3
COMPRENSION DE LECTURA I. Esquema del análisis 1.1. Datos generales 1.1.1. Título de la obra: “Al rincón quita calzón” 1.1.2. Autor de la obra: Manuel Ricardo Palma Soriano (1833-1919). 1.1.3. Género: Narrativa. Especie: Cuento. (Tradiciones) 1.1.4. Biografía del autor: Ricardo Palma Soriano nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Sus padres fueron don Pedro Palma y doña Guillermina Soriano. Estudió Leyes en la Universidad San Marcos. En 1861, participó de un fallido atentado contra el presidente Ramón Castilla, por lo que fue desterrado a Chile. Al regresar, fue elegido senador por Loreto. El 2 de mayo de 1866, participó en el combate del 2 de Mayo, contra la escuadra española que bombardeaba el puerto del Callao. Desde muy joven empezó a escribir poemas, cuentos y obras de teatro. También ejerció el periodismo, trabajando en diario como El Mercurio, El Correo, La Patria y El Liberal. En 1872, se publicó la primera parte de sus famosas Tradiciones Peruanas, una serie de sabrosos relatos con episodios, personajes y costumbres de nuestro pasado incaico y, sobre todo, colonial. Esta obra le dio mucho prestigio y reconocimiento internacional. Durante la Guerra contra Chile fue corresponsal de varios periódicos extranjeros. El 15 de enero de 1881 participó en la batalla de Miraflores. Al final de la batalla los chilenos incendiaron su casa y su biblioteca personal.

Comprension de Lectura - Leyla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Al rincón quita calzon

Citation preview

COMPRENSION DE LECTURAI. Esquema del anlisis1.1. Datos generales1.1.1. Ttulo de la obra: Al rincn quita calzn1.1.2. Autor de la obra: Manuel Ricardo Palma Soriano (1833-1919).1.1.3. Gnero: Narrativa. Especie: Cuento. (Tradiciones)1.1.4. Biografa del autor: Ricardo Palma Soriano naci en Lima el 7 de febrero de 1833. Sus padres fueron don Pedro Palma y doa Guillermina Soriano.Estudi Leyes en la Universidad San Marcos. En 1861, particip de un fallido atentado contra el presidente Ramn Castilla, por lo que fue desterrado a Chile.Al regresar, fue elegido senador por Loreto. El 2 de mayo de 1866, particip en el combate del 2 de Mayo, contra la escuadra espaola que bombardeaba el puerto del Callao.Desde muy joven empez a escribir poemas, cuentos y obras de teatro. Tambin ejerci el periodismo, trabajando en diario como El Mercurio, El Correo, La Patria y El Liberal.En 1872, se public la primera parte de sus famosas Tradiciones Peruanas, una serie de sabrosos relatos con episodios, personajes y costumbres de nuestro pasado incaico y, sobre todo, colonial. Esta obra le dio mucho prestigio y reconocimiento internacional.Durante la Guerra contra Chile fue corresponsal de varios peridicos extranjeros. El 15 de enero de 1881 particip en la batalla de Miraflores. Al final de la batalla los chilenos incendiaron su casa y su biblioteca personal.En 1884, el presidente Miguel Iglesias lo nombr director de la Biblioteca Nacional del Per, cumpliendo una gran labor en su reconstruccin y equipamiento. De aquellos tiempos viene su apelativo de "Bibliotecario Mendigo". Ejerci este cargo hasta 1912.El ilustre tradicionista peruano Ricardo Palma falleci en Miraflores, el 6 de octubre de 1919.1.2. Breve argumentoEl obispo Chvez de la Rosa fue un da a supervisar a los profesores en el colegio justo cuando falto el profesor de latn entonces l decidi reemplazarlo.El obispo evalu a los alumnos, pero por cada pequea equivocacin el obispo los mandaba al rincn quita calzn donde los alumnos eran azotados, ya haban una docena de alumnos castigados cuando llego el turno del mas chiquitn y travieso de la clase, este se demor en contestar la pregunta y lo mandaron al rincn, el nio reclamo susurrando pero el sacerdote lo escucho y despus de preguntar exactamente lo que dijo, acepto el reto de contestar una pregunta formulada por el nio. Lo que el sacerdote nunca pens fue que no saba la respuesta. El obispo quedo encantado con la astucia del nio, perdono a todos los castigados y adems se convirti en el protector del nio, quien con el tiempo se convirti en un orgullo del clero peruano: Francisco Javier de Luna-Pizarro vigsimo arzobispo de Lima.1.3. Personajes1.3.1. Principales: Obispo Chvez de la Rosa Francisco Javier de Luna-Pizarro1.3.2. Secundarios:1.4. Describe a los personajes:Obispo Chvez de la Rosa: era el obispo de Arequipa. Era un sacerdote muy recto y exigente.Francisco Javier de Luna-Pizarro: era un alumno muy pcaro y travieso. Hizo que el cura comprendiera su injusticia y se convirti en el vigsimo arzobispo de Lima1.5. Responde1.5.1. Lugar donde se desarrolla: Se desarrolla en la ciudad de Arequipa1.5.2. El ambiente en que se desarrolla la obra: en el ao 17961.5.3. Qu opinin tienes sobre la obra: Me parece una tradicin que nos ensea que no siempre la autoridad sabe comprender a los dems y me pareci una buena leccin la que le dio el nio al sacerdote, ya que, lo hizo reflexionar y por lo tanto no cometer ms injusticias con los alumnos.La tradicin nos da a conocer que en esa poca los alumnos eran maltratados fsicamente por sus maestros con la intencin que estos aprendan la leccin.