44
NOVIEMBRE 2010 • N.º 171 www.metalspain.com FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA, COQUILLA Y FUNDICION A PRESION

COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

COMPROMETIDOSCON LA FUNDICIÓNY EL MEDIO AMBIENTE

NOVIEMBRE 2010 • N.º 171www.metalspain.com

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA, COQUILLA Y FUNDICION A PRESION

NO

VIE

MB

RE

201

0 •

171

Page 2: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 3: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 4: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

COMPROMETIDOSCON LA FUNDICIÓNY EL MEDIO AMBIENTE

NOVIEMBRE 2010 • N.º 171www.metalspain.com

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA, COQUILLA Y FUNDICION A PRESION

NO

VIE

MB

RE

201

0 •

171

Especial

Page 5: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA,COQUILLA Y FUNDICION A PRESION NOVIEMBRE 2010 • N.º 171

AlbertDirector

David VarelaPublicidad

PabloAdministración

Dr. Jordi TarteraAsesor Técnico

Inmaculada GómezJosé Luis EnríquezAntonio SorrocheColaboradores

C/ CID, 3 - P228001 MADRIDTEL. 91 576 56 09

[email protected]

EDITACAPITOLE PRESS

DISEÑOAPM

MAQUETACIÓNMFC - Artes Gráficas, S.L.

IMPRESIÓNMFC - Artes Gráficas, S.L.

Depósito legal: M. 16.827-1991ISSN: 1132 - 0362

Por su amable y desinteresada colabora-ción en la redacción de este número, agra-decemos sus informaciones, realizaciónde reportajes y redacción de artículos asus autores.

FUNDIDORES aparece mensualmentenueve veces al año (excepto enero, julio yagosto). Los autores son los únicos res-ponsables de las opiniones y conceptospor ellos emitidos. Queda prohibida la re-producción total o parcial de cualquiertexto o artículos de FUNDIDORES sin pre-vio acuerdo con la revista.

Comité de Orientación

D. Ignacio Sáenz de Gorbea

D. Manuel Gómez

Pág.

EDITORIAL 2

INFORMACIONES 2

ARTÍCULOSMaterial substitution............................................................ 17Mundial de Fundición Novena Conferencia de Sourcing 2011...................................................................... 19Soluciones de granallado automatizadas para fundición de alto valorDipl. Ing. Frank Herbst, Rösler Oberflächentechnik GMBH.................................... 20

Eurosurfas 2011................................................................... 23Limpieza y protección contra la corrosión en un paso .......... 25El ROMER Absolute Arm ahora con escáner láser totalmente integrado ............................................................ 28Gracias a SolidWorks Education Edition 2010-2011: la mejor herramienta para los alumnos interesados en el diseño sostenible ......................................................... 29Moldes para fundidores II (Parte 1) .................................... 31Hornos fundidores de aluminio para la fundición a presión Fornos de fusão de alumínio para fundiçãoIngeniero Klaus Malpohl, Director de Desarrollo, StrikoWestofen GmbHIngeniero Rudolf Hillen, Desarrollo Tecnología de Fundición, StrikoWestofen GMBH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

SEGUNDA MANO 36

EMPLEO 37GUÍA 37SERVICIO LECTOR 40

Page 6: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

FUNDIGEX EN LA FERIA MIDEST

FUNDIGEX con el apoyo de ICEX organiza laparticipación de la fundición española en la feriaMidest que se celebra anualmente en París.

Con mas de 1500 expositores y 40.000 visitantesprevistos, Midest es, junto a Hannover, una delas principales ferias del sector a nivel mundial.

Este año la participación de la fundición espa-ñola contará con la presencia de 13 fundicionesque cubren un importante abanico de la ofertaespañola tanto en materiales (hierro, acero, alu-minio) como en sistemas de moldeos (manual,arena, cáscara, microfusión, inyección, etc.)

Para nuestras empresas, Francia sigue siendo unode los mercados más interesantes, con una cifrade ventas que representa el 25% del total de lasexportaciones.

Servicio Lector 1

EDITORIAL

En esta edición, encontraran numerosos artículossobre los tratamientos de Superficie, indispensa-ble en fundición.

Empezamos con el interesante artículo «Solucio-nes de granallado automatizadas para fundiciónde alto valor» de Rösler OberflächentechnikGmbH.

Otras informaciones de interés son: Limpieza yprotección contra la corrosión en un paso porHenkel, PULESA presenta discos especiales parafundidores, INDUSTRIAS DIMO SAU que dis-pone de 3 Instalaciones de Zinc y 1 de Zinc-Ni-quel y 3 de Cataforesis.

Hablaremos más de tratamientos de superficie enpróximas ediciones, ya que se acerca EUROSUR-FAS 2011. Se pueden enviar textos y artículospara publicar en la próxima edición a [email protected]

La Redacción

AUMENTO DE LA SEGURIDAD DELPROCESO, REDUCCIÓN DE COSTESEN TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES

Page 7: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 8: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 9: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 10: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 11: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 12: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como
Page 13: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

9FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

FUNDICIÓN A PRESIÓN

Cámara caliente(con Fuerza de cierre máxima) x x x x x x x

Cámara fría x(con Fuerza de cierre máxima) x x x x x x 2500t

Máquinas de segundamano x x x x xComponentes electrónicos x x x xPistones x x x x x x xHornos x xPrensas para el desbarbadoCAD CAM x xRobots/ accesorios complementarios x x x x x xLubrificante x x x x x x xPulverizadores x x x x xAleacionesMedidas, control xMedio ambiente, filtración de humos x xRecuperación de metalesPrototiposMoldes x xGranallaFecha de creacion 2008 1978 1854 2000Empleados 2 15 439 5

AC

HES

ON

AB

B

AD

ER

AG

RA

TIE

ALL

PER

Spa

in

ATM

200

0

AU

RR

ENA

K

BA

RA

LDI

BET

A

DIE

CA

STIN

G

BR

AN

DO

LIN

BU

HLE

R

CH

EM-T

REN

D

CO

MER

CIA

LO

NSE

S

CO

ND

AT

CO

NIE

X

ELEC

TRO

NIK

S

DIE

CA

ST M

A-

CH

INER

Y II

C

EMEP

RO

ESI

EUR

OEL

ECTR

O-

NIC

S

EVO

LUT

Cámara caliente 9.300 750 ton(con Fuerza de cierre máxima) kN x x x x x

Cámara fría 40.000 4500 ton(con Fuerza de cierre máxima) kN x x x x x

Máquinas de segundamano x x 17OO t x xComponentes electrónicos xPistones x xHornos Zn y Mg x x xPrensas para el desbarbado x x xCAD CAM x xRobots/ accesorios complementarios x xLubrificante xPulverizadores x x x xAleaciones xMedidas, control x x xMedio ambiente, filtración de humos x xRecuperación de metales Zn xPrototipos xMoldes xGranalla x xFecha de creacion 2006 1985Empleados 10 70

FUC

HS

FREC

H

GER

LIEV

A

GIS

200

3

IDR

A

IMF

DIE

CA

STIN

G

INSE

R

RO

BO

TIC

A

ITA

LPR

ESSE

JMG

KM

A

KR

OW

N

KU

KA

PRET

AN

SA

PVM

REI

S

SIM

ULA

CIO

NES

y PR

OY

ECTO

S

TEC

NO

PRES

VU

LKA

N I

NO

X

INFORMACIONES

Page 14: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

AIR LIQUIDE PARTICIPA CONDOS PONENCIAS SOBRETÉCNICAS DE SOLDADURA ENLAS 18as JORNADAS TÉCNICASDE CESOL

Air Liquide, líder mundial de los gasespara la industria, la salud y el medioambiente es uno de los patrocinadoresde las 18as jornadas técnicas de solda-dura de Cesol, Asociación Españolade Soldadura y Tecnologías de laUnión, que se celebrarán del 20 al 22de octubre en la Escuela Técnica Su-perior de Ingenieros Industriales deMadrid. El objetivo de estas jornadases ser un punto de encuentro para elintercambio de experiencias y conoci-mientos de profesionales, empresas yentidades relacionadas con el mundode la soldadura y sus tecnologías afi-nes.

Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presentecomo ponente en dos conferencias. Laprimera realizada por Jean Marie For-tain tratará sobre “La evolución de lasoldadura plasma y sus retos” y la se-gunda por C.Chovet y J.P.Schmitt re-cogerá “Recomendaciones adiciona-les para soldadura de acero Cr- Mo-Vpara aplicaciones petroquímicas”.

Haciendo referencia a la participaciónde la compañía, Juan Maestre, Expertoen Aplicaciones de Soldadura de AirLiquide, explicó: “nuestra compañíaha estado vinculada a la soldaduradesde sus comienzos hace más decien años. Por este motivo es un pla-cer para nosotros poder compartir

nuestra experiencia nacional e inter-nacional en uno de los puntos de en-cuentro más importantes del sector”.

En cuanto a la primera ponencia, “Laevolución de la soldadura plasma ysus retos” la presentación girará entorno a un histórico de los procesosutilizados hasta nuestros días en elque se muestra la importancia de con-centrar los esfuerzos en los procesos yla experiencia en dos áreas: chapasdelgadas y chapas gruesas.

Por otro lado, “Recomendaciones adi-cionales para soldadura de acero Cr-Mo-V para aplicaciones petroquími-cas” recoge los diferentes aspectos dela soldadura de aceros resistentes afluencia del tipo 2?Cr-1 Mo-?V. El ob-jetivo de esta conferencia es dar reco-mendaciones adicionales aplicables alprocedimiento de arco sumergido,para lograr soldaduras resistentes y unservicio satisfactorio de las juntas sol-dadas.

Servicio Lector 2

LA INDUSTRIA QUIMICACHINA SE DARA CITA EN LAPROXIMA EDICION DEEXPOQUIMIA DE FIRA DEBARCELONA

La dirección de Expoquimia, Salón In-ternacional de la Química de Fira deBarcelona, ha llegado a un acuerdode colaboración con el Centro Nacio-nal Chino de Información Química(CNCIC) para que la industria quí-mica de China participe en la próximaedición de Expoquimia, que tendrá lu-gar del 14 al 18 de noviembre de2011 en el recinto de Gran Via.

El objetivo principal de este convenioes facilitar el establecimiento deacuerdos comerciales entre China yEspaña. Así, el acuerdo contemplaque Expoquimia contará con una im-portante presencia de expositores y decompradores chinos, lo que permitirá

acceder a las empresas químicas delarco mediterráneo al gigante asiático.En este sentido, el CNCIC acaba deabrir sede en Barcelona, ciudad que seconvierte así en la puerta de entrada alsur de Europa de las empresas quími-cas chinas.

La directora de Expoquimia, Pilar Na-varro, ha afirmado que la firma de estetipo de acuerdos pone de manifiesto lavoluntad del certamen por “abrir nue-vas vías de negocio para las empresasquímicas de nuestro país” y por “apos-tar por una mayor internacionaliza-ción del salón hacia países con unenorme potencial de crecimiento”. Eneste sentido, Navarro ha aseguradoque este convenio es “una gran opor-tunidad para que las empresas espa-ñolas se conviertan en proveedoras deun mercado emergente como elchino”.

En China, la industria química ha ex-perimentado un gran crecimiento. Enestos momentos, es el cuarto país delmundo en la fabricación de productosquímicos y los expertos estiman queocupará la segunda posición en 2015.

Servicio Lector 3

PARTS2CLEAN 2010 – UNAFERIA IMPORTANTE DESUPERFICIES QUE HAREUNIDO 36 PAISES.

A pesar de un bajón de visitantes, laferia de Stuggart permitió contactos alnivel internacionales para proyectosen el mundo entero.

10 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 15: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

Aumento el número de inscritos alCongreso que ha permitido tener con-versaciones técnicas concretas conclientes. Los participantes han estadosatisfecho.

Servicio Lector 4

VARILEX WSF 1600 –HERRAMIENTA DEFUNDIDORES

La VARILEXes la máquinaradial máspotente de sutipo en elm e r c a d o .Con su motorrobusto de 1.600 W está concebidapara trabajos duros y continuos, unverdadero profesional del esmerilado.

DATOS TECNICOS:

Conexión a la red: 230 V, 50-60 Hz.,(alternativamente 110 V, 50-60 Hz.)

Energía absorbida: hasta 1.600 vatios

Revoluciones: sin escala, desde 2.000hasta 7.600 por min.

Las revoluciones se regulan desde2.000 hasta 7.600 por minuto sin es-cala. Un generador tacómetro man-tiene las revoluciones constantes, aúnsi la máquina trabaja a pleno rendi-miento. Así la VARILEX es idónea paraemplear discos de láminas así comomuelas de corte y discos para rebar-bar.

Con la adaptación óptima de las revo-luciones conseguimos:

• Una duración doble del disco de lá-minas

• La eliminación de deformacionespor calor en la pieza y un posibleembozamiento

• Una reducción del nivel de ruido

Una características que diferencia laVARILEX de otras máquinas radialesconvencionales es el cambio de losdiscos sin necesidad de herramientacon ayuda de la tuerca de sujeción yla fijación del eje en cuestión de se-gundos. La máquina está preparadapara discos con un diámetro de 100,115, 125, 150 y 178 mm.

La VARILEX demuestra su versatilidadtransformándose en otros tipos demáquinas para substituir la MINI-MAX o la PTX-500 (según imagen).

El sr. Llorente de PULESA recomiendala utilización de las máquinas portáti-les (PTX-500, VARILEX y MINI-MAX)con nuestro MINI SOPORTE-PIE (verimagen) para conseguir más rendi-miento de las máquinas y mejoresacabados.

PULESA PRESENTA ESTE DISCO ES-PECIALMENTE PARA FUNDICIONESDE ALUMINIO Y AFINES.

TIGER SHARK – Cerámica / tela corin-dón-algodón para aluminio, metalesno férricos y acero.

El disco de láminas espe-cial para “metales

blandos”, sobretodo en el trata-miento tan com-plicado del alu-minio. En estecampo concreto

el disco consigueun gran desbaste del

material sin calentarse durante el esme-rilado y sin embozarse con las partícu-las del aluminio. También para el trata-miento de acero y metales no férricoseste nuevo disco con tela de cerámicaofrece un alto rendimiento con uncoste bajo.

DATOS TECNICOS:

Medidas: diám. 110, 115, 125 y 178mm.

Revoluciones máximas: 13.200 p.m.(p.e. con diám. de 115 mm).

Revoluciones idóneas:5.000 – 8.000p.m.

Admisión: 80 m/seg.

Disponible en grano: 40, 60, 80 y120.

ACEITE CANGURO-ALU-FIX

Aplicando muy pocas gotas en lapieza, podrá conseguir un acabadomás perfecto. El rendimiento del discose triplica ya que el aceite evita cual-quier embozamiento.

Servicio Lector 5

BRASIL Y CHILE ENCABEZANLA LISTA DE 19 EMPRESASLATINOAMERICANASINCLUIDAS DENTRO DE LASCOMPAÑIAS GLOBALES DEENERGIA 2010

Petrobras volvió a ocupar el primerpuesto entre las empresas latinoameri-canas cuando Platts -proveedora deinformación sobre energía líder delmundo- anunció hoy las Top 250 Glo-bal Energy Company Rankings(TM).

11FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 16: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

Diecinueve compañías latinoamerica-nas -cinco más que el año pasado-conformaron el prestigioso listado dePlatts de las principales empresas deenergía del mundo. Once de estasempresas mejor posicionadas fueronbrasileras; cinco chilenas; dos argenti-nas y una colombiana. Entre las re-cién incorporadas en las principales250 empresas, se encuentran la com-pañía de electricidad Light SA y la pro-ductora independiente de energíaCESP, ambas del Brasil; así como lasproductoras de energía AES Gener SAy Colbun SA, y la Compañía Generalde Electricidad SA, las tres de Chile.

Las empresas latinoamericanas tam-bién estuvieron a la cabeza de la listaanual de las Top 50 Fastest GrowingCompanies (Principales 50 compañíasde más rápido crecimiento); es así queocuparon siete lugares. De hecho, Ul-trapar Participações SA, empresa dealmacenamiento y transporte, del Bra-sil, calificó en el primer puesto entodo el mundo, con una Tasa de Cre-cimiento Compuesto (CGR, por sus si-glas en inglés) de tres años que ascen-día a 96%, por lo que subió del cuartolugar que ocupaba el año pasado.

Servicio Lector 6

INDUSTRIAS DIMO SAU

La empresa dispone de 3 Instalacionesde Zinc y 1 de Zinc-Niquel y 3 de Ca-taforesis:

ZINCADO ELECTROLÍTICO ALCA-LINO EN BASTIDOR

*Novedad: Recubrimiento Interior deTubos.

ZINCADO ELECTROLÍTICO ALCA-LINO EN TAMBOR

Instalación de bombos dobles de altaproducción con carga/descarga auto-mática.

ZINC-NIQUEL EN BASTIDOR

Se trata de un proceso de recubri-miento electrolítico mediante el cual

se deposita una aleación de Zinc y Ni-quel que tiene una mayor resistencia ala corrosión que los procesos de zin-cado y cataforesis.

Acabados: transparente y pasivadoalta resistencia iridiscente con posibi-lidad de sellados finales

*Novedad: Recubrimiento Interiorpara cualquier pieza con el fin de ho-mogenizar el espesor del recubri-miento.

PINTURA POR CATAFORESIS piezasgrandes o pesadas

Decapado ácido en la propia Instala-ción.

*Novedad: Bastidores móviles paraquitar bolsas de aire del interior de lapieza.

* Tamaño máximo: 3800*2400*1200

PINTURA POR CATAFORESIS piezasmedianas

Decapado ácido en la propia Instala-ción.

* Tamaño máximo: 2400*1200*400

PINTURA POR CATAFORESIS piezaspequeñas

* Tamaño máximo: 500*500*300

Servicio Lector 7

AZTERLAN PRESENTO DOSTRABAJOS CIENTIFICOS EN EL69 CONGRESO MUNDIAL DEFUNDICION EN CHINA

AZTERLAN-Centro de InvestigaciónMetalúrgica presentó recientementedos trabajos científicos en el 69 Con-greso Mundial de Fundición celebradoen Hangzhou (China) y que reunió a losmáximos especialistas de fundición delmundo, venidos de centros tecnológi-cos, universidades y empresas.

Durante el Congreso, AZTERLAN pre-sentó dos papers o ponencias: “La pre-dicción microestructural de piezas dealuminio en diferentes condiciones de

enfriamiento” y “La formación de gra-fito chunky en piezas de pared del-gada de fundición de hierro esferoi-dal”, esta última elegida una de lasdiez mejores ponencias del congreso,entre las más de 100 presentadas.

En la última edición del congreso ce-lebrada en la India en 2008 AZTER-LAN ya fue premiada por el ComitéTécnico de la Organización Mundialde Fundición con la mejor ponenciadel Congreso, de un total de 106 tra-bajos, por su ponencia “Fundicionesde hierro, herramientas avanzadas depredicción y control integral del pro-ceso”.

Esta edición, que ha contado con laasistencia de más de 500 congresistasde todos los países industrializadosdel mundo, se ha celebrado bajo ellema Green Foundry, siendo ésta unaoportunidad única para participar enel desarrollo de una visión comúnpara el futuro de la industria de Fundi-ción.

Además, el congreso contó con unamplio programa de actividades, queincluía jornadas técnicas y visitas in-dustriales, además de una feria de fun-dición, donde AZTERLAN ha presen-tado el sistema de predicción decalidad metalúrgica “Thermolan”.

AZTERLAN es un Centro de Investiga-ción Metalúrgica, con más 30 años deexperiencia, donde 90 especialistasdel sector metalúrgico trabajan en darrespuesta a los requerimientos de sec-tores como automoción, eólico, etc.

Servicio Lector 8

EL CENTRO DEINVESTIGACION VASCOLORTEK DESARROLLA UNATECNOLOGIA QUE CREAPIEZAS “DE LA NADA”

“Si se puede imaginar, se puede ha-cer”, esta es la máxima con la que Lor-tek afronta sus desarrollos tecnológi-

12 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 17: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

cos. Lortek es un centro especialistaen tecnologías de unión (como la sol-dadura y los adhesivos) situado en elPolo de Innovación Goierri, en Ordi-zia.

Lortek lleva dos años inmerso en elproyecto de investigación IBE-RM, en-marcado en tecnologías de Rapid Ma-nufacturing. En concreto, Lortek estáinvestigando en un proceso de fabri-cación aditiva donde el láser y elpolvo metálico son los protagonistas.Es un ambicioso proyecto de ámbitonacional en el que participan más de20 entidades, entre empresas y centrosde investigación. Su objetivo es el dedesarrollar tecnologías propias de Ra-pid Manufacturing e impulsar su usoentre la industria nacional. El proyectoestá parcialmente financiado por elMinisterio de Ciencia e Innovación,así como por la Unión Europea dentrodel Programa Operativo de I+D+i pory para el beneficio de las empresas(Fondo Tecnológico) del FEDER.

El Rapid Manufacturing es el procesode crear objetos (prototipos y piezasfuncionales) a partir de diseños 3D.Con la tecnología aditiva SLM (Selec-tive Laser Melting) el polvo metálicose deposita uniformemente y se fundeselectivamente por medio de un láserhasta conseguir cualquier figura quepodamos imaginar.

Una de las aplicaciones más llamati-vas de este proyecto es la que se estádesarrollando dentro del campo de laneumonología para el tratamiento deinsuficiencias respiratorias debido alestrechamiento de las vías. Lortek re-cibe tomografías del interior de lasvías aéreas que se procesan medianteun software específico y se obtiene asíuna imagen tridimensional. Esta infor-mación permite construir una prótesis(“stent”) personalizada consiguiendouna mejor adaptación al organismodel paciente y minimizando posiblescomplicaciones posteriores.

El SLM es una innovadora tecnologíaimpulsada por Lortek en sectores es-

tratégicos como el de la salud y la ae-ronáutica así como en otros campos:matricería, joyería, prototipado,etc.

Servicio Lector 9

GEINFOR CANAL INICIA SUACTIVIDAD EN ECUADOR ATRAVÉS DE LA FIRMA CONVTEKSOFTFIN

El Grupo Geinfor amplía su red dePartners en Latinoamérica a través dela firma de un acuerdo con la compa-ñía ecuatoriana Vteksoftfin, para ladistribución de la solución entre lasempresas del país.

Al igual que para el resto de sus Part-ners en España, el Grupo Geinfor hadesarrollado un plan de negocio conVteksoftfin, cuyo objetivo es la rápidaconsolidación de la marca en Ecua-dor.

Para ello se han diseñado diferentesherramientas y estrategias, adaptadasa las singularidades del mercadoecuatoriano, y se ha activado unequipo de trabajo conjunto para po-nerlas en marcha.

Con la incorporación de Vteksoftfin, elGrupo Geinfor cuenta ya con 5 part-ners latinoamericanos, que se suman a

las 23 empresas distribuidoras en el te-rritorio nacional. En opinión de Fran-cisco Alonso, Gerente de Geinfor Ca-nal, “la posibilidad de contar con unPartner de las características de Vtek-soft, abre exponencialmente nuestrasposibilidades en Ecuador y se con-vierte en un factor clave para nuestraestrategia de ventas en el mercado la-tinoamericano”.

Servicio Lector 10

FERIA ANKIROS. ESTAMBUL,TURQUIA

FUNDIGEX, con el apoyo del Institutode Comercio Exterior, ICEX, organizala Participación Agrupada de empre-sas españolas en la feria más impor-tante del sector de la fundición que secelebra en Turquía : ANKIROS.

ANKIROS es una feria internacionaldedicada a todo tipo de productos,maquinaria y servicios para la fundi-ción de hierro y acero. Al mismotiempo se celebran los certámenesANNOFER y TURKCAST, de maqui-naria y servicios para la fundición deno férricos, y fundiciones, respectiva-mente.

La feria se celebra cada dos años y enla pasada edición contó con contócon la presencia de 786 expositoresde 38 países (27% más que en 2006) ycon 14.058 visitantes profesionales de49 países (3% más que en 2006). Soncifras que convierten al certamen enuno de los principales eventos delmundo de la fundición a nivel mun-dial.

Será el tercer año para la ParticipaciónAgrupada de España en ANKIROS,donde busca consolidar su imagen,dado que Turquía es uno de los princi-pales países productores de fundicióny su crecimiento continúa en au-mento.

Servicio Lector 11

13FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 18: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

LAND CELEBRA 40 AÑOS DESU LABORATORIO DECALIBRACION, FAMOSO EN ELMUNDO ENTERO

El Laboratorio de Calibración deLAND se creó para satisfacer las nece-sidades de calibración de temperaturade los clientes.

El laboratorio ofrece un servicio com-pleto de calibración de sensores detemperatura y fuentes, incluyendo:termómetros de radiación, cámaras determografía, termopares y fuentes decuerpo negro.

El Laboratorio de Calibración deLAND, en el Reino Unido, fue el pri-mero en ser acreditado en 1970 paraemitir Certificados de Calibración en elámbito de medidas de temperatura ytambién el primero en ser acreditadopara emitir certificados que cumplanlos requisitos de las normas ISO 17025.

En los últimos 40 años ha emitido másde 18.500 certificados. Esta dedica-ción y entrega ha dado a LAND unareputación indiscutible entre los labo-ratorios de calibración de temperaturadel mundo. El éxito del laboratorio enestos 40 años es testamento de la dis-ciplina y dedicación de toda la genteque ha trabajado allí.

Servicio Lector 12

SECTOR CARROCEROECUATORIANO

Encuadrado dentro del ciclo de semi-narios que la CANFAC (Cámara Na-cional de Fabricantes de Carrocerías

de Ecuador), está impartiendo con elobjetivo de capacitar al sector carro-cero del país sudamericano, el GrupoGeinfor y Vteksoftfin realizarán el pró-ximo 19 de noviembre, en Ambato(Ecuador), una presentación del ERPGEINPROD orientada transmitir tresconceptos fundamentales:

– Beneficios de la implantación de unERP en la PYME manufacturera.

– La metodología de implantacióncomo clave del éxito.

– ERP estándar y modular, garantía defuturo.

Con la experiencia de más de 300 im-plantaciones en la industria metalme-cánica, el ERP GEINPROD está dise-ñado específicamente para este sector,y totalmente orientado a dar solucióna todos los procesos de ingeniería,producción, logísticos y comercialesde la industria auxiliar automotriz.

Servicio Lector 13

’SMART EFFICIENCY’, TEMAAGLUTINADOR DEHANNOVER MESSE 2011

El tema aglutinador de HANNOVERMESSE 2011 reza ‚Smart Efficiency’.Siguiendo este lema, las empresas delas 13 ferias monográficas internacio-nales presentan del 4 al 8 de abril de2011 las tecnologías clave de la indus-tria mundial.

Sólo HANNOVER MESSE reúne lastecnologías relevantes a lo largo de lacadena industrial de valor añadido.HANNOVER MESSE se centra en lasinnovaciones y los desarrollos, en losnuevos productos y tecnologías, enmateriales y procesos eficaces.

”En primavera de 2011 ocuparemostodo el recinto ferial de Hannóver connuestras 13 ferias clave internaciona-les. El visitante podrá ver una presen-tación de los ramos industriales po-tente e internacional. Hoy ya estamos

registrando en las distintas seccionesun elevado nivel de inscripciones. Estedesarrollo nos muestra que HANNO-VER MESSE llega en el momento opor-tuno en un fase de incipiente augeeconómico y que en 2011 vamos a ex-perimentar un evento muy poderoso“,afirma von Fritsch.

Pronósticos de crecimiento positivospara la industria

Las empresas industriales han aprove-chado la difícil época económica, pre-sentándose en el mercado mundialcon nuevos productos y soluciones.„Contamos con que el año que vienese presentarán en HANNOVER MESSEmás de 4.500 innovaciones.

Según indica la Asociación Alemanade Fabricantes de Maquinaria e Insta-laciones e.V. (VDMA), de Fráncfortdel Meno, la construcción de maqui-naria crecerá en 2010 un seis porciento en todo el mundo y en 2011 unocho por ciento más. La AsociaciónCentral de la Industria Electrotécnica yElectrónica e.V. (ZVEI), de Fráncfortdel Meno, estima asimismo que elmercado electrónico mundial creceráun seis por ciento en 2010 y 2011 res-pectivamente.

Servicio Lector 14

EMAF

Para la edición de este año, que yacuenta con más de 300 expositoresinscritos, la organización del certa-men ha apostado por el fortaleci-miento de las relaciones comercialesentre las empresas expositoras y losactores de importantes mercadosemergentes en el sector industrial. Un

14 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 19: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

claro ejemplo de esta iniciativa es queesta edición de EMAF tendrá a Poloniacomo país invitado.

La presencia española en la exposi-ción volverá a jugar un papel determi-nante en la consolidación de las rela-ciones comerciales entre ambospaíses. No hay que olvidar que Portu-gal es destino prioritario de las expor-taciones españoles de maquinaria in-dustrial y EMAF se plantea como unaexcelente oportunidad para que lasempresas españolas del sector conti-núen haciendo gala de su competitivi-dad y eficiencia.

Servicio Lector 15

LAS EMPRESAS AEROVISION YNIVAC, NUEVOS SOCIOS DELCLUSTER AERONAUTICO YESPACIAL VASCO

HEGAN completa la cadena de sumi-nistro con la incorporación del pri-mer fabricante vasco de UAV y un es-pecialista en tratamientos

El Cluster de Aeronáutica y Espaciodel País Vasco, HEGAN, ha incremen-tado su capacidad tecnológica y decooperación con la reciente incorpo-ración de las empresas Aerovision yNivac. HEGAN pasa así a contar conun total de 37 entidades asociadas,que operan en toda la cadena de su-ministro, desde las áreas de fabrica-ción de estructuras, motores, espacio,sistemas y equipos y aeronaves a lasde ingeniería, diseño, software de ges-tión y producción, ensayos y manteni-miento.

La compañía guipuzcoana Aerovisionse centra en el diseño y fabricación desistemas aéreos no tripulados de pe-queña dimensión, más conocidoscomo UAV o UAS. Se trata de sistemasaéreos de teledetección y vigilancia,con capacidad para recoger y transmi-tir videos o imágenes infrarrojas a unaestación de control terrestre. Los siste-mas están compuestos por un avión de3 metros de envergadura y 20 kilogra-mos de peso, con un vuelo previa-mente programado, así como la lanza-dera, una estación en tierra para elcontrol e intercambio de datos, ante-nas y la red de aterrizaje.

Tras comenzar la producción en2008, el pasado año vendió el sistemaFulmar con dos aviones a una compa-ñía privada de Malasia participada porel Gobierno para realizar el control yvigilancia de las costas fronterizas dela isla de Borneo. Las aeronaves ope-ran desde el pasado mes de febrerocon resultado muy satisfactorio, a pe-sar de las difíciles condiciones meteo-rológicas del trópico.

Ahora Aerovision acaba de adjudi-carse la fabricación de un terceravión, cuya fabricación está ya enmarcha y se entregará en octubre. Elparque de este país podría ampliarsepróximamente con nuevos UAV vas-cos con sucesivas aplicaciones decontrol y vigilancia de la pesca ilegal ylas talas ilegales de su valiosa masa fo-restal, compuesta por bosques de pal-meras que generan biodiesel y cau-cho. La entrada en este mercadosupone una fórmula de penetración enotros departamentos institucionales,así como en todo el mercado asiático,a través de proveedores locales conlos que ya se han firmado acuerdos dedistribución.

Por otra parte, Aerovision participa endos proyectos de I+D dentro del VIIPrograma Marco en cooperación conotros socios del Cluster HEGAN. En elproyecto Cenit Atlántida, liderado porBoeing, colabora con Aernnova y em-presas y centros tecnológicos euro-

peos en el desarrollo de tecnologíasde gestión del tráfico aéreo. El pro-yecto cuenta con una duración decuatro años y una financiación de 30millones de euros y acabará el pró-ximo diciembre. La contribución deAerovision consiste en la aportaciónde un sistema completo y cuatro avio-nes no tripulados destinados a estudiarel comportamiento de las aeronavesen la fase de aterrizaje, de modo queno se ponga en peligro la vida de pa-sajeros ni la integridad de grandes ae-ronaves.

En el proyecto europeo WIMAAS, li-derado por la francesa Thales, cola-bora con Sener y otros socios euro-peos en el consorcio para definir unsistema integral de vigilancia de fron-teras marítimas y de grandes extensio-nes en el mar. El sistema está inte-grado por sensores embarcados enaeronaves, UAVs, estaciones de fusiónde datos de sensores, centro de mandoy control e infraestructuras de teleco-municaciones.

El proyecto finalizará en verano de2011, tras los tres años de duracióndel mismo, un periodo en el que sehabrá analizado la idoneidad de utili-zar misiones con aviones tripulados obien aviones no tripulados para vigilarla contaminación ambiental, la inmi-gración y la pesca ilegal. En este pro-yecto Aerovision aporta un sistemacompleto con dos aviones.

Asimismo, la compañía desarrolla enla actualidad una versión marítima delFulmar, un sistema muy novedoso concapacidad para despegar desde unbarco y aterrizar en el mar tras realizarla toma de imágenes. Según sus res-ponsables, actualmente no hay en elmercado internacional aeronaves quepermitan este comportamiento. El pro-totipo se está probando actualmenteen las costas guipuzcoanas para su va-lidación y podría estar disponible en2011.

Por su parte, Nivac se creó en el año2000. Pertenece al grupo alavés de

15FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 20: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

INFORMACIONES

tratamientos térmicos Imesaza, em-presa con más de 40 años de expe-riencia en el sector, que ha iniciado elproceso de potenciar su filial de trata-mientos térmicos al vacío (temple engas y aceite y nitruración). Nivac, em-presa en continuo crecimiento, cuentacon hornos de última generación paratodos sus procesos y ha puesto enmarcha una nueva instalación de tem-ple en gas, con posibilidad de alto va-cío de hasta 10x10-6 mbar, destinadaa piezas de gran tamaño. El hornocuenta con una dimensión útil de1.500 x 1.500 mm y está certificadoclase 2 según AMS 2750. Estas certifi-caciones se están trasladando al restode sus instalaciones, consiguiendo to-das ellas la certificación como clase 1y/o 2 según AMS 2750.

Nivac trabaja actualmente para nume-rosas empresas del Cluster de Aero-náutica y espacio HEGAN y empresasdel sector aeronáutico de Francia ycontinúa desarrollando su red comer-cial de atención a este sector.

Aeronáutica vasca

La Asociación Cluster de Aeronáuticay Espacio del País Vasco, HEGAN, esel primer cluster aeronáutico y espa-cial constituido formalmente en el Es-tado en 1997, si bien ya había ini-ciado su funcionamiento en el año1993, con reuniones periódicas entreempresas, centros tecnológicos, uni-versidades y administración de la Co-munidad Autónoma del País Vasco.

HEGAN está constituida por cuatrograndes grupos empresariales -Acitu-rri, Aernnova, Alestis e ITP-, dos gran-des ingenierías –ALTRAN y SENER-, yuna amplia red de medianas y peque-ñas empresas especializadas. Así, ade-más de las empresas fundadoras–Aernnova, ITP y SENER- formanparte de HEGAN actualmente Aciturri,Aeromec, Aerospace EngineeringGroup, Aerovision, AIBE, Alestis, AlfaMicrofusión de Aluminio, Altran, Me-canizados Astorkia, Ayzar, Burdinbe-rri, Burulan, DMP, Electrohilo, Grupo

TTT, Mecanizados Astorkia, Mesima,Metraltec, Nivac, Novalti, Nuter,Qaes, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, In-dustrias TEY, TPS y WEC. Completanel Cluster los centros tecnológicosCTA y Euve, y las incorporaciones IK4y Tecnalia.

Cinco de las compañías asociadas sonproveedores de primer nivel del sec-tor. En conjunto, las empresas asocia-das en el Cluster HEGAN suman 111centros productivos, de los que 17 es-tán ubicadas en el extranjero (Brasil,Malta, México, Reino Unido y EstadosUnidos) y el resto se reparten entre elPaís Vasco (57) y diversas comunida-des autónomas (37).

El sector aeronáutico y espacial aso-ciado en HEGAN alcanzó en 2009 unvolumen de negocio de 1.167 millo-nes de euros, con un descenso del5% con respecto al año anterior atri-buible a la caída del tráfico aéreo deeste periodo. Las exportaciones se si-tuaron en 746 millones de euros, eneste periodo, lo que representa el 70por ciento de las ventas totales. Porsu parte, los puestos de trabajo direc-tos de las empresas asociadas ascen-dieron a 9.819 empleos, de los que3.752 se concentran en el País Vasco,4.921 se localizan en los centros pro-ductivos del resto de España y 1.146corresponden a las plantas en el exte-rior.

Servicio Lector 17

EXCELENTES VENTAS DE AIRLIQUIDE

Air Liquide, líder mundial de los gasespara la industria, la salud y medio am-biente, ha alcanzado en el tercer tri-mestre los 3.429 millones de euros ensu cifra de negocios. Esto supone unaumento del +15.1% en relación altercer trimestre del pasado año 2009.Estas cifras confirman el objetivo im-puesto por la compañía para el pre-sente año.

Según palabras de Benoit Potler, Presi-dente-Director General del grupo AirLiquide, “este trimestre marca la conti-nuación del crecimiento de nuestra ci-fra de negocios en todas las econo-mías”.

Servicio Lector 16

AIR LIQUIDE SOCIOTECNOLOGICO DELCHALLENGE BIBENDUM 2010

Air Liquide es, un año más, socio tecno-lógico del 10º Challenge Bibendum queha tenido lugar en Rio (Brasil) . El Cha-llenge Bibendum, organizado por Mi-chelin desde 1998, reune durante cua-tro días a más de dos mil representantesdel mundo industrial, la comunidadcientífica, instituciones políticas y admi-nistrativas, ONGs y medios, con el finde compartir los retos y las solucionesque implica una movilidad sostenibleen la carretera. Este acontecimiento in-ternacional es una oportunidad para po-ner en valor las innovaciones relativas alos camiones, autobuses, coches, vehí-culos urbanos limpios y particularmenteuna decena de vehículos alimentadoscon hidrógeno.

Air Liquide participará igualmente enlas mesas redondas organizadas porMichelin, así como en el Foro queclausurará el Challenge. Este Foro re-úne a líderes políticos y económicospara discutir sobre los desafíos tecnoló-gicos y socioeconómicos de la movili-dad sostenible en carretera. El 1 de Ju-nio, en el marco de este Foro, PierreDufour, Director General Delegadodel grupo Air Liquide, participará en eldebate sobre las energías alternativas.

Air Liquide contribuye a un gran nú-mero de proyectos y acontecimientospara hacer progresar la investigación yla innovación, y para concienciar a losciudadanos sobre este nuevo vectorde energía.

Servicio Lector 18

16 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 21: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

Por segunda vez el IZA International Zinc Association,está organizando un evento internacional que reúne auna audiencia internacional de ingenieros, diseñadores,ingenieros de diseño, los productores, de fundición apresión y los usuarios finales para conocer las últimasnovedades y tendencias en el ámbito de zinc fundido. Sepresenta aquí la participación de Marco Bertolina, Di-rector Comercial Mecgraf y miembro IZA de la directivaeuropea sobre las aleaciones de zinc.

La intervención pone de relieve un determinado pro-yecto se inició con una empresa de renombre interna-cional, con quien ha desarrollado una unidad de enlace“señales” hoja anteriormente producidos

Estas unidades se utilizan en las grúas grandes en lospuertos para la carga y descarga de contenedores y porlo tanto están sujetos a las fugas, corrosión del agua sa-lada, el tiempo y el clima típico de los puertos navales endiversas partes del mundo su aplicación en particular yel tamaño fuera de lo común, a continuación, requierenque las grúas se lavan con chorros de agua a presión ymangueras industriales.

Los clientes tenían problemas con las unidades tradicio-nales y la necesidad, por tanto, que estas unidades deprueba de agua llevó a la productora de las unidadespara iniciar un proyecto de sustitución de materiales conel apoyo técnico de Marco Bertolina y su estructura delproyecto. Como se puede ver en la foto 1, entonces sepasa una caja de chapa plegada, perforado y pintado(imagen izquierda), que fueron equipados con los co-nectores estándar de plástico (centro de la imagen), una

fusion sola ya tiene todos los conectores, las bases de losleds y los símbolos necesarios (foto dcha). Esto le da unsolo bloque en zamak, que elimina todos los puntos deanclaje de los conectores y los tornillos y las juntas co-rrespondientes sobre el tema de la infiltración de unamanera estructural. Usted también consigue una piezacompacta que tiene una mayor resistencia a la torsión dela hoja de grupo, creando una protección estructural a laelectrónica SMD internos que impiden el desglose de loscomponentes o de las soldaduras

Hemos hecho conectores de neopreno, con la capaci-dad de imprimir en el Zama, tienen más elevado el ni-vel de calidad, tanto en términos de infiltración, expre-sada tanto en el rendimiento al pasar de 12 amperios a22 amperios actuales admiten. El resultado es una uni-dad que responde a los reglamentos militares MIL5015EE.UU. / MIL26482, legislación que fue inalcanzablesin un proyecto de sustitución de materiales. Las gran-des mejoras se obtuvieron en la parte trasera de la uni-dad con una capa de resina de silicona y una capa pos-terior de resina epoxi y una tapa en el zama cajacerrada con un sello. Gracias a la potencia de disipa-ción de aleación de zinc, se obtuvo en la portada, un

17FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

MATERIAL SUBSTITUTION

Page 22: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

bajorrelieve en el que se encuentran directamenteMOSFET de potencia.

El proceso de la electroforesis como una capa final dealeación de zinc también ha creado una película no con-ductora al convertirse en la unidad de pantalla eléctricay magnética. La reducción drástica de la actividad demontaje, la facilidad de acceso a la tarjeta electrónica enel interior y algunas nuevas mejoras en la geometría de lapieza hacen de esta unidad un componente de alta cali-dad, de fácil aplicación y muy competitivo, consoli-dando su posición como fabricante líder en este campo.

EL MOLDE

Particularmente interesante es el molde diseñado y cons-truido en una versión de 1 + 1 piezas obtenidas simultá-neamente de modo que la cubierta de la caja. La res-puesta a 1 +1 cavidads hace que sea más competitivo esel molde que la producción de unidades completas. Uti-lizando avanzadas de diseño CAD, hemos diseñado,modelado y creó un molde eficiente, haciendo un exce-lente trabajo de llenar la fusión por reducir al mínimo laresistencia al flujo y la presencia de turbulencia.

El molde para hacer después un corredor y dos veces enuna posición central a los dos dígitos que permite la ali-mentación de dos piezas a 180 grados. El flujo de mate-rial en la cavidad es a través de una gran entrada verterlado para obtener una pieza sólida respecto a las necesi-dades de los componentes estéticos y funcionales. La ca-vidad del molde se llena completamente por el zama lí-quido e se solidifica por completo sin generar defectosen la fundición en sí. Se prestó especial atención a la lí-nea divisoria del molde que ha sido diseñado con el finde no dejar marcas en el componente final de la solici-tud de alta calidad estética.

La compleja geometría de la pieza tuvo un molde concarros móviles interiores que permiten la creación deagujeros, bajorrelieves para la redacción de las balsas, ymucho más. La alta precisión de las matriz, la elimina-

ción correcta del vaciado y un sistema de lubricación deespecial hacen de este molde una ejemplo de la alta tec-nología aplicada a la fundición de aleación de zinc. Larealización de este molde confirma nuestra empresacomo un socio fiable para el desarrollo de piezas de altatecnología.

EL VACIADO

Veamos ahora algunos detalles del vaciado (fig 2), que esgeométricamente muy complejo y se compone de dos fi-guras diferentes. La caja pesa unos 600 gramos. Es muycompleja que plantea n 11 torres para los conectores, no11 agujeros para los leds y todos los escritos en bajo re-lieve. Para la realización de esta pieza, se estudió denuevo los componentes existentes, con énfasis en los re-quisitos funcionales y estéticos.

Las paredes de la caja están hechos especialmente fuertemediante la adición de las costillas en el lado plano y hadado una mayor rigidez y compactación de los compo-nentes.

Las torres circular superior, y las tallas en bajo relievehan requerido una atención especial a los ángulos de in-clinación para encontrar el equilibrio adecuado entre lasnecesidades estéticas y funcionales del vaciado y la eli-minación correcta del del vaciado

Más ligero es la cubierta que, con sólo 370 gramos depeso hacen de este vaciado desequilibrado y debe ser re-gulado con una adaptación adecuada de las entradas de lazama. El flujo unidireccional de zama, il líquido homogé-neo a través de dos cavidades permite un fácil escape degas, lo que elimina la formación de la porosidad, la turbu-lencia y las grietas superficiales. Un tiempo de ciclo deaprox. 30 segundos permite una buena solidificación en elmolde, asegúrese de llanura y minimiza la distorsión.

Después de extraer el chorro se corta para separar las dospiezas de la fusion.

Las dos piezas que luego se desplomó en un acabado vi-bratorio automática utilizando conos especiales y deter-gentes líquidos

El proceso de vibración a continuación, proporciona unalínea automática de lavado, secado y descarga. Despuésde las operaciones de acabado vibratorio, las cajas seroscado, taladrado y completado con los pasadores

Posteriormente, la operación de la electroforesis fabricacomponentes negro mate y crea un recubrimiento en launidad no es conductor de electricidad y magnetismo Elciclo termina con el esmalte de la escritura en relieve decolor naranja para dar mayor visibilidad al operador du-rante el funcionamiento normal de la unidad.

Servicio Lector 30 ■

18 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 23: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

El propósito es establecer una comunicación y una pla-taforma de comercio para los compradores de castingglobal y proveedores chinos de calidad.

Seminario: Oportunidades de proporcionar para loscompradores para hacer presentaciones especiales decompras, y encontrar los proveedores en el seminario depromoción.

La 7 ª Conferencia Mundial de Fundición de Sourcing2010 se celebró con éxito en el Regency Hotel de Qing-dao, China el 16 de septiembre 2010. Ha atraído a másde 260 representantes nacionales y extranjeros. Entreellos, se encuentran empresas del World Top 500 comoAlstom, Linder, Ingersoll Rand, Corpco Atlas, Franklin,Danieli y más de 50 compradores mundiales de más dediez países diferentes, incluyendo América, Canadá,Alemania, Reino Unido, Italia, España, Finlandia, Sue-cia, Dinamarca, etc.

Además, algunos compradores como SPIRAX MARS-HALL Pvt Limited de la India, Danieli, carretilla eleva-dora Linder, coperation Eley han llevado a cabo presen-taciones especiales de compra. Ellos han hecho unaintroducción de los productos de su compra, los requisi-tos para la fundición de materiales de fundición y técni-cas estadísticas, la cantidad de compras anuales, y la ma-nera de entrar en la cadena de suministro en lapresentación de compra.

Más de 150 proveedores de fundición de las empresas de

instalaciones de fundición de auto-propiedad de partici-par en la 7 ª Conferencia del FSC. Entre ellos, represen-tantes de Shangai N º 1 de fundición (Suzhou) Co., Ltd,Jinding pesada y la industria Co., Ltd, Mianyang de Si-chuan Haosheng Auto Parts Manufacturing Co., Ltd hanhecho las presentaciones de productos, que han llegadoa la mayoría de los la atención de los compradores, yaque han hecho una introducción de la empresa, su espe-cialidad, el anteproyecto del futuro de la empresa, etcdurante las presentaciones. Además, algunos proveedo-res han dado muestras de fundición de materiales diver-sos, que tienen un fuerte atractivo para los compradorespor su visita y negociando con ellos.

Por la tarde, las mesas de conferencias han creado paralos compradores y proveedores para tener discusionescon los demás. La mayoría de los compradores habíanencontrado a sus proveedores potenciales y que habíanhecho una cita para visitar las fábricas de los proveedo-res después de la conferencia

CONFERENCIA CARACTERISTICAS

Especialidad: Centrándose en piezas de fundición;

Internacionalismo: Los compradores son principalmentede América del Norte, Europa Occidental, Japón, Corea,así como los fabricantes nacionales que requieren gran-des adquisiciones, etc La mayoría de los proveedores tie-nen sus propias fábricas en China continental.

Servicio Lector 31 ■

19FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

MUNDIAL DE FUNDICION NOVENA CONFERENCIA DE SOURCING 2011

Page 24: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

AUMENTO DE LA SEGURIDAD DEL PROCESO,REDUCCION DE COSTES

Hoy en día, mientras que las operaciones de fundiciónestán frecuentemente automatizadas, el tratamiento su-perficial todavía supone una gran labor manual, lo que laconvierte en la operación más intensiva y costosa paralas fundiciones. Los sistemas automatizados para los re-querimientos de desarenado y desbarbado, así como unacabado de superficie general de las piezas fundidas, nosólo reduce los costes significantemente sino que incre-menta la seguridad del proceso.

Independientemente del tipo de fundición, las tareascomo el desarenado, desbarbado y limpieza de la super-ficie todavía se llevan a cabo de forma manual. Estas ta-reas no sólo requieren un excesivo tiempo y una laborintensa, sino que la calidad del granallado manual de-pende en gran manera de la destreza del personal quechorrea y el resultado es un proceso no reproductivo nidocumentable. Sin embargo, unos resultados de grana-llado altamente permanentes y verificables son esencia-les para conseguir una alta calidad y un importante fac-tor competitivo.

SER COMPETITIVO MEDIANTE LAAUTOMATIZACION DEL PROCESO DEGRANALLADO

En el campo del post-tratamiento de piezas pequeñas ymedianas de fundición, Rösler está en disposición deofrecer soluciones que incrementarán significativamenteel grado de automatización de la fundición. Los benefi-cios no sólo se limitan al granallado externo de grandeszonas sino también es posible el desarenado y/o des-barbado de agujeros de taladros, canales, orificios etc.

Para alcanzar unos óptimos resultados en piezas de geo-metría compleja, Rösler determina la posición más ade-cuada de las turbinas de granallado o boquillas y realizauna simulación en 3D del proceso de limpieza.

El control automático y monitorización de varios pará-metros del proceso de granallado, asegura que todos loscomponentes están tratados de acuerdo a sus necesida-des individuales para una alta y reproductiva calidad.

Un mecanismo automático de posicionamiento del com-ponente garantiza que los componentes geométrica-mente complejos sean posicionados con precisión en lacabina de granallado. La monitorización de la calidad yel tamaño del grano de la granalla, permite reemplazarel abrasivo consumido automáticamente.

Mediante el registro individual de los componentes en elprograma del panel de control, se puede programar lascondiciones de granallado de cada componente. Las ven-tajas del proceso automatizado para hierro, acero y meta-les no férreos son tan numerosas que podemos alcanzarun gran ahorro de costes y una mejora de la calidad:• mejora de la seguridad del proceso• hasta un 80% de reducción del trabajo manual• disminución de los costes laborales

20 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

SOLUCIONES DE GRANALLADO AUTOMATIZADAS PARAFUNDICION DE ALTO VALOR

Dipl. Ing. Frank Herbst, Rösler Oberflächentechnik GmbH

Foto 1: ejemplo de resultados de limpieza de alta calidad: superficiede carcasas de cajas de cambio tratadas automáticamente.

Page 25: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

• mayor grado de rendimiento• reducción de los costes de fabricación • proceso de granallado repetitivo y documentado

CONCEPTOS DE INGENIERIA DEAUTOMATIZACION PARA FUNDICIONES

Máquina de Granallado semi-automática para el desare-nado interno: el desarenado interno de cabezales de ci-lindro es una tarea delicada debido a que los canales ylas paredes pueden ser extremadamente finas. Es necesa-rio asegurarse de que el proceso de granallado no des-gasta demasiado el material así como asegurar que laarena residual sea completamente eliminada.

Para alcanzar un óptimo proceso y reducir la cantidad decostosa chatarra, el fabricante mundial de camionesMAN, reemplazó sus procesos de granallado manualcon un sistema de chorreado semi-automático Rösler(foto 2). La máquina STD 144-2 x 8 está equipada conboquillas de chorreado de alta presión con monitoriza-ción individual de la presión de cada boquilla. Las bo-quillas se mueven mediante 3 ejes trasversales que ase-guran que todos los canales y orificios sean alcanzados ylimpiados dentro de los tiempos de ciclo prefijados. Eltiempo de proceso efectivo para 8 bloques de cilindroses de 2 minutos en la máquina Rösler, comparada conlos 5 minutos del proceso manual. Después del procesode granallado, tiene lugar una inspección al 100% (foto3). Además de alcanzar una consistencia del proceso degranallado, el sistema a medida Rösler permite a MANunos resultados de productividad 8 veces más altos conla consiguiente reducción de costes.

Granallado completamente automático del exterior e in-terior de los componentes: para granallar automática-mente la superficie exterior, así como los canales, de ca-bezales de cilindros pequeños a medianos, el equipo de

Rösler desarrolló el concepto de desarenado completo(RCD).

El desarenado de las piezas de fundición se realiza conun robot de 6 ejes que retira el componente del sistemade transporte y lo coloca en la granalladora compuestade dos cámaras de granallado (RWK 6/12-2). Mientras uncomponente se está granallando con dos turbinas de altorendimiento en una cámara, en la otra cámara se estáncargando y descargando los componentes.

Durante todo el tiempo de proceso, las piezas fundidasestán rotando en la cámara de granallado colocadas porseparado en unos satélites de forma que pueden ser fá-cilmente desarenadas.

Una vez que el ciclo de granallado ha finalizado, el ro-bot retira el componente y lo coloca en una cabina dechorreado adyacente. Conectado a esta cabina hay unsegundo robot equipado con una boquilla de chorreadoa presión. El cabezal de chorreado del robot (que está es-pecialmente sellado para prevenir el derrame de abra-sivo) pasa por todas las zonas del componente para eli-minar rebabas y residuos de los taladros. Cuando elproceso de granallado ha finalizado, el robot retira elcomponente de la cabina, lo rota para eliminar los resi-duos de granalla y lo coloca en el sistema de transporte.

Comparado con los métodos de proceso tradicionales,donde las zonas externas de los componentes a menudose tratan manualmente utilizando máquinas granallado-ras monorraíl con chorreado en húmedo a alta presión,esta solución completamente automática no sólo signi-fica una reducción de costes sino que también ofrece unproceso altamente seguro. Este tipo de concepto de má-quina también se puede diseñar para piezas grandes defundición.

Roboblaster – granallado completamente automáticocon alta flexibilidad para líneas de producción: El Robo-blaster, una combinación de unidad de granallado conun robot de 6 ejes especialmente diseñado para ajustarsea sus respectivas aplicaciones, y aplicarse a diferentes ta-reas de limpieza -desde el desbarbado y desarenadohasta el shotpeening- (figura 4).

21FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Foto 2: la chorreadora semi-automática alcanza ocho veces mayorrendimiento y es más económica que el chorreado manual.

Foto 3: una de las tareas de proceso es el desarenado de finos canalesy paredes de los cabezales de cilindros. Como la calidad del

granallado es totalmente repetible, se asegura una alta seguridad deproceso.

Page 26: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

Un fabricante de automóviles del sur de Alemania utilizaeste sistema compacto y altamente eficiente para el des-barbado y acabado de superficie de carcasas de cajas decambio construidas en magnesio, en un ciclo de 26 se-gundos. Para coger dos componentes paralelos de la lí-nea de fundición y colocarlos en la granalladora, el robotestá equipado con una doble pinza de sujeción. En la ca-bina de granallado, las carcasas son granalladas con seisturbinas de alto rendimiento Hurricane, dos de las cualesestán colocadas en la parte posterior de la cabina paraasegurar que las zonas interiores sean granalladas efi-cientemente.

El Roboblaster instalado en un fabricante de motores ae-ronáuticos es bastante más pequeño. Su cuerpo principales del tamaño de una cabina de chorreado manual y segranallan palas de turbinas muy pequeñas. En este caso,el proceso de shotpeening se realiza para incrementarsignificativamente la resistencia a la fatiga de las piezas,de acuerdo con las muy restrictivas regulaciones de la in-dustria aeroespacial.

La granalladora de cinta malla: una máquina completaaltamente productiva y versátil. El modelo de granalla-dora a cinta malla Rösler RDGE, garantiza el procesocompletamente automático de diferentes componentescon geometrías complejas en continuo. Este sistemapuede ser ajustado para múltiples tareas de granalladomediante la variación del número, potencia y posiciónde las turbinas de granallado individuales, consiguiendoun proceso altamente seguro. Además se pueden inte-grar fácilmente robots al sistema de granallado RDGEpara las tareas de carga y descarga de piezas.

Uno de estos sistemas a medida RDGE, con ocho turbi-nas de granallado, está instalado en Plattenhardt KG. Estafundición de aluminio, produce principalmente para laindustria automovilística, que requiere un proceso delimpieza reproductible, documentable y altamente efec-tivo. La carga y descarga de los componentes de fundi-ción, que son muy sensibles a los golpes, se realiza en

dos vías que contribuyen a incrementar significativa-mente el rendimiento. El tiempo de carga de los compo-nentes que van a ser granallados es de 12 segundos porvía. Tras el proceso de granallado, las piezas pasan alproceso de separación durante el cual son volteadas va-rias veces para asegurar que se elimina toda la granallaresidual de las piezas.

Conceptos de células de fabricación – una inversión se-gura en el futuro. Este sistema de granallado abastecemúltiples células de fundición. Rösler provee la solucióna cualquier pieza de fundición procedente de múltiplescélulas que deba ser granallada automáticamente. Lagranalladora RDG (foto 5) ofrece ciclos de tiempo muycortos, alta variedad de componentes y requiere muypoco espacio.

Por ejemplo, en Georg Fisher en Herzogenburg, varios ti-pos de piezas de fundición de aluminio con peso dehasta 35 kg. cada una, se transportan desde la célula defundición hasta la máquina granalladora, donde un robotlas coloca dentro de la cabina de granallado. La cabinaestá equipada con fijaciones especiales que permitenque puedan ser ajustadas piezas de diferentes tamaños ygeometrías. Un mecanismo de rotación instalado en laparte superior de la cabina hace girar la pieza permi-tiendo así un proceso seguro en todas las zonas críticasde la pieza. Cuando se procesan piezas diferentes, las fi-jaciones se pueden recolocar en segundos.

Limpieza efectiva de la granalla con el doble separa-dor magnético: cuando cantidades significantes dearena salen con las piezas tratadas, Rösler ofrece unsistema altamente eficiente de limpieza de la granallacon este doble separador magnético. Con valores de se-paración de hasta el 99,7% se reduce significativa-mente el desgaste de las turbinas y otras zonas críticasde la granalladora y, además, se reducen los costes demantenimiento.

Servicio Lector 32 ■

22 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Foto 4: la granalladora basada en robot, RROB, permite el tratamientode superficie automático de diferentes componentes. Puede serintegrado en líneas de producción completamente automáticas.

Foto 5: con la célula de granallado se puede alcanzar un desbarbadoconsistente y repetitivo de piezas de fundición de aluminio

procedentes de varias células.

Page 27: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

José Luis Diloy preside la 24ª edición de Eurosurfas, Sa-lón Internacional de la Pintura y el Tratamiento de Su-perficies, que se celebra del 14 al 18 de noviembre de2011 conjuntamente con Expoquimia y Equiplast en elrecinto de Gran Via de Fira de Barcelona. En esta entre-vista, Diloy adelanta algunas de las novedades del salónque preside.

Pregunta: A falta de más de un año para su celebración,¿cómo se está perfilando Eurosurfas 2011?

El Comité Organizador y la dirección del salón, hemosdecidido formar tres grandes grupos de trabajo sectoria-les con el principal objetivo de hacer un certamen mu-cho más atractivo en un entorno tan difícil como el ac-tual: industrial, grandes infraestructuras y transporte. Eneste sentido, queremos representar el mercado de estostres grandes sectores en los que el tratamiento de super-ficies es un factor crítico y de alto valor real para su óp-timo funcionamiento.

Por otra parte, estamos elaborando también un programatécnico de nivel para que el expositor y el visitante pro-fesional que acudan al recinto de Gran Via encuentrenrespuestas a una industria en plena transformación. Todoello con la clara intención de que crezca, de maneramuy destacada, el valor añadido del salón y así poderconfeccionar un certamen que se ajuste a las necesida-des de un sector que está viviendo un proceso de cam-bios muy profundos.

Pregunta: Cuando se celebró la pasada edición de Eu-rosurfas en 2008, el sector atravesaba un momentocomplicado. ¿En qué situación se encuentra actual-mente?

No podemos obviar la realidad. A la crisis económica queestamos padeciendo a todos los niveles, se une una crisisestructural de nuestro sector que hace que nuestras em-presas estén pasando por un periodo de serias dificultades.

Es cierto que el propio sector está haciendo unos esfuer-zos importantes para situarse al nivel de otros sectoresindustriales, ganando competitividad a base del incre-mento de la calidad y de la mejora de los procesos. La in-novación aplicada al tratamiento de superficies provocaque se estén fabricando nuevos productos que hacen po-sible encontrar nuevos nichos de mercado para su desa-rrollo. Eurosurfas 2011 acogerá todas las iniciativas, au-nará voluntades y ofrecerá la mejor plataforma para unsector que necesita, quiere y desea soluciones efectivas.

Pregunta: ¿Cree que Eurosurfas puede ayudar a que elsector se recupere?

El sector del tratamiento superficial ha de hacer frente atemas difíciles y complicados. Estamos frente a un mer-cado muy atomizado que, en ciertas ocasiones, no per-mite una elevada competitividad sectorial.

Esta situación se debe principalmente a que el sector seencuentra estructurado por estratos a razón de diferentes

23FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

EUROSURFAS 2011

Page 28: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

aplicaciones por procesos. Esto sólo ocurre en nuestropaís, ya que en el resto de Europa la industria está muchomás concentrada, lo que la hace ser mucho más fuerte ysólida. Como ejemplo, comentar que, en España hay 16empresas de pintura industrial por millón de habitantesmientras que en Alemania sólo hay cinco.

Pregunta: Según su opinión, ¿tiene el sector más retospendientes?

Básicamente, tenemos que hacer frente a tres grandes re-tos más: autoregulación, internacionalización y asocia-cionismo.

Pienso que el sector ha de ajustar su dimensión a la rea-lidad actual, dando oportunidad a las empresas con másmúsculo y mejor innovación, ya que serán éstas las queconsigan dar una respuesta efectiva al mercado actual.

En cuanto a la internacionalización, es evidente que unevento como Eurosurfas, que se celebra simultánea-mente con Expoquimia y Equiplast, es una oportunidadúnica para acceder a otros mercados y salir al exterior.Nuestras empresas exportan muy poco y nuestro salónha de ser contemplado como un ventana abierta almundo. En este sentido, creo que las empresas españolashan de mirar hacia América Latina como nuestro mer-cado más natural.

Y por último, y volviendo al ejemplo alemán. La princi-pal asociación sectorial de Alemania reúne a la mayoríade las 400 empresas del sector, defendiendo sus intere-ses de una manera clara y sin fisuras. En España, sólo

unas 130 de las 700 empresas existentes se han unidopara defender sus intereses.

Pregunta: ¿Ha avanzado mucho el sector en estos tresúltimos años? ¿Qué novedades prevé que se presenta-rán en Eurosurfas 2011?

Las novedades se centrarán básicamente en el desarrollode aplicaciones para los nuevos campos que estamos tra-bajando. Pondremos en contacto a fabricantes y com-pradores a nivel nacional e internacional de sectores, asimple vista tan dispares, pero en el fondo tan afines,como el transporte, la industria y las grandes infraestruc-turas creando un escenario que ofrezca sinergias al mer-cado que sirvan como revulsivo y marquen un punto deinflexión en el sector.

La innovación propia de producto vendrá mayoritaria-mente de la mano de la gran representación de multina-cionales presentes en el salón y el colectivo científico ex-pondrá parte de sus investigaciones actuales.

Ya por último, ¿qué les diría a los potenciales exposito-res de Eurosurfas 2011?

Me gustaría hacer un llamamiento tanto a los colectivosde expositores como de visitantes para que participen demanera activa en el diseño del salón. Les invito a “crearsalón”. Un certamen que pretendemos que sea un esca-parate y un centro de negocios para nuestro sector y querepresente, de manera mayoritaria, a todo el colectivoprofesional del tratamiento industrial de superficies.

Servicio Lector 33 ■

24 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

BREVES

MIDEST 2010

Íñigo Usandizaga es el responsable de sub-

contratación industrial en la Cámara de Gui-

púzcoa: “Desde hace muchos años la Cámarade Guipúzcoa viene apoyando a las empresasde subcontratación industrial ya que en elPaís Vasco es muy importante este sector.

Apoyamos la presencia de la empresa espa-ñola especialmente en Francia ya que esnuestro mercado natural, en el que venimostrabajando conjuntamente desde hace mu-chos años las empresas españolas y france-sas. La ampliación de la Unión Europea hareforzado las relaciones entre empresas deambos países ya que trasladó a Europa

Oriental el centro de producción europeo,acercándolo a países como Alemania, Aus-tria, Finlandia... Francia y España quedaronalejados de ese centro y han encontrado muybuenos resultados trabajando conjunta-mente. Venimos organizando la participa-ción española en la Feria Midest desde 1976.La feria nos ha permitido conocer muy bienel mercado y generar muchos contactos queayudan a la empresa española a desarrollarproyectos con empresas francesas. Cada añola participación de empresas españolascrece. Podemos decir que, a pesar de las di-ficultades que siempre existen con las orga-nizaciones feriales, es una feria que siemprenos ha dado facilidades para desarrollarnuestra labor de promoción de la empresa

española en Francia. Por poner un ejemplo,España fue el primer país considerado “Paísde Honor” en la feria. Fue en la edición de2008 y la feria se volcó con nosotros y conlos expositores, facilitando mayores servi-cios y desarrollando una verdadera campañade promoción y comunicación de la oferta es-pañola. Nos ayudó mucho esa designación yganamos imagen en Francia. Pero hay quedecir que la feria Midest no es sólo una víaimportante para acceder al mercado francéssino para acceder a otros mercados euro-peo.: Es una feria de prestigio internacional,realiza un gran trabajo de promoción inter-nacional y fruto de ello es el importante nú-mero de expositores y visitantes internacio-nales”.

Page 29: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

Para fomentar la eficiencia y la calidad del revesti-miento de conversión, la empresa Norpe ha escogidoBonderite CC 40 de Henkel para la protección contra lacorrosión durante el pretratamiento de los metales. Elproceso combina las ventajas del pretratamiento nano-tecnológico con limpieza simultánea en un solo paso.

Eliminando los numerosos inconvenientes del proceso ymejorando la ecoeficiencia, los sistemas de pretrata-miento nano están reemplazando cada vez más a la fos-fatación de hierro tradicional como estándar industrial.Incluso las empresas con líneas de revestimiento peque-ñas tienen ahora la oportunidad de beneficiarse de lanueva tecnología de pretratamiento, como demuestra elejemplo del fabricante de equipos de refrigeraciónNorpe en Finlandia.

La empresa apuesta por una tecnología de refrigeraciónde alta calidad que puede encontrarse en supermerca-dos, estaciones de servicio, cafés ybares de toda Europa. A través deuna póliza de innovación concer-tada, Norpe ha logrado un creci-miento de las ventas superior a lamedia durante los últimos años y deeste modo ha podido consolidar suposición de liderazgo del mercado.Esto ha ido acompañado por inver-siones en tecnología medioambien-tal progresiva que ha llevado a cabomejoras importantes en el procesode producción.

En su centro de producción de Por-voo, cerca de Helsinki, BonderiteCC 40 de Henkel, el proceso de con-

versión de nanocapa que combina limpieza y proteccióncontra la corrosión en un solo paso, se viene utilizandodesde el verano de 2009. El rendimiento operativo hademostrado que el cambio ha proporcionado mejoras entérminos de economía y ecología, así como calidad.

LA NUEVA TECNOLOGIA DE REVESTIMIENTOSOMETIDA A PRUEBAS PRACTICAS

El motivo principal para el nuevo cambio realizadodesde la fosfatación de hierro al proceso de nanocapaBonderite CC 40 fue el deseo de Norpe de mejorar laprotección contra la corrosión. “Cualquiera que inviertaen un producto Norpe espera una unidad de refrigera-ción de alta calidad y duradera que siga funcionando im-pecablemente incluso después de 20 años”, afirmaPekka Silvennoinen, responsable del proceso de pinturaen Norpe. La calidad del tratamiento superficial es un

25FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

LIMPIEZA Y PROTECCION CONTRA LA CORROSION EN UN PASO

El proceso de conversión nanotecnológica BonderiteCC 40 se usa para recubrir metales en Norpe. Lalimpieza y la protección contra la corrosión se

realizan en un solo paso.

Page 30: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

factor importante, ya que los sistemas de refrigeraciónestán expuestos durante el servicio a un riesgo de corro-sión elevado debido a la alta humedad, condensación yel uso de limpiadores agresivos.

En su búsqueda de un proceso de pretratamiento queofrezca una mayor protección contra la corrosión juntocon unos costes de proceso inferiores, la empresa en-contró en Henkel lo que estaba buscando. En la superfi-cie metálica, el nuevo proceso genera una capa de na-noconversión que proporciona protección a largo plazocontra la propagación de la corrosión y mejora la adhe-sión de la pintura. Actualmente, Bonderite CC 40 se uti-liza en Norpe como limpiador/recubridor en un procesode 3 pasos incluidos baños de aclarado y aclarado final.El proceso multimetálico permite el revestimiento de di-ferentes sustratos en la misma línea. El desengrasado y elrevestimiento superficial se realizan simultáneamente enla primera zona de pulverización del túnel de pretrata-miento con un tiempo de contacto de 90 segundos. Deeste modo se recubren anualmente unos 250.000 m2 demetal.

LAS EXTENSAS PRUEBAS CONFIRMAN LA ALTACALIDAD

Antes de su introducción en la línea de pulverización,Bonderite CC 40 se sometió a extensas pruebas de labo-ratorio. Los resultados superaron las expectativas deRaimo Tyyskä, que trabaja en el departamento de I+D deNorpe: “Encargamos llevar a cabo pruebas de pulveriza-ción con sal realizadas por Henkel y por un fabricante depinturas independiente para determinar si el revesti-miento acabado satisfacía nuestras elevadas exigencias.La evaluación final demostró que la calidad de la protec-ción contra la corrosión es considerablemente mejor quela del método de fosfatación de hierro usado anterior-mente.” Por ejemplo, en la prueba de pulverización consal durante 720 horas sobre acero sólo se midió 1 mm depropagación de la corrosión. En aluminio no hubo evi-dencia de corrosión incluso después de 1.000 horas.

La última prueba práctica en la línea se desarrolló tam-bién sin problemas. Durante la pausa de verano, los téc-nicos de Norpe y Henkel cooperaron estrechamentepara asegurar un cambio suave al nuevo proceso. “Hen-kel nos ayudó enormemente proporcionando un soporteintensivo in situ durante las primeras semanas para adap-tar el proceso a nuestras necesidades exactas”, afirmaPekka Silvennoinen. Después de una limpieza a fondode la instalación, el proceso Bonderite CC 40 demostró

ser totalmente estable en la línea exis-tente, sin necesitar ninguna nueva inver-sión de ingeniería.

PRODUCCION AHORRANDORECURSOS

Además de mejorar la calidad superficial,el hecho de que Bonderite CC 40 superetambién otras carencias del proceso fueun factor importante para escoger elnuevo método para optimizar la línea derecubrimiento. Pekka Silvennoinen resaltaun aspecto positivo que satisface a Norpeen los aspectos económico y ecológico:“Al abandonar la fosfatación de hierro se

26 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

El cambio al nuevo sistema de pretratamiento eficiente y que ahorrarecursos ha reducido enormemente el consumo de energía.

La prueba de caída confirma la gran adhesión del revestimiento de polvo curado sobre elrecubrimiento de conversión.

El brillo dorado característico del revestimiento Bonderite CC 40facilita la inspección visual de la protección superficial sobre los

componentes.

Page 31: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

reduce significativamente el impacto medioambiental.Cumpliendo con las regulaciones locales, Bonderite CC40 evita cualquier vertido de fosfatos en las aguas resi-duales y no genera metales pesados tóxicos ni sustanciasorgánicas que anteriormente tenían que eliminarse conun gran esfuerzo y gastos.”

Un año después de la implementación, las ventajas delnuevo sistema pueden resumirse del modo siguiente: elvolumen del tanque de limpiador/recubridor de Norpees de 6.000 litros. “Solíamos tener que cambiar todo elvolumen de agua aproximadamente tres veces al añopara asegurar una fosfatación de hierro estable”, co-menta el Sr. Silvennoinen. Gracias a su conductividadmucho menor, Bonderite CC 40 aumenta la duración delbaño considerablemente y reduce el consumo de aguaen general. Al mismo tiempo, la empresa ya no tiene quecomprar la licencia requerida para usar fosfatos en pro-cesos industriales en Finlandia. En el aspecto de los gas-tos, es igualmente positivo el hecho de que el trabajo de

mantenimiento se haya reducido a un mínimo. “Comono se generaron lodos de fosfatos en Norpe durante el úl-timo año, actualmente no hay signos visibles de conta-minación en la instalación,” afirma Silvennoinen. Ahorala línea se limpia una vez al año sólo por motivos pre-ventivos.

EL BAJO CONSUMO DE ENERGIA REDUCE LOSCOSTES OPERATIVOS

Norpe ha logrado también ahorros sustanciales respectoal consumo de energía. La fosfatación clásica se efectúanormalmente con una temperatura operativa de 50°C.Para Raimo Tyyskä, una reducción en la temperatura delbaño en más de 10ºC es, por lo tanto, otro poderoso ar-gumento para recomendar el proceso de Henkel. “Entiempos de baja actividad económica y empresarial, re-ducir los costes operativos se está convirtiendo en unanecesidad vital para las empresas. Con Bonderite CC 40,Norpe ha conseguido recortar los costes energéticos sóloal gas en un 30% aprox.”

Debido a los buenos resultados obtenidos en la fabrica-ción de equipos de refrigeración donde el proceso deBonderite CC 40 ha estado funcionando sin problemasdurante un año, Norpe cambiará pronto la segunda líneade producción a la nueva tecnología. “Junto a la mejorade la calidad de nuestros productos, hemos realizadoconsiderables esfuerzos durante los últimos años parahacer más sostenibles nuestros procesos de producción.El nuevo proceso de revestimiento de Henkel realiza unacontribución clave para ello.”

Servicio Lector 34 ■

27FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Las unidades de refrigeración de Norpe se encuentran en toda Europa.

BREVES

HOUGHTON ADQUIERE

A LA EMPRESA SHELL

METALWORKING AND

METAL ROLLING OILS

Houghton International Inc., fabricantey proveedor líder mundial de serviciosde gestión de químicos y fluidos indus-triales, ha firmado un acuerdo para ad-quirir la empresa Shell Metalworkingand Metal Rolling Oils. Esta transac-ción, cuyo cierre se prevé para princi-

pios de 2011, está sujeta a la aprobaciónnormativa.

“Esta adquisición reunirá a dos organi-zaciones complementarias que se bene-ficiará de la combinación de dos equipostalentosos y la integración de las mejo-res prácticas”.

Houghton y Shell Metal Working andMetal Rolling Oils son importantes fa-bricantes de fluidos especiales en elmercado de la metalistería y de los

fluido de laminado de metal. “Esta ad-quisición reunirá a dos organizacionescomplementarias que se beneficiará dela combinación de dos equipos talento-sos y la integración de las mejores prác-ticas”, dijo Paul DeVivo, Director Gene-ral de Houghton International Inc. “Latransacción permitirá a Houghton ofre-cer su tecnología global y sus capacida-des de aplicaciones a una cartera declientes más amplia”.

Page 32: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

El ROMER Absolute Arm, el más novedoso brazo de me-dición portátil de Hexagon Metrology, ahora tambiénestá disponible como sistema de escaneo láser total-mente certificado con cobertura de todos los tipos deaplicaciones de escaneo. Gracias a sus codificadores ab-solutos, su diseño ergonómico y su concepto de sistemamodular, esta MMC portátil de ROMER es ahora másversátil y sencilla de utilizar que nunca.

Londres, Reino Unido, 7 de septiembre de 2010 - Hexa-gon Metrology ha anunciado hoy la disponibilidad in-mediata del ROMER Absolute Arm con un escáner lásercompletamente integrado y totalmente certificado. Estesistema es una solución de escaneo universal para todoslos tipos de piezas y aplicaciones. El control de potencialáser semiautomático del escáner permite trabajar condiferentes tipos de superficies sin necesidad de ajuste es-pecial. Con el escáner láser integrado y los codificadoresabsolutos, los operarios sólo tienen que encender el RO-MER Absolute Arm, iniciar el software y comenzar a me-dir.

“La tecnología de escáner láser integrada es todo un hitoen el mundo de las MMC portátiles”, afirma Pirmin Bitzi,Director de Producto de Hexagon Metrology para brazosde medición portátiles. “Con el nuevo sistema, nuestrosclientes pueden obtener fácilmente resultados de medi-ción precisos y útiles, a la vez que se benefician de lamovilidad y la eficacia del ROMER Absolute Arm”.

También pueden conectarse escáneres láser de tercerosfabricantes al ROMER Absolute Arm simplemente utili-zando la tecnología ROMER Feature Pack. Estas exten-siones son térmica y mecánicamente estables, fáciles decambiar para el usuario y abiertas para nuevas tecnolo-gías y accesorios adicionales.

ROMER

ROMER ha dado origen al brazo demedición portátil, fabricado por pri-mera vez en 1986 en Montoire,Francia. El avance tecnológico, laexperiencia, la exigencia constantede calidad en la fabricación de bra-zos y la presencia inter-nacional son los princi-pales puntos fuertes deROMER. ROMER tieneotros productos como elpalpador de escaneo para inge-niería inversa y el palpador sin con-tacto para el fresado de la materia prima.

HEXAGON METROLOGY

Hexagon Metrology forma parte del grupo Hexagon AB ycuenta con marcas de metrología líderes como Brown &Sharpe, CogniTens, DEA, Leica Geosystems (la división demetrología), Leitz, m&h Inprocess Messtechnik, Optiv,PC-DMIS, QUINDOS, ROMER y TESA. Las marcas de He-xagon Metrology representan una base mundial sin rivalde millones de CMMs, de sistemas de medición portátiles,de instrumentos manuales y de decenas de miles de licen-cias de softwares de metrología. Hexagon Metrologyayuda a sus clientes a controlar los procesos de fabrica-ción que se basan en la precisión dimensional, garanti-zando que los productos que se han fabricado con preci-sión son conformes al diseño del producto original. Lasgamas de máquinas, sistemas y softwares de la compañíase complementan con una amplia variedad de serviciosde soporte, post-venta y de valor añadido.

Servicio Lector 35 ■

28 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

EL ROMER ABSOLUTE ARM AHORA CON ESCANER LASER TOTALMENTEINTEGRADO

Page 33: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

Hoy la empresa Dassault Systèmes SolidWorks Corp hadado el pistoletazo de salida a una nueva era en la for-mación de los ingenieros, gracias al lanzamiento de susoftware SolidWorks® Education Edition 2010-2011,que incluye una poderosa tecnología nueva para el di-seño de productos sostenibles.

Originalmente, esta tecnología de software para sosteni-bilidad de SolidWorks se concibió para los equipos dediseño profesionales. Ahora, por primera vez, dota a losestudiantes universitarios de una compresión de los posi-bles efectos importantes que las decisiones que tomaráncomo diseñadores e ingenieros profesionales podrían te-ner sobre el medio ambiente. Además, SolidWorks Edu-cation Edition 2010-2011 incorpora todas las mejorascontenidas en la versión comercial más reciente del soft-ware de diseño SolidWorks 2010 de DS SolidWorks, in-cluido SolidWorks Simulation Premium, un potente ycompleto conjunto de herramientas para realizar simula-ciones. Mediante SolidWorks Education Edition 2010-2011 se pueden analizar las respuestas no lineales y di-námicas, así como los materiales compuestos.

El software para sostenibilidad de SolidWorks ayuda acuantificar el efecto que los diversos ensamblajes crea-dos con ayuda de software CAD tienen o tendrían sobreel aire, el agua, la energía y los niveles de dióxido decarbono, a lo largo de todo el proceso: elección y ob-tención de materias primas, fabricación de productos,utilización de éstos, y su correspondiente desecho oeliminación.

“Los estudiantes de ingeniería actuales agradecen elreto que supone innovar en productos y procesos nue-vos que minimicen el deterioro que las actividades hu-manas causan al medio ambiente”, afirma el DoctorSolomon G. Diamond, Profesor adjunto en la Facultadde Ingeniería de la Universidad de Dartmouth (ThayerSchool of Engineering). “Cuando los alumnos se dancuenta de que las decisiones de diseño que tomen pue-den tener un efecto sobre el medio ambiente a lo largode toda la vida útil de los productos, y de que dichoefecto puede ser como una auténtica bola de nieve,sencillamente se muestran ansiosos por aprender a to-mar mejores decisiones. Ahora DS SolidWorks propor-ciona una herramienta que ayuda a los ingenieros a to-mar decisiones de diseño inteligentes, haciendohincapié en la sostenibilidad, y es una herramienta deuna simplicidad sin precedentes.”

FACILITACION DE LA TOMA DE DECISIONESCOMPLEJAS

Tradicionalmente, a la hora de diseñar un producto, losestudiantes de ingeniería se centraban en cuestiones ta-les como el coste, la masa, la rigidez y la resistencia ala tracción. Aunque esos factores afectan a la utilidadde los productos, el software para sostenibilidad de So-lidWorks calcula asimismo valores medioambientales,que son igual de importantes. Por ejemplo, el efecto dela totalidad de un ensamblaje en términos de extrac-ción de materias primas, procesado de las materias pri-mas y los materiales, fabricación de piezas, ensamblaje

29FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

GRACIAS A SOLIDWORKS EDUCATION EDITION 2010-2011: LA MEJORHERRAMIENTA PARA LOS ALUMNOS INTERESADOS EN EL DISEÑOSOSTENIBLE

Page 34: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

y montaje, utilización y desecho o eliminación, juntocon el transporte asociado a cada una de estas fases. Elsoftware para sostenibilidad de SolidWorks incluye unaherramienta de selección de materiales con la que sepuede comparar, en tiempo real, un ensamblaje cual-quiera con un diseño de referencia; de esta manera, seposibilita una mejor toma de decisiones. Además, elsoftware genera automáticamente informes personali-zados de los análisis de sostenibilidad que lleva a cabo,y esto ayuda a personas que no son del ámbito técnicoa entender las decisiones de los ingenieros.

“El software para sostenibilidad de SolidWorks viene allenar un vacío que existía desde hace muchos años.Ahora, con él ya es posible incorporar a la formacióneducativa del ámbito del diseño análisis cuantitativosde la sostenibilidad, de manera que los alumnos ya nonecesitan llevar a cabo proyectos enteros de investiga-ción independiente”, declaró Make McDermott, Profe-sor adjunto de Ingeniería Mecánica en la UniversidadA&M en Texas (Texas A&M University). “Ahora losalumnos puede evaluar sus diseños automáticamente,entender cada variable y tomar decisiones coherentesque tienen un efecto positivo sobre el planeta.”

SolidWorks Education Edition 2010-2011 se distribuyea través de la red informática de cada institución edu-cativa que desea alojar el software. No obstante, cadaalumno que lo desee puede comprar SolidWorks Stu-dent Edition 2010-2011 por su cuenta; así obtendrá, in-corporado en el paquete, el software SolidWorks Sus-tainabilityXpress, que ayuda al usuario a analizar elefecto de cualquier pieza individual sobre el aire, elagua, la energía y los niveles de dióxido de carbono.

NOVEDAD: LA INICIATIVA SOLIDWORKS STUDENTACCESS (ACCESO DE LOS ESTUDIANTES ASOLIDWORKS)

Las instituciones educativas que usan el software de So-lidWorks tienen también capacidad exclusiva parabrindar dicho software a los estudiantes y educadoresfuera del aula y fuera del campus, mediante la nuevainiciativa SolidWorks Student Access Initiative (inicia-tiva de acceso de los estudiantes a SolidWorks). Con elsoftware de SolidWorks en sus portátiles y PCs domés-ticos, los estudiantes puede colaborar y llevar a cabosus trabajos cuando, donde y de la manera que más lesconvenga.

La Universidad A&M en Texas está aprovechando elprograma como parte de una iniciativa que brinda ac-ceso a SolidWorks a más de 16.500 estudiantes. Ahoralos estudiantes dispondrán del software de SolidWorks

en sus portátiles y PCs domésticos, así como en losequipos informáticos propiedad de la institución edu-cativa, para trabajar en multitud de disciplinas; porejemplo: petróleo, energía nuclear, e ingeniería mecá-nica, industrial, eléctrica y biomédica. Además, todaslas demás facultades universitarias, incluidas la Facul-tad de Ciencias y la Facultad de Veterinaria, dispon-drán también de SolidWorks.

...Y MUCHO MAS

SolidWorks Education Edition 2010-2011 incorpora lasmejoras conseguidas por SolidWorks en 2010; por eso,proporciona un amplio conjunto de capacidades nue-vas para la productividad en el modelado, así comopara la realización de simulaciones, la publicación, yla administración de datos. Además, este software edu-cativo incluye:

Gratis: exámenes y certificación (si se aprueban losexámenes) como Certified SolidWorks Associate(CSWA) (Asociado Certificado de SolidWorks). Esta cer-tificación prepara a los estudiantes para el mundo labo-ral, les motiva a seguir aprendiendo y, si pasan los exá-menes, la certificación que logran demuestra que sonbuenos candidatos para trabajar en los ámbitos del di-seño y la ingeniería.

Una “Guía, para el instructor, de enseñanza de Solid-Works”. Incluye lecciones, presentaciones de Power-Point, evaluaciones y consejos. Además, para los estu-diantes, una “Guía, para el estudiante, de aprendizajede SolidWorks.”

Nuevos tutoriales y planes de estudio que cubren lasáreas del diseño, el modelado y la visualización, y quebuscan conseguir que el conjunto STEM (siglas en in-glés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)sea relevante para los estudiantes. En los nuevos tuto-riales dedicados a la simulación se incluyen problemasde verificación y estándares internacionales (paráme-tros de referencia de NAFEMS) que ayudan a los estu-diantes a asegurarse de que sus diseños funcionarán dehecho en el mundo real. (Mediante una colaboracióncon la STEM Academy, DS SolidWorks está introdu-ciendo formación educativa sobre diseño sostenibleorientada a STEM en las escuelas primarias. En esta for-mación educativa, que engloba todas las fases de la en-señanza, incluida la enseñanza secundaria, se hacehincapié en las carreras universitarias y las trayectoriasprofesionales relacionadas con STEM, especialmentepara mujeres y minorías.)

Servicio Lector 36 ■

30 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Page 35: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

31FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

MOLDES PARA FUNDIDORES II (Parte 1)

Sergio García Díez

RESUMEN

En este artículo presenciaremos la metodología de ela-boración de dos moldes de silicona, mediante la técnicade “apretón” por vía de las masillas de silicona ya cono-cidas. Como tema de partida hablamos de un relieve ba-sado en formas orgánicas y en segundo lugar de unapieza en bulto redondo. Tales moldes serán utilizadospor el fundidor, para reproducir las formas recopiladas ygenerar todas estas piezas de puzle que conformarán unmural de bronce o mismamente la composición a basede piezas que el artista proyecte.

Palabras clave: molde, sintético, técnica, relieve.

1. INTRODUCCIÓN

2. DESARROLLO DEL PROCESO

2.a.- 1ª FASE. ELABORACIÓN DEL MOLDE

En primer lugar debemos elaborar el prototipo, es decirla pieza que nos servirá para efectuar el molde y las con-siguientes réplicas. Este prototipo será concebido conforma de pieza de puzzle, de esta forma se podrá formarun gran Puzzle al ensamblar cada una de sus copias.Cada copia deberá encajar rigurosamente con cada unade sus compañeras, por tal motivo, para diseñar el planoy la forma, se ha acudido a piezas de un juguete de cons-trucción (matizar aquí que están realizadas de un polí-mero denominado ABS- Acrilonitrilo Butadieno Esti-reno), dado que con ellas se conseguirá la geometríaperfecta.

Sobre esta base plana, se ha aplicado un fino estrato debarro, ya sobre éste, se han colocado diferentes conchasde limaco marino con formas atractivas; Con la presen-cia del barro han quedado adheridas en la posición quehemos deseado, sin riesgo de que se cambien de posi-

ción accidentalmente cuando procedamos a realizar elmolde con elastomero de silicona inmediatamente.

No obstante hacemos alusión a la definición que Anto-nio Miravete en su trabajo Los nuevos materiales deconstrucción, nos facilita sobre los elastómeros:

“Un material puede considerarse como elastomerocuando es capaz de deformarse de manera notable porefecto de esfuerzos de cierta consideración, recupe-rando, además, su forma inicial tan pronto cesan de ejer-cerse dichos esfuerzos”.1

Page 36: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

32 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

Más adelante añade:

“Con caucho, agente vulcanizante, acelerantes, activa-dores y antioxidantes, se obtiene un vulcanizado degoma pura, pero, por razones técnicas y económicas, es-tos vulcanizados se emplean poco. En general contienenademás cargas, en proporciones variables y muchas ve-ces incluso superiores a las de los componentes anterio-res”2.

Hay que recordar que las masillas de silicona RTV sepresentan en el mercado como dos elementos: A, es lamasilla de silicona, y B, el catalizador. El recipiente de 5kg de silicona vendrá acompañado de 5 tubos de catali-zador, se deberá aplicar por regla general un tubo com-pleto por cada 1 Kg de silicona. En el supuesto que que-ramos disminuir el tiempo de catálisis bastará conaumentar la dosis de catalizador.

Debemos matizar que la masilla reactiva es susceptiblede ser pigmentada ya sea mediante la oportuna adicciónde colorantes en polvo o en pasta.

Ambos elementos se mezclarán uniformemente, y seaplicarán con la mano por el método de “apretón” de-jando al menos medio centímetro de grosor y que pro-cure registrar perfectamente todos los detalles de la obra.No olvidemos el interés de este molde de silicona, será el

apropiador de detalles de este re-lieve escultórico.

Es esencial que también nos haya-mos asegurado de anular aquellosentrantes, salientes u oquedadesconflictivos que pudieran dificultarla salida de las piezas del contra-molde de escayola, que obvia-mente, al ser de escayola, no es fle-xible.

La catálisis del producto aplicado,dependerá tanto de la cantidad del catalizador, como dela temperatura y la humedad ambiente. Y una vez quehayamos observado que ha finalizado., asegurándonosque sigan una línea tal que facilite posteriormente la sa-lida del contramolde en escayola que vamos a efectuar.

Procedemos a elaborar el contramolde no si antes haberaplicado sobre la superficie cera desmoldeante. Para ela-borar el contramolde agregamos escayola y la modela-mos y otorgamos forma Tras fraguar la escayola, aplica-remos agente desmoldeante (que puede estar basado enuna mezcla de cera o jabón rebajado con agua y lejía),por toda la superficie que entrará en contacto con la otramitad del contramolde que pretendemos realizar. No ol-videmos también aplicar también cera desmoldeante so-bre el molde de silicona. Finalmente la separación de lasdos piezas se efectúa por la eficiencia del agente de des-moldeo, y porque no se ha enganchado en ningún reco-veco puesto que, como hemos comentado anterior-mente, con la masilla reactiva, los hemos anulado. Sehan desmontado todos los elementos que conforman elprototipo y el molde flexible asimismo. Podemos obser-var en la imagen el molde, y una réplica realizada en es-cayola.

(Continúa en número siguiente)

Servicio Lector 37 ■

1 MIRAVETE, A. Los nuevos materiales en la construcción. Ed. Universidad de Zaragoza. 2ª Edición. 1995. Pág. 52.2 MIRAVETE, A. Los nuevos materiales en la construcción. Ed. Universidad de Zaragoza. 2ª Edición. 1995. Pág. 52.

Page 37: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

33FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

La imagen 12 expone el curso del índice de densidad de la coladaen el baño de mantenimiento de un horno de cuba doble cámaraluego del arranque del insuflado de gas inerte por medio de las pie-dras de limpieza. El índice de densidad baja continuamente luegode un tiempo de retardo. Como se trabajó con una temperatura re-ducida de fusión de 700° C y la colada era pobre en demás impu-rezas óxidas y sólidas, fue posible alcanzar un excelente índice fi-nal de densidad por debajo de 1,5 %.

HORNO DE VIRUTAS (REBABAS)

Muchas empresas de fundición han realizado en los últimos añosgrandes inversiones en el reacondicionamiento de piezas fundidas.Esto fue y sigue siendo una reacción, principalmente, a los requeri-mientos de la industria automotriz, la cual demanda piezas fundi-das lo más trabajadas posible. Esto ha ocasionado en algunas plan-tas de fundición que la cantidad de virutas (rebabas) aumente deforma considerable, lo cual abre las puertas para un reciclaje in-terno de las mismas como alternativa atractiva y económica a suventa a empresas externas de reciclaje o plantas metalúrgicas se-cundarias.

Por lo general, el agregado para fundir virutas (rebabas) es califi-cado por las empresas de fundición como punto primordial bajo elaspecto del rendimiento de metal, ya que las ventajas económicasque trae aparejado un aprovechamiento mayor acorta drástica-mente el lapso de amortización de la instalación. Aquí hay que to-mar en cuenta que tanto la aleación como la forma y consistenciade las virutas (rebabas) influyen en el rendimiento del metal. A ma-yor porcentaje fino en la carga y a menor espesor de las virutas (re-babas), peor el rendimiento del metal. Un sistema técnico reflexio-nado para la fundición de virutas (rebabas) comprende el análisisde estas características críticas del recargado.

Para la refundición de virutas (rebabas) en el horno de fusión es ne-cesario integrar una instalación de tratamiento de las mismas, lacual las suministra, dentro de lo posible, secas. Humedad reduceno sólo el rendimiento de metal, sino que provoca también la for-mación de humo y hollín que deberán ser, a su vez, depurados.

Principialmente, las virutas (rebabas) pueden también refundirse enhornos de crisol de inducción. Su movimiento intenso de baño concomponentes verticales sumerge las virutas (rebabas) rápidamente

A Figura 12 mostra a curva do índice de densidade do fundido no banhode espera em um forno de fusão tipo torre com câmara-dupla após o iní-cio da injeção de gás inerte pelos plugs porosos. Após um período de de-saeração, o índice de densidade diminui continuamente. Com uma baixatemperatura de fusão de 700°C e conteúdo muito baixo de óxidos e outroscontaminantes sólidos, um excelente valor DI final inferior a 1,5% podeser atingido.

FORNOS DE FUSÃO DE CAVACO

Durante os últimos anos, muitas fundições têm investido pesado em ma-quinas de usinagem para internamente retrabalhar as peças fundidas. Istofoi e continua sendo feito especialmente para responder à crescente de-manda da indústria automotiva, para peças que necessitam maior acaba-mento. Como resultado, a quantidade de cavacos metálicos provenientesde algumas fundições tem atingido dimensões que fazem da reciclageminterna na própria planta uma alternativa economicamente atrativa em re-lação à venda dos cavacos às usinas de reciclagem externas ou fundiçõessecundárias.

Fundições geralmente avaliam o investimento em um forno fusor de cava-cos sob o aspecto de rendimento metálico, já que o bônus financeiro ge-rado pelo aumento do rendimento metálico irá reduzir dramaticamente operíodo de ROI (Retorno sobre Investimento) da planta. Aqui deve ser le-vado em consideração que o rendimento metálico é determinado pelotipo de liga específico, bem como a forma e condição dos cavacos.Quanto maior a fração de grãos finos no carregamento de cavaco e quantomenor for a espessura do mesmo, pior será o rendimento metálico. Um sis-tema de fusão de cavaco tecnologicamente avançado sempre irá incluir aanálise desses parâmetros críticos de carregamento.

Um forno de fusão destinado à refusão de cavacos metálicos deve integraruma unidade de condicionamento de cavacos, que garante que os cava-cos estão carregados dentro do forno na condição mais seca quanto possí-vel. Cavacos úmidos não somente reduzem o rendimento metálico. Elestambém causam fumos e fuligem, sendo necessária limpeza dos gases deexaustão.

Em princípio os cavacos também podem ser fundidos em fornos de ca-dinho por indução. Aqui a pesada, parcialmente vertical, agitação dobanho faz com que os cavacos facilmente mergulhem abaixo da superfí-cie do banho. Esta é uma pré-condição indispensável para a baixa perdametálica. Como alternativa, fornos de câmaras múltiplas aquecidos a gás

HORNOS FUNDIDORES DE ALUMINIO PARA LA FUNDICION A PRESION

FORNOS DE FUSÃO DE ALUMINIO PARA FUNDIÇÃO (Y PARTE 3)

Ingeniero Klaus Malpohl, Director de Desarrollo, StrikoWestofen GmbHIngeniero Rudolf Hillen, Desarrollo Tecnología de Fundición, StrikoWestofen GmbH

Page 38: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

34 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

en la superficie del baño. Ésta es una condición indispensable parauna merma reducida. Como alternativa, se han desarrollado hornosa gas de cámaras múltiples, en los cuales la cámara de manteni-miento ha sido ampliada con una cámara externa lateral para la in-troducción de virutas (rebabas). La imagen 13 muestra un sistemacon bomba de circulación y un bloque refractario especial para sufusión. Bloque refractario y bomba forman una unidad técnica deproceso. La bomba absorbe el metal de la cámara de manteni-miento del horno y lo presiona en el bloque (Imagen 14). Labomba, montada en vigas metálicas, puede ser extraida fácilmentede la colada para trabajos de manutención o de limpieza. En el blo-que se genera un remolino que, analógicamente con las virutas (re-babas) dosificadas en la fusión por inmersión, las sumerge de formarápida en la superficie de baño y las funde bajo cierre hermético deaire. La circulación del metal causa una ve-loz homogeneización térmica y química decolada. Como resultado del movimientocontinuo de masa fundida, el consumo ener-gético para el calentamiento de la colada alvalor de consigna se reduce y la temperaturase mantiene constante. Con este sistema selogra un aprovechamiento de metal de másdel 98 %. Estos valores se fundan en medi-ciones minuciosas de eficacia llevadas acabo en diversos hornos de virutas (rebabas).Las mismas –se trataba principalmente de vi-rutas (rebabas) de torsión- se adecuaban biena la aleación (forma y consistencia). Al tér-mino del viaje de fusión, se encontró apenas,una cantidad mínima de escoria en la super-ficie de baño (Imagen 15), la cual pudo serretirada sin inconvenientes desde la puertade limpieza. Al metal restante se le echa un poco de sal de escoriapara secarlo y se lo retira posteriormente sobre el umbral del horno.

Hornos avanzados de cámaras múltiples permiten la fusión de vi-rutas (rebabas) en combinación con la fundición de lingotes y ma-terial de retorno, por ejemplo, un horno de cuba con cámara su-plementaria para virutas (rebabas) (Imagen 16). Las ventajas de estehorno combinado radican en el consumo energético mínimo y enla posibilidad de producción en espacio reducido. Si se trata de vi-rutas (rebabas) húmedas o de aleaciones diferentes, la mezcla deambas coladas en una misma cámara de mantenimiento provocarádesventajas, puesto que la calidad de metal se verá perjudicada. Eneste caso se recomienda fundir las virutas por separado.

ADMINISTRACION DEL HORNO

Los precios de los últimos años de la materia prima han ido au-mentando de manera constante y, probablemente, la cuenca actualno será de larga duración. Esto atañe no sólo a los metales sino

têm sido desenvolvidos com uma câmara especial de espera anexa, paraadição dos cavacos metálicos. A Figura 13 mostra um sistema equipadocom uma bomba de circulação e um bloco refratário dedicado para fusãode cavacos metálicos. O bloco refratário e a bomba formam uma unidadeintegrada. A bomba succiona o metal da câmara de espera do forno e oimpulsiona para dentro do bloco (figura 14). A bomba é montada sobreuma estrutura de aço. Isto facilita a remoção para fora do banho, para ma-nutenção ou limpeza. Na parte inferior do bloco é criado um vórtice, oqual rapidamente arrasta os cavacos para baixo da superfície metálica dobanho, derretendo-os com isenção de ar – conhecido como fusão sub-mersa. O metal circulante conduz à rápida homogeneização térmica equímica do banho. O movimento contínuo do banho traz efeitos positivos:o processo de aquecimento do banho para a temperatura necessária con-some menos energia e a temperatura de purga do metal fundido é carac-

terizada por alta uniformidade. Este sistema atingerendimentos metálicos maiores que 98%. Estesvalores são baseados em medições abrangentesde desempenho realizadas em diversos fornos defusão de cavacos. A forma e propriedades dos ca-vacos – neste caso principalmente do tipo contí-nuos – bem como as ligas, foram bem adaptadaspara refusão. No final do processo de fusão, aquantidade de escória superficial na câmara dobanho foi muito baixa (figura 15). Esta escóriapode ser facilmente removida pela porta de lim-peza. O metal residual é tratado por fluxo de es-cória adicionado em pequenas quantidades. Istocria escória relativamente seca, a qual é facil-mente removida do forno.

Em fornos de câmaras múltiplas com projetoavançado, cavacos metálicos podem ser fundidos

juntamente com lingotes e material de retorno. Uma solução possível é oforno de fusão tipo torre adicionalmente equipado com tanque anexo decarregamento de cavacos (figura 16). Este forno combinado tem a vanta-gem de apresentar baixo consumo de energia específica e prevê a possibi-lidade de combinar todos os processos de produção de liga em uma únicaunidade de fusão, em geral com reduzida necessidade de recursos. Se ca-vacos de diferentes ligas ou cavacos úmidos forem fundidos, os mesmosnão devem ser misturados em uma única câmara de espera já que istoafeta negativamente a qualidade do metal. Neste caso, é recomendadofundir os cavacos separadamente.

GESTÃO OPERACIONAL DO FORNO

Durante os últimos anos, os preços de matérias-primas estão em cresci-mento constante. A queda de preços atual não é suscetível de manter-sepor muito tempo. Isto se aplica para metais e energia. A disponibilidade li-mitada destes recursos e a demanda crescente farão com que a situaçãodos custos fique cada vez mais aguda em longo prazo. Isto só poderá sercombatido pelo aumento da eficiência do uso da matéria-prima e energia.

Imagen 13 Agregado de cámaras múltiplescon cámara exerna lateral para la fusión

rápida de virutas (rebabas)

Imagen 14 Durante la refundición de virutas(rebabas), la bomba de circulación y elbloque refractario se encargan del alto

rendimiento de metal

Imagen 15 Reducida formación de escoriagracias a un proceso técnico maduro para la

refundición de virutas (rebabas)

Imagen 16 Melter combinado para lingotes ymaterial de retorno, además de virutas

(rebabas)

Page 39: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

35FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

también a la energía. La escasez de estos recursos como así tam-bién la demanda creciente provocará la agudización, a largo plazo,de la situación económica. La única forma de encarar esta circuns-tancia radica en un aumento de la poductividad de la materiaprima y de la energía. Para la empresa de la fundición, esto signi-fica un buen aprovechamiento del metal y una reducción del con-sumo energético.

El conocimiento del consumo de recursos de la instalación de fundi-ción es indispensable para su buena administración. El sistema decontrol del horno suministra para ello un registro de datos. Tanto lamarcha como el aprovechamiento se protocolan de la misma ma-nera que el consumo de metal y de energía. A la gestión empresarialle corresponde la tarea de evaluar los datos de proceso.

Controles modernos de horno registran, visualizan y archivan datosprocesuales relevantes. El dispositivo de manejo representa el inter-mediario entre el hombre y la máquina (Imagen 17). El control se re-aliza mediante menú y submenús. Los datos procesuales actuales setornan razonables y autoexplicativos mediante imágenes en pantallaa color (Imagen 18). El estado del horno y demás protocolos de turnoactuales pueden llamarse con sólo apretar un botón (Imagen 19).Una vez los datos protocolizados, se archivan en un medio de alma-cenamiento extraíble, que puede retirase del hardware e introducirseen una PC del cliente. Como alternativa, también se pueden transmi-tir los protocolos vía ethernet desde el nivel de campo al nivel de ges-tión. Una gestión eficiente del horno no significa una saturación dedatos, sino una representación esquemática comparativa de los datosprocesuales. Es por ello que la evaluación de los mismos se lleva acabo mediante un simple programa de cálculo. La aplicación, espe-cialmente programada para tal fin, la suministra el fabricante de hor-nos. El estándar mínimo de los protocolos suponen tipos y tiemposde funcionamiento, además de cursos de temperatura y archivos demensajes, los cuales son importantísimos para la garantía de la cali-dad. Si la instalación posee células de pesaje, podrá hacerse un lis-tado de las cantidades de carga y extracción, inclusive la de lim-pieza. Los datos se concluyen con la evaluación del consumo decombustible. Así pues, un protocolo completo contiene los consu-mos energéticos promedio, los consumos en los diferentes modos defuncionamiento y los consumos de energía específicos concernientesa la potencia de fundición. Para garantizar una sinopsis sencilla, esposible presentar tanto un protocolo de turno como una evaluaciónsegún días, semanas, meses o años. Deseos individuales del clientepueden ser tenidos en cuenta.

De esta forma, la dirección de la empresa dispone de una herra-mienta eficaz para registrar el consumo de recursos y compararlocon datos anteriores. Este conocimiento permite conclusiones so-bre el funcionamiento y el estado del horno para encarar medidasorganizadoras o técnicas de mejoramiento que posibiliten el mejoraprovechamiento de los recursos disponibles y logren el aumentode la productividad.

Em operações de fusão metálica isto significa primariamente que o rendi-mento metálico deve aumentar e o consumo de energia diminuir.

Um gerenciamento eficiente da unidade de fusão só é possível através dadisponibilidade de informações adequadas de desempenho das insta-lações de fusão. As informações necessárias são capturadas e fornecidaspelo sistema de controle do forno. Ele registra as informações operacionaisdo forno e utilização do equipamento, assim como o consumo metálico eenergético. Assim, cabe ao gerenciamento de produção analisar e validaras informações do processo.

Sistemas modernos de controle do forno capturam, visualizam e armaze-nam informações relevantes do processo. O painel operacional atua comointerface entre o operador e a máquina (figura 17). A operação é condu-zida através de um Menu. As informações em tempo real do processo sãovisualizadas em uma estrutura limpa e por ilustrações auto-explicativasem uma tela colorida (figura 18). Sub-menus estilo “pop-up” podem serabertos para visualização de maiores detalhes. Informações sobre o estadoatual do forno e até mesmo registros do turno atual podem ser abertos aqualquer momento, pressionando-se um botão (figura 19). Se as infor-mações são registradas e armazenadas em um dispositivo de armazena-mento removível, elas podem ser transferidas por um dispositivo de hard-ware para o computador do cliente. Alternativamente, os arquivos dehistórico de utilização podem ser transmitidos do campo para o nível degerenciamento via Ethernet. Entretanto, um gerenciamento eficiente doforno não necessita de dados abundantes, mas de uma apresentação cla-ramente estruturada das informações de processo, qualificada para umaanálise comparativa. Assim, a avaliação externa dos dados é feita utili-zando um software de planilha padrão. Uma aplicação especificamenteprogramada e dedicada é fornecida pelo fabricante. Como padrão mí-nimo, registros do forno devem incluir informações sobre os modos ope-racionais e tempos operacionais, bem como curvas de temperatura e ar-quivos de mensagens relevantes para garantia da qualidade. Se o forno éequipado com uma célula de pesagem, as quantidades alimentadas e re-movidas, incluindo as quantidades removidas durante a limpeza, devemser compiladas. As informações são complementadas pela validação doconsumo de combustível. Um registro completo, conseqüentemente, con-tém os consumos médios de energia, consumos pelos modos operacionaise o consumo de energia específica; ou seja, em relação à taxa de fusão.Para uma visão clara, isto pode ser útil para a saída de dados de turno ouvalidações por dias, semanas, meses ou anos. Os registros podem seradaptados a solicitações individuais de cada cliente.

Assim, a gestão da produção tem em mãos um instrumento eficaz paracapturar dados de desempenho dos recursos e compará-los com dados an-tigos. Este conhecimento habilita conclusões a serem elaboradas para aoperação e condição da instalação do forno. Isto compõe a base para iní-cio de uma organização orientada ou medidas de melhorias técnicas ca-pazes de explorar recursos disponíveis da melhor maneira possível e in-crementar a eficiência da produção.

Servicio Lector 38 ■

Imagen 17 Control moderno de horno condispositivo de manejo y registro de datos

procesuales

Imagen 18 Gráfica de alta resolución quepermite una representación esquemática de

horno y de datos procesuales

Imagen 19 Ejemplo para un protocolo deturno con todos los datos relevantes además

de los consumos de energía

Page 40: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

36 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

SEGUNDA MANO FUNDIDORESRELACION DE EQUIPAMIENTOS

2 Máquinas de Moldeo INT. ALONSO m/ JA-2Automáticas revisadas CE

1 COMPRESOR PUSKAS DE 100 CV1 COMPRESOR CELLATA DE 100 CV

Los compresores disponen de secador, acumulador y filtros Año 2003 y 2004

1 SILO semi nuevo de 30 tns.

1 PARRILLA de desmoldeo medidas 1800 x 1400 mm1 PARRILLA de desmoldeo medidas 2500 x 2500 mm

1 VENTILADOR SOPLANTE DE 18.000 m3 con caseta insonora2 VENTILADORES SOPLANTES de 12 y 18.000 m3

2 SIN.FIN seminuevos de 1.500 mm entre ejes de descarga

1 HORNO eléctrico de aluminio m/ NABER, 500 KG1 CUCHARA Hidráulica. Capacidad 300 Kg. aluminio.

1 CINTA transportadora de 8.500x40 mm de banda (nueva)

1 ENVIADOR NEUMÁTICO de 6 tn/hora

4 MEZCLADOR discontinuos desde 50 Litros hasta 150 Litros.

2 MEZCLADORA continúa OMEGA 22 (9Tn.)1 MEZCLADORA continúa LORAMENDI (6Tn.)1 MEZCLADORA OMEGA Spartan 20P (20 Tns.) 1 MEZCLADORA articulada continua IMF (12/15 Tn.)1 MEZCLADORA articulada contínua IMF. Brazos 6,5 m. (30 Tns.)

1 MANIPULADOR de motas IMF. Mod. ML 1100

1 MESA COMPACTADORA (1000 x 1000 mm)1 MESA COMPACTADORA (1000 X 800 mm)

1 DISPARADORA Machos HANSBERG (6 Litros)1 DISPARADORA Machos HANSBERG (12 Litros)1 DISPARADORA Machos LORAMENDI (5 Litros)

3 SONDAS DE NIVEL para silos de arena2 Balancines de 1.600 mm

1 RECUPERADORA MECÁNICA, 12 Tns/hora y parrilla de2500 x 2500 mm x 10 Tns.

1 RECUPERADORA MECÁNICA, 6 Tns/hora y parrilla de1500 x 1500 mm x 2 Tns.

1 Espectómetro SPECTROLAB de 15 elementos. Base Fe. SEMI NUEVO.1 Durómetro digital, marca HOYTOM.1 Durómetro de bola.1 Pulidora de probetas metalográfica (NUEVA).

1 Equipo de alta frecuencia para las radiales de rebarbado.

1 GRUPO FRIGORIFICO para recuperadora de arena de 12 tns.NUEVO

1 CARRUSEL con dos carros transfer y 18 placas/carros De 1400x1100 mm (con grupo hidráulico)

1 MAQUINA DE CHORRO A PRESION m/CLEMCO)

Motores eléctricos de varias potencias

VIBRADORES URBAR

EUSKATFUND, S.L.Pol. Ind. Goiain

C/. San Blas nº11 – Pab.27Telf.945465581 Fax.945465953

01170 Legutiano (Álava)E-mail: [email protected]

www.euskatfund.comSr.Juan Medina. Móvil 649 961 497

EXCELLENT HWS MOULDING LINE

WITH EIRICH SAND PLANT FOR

SALE IN GERMANY!

Complete Moulding Line (HWS Make) alongwith

Sand Plant (Eirich Make) making Aluminium Sand

Castings for German Automobile Industry is available

for immediate sale. The equipments are in excellent

condition, well maintained and have long residiual life.

• HWS Automatic Moulding line

Flask size: 900x7000x300/300 mmOutput: 30 Moulds/h (can be upgraded)Type: EFA- SD Seiatsu AirFlow & Multi Ram PressYear: 1991With flasks, pouring/cooling line, shake out, roll-over unit, closing unit, transfer trollies, seperating unit, PLCcontrols etc.

• EIRICH Sand Plant

Capacity: 30 t/h approx.Type: RV 15Year: 1991with Polygon sieve, Bucket elevators, storage hoppers,belt conveyors, complete steel structure etc.

Above plant can be inspected in production until end July 2010.

Details upon request or visit our website: www.tct-tesic.com

Mail to: [email protected]

TCT Tesic can provide complete services such asDismantling, packing, shipping, Re-assembly, Start-Upand Training.

TCT TESIC GmbH - Im Kurzen Busch 11D 58640 IserlohnTel. +49 (0) 2371 - 77 26 0 - Fax +49 (0) 2371 - 77 26 [email protected]

Page 41: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

37FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

GUIA

EMPLEO

COMERCIALES EN DIVERSAS ZONAS DE ESPAÑA

Empresa catalana dedicada al mecanizado a láser de tubo con máquinas de ùltima generación

y corte de tubo a medida, interesados contactar con:

[email protected]: 669 86 91 91 Fax: 935 93 88 76

E-64

FUNDICIÓN DE HIERRO

Busca JEFE DE VENTASFunciones: Departamento de Ventas adjunto a Dirección.

Se requiere: Buena presencia, vehículo propio, experiencia acreditadaen puestos similares, informática, disponibilidad para viajar.Se ofrece: Incorporación a la empresa, sueldo según valía.

Enviar C.V. con fotografía a:Apartado de Correos 125 - 06800 MÉRIDA

Ref. JEFE DE VENTAS E-66

Empresa de Inyección de Plásticos precisa para su tallerde construcción de moldes y mantenimiento de utillajes

MOLDISTAPara la construcción de moldes sencillos de inyección de plásticos.

Residencia en Burgos, cualquier edad. No es necesario conocimientos de CNC ni informática.

Condiciones a convenir. Dirigirse a:Transformaciones Plásticas ITAL s.l.

Pol. Ind. Villalonquejar - c/ Montes de Oca 909001 BURGOS - Telf: 947.298587 Sr. Carlos E-65

VIZCAYAPreciosa Línea «Grance» de Niquelados CROMADO

Se busca persona responsable, con ganas de trabajar, para que busquetrabajo de Niquelado o Cromado, le dé marcha y la dirija.

Abstenerse llamar curiosos o personas que no sepan de quéva el asunto.

Tel.: 609 - 94 78 84 E-67

Page 42: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

38 FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

GUIA

Page 43: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

39FUNDIDORES. NOVIEMBRE 2010

GUIA

COMERCIAL ONSÉS S.L.AL SERVICIO DE LA FUNDICION INYECTADA

DE METALES NO FÉRRICOS

No duden en consultarnos sobre estos temas u otros temas de su interés

• Maquinaria nueva y de ocasión de cámara fría y cámara caliente.• Coquilladoras manuales y automáticas.• Sistemas de lubrificación de moldes y extracción de piezas.• Consumibles de primera calidad.• Desmoldeantes y lubricantes. Realizamos estudio personalizado.• Refrigeradores y termorreguladores de aceite y de agua (sistema patentado).• Crisoles en acero inox. para aluminio y de hierro para magnesio.• Hacemos proyectos de moldes, de sistemas de depuración de aguas residuales

y de cintas transportadoras y otros sistemas de movimentación de materiales.• Otros útiles necesarios en cualquier fundición.

Polg. Ind. nº 225 nave 3 – Apdo. Correos 216 – 43800 VALLS (Tarragona) SPAINTel. (+34) 977 60 37 33 – Fax: 977 60 93 47

www.comercialonses.com – e-mail: [email protected]

Page 44: COMPROMETIDOS CON LA FUNDICIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE · de la soldadura y sus tecnologías afi-nes. Air Liquide, además de ser patrocina-dora de las jornadas, está presente como

SERVICIOLECTOR

NOVIEMBRE 2010

ENVIAR A:

C/ Cid, 3, P2 - 28001 MADRIDTel.: 91 576 56 09

FUNDIDORES. NOVIEMBRE 201040

GUIA