5
SAMUEL SÁNCHEZ MANJAVACAS 2ºB Magisterio de Primaria COMENTARIO CLIMOGRAMAS NÚMERO 1. 1- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS. - Descripción de las temperaturas: 1. Máximas y mínimas: 25,7ºC (Julio) – 8,5ºC (Enero) 2. Oscilación térmica: 17,2 (alta porque es superior a 16ºC) 3. Media de temperatura: 16,6ºC 4. Estaciones térmicamente marcadas: Dos estaciones térmicas puesto que es un clima templado, con un invierno frío y un verano moderado pues la temperatura supera los 22ºC. - Descripción de las precipitaciones: 1. Máximas y mínimas. 73mm (Diciembre) – 4mm (Julio) 2. Total de precipitaciones: 463 3. Estaciones pluviométricas: este clima es irregular puesto que tiene más de 3 meses secos, a pesar de ello, en los meses de invierno bajan considerablemente las temperaturas. Los meses con más lluvia son desde Octubre hasta Mayo. 4. Meses secos: Junio, Julio, Agosto, Septiembre 2- COMENTARIO - Causas de la temperatura: es un clima cálido pues la temperatura media oscila entre los 15ºC y 17,5º. En verano presenta una temperatura media cálida debido a que todos sus meses en ese periodo son superiores a 22ºC; mientras que en invierno, temperatura media moderada pues el mes más frío se encuentra entre los 6ºC y los 10ºC. - Causas de las precipitaciones: clima cuyo total anual es escaso, se encuentra entre 300 y 800 mm. Se trata de un clima irregular porque tiene más de dos meses secos, por lo que es característico de un clima mediterráneo continentalizado. Y la forma de precipitación sería de lluvia puesto que ningún mes baja de una temperatura inferior a 0ºC, excepto el primer y último mes del año, donde puede ser que caiga en forma de nieve. - Influencia del clima en: 1. La vegetación: este clima está constituido por un bosque de hoja perenne con mezcla de coníferas. Este bosque mediterráneo, está formado por troncos cortos y leñosos, y de raíces radicales y profundas. Además, la mayor parte del bosque ha sido modificado por el hombre, lo que ha dado lugar a la creación de matorrales que reciben el nombre de Maquia o Garriga. 2. La red hidrográfica: los ríos pertenecen a la vertiente mediterránea. Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares porque discurren por zonas con clima mediterráneo. Además, en verano sufren largos estiajes, y en otoño pueden producirse inundaciones. 3. En el hábitat: posee una fauna muy variada. Podemos encontrar mamíferos, roedores, abundantes reptiles e insectos, y aves rapaces. En cuanto a la población del mediterráneo, es densa y ha ocasionado una intensa transformación del medio natural. En la cuenca Mediterránea, la ocupación humana del territorio es muy antigua; mientras que en América, en el sur de África y en Australia, la ocupación humana es mucho más reciente. En relación a las actividades económicas, destacan varios tipos. Las tradicionales basadas en la agricultura, y las modernas, las cuales afectan tanto al sector primario como secundario. 4. En el tipo de suelos: el suelo es de color rojo y además son muy fértiles. A pesar de ello, no poseen mucha vegetación añadiendo que se erosionan fácilmente con las violentas precipitaciones.

COMENTARIO CLIMOGRAMAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMENTARIO CLIMOGRAMAS

Citation preview

SAMUEL SÁNCHEZ MANJAVACAS 2ºB Magisterio de Primaria

COMENTARIO CLIMOGRAMAS

NÚMERO 1.

1- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS. - Descripción de las temperaturas:

1. Máximas y mínimas: 25,7ºC (Julio) – 8,5ºC (Enero)

2. Oscilación térmica: 17,2 (alta porque es superior a 16ºC)

3. Media de temperatura: 16,6ºC

4. Estaciones térmicamente marcadas: Dos estaciones térmicas puesto que es un clima templado, con un invierno frío y un verano moderado pues la temperatura supera los 22ºC.

- Descripción de las precipitaciones: 1. Máximas y mínimas. 73mm (Diciembre) – 4mm (Julio)

2. Total de precipitaciones: 463

3. Estaciones pluviométricas: este clima es irregular puesto que tiene más de 3 meses secos, a pesar de ello, en los meses de invierno bajan considerablemente las temperaturas. Los meses con más lluvia son desde Octubre hasta Mayo.

4. Meses secos: Junio, Julio, Agosto, Septiembre 2- COMENTARIO

- Causas de la temperatura: es un clima cálido pues la temperatura media oscila entre los 15ºC y 17,5º. En verano presenta una temperatura media cálida debido a que todos sus meses en ese periodo son superiores a 22ºC; mientras que en invierno, temperatura media moderada pues el mes más frío se encuentra entre los 6ºC y los 10ºC.

- Causas de las precipitaciones: clima cuyo total anual es escaso, se encuentra entre 300 y 800 mm. Se trata de un clima irregular porque tiene más de dos meses secos, por lo que es característico de un clima mediterráneo continentalizado. Y la forma de precipitación sería de lluvia puesto que ningún mes baja de una temperatura inferior a 0ºC, excepto el primer y último mes del año, donde puede ser que caiga en forma de nieve.

- Influencia del clima en:

1. La vegetación: este clima está constituido por un bosque de hoja perenne con mezcla de coníferas. Este bosque mediterráneo, está formado por troncos cortos y leñosos, y de raíces radicales y profundas. Además, la mayor parte del bosque ha sido modificado por el hombre, lo que ha dado lugar a la creación de matorrales que reciben el nombre de Maquia o Garriga.

2. La red hidrográfica: los ríos pertenecen a la vertiente mediterránea. Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares porque discurren por zonas con clima mediterráneo. Además, en verano sufren largos estiajes, y en otoño pueden producirse inundaciones.

3. En el hábitat: posee una fauna muy variada. Podemos encontrar mamíferos, roedores, abundantes reptiles e insectos, y aves rapaces. En cuanto a la población del mediterráneo, es densa y ha ocasionado una intensa transformación del medio natural. En la cuenca Mediterránea, la ocupación humana del territorio es muy antigua; mientras que en América, en el sur de África y en Australia, la ocupación humana es mucho más reciente. En relación a las actividades económicas, destacan varios tipos. Las tradicionales basadas en la agricultura, y las modernas, las cuales afectan tanto al sector primario como secundario.

4. En el tipo de suelos: el suelo es de color rojo y además son muy fértiles. A pesar de ello, no poseen mucha vegetación añadiendo que se erosionan fácilmente con las violentas precipitaciones.

SAMUEL SÁNCHEZ MANJAVACAS 2ºB Magisterio de Primaria

3- CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.

Se trata de un Subtipo Submeseta Sur, cuyo verano es cálido y seco con temperaturas superiores a 22ºC. Los

inviernos son suaves y lluviosos, y presenta nubosidad escasa.

Se localiza en las latitudes subropicales de las fachadas occidentales de los continentes. Y también en la

Costa de california, Península Ibérica, Cuenca del Mediterráneo, sur de Australia y costa central de Chile.

NÚMERO 2.

1- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS. - Descripción de las temperaturas:

1. Máximas y mínimas: 25ºC (Julio y Agosto) – 11 (Enero)

2. Oscilación térmica: 14ºC (moderada porque se sitúa entre 12ºC y 15/16ºC)

3. Media de temperatura: 18ºC

4. Estaciones térmicamente marcadas: Dos estaciones térmicas puesto que es un clima templado, con invierno fresco y verano moderado pues la temperatura supera los 22ºC.

- Descripción de las precipitaciones: 1. Máximas y mínimas: 67mm (Enero y Diciembre) – 1mm (Agosto)

2. Total de precipitaciones: 465mm

3. Estaciones pluviométricas: este clima es irregular puesto que tiene más de 3 meses secos, a pesar de ello, en los meses de invierno bajan considerablemente las temperaturas. Los meses con más lluvia son desde Octubre hasta Marzo.

4. Meses secos: Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre

2- COMENTARIO - Causas de la temperatura: es un clima de temperatura alta pues la media es superior a los 17ºC.

En verano presenta una temperatura media cálida debido a que todos sus meses en ese periodo son superiores a 22ºC; mientras que en invierno, temperatura media suave pues el mes más frío es superior a 10ºC.

- Causas de las precipitaciones: clima cuyo total anual es escaso, se encuentra entre 300 y 800 mm. Se trata de un clima irregular porque tiene más de dos meses secos, por lo que es característico de un clima mediterráneo continentalizado. Y la forma de precipitación sería de lluvia puesto que ningún mes baja de una temperatura inferior a 0ºC.

- Influencia del clima en:

1. La vegetación: este clima está constituido por un bosque de hoja perenne con mezcla de coníferas. Este bosque mediterráneo, está formado por troncos cortos y leñosos, y de raíces radicales y profundas. Además, la mayor parte del bosque ha sido modificado por el hombre, lo que ha dado lugar a la creación de matorrales que reciben el nombre de Maquia o Garriga.

2. La red hidrográfica: los ríos pertenecen a la vertiente mediterránea. Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares porque discurren por zonas con clima mediterráneo. Además, en verano sufren largos estiajes, y en otoño pueden producirse inundaciones.

3. En el hábitat: posee una fauna muy variada. Podemos encontrar mamíferos, roedores, abundantes reptiles e insectos, y aves rapaces. En cuanto a la población del mediterráneo, es densa y ha ocasionado una intensa transformación del medio natural. En la cuenca Mediterránea, la ocupación humana del territorio es muy antigua; mientras que en América, en el sur de África y en Australia, la ocupación humana es mucho más reciente.

SAMUEL SÁNCHEZ MANJAVACAS 2ºB Magisterio de Primaria

En relación a las actividades económicas, destacan varios tipos. Las tradicionales basadas en la agricultura, y las modernas, las cuales afectan tanto al sector primario como secundario.

4. En el tipo de suelos: el suelo es de color rojo y además son muy fértiles. A pesar de ello, no poseen mucha vegetación añadiendo que se erosionan fácilmente con las violentas precipitaciones.

3- CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.

Se trata de un Subtipo Costero, cuyo verano es cálido y seco con temperaturas superiores a 22ºC. Los

inviernos son suaves y lluviosos, y presenta nubosidad escasa.

Se localiza en las latitudes subropicales de las fachadas occidentales de los continentes. Y también en la

Costa de california, Península Ibérica, Cuenca del Mediterráneo, sur de Australia y costa central de Chile.

NÚMERO 3.

1- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS. - Descripción de las temperaturas:

1. Máximas y mínimas: 18,6ºC (Agosto) – 8,5ºC (Febrero)

2. Oscilación térmica: 10,10ºC (baja porque es inferior a 12ºC)

3. Media de temperatura: 13,2

4. Estaciones térmicamente marcadas: dos estaciones térmicas puesto que es un clima templado donde la temperatura es baja en invierno, y un verano fresco, no superando los 22ºC.

- Descripción de las precipitaciones: 1. Máximas y mínimas: 137mm (Diciembre) – 50mm (Julio)

2. Total de precipitaciones: 1.035

3. Estaciones pluviométricas: este clima es irregular puesto que tiene más de 3 meses secos, a pesar de ello, en los meses de invierno bajan considerablemente las temperaturas. Los meses con más lluvia son desde Octubre hasta Mayo.

4. Meses secos: Junio, Julio, Agosto y Septiembre

2- COMENTARIO - Causas de la temperatura: es un clima de temperatura moderada pues su media oscila entre

12,5ºC y 15ºC. además, su verano es fresco no llegando a alcanzar en ningún mes los 22ºC, mientras que el invierno es moderado pues la temperatura media del mes más frio está entre 6ºC y 10ºC.

- Causas de las precipitaciones: se trata de un clima con precipitaciones muy abundantes pues su total anual supera los 1000mm. Además, es irregular porque tiene más de dos meses secos, por ello es característico de los climas oceánicos de transición hacia el mediterráneo continentalizado. Su precipitación será en forma de lluvia pues no posee ningún mes cuya temperatura sea cercana a 0ºC, excepto el primer y último mes del año, donde puede ser que caiga en forma de nieve.

1. La vegetación: el bosque representativo de este tipo de clima es el bosque caducifolio formado por árboles de hoja grande y caduca. En verano se desarrolla el sotobosque, formado por madreselvas, helechos y hierbas. La pradera está formada por hierbas

SAMUEL SÁNCHEZ MANJAVACAS 2ºB Magisterio de Primaria

bajas, y en zonas de suelos ácidos y muy lluviosos se desarrolla la landa, formada por brezos y retamas como causa de la degradación del bosque caducifolio.

2. La red hidrográfica: los ríos pertenecen a la vertiente oceánica, y se caracterizan por un caudal irregular y sufrir largos estiajes

3. En el hábitat: la fauna es abundante y variada. Destacan pequeños roedores, animales herbívoros como zorros o lobos; y omnívoros como los osos pardos. Además existen numerosas aves diurnas (cuco) y nocturnas (búhos); anfibios, reptiles, insectos, etc. En cuanto a la población oceánica, es antigua y una de las más densas de la Tierra. Esto se debe a las buenas condiciones que supone el medio natural para el desarrollo de las actividades humanas. En relación a las actividades económicas, destacan las tradicionales basadas en la agricultura y ganadería, mientras que las actividades económicas modernas afectan tanto al sector primario como al secundario.

4. En el tipo de suelos: los suelos son de color pardo, ricos en materia orgánica y bastante fértiles. A pesar de ello, presentan acidez para el cultivo debido a las continuas precipitaciones.

3- CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.

Se trata de un clima oceánico pues la temperatura no supera nunca los 22ºC, y posee un total de

precipitaciones superior a los 1000mm. Por lo tanto, lo podemos seleccionar como un clima oceánico de

transición hacia el mediterráneo continentalizado.

Se localiza en las fachadas occidentales de los continentes, y su desarrollo en el Hemisferio Sur es muy

limitado.

NÚMERO 4.

1- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS. - Descripción de las temperaturas:

1. Máximas y mínimas: 22ºC (Julio) – 3,9ºC (Enero)

2. Oscilación térmica: 18,1ºC (alta porque es superior a 16ºC)

3. Media de temperatura: 12,5

4. Estaciones térmicamente marcadas: Dos estaciones térmicas puesto que es un clima templado, con un invierno muy frío y un verano fresco pues la temperatura no supera los 22ºC.

- Descripción de las precipitaciones: 1. Máximas y mínimas: 52mm (Noviembre) – 11 (Agosto)

2. Total de precipitaciones: 396

3. Estaciones pluviométricas: este clima es irregular puesto que tiene más de 3 meses secos, a pesar de ello, en los meses de invierno bajan considerablemente las temperaturas. Los meses con más lluvia son desde Octubre hasta mediados de Mayo.

4. Meses secos: mediado de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre

2- COMENTARIO - Causas de la temperatura: es un clima entre fresco y moderado pues la temperatura media es

de 12,5ºC. En verano presenta una temperatura media calurosa debido a que sólo un mes es superior a 22ºC; mientras que en invierno, temperatura media fría pues el mes más frío es inferior a 6ºC.

SAMUEL SÁNCHEZ MANJAVACAS 2ºB Magisterio de Primaria

- Causas de las precipitaciones: clima cuyo total anual es escaso, se encuentra entre 300 y 800 mm. Se trata de un clima irregular porque tiene más de dos meses secos, por lo que es característico de un clima mediterráneo continentalizado. Y la forma de precipitación sería de lluvia puesto que ningún mes baja de una temperatura inferior a 0ºC, excepto el primer y último mes del año, donde puede ser que caiga en forma de nieve.

- Influencia del clima en:

5. La vegetación: este clima está constituido por un bosque de hoja perenne con mezcla de coníferas. Este bosque mediterráneo, está formado por troncos cortos y leñosos, y de raíces radicales y profundas. Además, la mayor parte del bosque ha sido modificado por el hombre, lo que ha dado lugar a la creación de matorrales que reciben el nombre de Maquia o Garriga.

6. La red hidrográfica: los ríos pertenecen a la vertiente mediterránea. Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares porque discurren por zonas con clima mediterráneo. Además, en verano sufren largos estiajes, y en otoño pueden producirse inundaciones.

7. En el hábitat: posee una fauna muy variada. Podemos encontrar mamíferos, roedores, abundantes reptiles e insectos, y aves rapaces. En cuanto a la población del mediterráneo, es densa y ha ocasionado una intensa transformación del medio natural. En la cuenca Mediterránea, la ocupación humana del territorio es muy antigua; mientras que en América, en el sur de África y en Australia, la ocupación humana es mucho más reciente. En relación a las actividades económicas, destacan varios tipos. Las tradicionales basadas en la agricultura, y las modernas, las cuales afectan tanto al sector primario como secundario.

8. En el tipo de suelos: el suelo es de color rojo y además son muy fértiles. A pesar de ello, no poseen mucha vegetación añadiendo que se erosionan fácilmente con las violentas precipitaciones.

3- CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.

Se trata de un Subtipo Submeseta Norte, cuyo verano es cálido y seco con temperaturas superiores a 22ºC.

Los inviernos son suaves y lluviosos, y presenta nubosidad escasa.

Se localiza en las latitudes subropicales de las fachadas occidentales de los continentes. Y también en la

Costa de california, Península Ibérica, Cuenca del Mediterráneo, sur de Australia y costa central de Chile.