40
COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm LUGAR: Calle 71 B # 24-190, barrio La Honda ASISTENTES: Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, concejal Coordinadora INVITADOS: Ver Registro de Asistencia anexo. AUSENTES: Carlos Alberto Bayer Cano Ausencia justificada SÍ ___ No ___ Desarrollo: Intervino el concejal Jesús Anibal Echeverri Jiménez: Hoy esta comisión accidental habíamos venido a algunas reuniones por acá cierto pero ya hoy oficialmente por proposición de los Concejales hasta que no terminara el plan de desarrollo no vamos a trabajar las comisiones accidentales y por tal motivo por eso no habíamos oficializado las comisiones hoy entonces vamos a organizar la casa habíamos quedado en la comisión del mes de noviembre, diciembre que la consigna era pavimentar la vía de los Pinos que en efecto ya fue pavimentada. Inclusive mejoro mucho la vía en la parte de Versalles para arriba fue repavimentada y hoy venimos a ver qué vamos a hacer de ahora en adelante en el nuevo plan de desarrollo el tema de cinturón verde que es una preocupación de todos ustedes que va a pasar con el cinturón verde como lo van a intervenir entonces tenemos de la Administración yo les voy a dar la palabra a la Administración para que se presente y ustedes tengan conocimiento con quien vamos a tratar con que dependencia.

COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012

Problemática sectores La Honda y La Cruz

ACTA 01

FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012

HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

LUGAR: Calle 71 B # 24-190, barrio La Honda

ASISTENTES: Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, concejal Coordinadora

INVITADOS: Ver Registro de Asistencia anexo.

AUSENTES: Carlos Alberto Bayer CanoAusencia justificada SÍ ___ No ___

Desarrollo:

Intervino el concejal Jesús Anibal Echeverri Jiménez:

Hoy esta comisión accidental habíamos venido a algunas reuniones por acá cierto pero ya hoy oficialmente por proposición de los Concejales hasta que no terminara el plan de desarrollo no vamos a trabajar las comisiones accidentales y por tal motivo por eso no habíamos oficializado las comisiones hoy entonces vamos a organizar la casa habíamos quedado en la comisión del mes de noviembre, diciembre que la consigna era pavimentar la vía de los Pinos que en efecto ya fue pavimentada.

Inclusive mejoro mucho la vía en la parte de Versalles para arriba fue repavimentada y hoy venimos a ver qué vamos a hacer de ahora en adelante en el nuevo plan de desarrollo el tema de cinturón verde que es una preocupación de todos ustedes que va a pasar con el cinturón verde como lo van a intervenir entonces tenemos de la Administración yo les voy a dar la palabra a la Administración para que se presente y ustedes tengan conocimiento con quien vamos a tratar con que dependencia.

Page 2: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

2

Doctora Carmen entonces revisamos las citaciones ¿quienes nos faltarían?, Empresas Públicas no han llegado pero si se cito.

La doctora Carmen Elvira va a leer las tareas de cada dependencia.

Intervino Carmen Elvira Zapata:

En general los temas a tratar en la comisión son Tránsito informes sobre los 4 cupos solicitados por la empresa de transporte Cootracovi; Obras Públicas presentar diseño muro aleta y defensas para la vía principal; ISVIMED presentar respuesta sobre cinturón verde en la Honda; Planeación presentar concepto sobre el anillo de la cancha el cerezal hasta Versalles 2; Medio Ambiente informar cuando se puede efectuar la limpieza de la Quebrada la Honda; Empresas Públicas de Medellín informe o evaluación sobre la energía prepago que se va colocar en las viviendas del barrio la Honda ya que Planeación presento informe que EPM es autónomo para la colocación de la energía prepago en estas viviendas; y el INDER informe sobre las intervenciones futuras en los barrios la Honda y la Cruz.

Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri:

INDER tampoco ha hecho presencia, ya está que llega el Director.

Bueno entonces vamos a iniciar, Darío el presidente y los de la Junta de Acción Comunal de la Cruz, Fundación Fundapaz, aquí hay personal muy importante con quien dialogar y compartir; a y esta Cootracovi el doctor Alexander.

Intervino Darío Monsalve: Presidente de la Junta de Acción Comunal barrio la Honda, bienvenidos todos.

Con respecto con respeto a esta comisión accidental que se va a realizar en este momento yo quisiera pedirle señor Concejal que en el ISVIMED y la EDU organizáramos una mesa de concentración y Planeación para que miremos como va hacer el tema del habitad en la Honda entonces para que lo tengamos en cuenta el acta.

Page 3: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

La introducción del anillo vial que tenemos pendiente en este momento ojala que Planeación nos defina eso hoy que de esta comisión accidental que vamos a realizar salgamos favorecidos con la Secretaría de Tránsito tenemos en este momento un pequeño inconveniente con el número de vehículos, no nos da para hacernos la ruta a la cancha entonces a ver ellos que pueden hacer para la cooperativa de Cootracovi y que nos de unos 4 o 5 cupitos mas para poder atender otra ruta con EPM yo quisiera darles este documento que Planeación dio un concepto positivo para la instalación de energía y resulta que estuvimos concretando con las ingenieras de EPM y siempre nos engañaron cada que a ellos les dio la gana.

Porque lo primero que me dijeron era que primero estaban haciendo una intervención de la misma calidad que se iba a hacer en la Honda que la estaban haciendo en el barrio la Gabriela y que cuando terminaran allá que venían para acá y aquí en este momento tenemos aproximadamente entre trescientas cuatrocientas familias que no tienen energía de una sola línea de un alambre dúplex 12 hoy 4 o 5 familias pegadas el alumbrado no funciona porque la mayoría estamos pegadas de las lámparas yo soy uno y el presidente de la junta y estoy pegado de una lámpara de alumbrado público porque nunca han querido instalar la energía aquí nosotros hicimos una petición a Planeación y dio un concepto muy favorable que ahorita yo quiero que el doctor Jesús Aníbal lo lea y ellos en este momento la responsabilidad cae en manos de EPM cualquier catástrofe que ocurra aquí en la Honda por un incendio porque ya ha habido en casas por sobre carga de energía ellos van a hacer los responsables, muchas gracias.

Intervino Anderson Ortiz: Corporación sociedades sueños y la red comunitaria de RIO.

Dadas las condiciones de hermandad que tiene la Cruz y la Honda las condiciones y las situaciones son muy similares de hecho estamos en la gestión para generar una comisión accidental idéntica a ellos en la Cruz para hablar sobre las problemáticas concretas en este momento podemos hablar sobre 3 de los barrios específicamente que están relacionados entre los dos barrios una es una problemática de señalización no hay señalización de vías ni de normas de transito ni calles ni carreras ni nada de eso no hay forma de hacer que ciertos conductores vallan a cierta velocidad que es prudente, le tiran los carros a la gente a los animales es una situación dura y difícil.

3

Page 4: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

4

Con relación al trasporte en la Cruz hay que hablar siendo honestos que Cootracovi ha manejado muy respetuosamente la ruta y no tenemos queja tampoco frente a eso lo segundo es la estructura vial como tal que aquí en la Honda está muy bien ya para conectar el anillo vial la Cruz es una problemática grabe a inicio de año tuvimos una problemática seria que fue que casi se pierde la banca en la parte baja del barrio la Cruz hubo un cierre y la ruta tuvo que hacerse por la Honda no se ha hecho ninguna intervención frente a eso salvo un cordón para evitar que el agua siga drenando es importante mirar eso porque ahí hay maleza ya se asume que esa problemática como que no existiera pero no queremos que un momento dado se valla la banca o se valla un automóvil allá y como van llenos de pasajeros no queremos una tragedia y para no tener que invadir otra vez la ruta de la Honda por la problemáticas que tenemos allá pues lo uno es la señalización.

Lo segundo es lo que tiene que ver con la vía, lo último es que tenemos un edificio que se ve aquí, la reunión integral del barrio es la primera vez que se hace fue aquí en la Cruz este proyecto son 3 PUI aquí hay uno se viene a hacer la intervención ya estuvo.

Se viene la inauguración y hay una serie de problemáticas que hay que hablar de la problemática del agua que no llega hasta los niveles más altos que tiene que tuene que hacer la comunidad encargarse de la presión y todo eso hidráulico y finalmente ahorita lo hablaremos más a fondo es la cuestión territorial la cuestión del plan de ordenamiento territorial en la actualización la inclusión de las obras del barrio la Cruz y la Honda que están por encima del del límite urbano que están en el sector de Santa Elena y que con el plan de ordenamiento territorial en la actualización de este año se tenía que prever cómo se incluye porque la comunidad que está en el borde esta en un limbo jurídico en el cual Santa Elena no se entiende que no se ve que existe y Medellín no lo recibe ni tiene los beneficios como los servicios públicos domiciliarios porque simplemente no están en la ciudad de Medellín.

Esas son unas cuestiones y finalmente en salud y educación el puesto de salud y el Colegio con relación al puesto de salud que nos incumbe incluso a los 3 barrios el puesto de salud solo hay un cartel el terreno ya fue despropiado y están esperando que se construya pero no se ha hecho hasta el momento nada y algunos dicen que hay presupuesto y otros que no hay entonces aclarar sobre eso las temporalidades y el presupuesto que hay que hacer y con relación al Colegio lleva más de 5 años que se dice que se va a

Page 5: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

construir pero no se sabe donde ni donde está el dinero ni se ha dicho nada sobre este tema lo cual nos tiene en vilo porque la banda ya no da abasto ni los niños ni los jóvenes de la banda tienen que a Ramón Múnera o a Bello Oriente en este sentido hay una problemática grande n solo de cobertura sino también de calidad que no se está haciendo una inclusión en contexto se está educando a los muchachos pero no se les está formando teniendo en cuenta los orígenes y el 80% de la población de los barrios es población desplazada y no solamente la ultima.

Entonces hay que tener en cuenta eso que no solamente es el sistema nacional de educación de la información sino que la información se está contextualizando para que los niños y jóvenes y adultos porque también los adultos se están formando tengan formación en contexto sobre problemática de desplazamiento tierras y todo esto todos esos son puntos que más adelante trataremos con relación al plan de ordenamiento territorial los barrios nos estamos organizando con algo que hemos denominado plan de ordenamiento barrial, que es la contrapartida para que sea tomada en cuenta la posición de las comunidades frente a los limites concretos en los barrios porque los barrios tienen unos límites establecidos legalmente pero eso se desbordo hace 12 años.

Por encima de los barrios tenemos una zona grande y poblada y ella tendría que incluirse, es una sola contra parte que hemos venido construyendo y creemos que hemos venido construyendo y creemos importante que el Concejo este muy firme en eso dado que es el que toma la decisión de esa inclusión y esa apertura.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Yo quiero hacerle claridad a Anderson de que la comisión accidental para la Cruz está vigente, yo lo acabe de llegar no sé si no me escuchaste, lo que tenemos que hacer es en la próxima reunión la citamos allá y además hemos hecho varias reuniones allá en el Colegio y hemos hecho reuniones en la sede de la acción comunal pero como ustedes han tenido unas dificultades con los presidentes de acción comunal Yolima que estaba antes entonces ahora que esta Carlos Giraldo y que están ustedes ahí organizamos la próxima comisión en el sector para que miremos temas y problemas de ese sector y nos vamos a desplazar también a Bello Oriente para ver si logramos

5

Page 6: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

6

hacer el puente que una a Bello Oriente con la Cruz y entonces ya queda el anillo completamente hecho.

De igual manera quiero contarles el tema del Colegio, el Centro de Salud, el tema del POT, todo lo vamos a trabajar con cinturones verdes, yo espero que ojala cinturón verde arranque por aquí en eso estamos nosotros ya tuvimos una visita por acá, estuvimos Darío cierto recorrido con Planeación, estuvo el director de ISVIMED Diego Restrepo, estuvo la gente de Medio Ambiente, toda una mañana y parte de la tarde estuvimos recorriendo no fuimos a la Cruz porque ellos estaban mirando unos diseños y la próxima reunión si la vamos hacer inclusive desde Carambolas María Cano e irnos por acá con un recorrido de un día que ya lo estamos organizando.

Pero el próximo recorrido si tiene que ser con diseños a bordo, como se va intervenir la Cruz, la Honda, Bello Oriente y sectores aledaños y ahí donde yo avalo la propuesta de que hay que levantar una mesa de trabajo donde contraten a dos los sectores que hayan sido intervenidos por el cinturón verde porque algunos de ustedes están muy preocupados porque los van a descasar, y no los van a descasar aquí va haber construcción de vivienda, vamos a mirar cuales son los sitios que están en alto riesgo nos van a dar viviendas, esas personas que no pueden estar en ese sitio los van a reasentar, o sea van a construir aquí en la Honda hay unos sitios muy importantes para la construcción pero ninguno de ustedes va ser desalojado de aquí y en eso si tenemos especial cuidado.

Lo contrario es que queremos desde abajo los podamos mirar a ustedes con cariño decir ve que tan lindo eso allá con Colegio, Centro de Salud, con canchas, hay que traer la universidad a estos barrios, medico en casa que también un programa muy interesante, ya tenemos nosotros la bancada del partido de la U presentamos al propuesta doctora Cano ¿cierto?, ya inclusive la doctora Patricia vino a ver el tema de transporte que no es el mejor, el bus se llena allá en el puente por eso la necesidad de 4 o 5 cupos requieren ustedes para un buen servicio, entonces los temas son más profundos.

Y lo otro en las jornadas por la vida que va venir el señor Alcalde, ojala lo hagamos acá cercano ustedes tienen que empezar a unirse para que pidamos los grandes proyectos: lo del Colegio, el Centro de Salud y una UVA (unidad de vida articulada), que eso en las jornadas por la vida es que se van a determinar y que deben de ir todos a luchar y a buscar para que el Alcalde

Page 7: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

les haga una unidad de vida articulado donde están todos, lo niños, los jóvenes y los adultos mayores.

Van a estar de todas maneras las acciones comunales, las corporaciones, las ONG que están trabajando en unidades por la vida articuladas, pero los temas doctora Carmen como el tema de energía si escribámosles a Empresas Públicas de Medellín que ellos son muy responsables y muy cumplidos no sé por qué no vinieron, pero entonces les vamos a escribir y nosotros nos comprometemos esta misma semana les hacemos una llamada al doctor Gustavo Giraldo - ya llego el doctor Hugo.

Entonces ya están todos los que fueron citados, por aquí está el concepto para que lo lea porque yo se que usted por temas de ley ustedes siempre tienen que tener el concepto porque no faltaba que los funcionarios vallan a cometer errores de procedimiento porque van para todos lo joden a ellos y nos joden a nosotros, a ellos la Personería y a mí la procuraduría, entonces yo voy empezando dando la palabra inicio dándole la palabra a la doctora Flora Alicia de Tránsito, luego de acuerdo como está ahí doctora el orden vamos a seguir dando la palabra de que nos den respuesta.

Intervino Carlos Tapasco: vicepresidente de la Junta de Acción Comunal, barrio la Cruz.

Aquí para retomar el tema del compañero Anderson en el mes de abril estuvimos en las Obras Públicas tuvimos una reunión con el subsecretario Carlos Borja hablamos acerca del muro carrera 29 con calle 75 c 2 y nos dijo que para junio estaba metido en un contrato de estabilización para el mes de junio ya salía ese contrato que por tardar en julio ya estaba licitado estamos esperando porque el 5 de diciembre sucedió la tragedia allá gracias a Cootracovi que nos presto de buena voluntad nos dejo pasar los carros Cootrasa y en este momento todavía estamos esperando el muro de estabilización.

Dijo el doctor Carlos Borja en el 2009 nos llego esta carta para el Colegio le llego cuando estaba la compañera Yolima Aguilar estuvo visitando la doctora Lina Moreno estuvo visitando la Cruz y esta carta no llego que necesitábamos el Colegio y hasta ahora se echo a saco roto hace un mes nos llego esta carta del doctor Carlos Borja subsecretario de Obras Públicas que nos decía que por ahí para el mes de octubre apenas estarían

7

Page 8: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

8

colaborándonos ayudándonos con la carretera aquí se puede ver tenemos las fotos de los enfermos que salen de ahí donde está la calle del Centro de Salud carrera 25 con la 75c a veces tienen que sacar los enfermos acá abajo al hombro porque el carro no entra y aquí están las fotos y todo y nos dijeron que más o menos para octubre, allá doctora María Eugenia que está aquí dicen que la carretera no se puede intervenir porque fue hecha a punto de cemento y que tiene mucha varilla.

Entonces que no hay Presupuesto en Obras Públicas para arreglar la carretera a la Cruz que porque no se le puede echar asfalto por ser hecha en cemento, entonces nos tienen bloqueados allá no hay plata dicen ellos, están las fotos y la carta del Colegio.

Otra a ver si nos podrían colaborar el barrio la Cruz tiene más o menos diez mil quinientos habitantes y que lastima que el barrio la Cruz no tiene internet porque Planeación no da el aval, necesitamos internet, yo creo que está es la hora que el Cai de la policía no tiene internet y ninguno, y que solamente le van a colocar internet a los apartamentos.

Entonces qué bueno que usted Jesús Aníbal nos colabora con eso estuvimos hablando con Une y dijo “nosotros le colaboramos pero es que Planeación no da el aval para la Cruz porque es zona de alto riesgo”, y diez mil quinientas personas que vivimos en el barrio la Cruz no podemos tener acceso a internet, nuestros hijos que están haciendo bachillerato tienen que bajar hasta la 30 Manrique oriental para poder sacar trabajos de internet.

Hablando con el subintendente castro dice que apenas tiene 12 policías para intervenir la Cruz, la Honda y parte de Versalles y parte de Manrique, entonces estamos mal por eso, gracias a Dios estamos en uno de los mejores barrios que hay en Medellín de todas maneras les agradezco a ustedes, muchas gracias. Intervino Anderson Ortiz:

Una problemática que nos afecta a todos los 3 barrios hermanos: la Cruz, la Honda y Bello oriental y a toda la comuna con la relación a la salud, tenemos la unidad intermedia Elmer Egidio de Efes la piloto a donde la comunidad accede o intenta acceder a salud, pero el servicio se ha tornado sumamente precario, en este momento para pedir una cita médica, una autorización o un laboratorio la comunidad tiene que ir a pasar la noche entera en las afueras

Page 9: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

de la unidad intermedia porque ni siquiera en el interior de la unidad ni en el patio.

la gente tiene que hacer 3 filas de las que yo también he participado y visto como es la situación en la que hay problemas y hay casi que también la manejan y en la que la gente se ve expuesta obviamente a la lluvia, problemas de seguridad que puede pasar, el acceso a la salud como tal como un derecho no sé ve y la gente llega hace la fila y resulta que no lo atienden o no alcanzan los fichos, entonces mirar eso porque no hay una posición concreta de la Administración de Elmer Egidio de Efes para ver como se agiliza eso, mucha gente tiene que hablarle duro al guardia para que ponga orden para que siquiera haya un mínimo numero de fichos para que la gente pueda acceder hay que mirar eso porque si la gente tiene que pasarse 12 – 14 afuera aguantando frio y exponiéndose a otros riesgos y aparte de eso no los atienden entonces tenemos un serio problema no solamente de salud por el acceso sino por la prestación de servicio y la atención humanitaria que requerimos en toda la comuna, entonces dejar eso claro porque la Administración no se hace cargo como esta fuera del centro entonces no es competencia suya según dice.

Tener en cuenta eso porque de lo contrario va seguir siendo ese carrusel, ese corredor de la muerte donde la gente tiene que esperar hasta que esté realmente grave y entrar por urgencias si es que lo atienden.

Intervino Claudia Rengifo: Fundación suma paz y la red comunitaria Rio VAD, y también acompañamos a la red comunitaria Bello Oriente.

La intervención es breve pero es una invitación para todos, es contarles que el barrio la Honda de la comuna 3 Manrique ya elaboro su plan barrial de desarrollo que está en línea con el plan local con enfoque derechos, es el texto que les acabamos de entregar es parte de la cartilla de resumen pero además tenemos el documento completo que recoge el trabajo hecho por la comunidad desde 2002 cuando se declararon comunidad de Paz.

Este proyecto también está siendo acompañado con la fundación suma paz por la ONU, por la oficina del alto comisionado para la paz con el ARNOR, para seguir movilizando a la comunidad queremos ante todo legalización como barrio no seguir apareciendo como asentamiento ni como sector de la Cruz sino como barrio de Manrique, entonces vamos a tener una mesa de trabajo los últimos viernes de cada mes 2 de la tarde en la casa comunitaria.

9

Page 10: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

10

Porque queremos recoger todas estas intervenciones que hemos hecho desde el 2008 con las comisiones accidentales y demás acciones que hemos hecho en un plan barrial para no seguir haciendo pequeñas obras, acciones y accionistas sino recogerlo todo dentro de un gran plan que tiene derecho a la educación, derecho a la salud.

Les vamos a enviar el documento en digital a las diferentes Secretarías y a quienes van acompañar en este proceso, también contarles que la periferia carambolas, bello Oriente y en la comuna 8 estamos en campaña por el derecho al habitad, eso en cuanto ha pasado por los desalojos, lo que se viene con el plan de bordes y con lo que ahorita se va a sancionar frente al plan de ordenamiento territorial porque bello Oriente tampoco aparece, aparece como Oriente y no como bello Oriente, carambolas también tiene grandes problemáticas, todo la zona de periferia está discutiendo y vamos a ir a esa mesa junto con la veeduría en la comuna y la mesa de legalización y la mesa ambiental que tiene nuestra comuna para que nuestros habitantes sean los veedores de todo este proceso.

Esperamos también una rendición de cuentas en el barrio la Cruz para que se diga cómo se invirtió, como hacemos las obras porque de hacer veeduría a esos procesos es que vamos a garantizar que los que nos hagan aquí también estén bien hechos, y lo último es que el plan barrial en especial de aquí en la Honda tiene un enfoque muy importante y es que se va amparar en el derecho a la ciudad y a la integración local que se ampara en la ley 387 para la población desplazada porque si bien a ellos les dicen que tienen que retornar que se tienen que reubicar y las reubicaciones realmente han sido lamentables, también está la integración local en la 387 y esta que es población desplazada está defendiendo su derecho a la ciudad en un territorio en el que ya llevan 15 años.

Entonces nos vamos a ir en mesa de trabajo hasta noviembre y esperamos en diciembre las fiestas de la Honda porque también vamos a celebrar, entonces somos el barrio la Honda de la comuna 3 Manrique y nos vamos para legalización del barrio, muchas gracias.

Intervino Jorge Isaac Mira Escudero: representación de la asociación del adulto mayor los Elegidos.

Page 11: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

Miro con tristeza los programas para el adulto mayor, gracias a NUR se construyo esta sede para colaborarnos para los alimentos pero miramos con tristeza que la Administración municipal es pequeña para lo que dio estos adultos mayores, se quedo en nada, dice que si le da un alimentico le quitan la ayuda que se le da cada 2 meses que son ciento cincuenta mil pesitos que con esto ellos pagan los servicios, porque ellos prefieren mejor no comer y pagar sus servicios.

Entonces para analizar honorable Concejal a ver porque entidad o como se le puede conseguir la ayuda a estos 80 adultos mayores y aquí no están todos los adultos en el club de vida, hay muchos que no quieren ingresar porque no tienen ningún beneficio solamente venir hacer ejercicio y dicen mientras que venimos hacer ejercicio nos vamos al recorrido de algo conseguimos alimento, entonces la tarea doctor Jesús Aníbal a ver cómo se consigue sin que ellos pierdan estos subsidios la limitación para el adulto mayor, muchísimas gracias.

Intervino Sixto Antonio Cortes Quiñones: Fiscal de la Junta de Acción Comunal barrio la Honda, pertenezco también a la mesa de deportes de la comuna 3.

Tengo un tema para el INDER de Medellín, el tema es: estoy en la mesa de deportes de la comuna 3 pero eso es un desastre, eso es una mafia allá sinceramente y lo digo sin miedo, eso sale cuando se va la mesa cuando se discute el presupuesto en la mesa ya todo el mundo tiene contrato asegurado menos los de la periferia, lo que es la Honda, la Cruz, bello Oriente, carambolas, Versalles para ellos no hay nada todo se queda abajo.Entonces para ver si revisamos eso o ¿qué es lo que quiero yo doctor Jesús Aníbal? que a la Honda se le saque el presupuesto de deporte por aparte, que si nosotros tenemos que contratar con el INDER la misma Junta de Acción Comunal lo contrata porque es que no es justo que le diga a uno necesitamos 30 muchachas para que hagan deporte ¿y el resto qué?, los otros niños que hacen, necesitamos que todos los niños acá de la Honda tenga el derecho al deporte.

Para EPM tengo algo también que se le paso a Darío, la red de gas que la van a pasar para los edificios que quieren pasarla aquí por la Honda pero que nosotros no nos beneficiamos de esa red, entonces si nosotros no somos beneficiados por aquí por la Honda no pasa.

11

Page 12: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

12

Porque según EPM dijo que por encima del que sea pasa la red de gas por aquí y por aquí no pasa porque si esto es de alto riesgo como dicen ellos para venirnos a colocar los servicios porque para pasar ellos no es de alto riesgo entonces no necesitamos eso por aquí; doctor Jesús Aníbal esa era mi inquietud y muchas gracias.

Intervino Alejandra:

Hago parte de la comparsa Fantasía Artística, soy la coordinadora de este grupo cultural y artístico y en estos momentos traemos un proyecto para que nos lo apoyen que es cultura para los niños, jóvenes y adultos del barrio la Honda teniendo en cuenta que muchos de estos niños no tienen ni estudio o posibilidades de esparcimiento artístico cultural como la danza, la música, la recreación, los zancos, un montón de artes que existen en este mundo.

Entonces nos gustaría que de parte de la Alcaldía de ustedes nos apoyen con una casa de arte o con apoyo económico para poder cubrir los gastos que requiere darle recreación y cultura al barrio.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Alejandra nosotros te sugerimos algo: este proyecto que me acaban de entregar radíquenlo en cultura ciudadana y nos entrega una copia a nosotros para ayudar a gestionar, la Secretaría de cultura ciudadana se llama María del Rosario Escobar, y radica este proyecto pero si me gustaría que usted nos colocara aquí las actividades que va hacer, no las vemos, actividades a realizar con los niños, los jóvenes y los adultos y que otro tipos de actividades van a realizar porque allá hay una serie de proyectos que pueden apoyar esto, no sé hasta qué punto les den casa pero si les ayudan de otra manera para que puedan hacer eso y no lo dejen en el aire.

Intervino María Eugenia Moreno Suaza:

Lac Rio AC desde el 2003 y estamos acompañando la Honda y al barrio la Cruz, Lac Rio AC nació para viabilizar el plan de desarrollo de la Cruz y fue

Page 13: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

muy interesante continuar porque hemos ayudado a lograr muchas obras y muchos programas, porque no solamente cemento es progreso en un barrio.

Mi intervención tiene que ver para Empresas Públicas yo pienso que hay una contradicción, cuando nosotros pavimentamos la vía con el apoyo de Obras Públicas que la hicimos en combites que es desde donde está el Cai hasta el sector la capilla esa vía se hizo en convite se hicieron unas obras para desviar las aguas residuales pero esa vía no tiene alcantarillado, el año pasado hicieron una red de alcantarillado pero solamente para descolar el alcantarillado de los edificios pero no se beneficiaron las casas aledañas por donde paso esa red.

Cuando nosotros solicitamos pavimentar el sector del Edén la vía de la que hablaba don Carlos decían que no era posible porque no tenía alcantarillado, porque el alcantarillado del sector del Edén fue gracias al apoyo de pastoral social una tubería que nos dieron y la misma comunidad lo puso en convites, pues esta otra vía grande tampoco tiene alcantarillado pero esa si se pudo pavimentar, Planeación contesto "es que fue algo que dijo el Alcalde y lo que diga el Alcalde es como palabra de Dios", entonces más bien fue como voluntad política pero no técnicamente posible.

Entonces yo coloco ese ejemplo para los sectores la Honda y las otras comunidades de la periferia porque también necesitamos lo que es el anillo vial con bello Oriente que la Junta de Acción Comunal de la Cruz cuando estuvo doña Yolima estuvieron haciendo los convites y luego les dijeron no continúen que ya hay un presupuesto para eso y mire todo el tiempo que va y es un sector muy peligroso para los niños porque el puente es en madera y se pueden ir ahí, o sea los niños son muy tesos.

Y el alumbrado público también para ese sector; lo otro para Empresas Públicas también es que el sector del Edén tienen un sistema que se llama Pila comunitaria el tema del agua y era solamente como para 98 viviendas y fue construida en el 98 ahora hay muchas viviendas y se ha construido Berta Martínez, o sea son muchas viviendas que se han pegado a la tubería que no están reportadas a Empresas Públicas entonces ellos vienen y miran el registro del contador y solamente le hace el cobro a las viviendas que están con el fraude denunciado y las otras no, entonces hay un problemita ahí.

Y lo otro es con empresas Varias, se acuerda doctor Jesús Aníbal que en la comisión accidental que tuvo en la Cruz lo mencionamos que en ese barrio

13

Page 14: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

14

hay muchos sectores donde el carro de empresas varias no puede ingresar porque obviamente son escalas pero si empresas varias hace el cobro de la recolección de basuras y si una empresa cobra un servicio debe prestar el servicio bien.

Entonces hay un sistema que tiene empresas varias y es que contrata con las accione comunales un grupo de personas para que baje las basuras a un lugar de acopio, pero resulta que doña Yolima solicito a empresas varias y ellos dijeron que no contrataban con acciones comunales sino con empresas grandes y que pena contradecir a empresas varias pero yo conozco a la Junta de Acción Comunal del pacifico y ahora aquí la Honda tienen ese programa ¿porque para la Cruz no?, entonces no sé si es voluntad política o no sé cómo es el asunto ahí.

Y para terminar tiene que ver con el tema del CAI, hay algunos sectores donde de pronto unas problemáticas y no sé si es muy poca la policía o no es necesario policía de choque o hacer un trabajo social como anteriormente estaba en la Cruz que había una escuadra de policía que no era de choque sino que hacia trabajo social con la comunidad y era muy interesante, inclusive menciono a un policía de apellido Rendón que hizo un trabajo con los jóvenes que eran consumidores de alucinógenos y a estos chicos se les dio la oportunidad de terminar el estudio, o sea el menciono con la Secretaría de Gobierno de terminar el estudio y pudieron trabajar como guías ciudadanos.

Entonces esos chicos es como de oportunidades yo no sé de qué manera la Secretaría de gobierno se vincula con el CAI y hacen programas con los chicos y es muy bueno porque también vemos que en las noches las discotecas los sábados hay muchos niños y niñas en la calle y no estamos hablando de jóvenes de 15 años, estamos hablando de niños de 7 o de 8 años y ya están fumando cigarrillos y un poco de cosas y ahí debe haber una intervención muy seria de Secretaría de gobierno y bienestar familiar.¿Por que donde están las mamas de esos niños, porque están en la calle?, me parece que es algo interesante y además si en las discotecas se supone que debe haber un orden de que no menores de edad, yo se que aquí me estoy metiendo en un problema con los dueños de la discoteca pero yo creo que eso es un convenio que debe hacer la Secretaría de gobierno con los dueños de esas discotecas y la misma policía, un programa conjunto y los líderes comunitarios porque si nuestros niños y niñas están en la calle pues yo no sé qué juventud se va esperar de estos barrios, o sea yo también soy

Page 15: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

muy rumbera pero tiene que ser una rumba con responsabilidad, muchísimas gracias.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Yo creo que ya es suficiente porque no vamos a repetir lo mismo que vienen diciendo los lideres, esta comisión accidental no puede durar más de dos horas y ya son las 3:35 minutos.

Intervino Lidia Nicolasa Sepúlveda Jiménez: Representante de la corporación Mujeres soñadoras del futuro acá en la Honda entre la calle 71 y la 72 en la Rivera.

Doctor Jesús Aníbal usted es dios para nosotros, sucede doctor que hace 2 años un señor Luis Fernando Ruiz me dijo a mí de que me daba la oportunidad de que le comunicara a los habitantes de la comuna 3 que iba a dar casa de interés público y yo le lleve a 50 personas y nos cobro a cada persona 70 mil pesos, nos dio tiquetes nos reunía en Comfenalco, y nos hizo varias visitas acá en la comuna también, luego nos dijo que unos salían favorecidos y otros no y al final ninguno salió favorecido.

Viendo la situación que ya estábamos pasando como fui la vocera me fui y lo demande, hasta este momento no ha resultado nada de casas, el se perdió porque dijo que iban a ser por Bello, yo tengo fotocopia de la escritura que iba a dar las casas, las personas empeñaron la nevera, el televisor hicieron todo el esfuerzo para pasajitos para dar la cuota y fuera de eso pedía otras cositas más detallitos en plata y entonces lo denunciamos y ahora el me está diciendo de que retire la denuncia con las 50 personas que les va a devolver los 70 mil pesitos.Entonces yo converse con el doctor y con Juan David y les dije: ayúdenme porque son 50 familias que en este momento están dispuestas y este señor nos persigue y ha agotado mucho a mi mamá y mi papá llamándolos diciéndoles que por favor me encuentren a como dé lugar, eso por una parte.

Lo otro es frente a EPM y a Catastro, resulta de que nosotros fuimos víctimas hace 20 años de la Borrasca que cayó en la Honda en esta calle hace 17 años y muchos de nosotros nos fuimos para otra parte nos facilitaron la forma, otros se quedaron viviendo ahí pero somos personas que llevamos

15

Page 16: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

16

45, 30 y 35 años y está llegando el catastro súper alto, en este momentico esta en 14 millones de pesos está viviendo el solo y los servicios de cada mes llegan de 200 a 300 mil pesos y me dice que porque tienen 4 piecitas.

Y también eso mismo nos sucede a todos los vecinos, o que me dijeron fue de que fuera a las Empresas Públicas y hablara ese tema porque 15 años antes el alcantarillado callo a la quebrada y entonces de que nosotros pagarles EPM nos debe a nosotros, también no me comentaron me comento otro abogado de Obras Públicas de que la piedra de acá de la comuna 3 que saco la quebrada tuvo un costo y esa piedra se utilizo para terminar el Metro, entonces yo solicito asesoría sobre ese tema porque yo fui una de las que estando en la mesa contribuyo mucho al trabajo de la canalización de la quebrada ahí, entonces nosotros todos aun vivimos aquí y estamos dispuestos a que ustedes nos den una orientación en ese tema, muchas gracias.

Intervino Flora Alicia:

A usted doctor Jesús Aníbal muchas gracias por la invitación, uno la verdad tiene que salir a estos sectores porque aquí es donde uno se da cuenta de las necesidades que tiene la comunidad y exactamente la Secretaría de Tránsito de Medellín en cabeza hoy del doctor Omar Hoyos si está preocupado porque nosotros garanticemos que ustedes se puedan desplazar.

Respecto a lo que veníamos conversando sobre la capacidad de Cootracovi yo les quiero decir, ya a la cooperativa se le había dicho que dado unos estudios que se habían hecho en el año 2005 pues esa era la capacidad pero nosotros internamente hemos replanteado eso y vamos hacer nuevamente un estudio porque aquí hay unas realidades y es que este sector ha crecido muchísimo y nos obliga obviamente hacer un estudio nosotros internamente para ver ya el número de personas que hay.

Yo les quiero decir para los que no están metidos en este tema que todas las decisiones que se toman en cuanto a las capacidades de las empresas de transporte y el número de vehículos debe hacerse previamente un estudio técnico, no es que digamos este sector necesite 40, 50 carros, hay que hacer un estudio técnico que los dan unos aforos de acuerdo al número de personas y preferencias que las personas tienen hacia los vehículos

Page 17: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

entonces ese ejercicio lo vamos hacer internamente y ya después de eso vamos a mirar que nos arroja ese estudio, con ellos se va tomar una decisión, ahí tendrá que reflejar el incremento que tiene de población la zona y por consiguiente tenemos que entrar a definir esa capacidad de eso, entonces en ese compromiso estamos doctor lo vamos hacer internamente con gente de la Secretaría y yo les estoy avisando a usted para que demos una información.

Esto incluso como lo hacemos con gestores pedagógicos ya estamos programando hacerlo y vamos hacer una verificación de esto, pensamos que esto tiene que llegar a definir de que se necesita un poquito más y de pronto replantear los sitios donde se haya tomado al foto porque eso también es muy importante porque cuando los encuestadores se ubican en zonas donde confluyen varias empresas de transporte entonces hay unas que tienen vehículos de mas capacidad da que de pronto a las otras empresas merecen tener más capacidad pero por eso vamos a tratar de ubicar un punto realmente de esta zona para tomarlos a forzó.

Ese es mi compromiso y yo creo que de ahí tiene que surgir de que haya necesidad de mas transporte porque indiscutiblemente la comunidad si le dice a uno que necesita más transporte, entonces ese es el compromiso de la Secretaría, ustedes tienen que entender cuál es el proceso pero eso es una cosa que no es larga y se hace internamente dentro de la Secretaría.

A bueno el tema de la señalización hoy estamos terminando la contratación, ahí tenemos un presupuesto para señalización, David te pido el favor de que me acuerdes porque vamos a planear la otra semana la señalización y aprovecharemos y meteremos esta zona porque si es necesario tener señalización.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Por allá veo al gerente y un socio Javier, nosotros vamos hacer una visita la próxima semana, ahora nos organizamos con eso.

Intervino Uber Zapata: Coordinador social de cinturón verde para ISVIMED.

17

Page 18: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

18

Antes de entrar hablar de cinturón verde y quiero hacer dos acotaciones importantes: la primera es que para nosotros también es vital hacer las mesas de trabajo para estar acá en la Honda y en la Cruz entonces más adelante cuando termine la comisión accidental me piden por favor el teléfono para que estemos en contacto.

Y lo segundo es que todavía no se ha definido con claridad cuando se van hacer las jornadas de vida en este sector entonces si me gustaría que estén pendientes y además estén muy estructurados la compañera para que cuando sea la hora de que venga acá el señor Alcalde se vea mucha claridad y mucha conexión con todos los que habitan acá y que tengan muy claros los proyectos a los cuales les quieren dar fuerza.

Ahora hablemos de cinturón verde metropolitano es una apuesta muy grande de ciudad es un mega proyecto, en Latinoamérica seria uno de los más grandes y más ambiciosos, su objetivo como tal es mitigar un montón de cosas que se presentan, un ejemplo claro podemos hablar de las letras del Coltejer, estas se veían desde castilla y hacia abajo tenía mucho pedazo que ni siquiera estaba construido, ahora esto se incremento tanto que ni siquiera se alcanzan a ver las letras del Coltejer.

En 1928 teníamos alrededor de 120 mil personas que habitaban una ciudad que se llamaba Medellín y ahora estamos en el 2012 y contamos con alrededor de dos millones trescientos de habitantes, entonces uno de los objetivos es mitigar todo este proceso de las laderas con relación a la parte habitacional como tal pero son un proyecto muy grande y este proyecto está en un proceso de formulación, todo este año se ha venido trabajando fuertemente en conjunto con lo que es Planeación, la EDU, con lo que es el INDER, Medio Ambiente, ISVIMED y otras Secretarías que están haciendo fuerza también desde lo humano y lo social como la Secretaría de desarrollo social y otras que se van integrando con el objetivo de poder lograr en conjunto todas estas Secretarías y entes descentralizados el poder tener una claridad fuerte de que cinturón verde sea una apuesta que realmente incluya y que pueda dar una mejor calidad de vida desde el mejoramiento del habitad.

Entonces en este momento estamos en todo ese proceso de construcción y hemos hecho visitas como las que hemos hecho con el señor Jesús Aníbal Echeverri que estuvimos acá con la EDU y el equipo haciendo unos recorridos y mirando, así que en este momento yo no les podría decir dónde

Page 19: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

va quedar que o que va quedar en este lugar o en este otro porque en esa formulación se hacen unas búsquedas porque no solamente cinturón verde va contar con lo que es vivienda, también va tener las UVA desde el INDER, también va tener Buen Comienzo, Cai, o sea es todo un conjunto integral para mejorar además de la calidad de vida de las personas también el embellecimiento de un entorno que en este momento está en un estado de vulnerabilidad.

¿Qué ejemplos podemos tener? yo vivo en la herrera en la comuna 2, o sea Andalucía, Popular, la Francia todos esos lados y allá se hizo un excelente proyecto con ISVIMED con todo lo de mejoramiento integral de habitad, esos mismos proyectos que se han manejado en toda la ciudad se van hacer acá como los que ustedes conocen en este momento de la Cruz.

Entonces sería muy pretencioso y estaríamos mintiendo si dijésemos que ya tenemos una ubicación clara de donde va ser cinturón verde porque nos estamos reuniendo semanalmente pero no una vez sino varias veces con el ánimo de poder tener claridad con relación a lo que es la seguridad, la vivienda, la parte de educación estamos hablando de Colegios pero también de Buen Comienzo, con relación a toda la parte que es embellecimiento y conservación de quebradas, entonces ha sido una puesta grande y todavía está en formulación.

Cuando tengamos claridad de los lugares la ubicación y como va ser toda la apuesta desde la parte física entonces estaremos dando un aviso a nivel de ciudad para que se sepa.

Intervino Anderson Ortiz:

Una acotación sencilla que hay que ponerse a pensar muy fuerte y es los causales de la expansión urbana que es lo primero que se quiere limitar con el cinturón verde, o sea lo dijo de una manera pero lo decoro muy bien, es evitar que hayan mas casa en las laderas eso es lo que quiere evitar en un sentido y en otro darle belleza, eso es simplemente.

La cuestión es que hace 60 años está llegando población al municipio de Medellín, nuestros padres, abuelos, hermanos y nosotros mismos hemos llegado desplazados, desarraigados y refugiados por un montón de cosas porque hay proyectos, mega proyectos, guerrilla, paramilitares y hasta el

19

Page 20: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

20

mismo ejercito hay desplazamiento entonces la ONU viene diciendo hace rato que una de las mejores iniciativas es la integración local, que significa la ARNUR, el alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados, si recordamos Colombia es el primero en refugiados en el mundo y luego sigue Sudan pues tenemos aquí una cantidad de millones de personas.

El problema es que hay dos alternativas en este momento y que es reubicación o retorno peor mucha gente no se quiere ir porque ya hizo su vida aquí la integración local es algo que el concejo tiene que pensarse en letras mayúsculas en adelante, apoyar eso para que la ciudad tenga una estrategia concreta para poder recibir a la comunidad que llega porque no es gente mas que va llegar aquí a ensuciar las calles o a poblar de ranchos las laderas, no es que uno quiera hacer eso es que toca pero ya hay una estrategia que ya está planteada y está estructurada, conceptualizada hay teóricos que han hablado sobre eso, el premio UVN habitad que recibió en 2009 la ciudad de Medellín tiene que hacerse valer por alguna parte, no solamente en carteles bonitos, tiene que asumir.

Y creo que el concejo tiene que leerse muy bien todo lo que tiene que ver con integración local que promueve la ONU con su ARNUR para que podamos tener una política concreta y no valla cambiando cada 4 años porque eso es un problema para todo, sigue habiendo proyectos y gente que llega entonces recordar eso, integración local como un documento a leerse y a discutir para que se vuelva permanente.

Intervino Uber Zapata: ISVIMED.

Quiero llegar a una parte estadística muy importante, la primera Colombia en Latinoamérica es el segundo país más inequitativo el primero es Haití, en Colombia la ciudad más inequitativa es Medellín, dentro de las encuestas que se han desarrollado y los reportes que se pasan de Medellín tenemos un índice de 600% de migración hacia la ciudad de Medellín, yo los entiendo cualquiera viviría en Medellín porque es una ciudad demasiado rico además de que para muchas personas es mucho más fácil venir acá por la pujanza, la ubicación, por el clima, no es lo mismo dormir en Bogotá en una calle que en Medellín y yo me podría quedar aquí contándoles N factores de como poder vivir en una ciudad como lo es Medellín.

Page 21: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

Pero hay varias cosas que hay que tener en cuenta: cuando se habla de las laderas se habla de que estamos en zonas de alto riesgo y no es que se quiera que sea una zona de alto riesgo, realmente lo es y no podemos olvidar la historia, santo domingo sabio tuvo unos desplazamientos gigantes de tierra que hasta incluso hubieron personas muertas, en mí barrio hubo un deslizamiento gigante afortunadamente no murieron personas pero de ahí nace una necesidad de que estamos hablando de los edificios de la Herrera.En el poblado también han habido desplazamientos gigantes de tierra entonces se sabe desde Planeación que son zonas de alto riesgo y que no pueden ser habitadas, es como Manhattan cuando uno se va a América y uno ve a Manhattan que es una isla ellos están obligados a crecer hacia arriba o hacia abajo, Medellín tiene una obligación de crecer hacia arriba o hacia abajo porque no se puede hacia las laderas porque son zonas de alto riesgo y las personas pueden morir, es una cosa muy complicada con relación a esto.

Y cuando hablamos por ejemplo de las personas que habitan en estos sectores uno dice vea es que llego ayer y quiso hacer su rancho y entonces uno dice ¿a quién se le debe dar prioridad?, resulta que hay una normatividad y la normatividad exige en este caso de que una persona habite en la ciudad como mínimo 6 años antes y hay unos certificados que se deben tener en cuenta y que son explícitos y eso es importante, los papeles de compraventa, el impuesto predial, la escritura pública, esos son documento de que de una u otra forma van dando pistas.

El caso es que cinturón verde en ningún motivo va desplazar personas, antes estamos pensando que se haga reasentamiento en el entorno porque el objetivo es que si yo he vivido en este lugar y conozco a estas personas que rico poder seguir viviendo en este lugar y eso está muy claro para nosotros.

Y mejoramiento integral del habita, o sea todo lo que se ve no solamente hacer una construcción como decía ahora en cemento sino una construcción de vida, de poder estar con el otro y poder convivir de tener una convivencia sana y poder convivir en lo que estamos hablando en un edificio porque no se está acostumbrado en eso, pero no solamente es eso es todo lo que hay aledaño las escuelas, las canchas, el Centro de Salud, a todo eso se le llama mejoramiento integral del habitad no solamente a vivienda.

Una última cosa, todos los edificios que se construyen desde ISVIMED son bajo el mismo mecanismo y en este caso el agua solo llega hasta el tercer

21

Page 22: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

22

piso y entonces se hacen un sistema de bombeo para que lleguen al resto de los pisos pero esto se hace un trabajo en conjunto con la misma gente que vive en el edificio que ellos paguen todo el proceso de la bomba y esto debe quedar muy claro, cuando hablaba alguien de que es un trabajo de corresponsabilidad eso es vital porque el municipio está poniendo está haciendo esto pero ustedes también como grupo deben apoyarse igual es no es muy costoso peor se debe de hacer lo de la bomba para que tengamos claridad con esto listo.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Ese tema del cinturón verde hay mucho para discutir, van a ser muchas las reuniones que vamos hacer pero lo real es que ni el Alcalde ni mucho menos el concejo de la ciudad de Medellín están en el tema de desalojar a nadie en lo absoluto pero también les voy a dejar a ustedes una recomendación: no construyan mas, lo que se construya de ahora en adelante le van a desconocer el derecho, ay la gente que esta censada y yo le he dicho a los presidentes de la acción comunal a Darío, a Tapasco, los que tienen su casa la tienen y los que vayan a construir nuevo no le van aceptar, se los digo así.

Porque ya está la gente censada y sobre ese tema ya no podemos nosotros hacer nada, muchos actores acá en su momento cogían sus lotes los dividían y los vendían y todavía lo están haciendo pero lo real es que el que construya a partir de hoy no van a tener la oportunidad y a esos ni modo de decirles que los vamos a desalojar porque solamente se le está cumpliendo a la gente que vive con antelación en su casita, entonces usted nos puede ayudar a nosotros para evitar problemas y conflictos en estos temas de cinturón verde es que no construyan mas porque ya está el censo y yo quiero que ese censo se lo entreguen a la comisión accidental de parte del ISVIMED doctora Astrid, lo tenga la Junta de Acción Comunal, los lideres, para que después evitemos confrontaciones y problemas.

Y que ese censo lo tenga la comunidad para que se den cuenta que no se está obrando en arbitrariedad y yo vine con el doctor Diego Restrepo y les dijimos que esas casas que están construyendo allá arriba no tienen permiso de construirse, parece que se puso atención y no siguieron la construcción de esas casas.

Page 23: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

Yo si quiero y yo creí que la Administración lo iba a decir además no es de mi incumbencia decir eso pero ustedes tienen que estar muy alertas, ISVIMED, Planeación, Medio Ambiente que son los que están muy de frente en ese tema, Obras Públicas porque no se construyan casas nueva porque no les van hacer reconocimiento de eso no porque lo diga yo sino porque yo tengo un documento que me envió ISVIMED y así lo dice y corrobórelo usted.

Intervino Astrid Castañeda: ISVIMED.

Lo que dice el Concejal es completamente cierto nosotros tenemos un censo que realizo la EDU en el 2009 y 2010 con 2500 familias con sus grupos familiares de ese momento para poder tener los limites de los grupos familiares que se van a postular a las viviendas que ustedes ven al frente y los próximos proyectos habitacionales en el sector.

Si la Administración municipal diera todos los que van ingresando y construyendo nuevos ingresas y están dentro del censo tienen el derecho a, ahí si no tendríamos como suplir la necesidad de todas las personas que vienen aquí a la Cruz y a la Honda y no tendríamos como priorizar las familias que llevan aquí 15 o 20 años en este territorio y que ya es su habitad, ya tienen sus costumbres y su red social.

Entonces de ese censo nosotros en este momento tenemos la documentación de 165 grupos familiares que se han acercado al instituto para postularse al proyecto habitacional la Cruz donde ustedes han visto tienen 155 apartamentos ya construidos, 45 que faltan por construir y 300 más que están planeados para el otro año, yo les solicito que las familias que se acuerden que están en el censo quieran acercarse al ISVIMED pueden hacerlo para ser postulados al subsidio de vivienda y así poder ingresar a los proyectos de la Cruz.

Solo hay hasta el momento porque seguiremos construyendo hay para 200 de aquí a diciembre y para el otro año otros 300 más que son los que ya están planeados y como ven ya tenemos los diseños listos y la idea es de ese censo coger las familias y reubicarlas porque llevan aquí 15 o 20 años porque ya tienen su red social, ya se han ganado ese derecho de estar en esa zona que si es la ladera y no tenemos para donde crecer pero nosotros mismos con los hábitos y la forma de construir indiscriminada también deterioramos el terreno donde estamos.

23

Page 24: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

24

Entonces cada casa que hacemos sin una reglamentación va haciendo que ese terreno el de más abajo se valla deteriorando y así sucesivamente, y puede ser que una zona sea apta segura y con la forma indiscriminada de construir se vuelva zona de alto riesgo como lo estamos viendo ahora entonces la idea es controlar eso cuidar tanto el terreno donde estamos para continuar en él y preservar lo bonito que tenemos alrededor, que por eso decía mí compañero Wuber no es solo edificios es también un equipamiento unas zonas verdes que hay que cuidar para mejorar la calidad de vida de todos y todas, en eso también tenemos que pensar.

Intervino Sergio Monsalve:

Yo quiero a los señores del ISVIMED con lo que acabo de escuchar, ellos hablan en estos momentos de un censo que supuestamente tienen, la Junta de Acción Comunal no conoce ese censo y le cuento algo: yo llevo 7 años acá y nunca me han llegado a censar, entonces así como a mí no me han censado yo se que a mucha gente de la que hay aquí tampoco, entonces yo se que ahí si vamos a tener un pequeño problema cuando suceda el reasentamiento del barrio la Honda porque si no hacemos un censo ahorita en este momento para que realmente miremos cuales son las familias que viven acá.

Otra cosa yo quería escuchar de los labios de los señores de ISVIMED Wuber para cuando va ser la tal intervención del cinturón verde porque es que nosotros pedimos un servicio a EPM de acueducto, de energía, teléfonos y lo que nos dicen la primer piedrita que era que Planeación no dejaba y ahorita ya es que con el cinturón verde, eso es lo que nos responden siempre, entonces hasta cuando nos van a llevar así.

Nosotros en este momento tenemos problemas de acueducto, tenemos gente que cargan el agua mujeres embarazadas, niños menores de edad cargando agua de otros lados porque no hay acueducto, entonces hay más de 300 familias sin energía, el alumbrado público es malo porque estamos pegados, yo llevo 7 años aquí y estoy pegado de una lámpara porque he hecho varias solicitudes pero nunca me la han colocado porque es zona de alto riesgo.

Page 25: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

Entonces por favor necesitamos solución, yo quisiera realmente que nos dijeran para cuando va ser esa intervención para nosotros saber a qué atenernos porque es que así no ponemos.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Yo voy a ser abogado del diablo aquí, yo les dije a ustedes que vamos a tener otra reunión con diego Restrepo y el equipo fuerte donde va estar el doctor Álvaro Verdugo, Diego Restrepo, Ana milena Joya, la jurídica, el concejo de la ciudad de Medellín y esa pregunta hagámoselas a ellos, yo le dije a Darío ahora que no más de un mes hay que estar por aquí y nos vamos a juntar con la mesa donde estén las redes, las juntas de acción comunal, las JAL, la veeduría y ahí esa respuesta es importante pero si estoy de acuerdo con Darío en algo, yo no creo en el censo que tienen ustedes en este momento pues en el número de personas, yo creo que amerita que hagan un censo doctora Astrid.

Escribámosle doctora Carmen al doctor Diego Restrepo solicitándole ese censo real al día de hoy y así no vamos a obrar en injusticia, por ejemplo el caso suyo sería injusto que usted no apareciera en ese censo si lleva 7 años y yo lo corroboro cuando me mandan a jurar yo juro que está aquí y de igual manera otras personas que están ahí, Beatriz por ejemplo es otra persona que tiene el mismo tema.

Entonces yo creo doctora que si es pertinente y hay que hacerlo muy rápido porque muchos vivos me están escuchando entonces ya me entendieron que los que están constituidos hoy tampoco los saquemos de lado porque no sería lo justo, yo pienso que a partir de 1 de junio hace dos meses, hoy no nos vamos a reunir con los famosos fuertes porque yo no puedo pedirle hoy a Uber o Astrid, no me van a responder nada en absoluto pero constituyan la mesa y eso no es para abrir un debate John Jairo, no es necesario yo personalmente avalo y acompaño esa mesa que va estar aquí pendiente con cada uno de los temas que no lo vamos hacer en una asamblea tan grande porque no nos vamos a poner de acuerdo entonces que sean las juntas de acción comunal de los 3 sectores los presidentes.

Como se llame si es barrio o es sector eso no le va quitar ni le va poner en estos momentos, igual nos vamos a reunir porque si nos vamos a complicar la vida no vamos a llegar a nada porque yo veo que se está complicando

25

Page 26: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

26

mucho usted y no necesito gente que complique esto, yo tengo respeto por la comunidad entonces empiece a respetar usted.

Yo estoy diciendo y me están escuchando entonces van a ir a decir ojo van a ir a construir yo llevo aquí añitos, yo he hecho cosas por este barrio no es la primera vez, entonces si Anderson va presentar problema de conflicto en esto entonces yo retiro esta comisión accidental, yo no acepto porque yo he venido trabajando le di la palabra dos veces entonces le estoy diciendo cuadremos las cosas porque si no me tocara proceder porque yo para venir a gritarme con otro me voy para otra parte de la ciudad de Medellín donde al menos si hay gratitud y aceptan que estemos.

Intervino Hugo Moreno: EPM.

Realmente quien ha asistido a estas comisiones accidentales ha sido el abogado Gustavo Giraldo pero por motivo de vacaciones estoy aquí para recoger todas sus inquietudes y mirar que podemos mejorar para el barrio desde EPM.

Yo tengo unas intervenciones respecto a la que dijo el compañero Sixto, yo creo que el conducto regular que utilizamos para tratar de intervenir con las redes de gas fue de una manera prudencial, educada y sin imposiciones, a través de la presidenta de Aso ediles la señorita Maritza Alzate procuramos acercarnos a la comunidad para bregar a entrar con las redes de gas para el barrio nuevo y yo quiero aclararles también que la intensión de pasar con la red es porque la CREG nos autoriza, la ley 142 de servicios públicos nos autorizan pasar con líneas de transporte mas no hacer conexiones en esos sectores.

Yo quiero explicarles un poquitico una parte técnica de ello y es las conexiones son puntos posibles de fuga entonces si yo estoy por un terreno inestable cualquier movimiento de este terreno máxime que no hay un debido control de las aguas descorrentia, de las aguas residuales, el acueducto mismo no es muy convencional entonces cualquier movimiento de masa que sufra el terreno estos puntos de conexión hacia acometidas particulares son las que más fallan y podemos poner a las comunidades en peligro.

Entonces la línea que nosotros pensábamos pasar que como le digo lo hicimos que si alguien les hablo en esos términos les presento las disculpas

Page 27: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

de verdad que si "pasa porque pasa", no nosotros a través de Aso Ediles Maritza Alzate nos hizo ese acompañamiento y quisimos entrar con el gas para ese sector de los edificios y pensamos que esta era la vía inclusive más corta pero más segura que la de la Cruz, eso les quería decir con respecto a las redes de gas.

Respecto a que no instalamos acueducto, alcantarillado yo que pena decirles pero eso es una reglamentación a nivel municipal nosotros no podemos penetrar, yo si espero que entiendan el porqué es y quiero conocer esa carta que viene con la invitación que nos hace el doctor Jesús Aníbal en la que nos dice Planeación ya se pronuncio, esto le corresponde al área de distribución eléctrica zona norte, este sector.

Yo la voy a mirar con detenimiento y a través del doctor Jesús Aníbal les estaremos dando una respuesta porque yo creo que esto apenas comienza, yo creo que aquí hay un trabajo grande por hacer y yo quería conocer esta carta a través de los técnicos de EPM quise consultar esa carta, yo entiendo que esta carta sin saber que dice se refiere a que nosotros tenemos la potestad única y exclusiva si conectamos o no el servicio y eso no es así.

Si a nosotros la dirección de Planeación nos dice esto es zona de alto riesgo, aquí existe una micro zonificación y nosotros no podemos extender redes para poner más en riesgo la gente, viene un accidente y estamos yendo en contra de la normatividad, entiéndanme eso, si aquí se hacen los trabajos necesarios para recuperar esas zonas de alto riesgo que yo sé que hay muchas zonas mitigables, es decir que con algunas obras de infraestructura podemos mejorar esas condiciones de los terrenos.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Yo leí la carta y también la tenemos en la comisión accidental es del 2001 la tengo en mis manos desde la comisión anterior, ¿qué le quiere decir esa carta? que Planeación faculta a Empresas Públicas de Medellín para que coloque energía prepago que aquí ya hay varios con prepago; doctor Nicolás explíquela mejor usted que fue el que firmo esa carta.

Intervino Nicolás Zapata: Planeación.

27

Page 28: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

28

Simplemente lo que dice esa carta es que se la respondimos a Entes territoriales a partir de una serie de ejercicios que nosotros hemos hecho en la ciudad en los diferentes barrios que tienen las mismas condiciones como este por ejemplo la Paralela, Sinaí donde con el doctor Juan David Echeverri hemos hecho ese ejercicio que entonces Planeación le da el aval a EPM para que en la parte de energía haga la tarjeta prepago que ellos manejan y simplemente es eso.

Intervino Hugo Moreno:

Esta muy bien, la intención de EPM es penetrar en muchas partes con este sistema vemos que facilita la gente a la accesibilidad al servicio, que eso da calidad de vida, nosotros estamos en pro del proyecto con las limitantes que la reglamentación nos fije, es decir, por ejemplo los primeros sectores que se les coloco energía prepago eran porque estaban dentro del decreto, nosotros para entrar con este programa sacamos de nuestra base de datos de EPM que usuarios estaban con unos estratos socioeconómicos X, Y, Z y si estaban en Sisben 1... Información que nos pasaba el municipio y fuera de eso que tuvieran más de 5 cuentas vencidas, o sea esa fue la población inicialmente focalizada y empezamos a entrar con ellos.

Y es mas se está haciendo un trabajo mancomunado con municipios como Bello lo que llamamos el Cortado que es un asentamiento muy subnormal y estamos procurando entrar allá, yo quiero quedar con el compromiso ante ustedes y el señor Concejal de que voy a mirar esto con más detenimiento y si hay forma de superar los inconvenientes que se puedan presentar con toda seguridad para EPM, es que EPM tiene suficiente energía, no nos llega a estos sectores no porque no tenga energía y montar una infraestructura de energía y más la prepago es mucho más sencillo pero entiendan que primero se focalizaron unos clientes a los que les podíamos llegar con estos sistemas y luego hay otras limitantes a nivel Planeación, a nivel urbanismo y zonas de alto riesgo, entonces yo me comprometo con ustedes de que miro esto con detenimiento y le seguimos dando el curso que se merece.Otra cosita, hay algo de la pavimentación que mencionaba nosotros de la pavimentación procuramos siempre que se va hacer una pavimentación tratarla de coordinar con la Secretaría de Obras Públicas porque creemos que es un compromiso y una corresponsabilidad de EPM para con las comunidades no llegar Obras Públicas pavimentar una vía y luego nosotros

Page 29: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

estar interviniéndola con una zanja para un servicio de acueducto y alcantarillado.

Quiero decir con ello que nosotros siempre tenemos un sistema de información desde la subdirección de relaciones con entes territoriales que nos estamos comunicando obras en ambas direcciones, todas las obras que va hacer Obras Públicas en recuperación de vías, pavimentación de vías nosotros tenemos conocimiento a través de una base de datos para nosotros proyectar ahí que tenemos por redes nuevas, que tenemos por redes a reponer o sea que han cumplido su vida útil o que están insuficientes hidráulicamente, o sea esa vía que dice la señora que la pavimentan, esa vía sin duda o no hubo una comunicación adecuada pero me extraña que no se haya dejado dotada de las redes de servicios públicos.

Y le garantizo que nosotros nos da, es decir desde el punto de vista comunidad no hacemos eso nunca, si una vía está en condiciones de dotársele de servicios públicos y se va intervenir por Obras Públicas tratamos de hacerlo conjugadamente, es mas a veces hacemos el traslado presupuestal a Obras Públicas para que ellos con sus contratistas hagan las redes porque también es una falla entrar dos contratistas el del pavimento y las redes a pisarse al manguera y a echasen responsabilidades.

Entonces hacemos las partidas presupuestales dentro de los planes de inversión que tiene EPM que son muy respetables pero procuramos hacerlo siempre de forma coordinada; quien quiera tomar mi teléfono se los voy a dictar Hugo Antonio Moreno: 3014303873, muchas gracias por escucharme.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Yo voy hacer una recomendación Sixto, ustedes porque no se sientan doctor Hugo con la acción comunal porque ellos están dolidos es porque ellos están solicitando el servicio de gas en el barrio y hablarlo doctor Nicolás es factible porque seguro que nos van a pedir también concepto de Planeación, ellos dicen que porque no les dan el servicio también de gas al barrio y yo sé que no tienen ningún problema precisamente la discusión es esa que pase por ese lado, yo se que ustedes van a dejar la vía tal como la tenemos inclusive mejor.

29

Page 30: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

30

Yo los invito a Empresas Públicas de Medellín que se sienten, Planeación que nos acompañe doctor Nicolás y que yo se que el gas subiendo por este sector nos va servir además es doble gol, tener el servicio de gas que es importante para todos de parte de Empresas Públicas de Medellín, llevarlo de una forma más técnica más adecuada hacia las casas, tenerlo porque acá doctor también se va intervenir este barrio adelantamos porque además también va haber un trabajo de cinturón verde.

Yo creo que no nos cerremos es sentarnos y mirar como ustedes como Empresas Públicas de Medellín también nos faciliten el servicio para las casas que quieran poder tener le servicio de gas y ganamos todos porque con lo que se viene del cinturón verde yo estoy plenamente seguro que uno de los sitios a intervenir muy rápido, este va ser un ejemplo es indiscutible yo no creo que vayan a arrancar por comuna 8, lo van arrancar por aquí o por santo Domingo pero van arrancar entonces mirando con futuro, con prospectiva que se sientes Darío con Empresas Públicas y entremos a tratar de buscar solución al tema de no cerrarnos.

Lo otro doctor es que yo tengo miedo, cuando a mí me hablan de que en este momento hay pegamos de un poste 30, 40 o 50 familias, eso me lo dijeron algunas vez en Altos de la Virgen y ya hemos tenido 2 incendios, entonces ya eso es una denuncia que están colocando ellos que aquí está la Personería, yo creo doctor que a ese tema de energía prepago encaminarla y tiene que ser rápidamente reunirse con el presidente de la Junta de Acción Comunal si también tenemos problemas allá Tapasco de igual manera que se reúnan doctor porque nos vemos nosotros inmersos en una denuncia más adelante donde nos van a llamar la procuraduría la Personería.

Yo creo que como ya se hizo el trabajo en algunas casas de energía prepago con el concepto que tenemos ahí de Planeación mañana no nos vallan de pronto a molestar la vida a nosotros y digan se acuerda de esa comisión accidental que les dijimos que iba haber un incendio y no se hizo, entonces yo digo doctor que no pase de esta semana el que venga Empresas Públicas de Medellín, manden e equipo porque yo creo en usted, en su educación, en su trabajo y yo me pongo muy contento cuando viene usted, el doctor Gustavo y el doctor David para que se han movido y hemos hecho las cosas.Pero yo si le sugiero doctor de que el tema de la energía quitar ese tema de que uno observa a tantas personas pegadas a un poste y que eso nos genera un problema de que van a incendiar X numero de casitas que ya lo

Page 31: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

hemos vivido en muchos sitios de Medellín, yo le pido ese favor y muchísimas gracias.

Intervino Gustavo Rodríguez: Subdirector de escenarios del INDER.

Solamente escuche al ciudadano que hablo sobre el tema de presupuesto, ¿esa es la única inquietud que tenemos?

Con la cancha con escenarios deportivos Concejal tendremos que hacer un ejercicio similar como el que estamos haciendo en San Cristóbal con Planeación porque esos lotes figuran como propiedad de particulares o sea como privados entonces mientras tengamos esa situación lo primero que tenemos que hacer es que se legalicen como terrenos públicos.

Intervino Sixto Cortes, Fiscal de la junta:

En la cancha hay una cosa que esa cancha es propiedad de la Junta de Acción Comunal de Versalles 2, ellos nos dijeron a nosotros si el INDER se compromete hacernos unos trabajos en la cancha que nosotros tenemos allá les dejamos la cancha para ustedes para que el INDER la intervenga, el director anterior que había inclusive se llevo las escrituras que iba a planear que ustedes saben que todo se queda planeando y nunca llega.

Entonces no tuvimos respuesta entonces hablamos con el doctor Jesús Aníbal a ver si él nos ayudaba a conseguir los servicios de esta cancha para ver si la niñez de acá puede jugar futbol o cualquier cosa tranquilamente.

Intervino Gustavo Rodríguez, INDER:

Es que fundamentalmente esa es la misión del instituto brindarles a todos ustedes las posibilidades de tener espacios deportivos dignos seguros y de acceso gratuito para todos, es fundamental que entonces se haga ese trámite y nosotros podemos ayudar entonces me llevo su teléfono Sixto para que el coordinador de escenarios barrial lo llame y empecemos hacer el trámite, ese es el primer trámite que hay que hacer antes de empezar hacer la intervención.

31

Page 32: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

32

Y el segundo tema de presupuesto está conmigo el doctor Mauricio Pinzón de él depende directamente el tema de presupuesto participativo entonces yo creo que es mejor que él les explique cómo funciona eso aprovechando que hoy nos acompaña.

Intervino Mauricio Pinzón, Subdirector de fomento deportivo del INDER:

Gracias Concejal por la invitación, básicamente por la inquietud que decía el señor Sixto Cortes el Fiscal de la junta es con la participación que se le da a las personas en la diferente contratación de PP, nosotros aproximadamente hace 2 meses y medio hicimos una convocatoria en toda la ciudad para renovar todo lo que eran las personas contratadas por el INDER de Medellín que participaban en los programas de PP.

Con el tema de contratación precisamente en el día de hoy en la Junta de Acción Comunal las nieves a las 5 de la tarde se va hacer una reunión donde se invitaron a la JAL, Asocomunal y a la gente de Recreo deporte porque se va hacer una convocatoria para operar todo lo que es el juzgamiento y la coordinación de las justas recreativas y deportivas tanto deporte de conjunto como deporte individuales, estamos invitando a estas 3 entidades para que hagan a su vez la invitación a las corporaciones, a la fundación, a toda la comunidad porque de algún modo el INDER quiere seguir contratando con la comunidad deben ser con unos parámetros establecidos pero darle también participación a esta comunidad, entonces los invitamos para que hoy a las 5 en la Junta de Acción Comunal las Nieves puedan hacer presencia las personas que están interesadas.

Intervino Leonor Gaviria, Secretaría de Medio Ambiente:

Queremos agradecerle al Concejal Jesús Aníbal por esta invitación y a ustedes por su presencia, la inquietud que tenían para la Secretaría de Medio Ambiente es cuando vamos hacer la limpieza de la quebrada la Honda, queremos hacerla conjuntamente con la Secretaría de gobierno y el comité de ornato de aseo, entonces estamos llegando a un acuerdo con la fecha en estos 15 o 20 días porque tenemos todas las cuadrillas con la fiesta de las flores entonces en estos días estaremos ya ejecutando la limpieza.

Page 33: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

Pero si queremos pedirles un favor la comunidad tiene derechos pero también tienen deberes, queremos invitarlos a que nos ayuden a tenerla limpia porque nosotros podemos hacer una limpieza y a los 15 días esta otra vez horrible, entonces queremos invitarlos a que no tiren basuras a la quebrada, mire que es por un ambiente sano pero ante todo por preservar la vida de ustedes mismos, entonces queremos que nos ayuden a preservar una ciudad limpia y un barrio limpio por el bien de todos, gracias.

Intervino Alfredo de Efes, unidad de mitigación y estabilización:

Quiero manifestarles el compromiso de la Secretaría a través de las obras que hemos mostrado acá como es la vía al sector los Cominos, como es también los convites que estamos realizando en la 71B con la 24, ahí hemos realizado unos cordones y estamos preparando los materiales para hacer un muro de contención para estabilizar el talud.

Nosotros mantenemos una permanente comunicación con la acción comunal y un apoyo directo a través de nuestro personal como es el señor Varela que todos conocen en el sector y también quiero hablarles de otros programas que tiene la Secretaría como es una intervención de dos manzanas en el sector de la Cruz donde se va a realizar la mitigación para recuperar dos manzanas que están clasificadas como de riesgo pero que se van a recuperar a través de obras de infraestructura que se están planeando por parte de los arquitectos, los geólogos y todo el personal de Planeación y de parte del personal de Obras Públicas donde estamos haciendo los diseños de los muros y de las obras que se requieran ahí para recuperar.

Y quiero llamar la atención de que esto es un ejemplo de que hay zonas que en este momento están clasificadas como de riesgo pero que se pueden recuperar a través de las obras de mitigación; el sector de la Cruz exactamente donde se va ser el plan de mejoramiento integral de 2 manzanas Sergio les va a comentar.

Lo otro era lo que decía el señor del compromiso del subsecretario quiero tomar atenta nota y que usted me regale esos oficios y esas cartas para yo tratar de agilizar el trámite, pues entiendo que Obras Públicas hace los trabajos de acuerdo a la disponibilidad de recursos y a las prioridades que tenga entonces voy a estar atento para hacer las cosas lo mejor posible y hacer realidad todas las necesidades de la comunidad.

33

Page 34: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

34

Intervino Sergio Jaramillo Vásquez, Departamento Administrativo de Planeación:

De pronto para muchos de ustedes este boletín es conocido, en el mes de febrero nos reunimos con ustedes para hacerles una devolución de la socialización de este proyecto urbano de regularización y regularización urbanística del barrio la Cruz y el sector la Honda.

Se discute por parte de la comunidad la denominación de la Honda como barrio, la Honda es un sector que perteneces hay parte rural de Santa Elena que le corresponde a los sectores 3 y 4, esta zona donde está ubicado esta dentro del plan de ordenamiento territorial como suelo de protección y el sector 1 y 2 de la Honda corresponden al barrio la Cruz, están dentro del perímetro urbanos según la división político Administrativo del municipio de Medellín decreto 346 del año 2000 aparece barrio la Cruz.

Este proyecto entonces se hizo con la EDU desde mediados del año pasado hasta el mes de diciembre, está en proceso de revisión para efectos de entrar a la adopción, al concejo de Medellín se le envió copia del estudio, está en el archivo se entrego desde finales del año pasado en el mes de febrero aproximadamente, está en medio magnético y en físico, igual en la biblioteca de Planeación y la comunidad tiene este documentico.

Este documento nos permite observar que sucede con el territorio, que se pretende hacer, el barrio la Cruz es un barrio de 60 hectáreas de área de las cuales del orden de 36 hectáreas están localizadas e suelo de alto riesgo no recuperable, unas 20 hectáreas están en suelo recuperable y en eso viene lo que estaba diciendo Alfredo donde con unas obras de mitigación que ya se tienen definidas que ya se tienen establecidas por un estudio puntual que realizo para el ISVIMED la EDU en el año 2009 - 2010 se sabe donde estarían las obras.

Los que tienen la cartillita pueden ver en la casa pueden ir a consultar pueden ver como unos tenedorcitos dentro de este planito esas son las obras de mitigación que hay que hacer para cualquier intervención que se valla hacer en el territorio dentro de las obras de mitigación también esta lo que tiene que ver con redes de alcantarillado, de acueducto, muros de contención, con otro tipo de obras en quebradas que todo eso está planteado

Page 35: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

y de alguna manera ya en el territorio se han venido haciendo algunas cosas. Los edificios por ejemplo ¿por qué se están construyendo allí? están dentro de la parte apta, adecuada y estamos haciendo una experiencia un laboratorio que se llama Laboratorio de mejoramiento integral del habita conjuntamente con el ISVIMED, con desarrollo social, Obras Públicas para dos manzanas que nos van a servir de laboratorio en el sector el Edén.

De ellas está la vía que hacía referencia la señora que va al Centro de Salud, esa vía estamos también con unos funcionarios de Obras Públicas diseñando la parte urbanística para mirar si la vía sigue siendo vehicular y se mejoran las condiciones que sean con una posibilidad de acceso vehicular y anden para los peatones, a su vez también se estarían haciendo acciones en ese laboratorio acciones de titulación, mejoramiento de vivienda, reconocimiento de vivienda.

Reconocimiento tiene que ver con la parte de los reglamentos de la propiedad horizontal y que eso se hace a través de una curaduría una vez que se tengan los títulos entregados a quienes se le pueda entregar por parte del ISVIMED, el 56% del área de la Cruz es suelo del municipio de Medellín es un territorio bien fiscal entonces ahí hay mucha posibilidad de titulación.

Se tiene detectado la posibilidad de construir unas 900 viviendas para reasentamiento de población que estaría albergando la población de estos sectores 3 y 4 de la Honda que debe ser reasentado por recomendación de los estudios técnicos y recomendación del proyecto urbano dado que es suelo rural, entonces la idea es desarrollar esos proyectos en la Cruz para evitar que se generen los problemas de digamos la pérdida de identidad, la población que dentro del perímetro del área de influencia que no se pierdan estas redes sociales, del arraigue y todo lo demás se busca que sea en el mismo territorio.

Entonces yo quiero que quienes lo tengan porque acá se repartió una gran cantidad yo creo que más de 700 volantes se repartieron en la comunidad en las dos socializaciones que se hicieron aquí en la Honda y lo que se hizo en la Cruz para que ustedes lo tengan en cuenta hemos estado dispuestos desde Planeación a darles información, muchas personas han ido a consultar.

35

Page 36: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

36

Dentro de esta misma cartillita o boletín se tienen identificados los proyectos de los cuales ustedes han mencionado y estarían incorporados en el cinturón verde como son la institución educativa, se estaría desarrollando frente al CAI en el lote de los Eucaliptos y se estaría haciendo unificado porque inicialmente se estaba proponiendo después del lote de los edificios pero eso para Secretaría de Educación le salía bastante oneroso por tener dos edificios independientes entonces hicimos un cambio y se va hacer al lado cogiendo la antigua escuelita más el lote frente del CAI.

Se tiene definido ya también y se le conceptuó a metro salud para el lote donde va el Centro de Salud, tengo entendido que en este momento el proyecto está en licenciamiento por la curaduría no se si saldría, hace poco estuve inter locutando con la funcionaria Ángela de Metrosalud y se tuvo en cuenta.

Hay un lote también para lo que sería Buen Comienzo en esa misma zona porque donde esta le proyecto de vivienda la curva de las Eses hacia la capilla, la vía que se extiende hasta el reversadero eso se tiene definido como una centralidad barrial, o sea ahí se va generar todo un equipamiento van a ver los edificios de educación, salud, recreación, cultura porque también habría un parque al interior y se tienen también parte de los proyectos de vivienda masivos.

Se ofrecería también dentro del planteamiento la alternativa de vivienda usada para quienes quieran optar en ese momento o no les gusten los apartamentos y ese es un procedimiento que estaríamos definiendo mas adelante con el ISVIMED porque los proyectos que fueron formulados para efectos de gestionar los recursos en este periodo de ejecución de proyecto urbano que se estima que sean 12 años contemple entonces el reasentamiento de población de vivienda nueva y vivienda usada, el mejoramiento de vivienda, la titulación, el reconocimiento y una serie de obras la vía también tiene sus acciones a través de unas obras, aquí no se pueden hacer lo que algunas personas han planteado que se les haga una vía de doble carril porque si se hace una vía de unas especificaciones de 15 o 22 metros de sección pues tendría que irse la mitad del barrio para los taludes que hay que hacer.Entonces lo que tenemos que adecuarlo y se plantea cada determinada distancia la construcción de unas bahías técnicamente bien elaboradas que permitan estar haciendo la circulación los carros que paran, los carros que siguen para que se evite un poco el conflicto que se tiene ahora, se

Page 37: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

estudiaron posibilidades de hacer solamente un circuito en un solo sentido pero se vio que era bastante crítico, oneroso, complicado para el territorio pro los tiempos que se consumían para hacer un recorrido, entonces se dejo doble vía la circulación por Manrique por la Honda en todo el perímetro y se plantea una conexión al barrio Oriente por la parte inferior al barrio Oriente por la parte inferior por la parte de la capilla que es lo más consolidado para atravesar la quebrada el Molino por la escuelita Semillas de Paz.

Entonces por ahí es lo que se vio más factible hay más posibilidades de trabajar por lo que ya se ha ido conformando mucho terreno a diferencia de la conexión por parte alta por la parte Ramírez Jones que requeriría de unas obras de estabilización muy costosas, sin embargo abría opción de conexión peatonal por ahí mas no vehicular. Alticos también está por fuera del perímetro urbano, está también en lo que corresponde a suelo de protección también entraría a parte de reasentamiento al interior del barrio la Cruz, eso es lo que se está planteando en términos generales y esperamos antes de terminar este año ya montar con el acto Administrativo que permita ya tener una norma complementaría al plan de ordenamiento territorial para que quienes no tengan ninguna afectación puedan ir ya pretendiendo buscar su titulo a través de ISVIMED y puedan ir mejorando sus viviendas a través de recursos que el ISVIMED les puede asignar siempre y cuando nunca hayan recibido subsidios de acuerdo a todas las normatividad existente y también la asesoría para los que estén en suelos que son privados como acceder a buscar la titularidad de esos bienes que hay que adelantar unos procesos de pertenencia y es un poco más delicado porque si son privados el Estado no tiene injerencia ni arte ni parte en esos suelos.

Entonces esa era la información que queríamos darle, ahí también la parte de la vía de Versalles el circuito ahí Nicolás si me quedo corto me da un empujoncito, ahí hacer ese circuito es viable pero hay que tener en cuenta lo que mencionaba el señor de Empresas Públicas hay que mirar desde la parte de redes de servicios públicos, desde la parte técnica también hay que hacer unas acciones bastantes interesantes, o sea no es simplemente entrar un buldózer levantar tierra y entrarle a eso, hay que hacer un análisis y efectivamente ese sería el circuito aquí conectando para bajar ahí a la parte superior de Versalles 2.Entonces conceptuar y decir que ya pueden arrancar no, hay que hacer análisis en el sentido que técnicamente digamos aparentemente se ve viable la intervención, Versalles 2 está dentro del perímetro urbano no la parte de la Honda acá, seria en la parte de la Honda algo provisional pero la parte para

37

Page 38: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

38

Versalles si seria porque está dentro del perímetro urbano como algo definitivo pero hay intervenciones integrales, redes de acueducto, energía, alcantarillado para poder garantizar una obra duradera en el tiempo y que la inversión no sea digamos inadecuada para no tener que estar levantando lo ejecutado más adelante, muchas gracias.

Intervino Concejal Jesús Aníbal Echeverri:

Bueno pasaron dos horas en mi reloj falta un cuarto para las 5 de la tarde y empezamos faltando un cuarto para las 3, tenemos conclusiones:

Tema numero uno mesa de trabajo donde intervengan los sectores que tienen que ver con cinturón verde; tema numero dos Empresas Públicas de Medellín se comprometió en esta misma semana venir y reunirse con el presidente de la Junta de Acción Comunal para solucionar problemas de energía; tema numero tres se comprometió Medio Ambiente que no en más de dos semanas están haciendo la limpieza de la quebrada la Honda; tema número cuatro el INDER se comprometió en sentarse para mirar el tema de escrituras y poder intervenir el tema de la cancha.

Tema número cinco el tema de la Cruz con empresas varias de Medellín que haga un proyecto de recolección de basuras como lo tenemos aquí en la Honda donde a través de la acción comunal, Tapasco usted nos ayuda en eso me paga una llamadita y hablamos con el gerente para que exista la recolección de basuras donde no pueden acceder los carros y buscar un centro de acopio para dicho tema.

Tema número seis que el proyecto doctor Sergio que usted acaba de anunciarnos es de la Cruz y sector la Honda pero el tema de la vía, entonces lo vamos a trabajar en el POT, sería entonces que la Honda que aparece como un sector en el POT aparezca como barrio, eso es lo que se quiere buscar en el tema de legalización porque ya la Cruz aparece como barrio, Bello Oriente amanece como barrio y falta que aparezca como barrio este sacándolo del sector rural en el POT, ya como esta tan consolidado es que aparezca como extensión urbana es lo que tenemos que hacer ahí en el trabajo.

Y el último tema el de Obras Públicas doctor, yo me voy atrever a preguntar algo: por aquí estuvo don Jesús, doña Beatriz voy hablar de usted, ustedes

Page 39: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

CA 35Problemática La Honda y la CruzActa 01

pasaron un informe sobre la necesidades de los andenes, escalas y muchos sectores yo la pregunta que hago ¿lo van a intervenir, cuando?

Yo le voy a pedir el favor ingeniero de que hagan el estudio de las necesidades Darío de andenes, escalas para intervenir unos barrios que hoy no tienen como acceder la gente a sus casitas y lo digo porque usted no tiene por donde poder transcurrir, yo le pido ingeniero que usted nos haga el favor y nos entregue un informe en la próxima comisión.

Yo le estoy preguntando a la doctora Carmen que parece ser que hay una comisión de la Cruz para que elementos lo que pasa es que el reglamento no permite dos comisiones para el mismo tema y esta comisión la venimos trabajando hace mucho rato, si el compañero Yefferson viene con una comisión pues que se anexe a esta y muy bueno trabajar con Yefferson y que nos acompañe porque además a él le interesa mucho estos temas sociales, yo he venido con un aprecio a Yefferson porque nos identificamos en el tema social.

Entonces si hay una comisión doctora para que mañana nos reunamos Yefferson y yo contigo a la comisión porque parece que mañana puede haber una comisión a las 4:00 de la tarde.

Yo estoy listo a trabajar con los dos, tres barrios con todos pero yo lo invito a usted me interesa que esté con nosotros trabajando que sabe del tema, si nos juntamos todos en armonía Darío, Tapasco, María Eugenia y todos sin excepción vienen grandes cosas para estos sectores pero unidos, y a mí me encanta que lo hagamos unidos porque si no lo hacemos unidos nos ponen hacer unas cosas allí y nos sacan y dejan tirados a otros, ese tema de cinturón verde tiene un billón quinientos mil millones de pesos de inversión.

Entonces si trabajamos unidos y porque yo les digo a ustedes que nos ayuden, por eso yo solicite de que hagan una nueva encuesta al ISVIMED porque yo estoy plenamente seguro de que muchos de ustedes no están encuestados y yo tampoco voy a permitir que la gente que ya está organizada que tiene su casita nos los vayan a sacar pero también ayúdenos

ustedes que no construyan mas para poder defender los muchos que hay acá.

39

Page 40: COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 · COMISIÓN ACCIDENTAL 35 - 2012 Problemática sectores La Honda y La Cruz ACTA 01 FECHA: Medellín, 30 de julio de 2012 HORA: 2:40 pm – 4:45 pm

40

Convocatoria: No se convoca para próxima reunión

JESUS ANIBAL ECHEVERRI JIMENEZCARMEN ELVIRA ZAPATA R.Concejal coordinador Profesional especializado

Anexos: Registro de asistencia (4 folios)

Transcribió: ON SIDE S.A.S.