10
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL 1 Investigación mediante Análisis de la Cadena Causal Método de Investigación a través del Análisis de la Cadena Causal Germán Antonio Córdova Ramírez. Investigación en Prevención de Riesgos Instituto IACC Sábado 05 de Julio de 2014

Control6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación de Accidentes

Citation preview

Page 1: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

1

Investigación mediante Análisis de la Cadena Causal

Método de Investigación a través del Análisis de la Cadena Causal

Germán Antonio Córdova Ramírez.

Investigación en Prevención de Riesgos

Instituto IACC

Sábado 05 de Julio de 2014

Page 2: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

2

PARTE I:

Introducción:

Las empresas pueden tener, un muy buen sistema de gestión de seguridad e igual suelen ocurrir

incidentes, por lo tanto se deben investigar y analizar enfocado en tomar todas las medidas

correctivas para evitar que se repitan, además de controlar la ocurrencia de consecuencias más

graves. 

La “CADENA CAUSAL”: es un buen método que nos ayuda, para poder investigar e identificar

en algo, que sucede o sucedió, como los siguientes puntos:

1- Lo que ha sucedido.

2- Perdidas con daños a las personas o equipos.

3- Si es por acciones o condiciones inseguras.

4- Por los factores personales o de trabajo.

5- El porqué sucedió o el porqué falló.

6- Malos controles.

Page 3: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

3

PARTE II:

Este es el esquema Modelo Causal en Cadena:

Page 4: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

4

PARTE III:

Acá se presenta una investigación de un incidente con un Análisis Cadena Causal:

EMPRESA: TMI Ltda.

LUGAR: Chancado Secundario.

FECHA: 15-04-2014. turno día

TAREA: Bajada de Equipo desde Pick-up de camioneta.

SUCESO: El trabajador al no utilizar equipo auxiliar de carga de materiales (Grúa Horquilla),

decide junto a otros compañeros de trabajo el bajar en forma manual anillo de chancador de 120

kgs. de peso que era transportado en el pick-up de una camioneta, al realizar la bajada de la pieza

en forma manual esta pierda estabilidad aprisionando el dedo índice derecho, amputándolo.

INCIDENTE: Accidente con tiempo perdido y daño del trabajador.

CLASIFICACIÓN INCIDENTE: Aprisionamiento.

I Etapa:

Pérdida: El trabajador queda con licencia médica por amputación de dedo índice derecho, suben

los costos en cancelar más horas extras además de paralizar los trabajos para realizar la

investigación.

¿Por qué sucedió la pérdida?: El trabajador sufre aprisionamiento de anillo de chancador de

120 Kls. Aprox. Y donde no utiliza los equipos auxiliares de carga de materiales.

II Etapa:

Incidente: El Trabajador se aprisiona el dedo índice derecho, amputándoselo con anillo

chancador de 120 Kilos. Aprox.

¿Qué llevo a que sucediera el incidente?: El trabajador no utilizo los equipos auxiliares de

carga y descarga de materiales (Grúa Horquilla) que se encontraba en el área de trabajo.

Causas Inmediatas Acto Subestándar: Mala evaluación del sistema en el cual se

estaba operando (Manejo Manual de Materiales).

Causas Inmediatas Condición Subestándar: No aplica.

Page 5: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

5

III Etapa:

¿El trabajador no realiza una revisión y evaluación de los trabajos a ejecutar?: Por realizar

la tarea encomendada más rápido y así no perder tiempo.

Causas Básicas Factor Personal: Error grave por querer ganar tiempo.

Causas Básicas Factor del Trabajo: No aplica.

IV Etapa:

¿Para qué el trabajador quiere ganar tiempo?: Por el atraso de lo que está planificado, y

pensando en el retraso que le podría significar extender su jornada normal de trabajo.

Programa mal adecuado:

El (PTS) Procedimiento de Trabajo Seguro no cumple ni se condice con los trabajos ejecutados,

donde hace mención a la utilización de equipos auxiliares de apoyo en el manejo de carga, que

superen las capacidades del o los trabajadores, no existiendo además supervisión directa en la

ejecución de la tarea.

Estándares Inadecuados:

No aplica.

Desempeño Inadecuado:

No aplica.

V Etapa:

Acciones Correctivas:

1.- Difusión inmediata a todos los trabajadores de la empresa.

Compromiso: 15-04-2014.

Seguimiento: 15-04-2014.

2.- realizar nueva revisión al PTS Procedimiento de Trabajo Segur, además de realizar análisis

seguro del trabajo AST, y el supervisor podrá autorizar una vez cumplidos todos estos requisitos

Page 6: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

6

.

Compromiso: 16-04-2014.

Seguimiento: 17-04-2014.

3.- Modificar el Procedimiento y dar a conocer a todos los Trabajadores involucrados que

tengan participación directa en las tareas.

Compromiso: 17-04-2014.

Seguimiento: 17-04-2014.

Page 7: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

7

PARTE IV:

Conclusión:

El análisis causal me permite comprender y conocer este método, el cual es muy práctico en su

estructura o forma, para poder ejecutarlo en cada caso de incidente o accidente.

Este sistema es de gran ayuda a la hora de ponerlo en práctica, en el área donde me desempeño

es de mucha utilidad, además que profundiza en cada investigación que se requiera realizar

dejando muy claros los puntos del porque sucedió y como también evitar nuevos accidentes a

futuro ayudando a mejorar en todas las etapas de la investigación.

Page 8: Control6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL

8

PARTE V:

Citas Bibliográficas:

Texto:

1. Investigación de la Prevención de Riesgos – Contenido Semana 6. Método de la Cadena

Causal.

2. Apoyo Técnico de Investigación de Incidentes Operacionales. Codelco Chile Div.

Chuquicamata. Consultado el 04 de Julio de 2014.

3. Análisis de Causas de Accidentes ¿Qué Buscamos? Mutual. Andrés Gómez-Lobo.