64
ASES Autoservicio del Empleado Documento de Manual de Usuario Web

Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

ASES

Autoservicio del Empleado

Documento de Manual de Usuario Web

Page 2: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 1

Contenido

1 Introducción ................................................................................................... 3

Audiencia objetivo ....................................................................................................................... 3

Conocimientos previos ................................................................................................................ 3

2 DESCRIPCIÓN ................................................................................................ 4

3 ACCESO A LA APLICACIÓN ......................................................................... 5

4 VISUALIZACION DE RECIBOS DE NÓMINA............................................... 11

5 VISUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE RETENCIONES DE IRPF .......... 15

6 GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE REGISTRO DE PERSONAL ......... 18

7 GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE CURSOS GESTIONADOS POR LA

D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA ....................................................................... 22

8 VISUALIZACIÓN DEL RESOLUCIONES DE RECONOCIMIENTOS DE

TRIENIOS ..................................................................................................... 26

9 ALTA/MODIFICACIÓN DE DATOS COMUNICACIÓN ................................. 32

10 ENLACES DE INTERES ............................................................................... 33

11 GESTION DE PERMUTAS ............................................................................ 34

12 SALIDA DE LA APLICACIÓN ...................................................................... 47

13 ANEXOS ....................................................................................................... 49

Anexo A: Pantallas de micuenta - Intranet ................................................................................ 49

13.1.1 Cambio de contraseña ..................................................................................................... 51

13.1.2 Recuperar contraseña ...................................................................................................... 52

13.1.3 Desbloquear usuario ........................................................................................................ 53

13.1.4 Datos usuario ................................................................................................................... 55

13.1.5 Modelos de fichas ............................................................................................................ 56

13.1.6 Cambios pendientes ........................................................................................................ 57

Anexo B: Pantallas de micuenta - Internet ................................................................................ 58

13.2.1 Identificación .................................................................................................................... 58

13.2.2 Cambio de contraseña ..................................................................................................... 59

13.2.3 Salir de la sección ............................................................................................................ 59

Anexo C: Funcionamiento del Captcha. .................................................................................... 60

13.3.1 Login responsive .............................................................................................................. 60

Page 3: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 2

13.3.2 Funcionamiento del Captcha. ........................................................................................... 60

13.3.3 Tipos de captcha .............................................................................................................. 61

ANEXO D: Verificación del COVE............................................................................................. 62

Page 4: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 3

1 Introducción

Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de los servicios ofrecidos por el Autoservicio

de Empleado Público. Estos servicios son los siguientes:

Consulta, visualización y descarga de Recibos de Nómina y Certificados de Retenciones de

IRPF

Generación on-line de Certificados de Registro de Personal NO DOCENTE, con relación de

servicio Funcionario de Carrera o Funcionario Interino.

Generación on-line de Certificados de cursos gestionados por D.G. de Función Pública.

Gestión de sus datos de comunicación para usuario de entornos Web.

Consulta de Enlaces de Interés.

Gestión de Permutas.

En él se incluye información sobre cómo utilizar dichas funcionalidades desde Internet (WEB) o desde

Intranet, así como las diferentes formas de identificación que posee la aplicación.

Audiencia objetivo

Este documento está dirigido a toda aquella persona que recibe su recibo de nómina mediante el medio

tradicional actual y que, a partir de ahora, podrá consultar sus recibos de forma telemática.

Conocimientos previos

Para un completo entendimiento de este manual, es aconsejable que el lector tenga conocimientos mínimos sobre:

Navegación por aplicaciones WEB

Visualización de documento PDF desde Acrobat Reader.

Descarga de documentos PDF a local.

Page 5: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 4

2 DESCRIPCIÓN

La aplicación Autoservicio del Empleado engloba diversos servicios orientados a facilitar la operativa

personal, dentro del ámbito profesional, de los empleados de la Comunidad de Madrid.

Entre las prestaciones que ofrece este autoservicio, en este manual, nos centramos las funcionalidades

que están disponible para los empleados públicos: servicio de consulta, visualización y descarga de

Recibos de Nómina y Certificados de Retenciones de IRPF, generación de Certificados de Registro de

Personal, generación de Certificados de cursos gestionados por Función Pública, consulta, visualización

y descarga de Resoluciones de Reconocimiento de Trienios, así como Alta/Modificación de datos,

consulta de Enlaces de Interés desde entornos Web o gestión de Permutas.

Describiremos las diferentes funcionalidades de las que se ha dotado a este servicio, tales como:

Los entornos desde los que un empleado podrá conectarse a la aplicación para acceder a sus

documentos personales, dentro del ámbito profesional.

Las diferentes formas que tenemos para autenticarnos en el sistema.

Como buscar documentos mediante el filtrado de datos.

Como visualizar/generar los documentos y como descargarlos, si deseamos almacenarlos en

nuestro disco local.

Como enviar por correo electrónico ciertos certificados desde la aplicación.

Page 6: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 5

3 ACCESO A LA APLICACIÓN

El objetivo de esta aplicación es facilitar al máximo a los empleados públicos el acceso a sus documentos

de Recibos de Nómina, Certificados de Retenciones de IRPF, Certificados de Registro de Personal,

Certificados de cursos y Resoluciones de trienios.

Con este fin, la aplicación ha sido desarrollada para poder ser accesible no solo desde la INTRANET de

la Comunidad de Madrid, sino también desde cualquier otra ubicación mediante INTERNET e, inclusive,

a través de una aplicación instalable en cualquier dispositivo móvil con sistema operativo Android o iOS

(Apple).

El entorno de acceso a la aplicación desde dispositivos móviles se trata en profundidad en el documento

ASES_MUM_05.00_Manual_Usuario_Movil.docx, en este manual solo trataremos los entornos Web

INTERNET e INTRANET.

El acceso seguro a los datos de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid es uno de los

aspectos más cuidados del servicio.

Por este motivo se ha dado mucha importancia al acceso de los usuarios al sistema por primera vez,

como veremos a continuación.

Ya en el acceso a través de Navegador Web podemos identificar si entramos desde INTRANET o desde

INTERNET en base a las opciones que me aparezcan en la pantalla inicial:

Gráfico 01A - INTERNET

Gráfico 01B - INTRANET

Page 7: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 6

A continuación, pasamos a describir las opciones de esta pantalla:

Al pulsar sobre esta opción, nos redirige a la pantalla de

identificación que muestra el Gráfico 02.

Esta opción únicamente será visible desde el entorno de

INTERNET. Al pulsar sobre ella validará el certificado

instalado en el navegador y, es válido, dará acceso al

empleado aplicación ASES.

Al pulsar sobre esta acción se abrirá el manual de usuario

web.

Esta opción únicamente será visible desde el entorno de

INTERNET. Al pulsar sobre este enlace nos redirigirá a

micuenta - Internet desde donde podremos realizar el cambio

de la contraseña actual. Anexo B.

Esta opción únicamente será visible desde el entorno de

INTRANET. Podemos ver que esta opción está dividida en

dos:

1. Gestión de Usuarios: nos redirigirá a micuenta - Intranet

donde podremos realizar diferentes acciones, como

desbloqueo del usuario de acceso.

2. Documentación para Gestión de Usuarios: disponemos

de varias guías para la gestión de usuarios desde

miCuenta – Intranet.

En el Anexo A, al final de este documento, se detallan los pasos para realizar este desbloqueo.

Page 8: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 7

Gráfico 02

Introduciendo un Usuario y Contraseña válidos, el sistema les permitirá acceder a sistema para realizar

dichas consultas.

En caso de introducción

incorrecta del Usuario y/o la

Contraseña la aplicación nos

mostrará un aviso como el

siguiente.

Al introducir dos veces las

credenciales erróneas, la tercera

vez que introduzcamos el

Usuario nos saltará el captcha

siguiente.

Si el usuario no introduce

correctamente estos dados en

tres intentos, su login quedará

bloqueado.

Gráfico 02A

Gráfico 02B

Gráfico 02C

En el Anexo A, al final de este documento, se detallan los pasos para realizar este desbloqueo.

CASO ADICIONAL: el usuario tiene su cuenta caducada.

Captcha: para evitar, en la medida de lo posible, que los usuarios puedan bloquear su usuario. En el

Anexo B, al final del documento, se puede consultar el funcionamiento de este nuevo sistema de

identificación.

En caso de que el Usuario y la Contraseña sean correctos, cuando el acceso que esté realizando este

empleado sea el primero nos aparecerá una pantalla adicional cuyo aspecto será como el que mostramos

a continuación.

Page 9: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 8

Gráfico 03

Como podemos comprobar, la pantalla nos muestra cuatro campos a rellenar, de los cuales solo dos de

ellos son obligatorios, N.I.F y Código Seguro de Activación.

IMPORTANTE: La pantalla que acabamos de mostrar no volverá a aparecer una vez hayamos pasado

la validación que nos solicita, es decir, solo aparecerá en la primera conexión que realicemos.

En caso de introducción incorrecta del NIF y/o el

Código Seguro de Activación la aplicación nos

mostrará un aviso como el siguiente.

IMPORTANTE: Disponemos de tres intentos

para introducir correctamente el N.I.F. y el

Código Seguro de Activación, agotados estos

tres intentos, nuestro usuario quedará

bloqueado. (Gráfico 04B)

Deberemos ponernos en contacto con nuestro

Departamento de Recursos Humanos para que

nos desbloquee el usuario.

Gráfico 04A

Gráfico 04

Gráfico 05

Page 10: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 9

Gráfico 05

Una vez superadas las autenticaciones de Usuario y Contraseña, más las autenticaciones de N.I.F. y Código

Seguro de Activación, la aplicación mostrará el documento para la información sobre Protección de Datos para

los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid.

Solo aparecerá la primera vez que accedamos a la aplicación, a partir de la versión 1.4.0 de ASES.

Una vez que el usuario pulse a aceptar, podremos acceder a este documento mediante el enlace a pie de

página.

Page 11: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 10

Gráfico 06

Si no es la primera vez que el usuario accede a la aplicación, o si ya ha

superado las pantallas de Identificación, de Código Seguro de Activación

y de Protección de Datos, accederá a esta pantalla inicial.

Área de Avisos: la aplicación mostrará a los empleados la información más

relevante registrada por su Habilitado de Nómina o por el Administrador.

Menú inteligente de opciones. En el cual aparecerán únicamente las opciones a los cuales tiene

acceso casa usuario logado.

Page 12: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 11

4 VISUALIZACION DE RECIBOS DE NÓMINA

En este apartado vamos a explicar la forma de consultar los recibos de nómina, así como la manera de

usar los filtros y descargar el documento PDF a nuestro entorno local.

Una vez estemos identificados dentro del sistema, debemos seleccionar la opción “Recibo de Nómina”

del menú vertical de la Izquierda para que nos aparezca la pantalla que muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 07

Cuando un usuario entra en la aplicación y accede a consultar sus Recibos de Nómina, por defecto le

aparecerán los últimos Recibos de Nómina publicados en el sistema hasta un máximo de 12.

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla y su funcionalidad:

Mediante este combo de valores los usuarios pueden buscar Recibos de

Nómina de meses anteriores.

Mediante este combo de valores los usuarios pueden buscar Recibos de

Nómina de años anteriores. En la aplicación solo estarán cargados los

recibos de nómina y los modelos 190 del año 2017 en adelante.

Campo de solo lectura. Indica el N.I.F. del usuario cuyos Recibos de Nómina

se están mostrando en el listado.

Acción que inicia la búsqueda de Recibos de Nómina en base a los valores

introducidos en los campos de filtrado explicados anteriormente.

Acción que vacía los campos de filtros.

Los recibos que aparecen en el listado solo puede visualizarse individualmente pulsando sobre el icono

que aparece en la columna “Ver” de la columna de la derecha. Dependiendo del navegador Web desde

el que se esté accediendo al sistema, este icono funcionará de una forma o de otra. Pasamos a

describirlas todas:

1

3 4

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Formulario de filtrado para búsqueda de Recibos de Nómina.

3. Listado de Recibos de Nómina.

4. Aviso de borrado de documentos. Solo aparece en el entorno de INTERNET.

2

Page 13: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 12

1) Internet Explorer

Muestra el siguiente mensaje a pie de página:

El mensaje tiene varias opciones:

Abre directamente el documento en pantalla, como

mostraremos más adelante.

Nos da tres opciones:

1. Guardar. En la carpeta “Descargas” de

Windows.

2. Guardar como. En la ubicación que elijamos.

3. Guardar y abrir. En la carpeta “Descargas” de

Windows y abre automáticamente el

documento.

Cancelar la visualización de documentos.

2) Google Chrome

Descarga directamente el documento en la carpeta del sistema operativo que tengamos

configurado en el Navegador, una vez realizada la descarga nos da las opciones que muestra el

gráfico siguiente:

Abrir Muestra el documento con el plugin de Acrobat Reader

para Chrome.

Abrir siempre con Acrobat Reader

Es una opción propia de este navegador para indicarle

que, seleccionemos la opción que seleccionemos,

siempre nos abra el documento con el Acrobat Reader.

Si seleccionamos esta opción la primera vez que

intentemos acceder al documento, se quedará como

opción por defecto y, a partir de ese momento, cuando

volvamos a pulsar sobre el icono siempre nos abrirá

el documento directamente en el Acrobat Reader, sin

descargarse previamente el recibo.

Page 14: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 13

Abrir con el visor del sistema

Si no tenemos activado la opción anterior, nos mostrará

el documento en el visor que el sistema tenga

configurado por defecto. En las maquetas diseñadas

para los ordenadores de Madrid Digital es siembre

Acrobat Reader.

Mostrar en carpeta

Si no tenemos activado la opción anterior, nos permitirá

ir directamente a la carpeta donde se ha descargado

previamente el documento.

3) Mozilla Firefox

La primera vez que intentamos visualizar un documento nos aparece esta pantalla:

Gráfico 08

Además de darnos información acerca del documento que vamos a tratar, este navegador nos da

las opciones que pasamos a describir:

Abrir con

Nos permite elegir entre los diferentes visualizadores que

tengamos instalados en el sistema. Por defecto aparece el

visualizador del que es nativo el documento que queremos

visualizar, en nuestro caso Adobe Reader.

Guardar archivo

Descarga el archivo directamente en la carpeta

“Descargas” del Sistema Operativo. Deberemos ir a esa

carpeta para poder abrir el documento.

Hacer esto automáticamente…

Seleccionando esta opción, el resto de veces que

deseemos visualizar un documento el navegador

recordará cuál de las anteriores opciones hemos

seleccionado y ya no volverá a mostrar esta pantalla.

Page 15: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 14

Una vez que hayamos seleccionado las opciones correspondientes, dependiendo del navegador desde

el que accedamos, el Recibo de Nómina se visualizará de la siguiente forma:

Gráfico 09

Desde esta pantalla podemos visualizar el documento, guardarlo en local o imprimirlo.

Page 16: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 15

5 VISUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE RETENCIONES DE IRPF

En este apartado vamos a explicar la forma de consultar el Certificado de Retenciones de IRPF, así como la manera de usar los filtros y descargar el documento PDF a nuestro entorno local.

Una vez estemos identificados dentro del sistema, debemos seleccionar la opción “Certificado de Retenciones de IRPF” del menú vertical de la Izquierda para que nos aparezca la pantalla que muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 10

Cuando un usuario entra en la aplicación y accede a consultar sus Certificados de Retenciones de IRPF,

por defecto le aparecerá el último Certificado de Retenciones publicado en el sistema.

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla y su funcionalidad:

Mediante este combo de valores los usuarios pueden buscar Certificados de

Retenciones de años anteriores. En la aplicación solo estarán cargados los

recibos de nómina y los certificados de retenciones del año 2017 en adelante.

Campo de solo lectura. Indica el N.I.F. del usuario cuyo/s certificado/s de

retenciones se están mostrando en el listado.

Acción que inicia la búsqueda de Certificados de Retenciones en base a los

valores introducidos en los campos de filtrado explicados anteriormente.

Acción que vacía los campos de filtros.

Los certificados que aparecen en el listado solo puede visualizarse individualmente pulsando sobre

el icono que aparece en la columna “Ver” de la columna de la derecha. Dependiendo del navegador

Web desde el que se esté accediendo al sistema, este icono funcionará de una forma o de otra.

Pasamos a describirlas todas:

4) Internet Explorer

Muestra el siguiente mensaje a pie de página:

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Formulario de filtrado para búsqueda de Certificados de Retenciones.

3. Listado de Certificados de Retenciones.

4. Aviso de borrado de documentos. Solo aparece en el entorno de INTERNET.

1

2 3

4

Page 17: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 16

El mensaje tiene varias opciones:

Abre directamente el documento en pantalla, como

mostraremos más adelante.

Nos da tres opciones:

4. Guardar. En la carpeta “Descargas” de

Windows.

5. Guardar como. En la ubicación que elijamos.

6. Guardar y abrir. En la carpeta “Descargas” de

Windows y abre automáticamente el

documento.

Cancelar la visualización de documentos.

5) Google Chrome

Descarga directamente el documento en la carpeta del sistema operativo que tengamos

configurado en el Navegador, una vez realizada la descarga nos da las opciones que muestra el

gráfico siguiente:

Abrir Muestra el documento con el plugin de Acrobat Reader

para Chrome.

Abrir siempre con Acrobat Reader

Es una opción propia de este navegador para indicarle

que, seleccionemos la opción que seleccionemos,

siempre nos abra el documento con el Acrobat Reader.

Si seleccionamos esta opción la primera vez que

intentemos acceder al documento, se quedará como

opción por defecto y, a partir de ese momento, cuando

volvamos a pulsar sobre el icono siempre nos abrirá

el documento directamente en el Acrobat Reader, sin

descargarse previamente el certificado.

Page 18: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 17

Abrir con el visor del sistema

Si no tenemos activado la opción anterior, nos mostrará

el documento en el visor que el sistema tenga

configurado por defecto. En las maquetas diseñadas

para los ordenadores de Madrid Digital es siembre

Acrobat Reader.

Mostrar en carpeta

Si no tenemos activado la opción anterior, nos permitirá

ir directamente a la carpeta donde se ha descargado

previamente el documento.

Una vez que hayamos seleccionado las opciones correspondientes, dependiendo del navegador desde el que accedamos, el Certificado de Retenciones de IRPF se visualizará como muestra el Gráfico 11:

Gráfico 11

Desde esta pantalla podemos visualizar el documento, guardarlo en local o imprimirlo.

Page 19: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 18

6 GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE REGISTRO DE PERSONAL

En este apartado vamos a describir el procedimiento para conseguir un Certificado de Registro de Personal on-line desde nuestra aplicación de Autoservicio del Empleado.

Una vez estemos identificados dentro del sistema, debemos seleccionar la opción “Certificado de Registro de Personal” del menú vertical de la Izquierda para que nos aparezca la pantalla que muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 12

Cuando un usuario entra en la aplicación y accede a solicitar su/s Certificado/s de Registro de Personal,

por defecto le aparecerá la lista vacía hasta que no introduzca valores en los campos del formulario de

filtros.

ATENCIÓN: Estos certificados de únicamente pueden solicitarlos los Funcionarios Interinos o de

carrera NO DOCENTES.

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla mostrada por el Gráfico

12 y su funcionalidad:

Campo de solo lectura. Indica el N.I.F. del usuario cuya información

se está mostrando en el listado.

Mediante este campo permitimos al empleado público generar su

Certificado de Registro de Personal en base a esta fecha, la cual

nunca podrá ser posterior a la fecha actual.

El proceso de solicitud requiere, además de N.I.F. del

solicitante, identificar si es Funcionario de Carrera o

Funcionario Interino.

Este campo es obligatorio. Si lo dejamos vacío nos mostrará un aviso del tipo que muestra el siguiente

gráfico.

1

2 4

3

5

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Formulario para la solicitud de los cuerpos a los que ha pertenecido el usuario logado.

3. Listado de Cuerpos solicitados por el usuario logado.

4. Aviso de borrado de documentos. Solo aparece en el entorno de INTERNET.

5. Sección con información relevante para el empleado.

Page 20: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 19

Una vez identificada la Relación de Servicio del solicitante, pulsamos esta acción

para recibir los Cuerpos a los que ha pertenecido el solicitante.

Acción que vacía los campos de filtros.

Este enlace nos abre el pdf correspondiente a estas MODALIDADES

DE SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE FUNCIONARIOS.

Una vez seleccionada la Relación de Servicio y pulsada la acción en el sistema buscará todos los

certificados posibles para el solicitante y se los incorpora en la lista como muestra el Gráfico 13.

Gráfico 13

Como podemos observar, el proceso de solicitud ha devuelto dos certificados. Los certificados deben ser

generados INDEPENDIENTEMENTE y, para ello, debemos pulsar sobre el icono de la columna

Generar para iniciar el proceso de generación del certificado seleccionado el cual se mostrará

automáticamente en pantalla una vez generado, firmado e incorporado el Código de Verificación

Electrónica o COVE, como muestra el Gráfico 14.

Certificado a solicitar.

Solicitar certificado

y enviar por correo.

Page 21: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 20

Gráfico 14

Una vez tengamos en pantalla el certificado podremos hacer con él las operaciones que deseemos, como

guardarlo en local o imprimirlo.

La firma electrónica y el código de verificación son perfectamente válidos.

Si un empleado público desea verificar la legalidad de un documento, debe dirigirse al Portal Corporativo

de La Comunidad de Madrid como muestra el ANEXO D de este manual.

De igual forma, si lo que deseamos es que la aplicación nos envíe por correo electrónico el certificado

seleccionado, deberemos pulsar sobre el icono de la columna “Generar y enviar”. Esta acción dará

lugar a la generación del certificado y su envío automático a la dirección e-mail que el usuario tenga

registrada en el sistema.

En caso de que el usuario no disponga de dirección email registrado en el sistema, le mostrará el aviso:

Si el proceso se realiza correctamente, lo indicará mediante el aviso:

Firma electrónica del responsable

de Registro de Personal.

Código de Verificación Electrónica

Page 22: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 21

Recibiendo un correo electrónico con el buzón de este tipo:

Gráfico 15

Certificado de Registro de Personal

anexado al correo

Enlace para descargar el documento PDF

Logotipo de la aplicación ASES

Teléfonos de contacto

Page 23: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 22

7 GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE CURSOS GESTIONADOS POR LA

D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA

En este apartado vamos a describir el procedimiento para conseguir un Certificado de Cursos gestionados

por la D.G. de Función Pública on-line desde nuestra aplicación de Autoservicio del Empleado.

Una vez estemos identificados dentro del sistema, debemos seleccionar la opción “Certificados de Formación” del menú vertical de la Izquierda para que nos aparezca la pantalla que muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 16

Cuando un usuario entra en la aplicación y accede a solicitar su/s Certificado/s de cursos gestionados por

Función Pública, por defecto le aparecerá la lista vacía. En el caso que nos ocupa es este punto, esta

lista únicamente será efectiva para los certificados individuales de los cursos. Únicamente mostrará

información cuando el solicitante pulse sobre la opción “Certificado Individual de Curso – Listar”.

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla mostrada por el Gráfico

16 y su funcionalidad:

Campo de solo lectura. Indica el N.I.F. del usuario cuyos certificados de

cursos se pueden solicitar, o cuyos certificados individuales de curso se

están visualizando en la lista.

Lanzará el proceso de generación del Certificado historial de cursos

Impartidos por usuarios PROFESORES. Una vez finalizada la generación

del dicho certificado le aparecerá al usuario solicitante por pantalla.

En caso de que el usuario solicitante no disponga de esta información le

aparecerá el siguiente aviso:

1

2 4

3

5

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Campo que nos indica el N.I.F. del usuario logado.

3. Opciones disponibles para los certificados de cursos de función pública.

4. Aviso de borrado de documentos. Solo aparece en el entorno de INTERNET.

5. Lista de resultados. IMPORTANTE: solo para la opción Listar de Certificado Individual de Curso.

Page 24: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 23

De igual forma que la opción anterior, esta acción lanzará el proceso de

generación del Certificado, pero, a diferencia de la acción anterior, no

mostrará el certificado por pantalla, sino que lo enviará por correo

electrónico al usuario solicitante.

Para esta opción tendremos tres posibles avisos:

El correo electrónico que aparecerá en la bandeja de entrada del buzón del usuario solicitante será

como el que se muestra en el Gráfico 16.

Lanzará el proceso de generación del Certificado historial de cursos

Recibidos por el usuario. Una vez finalizada la generación del dicho

certificado le aparecerá al usuario solicitante por pantalla.

En caso de que el usuario solicitante no disponga de esta información le

aparecerá el siguiente aviso:

De igual forma que la opción anterior, esta acción lanzará el proceso de

generación del Certificado, pero, a diferencia de la acción anterior, no

mostrará el certificado por pantalla, sino que lo enviará por correo

electrónico al usuario solicitante.

Para esta opción tendremos tres posibles avisos:

El correo electrónico que aparecerá en la bandeja de entrada del buzón del usuario solicitante será

como el que se muestra en el Gráfico 17.

Si el usuario dispone de cursos recibidos, le aparecerá una lista completa

como la mostrada en el Gráfico 18, de lo contrario le aparecerá el aviso:

Page 25: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 24

Gráfico 17

Gráfico 18

Lo que podemos observar en el Gráfico 18 es la lista de cursos recibidos por el usuario solicitante. De los

datos que muestra la lista de cursos, vamos a centrarnos en dos columnas: Generar y Generar y enviar.

Generar: pulsando sobre el icono, lanzará el proceso de generación del Certificado Individual

del curso recibido por el usuario. Una vez finalizada la generación del dicho certificado le aparecerá

al usuario solicitante por pantalla.

Certificado de Registro de Personal

anexado al correo

Enlace para descargar el documento PDF

Logotipo de la aplicación ASES

Page 26: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 25

Como indica la columna “Certificado”, este tipo de certificado puede ser Aprovechamiento o

Asistencia.

Como podemos observar, el proceso de solicitud ha devuelto un certificado, firmado e incorporado

el Código de Verificación Electrónica o COVE, como muestra el Gráfico 19.

Gráfico 19

Si un empleado público desea verificar la legalidad de un documento, debe dirigirse al Portal

Corporativo de La Comunidad de Madrid como muestra el ANEXO D de este manual.

Generar y enviar: De igual forma que la opción anterior, esta acción lanzará el proceso de

generación del Certificado, pero, a diferencia de la acción anterior, no mostrará el certificado por

pantalla, sino que lo enviará por correo electrónico al usuario solicitante, en caso de tenerlo registro

en el sistema, de lo contrario mostrará el aviso siguiente:

Gráfico 20

Page 27: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 26

8 VISUALIZACIÓN DEL RESOLUCIONES DE RECONOCIMIENTOS DE

TRIENIOS

En este apartado vamos a explicar la forma de consultar las Resoluciones de Reconocimiento de Trienios, así como la manera de usar los filtros y descargar el documento PDF a nuestro entorno local.

Una vez estemos identificados dentro del sistema, debemos seleccionar la opción “Reconocimiento de

Trienios” del menú vertical de la Izquierda para que nos aparezca la pantalla que muestra el siguiente

gráfico:

Gráfico 21

Cuando un usuario entra en la aplicación y accede a solicitar su/s Resolución/es de Reconocimiento de

Trienio, por defecto le aparecerá la lista vacía hasta que no introduzca valores en los campos del

formulario de filtros.

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla mostrada por el Gráfico

21 y su funcionalidad:

Campo de solo lectura. Indica el N.I.F. del usuario cuya información se

va a mostrar en el listado.

El proceso de solicitud requiere, además de N.I.F. del

solicitante, identificar si es Funcionario de Carrera o

Funcionario Interino.

Este campo es obligatorio. Si lo dejamos vacío nos mostrará un aviso del tipo que muestra el siguiente

gráfico.

Mediante este campo el usuario podrá indicar a partir de

qué fecha quiere que se muestren sus Resoluciones de

reconocimiento de Trienios.

1

2 4

3

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Formulario para la solicitud de los cuerpos a los que ha pertenecido el usuario logado.

3. Listado de Cuerpos solicitados por el usuario logado.

4. Aviso de borrado de documentos. Solo aparece en el entorno de INTERNET.

Page 28: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 27

Mediante este campo el usuario podrá indicar la fecha

tope para la que quiere que se muestren sus

Resoluciones de reconocimiento de Trienios.

Una vez completados los campos por los que queramos filtrar, y pulsada la acción

Solicitar, el sistema buscará todas las resoluciones posibles para el solicitante y se

los incorpora en la lista como muestra el Gráfico 22.

Acción que vacía los campos de filtros.

Gráfico 22

Las resoluciones que aparecen en el listado solo puede visualizarse individualmente pulsando sobre el

icono que aparece en la columna “Ver” de la columna de la derecha. Dependiendo del navegador Web

desde el que se esté accediendo al sistema, este icono funcionará de una forma o de otra. Pasamos a

describirlas todas:

6) Internet Explorer

Muestra el siguiente mensaje a pie de página:

El mensaje tiene varias opciones:

Abre directamente el documento en pantalla, como

mostraremos más adelante.

Visualizar resolución.

Enviar resolución por correo.

Page 29: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 28

Nos da tres opciones:

1. Guardar. En la carpeta “Descargas” de

Windows.

2. Guardar como. En la ubicación que elijamos.

3. Guardar y abrir. En la carpeta “Descargas” de

Windows y abre automáticamente el

documento.

Cancelar la visualización de documentos.

7) Google Chrome

Descarga directamente el documento en la carpeta del sistema operativo que tengamos

configurado en el Navegador, una vez realizada la descarga nos da las opciones que muestra el

gráfico siguiente:

Abrir Muestra el documento con el plugin de Acrobat Reader

para Chrome.

Abrir siempre con Acrobat Reader

Es una opción propia de este navegador para indicarle

que, seleccionemos la opción que seleccionemos,

siempre nos abra el documento con el Acrobat Reader.

Si seleccionamos esta opción la primera vez que

intentemos acceder al documento, se quedará como

opción por defecto y, a partir de ese momento, cuando

volvamos a pulsar sobre el icono siempre nos abrirá

el documento directamente en el Acrobat Reader, sin

descargarse previamente el recibo.

Abrir con el visor del sistema

Si no tenemos activado la opción anterior, nos mostrará

el documento en el visor que el sistema tenga

configurado por defecto. En las maquetas diseñadas

para los ordenadores de Madrid Digital es siembre

Acrobat Reader.

Mostrar en carpeta

Si no tenemos activado la opción anterior, nos permitirá

ir directamente a la carpeta donde se ha descargado

previamente el documento.

Page 30: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 29

8) Mozilla Firefox

La primera vez que intentamos visualizar un documento nos aparece esta pantalla:

Gráfico 23

Además de darnos información acerca del documento que vamos a tratar, este navegador nos da

las opciones que pasamos a describir:

Abrir con

Nos permite elegir entre los diferentes visualizadores que

tengamos instalados en el sistema. Por defecto aparece el

visualizador del que es nativo el documento que queremos

visualizar, en nuestro caso Adobe Reader.

Guardar archivo

Descarga el archivo directamente en la carpeta

“Descargas” del Sistema Operativo. Deberemos ir a esa

carpeta para poder abrir el documento.

Hacer esto automáticamente…

Seleccionando esta opción, el resto de veces que

deseemos visualizar un documento el navegador

recordará cuál de las anteriores opciones hemos

seleccionado y ya no volverá a mostrar esta pantalla.

Una vez que hayamos seleccionado las opciones correspondientes, dependiendo del navegador desde

el que accedamos, la Resolución de reconocimiento de Trienio se visualizará de la siguiente forma:

Page 31: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 30

Gráfico 24

Desde esta pantalla podemos visualizar el documento, guardarlo en local o imprimirlo.

Si un empleado público desea verificar la legalidad de un documento, debe dirigirse al Portal Corporativo

de La Comunidad de Madrid como muestra el ANEXO D de este manual.

De igual forma, si lo que deseamos es que la aplicación nos envíe por correo electrónico la resolución

seleccionada, deberemos pulsar sobre el icono de la columna “Enviar”. Esta acción dará lugar a la

generación del certificado y su envío automático a la dirección e-mail que el usuario tenga registrada en

el sistema.

Page 32: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 31

Gráfico 25

Resolución de Reconocimiento de

Trienio anexado al correo

Enlace para descargar el documento PDF

Logotipo de la aplicación ASES

Page 33: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 32

9 ALTA/MODIFICACIÓN DE DATOS COMUNICACIÓN

Como pudimos ver en el apartado 3 ACCESO A LA APLICACIÓN – Gráfico 03, los usuarios disponen

de dos campos adicionales al DNI y al Código Seguro de Activación, Teléfono móvil y Correo

electrónico, destinados a la recepción de avisos relacionados con el Autoservicio del Empleado.

Estos campos no son obligatorios, los usuarios podrán introducir o no valores en los campos durante el

proceso de validación del Código Seguro de Activación.

Ya sabemos que, una vez superada la validación del Código Seguro de Activación la primera vez que

accedemos a la aplicación, esta pantalla ya no volverá a aparecernos más. Entonces, ¿Cómo podemos

añadir esta información? ¿Cómo podemos modificarla en el caso de que haya cambiado alguno de estos

datos?

Para responder a estas dos preguntas es para lo que tenemos la pantalla que se muestra cuando

pulsamos sobre la opción “Datos comunicación” del menú vertical y que podemos ver a continuación:

Gráfico 26

IMPORTANTE: La pantalla vacía que se muestra en el Gráfico 26 representa a un usuario que aún no ha

registrado información en el sistema, es decir, un alta de información. En el caso de que ya existiese esta

información en el sistema para este usuario (Bien por esta pantalla o por la pantalla de validación del CSA),

al acceder a esta pantalla nos aparecería la información registrada para poder consultarla, modificarla o

borrarla.

Page 34: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 33

10 ENLACES DE INTERES

Desde la versión 1.4.0 de la aplicación Autoservicio del Empleado Público, disponemos de una nueva opción en el menú vertical que nos da acceso a un grupo de enlaces que puedan ser de interés para los usuarios de la aplicación, como podemos observar en el Gráfico 27.

Gráfico 27

Podemos identificar el enlace sobre el que estamos porque subraya el texto del enlace y, dejando 1 sg el

cursor encima del mismo, nos parecerá el texto descriptivo de la página web o documento al que el enlace

nos redirigirá cuando lo pulsemos. Por ejemplo, la última opción de la lista de enlacen no lleva al Portal

del empleado de salud, como muestra el Gráfico 28.

Gráfico 28

1

2

3

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Lista de enlaces de interés dados de alta en el sistema.

3. Texto explicativo a cerca del contenido de la página/documento a la que redirige dicho enlace de interés.

Temas de interés Empleados Públicos

Page 35: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 34

11 GESTION DE PERMUTAS

En este apartado vamos a explicar la forma de crear Anuncios de permutas, así como la manera de usar los filtros y visualizar la información.

Una vez estemos identificados dentro del sistema, debemos seleccionar la opción “Permutas” del menú

vertical de la Izquierda para que nos aparezca la pantalla que muestra el siguiente gráfico:

Gráficos 29

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla mostrada por el Gráfico

29 y su funcionalidad:

Al pulsar sobre esta opción del menú accederemos a un documento donde

se detalla el procedimiento a seguir para la generación y búsqueda de

anuncios de permutas. Este documento lo podemos visualizar como

muestra el Gráfico 30.

Esta opción de menú permite consultar los anuncios de permutas

generados por el usuario logado, divididos en dos tipos: Activos o No

activos. Podemos ver la pantalla a la que accedemos en el Gráfico 31.

Esta opción del menú nos da acceso a una pantalla donde, el usuario

logado, pueda consultar los anuncios de permutas publicados por otros

empleados públicos en base a ciertos parámetros de búsqueda. Podemos

observar la pantalla referida mediante el Gráfico 44.

Page 36: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 35

Gráfico 30

Gráfico 31

A continuación, pasamos a describir los elementos que tenemos en esta pantalla mostrada por el Gráfico

31 y su funcionalidad:

1

2

3

Descripción de la pantalla

1. Nos indica en todo momento en la opción que nos encontramos.

2. Formulario para poder discriminar los anuncios del usuario logado.

3. Listado de anuncios generados por el usuario logado.

Page 37: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 36

Mediante este campo discriminaremos los anuncios de permutas

propios que deseamos visualizar. Debemos tener en cuenta que todos

los anuncios, generados por el usuario logado, tienen un periodo de

validez de tres meses, siempre con la posibilidad de ser desactivados

en cualquier momento por el usuario de forma manual. Una vez

desactivado no se podrá proceder de su reactivación, teniendo que

generar un anuncio nuevo. Basados es esta explicación, tendremos

dos posibilidades:

1. Activos: anuncios que se encuentran dentro del periodo de validez

calculado por el sistema desde la fecha de generación.

2. No activos: anuncios que se encuentran fuera del periodo de

validez o que fue desactivado por el usuario propietario

manualmente.

Una vez completados los campos por los que queramos filtrar, y pulsada la acción

Filtrar, el sistema buscará todos los anuncios posibles para el solicitante y se los

incorpora en la lista como muestra el Gráfico 33.

Acción que reinicia los campos de filtros.

Enlace a través del cual podemos acceder al documento pdf donde

está la información sobre el procedimiento de registro de anuncios

de permutas. Se mostrará cómo se puede observar en el Gráfico 32.

Gráfico 32

Page 38: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 37

Gráfico 33

Vamos a explicar características reseñables de la pantalla que muestra el Gráfico 33:

Al pulsar sobre el dato de la

columna “Categoría” aparecerá

información completa sobre dicha

categoría, como muestra el

Gráfico 34.

En esta columna aparecerá, tanto

la Categoría como el Puesto de

carrera correspondiente. Gráfico 34

Tipo de contrato que tiene el empleado que ha creado el anuncio activo que

estamos visualizando.

Municipio en el cual se encuentra desarrollando su labor el empleado que ha

creado el anuncio activo que estamos visualizando.

Al pulsar sobre el dato de la

columna “Centro origen”

aparecerá información sobre el

organismo público al que se

encuentra adscrito dicho centro,

como muestra el Gráfico 35.

Gráfico 35

Turno en el cual se encuentra desarrollando su labor el empleado que ha creado

el anuncio activo que estamos visualizando.

Relación de anuncios activos generados por el usuario logado.

También podríamos filtrar por anuncios No activos.

Page 39: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 38

Esta columna representa el municipio o municipios, donde el empleado que ha

creado el anuncio activo que estamos visualizando, desearía permutar.

En esta columna podemos encontrarnos los siguientes casos:

1. Nombres de los municipios seleccionados al dar de alta el anuncio.

2. El valor “Cualquiera”, que indica que el empleado no seleccionó ningún

municipio y que, por lo tanto, no tiene preferencia por destino alguno.

3. Este valor indica que el empleado añadió más de

dos municipios y, por lo tanto, para visualizarlos, pulsamos sobre icono de

la lupa. Al hacerlo, nos aparecerá una pantalla como la que se muestra a

continuación:

Esta columna representa el turno, donde el empleado que ha creado el anuncio

activo que estamos visualizando, desearía permutar.

Al crear el anuncio de permuta activa, se guarda la fecha en la que ha sido

creada.

Un anuncio tendrá una duración natural de tres meses desde la fecha de su

creación. Al crear el anuncio, se calculará automáticamente su fecha de

caducidad. A partir de esta fecha, el anuncio quedará deshabilitado sin

posibilidad de reactivación.

Esta columna indica si el anuncio está activo o NO activo.

El empleado puede desactivar su anuncio cuando lo desee, sin necesidad de

esperar a que pasen sus tres meses de actividad. Pulsando sobre el botón

correspondiente, podrá realizar esta acción. Al desactivar el anuncio aparecerá

el siguiente aviso:

A parte de estas opciones que hemos desarrollado a lo largo de este punto, tenemos la opción que nos va a direccionar a la pantalla que se muestra en el Gráfico 36, la cual nos permitirá dar de alta nuevos anuncios de permutas.

Page 40: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 39

Gráfico 36

Vamos a explicar características reseñables de la pantalla que muestra el Gráfico 36:

Datos del empleado logado.

Este campo ofrece dos tipos de

contratos, como se puede observar

en el Gráfico 37.

Gráfico 37

Tipo de contrato “Laboral fijo” puede ocupar Puesto de carrera o no.

Tipo de contrato “Interino con cargo a vacante” NO puede ocupar Puesto de

carrera.

Page 41: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 40

Si seleccionamos “Puesto tipo de

carrera” con valor NO, el empleado

podrá seleccionar la “Categoría” a la

que pertenece. Esto se hará

mediante la pantalla que podemos

observar en el Gráfico 38. Gráfico 38

En esta pantalla podremos filtrar por

los tres campos, como muestra el

Gráfico 38A.

Gráfico 38A

Si seleccionamos “Puesto tipo de

carrera” con valor SI, el empleado

podrá seleccionar la “Puesto tipo de

carrera” a la que pertenece. Esto se

hará mediante la pantalla que

podemos observar en el Gráfico 39.

Gráfico 39

Este campo ofrece todos los posibles

turnos, como se puede observar en el

Gráfico 40.

Gráfico 40

Este campo ofrece todos los

municipios de la Comunidad de

Madrid, como se puede observar en

el Gráfico 41.

Gráfico 41

Page 42: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 41

Este campo ofrece, en base al

municipio seleccionado, todos los

centros que pertenecen a dicho

municipio a los que el empleado

podría optar, como se puede

observar en el Gráfico 42.

Gráfico 42

Este campo ofrece todos los posibles

turnos a los que el empleado podría

acceder en su destino, como se

puede observar en el Gráfico 43.

Gráfico 43

Este campo ofrece todos los

municipios de la Comunidad de

Madrid, como se puede observar en

el Gráfico 41.

Una vez seleccionado el

municipio en el campo

anterior, mediante este

botón lo pasaremos a la

lista.

En esta tabla recogeremos todos los

municipios seleccionados por el

empleado como posibles destinos.

Esta tabla puede quedar vacía, en

cuyo caso el empleado podría optar

por cualquier municipio de la

Comunidad de Madrid.

Teléfono de contacto del empelado que genera el anuncio. Si no incluimos el

valor correctamente, el sistema nos mostrará el siguiente aviso:

E-mail de contacto del empleado que genera el anuncio. Si no incluimos el valor

correctamente, el sistema nos mostrará el siguiente aviso:

Este botón carga directamente, en los campos anteriores, los valores de

teléfono y de E-mail registrados en el sistema ASES.

Por último, vamos a ver los dos botones de acción de los que dispone el formulario de Alta de permutas.

Esta opción descarta todos los cambios realizados en el formulario y regresa a la pantalla

referida en el Gráfico 33.

Page 43: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 42

Esta opción guarda los cambios realizados en el formulario y registra el anuncio de

permuta. Si faltase algún valor por introducir, el sistema nos lo indicaría por medio de

avisos:

De lo contrario, si todo es correcto, nos mostrará el siguiente aviso:

Una vez que el empleado ya tiene un anuncio activo en el sistema, cuando entre de nuevo al formulario de Alta de permutas, este le aparecerá como muestra el Gráfico 44.

Gráfico 44

Los datos de ORIGEN aparecen precargados con la información registrada en

el sistema.

Page 44: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 43

Grafico 45

Vamos a explicar características reseñables de la pantalla que muestra el Gráfico 45:

Este campo ofrece dos tipos de

contratos, como se puede observar

en el Gráfico 46.

Gráfico 46

Tipo de contrato “Laboral fijo” puede ocupar Puesto de carrera o no.

Tipo de contrato “Interino con cargo a vacante” NO puede ocupar Puesto de

carrera.

Si seleccionamos “Puesto tipo de

carrera” con valor NO, el empleado

podrá seleccionar la “Categoría” a la

que pertenece. Esto se hará

mediante la pantalla que podemos

observar en el Gráfico 47. Gráfico 47

Si seleccionamos “Puesto tipo de

carrera” con valor SI, el empleado

podrá seleccionar la “Puesto tipo de

carrera” a la que pertenece. Esto se

hará mediante la pantalla que

podemos observar en el Gráfico 48.

Gráfico 48

Page 45: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 44

IMPORTANTE: Estos tres primeros campos son los único campos obligatorios sin cuyos valores no se

podrá llevar a cabo el proceso de filtrado de anuncios de permuta.

Este campo ofrece todos los

municipios de la Comunidad de

Madrid, como se puede observar en

el Gráfico 49.

Gráfico 49

Este campo ofrece todos los posibles

turnos, como se puede observar en el

Gráfico 50.

Gráfico 50

Este campo ofrece, en base al

municipio seleccionado, todos los

centros que pertenecen a dicho

municipio a los que el empleado

podría optar, como se puede

observar en el Gráfico 51.

Gráfico 51

Este campo ofrece todos los

municipios de la Comunidad de

Madrid, como se puede observar en

el Gráfico 52.

Gráfico 52

Page 46: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 45

Este campo ofrece todos los posibles

turnos, como se puede observar en el

Gráfico 53.

Gráfico 53

Una vez completados los campos por los que queramos filtrar, y pulsada la

acción Filtrar, el sistema buscará todas los anuncios posibles, con los filtros

aportados por el empleado, y se los incorpora en la lista como muestra el Gráfico

54.

Acción que reinicia los campos de filtros.

Enlace a través del cual podemos acceder al documento pdf donde

está la información sobre el procedimiento de registro de permutas. Se

mostrará cómo se puede observar en el Gráfico 32.

Gráfico 54

Pasamos a describir los elementos de información que podemos observar en el Gráfico 54:

Municipio al que pertenece el empleado que creó el anuncio activo que estamos

visualizando.

Centro al que pertenece el empleado que creó el anuncio activo que estamos

visualizando.

Page 47: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 46

Consejería/Organismo público al que está adscrito al centro anteriormente

mencionado al que pertenece el empleado que creó el anuncio activo que

estamos visualizando.

Turno al que pertenece el empleado que creó el anuncio activo que estamos

visualizando.

Esta columna representa el municipio o municipios, que el empleado que creó

el anuncio activo que estamos visualizando, desearía permutar.

En esta columna podemos encontrarnos los siguientes casos:

1. Nombres de los municipios seleccionados al dar de alta el anuncio.

2. El valor “Cualquiera”, que indica que el empleado no seleccionó ningún

municipio y que, por lo tanto, no tiene preferencia por destino alguno.

3. Este valor indica que el empleado añadió a más de

dos municipios y, por lo tanto, para visualizarlos, pulsamos sobre icono de

la lupa. Al hacerlo, nos aparecerá una pantalla como la que se muestra a

continuación:

Turno que el empleado que ha creado el anuncio activo que estamos

visualizando marcó en sus Preferencias de destino.

Mediante esta columna podremos

consultar los datos de contacto del

empleado que creó el anuncio que

estamos visualizando, tal y como aparece

en el Gráfico 55. Gráfico 55

Page 48: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 47

12 SALIDA DE LA APLICACIÓN

En todas las pantallas de la aplicación de Autoservicio del Empleado disponemos de una cabecera como

la que mostramos a continuación:

Gráfico 29

Dentro de esta cabecera podemos observar, en la parte de la derecha, un recuadro de información del

usuario, así como algunos enlaces y acciones que pasamos a describir a continuación:

Usuario logado en la aplicación. Se le identifica mediante el login con el que

se ha validado en el sistema.

Fecha actual del sistema.

Información de la última vez que este usuario accedió a la aplicación. No se

trata de la sesión anterior, si no de la anterior.

Enlace que muestra al usuario las normas de seguridad de la aplicación.

Podemos verlas en el Gráfico 30.

Botón de desconexión. Al pulsarlo el usuario saldrá de la aplicación llevándole

a la pantalla que muestra el Grafico 31.

Gráfico 30

Page 49: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 48

Gráfico 31

Esta pantalla final es estándar de todas las aplicaciones de la Comunidad de Madrid. Debemos seguir

sus indicaciones para finalizar completamente la sesión de usuario.

Page 50: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 49

13 ANEXOS

Anexo A: Pantallas de micuenta - Intranet

Gráfico 1

Pasamos a describir las opciones que podemos observar en el Gráfico 1:

Accederemos al proceso de cambio de contraseña, bien por deseo propio, bien

porque haya caducado la que tiene actualmente. Podemos consultar este

proceso en el punto 2. Cambio de contraseña.

Puede recuperar su contraseña desde esta opción, bien por olvido o por deseo

propio, utilizando su logín y la respuesta de seguridad que introducimos en el

punto 2. Cambio de contraseña. Se trata de una sustitución de la actual por otra

nueva.

Podemos consultar este proceso en el punto 3. Recuperar contraseña.

Page 51: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 50

Accederemos al proceso de desbloqueo de usuario desde esta opción, una vez

bloqueada la cuenta al introducir tres veces incorrectamente las credenciales de

usuario. Al igual que la opción anterior, solicitará el logín y la pregunta de

seguridad, introducida en el punto 2. Cambio de contraseña, para desbloquear

la cuenta y realizar un cambio de contraseña.

Podemos consultar este proceso en el punto 4. Desbloquear usuario.

Accedemos a esta opción para consultar los datos personales y los accesos que

tienen habilitados a las distintas aplicaciones de la Comunidad de Madrid. Para

acceder a estos datos debe identificarse mediante la pantalla que se muestra en

el Gráfico 2.

Podemos consultar este proceso en el punto 5. Datos usuario.

Accedemos a esta opción para descargar los distintos modelos de fichas que

nos permitirán solicitar nuestros accesos a los sistemas de la Comunidad de

Madrid. A esta opción se accede sin necesidad de identificación.

Podemos consultar este proceso en el punto 6. Modelos de datos.

Actualmente, la única gestión cuyo estado aparecerá el acceder a esta opción

es el cambio de contraseña. Para acceder a esta sección debemos de proceder

primero a identificarnos mediante la pantalla que podemos ver en el Gráfico 2.

Podemos consultar este proceso en el punto 7. Cambios pendientes.

Page 52: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 51

13.1.1 Cambio de contraseña

13.1.1.1 Identificación

Gráfico 2

Como hemos indicado, esta sección únicamente tiene la función de permitir a los usuarios cambiar su

contraseña de acceso al sistema.

13.1.1.2 Cambio de contraseña

Limpiar campos

Proceder al cambio de contraseña

Page 53: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 52

13.1.1.3 Salir de la sección

Cuando pulsamos sobre el botón para abandonar la sección saldremos a la pantalla que muestra el

Gráfico 1.

13.1.2 Recuperar contraseña

13.1.2.1 Introducir Logín

13.1.2.2 Introducir pregunta de seguridad

Limpiar campos

Proceder al cambio de contraseña

Regresar pantalla anterior 1

2

3 1 2 3

1 2 3

Limpiar campos

Proceder al cambio de contraseña

Regresar pantalla anterior 1

2

3

Page 54: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 53

13.1.2.3 Cambiar contraseña

13.1.2.4 Salir de la sección

Cuando pulsamos sobre el botón para abandonar la sección saldremos a la pantalla que muestra el

Gráfico 1.

13.1.3 Desbloquear usuario

13.1.3.1 Introducir Login

1 2 3

Para realizar la recuperación de la contraseña es

necesario cambiar, también, la pregunta de

seguridad

1 2 3

Page 55: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 54

13.1.3.2 Introducir pregunta de seguridad

13.1.3.3 Cambiar contraseña

13.1.3.4 Cambio realizado correctamente

La redirección que indica la pantalla anterior nos lleva a la pantalla que muestra el Gráfico 1.

1 2 3

1 2 3

Para realizar la recuperación de la contraseña es

necesario cambiar, también, la pregunta de

seguridad

Page 56: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 55

13.1.4 Datos usuario

13.1.4.1 Pantalla Datos usuario

13.1.4.2 Salir de la sección

Cuando pulsamos sobre el botón para abandonar la sección saldremos a la pantalla que muestra el

Gráfico 1.

Page 57: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 56

13.1.5 Modelos de fichas

13.1.5.1 Pantalla inicial

Pasamos a describir los eleméntenos de esta pantalla:

Campo que nos permite realizar búsquedas de fichas incluidas en la lista

inferior. Utiliza un tipo de búsqueda selectiva en la cual va mostrando

resultados acotados en base a las letras que vamos escribiendo:

Bulla el contenido del campo anterior.

Descargar ficha individual

Page 58: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 57

Descarga ficha masiva

13.1.5.2 Salir de la sección

Cuando pulsamos sobre el botón para abandonar la sección saldremos a la pantalla que muestra el

Gráfico 1.

13.1.6 Cambios pendientes

13.1.6.1 Pantalla inicial

13.1.6.2 Salir de la sección

Cuando pulsamos sobre el botón para abandonar la sección saldremos a la pantalla que muestra el

Gráfico 1.

Page 59: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 58

Anexo B: Pantallas de micuenta - Internet

13.2.1 Identificación

Como hemos indicado, esta sección únicamente tiene la función de permitir a los usuarios cambiar su

contraseña de acceso al sistema.

Page 60: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 59

13.2.2 Cambio de contraseña

13.2.3 Salir de la sección

Cuando pulsamos sobre el botón para abandonar la sección saldremos a la pantalla que se muestra

a continuación:

Limpiar campos

Proceder al cambio de contraseña

Page 61: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 60

Anexo C: Funcionamiento del Captcha.

13.3.1 Login responsive

A partir de la versión 1.0.9 de ASES se muestra una nueva pantalla de login con las siguientes características:

Apariencia similar a la de autologin

Estilos adaptados a la vista móvil.

Se ha mejorado la seguridad incluyendo un captcha cuando el usuario está bloqueado.

13.3.2 Funcionamiento del Captcha.

Al intentar acceder con un usuario, existe un sistema de almacenamiento de intentos de acceso, que es almacenado en la base de datos del sistema de usuarios de la Comunidad de Madrid.

Es por ello que para desencadenar la funcionalidad del Captcha se tiene en cuenta las siguientes variables:

El usuario de acceso

El acceso correcto al aplicativo

El tiempo entre intentos de acceso.

Para que el Captcha se muestre en el aplicativo, debe de cumplirse las siguientes condiciones (teniendo en cuenta que SIEMPRE se intenta acceder con el MISMO usuario):

1. Si un usuario intentado acceder al sistema 2 veces y no lo consigue, al tercer intento, en cuanto se posiciona en el campo de contraseña aparece el Captcha.

2. Si un usuario Accede correctamente, el sistema reinicia los intentos, y estamos en el caso 1.

3. Aunque se cierre el navegador, borre la sesión… el sistema de reintentos está centralizado en la Base de Datos, por lo tanto, si ya ha errado 2 veces o más (No ha obtenido un acceso correcto), el Captcha le saldrá al primer intento.

4. Si existe un periodo de 8 horas entre intentos, este se reinicia de nuevo como si estuviéramos en el caso 1.

Esta casuística es aplicable a un único usuario, NO si realiza con distintos usuarios, es decir si se utilizan dos usuarios, alternando el LOGIN, el Captcha aparece al 5 intento, ya que se habrá incluido dos veces de manera errónea el LOGIN-A y es al tercero cuando aparecerá.

Page 62: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 61

13.3.3 Tipos de captcha

Gráfico A Gráfico B Gráfico C

Pasamos a describir cada uno de los tipos de Captchas que pone a nuestra disposición la nueva pantalla

de identificación de la aplicación ASES:

Gráfico A: Es el tipo más sencillo de los tres. Aparece una pantalla donde seleccionar las imágenes con

los objetos que se piden. En caso de selección fallida de imágenes aparecerá la imagen del Gráfico D y

mostrará la siguiente imagen.

Gráfico D

Gráfico B: Este tipo es el siguiente en sencillez. Su funcionamiento se basa en la selección de todos los

cuadros donde aparezca el objeto solicitado, incluso en los que aparezca la más mínima porción del

mismo. Si no se consigue superar la primera solicitud, aparecerá la imagen del Gráfico D y mostrará la

siguiente imagen.

Gráfico C: Este tipo de captcha es el tercero en sencillez. Muestra cuadros con objetos solicitados y

debemos de pulsar sobre ellos hasta que ya no aparezcan cuadros con esos objetos solicitados.

Ejemplo: Si está solicitando bicicletas, debemos pulsar todos los cuadros en los que aparezcan bicicletas.

Atención: los cuadros que pulsamos se recargan y aparecen nuevas imágenes, en las cuales, pueden o

no aparecer nuevas bicicletas.

Si no se consigue superar la solicitud, aparecerá la imagen del Gráfico D y mostrará el siguiente grupo

de imágenes.

Es importante resaltar que la aparición de estos tipos de captcha es aleatorio, si bien se ha comprobado

que el más utilizado es el mostrado en el Gráfico C, seguido del mostrado en el Grafico B y, el menos

utilizado, es el mostrado en el Gráfico A.

Page 63: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 62

ANEXO D: Verificación del COVE

Como hemos mencionado en este documento, todos los Certificados emitidos o consultados por el

sistema ASES van legalmente identificados por el Código de Verificación Electrónica o COVE.

Este código verifica la autenticidad y oficialidad del documento al cual se incorporó dicho COVE.

En el caso de que el empleado desee realizar la verificación de Código de Verificación Electrónica, podrá

acceder desde la opción del Portal Corporativo.

Page 64: Comunidad de Madrid | - ASES · 2020. 5. 14. · 04/12/2019 ASES_MUW_05.00_Manual_Usuario_Web.docx 3 1 Introducción Este documento contiene el manual de uso a nivel de usuario de

06/10/2020

ASES_MUW_06.00_Manual_Usuario_Web.docx 63

Desde la anterior pantalla pasaremos a la mostrada en el gráfico de la derecha donde ya podemos encontrar la opción para verificar nuestros documentos electrónicos.

Una vez introducido el Código seguro de Verificación y el código de seguridad por Internet, aparecerán los datos de verificación del documento en cuestión.