 años, en tratamiento con Ibuprofeno 400mg VO 3v/d.

Acude hace 2 meses a EMG por colico renal derecho, intensidad 9/10, Recibe manejo con Diclofenaco 75mg IM stat y luego es dado de alta con indicacionde Naproxeno 550 mg 3v/d.

Hace 1m se realiza ecografía control, encontrándose presencia de calculo en pelvis renal derecha de aprox 10 mm, hidronefrosis derecha. Riñon izquierdo: longitud: 11 cm, parénquima 16mm. Se programa para Urotem. Hace 3 dias se realiza sin complicaciones y luego es enviado a su casa. Hace 1 dia familiares traen al paciente a emergencia con Nauseas, Vomitos, hiporexia y reportan ausencia de diuresis desde hace 12h.

Examen Físico: PA: 130/80mmHg, FC: 95 lpm, FR: 24 rpm, Palido, ansioso, edema de cara y mmii hasta rodillas. T y P: Disminución de MMVV en ambas bases, crepitos y subcrepitos difusos. Ascitis.

Examenes auxiliares: Hb: 13mg/dL, Glu: 250mg/dL U: 150mg/dL Cr: 4mg/dL

Hgma: Leucocitos: 15000 AB: 8% pO2: 80mmHg pCO2: 45mmHg HCO3: 8 mEq/L

Na: 145 mEq/L K: 6.5 mEq/L

Orina: Anuria: La anuria suele estar causada por un problema en la función renal (motivada

por medicamentos o toxinas, diabetes, alta presión sanguínea), aunque también puede

estar motivado por obstrucciones severas decálculos renales o tumores. La formación de

cálculos puede verse fomentada por oxalato, altos valores de calcio o ácido úrico. Entre los

varones, una próstata hinchada suele ser motivo de anuria.

Una anuria aguda, en la que la disminución de excreción de orina ocurre de forma rápida

en un lapso de tiempo breve, suele ser señal de obstrucción o de un problema renal

severo. Éste puede ser causado por factores ajenas al riñón, como por ejemplo un fallo

cardíaco, una infección u otros problemas que derivan en una caída de la presión en el

riñón.

Anuria significa la no excreción de orina,1 aunque en la práctica se define como una

excreción menor que 50 mililitros de orina al día.2 La anuria es una agravamiento de la oliguria.

Page 2: Conversatorio Renal 1

La anuria es de por sí un signo clínico, no una enfermedad propiamente dicha. A menudo está asociada con otros problemas renales, o con otras alteraciones inespecíficas como la falta de apetito, debilidad,náuseas o vómitos.

El tratamiento depende de la causa de la anuria. La causa más sencilla de tratamiento es

la obstrucción del flujo de orina, que suele solventarse con la inserción de un catéter en la

vejiga urinaria.

Manitol es un medicamento que se utiliza para incrementar la cantidad de agua en la

sangre que se desecha y así mejorar el flujo de sangre en los riñones. Sin embargo,

manitol está contraindicado para casos de anuria causada por enfermedades

renales, deshidratación severa, hemorragia intracraneal (salvo durante craneotomía),

congestión pulmonar severa.

La glucosa y la Dobutamina sirven para incremente el flujo de sangre al riñón y actúan en

30 - 60 minutos.

OBESIDAD

El IMC (índice de masa corporal) fue un factor de riesgo independiente asociado con las lesiones glomerulares en todos los 135 pacientes (los 95 con OE y los 40 controles) y exclusivamente en los 95 pacientes con OE. El SAS fue un factor de riesgo independiente de glomerulomegalia en los pacientes con OE.

De este estudio se concluye que la obesidad, por si misma, produce lesión renal.

Este grupo se comparó con 40 pacientes control con biopsias de protocolo (nefrectomias por tumores renales o donantes renales). Estos últimos tenian un peso y una función renal normal y no eran diabéticos ni hipertensos. Se usaron modelos de regresión logística para determinar la asociación  entre las variables clínicas y bioquímicas y las lesiones glomerulares.

La hipertensión arterial, el síndrome de la apnea del sueño (SAS), la hipercolesterolemia y la microalbuminuria fueron prevalentes en los pacientes con OE y la diabetes lo  fue, en menor medida. La histología glomerular mostró que el incremento de la matriz mesangial (Figura 1), la hipertrofia de los podocitos, la proliferación de las células mesangiales y la glomerulomegalia (glomérulos grandes)  (Figura 2) fueron mas frecuentes en los pacientes con OE que en el grupo control. Cinco enfermos con OE y ningún control, presentaban lesiones de hialinosis segmentaria y focal (lesión glomerular grave).