6
TRABAJOS ORIGINALES Concepción yevoluciónhistórica delaepilepsia enelPerúprecolombino y delVirreinato Dr. C. CRUZ-CAMPOS RESUMEN: Se revisay analiza lasueencias rell>rentes a la epilepsia, conocic/dcn vocdIJlo(/uecIJuacomo sonko-nandY!enlámedad dc.1 cordzrJn!.Lddpre- ciación de CanjUnfodada por el indígenapermite IJosquejarla tradicirJnpemdlJa. Desarrollo, Incluye concepciones milológicds i{uechuas.susinterpretacio- nescon nomlJrescomprensiblesy/o con andlogía,¡ la descripcicjnde los ditérenteslipos de crisis de clasificacirJnmoderna. didgnóstico, Idspr.í,-ticdScurativas con elementosde los Ires reinos.asi como I cirugíd I/cticid y la real. d,n/a éstapor Id trepandción de cr,1neD. Conclusión. En elperíodo virreinal, pdrliC'IJdodel conocimiento médico eSpiJ/1ol. se describen lasdiversasacepciones.su coniUS/(Jncon el létanose hisleria y laspautas que se daban en el tr,¡famiento. 1'.¡laIJrasclave: Epilepsia. {'eni precolombino. Pení virreind/. Sonko-nanay (acepción quechua!. Trepanaeión de cr,íneo. ABSTRACT: Wereview and diseussbelief, regarding epilepsy. known in the Quechua langu,¡geassonko-nanay (diseaseofthe heart!. ,¡n overal/ viewgiben by the indigC'IJous people al/ows am/ outline 10be(lr,¡wn oftradition in !'ení. DevelopmetJt.Thisincludes Quechua mythologieal helieJ:,.with understandalrle namesand/or analogy with the difté/ent types olerises acording to modern diagnostie classifieation. methods oftreatment under the three ditÚ'rent systems otgovernment as wel/ as real and fictitious surgery by trepandtion ()f the skuss.Conclusion. Ouring the periad of the VieeroysIbased on Spanish medic.¡1 kl/owledge) the different meanings are considered together with the confusion with tClanus,JI1d hysteria, ,1I1d the outlines af treatment used Key words: Epilepsy Pem bet()(e Columbus. I'cm under the Viceroys. Sonko-nanay (Queehua meaning!. Trepanationof the skul/. (Rev Per Neuro11999; 5: 97-102) INTRODUCCiÓN Analizary revisarla medicinaen el antiguoPerúes una tareadifícil debido a la inexistenciade un trabajosiste- matizado.Hay monografíasy artículosdiversosqueno llegana explicar,y menosa agotarel tema.El Perúpre- colombino tuvo en desarrolloy cultura trazosvariados queensucontexto,porfaltadeescritura,algunosaspec- tos sequedaronen la leyenday tradición oral. LaConquistacon la escrituracastellanaevitó un mayor caos,y lascrón¡casde la época nosdescribendiversos sucesosociales, entreelloslamedicina.Algunosescritos tiendenasercompasivosyotroscensuran lascostumbres. Loscronistas teníannosolamentequetraducirloqueveían y oíanal español,sinoqueeran,enocasiones, incapaces de traducirconceptosprimariosen quechuay, además, Serviciode Ncurología.HospitalMilitarVásquez ~erl1abeu. V<llel1cia. Esparla. I'uhlie<ldoel1:I~EVNELJI~OL 1998; 27 (1591:i362-6. Reproducidoporel COI1Vl'l1iode 1,)Federaciól1de RevistasNl'urológic<lsen espar)ol trasmitirloala culturarenacentistaeuropeay al conoci- mientomédicoque acompañabaa losconquistadores. Lamedicinade laConquistaevolucionóenunaetapaen la que poco sesabíasobreel funcionamientode losór- ganos.Lainterpretacióndelasenfermedadessebasaba enideasteóricascimentadasenlainterrelacióncomple- ja de loshumoresy lostemperamentos.Enla curación seadministrabanelementosprovenientesde plantasy animales. Aestohayqueagregarel sentimientodeplan- tas y animales. A estohay que agregarel sentimiento religiosoquedaorigenal cultoterapéuticode lossantos. Después, sellegaa laetapadel Renacimientoquetrans- forma el conocimiento y la ciencia del curar. Uniendo lasdescripcionesde loscronistasa lo que las tumbasantiguasnosdesvelany aaquelloqueloscuran- derosindígenasactualeshanlogradorescatar trataremos de ofrecer una visión parcelar;el tratarde enfocar los aspectosneurológicos puede suscitar entusiasmosy controversia.Enla presenterevisión esnuestroobjeti- vo analizar la concepción de epilepsia en el Perll pre- colombino y en el Virreinato. REV PER NEUROL 1999 Vol 5 97

Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

TRABAJOS ORIGINALES

Concepcióny evoluciónhistóricadelaepilepsiaenelPerúprecolombinoy delVirreinato

Dr. C. CRUZ-CAMPOS

RESUMEN:Serevisay analiza lasueencias rell>rentesa la epilepsia, conocic/dcn vocdIJlo(/uecIJuacomo sonko-nandY!enlámedad dc.1cordzrJn!.Lddpre-ciación de CanjUnfodadapor el indígenapermite IJosquejarla tradicirJnpemdlJa.Desarrollo, Incluye concepcionesmilológicds i{uechuas.susinterpretacio-nescon nomlJrescomprensiblesy/o con andlogía,¡ ladescripcicjnde losditérenteslipos decrisisde clasificacirJnmoderna. didgnóstico, Idspr.í,-ticdScurativascon elementosde los Iresreinos.asi como I cirugíd I/cticid y la real. d,n/a éstapor Id trepandciónde cr,1neD.Conclusión. Enel período virreinal, pdrliC'IJdodelconocimiento médico eSpiJ/1ol.sedescriben lasdiversasacepciones.su coniUS/(Jncon el létanose hisleria y laspautas que sedaban en el tr,¡famiento.

1'.¡laIJrasclave: Epilepsia. {'eni precolombino. Pení virreind/. Sonko-nanay (acepción quechua!. Trepanaeión de cr,íneo.

ABSTRACT:Wereview and diseussbelief, regarding epilepsy. known in the Quechua langu,¡geassonko-nanay (diseaseofthe heart!. ,¡noveral/ viewgibenby the indigC'IJouspeople al/ows am/ outline 10be(lr,¡wn oftradition in !'ení. DevelopmetJt.Thisincludes Quechua mythologieal helieJ:,.with understandalrlenamesand/or analogy with the difté/ent types olerises acording to modern diagnostie classifieation. methods oftreatment under the threeditÚ'rent systemsotgovernment as wel/ as real and fictitious surgery by trepandtion ()f the skuss.Conclusion. Ouring the periad of the VieeroysIbased on Spanish medic.¡1kl/owledge) the different meanings are considered together with the confusion with tClanus,JI1dhysteria, ,1I1dthe outlines af treatment used

Key words: Epilepsy Pem bet()(e Columbus. I'cm under the Viceroys. Sonko-nanay (Queehua meaning!. Trepanationof the skul/.

(Rev Per Neuro11999; 5: 97-102)

INTRODUCCiÓN

Analizary revisarla medicinaenel antiguoPerúes unatareadifícil debido a la inexistenciade un trabajosiste-matizado.Hay monografíasy artículosdiversosque nollegana explicar,y menosa agotarel tema.ElPerúpre-colombino tuvo en desarrolloy cultura trazosvariadosqueensucontexto,por faltadeescritura,algunosaspec-tossequedaronen la leyenday tradiciónoral.

LaConquistacon la escrituracastellanaevitó un mayorcaos,y lascrón¡casde la épocanosdescribendiversossucesossociales,entreelloslamedicina.Algunosescritostiendenasercompasivosyotroscensuranlascostumbres.Loscronistasteníannosolamentequetraducirloqueveíany oíanal español,sinoqueeran,enocasiones,incapacesde traducirconceptosprimariosen quechuay, además,

Serviciode Ncurología.HospitalMilitarVásquez ~erl1abeu.V<llel1cia.Esparla.I'uhlie<ldoel1:I~EVNELJI~OL1998; 27 (1591:i362-6.

Reproducido por el COI1Vl'l1iode 1,)Federaciól1de RevistasNl'urológic<lsenespar)ol

trasmitirloa la culturarenacentistaeuropeay al conoci-mientomédicoque acompañabaa losconquistadores.

Lamedicinade laConquistaevolucionóenunaetapaenla que poco sesabíasobreel funcionamientode losór-ganos.La interpretaciónde lasenfermedadessebasabaen ideasteóricascimentadasen la interrelacióncomple-ja de los humoresy lostemperamentos.Enla curaciónse administrabanelementosprovenientesde plantasyanimales.Aestohayqueagregarel sentimientodeplan-tas y animales. A estohay que agregarel sentimientoreligiosoquedaorigenal cultoterapéuticode lossantos.Después,sellegaa laetapadel Renacimientoquetrans-formael conocimientoy la cienciadel curar.

Uniendo lasdescripcionesde loscronistasa lo que lastumbasantiguasnosdesvelany aaquelloqueloscuran-derosindígenasactualeshanlogradorescatartrataremosde ofreceruna visión parcelar;el tratarde enfocar losaspectosneurológicos puede suscitarentusiasmosycontroversia.Enla presenterevisión esnuestroobjeti-vo analizar la concepción de epilepsiaen el Perllpre-colombino y en el Virreinato.

REV PER NEUROL 1999 Vol 5 97

Page 2: Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

l\JlS<;'<;r~~~~f~ACruz-Campos G

EPILEPSIA EN LA ETAPAPRECOLOMBINA

Elperuanoprecolombino eraaltamentereligioso y suuniversoestabapoblado y lleno de íuerzassobrenatu-ralesbenéíicas,que le ayudabana vivir, y maléficas,que le castigabany a vecesle explicaban algunosas-pectos misteriosos'. Para las culturas ancestrales loexternoesvisible,como la fracturadeunmiembro,unaherida, y,en estoscasos,la cura estáorientadaa con-trarrestarlaaccióndel objeto y calmarel dolor. Peroelhombreenocasionescaesllbitamentey pierde lacon-ciencia, y aquí no hay causala interpretacióndeestosfenómenosda origen al desarrollo que la sociologíadenomina mágico-religiosa.

Laepilepsiaesuncuadrouniversalcuyo origensecon-íundecon el de la humanidad. Enel PerlJprecolombi-no la epilepsia seatribuyó a causassobrenaturalesy,por tanto, su curación debía efectuarsepor mediosmágicos-religiosos.Todosestoshechosy creenciashanllegado a nuestrosdías a través de mitos, creencias,prácticascurativasy costumbres!,puesno existema-terial arqueológicode reíerenciasobrela epilepsia. Eldocumento másantiguo que conocemosesel que fi-guraenel libro Elprimer nuevacrónica y buengobier-no de los incasde Guamán PomadeAyala' acercadelosataquesdel «maldel corazón»quetuvo laempera-triz Chimbo Mama Cava, esposa delinca CapacYupanqui.Losataquestienen indicios de serepilépti-cos,motivan el repudio y la separación(Figura1).

Enel libro deAlayza~sedescribeel retratode P.de Vi-lla Gómezenelque" losministrosmayores cuando ven

a un indio lesdaun mal repentinoy sepriva del juicio,y decir que aquel accidente le sobreviene porquehuacas(enterramientosagrado)quieren queseavillac(sacerdote)y volviendo en sí le hacen que ayune (un-dadosestosporque losquehablancanhuacasporefec-to del demonio losentonteceo cuando beben chicha

parahablarcanhuacaslesdael mal del corazón". Estareíerencia parece corresponder a crisis epilépticas psi-camotoras y quedar como loco era un éxtasis por po-sesión de la divinidad. Entre otros, los cronistas Polo

de Ondegard05 y Garcilaso de la Vega6describen y se

refierena crisisfocales: "Cuando les tiemblan los ojoso los labios o les zumban los oídos o les tiemblan otras

partes del cuerpo¡ dice que verán u oirán bien si por elojo y brazo derecho algo bueno y malo si (ue con el

lado izquierdo". Saly Rozas711investigó la epilepsia del

antiguo Perú entre 1941 y 1956 en las áreas del Calle-

jón de Huaylas (Ancash), Paruro (Cusca), Huancayo

98 REVPm NEUROL1999 Vol5

(Iunín) y Lima. Esteautor considera que la concepciónmágica más generalizada es que la epilepsia es una

enfermedad del corazón: en quechua, sonko-n,lIlay(sonko: corazón, nanay: eníermedad). Sonko es una

especie de eje o centro de lo físico y lo mental. El ata-que consiste esencialmente en la muerte de sonko lo

que acarrea la muerte del ser, esto es, huañuy-onkay(hualluy: muerte, onkay: eníerrnedad).

Los conceptos de sonko (corazón) y huañuy (muerte)

parecen vinculados a un intento de los antiguos perua-

nos por comprender el trance de un ataque epilépticoen que cesa la conciencia y la actividad voluntaria. Se

sellalan dos causas principales de la enfermedad d,l-das y contenidas en dos fábulas de explicación etioló-

gica: l. El mito de Llaqui (lIaqui; allicción, pena). Secree que el o~gen del mal es un intenso sufrimiento araíz de un hecho desgraciado como la muerte de unser querido, un desengaño amoroso, ete. que cuandoes grave y prolongado enoja a las divinidades de la tie-

rra que castigan y condenan a sufrir ataques ya que la

LAQVI~1TACoiA

~!1!~91\1A~ít

".,IJ

It 11"

Figura 1. Dibujo de Guamán Poma de Ayala, representa una

crisis convulsiva (ataque del mal del corazón) de la Empe-

ratriz Chimbo Mama Cava, esposa delinca Capac Yupanqui.

Page 3: Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

Epilepsia en el Perú precolombino y del uirreinatol\Jl

'OC""A" mUA,"

u, ~'UR'"Of'''

tristezallegaráa sonko;2. ElmitodeAyaHuayra(aya:cadáver,huayra:viento).Un aireprovenientedehuacao enterramientosagradoquesehapisado,atacaasonkoparalizandoal individuo y lo abate.Peroresucitay denuevoelaire lo tumbará.Pagarásuculpa y sufriránue-vos ataques.Estosmitos revelan el origen segLIndosfactores: uno físico (aya huayra), que podríainterpretarsecomo el aura,y otro psicológico como latristeza (llaqui). Setrata de una dualidad causal quepodría o no tener una correlación, si bien en amboscontextosesno dejarsedominar por la penay no vio-larhuaca,y el castigoen ambostienen el mismoobje-to: afectara sonko(corazón).

Losmitossonproducto degruposhumanos.Sudescu-brimiento enel campode lamedicina puederevelarelnivel y evolución del pensamientomédico en los pe-ríodosde su formación y también la concepción delmundo y de las realizacionessociales.Estamitologíanodeberíaseranalizadapor el lado pintoresco,comocuriosidad,o de visión arcaica. Igualmentesedice enmuchosgrupos culturales que la epilepsia puede sermotivadaaccesoriamentepor el sustoy la brujería.Enel primercaso,el almadel individuo habríasido rapta-da por la tierra hechoque originaría lasconvulsiones.y la epilepsiapor brujeríasecreeque esdebida a ma-leficios fraguadospor hechicerosal servicio de perso-nasque no quieren al enfermo.

Encuantoa lasintomatologíaexistendiversasintuicio-nessemiológicasque concuerdan con los diferentestiposdecrisisdeclasificación moderna,expresadasenvocablos quechuas: sonko-nanay (mal del corazón-epilepsia),sonkopiti (ataquedegran mal),ayahuayra(cadáver-viento),tutayachicuy (oscurecimiento,ano-checelaconciencia),patatay(temblor),nahuin-ampin(oscurecimientode lavista),chapchicuy (convulsión),upayacurim(atontamiento-¿ausencia?),kontiyak (ton-to explosivo ¿crisistemporal?).

Eldiagnosticar'y reconocer laepilepsia(sonko-nanay)esde sentido clínico y el sentidode estaobservacióndehampicamayoc(médicocurandero)esnotable,peroenalgunoscasosrequieredemétodosmágicos.Elmássistematizadoescuy (cobaya)que al serpasadopor elcuerpo del enfermo permite reconocer dónde está laenfermedady, en ocasiones,es un rito para extraerelmal. Elpasadorde cuy sedenomina cuyrecuy,el cualal apretarlocontra el cuerpo del paciente provoca lamuertedel animal, lo abrey sonko-nanaysereconocepor formacionesespumosasen el tejido celular, pueslaespumaesel signosegurode laenfermedadde epi-

lepsia.Otro método es kutipa o la adivinación segLInel aspectode lashojasde coca y/o indicios en el actodechacchar(masticarcoca).Lasmedlcinasparalacu-ración sonproducto de lostresreinos,sin probadaac-tividad antiepiléptica y de significado probablementesimbólico y mágico.

Lacurapor lapiedraseadministraenformadepolvilloobtenido por raspadode piedras.Sonko-rumi (piedradel corazón) es la que gozade mayor crédito; sebasaen un principio del indígena peruano por el cual loparecidoevoca lo parecido,esdecir, lo parecidoactLlasobre lo parecido. Setrata de la similitud del pensa-miento parecido: sonko-rumi (piedradel corazón)ac-túa con nivel curativo sobresonko-nanay(enfermedaddel corazón).Tambiénseempleóel polvo de lospica-pedreros; rumipa shonkon (granito) y pasac (piedracaliza). Enlosderivadosdel reino animal seusócarne

o sangrede cóndor, llama, golondrina, zorzal, pumayperro. Entre las plantas tuvieron preferencia lasodoríferas que incluye el toronjil, pimpinela, alhelí,maqué, ruda y también huayroro que son pepitasdedos colores.

Encuanto a la cirugía practicadapor sircay (cirujano)se realizabados tipos: la ficticia consisteen efectuaruna herida superficial en el áreao zona afectadaa finde que salgael espírituo el humor causantedel mal.

Dentro del campo de cirugía real está la trepanacióndel cráneoque plantea incógnitasbásicas¿Cuáleraelpropósito de la trepanación?Tuvo indicacionespreci-sas?¿Fueacasopartedeunhechoritualo mágico?¿Fueesencialmenteun elementoterapéutico?

Esimposible dar respuestasintegradasa estosinterro-gantes.Requierenun juicio equilibrado y una discu-siónestrictamenteobjetiva. «Elanálisisde loscráneosha sido efectuado por varios médicos historiadoresperuanos.Aquí sólo mencionaremosa F.Cabieses9,EFernándezluy J Lastresl1.Podemosver claramente laposibiIidaddequehayanefectuadoestastrepanacionesencasosdetraumasen la cabezacerradoso abiertosyen pacientesque sufríande dolor de cabeza.Ademáspensamosque lo másprobableesque pudieran habersido efectuadasen enfermosmentalesy tambiénparala epilepsia. Lastres'lafirma que la observaciónpene-trantedel indígenalehizo llegaral convencimientodeque numerososcasosde fractura conminutiva de los

huesosfrontaleso frontoparietalestraíana la liHgasín-tomasde convulsión y esjusto relacionarel traul11i1tis-mo con el sistemanervioso.Porello, la gran mayoría

REV PER NEUROL 1999 Vol5 99

Page 4: Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

It)l";,ir~r.:~~A Cruz-Campos G

de trepanaciones asientan en los compartimentos ante-rioresdel cráneo. Eldemonio-enfermedad localizado en

los fragmentos de la fractura era lo que determinaba laconvulsión o la «ausencia momentánea del ánima». Ex-

tirpando estos fragmentos cesaba el trastorno. No es deextrañar, pues, que sircay (cirujano) haya trepanado paracurar la epilepsia. Esposible que hematomas subduraleso la epilepsia traumática, que ocasionaban dolor de ca-beza, hayan inducido a trepanar el cráneo y a curar pormedios racionales con una base empírica. Hoyes difícilestablecer si curaban o no curaban a los pacientes; peroun interés primario es saber si intentaban curar.

Lastrepanaciones craneales peruanas han dado origen amúltiples estudios e interpretaciones. En este trabajoqueremos mencionar al doctor Paul Broca, eminenteantropólogo francés que realizó un estudio en 1878. Bro-ca acababa de darse a conocer en el mundo por su felizhallazgo de la localización cerebral del lenguaje queubicaba en la tercera circunvolución frontal izquierda.De un cráneo peruano, procedente del Valle delUrubamba, cerca de Cusco, conocido como el Valle

Sagrado de los Incas y que presentaba una trepanacióncuadri látera sobre la parte plana del hueso frontal dere-cho, publicó el trabajo denominado Crane Peruvien enel boletín de la Sociedad de Antropología de París. Deinformese concluye que no hubo fractura ni fisura. Men-ciona, sin dar mucha importancia, osteítis en varias zo-nas craneales yagrega que latrepanación fue hecha antemórtem; asimismo, sostiene que el sujeto pudo haberdejado de sobrevivir menos de siete u ocho días.

Por su forma las trepanaciones han sido catalogadas encuadriláteras, poligonales, corona de ebanista o redon- \

deadas, y por su número, en única o múltiples (Figura2).

Al iniciarse la conquista española en 1532 el uso de latrepanación estaba completamente olvidado. Durante lostres siglosde Virreinato, las prácticas de la medicina po-pular, ya en decadencia, no consignan datos sobre latrepanación craneana, quedando en pie que la únicaprueba documental de la que disponemos en el cráneomismo. En la bibliografía de los cronistas, entre ellosGarcilaso de laVega6,no se menciona latrepanación delcráneo. Describe Garcilaso a los curanderos como gran-des herbolarios y hábiles en el manejo de las plantas.

En la actual sierra andina peruana, salvo la trepanaciónde cráneo, se mantiene laverdadera tradición médica en

su esencia y en muchas ocasiones en su secuencia:preincaica-incaica-occidental-con su mitología, con susprácticas curativas de índole mágico-religioso-totémicoasociadas a escasos ingredientes de transculturación-12.

100 REV PER NEUROL1999 Vol 5

EPILEPSIA EN LA ETAPAVIRREINAL

Enlaetapaposteriora losincascabehablardedosperío-dos: la conquista y el Virreinato. En ambas hay diferen-cias de hechos, algunos violentos en la Conquista y desosiego cortesano en el Virreinato. Este l11timoperíodoigualmente dividido en tres siglos: el XVIde organiza-ción y de forja, el XVIIde enclaustramiento místico yopulencia económica y el XVIIIde inquietud filosófica yde disolución virreinal13.

Encuanto a laconcepción deepilepsia en el Perú virreinalno se puede comprender si no se analiza brevemente lamedicina en España, porque es el inicio forzoso e impor-tante por el que debe empezar el estudio de la medicinadel período colonial.

Hay que recordar que España vivió una época importan-te derivada del apogeo de su poder en Europa y en elmundo; fueron años valiosos en cultura y en medicina.Alamparo de éstos, prosperaron escuelas médicas comolas de Valladolid, Alcalá de Henares, Salamanca, Toledoo Córdoba. Algunas cultivaban la rutilencia de la medi-cina árabe yotras recibían corrientes de París,Montpeliero Bolonia. Esto ocurría entre los siglos XVYXVII.Estaetapa de oro de la península tuvo como consecuenciaun incremento de poderío en lo político, de expansióngeográfica, y fue incentivo para que al conquistar Améri-ca, tierra de misterio, acudieran conquistadores, aventu-reros, médicos y otros.

Figura 2. Radiografía de un cráneo trepanado. Se objetivatrepanaciones múltiples redondeadas y una en corona deebanista, esto es, una grande por unión de varias pequeñas.

Page 5: Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

I~IEpilepsia en el Perú precolombino y del virreinato"::ir~~':;'

Enlaetapavirreinallos gobernantesimpulsaronel cultode lo divino en las iglesiasy también se prestó aten-ción a lo humano a travésde la caridad de hospitalesencomendadosa médicos españoles. MZlrcan en Perú

dos hechos importantes: La RealCélula fechada enValladolidel12 demayode 1551oficial izando lacons-trucción y creación de la Universidad de SanMarcosde Limay la posteriorcreaciónde laCátedradeMedi-cina de SanFernando.Elotro hecho importante fue lallegadade laprimera imprentaaAméricacuyo destinofue Limahacia 158414.

Lamedicina enel Virreinatodel Perúestabaorganiza-da en los llamados «gremios»que ejercían el arte decurar y estabandivididos en cuatro estamentos:el delosmédicosel de loscirujanos,el de losboticariosy elde flebótomoso bárbaros,sin contar a lascomadreso

recibidoras.Elgremio médico formaba así la agrupa-ción protomédica del Virreinato e integrabapartedelgrupoexaminadordel RealTribunalProtomédico,queconcedíael título de profesorde Medicina; y la Uni-versidad,losgradosde doctor, licenciado o bachiller.

Laep'llepsiaen laetapavirreinal recibió diversosnom-bres:mal caduco, perlesiao alferesía,mal divino, feaenfermedad,mal del corazón, mal del santo,maldivi-no, fea enfermedad,mal del corazón, mal del santo,mal de SanValentínoriginado probablementeen Ita-lia, mal sagrado,mal de tierra y mal de SanJuandeorigenfrancés.

Cuandolascrisiseranmuy intensassellamabaparoxis-mo, cuyo término, segúnValdizánl5,eraempleadoencrisisgraveso en pacientesmentalesmuy agitados.Sedenominabapasmocomo sinónimode parálisis.Ade-más,habíael llamado pasmodeherida,queerancrisishipertónicasen una herida en cicatrización y que co-rrespondíaal tétanos.

Enocasiones,.cuando los pacientesepilépticos llega-ban al paroxismo, eran recluidos en las loqueríasdeSanAndréscon cadenas,pero si estascrisiseran con-sideradasendemoniadas caían en manos del Santo

Oficio, de larga,triste y trágica historia, cuyo apogeoiniciado enPerúhacia1570 duró hastala independen-cia en 1821,y queen procesosde justicia de una cau-sasantaflagelabay/o encarcelabaa losepilépticos.

Enel mercadode esclavosel vendedorestabaobliga-do a declarar la enfennedadepiléptica pues,en casode presentarcrisis,debíadevolver el importey desha-cer el trato.

RicardoPalma1(" autordelasTradicionesPcruanJs,enuncapítulo titulJdo Cristode laJgoníadescribeaspec-tos de la vida del pintor quiteño Miguel de Santiago,quien para pintar el Cristo agónico utilizaba comomodelo a unalumno; al no conseguirlaexpresiónquedeseaba,de formasúbita,con losojos fuerade laórbi-tay erizadoel cabello atravesócon una IJnzaal alum-no y se puso a pintar, pero, de pronto, como quiendespiertade un sueñofatigoso,unido a la enormidadde sucrimen, huyóespantado.Estabaextrañadode suconductay no recordaba.Esinteresanteesterelatoefec-tuado por un escritor y donde se describe una crisispsicomotora.

Un distinguido médico peruano, Hipólito Unanuel7,explicaba las convulsiones como propiedad de losnervios débiles por ser movibles y afectarsecon elmenor grado de excitación de un modo convulsivo,fuerte y tenaz. Lashisteriasdan pruebasrepelidasdeesta verdad. Se destacaasí, desde el punto de vistaneurológico, la confusión que habíaentreepilepsiaehisteriayquehaperduradomuchosaños.Pensabaquela debilidad comenzabaen la digestióny en el clima,y querepercutíaen lasconvulsionesinfantiles,afirman-do, además, que las mujeres eran propensasa estaenfermedad.Lasconvulsionesen lasmujeresal pare-cer lasconfundían con lascrisishistéricasen relación

con las represionescon que lasmujereseran someti-dasen la colonia.

En1804, otro médico peruano,M Tafur,sosteníaquela epilepsiaera incurable y decía: «Lamedicina tienesuslímitesy a lasvecesmuyestrechas,que noeslícitopropasar y que se deben respetarpara conservar elconceptoy no atormentaral enfermocon unamedici-na infructuosa y vana, ni apresurarsu muerte por elindiscretoprurito de recetar».

Hacia1807,otro médicoperuano,MTafur,sosteníaquela epilepsiaera incurable y decía: «La medicina tienesuslímitesy a lasvecesmuyestrechas,que noeslícitopropasar y que se deben respetarpara conservarelconceptoy no atormentaral enfermocon una medici-na infructuosa y vana, ni apresurarsu muerte por elindiscretoprurito de recetar».

Hacia 1807, casi al culminar la colonia, JM ValdéslB

presentasutesisDisertaciónmédico-quirúrgico sobrevariospuntosimportantes.Iniciabasutrabajoafirman-do que a estaenfermedadepiléptica losgriegosla lla-maron eclampsiay los latinosconvulsiones.Hacíare-ferencia también al trismusde los recién nacidos,de-

REV PER NEUROL 1999Vol5 101

Page 6: Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el

ltJlS(::;rE~F:' Cruz-CamposG

nominado barreta,y que seacompañabade opistóto-nos; igualmente describía otras convulsiones en losrecién nacidos.El«malde lossietedías»o barretaco-

rrespondea tétanospor infección del cordón umbili-cal. De lasconvulsionesde loslactantesdecíaqueerangravesy enocasionesmortales,y que noquedabaotroremedioparasaIvarlesque losvotosy oracionesdesuspadres.Agregabaque su origen se remontabaa la in-gestiónde alimentosen el estómago,acompañadodevómitos y evacuación.Entoncesel mallo arroja a losbrazosde lamuerte,unaseriedemovimientosextraor~

dinariossesucedenportodoel cuerpo,losojossepasanfijos, o tiemblan a los niños los párpados,los carrillosy los labios; sele hincha el vientre y el pulso esde talcalidad y celeridaden un rnovimiento de 150 golpes.Referíafinalmente que las convulsiones seríanel re-sultadode losesfuerzosquerealizaríaelorganismoparaarrojar elementostóxicos ingeridos, pero, que si lasfuerzasno sonsuficientesparaque seconsigaarrojar,sucumbea la violencia de su propia agitación.

En la terapia para la epilepsia o alferesía(entreotrosnombres)se recomendabatomar aguacaI¡entey ad-ministrar bálsamode copaiba, que era un purganteygozabade lasventajasdeexpurgarel cuerpode mate-rias heterogéneasque se hallan en el mismo vientre.Bottoni, un médico italiano citado por Lastresl4,infor-mabaque con la introducción de remediosen la san-greparacorregir,alteraro espiritualizarla,seconseguíala curación de pertinentes males como la calentura yalferesía; todo esto, agregaba, no admite dudas.Unanue17recomendabael cambio de clima, ya queLima, por el temperamentocaliente y húmedo de laciudad, hacíaque loshabitantesfuerandehábito flojoy débil.

Finalmentehedeagregarque tratarde conceptualizarenfermedadcon la evolución históricaesun proyectobastanteambicioso comQpara resolverlo fácilmente.Hedadoalgunosaspectosy pincelazosde laepilepsiaen el Perúprecolombino y del Virreinato, intentandoexplicarlo con susluminosidadesy sussombras.Tratarde analizarlo con el ropaje moderno de la medicinaactualesnegarlosorígenesy laevolución históricadeun pueblo y todo lo descrito esobra hechaya.

Opino que aCmquedamucho por conocer,presentarydivulgarsobreel conocimientomédiconeurológicope-ruano a lo largode su historia.

102 REV PERNEUROL1999 Vol5

CONCLUSIONES

1.Serealizaunarevisióndelaconcepciónde laepilepsiaen el Perúprecolombinoy del Virreinato.2. Enla etapaprecolombina tuvo varias acepciones y descripcionesfenomenológicasde lascrisis,y entérminosglobalesdes-tacaen vocabloquechuasonko-nanay(sonko:corazón.nanay:enfermedad).Sonkoesconsideradoejede lo íísi-co Y lo mental.3. Laexplicacióndualde laepilepsiaes:unofísicoayahuayra(aya:cadáver,huayra-:viento)yotropsíquico,11;)(IUi(aflicción,pena).Ambospersiguenelmis-mo objetivo: afectarsonko(corazón).4. Seanaliza losaspectosdiagnósticos con cuyrecuy (pasadorcuy) ychacchar(masticar)coca.5. Seencuentranelementosde

terapiade lostresreinosy de lacirugíaiicticia y realdadacon latrepanacióncraneana.6. Enlaetapavirreinal,par-tiendodelconocimientomédicoespañol,sedescribelasdiversasacepciones.7.Seestableceladificultaddiagnós-ticay/o laconfusiónconel tétanosehisteria.8.Seanalizalosdiversosfactoresterapéuticosen iunción del tiempo.

REFERENCIAS

1. LastresJ.lnvestigación del pasadonervioso peruano Tesisdoctoral. Fa-cultaddeMedicinade laUniversidadNacionalMayordeSanMarcos Lima1935

2. Valcárcel LE.Historia del PerúAntiguo. Lima: J Mejia Baca:1964.3. PomadeAyalaG.Nuevacrónicay buengobierno de los incas.En:Bustíos

L. ed. Historia Gráficadel Peru Vol I y 11.Lima; 1960.

4 Alayza Escardó F. Historia de la Neurologá en el Perú antiguo. LimaMlIlerva. 1972.

5. DeOndegardoP Informaciónacercade laReligióny Gobiernodelos Incasen 1571 ColecLiby Doc Historia del Perú. Lima. Manmarti 1916

6. De la VegaG. Comentarios Realesde los Incas. BuenosAires. Emece1941

7. Saly RozasF.Laconcepción mágicade la epilepsiaen los indigenaspe-ruanos. Rev Psiquiatríay PsicologíaMédica 1965; 7: 109-31

8. Salyrozas F.Indicios de la epilepsiaen el Perúantiguo. RevNeuropsiq.1970; 33:31-4.

9. CabiesesMolina F.Diosesy enfermedadesVoll y 11.Lima.Artegraf.1974.10. FernándezEnriquez E. Sobre las trepanaciones cranealesen el antiguo

Perú Tesis Bachiller Medicina Facultadde Medicllla de la Universidadnacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 1949

11. LasresJ Historia de la MedicinaPeruana.Vol l. LaMedicína Incaica Pu-blica. IV Centenario.Lima: Unív.de San Marcos. 1951

12. Saly RozasF.Medicina,curanderimos y sus correlatas socío culturalesen el Perúactual. RevNeuropsiq 1972; 35: 89-96.

13. Porras BarrenecheaR. Vargas Ugarte R. Historia general de los Perua-nos. Vol 11.El PerúVirreinal. Lima. TalleresGráficos Iberia. 1977

14 LastresJ. Historiade laMedicinaPeruana.Volll. MedicinaenelVirreinatoPublic. IV Centenario.Lima. Univ.de San Marcos 1951.

15. ValdizánH. Diccionario de la Medicina Peruana.Lima, 1929.

16 PalmaR. TradicionesPeruanas.Vol l. Barcelona:Océano;1982.

17. UnanueH.Observacionessobreel clima deLima y sus IIlfluenclasen losseres organizadosen especialdel hombre. Lima 1914.

18 Valdés JM. Disertaciones médico-quirúrgicas sobre varios puntos im-portantes Madrid. Sancha;1815