4
Contaminación AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION ¿QUE ES CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático. Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones. CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA UNDAC La problemática de la contaminación ambiental es muy extensa, el día de hoy trataremos de ver este tema en la Universidad Daniel

Contaminacion Ambiental en La Universidad Daniel Alcides Carrion. Yeny

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contaminacion ambiental

Citation preview

Page 1: Contaminacion Ambiental en La Universidad Daniel Alcides Carrion. Yeny

Contaminación AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION

¿QUE ES CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA UNDAC

La problemática de la contaminación ambiental es muy extensa, el día de hoy trataremos de ver este tema en la Universidad Daniel Alcides Carrión; tenemos que ser muy realistas y precisos en enfocar la causa y el efecto de este tema.

La población entera de la UNDAC en un porcentaje del 99.9%, excluyendo un mínimo porcentaje de 0.1% somos conscientes del grave problema que ocasionamos con nuestras irresponsabilidades y con la falta de educación que cada uno demostramos, la clasificación de contaminación que realizamos en la UNDAC es quimia, física y energética.

Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o líquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico.

Page 2: Contaminacion Ambiental en La Universidad Daniel Alcides Carrion. Yeny

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

Ahora la gran pregunta es: ¿Cómo afecta la basura dentro de la Universidad?

Pues bien cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no solo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado.

Una buena parte de la destrucción y el deterioro del suelo se deben hoy a la contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros contaminantes. Así que es necesario que actuemos con mucha responsabilidad este tema porque no se trata de un juego más por el contrario se trata de mantener buena salud y más cuidado por el ecosistema a la cual dañamos día tras día. Nosotros somos los protagonistas de este escenario que es la UNDAC por ello combatir para cambiar esta realidad y nuestro futuro.

Si bien hablamos de la contaminación por la basura pues ahora veremos la contaminación que realizamos por el exceso uso de los celulares.

El teléfono celular se ha convertido en el más representativo símbolo de estatus social en el siglo XXI. Un indicador que no supone que los dispositivos sean necesariamente buenos para el medio ambiente.

Uno de sus primeros inconvenientes son sus materiales, compuestos desde con plásticos hasta con metales raros, como el tántalo (Provoca irritación de los ojos y la piel. El material es irritante de las membranas mucosas y el tracto respiratorio superior).

Ahora seamos sinceros en decir que el uso de los celulares en la universidad es excesiva; los factores negativos que presentan los celulares es el alto consumo de energía, especialmente en los teléfonos inteligentes. La energía, además de ser necesaria para recargar la batería del teléfono, también se requiere para realizar las llamadas, enviar mensajes de texto y transmitir datos a través de las redes de servicios inalámbricos. Redes que también transmiten una "serie de señales de tráfico" para direccionar correctamente las llamadas de los clientes.

Pues bien ahora todo esto es muy real ya nosotros estamos un 95% del día y d nuestras vida rutinaria con los celulares y como bien se dice todo en exceso es dañino con esto realizamos una contaminación energética y también visual porque no todos utilizamos

Page 3: Contaminacion Ambiental en La Universidad Daniel Alcides Carrion. Yeny

responsablemente el celular así que sería muy preferente que busquemos horarios para poder darle un buen uso a los celulares en todos sus aspectos hasta en el cargado de la batería y tratar que al momento de acostarnos a dormir ubiquemos el celular en un lugar adecuado y no dormir con él al costa ya que estos cuentan con una radiación que puede alterar la actividad eléctrica del cerebro durante el sueño. A causa de fuentes electromagnéticas como el Wi-Fi sufren electrosensibilidad reportan padecimientos como náuseas, mareos, dolores de cabeza y zumbido de oídos, estos síntomas pueden atribuir a la contaminación electromagnética.

Tenemos muchísimas cosas más por explicar pero esto solo es una introducción del daño que nos ocasionamos debido a nuestras irresponsabilidades en conjunto ocasionamos un gran problema a nuestro medio ambiente.

Todo esto nos tiene que llevar a reflexionar y tratar de cambiar todo esta problemática de la contaminación ambiental, el reto está en las manos de cada uno de los estudiantes que conformamos la familia de las UNDAC. ¡MANOS A LA OBRA!.