2
8/13/2019 Concepto desagradable http://slidepdf.com/reader/full/concepto-desagradable 1/2 Dibuje el concepto más desagradable Harrower45 dedica un capítulo del libro de Hammer, ya citado, a la descripción de esta variante de prueba proyectiva de dibujo y, aunque no lo aclara, parece ser quien la diseñó. Refiere que es capaz de brindar mucha información importante para el terapeuta, en muy poco tiempo, y presenta su investigación con un grupo de 500 pacientes y un grupo control de 450 que no eran pacientes, o al menos personas que no habían solicitado ayuda psiquiátrica, ni habían sido reconocidas como pacientes psiquiátricos. El autor establece su preocupación con respecto a la real diferencia entre ambos grupos como un punto débil del estudio. Los dibujos deben trasmitirse al terapeuta desde el original y completos, pues este es el que debe tener el verdadero concepto, por encima del comentario y la información del realizador de la técnica. Por esta razón se debe tomar una copia de cada dibujo, que puede utilizarse posteriormente en las sesiones de psicoterapia. Los sujetos del grupo de trabajo fueron sometidos a una extensa batería de pruebas psicológicas como el WAIS, el Rorschach, el DAP de Machover y el Szondi, además de haber obtenido un criterio médico de ser personas con dificultades y desajustes. Las instrucciones para la prueba son las siguientes: "¿Cuál es el concepto más desagradable que usted ha pensado?", o bien, "Yo necesito que usted piense en el más desagradable concepto que pueda imaginar". Y después de una pausa, se le dice: "Ahora yo quiero que usted lo dibuje para mí". En ese momento se le entrega una hoja de papel y un lápiz y después se le siguen dando las otras instrucciones: "Usted puede dibujarlo como es, de una manera real, o hacerlo de manera simbólica o esquemáticamente, como a usted le parezca mejor". Al terminar el dibujo y devolverlo, se inicia el interrogatorio, o sea, describir lo realizado y hacer asociaciones libres con este. El papel empleado es un conjunto de 2 hojas de 8 ½ por 11 pulgadas, separadas por una hoja de papel carbón para obtener la copia a que hemos hecho referencia. Harrower45 establece 6 categorías de conducta: 1. El paciente, en forma educada, comienza de inmediato el dibujo y tal vez haga alguna pregunta que el terapeuta debe contestar "siga" y observar los manejos motores con las manos, o que le pregunte: ¿Cómo usted sabía que yo tenía algo desagradable en mi pensamiento? Generalmente son personas de tipo simbólico, que exhiben una mente de experiencia psicológica. 2. Este otro paciente es el considerado "el tipo veloz promedio", quien tras una pausa en que revisa sus ideas, la realiza sin oposición de ningún tipo y quizás con algún comentario de su incapacidad para hacerlo, porque no es bueno dibujando. Se considera como el tipo popular en este tipo de prueba. 3. El siguiente es el llamado "promedio bajo" y se diferencia del anterior en que demora más en comenzar su trabajo y hay que animarlo para que continúe, pues expresa muchas quejas sobre su incapacidad. 4. Este cuarto paciente es considerado lento y perturbado. Él conoce las experiencias específicas que se le piden, pero le perturba mucho plasmarlas en el papel. Es necesario repetir las instrucciones y animarlo mucho para que realice la prueba. 5. Con este tipo de paciente se extreman las dificultades, hasta el punto de negarse a hacer lo pedido y puede experimentar una crisis de angustia que le impide seguir el trabajo. Es frecuente que en la próxima sesión de terapia tenga un fuerte e interesante encuentro con el terapeuta.

Concepto desagradable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto desagradable

8/13/2019 Concepto desagradable

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-desagradable 1/2

Dibuje el concepto más desagradable

Harrower45 dedica un capítulo del libro de Hammer, ya citado, a la descripción de estavariante de prueba proyectiva de dibujo y, aunque no lo aclara, parece ser quien la diseñó.Refiere que es capaz de brindar mucha información importante para el terapeuta, en muy

poco tiempo, y presenta su investigación con un grupo de 500 pacientes y un grupo control de450 que no eran pacientes, o al menos personas que no habían solicitado ayuda psiquiátrica, nihabían sido reconocidas como pacientes psiquiátricos. El autor establece su preocupación conrespecto a la real diferencia entre ambos grupos como un punto débil del estudio.Los dibujos deben trasmitirse al terapeuta desde el original y completos, pues este es el quedebe tener el verdadero concepto, por encima del comentario y la información del realizadorde la técnica. Por esta razón se debe tomar una copia de cada dibujo, que puede utilizarseposteriormente en las sesiones de psicoterapia.Los sujetos del grupo de trabajo fueron sometidos a una extensa batería de pruebaspsicológicas como el WAIS, el Rorschach, el DAP de Machover y el Szondi, además de haberobtenido un criterio médico de ser personas con dificultades y desajustes.

Las instrucciones para la prueba son las siguientes: "¿Cuál es el concepto más desagradableque usted ha pensado?", o bien, "Yo necesito que usted piense en el más desagradableconcepto que pueda imaginar". Y después de una pausa, se le dice: "Ahora yo quiero que ustedlo dibuje para mí". En ese momento se le entrega una hoja de papel y un lápiz y después se lesiguen dando las otras instrucciones: "Usted puede dibujarlo como es, de una manera real, ohacerlo de manera simbólica o esquemáticamente, como a usted le parezca mejor". Alterminar el dibujo y devolverlo, se inicia el interrogatorio, o sea, describir lo realizado y hacerasociaciones libres con este.El papel empleado es un conjunto de 2 hojas de 8 ½ por 11 pulgadas, separadas por una hojade papel carbón para obtener la copia a que hemos hecho referencia.Harrower45 establece 6 categorías de conducta:

1.  El paciente, en forma educada, comienza de inmediato el dibujo y tal vez haga algunapregunta que el terapeuta debe contestar "siga" y observar los manejos motores conlas manos, o que le pregunte: ¿Cómo usted sabía que yo tenía algo desagradable en mipensamiento? Generalmente son personas de tipo simbólico, que exhiben una mentede experiencia psicológica.

2.  Este otro paciente es el considerado "el tipo veloz promedio", quien tras una pausa enque revisa sus ideas, la realiza sin oposición de ningún tipo y quizás con algúncomentario de su incapacidad para hacerlo, porque no es bueno dibujando. Seconsidera como el tipo popular en este tipo de prueba.

3.  El siguiente es el llamado "promedio bajo" y se diferencia del anterior en que demoramás en comenzar su trabajo y hay que animarlo para que continúe, pues expresamuchas quejas sobre su incapacidad.

4.  Este cuarto paciente es considerado lento y perturbado. Él conoce las experienciasespecíficas que se le piden, pero le perturba mucho plasmarlas en el papel. Esnecesario repetir las instrucciones y animarlo mucho para que realice la prueba.

5.  Con este tipo de paciente se extreman las dificultades, hasta el punto de negarse ahacer lo pedido y puede experimentar una crisis de angustia que le impide seguir eltrabajo. Es frecuente que en la próxima sesión de terapia tenga un fuerte e interesanteencuentro con el terapeuta.

Page 2: Concepto desagradable

8/13/2019 Concepto desagradable

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-desagradable 2/2

6.  Este paciente fracasa, pero de manera diferente. Él no puede pensar en algo muydesagradable, pues ¿hay algo placentero en el mundo? De esta forma nunca seintroduce en la prueba.

En las experiencias de Harrower, los tipos 2 y 3 son los que resultan menos dañados, o sea, con

menos problemas de personalidad. La otra cara de la moneda es el 1, con una ideadesagradable a flor de labios, y los restantes por su incapacidad o dificultad para hacerla.En su trabajo agrupa 5 categorías que tienen cosas en común, aunque los conceptos seandiferentes:

1.  Comienza con una categoría que es altamente realística, impersonal, lógica y universal:la guerra, la bomba atómica, la crueldad de las naciones agresoras. El concepto dedesagradable ha sido llevado al máximo de su significado para referirse a terrorismo,temible y terrible para algunos.

2.  Se establece otra área neutral, en la que lo desagradable se refiere a la muerte, el

dolor y la enfermedad. Aquí se encuentra un pequeño grupo que se refiere a la propiamuerte o a la de alguien muy allegado.

3.  Esta categoría se conoce como "lo desagradable interior", que pierde todo lo universaly queda limitado a las penas de su mundo interior: estados simbólicos de la mente,soledad, sentirse acorralado, fobias, fantasías grotescas o raras, sueños repetidos orecurrentes.

4.  Aquí se agrupan las cosas desagradables extrínsecas, que quedan fuera de la persona:el incendio de una casa (muy común en histéricos y principalmente en mujeres);pequeños animales, como insectos, que provocan pánico a algunas personas,cucarachas u otros semejantes y así por el estilo. Algunos, como el incendio, tienen ungran peso, pero otros pueden resultar triviales para algunas cosas. Otras situacionesque se agrupan aquí son: vómitos y materias fecales, personas determinadas (lamadre, la suegra) y la pérdida de objetos.

5.  Moviéndonos a partir de 2, lo neutral, se puede llegar a la evasión a través de lo trivial,lo desagradable, la disociación, los fracasos, y si se toma otra dirección, se llega a lorelativo al sexo, que puede incluir órganos sexuales, concepto de homosexualidad y alas enfermedades de transmisión sexual como el SIDA, en esta época.

Las respuestas de las personas no enfermas se concentraron en la categoría 1, elementosneutrales y universales, y la categoría 4, lo desagradable externo. Se encontraron respuestas"populares" para grupos específicos, como en un grupo de enfermos de esclerosis múltiple,que dibujaba preferentemente la muerte de seres muy allegados.Aunque en la práctica he tenido poca experiencia con esta prueba, me impresiona que lospacientes hacen una determinada resistencia cuando se les pide que la realicen, lo cual noocurre en personas con un elevado nivel cultural.Por último, el Dibujo del concepto más desagradable enfrenta al paciente con elementos aveces reprimidos o vergonzosos, que no se atreve a exponer y de ese modo son expresados.Los especialistas en esta prueba han clasificado las múltiples respuestas de manera que sepueda llegar a conclusiones. Esta clasificación está basada en cientos de casos y agrupa lasdiferentes respuestas por elementos comunes, tratando de unificar los criterios para suinterpretación.