Colonización y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legrand

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    1850-1950

    COLONIZACION yPROTESTA CAMPESINA

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    en COLOMBIA

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    Catherine LeGrand

    COLONIZACION Y PROTESTACAMPESINA EN COLOMBIA

    (1850-1950)

    f

    Traduccin: de Hernando Valencia G.

    Centro Editorial UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    COLOMBIA

    Primera Edicin U.N.1988

    Catherine LeGrand Universidad Nacional

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cat

    de Colombia,

    ISBN: 958-17-0042-0

    Preparacin litogrfica: Servigraphic Ltda.,

    Bogot

    Impreso en Colombia por Empresa

    Editorial Universidad Nacional Apdo. Areo

    37855 Bogot, Colombia, 1988

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    INDICE

    AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCION

    1. EL ESCENARIOLa frontera colombiana La economa de exportacinagrcola El gobierno y las leyes de baldos

    2. LOS COLONIZADORES CAMPESINOSOrgenes y migraciones Actividades econmicasRelaciones sociales entre colonos Relaciones jurdicasde los colonos con la tierra

    3. LOS EMPRESARIOS TERRITORIALESMotivaciones El problema laboralPrivatizacin de la tierra: las concesiones de

    baldos Privatizacin de la tierra: lasapropiaciones ilegales La transicin de colono aarrendatario

    4. LA LUCHA POR LA TIERRA Y LA MANO DE OBRAFormas de resistencia de los colonos Los aliados delsector medio La respuesta a los empresarios El gobiernonacional y las disputas sobre baldos Consecuenciaseconmicas hasta 1920

    AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCION/

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    INDICE

    1. EL ESCENARIO

    La frontera colombiana La economa de exportacinagrcola El gobierno y las leyes de baldos

    2. LOS COLONIZADORES CAMPESINOS

    Orgenes y migraciones Actividades econmicasRelaciones sociales entre colonos Relaciones jurdicas delos colonos con la tierra

    3. LOS EMPRESARIOS TERRITORIALES

    Motivaciones El problema laboralPrivatizacin de la tierra: las concesiones de

    baldos Privatizacin de la tierra: las apropiacionesilegales La transicin de colono a arrendatario

    4. LA LUCHA POR LA TIERRA Y LA MANO DE OBRA

    Formas de resistencia de los colonos Los aliados delsector medio La respuesta a los empresarios El gobiernonacional y las disputas sobre baldos Consecuenciaseconmicas hasta 1920

    5. LA TRANSFORMACION DE LOS CONFLICTOS

    El crecimiento econmico en el campo, 1920-1929 Centralizacindel Estado y poltica agraria La experiencia campesina: mejora delnivel de vida, emigracin rural y organizacin laboral, 1920-1928La depresin

    6. LOS CAMPESINOS TOMAN LA INICIATIVA

    Los movimientos de ocupacin: su regionalizacin La respuesta de

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    los propietarios Dirigentes de los colonos: nuevos aliados polticosIntervencin del gobierno

    7. EL ESTADO Y EL PROBLEMA AGRARIO, 1930-1936

    La solucin jurdica El programa de parcelacin La respuestalegislativa

    . 8. EPILOGO

    Resultado del conflicto agrario para los colonos La repercusin dela Ley 200 de 1936: conflicto social y formacin de una clase ruralasalariada El descontento agrario en los ltimos aos:transformacin continua de las tensiones terrateniente-colono

    NOTA SOBRE FUENTES Y ORIENTACIONES PARALA HISTORIA AGRARIA DE COLOMBIA DURANTELOS SIGLOS XIX Y XX

    Fuentes

    La nueva historia colombiana: temas agrarios APENDICES

    BIBLIOGRAFIAINDICE DE MAPAS Y GRAFICAS

    Para ConnieDancelle

    /

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    AGRADECIMIENTOS

    Para m es grato reconocer las muchas deudas contradas durante la investigacin y redaccin

    de este estudio. Quiero darle las gracias en particular a los muchos peritos colombianos quienes, en

    su afn por dar a conocer la realidad del pasado rural de su pas, compartieron conmigo su saber y su

    entusiasmo. Las primeras conversaciones con Hermes Tovar Pinzn, Daro Fajardo, Eduardo Santa y

    el fallecido Jorge Villegas dieron orientacin y propsito a mi investigacin, en tanto que coloquios

    posteriores con Marco Palacios, Germn Colmenares, Jaime Ja ramillo Uribe, Mario Valderrama y

    Jos Antonio Ocampo me permitieron adentrarme en las profundidades de la vida rural colombiana.

    Humberto Rojas Ruiz, de la Oficina para Investigaciones Socioeconmicas y Legales (OFISEL), me

    dio su clido apoyo y un lugar agrada ble para trabajar. En los dos aos que pas en Bogot, la

    estimulante compaa intelectual de Gonzalo Snchez y de Terry Horgan fue una fuente constante de

    ideas y archivos nuevos. Fue Terry quien descubri en el Archivo Nacional la Correspondencia de

    Baldos, la cual no haba sido catalogada, y quien generosamente me inform de su existencia.

    Al regresar a Norteamrica, amigos y maestros me ayudaron a obtener un entendimiento ms

    coherente y conciso de mi sujeto. Alan Tully, Barbara Nunberg, Jean Barman, Roderick Barman,

    Charles Bergquist, John Wirth, Thomas Holloway, Frank Saord, Renato Rosaldo y Chris

    Debresson me ofrecieron comentarios y sugerencias muy oportunos. Otras dos personas han sidomuy importantes en mi formacin como historiadora. John J. Johnson, quien supervis la redaccin

    de la tesis en la cual se basa este libro, insista en que sus estudiantes enfrentaran temas importantes

    y nos daba autonoma para examinarlos. Le estoy profundamente agradecida. Tambin quiero darle

    las gracias a Charles Gibson, quien ley y critic la tesis y ha sido para m un ejemplo magnnimo

    de lo que debe ser un erudito. Los mapas e ilustraciones originales fueron dibujados por Paul

    Patmore y luego reelaborados por Paul Janee y Frank Flynn.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    10

    Si bien hubiera sido imposible completar este estudio en su forma actual la ayuda de losatrs mencionados, sus conclusiones y limitaciones son se mas. Esta investigacin fuesubvencionada por becas de la Fulfcright-Hj Commission y el Social Science ResearchCouncil y pensiones delWetcr Meir rial Fund de Stanford University, el Humanities andSocial Sciences l'und < Social Science and Humanities Research Council de Canad, elllumanit Research Council de la University of British Columbia.

    INTRODUCCION

    Cuando yo era estudiante, la universidad entera se entretena con un juego de preguntas yrespuestas sobre trivialidades acadmicas. Una vez tras una serie de preguntas ingeniosas y,como era de rigor, frvolas, de pronto alguien sali con esta: En Asia hay cuarenta millon esde campesinos murindose de hambre. D el nombre de uno de ellos. Se produjo un largo

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    silencio. Ninguno de nosotros conoca un campesino. No sabamos cmo vivan, y muchomenos lo que pensaban y lo que les era importante. Sin embargo, la mayor parte de ioshabitantes del mundo son campesinos. Si se ha de lograr el desarrollo econmico, es necesariocomprender sus problemas y sus puntos de vista.

    En muchas partes del mundo los campesinos estn dando a conocer vigorosamente susaspiraciones a travs de movimientos de protesta. Han desempeado un papel principal en lasconmociones sociales que dan forma al mundo contemporneo. A pesar de que a todo lo largode la historia se han presentado rebeliones rurales, es en este siglo cuando la protesta agrariaha asumido por primera vez una vasta significacin poltica. La revolucin mexicana, larevolucin rusa, el movimiento de independencia de la India, la revolucin china, la guerra deVietnam y la crisis de los aos ochenta en El Salvador se originaron todos en problemasagrarios. Cules son, entonces, las races del conflicto rural? Por qu protestan loscampesinos? Contra quin? Y qu es lo que quieren? Estas son las preguntas a las que

    debemos contestar a fin de comprender los conflictos sociales en el Tercer Mundo y lasimplicaciones sociales del desarrollo econmico.

    Hoy, casi la tercera parte de los latinoamericanos viven en el campo. Las reas rurales deAmrica Latina se caracterizan por un lado por grandes latifundios que producen para elcomercio interno y frecuentemente para la exportacin, y por el otro por una agriculturacampesina de subsistencia. Conocida por el nombre de sistema de latifundios y minifundios,esta estructura de tenencia de la tierra ha sido considerada desde hace largo t iempo como unade las causas bsicas del subdesarrollo econmico y la desigualdad social en Amrica Latina.La mayor parte de los especialistas en esta regin sostienen que dicha estructura

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    12

    se origin en el perodo colonial y que desde entonces se ha mantenido fundamentalmenteintacta.

    Esta imagen esttica de un campo tradicional impregna buena parte de la literaturasobre el desarrollo en Amrica Latina. En las dcadas de los cincuenta y los sesenta lostericos de la modernizacin solan aplicarle el calificativo de tradicional tanto a laestructura de tenencia de la tierra como a los campesinos mismos. Con tradicionalqueran decir arcaico, resistente al cambio, carente de valores econmicos. As, se decaque a los grandes terratenientes les preocupaba ms el prestigio social que el rendimientoeconmico, en tanto que los campesinos, pasivos y fatalistas, slo pensaban en lasubsistencia. Dentro de esta rgida descripcin, los tericos de la modernizacin insistenen que el estmulo al cambio, ya fuese la modernizacin econmica o la movilizacin

    poltica, tiene que proceder de afuera1.Pese a su prevalencia, este enfoque no ofrece una percepcin adecuada de la gnesis

    del conflicto rural en Amrica Latina. Tiene el defecto de que le arrebata su propiahistoria a las gentes del campo. Y, lo que es ms grave, hace caso omiso de lastransformaciones en la vida rural que coincidieron con el crecimiento de la economaagrcola exportadora despus de 18502. Exportadoras de materias primas durante elrgimen espaol, las naciones de Amrica Latina continuaron haciendo un papelsemejante en la economa mundial despus de su independencia. Sin embargo, en el sigloXIX se produjo un cambio decisivo en el tipo de productos exportados. Mientras que enla poca colonial la gran riqueza de Amrica Latina consista en sus recursos minerales,especialmente la plata y el oro, despus de 1850 las exportaciones agrcolas llegaron a seruna fuente importante de ingresos. De 1850 a 1930, el crecimiento econmico enAmrica^ Latina se produjo en gran parte a travs de expansin de la agricultura y laganadera comerciales para abastecer los florecientes centros industriales de Europa y losEstados Unidos. El crecimiento de la poblacin y la urbanizacin en Europa y Amricadel Norte originaron una continua demanda de alimentos j como caf, azcar, trigo,

    bananos y carnes, los que Amrica Latina poda proveer gracias a los nuevos sistemas detransporte. El aumento de la produccin para los mercados de exportacin afect

    profundamente la tenencia de la tierra y las relaciones sociales en los camposlatinoamericanos.

    1 Para esta perspectiva ver, por ejemplo, Jacques Lambert, OsdoisBrass (Ro de Janeiro, 1959);

    Jacques Lambert, Ixitin America: Social Structures and Political Institutions (Berkeley, 1967); y Solon

    Barraclough y Arthur Domike, Agrarian Structure in Seven Latin American Countries en Latin America:Problems in Economic Development, ed. Charles T. Nisbet (New York, 1969) pgs. 91-131. El argumentode que los latifundios constituyen un obstculo para el desarrollo ha sido sustentado por Ernest Feder, The

    Rape of the Peasantry: Latin Americas Landholding System (Garden City, N.Y., 1971); y SolonBarraclough,Agrarian Structure in Latin America(Lexington, Mass., 1973).

    2 Vase Roberto Corts Conde, The First Stages of Modernization in Spanish America (New York,1974).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    13

    El crecimiento econmico no es un proceso unilinear generado exclusivamentepor fuerzas objetivas como el comercio, los mercados o el crecimiento de lapoblacin. Es tambin un proceso social moldeado por los intereses a menudoconflictivos de las distintas clases sociales que participan en l 3. El asunto crucialen una sociedad agraria es el acceso a la tierra es decir, la definicin de losderechos de propiedad y el control de la mano de obra. Lo que parece haberacontecido en Amrica Latina despus de 1850 es que la ampliacin de losmercados de ultramar ofreci nuevas oportunidades econmicas a las querespondieron al par los terratenientes y los campesinos. El resultado fue unacompetencia en busca de tierra y trabajo. En algunas partes, los terratenienteslograron ampliar sus propiedades y constituir una clase laboral dependiente cuandodesalojaron de sus tierras a los campesinos. En otras, estallaron luchas abiertas entrecampesinos y terratenientes. Los modelos de tenencia de la tierra y los tipos deactividad econmica que aparecen en una regin dada reflejan el desenlace de estas

    luchas. El antagonismo bsico entre campesinos y terratenientes no se ha resueltoen ninguna parte: a medida que sigue amplindose la economa agrcolaexportadora prosiguen los conflictos. En efecto, muchos conflictos contemporneosrepresentan a la vez una prolongacin y una transformacin de conflictos previos.

    Las modalidades de conflicto rural en los aos de crecimiento de las exporta-ciones despus de 1850 fueron afectadas por modelos prevalecientes de utilizacinde la tierra. En reas donde la tierra estaba ya ocupada por densas poblacionesindgenas, las disputas surgan a raz de la constitucin de grandes fincascomerciales. Ya fueran estas las haciendas azucareras de Morelos, en Mxico, o lasfincas cafeteras establecidas en Guatemala y El Salvador, o las ganaderas ovinascreadas en Per y Bolivia, los conflictos enfrentaban terratenientes deseosos deampliar su propiedad privada contra comunidades indgenas campesinas resueltas aconservar sus tierras ancestrales4. Como lo indican los estudios de David Browning,

    Andrew Pearse y otros, los campesinos solan resultar perdedores. Algunos,desprovistos de todo, se vean reducidos a la

    3 Sobre este enfoque vase Robert Brenner, Agrarian Class Structure and EconomicDevelopment in Pre-Industrial Europe,Past and present, 70 (febrero, 1976), 30-75.

    4 Vanse John Womack, Jr., Zapata and the Mexican Revolution(New York, 1968)*; DavidBrowning, El Salvador: Landscape and Society (Oxford, 1971), pgs. 155-222; Gerrit Huizer yRodolfo Stavenhagen, Peasant Movements and Land Reform in Lati n America: Mexico andBolivia, en Rural Protest: Peasant Movement and Social Change, ed. por Henry A.

    Landsberger(New York, 1973), pgs. 378-410; Eric J. Hobsbawm, Peasant Land Occupations,Past and Present 62 (febrero, 1974), 120-52; Robert Wassetrom, Revolution inGuatemala:Peasants and Politics Under the Arbenz Government, Comparative Studies in Society and History17 (octubre 1975), 410-42; D.J. McCreery, Coffee and Class: The Structure of Development inLiberal Guatemala, Hispanic American Historical Review 56 (agosto, 1976), 438-60; y ArturoWarman, "We come to Objet": The Peasants of Morelos and the National State(Baltimore, 1980)*.

    (* Indica que hay una versin en espaol).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    condicin de arrendatarios en sus antiguas parcelas, y otros, que conservaban un pedazode tierra insuficiente para mantenerlos, se vean obligados a trabaiar como asalariados atiempo parcial para los terratenientes de la vecindad Otra forma de conflicto se presenten las regiones de frontera, muy distintas a las zonas sedentarias de los indgenas. En 1850

    buena parte de Amrica Latina estaba inexplotada pues nunca haba penetrado en ella laeconoma colonial* Estas regiones de frontera incluan los desiertos del norte de Mxicolas cos* s insalubres de Amrica Central, Venezuela, Colombia y Ecuador la * amaznica,las vastas mesetas del interior del Brasil, la rica pampa argentnav los bosques del sur deChile5. Las zonas de frontera estaban casi deshabitadas v por lo general no pertenecan ala propiedad privada. Eran tierras baldas o pblicas, pertenecientes ai gobierno nacional olocal. Con el aumento en la demanda por productos de zonas templadas o tropicales enel mercado mundial despus de 1850, y con la extensin de las redes de transporte,muchas regiones de frontera en Amrica Latina comenzaron a adquirir valor econmico

    Eventualmente algunas se convirtieron en centros importantes de produccin para laexportacin. En la ocupacin de esas reas solan presentarse conflictos campesinoscolonizadores y empresarios territoriales con respecto al acceso I tierra y al control de lamano de obra. Aparte de estudios sobre el Brasil es sorprendente la escasez deinvestigaciones sobre la ocupacin de front conflictos fronterizos en otras reas deAmrica Latina6. 'Colombia, una de las ms grandes y pobladas de las naciones latinoamenc as, posee

    una estructura agraria especialmente compleja y una larga tradici de protesta campesina.El desarrollo econmico del pas entre 1850 y 1930'' bas en la exportacin de una seriede productos agrcolas, de los cuales el caf era el ms importante. La intensificacin dela produccin comercial cons guente a la ampliacin de los mercados externos, se

    present primordialmente

    Tv^an^TanneXumj^a, Agrarian Revolution (Washington, D.C., 1929),pgs. ii fa t e Tavlor Rural

    Life in Argentina (Baton Rouge, 1948), pgs. 177-86; Browning,pgs. ilimVwF S Cardoso The Formationof the Coffee Estate in Nineteenth Cenlury Costa Rica", 222-70, Ciro . . America, editado por KennethDuncan y Ian Rutledge (Cambridge,m Land and L (65-202; Manuel Chiriboga: "Conformacin histrica del rgimen agro-

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    15

    MAPA 1DIVISIONES INTERNAS ADMINISTRATIVAS DE COLOMBIA, 1930

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    16

    en las regiones occidentales y en la costa atlntica, zonas que permanecan b Idas en 1850.As, Colombia es un ejemplo excelente de la expansin de la agricultura exportadora a

    tierras de dominio pblico y de los consiguientes conflictos entre colonos campesinos yempresarios territoriales en torno al control de las regiones fronterizas. El propsito de estaobra es analizar la dinmica de esta forma de conflicto rural, un problema importante quehasta ahora ha sido pasado por alto, y de evaluar su repercusin en la historia reciente

    dCPrevios estudios sobre la historia de la frontera colombiana se han basado casi exclusivamente

    en la colonizacin antioquea. Esta regin, que comprende el del departamento de Antioquia,Caldas Viejo, y las reas septentrionales de Tolima y Valle, es hoy la ms importante zonacafetera del pas. Area fronteriza y de escasa poblacin, fue poblada en los mil ochocientos

    por pequeos sericultores que se desplazaban hacia el sur de Antioquia para cultivarlasvertientes de las montaas. Hoy, esta regin cafetera occidental se caracteriza or unadistribucin relativamente amplia de tenencia de tierras.

    Muchos historiadores del movimiento de colonizacin antioquea han visto en l lagnesis de una sociedad de pequeos campesinos, democrtica y prspera8La experienciaantioquea ha influido profundamente sobre las interpretaciones generales de la expansin dela frontera en Colombia. Se dice que la colonizacin de los baldos es una alternativademocrtica al rgido sistema de latifundios La colonizacin de la frontera le da acceso a latierra a los campesinos nobres y les ofrece no slo independencia sino la oportunidad demejorarsu situacin econmica7. Por otra parte, algunos investigadores sugieren que la

    1820 1920(Stanford 1976); Martin Katzman, Cities and Frontiers in Brazil; Regional Dimensions of EconomicDevelopment(Cambridge, Mass.. 1977); Malori Pompermayer, The State and the Fron - tier in Brazil' A CaseStudy of the Amazon (Tesis doctoral en la Universidad de Stanford, I979)y J F weracker The Strugglefor Land:

    A Political Economy of the Pioneer Frontier in Brazil from 19)0 wthe'present Day (Cambridge, England, 1981).Entre otras obras ms generales sobre el tema de la nan^iAn de la frontera interna en la historia deLatinoamrica estn las siguientes: Alvaro Jaray otros Tierra* nuevas- Expansin territorial y ocupacin del

    suelo en Amrica (siglos XV1-XIX)Mxico, 1969-'Alistair Hennessy, The Frontier in Latin American History(Albuquerque, 1978); y Silvio R. Duncan Baretta y John Markoff, Civilization and Barbarism; Cattle Frontiersin Latin America", Comparative Studies in Society and History,20 (octubre 1978), 587-620.

    8 Sobre este punto de vista vase el clsico estudio de James Parsons. Antioqueo Colonization in WesternColombia(Berkeley, 1949)*. Vanse tambin: Luis Eduardo Nieto Arteta, El Caf en la Piedad colombiana, 2a.edicin (Bogot, 1971); Otto Morales Bentez, Testimonio de un pueblo,2a. edicin (Bogot 1962); y WilliamPaul McGreevey, An Economic History of Colombia, 1845-19)0 (Cambridge England. 1971)*. Esta imagen delmovimiento antioqueo caracteriza tambin las publicaciones de la Federacin Nacional de Cafeteros(FEDECAFE) y numerosas historias de L.nWnm He la regin antioquea. Una lista de estas historias puedeencontrarse en las bibliografas de R \ Brew The Economic Development of Antioquia, 1820-1920 (Tesisdoctoral en la Universidad de Oxford, 1975)* y Keith H. Christie, Oligarchy and Society en Caldas, Colombia(Tesis doctoral en la Univ. de Oxford, 1974)*.

    9 Vanse Albert O. Hirschmann, Land Use and Land Reform in Colombia", Journeys Towards Progress(Garden City, N.Y., 1965), pgs. 187-91; Camilo A. Domnguez, Problemas generales de la

    frontera funcion como una vlvula de seguridad para descargar las tensiones sociales queexistan en el campo. La mayora de los historiadorescolombianos parten de la hiptesis de

    colonizacin amaznica en Colombia, Enfoques Colombianos, 5 (1975), 40; e Instituto Colombiano de laReforma Agraria e Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas, La Colonizacin en Colombia: evaluacinde un proceso, 2 vols. (Bogot, 1974).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    que antes de 1920 no se produjeron protestas sociales colectivas en las reas rurales.Algunos atribuyen esta supuesta carencia de conflicto entre las clases al vigor de la

    identificacin partidista entre liberales y conservadores. Otros, en cambio, se refieren a laexistencia de fronterasabiertas las que, segn ellos, ofrecan a los campesinos unaalternativa frente a la opresin de las grandes propiedades. Arrendatarios y aparcerosdescontentos no tenan por qu enfrentarse directamente a los hacendados sino que siempre

    podan migrar a fronteras con tierras gratis disponibles8.Recientemente se ha puesto en cuestin la imagen democrtica de la colonizacin

    antioquea en varios estudios que recalcan el papel decisivo que jugaron los comerciantesy especuladores territoriales en la direccin de la colonizacin y el provecho que sacaronde ella9. Al utilizar el movimiento de colonizacin para aumentar el valor de sus

    propiedades y al controlar el procesamiento y el mercadeo del caf producido por pequeospropietarios, los grupos de la lite acumularon el capital que despus habran de invertir enMedellnpara crear el complejo industrial ms grande de Colombia10.

    Si bien estudios sobre la colonizacin antioquea han contribuidoen mucho a nuestro

    conocimiento de la historia regional, ellos no se refieren sino a una pequea parte de lahistoria de la expansin de la frontera en Colombia. En realidad, el movimiento antioqueofue un episodio ms bien excepcional en un proceso mucho ms vasto del desarrollo de lafrontera, que tuvo lugar en las tierras templadas y clidas a finales del siglo XIX ycomienzos del XX. Al pasarlo por alto, los historiadores han malentendidofundamentalmente el carcter de la expansin de la frontera en Colombia. El mitodemocrtico tiene pocas basesenla realidad. El avance de la colonizacin y la formacin de grandes propiedades no fueron,como se ha supuesto, fenmenos contradictorios: ms an, entre 1850 y 1930 la adjudicacin de

    baldos contribuy directamente a la consolidacin de grandes propiedades en las regiones mseconmicamente productivas del pas. As mismo, en el campo colombiano se presentaronconflictos sociales antes de 1920, y dichos conflictos se concentraron en las fronteras en desarrollo.

    Por lo general, la expansin dla frontera en Colombia se llev a cabo en dos etapassucesivas. Primero, familias campesinas se trasladaban a las fronteras y limpiaban y

    sembraban la tierra, aumentando as su valor por el trabajo que en ella haban invertido11.

    8 Sobre este punto de vista vanse Gustavo DeRoux, The Social Basis ofPeasant Unrest: ATheoretical Framework with Special Reference to the Colombian Case (Tesis doctoral en la Univ. deWisconsin, 1974), pgs. 206-208 y Paul Oquist, Violence. Conflict and Politicsin Colombia (New York,1980) pgs. 90-91*.

    9 Vanse Alvaro Lpez Toro,Migracin y cambio social en Antioquia durante el siglo diez y nueve(Bogot, 1970); Jos Fernando Ocampo,Dominio de clase en la ciudad colombiana(Medelln,1972) ; Brevv; Absaln Machado C., El caf: de la aparcera al capitalismo (Bogot, 1977); y Keith H.Christie, Antioqueo Colonization in Western Colombia: A Reappraisal, Hispanic American Historical

    Review58 (mayo 1978), 260-83.10 Vase Mariano Arango: Caf e industria. 1850-1930(Bogot, 1977). Esta interpretacin se opone a

    la propuesta por McGreevey y otros, segn la cual la economa cafetera contribuy primariamente a laindustrializacin al suministrar un mercado interno amplio para bienes de consumo producidos dentro delpas. Los nuevos estudios p resentan una Colombia semejante a la Costa Rica del mismo perodo. En Costa

    Rica, donde el caf tambin era producidopor pequeos propietarios, las lites mantuvieron su dominioeconmico y poltico a travs del control del crdito rural y del proceso y mercadeo de las cosechas cafeteras(vase Cardoso).

    11 Un trmino muy debatido, campesino seha utilizado en este estudio para designar a pequeos

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    1

    18

    Estos pioneros eran similares a propietarios campesinos de otras partes del pas, pero conuna diferencia crucial: no tenan ttulos legales sobre las tierras que trabajaban. En la

    segunda etapa entran en escena los empresarios acomodados, empeados en formar grandespropiedades y en transformar a los colonos originales en arrendatarios al hacer valer susderechos de propiedad de la tierra. Este conflicto bsico de intereses entre familias decolonos autnomos e inversionistas dla lite determinados a controlar la tierra y el trabajode los colonos es caracterstico de la experiencia fronteriza en Colombia. Dentro de lascondiciones de una economa de exportacin en crecimiento, la lucha por el ms decisivo delos recursos agrcolasla tierra- equivala en efecto, a la disputa, ms fundamental todava,en torno a los beneficios del crecimiento econmico.

    La tensin bsica entre colonos y empresarios en las regiones de frontera asumi formasdistintas en varios perodos de la historia de Colombia. La expresin especfica del conflictoy su resultado dependan de las condiciones econmicas, sociales y quizs las msimportantespolticas que configuraban la capacidad relativa de cada grupo para lograr enun momento dado sus objetivos.

    La poltica de tierras del gobierno colombiano tiene particular importancia en las tcticasadoptadas por las partes. Como lo que fundamentalmente estaba enjuego eran definicionesopuestas del derecho de propiedad, era natural que cada parte tratara de reforzar sus

    pretensiones al obtener para ellas sancin gubernamental. Con la expansin del radio deaccin del gobierno a comienzos del siglo XX, la actitud que adoptaran las autoridadesnacionales lleg a ser un factor cada vez ms importante en el equilibrio de poder entreterratenientes y colonos. As mismo, la creciente intensidad de los conflictos por los baldosoblig la intervencin del gobierno, al procurar por primera vez una definicin jurdica clarade propiedad privada. El punto fundamental de discusin rala estructura de la tenencia de latierra en las antiguas zonas de frontera. La decisin entre las aspiraciones de losterratenientes y las de los colonos se

    cultivadores rurales que dependen de la mano de obra familiar para producir lo que consumen. El trminocampesino incluye a los aparceros, arrendatarios, pequeos propietarios, y colonos de frontera.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    19

    convirti en una decisin entre dos caminos alternos para el desarrollo rural: uno basadoen un sistema de grandes propiedades, otro en un sistema de parcelas familiares.

    El estudio del desarrollo de las regiones de frontera en Colombia de 1850 a 1950ayuda a comprender cmo procesos que llevaron a la concentracin dla tenencia de latierra dieron origen a conflictos rurales y cmo esos conflictos, a su vez, afectaron tanto el

    proceso de cambio como la poltica del gobierno frente a esos cambios. En el captulo 1 unesbozo de las regiones fronterizas en la Colombia del siglo XIX ilustra las fuerzaseconmicas que estimularon la expansin de la frontera y las leyes destinadas areglamentar la adjudicacin de los baldos. Los dos captulos siguientes introducen a los

    protagonistas los / colonos y empresarios territoriales y examinan sus orgenessociales, sus motivaciones y sus metas. En el captulo 4 se estudian los conflictos entre losdos/ grupos entre 1870 y 1920, centrados en la resistencia de los colonizadores a lasusurpaciones de los empresarios. El captulo concluye con una descripcindelos modelos

    de tenencia de la tierra y relaciones laborales surgidos en las regiones fronterizas deColombia alrededor de 1920.La segunda parte del libro se centra en las transformaciones de los conflictos, cuando

    los campesinos pasaron a la ofensiva a finales de los aos veinte y durante los treinta. Elcaptulo 5 examina los cambios econmicos y polticos en los aos veinte que dieronnuevas armas a los campesinos en su lucha contra los latifundios. A partir de 1928, milesde arrendatarios y otros campesinos,adoptando la denominacin de colonos, invadieronmuchas de las grandes propiedades que se haban formado en las regiones de fronteradurante el perodo de crecimiento de exportaciones agrcolas. Los movimientos de colonossurgidos en siete regiones de Colombia entre 1928 y 1936 son el tema del capitulo6. Fueentonces cuando el asunto de los baldos se convirti en un problemapolticode alcancenacional. El captulo 7 se ocupa de la respuesta del gobierno de Colombia a estosconflictos con la aprobacin de la Ley 200 de 1936, la cual se interpreta generalmentecomo la primera ley moderna de reforma agraria en la historia de Colombia. Considerada

    habitualmente como favorable a los colonos, en la prctica, la Ley 200 reforz lasaspiraciones de los grandes terratenientes y contribuy as a implantar estructuras detenencia de la tierra que hasta la fecha prevalecen en el territorio colombiano.

    La Ley de Tierras de 1936 clausur una era en la historia de Colombiaque, iniciadaen 1850, se haba caracterizado por un crecimiento orientado a la exportacin. Pero noconcluy all la tensin entre colonos y empresarios con respecto a los baldos. Un breveeplogo sugiere que esa tensin ha seguido manifestndose en formas distintas en aosrecientes y en nuevas regiones fronterizas. Contribuy, por ejemplo, a la Violencia, esaguerra civil anrquica que cost 200.000 vidas en los aos cincuenta y dio pbulo a losmovimientos guerrilleros que actan hoy. en las zonas fronterizas de Colombia.

    La interpretacin del desarrollode la frontera en Colombiaen este trabajse basa enuna fuente no consultada previamente por los investigadores, la Corres-pondencia de Baldos de Colombia, que contiene todas las comunicaciones sobre tierras de dominio

    pblico que fueron enviadas de las localidades rurales al gobierno nacional entre 1830 y 1930N

    .Adems de solicitudes de concesiones e informes de agrimensores y funcionarios pblicos, elarchivo contiene centenares de peticiones provenientes de familias de colonos donde se describen suscondiciones de vida y sus luchas contra terratenientes y especuladores. Estas comunicaciones danuna perspectiva nica de las vidas de gentes en su mayora analfabetas y silenciosas

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    20

    histricamente. Los documentos en el Archivo de Baldos ilustran dos procesos conexosimportantes no slo en Colombia sino en toda Amrica Latina: la expansin de las fronterasagrcolas y la historia dlos colonos. Tambin iluminan los orgenes de la concentracin de la tenenciadla tierra, la pobreza rural y las tensiones sociales que caracterizan hoy el campocolombiano.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    1.

    21

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    22

    EL ESCENARIO

    En mil ochocientos cincuenta el gegrafo italiano Agustn Codazzi viaj a todo lolargo y ancho de Colombia, estudiando las caractersticas fsicas del pas y su

    economa. Al concluir sus viajes Codazzi concluy que aproximadamente el 75 porciento del territorio colombiano consista en terrenos baldos sobre los cuales nadiereclamaba derechos de propiedad12. La mayor parte estaban en regiones que aun hoysiguen siendo fronteras no explotadaslos vastos llanos que se extienden por la parteoriental del pas y las selvas amaznicas del sur. Pero el dominio pblico incluatambin reas que habran de ser objeto de encendidas disputas en el siglo siguienteenormes extensiones de tierra en el corazn mismo del pas y en las estribaciones delos Andes, as como en las tierras bajas del Caribe13.

    La Frontera colombiana

    Un esbozo de la geografa de Colombia y de sus modelos de poblacin esnecesario para comprender por qu a mediados del siglo XIX todava existan zonas defronteras dispersas y sin dueo. El paisaje colombiano es uno de los

    12 Vase Informe del Sr. Visitador Fiscal de Ferrocarriles... 12 agosto 1915, reimpreso en

    Colombia, Ministerio de Industrias, Memoria del Ministerio de Industrias al Congreso Nacional de1931 (Bogot, 1931), vol. 5, pgs. 444-45. Excluyendo a Panam que perteneci a Colombia hasta1903, Codazzi calcul el dominio pblico en aproximadamente 98 millones de hectreas en la dcadade 1850. Otros clculos de la extensin de las tierras pblicas en Colombia pueden verse en Jos MaraRivas Groot,Asuntos econmicos y fiscales ,2a. edicin (Bogot, 1952), pg. 170; y Francisco Vergaray Velasco,Nueva geo%. fia de Colombia,vol. 2 (Bogot, 1901), pgs. 795-800.

    13 En 1873 se calcul que estos baldos centralmente ubicados comprendan aproximadamente24.3 millones de hectreas. Vase Felipe Prez, Geografa fsica i poltica de los Estados Unidos deColombia, citado en Colombia, Ministerio de Hacienda, Memoria del Ministerio de Hacienda al

    Congreso Nacional de 1873(Bogot, 1873), pg. 65. De aqu en adelante, los informes anuales de losMinistros de Hacienda al Congreso Nacional sern citados comoMemoria de Hacienda.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    1.

    23

    ms espectaculares y complejos de Amrica Latina

    14

    . Como lo muestra el mapa l eltercio occidental del pas est cortado por tres cadenas paralelas de los Andes quecorren en diagonal del norte al suroeste, donde confluyen cerca de los lmites con elEcuador en el llamado Macizo Central. Cada una de estas cordilleras llega a alturas de3.000 y a 5.500 metros, para precipitarse luego a los hondos vallesde los rosMagdalena y Cauca. Como Colombia est cerca del ecuador, carece de estaciones y elclima vara de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar. Lastres zonas climticas enque los colombianos suelen dividir su pas tierra caliente (0-1.000 metros), tierratemplada (1.000-2.000 metros) y tierra fra (2.000-3.000 metros) albergandiferentes bosques, cultivos, pastos y razas ganaderas. U regin andina, junto con lasllanuras cenagosas de la costa del Caribe, constituye el ncleo econmico del pas.Ms del 95 por ciento de los colombianos han vivido siempre en esa zona.

    Los orgenes de esta concentracin se remontan a los modelos de poblamien- to enla poca precolombina. En los siglos anteriores al descubrimiento del nuevo mundo

    por Coln los pueblos indgenas de Colombia, como los de Ecuador y Per, habitabanprincipalmente las tierras altas. Culturas indgenas sedentarias de especial importanciase hallaban en el sudeste, en los actuales departamentos de Cauca y Nario, y en laCordillera Oriental al norte de Bogot. Cuando los espaoles entraron en escena en elsiglo XVI, gravitaron naturalmente hacia las reas de densa poblacin indgena, en lasque haba abundancia de mano de obra servil. Tambin los atrajeron las montaas deAntioquia, donde la minera aurfera era remunerativa. En esas reas y en unoscuantos sitios a lo largo del ro Magdalena y de la costa atlntica, aptos para servir de

    puertos, los espaoles fundaron centros urbanos15.La demanda de alimentos de las nuevas ciudades y campamentos mineros pronto

    dio nacimiento a mercados regionales para la produccin agrcola. Algunas de lasnecesidades de las fundaciones espaolas eran atendidas por comunidades indgenas,llamadas resguardos, cuyos derechos comunales a la tierra haban sido confirmados

    por la corona espaola. En ciertas partes del pas, especialmente en los Santanderes yen el centro de Antioquia, pequeos campesinos de extraccin espaola o mestizaproducan tambin una serie de alimentos para el consumo local.

    Las grandes haciendas formadas por espaoles de clase alta constituan una tercerafuente de abastos agrcolas. Hacia el final del siglo XVI y a todo lo largo del XVII laslites espaolas comenzaron a consolidar grandes propiedades privadas en cercana delos centros urbanos en los altiplanos, a lo largo de los ros y cerca de los puertos.Algunas de estas propiedades coloniales se originaban en concesiones de territorioadjudicadas por la corona. Otras tenan su

    14 James, pgs. 78-118, presenta una til descripcin de la geografa colombiana. Vase tambinErnesto Guhl, Colombia, Bosquejo de su geografa tropical, vol. I (Bogot, 1975).15 Sobre la prehistoria de Colombia y la-conquista espaola, vase Jorge Orlando Mel,Historia deColombia: el establecimiento de la dominacin espaola (Medelln, 1975).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    MAPA 2LAS SIERRAS Y RIOS PRINCIPALES DE COLOMBIA

    incepcin en apropiaciones de facto de tierras de la corona o de los indios, efectuadas por

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    25

    notables de la localidad. Mediante el empleo de diversas formas de aparcera, esas haciendasproducan tabaco, caa de azcar, cacao, trigo y otros alimentos, as como diversos tipos deganado. En las tierras bajas de los valles y costas, as como en las llanuras orientales,surgieron una serie de inmensas ganaderas que producan cueros para la exportacin y para elconsumo interno, al cual estaba destinada tambin la produccin de sebo y tasajo16.

    Pese a la acentuada tendencia a formar propiedades privadas como respuesta alcrecimiento de los mercados urbanos, la tierra donde se implant la propiedad de individuos yde instituciones durante el perodo colonial abarcaba apenas una pequea proporcin delterritorio colombiano. Como el terreno montaoso era tan impenetrable, el sistema vialrudimentario y la mano de obra escasa, el territorio un tanto alejado de las poblaciones tena

    poco valor econmico. Esas tierras continuaron a ser vrgenes durante la era colonial,impidiendo el comercio y las comunicaciones entre los distintos ncleos regionales y

    contribuyendoa la cristalizacin de las intensas solidaridades regionales que todava hoy divi-den la sociedad colombiana. Legalmente, tales tierras formaron parte del patrimonio de lacorona hasta 1821, cuando Colombia obtuvo su independencia. En ese momento la

    jurisdiccin sobre los baldos pas de la corona al recin constituido gobierno nacional.As, a comienzos del siglo XIX, Colombia tena muchas fronteras diseminadas a lo largo

    de las tierras medias y bajas. Haba tierras pblicas inexplotadas en todos los departamentos, acierta distancia de las ciudades principales y de las rutas de transporte. Eran, en general,tierras vacas, como lo indica el trminoespaol de baldo. En contraste con Amrica del Norte, eran escasos all Jos habitantesindgenas-

    El mapa 3 indica la localizacin general de los baldos en la poca de la inde-pendencia. En las tierras altas de los Andes y la vecindad de los puertos principales eranlos nicos sitios donde no haba baldos. Reconstruido a partir de datos sobre conflictos

    16 Puede obtenerse informacin sobre la historia agraria de Colombia durante el perodo colonial enLuisOspina Vsquez, Industria y proteccin en Colombia, / 810-1930(Bogot, 1955) pgs. 32-48; GermnColmenares,Haciendas de los Jesutas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI 11 (Bogot, 1969); GermnColmenares,Historia econmica y social de Colombia. 1537-1719(Cali,1973) ; Orlando Fals Borda, El hombre y la tierra en foyac(Bogot, 1973); Orlando Fals Borda,Historia de lacuestin agraria en Colombia(Bogot, 1975); Juan A. Villamarn, Haciendas en la sabana de Bogot, Colombiaen la poca colonial, 1539-1810, en Haciendas. latifundios y plantaciones en Amrica Latina, ed. EnriqueFlorescano (Mxico, 1975) pgs. 327-45; Orlando Fals Borda, Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa

    Atlntica(Bogot, 1976); Salomn Kalmanowitz, El rgimen agrario durante la Colonia, enLa nueva historiade Colombia, ed. Daro Jaramillo Agudelo (Bogot, 1976), pgs. 367-454; Orlando Fals Borda, Influencia delvecindario pobre colonial en las relaciones de produccin de la costa atlntica colombiana, en El agro en

    desarrollo histrico colombiano(Bogot, 1977) pgs. 129-60; Jaime Jaramillo Uribe, ed..Manual de historia deColombia, vol. 1, (Bogot, 1978); Margarita Gonzlez, La hacienda colonial y los orgenes de la propiedad

    territorial en Colombia, Cuadernos Colombianos, 12 (marzo, 1979), 567-90; Germn Colmenares, Historiaeconmica y social de Colombia, vol. 2:Popayn, una sociedad esclavista, 1680-1800(Bogot, 1979); Orlando

    Fals Borda,Historia doble de la costa, vol. 1:Mompox y Loba (Bogot. 1980); Hermes Tovar Pinzn, Grandesempresas agrcolas y ganaderas, su desarrollo en el siglo XVIII (Bogot, 1980); Ann Twinam, Miners.

    Merchants and Farmers in Colonial Colombia (Austin, 1982)*; y Jane M. Rausch, A Tropical Plains Frantier:The Llanos of Colombia, 1531-1831 (Albuquerque, 1984). Para un vistazo general de los escritos colombianossobre el perodo colonial vase Bernardo Tovar Zambrano, La colonia en la historiografa colombiana (Bogot,1984).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    posteriores de baldos, el mapa debe considerarse tan slo como una tosca aproximacin.El hecho es que, a comienzos del siglo XIX, nadie saba exactamente cules eran lastierras de propiedad privada y cules lasdedominio pblico. Las propiedades privadas entierras medias y bajas colindabana veces con baldos, pero los lmites no estaban definidosexactamente. En la poca colonial no existan normas para las medidas de la tierra y eranmuy pocos los agrimensores competentes. Adems, los lmites solan establecerse con

    base en fenmenos no permanentes como rboles, piedras, cauces de arroyos, lomas olinderos del propietario vecino. Con el paso del tiempo se olvidaban los nombres de esasmarcas, las que podan cambiar de posicin o desaparecer completamente. Para aumentarla confusin, muchos ttulos coloniales omitan completamente los lmites en uno o mslados de la propiedad. El resultado es que pocas eran las personas que supieranexactamente cunta tierra posean o cules eran sus verdaderos linderos; lo que tampoco

    les importaba mucho

    17

    .El gobierno colombiano no estaba mejor informado. Careca de un registro de lasconcesiones otorgadas en el perodo colonial y de datos exactos sbrela extensin deldominio pblico18. La pericia tcnica, los recursos financierosyla determinacin necesarios

    para un catastro nacional, por til que ste hubiera resultado, estaban fuera del alcance delrecin constituido gobierno nacional. Las autoridades reconocan abiertamente suignorancia en una clusula incluida en todas las concesiones efectuadas durante el sigloXIX y comienzos del XX, en la que se haca responsables a los propios solicitantes deverificarque los predios a que aspiraban eran realmente dominio pblico y no propiedad

    particular19.As, a comienzos del siglo XIX en Colombia no estaban defin idos claramente los

    ttulos de propiedad sobre la tierra. Haba tambin distintas clases de dominio, las queincluan no slo baldos, propiedades privadas y resguardos indgenas, sino tambintierras de la iglesia y ejidos, o sea tierras comunales de

    17 Sobre agrimensura en los tiempos coloniales y el sistema colombiano de mojones y linderos vase

    Luis E. Pez Courvel, Historia de las medidas agrarias antiguas (Bogot, 1940); Jos Mara Ots Capdequ,El rgimen de la tierra en la Amrica espaola durante el perodo colonial (Ciudad Trujillo, 1946); T.Lynn Smith, Colombia: Social Structure and the Process of Development(Gainesville, 1967) pgs. 147-57;Fals Borda, El hombre y la tierra, pgs. 117-29; y Luis Arvalo Salazar, The Legal Insecurity of Rural

    Property in Colombia: A Case Study of the Notarial and Registry Systems" (Tesis doctoral en la Univ. deWisconsin, 1970).

    18 Colombia, Ministerio de Agricultura,Memoria al Congreso Nacional de 1922,(Bogot, 1923),pg. 8.19 Colombia, Congreso Nacional,Ley 110de 19/2(Cdigo Fiscal), (Bogot, 1913),pg. 15(artculo47).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    27

    MAPA 3

    UBICACION DE TIERRAS BALDIAS EN COLOMBIA, C. 1821

    FUENTE: ANCB vols. 1-78 y Memoria de I ndustrias, 1931, vol. 5, pgs. 249-410.

    los municipios. La situacin se mantuvo bsicamente estable durante la primera mitad del sigloXIX. Despus de las guerras de independencia bajaron las exportaciones de oro, sin que las

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    sustituyeran otros productos. Tercero en poblacin entre los pases de Amrica del Sur, hasta 1870,Colombia figuraba de sptimo por concepto de ingresos derivados de las exportaciones. Laeconoma agrcola colombiana, concentrada en las tierras altas, segua atrasada y estancada. Losmercados agrcolas estaban dispersos y el precio de la tierra segua siendo bajo 20.

    La economa de exportacin agrcola

    El aspecto colonial del campo colombiano empez a transformarse solamente con el desarrollode una economa agrcola exportadora despus de 1850. La integracin de Colombia a losmercados mundiales como exportadora de productos tropicales agrcolas y forestales foment laampliacin espectacular de la economa rural hacia las regiones de baldos. Entre 1850 y 1885,Colombia experiment una serie de breves bonanzas exportadoras con el tabaco (1854-77), elalgodn (1862-70), el ndigo (1868-76) y la chinchona (1869-82), corteza dla que se extraa laquinina usada en el tratamiento de la malaria21. Se enviaron tambin a Europa y a los EstadosUnidos pequeas cantidades de caf, caucho, sombreros tejidos, tagua y tinturas vegetales 22. Ladiversidad de productos en este perodo inicial seala no una saludable tendencia a ladiversificacin sino ms bien una sucesin de fracasos.

    Tan slo despus de 1870 empez a asumir significacin ri 1 exportacin quehabra de promover un crecimiento a P

    rductode el,o M caf. Cultivado prime"' " * * Cordillera Oriental que linda con Venezuela, elcafsedise '

    ana^c^, en ^a Cundinamarca. En los mil ochocientos noventa, Cundina0^r^antan(^ery Santanderes como principal productor. En el siglo XIX el ^rCa sus,uy a lostos de exportacin que lo antecedieron, pas por una serie !V co.mo,osProduc- sin yrecesin. Despus de 1900 laeconoma del caf lleg ' 0S de cxPan" importancia. En esemomento el centro geogrfico del culri* tenerverca(eravez ms hacia occidente. Aunque se

    sigui cultivando en las l^ri ^deSpaz unate de Cundinamarca, suprincipalexpansin en el

    20 Vanse Frank Safford, Commerce and Enterprise in Central Colombia, 1821-70 (Tesis doctoral en ColumbiaUniversity, 1965); David C. Johnson, Santander siglo XIX, cambios socioeconmicos(Bogot, 1985); Frank Safford,The Ideal of the Practica!Colombias Struggle toForm a Technical Elite (Austin, 1976), pgs, 21-27,41-46; y MaraTeresa Urbe de H. y Jess Mara Alvarez, Regiones, economa y espacio nacional en Colombia, 1820 -1850,

    Lecturas de Economa13 (enero- abril 1984), 155-222.21 El recuento que sigue del crecimiento econmico colombiano a Finales del siglo diezynuevey principios del

    veinte est sacado de Luis Fernando Sierra, El tabaco en la economa colombiana del siglo XIX (Bogot, 1961);Alvaro Tirado Meja,Introduccin a la historia de Colombia, 3a. edicin, (Bogot, 1974); Luis Eduardo Nieto Arteta,

    Economa y cultura en la historia de Colombia, 6a. edicin, (Bogot, 1975); Jos Antonio Ocampo, Desarrollo

    exportador y desarrollo capitalista colombiano en el siglo XIX (una hiptesis), Desarrollo y Sociedad 1 (enero,1979), 135-44; Jorge Orlando Mel, La economa colombiana en la cuarta dcada del siglo XIX, en Sobre historia

    y poltica (MMlin, 1979), pgs. 90-144; Marco Palacios, El caf en Colombia, 1850-1970: Una historia econmica,social y poltica , 2a. edicin (Mxico y Bogot, 1983); Jos Antonio Ocampo, Las exportaciones colombia nas en elsiglo XIX,Desarrollo y Sociedad A(julio 1980), 165-226; Jos Antonio Ocampo, El mercado mundial del caf y elsurgimiento de Colombia como un pas cafetero, Desarrollo y Sociedad 5 (enero 1981), 127-56; y Jos AntonioOcampo, Desarrollo exportador y desarrollo capitalista colombiano en el siglo XIX, Desarrollo y Sociedad %(mayo, 1982), 37-75.

    22 La tagua es un producto forestal utilizado en la manufactura de botones en Europa en el siglo diez y nueve.Entre las maderas de tinte exportadas desde Colombia estaban elpato brasil,elpalo moray el di vi-di vi.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    29

    siglo vv eras deocc,den- CordilleraCentralen Antioquia, Caldas, el norte de T r ^ pro^ en^acaf se debi un aumento del450 por ciento en los ingres!3 y dd Val,e Alexportacionesentre 1870 y 1918. En 1920el caf representad por concePto de el 70 por ciento de losingresos por exportaciones en ColombT?2

    X,n,adamene A pesar de que el caf ha sido elproducto deexportacin ms^mn * , . siglo XX, en 1900 apareci uno nuevo en la costaatlntica-el b P tanted haba producido siempre grandes cantidades de pltanos >ananoColombia puede comer frita, tostada o cocida en sopas. La produccin cf quese

    parael mercado extranjerofueuna innovacin de la United FCananos^cessedeenBoston. De 1899a 1930, laUnited Fruit Company cre^^^Ornpan^conenclave bananero queabarcaba cinco municipios cerca cT practlcameneeMarta. En 1930 la exportacin de

    bananos, principalmente w de Sanaeos, representaba el 8 por ciento de las divisas c o l o m b i a n a s n n i " bananera

    es el principal ejemplo deinversin extranjera en Iec

    (>noma exportacin de Colombia.La mayor parte de las otras 1 a?ricu^uradesarrolladas por colombianos.exPdacionesfueron

    El crecimiento de laeconoma de exportacin .propicimejoras -y se vali decllas- en el transporte interno hSm9? mayora de lacarga en Colombia se transportaba en mi.h * u

    UJd enbalsaspor los

    12.Rober Beyer, The Colombian Coffee Industry: Or icins and M-(Tesis doctoral en la Univ. de Minnesota, 1947), pgs. 362-67 ^r en^s- 1740-194013.Ibid., pgs. 665-66. La historia de la United Fruit en Colombia la *

    Alvaro Guzmn Barney en El enclave agrcola en la zona bananera . C^entan Fernando Botero yColombianos 11(1977), 309-90. c e 1 antaMarta, Cuadernos

    14.Sobre el transporte en Colombia y su desarrollo en el s ielo iColombian Coffee, pgs. 17-28, 185-205; Robert C. Beyer Trans^ V nUeVe v^anseBeyer,Industry in Colombia, Inter-American Economic Affairs 2 (1948) 17-^R0^*100^le^eeP. Harrison, Juan

    Bernardo Elbers and the Introduction of Steam Navi ^ ^

    Gilmore

    yJohn River, Hispanic AmericanHistrica/ Review 28 (agosto 1948) 335-59- c-Vr n t^le ^aSdalena 85-102; Me Greevey, //JEconomicHistory, pgs. 244-79; Fabio Zambr 3 ^ ^ommerce, pgs. por el ro Magdalena, AnuarioColombiano de Historia Social y ///"r navegac,navapor Hernn Horna, Transportation, Modernization andEntrepreneurshir^i ^ ^7; >lombia,Journal of Latin American Studies14 (mayo 1982) 33-53 10 Ineleen*1Century Co-

    ros. Tales medios de transporte eran lentos, peligrosos y costosos. Hacia 1820 se requeranan entre dos a cinco meses para viajar del puerto de Cartagena, en la costa atlntica, a la

    capital del pas. Durante las dos temporadas anuales de lluvia, las balsas a veces sevolcaban y los tortuosos senderos de muas a travs de las montaas eran casi impasables.En esa poca los empresarios del transporte ocasionalmente reemplazaban las muas, mssusceptibles de resbalar, por braceros.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    30

    Durante el perodo de crecimiento de exportaciones agrcolas, la mua y la balsacontinuaron siendo medios esenciales de transporte. Pero la introduccin de vapores y,

    posteriormente, de ferrocarriles integr en forma nueva al pas. Los buques de vapor seutilizaron por primera vez en los mil ochocientos veinte en el ro Magdalena, la ruta

    principal del Caribe hacia el interior. Pero el servicio regular de vapores no se inici sinocon la bonanza de las exportaciones de tabaco a mediados de siglo. La mayor parte deltabaco exportado de Colombia en los mil ochocientos cincuenta y sesenta se cultivaba aorillas del Magdalena, alrededor de Ambalema (Tolima), ms o menos a medio camino delcurso del ro. Los nuevos embarques de tabaco hicieron de la inversin en vapores unnegocio productivo en el cual se apresuraron a tomar parte las principales firmasexportadoras.

    La otra innovacin importante en el transporte colombiano durante el siglo XIX fueronlos ferrocarriles. Aunque los gobernantes colombianos haban mostrado inters por los

    ferrocarriles desde 1840, fue slo en 1860 que se colocaron los primeros rieles. Laexpansin de la economa cafetera y la construccin de ferrocarriles se produjeronconcatenadamente. Estimulados por subsidios del gobierno y por un empresario cubano que

    posea los conocimientos tcnicos necesarios, los inversionistas colombianos tomaron lainiciativa. Se tendieron tan slo 500 kilmetros de vas durante los aos finales del sigloXIX, que fueron llenos de incertidumbres econmicas y desrdenes polticos. Encircunstancias ms propicias, en los dos primeros decenios del siglo XX se tendieron otros800 kilmetros23. Estos ferrocarriles consistan generalmente en lneas de carga queconectaban los sectores de produccin exportadora con el ro Magdalena o con el puertomartimo ms cercano. Aunque el gobierno trat tambin de impulsar a los inversionistascolombianos a construir nuevas carreteras, estos esfuerzos fueron menos exitosos. Tan slodespus de 1930, cuando el bus y el camin llegaron a ser las formas predilectas detransporte, empez a mejorar sustancialmente la red vial colombiana.

    Aunque sin la extensin que alcanzaran en otros pases latinoamericanos, las mejorasen el transporte en Colombia entre 1850 y 1930 fueron significativas. Al reducir los costosde transporte y al integrar mejor ciertas regiones del nas los vapores y ferrocarrilesestimularon el comercio interregional Estas miras junto con el crecimiento de la poblaciny el aumento de ingresos Tor las exportaciones, ampliaron tambin el mercado interno dealimentos nartic, lar- mente de carnes. .paiuujia.

    La expansin de la industria ganadera colombiana respondi tanto al aumento en elprecio .nterno de la carne como a las mejoras tcnicas que haban transformado la economaganadera. Antes de 1870, rebaos de ganado criollo pastaban en los potreros naturalesdispersos por los vastos llanos oriental v la costa atlntica. Los pastos nativos del pas no

    podan alimentar sino a un solo novillo en dos o tres hectreas; y el ganado era pequeo y decarne dura y fibrosa.

    A finales del siglo XIX, una serie de ganaderos ricos y bien educados hicieron un

    23 Me Greevy, An Economic History, pg. 255; y Joelle Diot, Colombia econmica, 1923 -1929;estadsticas histricas, Boletn Mensual de Estadstica [DAE] 300 (julio 1976), 169-71. Vase tambinAlfredo Ortega Daz, Ferrocarriles colombianos: resumen histrico (Bogot,1923), y Alfredo Ortega Daz,

    Ferrocarriles colombianos: legislacin ferroviaria(Bogot, 1949).

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    31

    esfuerzo conjunto por mejorar la productividad de los hatos Tres innovaciones mutuamentecomplementarias contribuyeron a ese objetivo- la siembra de pastos cultivados, la craselectiva y el alambre de pas. Semillas nuevas de pastos se llevaron a Colombia del Brasily Africa. Aunque su siembra requera una alta inversin de capital, permita tambin que losganaderos criaran ganado en reas previamente inutilizables, alimentaran ms animales ensunerfi- ciestns pequeas y produjeran ganado de ms peso'*. Al mismo tiempoouelosganaderos colombianos experimentaban con nuevos pastos, algunos caballeros acomodadosempezaron a importar de Europa toros ceb de pura estime nara mejorar las razas. Laintroduccin del alambre de pas, inventado en los Estados Unidos en los mil ochocientossetenta, permiti el aprovechamiento efectivo tanto de los pastos sembrados como de lasnuevas razas ganadera, Al reducir los costos y facilitar el cercado, el alambre de pas

    permiti a los propietarios criar su ganado en ciertos potreros definidos y comenzar unnroce- so de crianza selectiva. El resultado fue la creacin de haciendas especializadas en el

    engorde y una ampliacin significativa de la industria ganadera en las tierras altas y, todavams, en las llanuras24.

    Si bien la mayor parte de la carne era para el mercado nterno, la exportacin de cuerosera una fuente pequea pero importante de divisas durante el sidoXIX. Dichas exportaciones aumentaron continuamente, de 1 400 toneladasa

    24 Sobre las innovaciones en la industria ganadera, vase Donaldo Bossa H.ra ^ ,

    dependiente.: tradicin y desarrollo (Bogot. 1967) pgs. 38-45 83-85 100-103

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    32

    comienzos de los mil ochocientos setenta a 4.500 toneladas en 1910 25. Durante dos perodosbreves a fines del siglo XIX y comienzos del XX se vendan pequeas cantidades de ganado enpie, principalmente a Cuba y a otras islas del Caribe. Adems, entre 1903 y 1914, el ganadocolombiano iba a Venezuela y a Panam para alimentar a los miles de trabajadores que estabanconstruyendo el canal.

    La expansin de la produccin agrcola para la exportacin represent el estmuloprimordial para el crecimiento econmico rural a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Esteperodo presenci la tremenda expansin del cultivo del caf, el auge de la ganadera y laconstruccin de ferrocarriles. Pero ese creci- j miento no se distribuy uniformemente por el

    pas. Las regiones altas habitadasreas que haban sido el centro de la vida colonial seestancaron o entraron en decadencia, mientras que las nuevas actividades comerciales seconcentraron en las tierras templadas y calientes que estaban casi inexplotadas y poco pobladas.

    La razn tiene que ver con el clima. Como las tierras altas de Colombia son fras, all sepueden cultivar cosechas como papa, el trigo, la cebada y el maz, que se dan tambin enEuropa y Amrica del Norte. Pero lo que queran y no podan cosechar las nacionesindustriales, eran productos tropicales que, en Colombia, se pueden sembrar slo en tierrastempladas y clidas, fel caf crece en Colombia en las laderas de las tres cordilleras a alturasque van dlos 1.000 a los 2.200 metros. La chinchona se da tambin en bosques de altitudsimilar. Las otras exportaciones colombianas, como banano, tabaco, algodn y caucho son

    productos de la zona baja.As, durante el perodo de crecimiento exportador la intensificacin de la produccin

    comercial se produjo fundamentalmente en tierras de altura media y baja en el occidente delpas y en la costa atlntica, sectores constituidos en gran parte por baldos. Esta incorporacinde las zonas de frontera a la economa nacional fue uno de los aspectos ms importantes delcambio que se produjo en el campo colombiano a fines del siglo XIX y comienzos del XX.Hombres y recursos se dirigieron a las regiones fronterizas. Si bien tales individuos respondan

    a incentivos econmicos ofrecidos en ltima instancia por el sistema de mercado mundial, lapoltica de tierras del gobierno colombiano desempe un papel muy importante en ladefinicin de las oportunidades y actividades econmicas de los grupos participantes.

    El gobierno y las leyes de baldos

    Cuando Colombia se separ de Espaa en los mil ochocientos veinte, se convirti en unarepblica constitucional con un presidente elegido, un congreso y un poder judicial. Pero en elsiglo XIX este sistema formal de gobierno exista

    25 Ocampo, Exportaciones, 176-77, 179.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    ms en nombre que en la realidad. Reflejo de la abrupta geografa de las comunicacionesimposibles y de la economa regionalizada, Ja vida poltica de Colombia estaba tambinfragmentada. Aunque la mayor parte de las leyes se dictaban en Bogot, el gobierno centraltena escaso poder efectivo: careca de recursos econmicos, de burocracia y de un ejrcitoque pudieran imponer sus disposiciones. El ncleo de la poltica resida en lealtades yrivalidades familiares y locales; la manera de conseguir lo que se deseaba era cultivar lasconexiones personales con los caciques locales y regionales. A mediados del siglo XIX lasasociaciones entre patronos y clientes asumieron forma poltica con la creacin departidosnacionales (liberal y conservador). En ambos partidos se congregaban miembros de lasclases altas, sectores intermedios, campesinos y obreros integrados en redes verticales de

    patrocinio. El significado de la divisin entre liberales y conservadores es ciertamentecomplejo y sigue siendo objeto de debate entre colombianistas26. En ella intervinieronfactores regionales, econmicos, ideolgicos y familiares. Durante el siglo XIX y hasta

    entrado el XX los dos partidos lucharon violentamente por el control del Estado. Lasguerras civiles recurrentes enfrentaron conservadores contra liberales, hasta culminaren laGuerra de los Mil Das (1899-1902), en la que perecieron 100.000 colombianos. Habamucho en juego: tener a su partido en poder representaba acceso a cargos gubernamentales,a contratos y a influencia con las personalidades del alto gobierno.En Colombia, responsabilidad por la adjudicacin de los baldos le corres- ponda al

    gobierno nacional27. Mediante leyes, el congreso estableca Jos procedimientos con loscuales los territorios de frontera saldran del dominio pblico y especificaba cules eran losciudadanos que podan reivindicar su propiedad. Hasta hace poco, esa poltica era el medio

    principal del que dispona el gobierno para ejercer su poder sobre las estructuras detenencia de la tierra. Aunque a veces las leyes no se aplicaban, influyeron de todas.maneras en la evolucin de los modelos de tenencia de la tierra y de las relaciones socialesen las regiones de frontera.

    La poltica de baldos en Colombia ha mostrado siempre dos tendenciasfundamentalmente contradictorias, originadas ambas en la actitud del rgimen colonial frentea la tierra. De un lado, la poltica de tierras estaba destinada a fomentar el crecimientoeconmico rural y la colonizacin, mediante la distribucin de tierra a precio mnimo entrecultivadores ansiosos por trabajarla. Con este objetivo, las autoridades coloniales permitan elcultivo de la tierra o la cra de ganado en los dominios de la corona. Quienes hacan tal cosa

    19 Vanse por ejemplo, Germn Colmenares, Partidos polticos y clases sociales en Colombia (Bogot,1968); Frank Safford, Social Aspectsof Politics in Nineteenth Century Spanish America; New Granada,1825-1850, Journal of SocialHistory5 (1972), 344-70; Charles Bergquist, Coffeeand Conjlict in Colombia,886-1910(Durham, N.C., 1980)*; y Marco Palacios, La fragmentacin regional de las clases dominantes enColombia: una perspectiva histrica,Revista Mexicana de Sociologa42 (octubre-diciembre 1980), 1.663-89.

    27 En Colombia la poltica y distribucin de baldos fue siempre responsabilidad del gobierno central.Debe anotarse, sin embargo, que durante el perodo de la descentralizacin administrativa liberal (1863-1885),el gobierno en Bogot cedi miles de hectreas de baldos a los estados soberanos como contribucin a sus

    ingresos. Cuando estas concesiones fueron anuladas por el gobierno conservador en 1890, se supo que, de losrelativamente pocos bonos de baldos efectivamente distribuidos por las autoridades regionales, la mayorahaba sido utilizada para promover la construccin de vas de transporte auspiciados por los estados. VaseColombia, Ministerio de Industrias,Memoria al Congreso Nacional de//, vol. 3 (Bogot, 1932), pgs. 66,97-98; yANCB vol.10, folio 145, v. 11 f. 30, y v. 19 f. 156.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    34

    eran merecedores por lo tanto de ttulos legales a las tierras que haban puesto enproduccin28. El otro enfoque considera los baldos como fuente de ingresos para el Estado.Desde este punto de vista, resulta lgico vender la tierra al mejor postor, en lugar deregalarla. En apuros financieros, la corona recurri a estas medidas en el siglo XVII,vendiendo ttulos a inmensas extensiones de tierras incultas a cualquiera que tuviera con qu

    pagarlos29. Esta tendencia predomin en Colombia en los primeros decenios despus de laindependencia.

    Desde 1820 hasta 1870 la poltica de baldos de Colombia estuvo basada en unapreocupacin fundamental: la de financiar a un gobierno en quiebra30. La guerra deIndependencia haba dejado a Colombia abrumada con la deuda externa ms alta de todos los

    pases suramericanos. La nueva nacin se encontr al borde del colapso, obligaba a apelar arepetidas exacciones a sus ciudadanos y a prstamos externos para poder cumplir susobligaciones. La escasez de ingresos por exportaciones y la inestabilidad polticacontribuyeron a crear una perpetua crisis fiscal que se prolong durante todo el siglo XIX 31.Dada la deplorable situacin financiera del pas, no es sorprendente que el congresoconsiderara los baldos como una fuente adicional de recursos. A partir de 1830, los baldosrepresentaron un ingrediente esencial dentro del sistema crediticio del Estado. El congresocolombiano emita bonos y vales territoriales redimibles por baldos, a fin de respaldar ladeuda nacional y pagar a los veteranos de la independencia. Esos bonos servan tambin parasubsidiar la construccin de carreteras y ferrocarriles. Las compaas ferroviarias, porejemplo, reciban por

    28 Vase Ots Capdequ, pgs. 41-52, 77; y Smith, pgs. 81-82.29 Vanse Ots Capdequ, pgs. 53-78; David E. Vassberg, The Sale o Baldos in Sixteenth Century

    Castile, Journal of Modern History 47 (diciembre 1975), 629-54; y David E. Vassberg, La venta de tie rrasbaldas: el comunitarismo agrario y la corona de Castilla durante el siglo XI/(Madrid, 1983).

    30 Esta seccin se apoya sustancialmente en una investigacin de la Oficina para Investigaciones Socio-Ecoimicas y Legales (OFISFL) titulada La accin del Estado en Colombia y sus beneficiarios, 1820-1931,Bogot, 1975 (mimeografiada), pgs. 82-144. Vanse tambin Jorge Villegas, Historia .de la propiedad agrariaen Colombia, 1819-1936, Captulos 5, 12 y 13, Bogot, 1976(escri - toa mquina), y Catherine LeGrand, From

    Public Lands into Private Properties: Landholdingand Rural Conflict in Colombia, 1850- 1936, (Tesis doctoralen la Univ. de Stanford, 1980), Captulo3.

    31 Malcolm Deas, The Fiscal Problems of Nineteenth Century Colombia , Journal of Latin American Studies 14 (noviembre 1982), 287-328. Vanse tambin David Bushnell, The Santander Regime in GranColombia, 2a. edicin (Westport, Conn., 1970), pgs. 76-126*; y Safford,Ideal,pgs. 8-10, 21-27j, 41-42 y 44-45.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cath

    35

    lo general ttulos a 200 300 hectreas de baldos por cada kilmetro de carrileraconcluido32.La primera emisin de estos bonos territoriales se produjo en 1838 y hubo

    varias ms en los sesenta aos siguientes. Una vez colocados no era necesariocambiar los bonos por tierras, sino que podan comprarse y venderse librementeen el mercado. En Bogot y Medelln, negociantes denominados agiotistas seespecializaban en esas transacciones. Las personas que queran adquirir baldoscompraban tantos bonos como necesitaban y luego solicitaban del gobierno unaconcesin de tierras en aquella parte del territorio nacional que le pareciera msllamativa. Hasta 1880 la ley no fijaba lmites para el nmero o el tamao de lasconcesiones que podan ser adquiridas por un tenedor de bonos.

    Aunque lo fundamental era la cuestin fiscal, desde el principio los congre-sistas colombianos mostraron cierto inters en fomentar la colonizacin de

    baldos. Como en pocas pasadas, se les permita a los pobres asentarse en los

    baldos. Pero slo en determinadas circunstancias podan aspirar a obtener ttulo alas tierrasLa poltica de colonizacin en Colombia entre 1820 y 1870 estabaorientada hacia tres objetivos especficos: mediante la oferta gratis de tierras, elgobierno procuraba atraer inmigrantes extranjeros, poblar las regiones adyacentesa sus lmites territoriales, y mantener la red vial. En contraste con las grandessuperficies otorgadas a los tenedores de bonos y vales, los legisladores, encambio, limitaban estrictamente el tamao de las parcelas que podan adjudicarsea los cultivadores de baldos33.

    Esas polticas iniciales de colonizacin produjeron pocos resultados concretos.Pese a la^ reiterada aspiracin de atraer campesinos norteamericanos y europeos,el esperado flujo de inmigrantes no se materializ jams34. Los motivos tienenque ver con el clima tropical, las constantes guerras civiles yla endeblezfinanciera del Estado, que le impeda impulsar activamente programas de

    inmigracin. Los pocos alemanes, ingleses y libaneses que buscaron fortuna enColombia fueron comerciantes, tenderos e ingenieros de mins, no campesinos35.

    32 Vase la Ley del 20 de abril de 1838 en Colombia, Consejo de Estado (Sala de NegociosGenerales), Codificacin nacional de todas las leyes de Colombia desde el ao de 182/ hechaconforme a la Lev U de 1912 (Bogot, 1926), vol. 8, pgs. 31-42. Una compilacin de las leyes msimportantes, junto con las respectivas reglamentaciones y resoluciones relativas a baldos enColombia en los aos 1821-1931 puede encontrarse en Colombia, Ministerio de Industrias,

    Memoria al Congreso Nacional ile 19)1 , vol. 3 (Bogot, 1931). De aqu en adelante los informesanuales de los Ministerios de Industrias colombianos al Congreso Nacional sern citados como

    Memoria de Industriar,.33 El lmite de adjudicaciones a familias de cultivadores antes de 1874 vari de 15 a 130hectreas, dependiendo de la regin colonizada. Vase LeGrandFrom Public Lands, p^igs. 44 -48.34 Para una compilacin de las leyes colombianas sobre inmigracin, de 1821 a 1931, vase

    Memoria de Industrias,1931, vol. 4, pgs. 67-209.35 Para obtener informacin sobre esta clase de inmigrante vase Vicente Restrepo, Estudio

    sobre las minas de oro y plata en Colombia(Bogot, 1952); Bossa H era zo yHoracio RodrguezPlata, La inmigracin alemana al estado soberano de Santander en el siglo XIX(Bogot, 1968 ).Sobre la

    fundacin de una inusitada colonia agrcola alemana en Colombia, vase Juan Friede, Colonos

    alemanes en la Sierra Nevada de Santa Marta,Revista Colombiana de Antropologa12 (1963), 401-11.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    36

    Dictada con miras a defender las fronteras internacionales del pas contrala rapacidad de sus vecinos, las leyes que otorgaban tierras gratuitas a colonizadores en loslmites con Per y Venezuela tampoco dieron mayor resultado36. Esas fronteras, en los llanosorientales o en las selvas del Amazonas, estaban demasiado aisladas para atraer colonizadores,tanto del pas como del exterior. Con la excepcin de algunos grupos indgenas, esas regionescontinan siendo virtualmente deshabitadas. Las leyes que otorgaban concesiones a los colonosestablecidos a lo largo de los caminos nacionales en las zonas fronterizas tampoco tuvieronconsecuencias prcticas. El objetivo era poblar los bordes de los caminos para ofrecer comida yalojamiento a los viajeros, forraje para las bestias de carga y el mantenimiento del trazado en lapoca de lluvias. Pero los pocos colonos que llegaron a esas tierras eran demasiado pobres oignorantes para legalizar sus tenencias. En consecuencia, desde 1820 hasta 1870 fueron pocos loscolonos independientes que obtuvieron ttulos a las tierras que labraban.

    Los colonos que lograron obtener derechos de propiedad lo hicieron principalmente comomiembros de grandes colonias, llamadas poblaciones. En el siglo XIX el congreso colombiano

    otorg una serie de concesiones colectivas de baldos para permitir el establecimiento d pueblosconsagrados a la agricultura en las regiones de frontera. Este tipo de colonizacin prolongaba

    prcticas espaolas en la colonia para la poblacin de territorios nuevos37.En ocasin el congreso aprob leyes otorgando tierra a pueblos nuevos para estimular la

    migracin de cultivadores a reas deshabitadas. En los mil ochocientos treinta, por ejemplo, sedesignaron territorios para la fundacin de poblaciones nuevas en varias regiones aisladas de lacosta atlntica38. Sin embargo, ninguna de esas fundaciones lleg a prosperar.

    Slo en la regin antioqueadio frutos la legislacin sobre poblaciones. Por lo menosveintin municipios importantes, productores de caf en la Cordillera Central, surgieron de laconcesin de baldos a grupos de colonizadores durante el siglo XIX 39. Por lo general, talesconcesiones se otorgaban en respuesta a solicitudes hechas por grupos considerables de colonosestablecidos ya en losterritorios a los cuales pedan ttulo. Cada poblacin reciba entre 7.500 y 12.000 hectreas

    de tierra, de las cuales entre 200 y 400 se reservaban para la cabecera del pueblo o rea depoblacin. Un agrimensor nombrado por el gobierno departamental y pagado conjuntamentepor los colonos meda y levantaba el rea de la concesin. Esta se reparta entre las familiascalificadas; el reparto era hecho por el agrimensor y una junta agraria de tres personas

    36 Sobre las leyes que estimulaban el asentamiento y colonizacin de las regiones fronterizas vaseMemoria de Industrias, 1931, vol. 3, pgs. 9, 27. 29, 35 , 38-39.

    37 Vase Smith, pgs. 269-70.38 Memoria de industrias, 1931, vol. 3, p. 13, y Mapa 4, pg. 44.39 Vase Parsons para informacin sobre la historia de estos municipios. Las principales divisiones

    territoriales de Colombia son los departamentos (llamados estados durante el perodo de gobierno liberal de 1863 a1886) y los municipios. Los departamentos, de los cuales haba trece en1930, son administrados por un gobernador, nombrado por el presidente, y una asamblea departamental delegisladores elegidos popularmente. Cada departamento est compuesto de un cierto nmero de municipios. Cadamunicipio tiene una cabecera con las oficinas del alcalde, el personero, y el concejo municipal, entre otras oficinasadministrativas. Los municipios pueden comprender otros centros administrativos ms pequeos llamadoscorregimientos, en los cuales el corregidores la

    autoridad principal. Cada municipio forma parte de un circuito judicial. Las regiones ms despobladas a lo largode la costa Pacfica, en los Llanos Orientales y en las selvas amaznicas hacia el sur son llamadas territoriosnacionales (intendencias y comisaras) y administradas directamente por autoridades nombradas por el gobiernocentral. Vase OFISEL, Captulo 2 sobre la historia de la evolucin de las unidades administrativas enColombia.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    37

    respetables escogidas por las autoridades locales. Cada familia reciba un lote en la aldea,suficientemente grande para su casa y patio o una tienda y una parcela en el campo. Lamayora de las familias calificaban para obtener 32 hectreas de tierra cultivable. Incluso lasde hijos numerosos, o las que cultivaban ya parcelas considerables, no podan aspirar a msde 150 hectreas40.

    La mayora de las colonizaciones antioqueas que recibieron concesiones colectivas seestablecieron entre 1860 y 1890. Al concluir el siglo, a medida que el movimiento decolonizacin antioqueo llegaba a sus lmites geogrficos naturales y los comerciantes yterratenientes que haban fomentado las migraciones se interesaban en otros negocios, lalegislacin sobre poblaciones cay en desuso.

    La intencin de las leyes que propiciaban la colonizacin en poblaciones era evitar laconcentracin de la tenencia de tierras e impulsar la proliferacin de fincas de tamaomedio, bien cultivadas y manejadas por sus dueos. Pero tambin hay que reconocer queesas leyes eran slo parte de un repertorio legislativo mucho ms vasto el cual, al favorecer alos tenedores de bonos territoriales, propiciaba tambin la enajenacin de grandesextensiones de baldos.

    En suma, de 1820 a 1870 la legislacin de baldos reflejaba primordialmente los apurosfiscales del gobierno colombiano. Ms tarde, en los mil ochocientos setenta y ochenta se

    produjo una reforma significativa en la poltica de baldos: el objetivo de promover laexplotacin econmica de reas de frontera por medio de concesiones gratuitas gan

    precedencia sobre las consideraciones financieras que previamente haban inspirado lalegislacin de tierras. Este cambio de rumbo poltico provino tanto directa comoindirectamente del crecimiento de la economa exportadora. El aumento gradual de ingresos

    por ese

    40 Las leyes que determinaban cmo deban adjudicarse las tierras de colonizacin eran la Ley del 5 de

    mayo de 1834,1a 14 de 1870, y el Decreto 520de 1878. (Vase: Colombia, Consejo de Estado, Codificacinnacional de todas las leyes, vol. 5, pg. 178; vol. 25, pgs. 18-21; y vol. 29, pgs. 249-52). Pueden encontrarsedescripciones de cmo fue distribuida la tierra en las poblaciones de Villahermo- sayel Lbano (Tolima) en lasdcadas de 1870 y 1880 en INBN vol. 10 folios 659, 867,884 y 895; vol. II folios447,473, 556. 581-82; vol. 12fs. 40-9; y ANCB v. 1 fs. 116-20; 135-38; y v. 12fs. 33-38,50-53.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    38

    concepto y la oportuna renegociacin de la deuda externa en algo haban aliviado losproblemas financieros del gobierno41. Estaba muy en claro que, debido a la depreciacin delos bonos territoriales, los baldos ya no representaban sino una muy exigua fuente deingresos. Entre tanto, las bonanzas exportadoras de los mil ochocientos cincuenta y sesentaconvencieron a las clases altas colombianas de las posibilidades para el desarrollo nacional yganancias individuales que ofreca la agricultura comercial. A medida que suba la fiebreexportadora, los principales comerciantes y polticos escriban tratados sobre cultivos,invertan en empresas agrcolas a grande escala, y exhortaban a los dems a que participaranen tan laudables y patriticas iniciativas

    42. Al mismo tiempo, el propio gobierno colombianoempez a mostrar un inters activo en fomentar el crecimiento econmico rural. A finales delos mil ochocientos sesenta, las autoridades nacionales comenzaron a subsidiar la construccinde ferrocarriles, y el congreso estableci un Ministerio de Agricultura para que fomentara laadopcin de nuevos cultivos y de nuevos mtodos agrcolas43.

    La reforma de la poltica de baldos constituy otro medio de estimularla produccin ruralpor parte del gobierno. Su propsito era aumentar la produccin comercial al recompensar conttulos de propiedad a aquellos que utilizaran econmicamente la tierra. La Ley 61 de 1874 yla Ley 48 de 1882 expresaban los fundamentos de la nueva poltica 44. Desechando lasconsideraciones fiscales, estas leyes introducan un nuevo criterio para la tenencia de la tierra:la propiedad de baldos se adquiere por cultivo, cualquiera que sea su extensin, declaraba

    la Ley 48 de 1882. De acuerdo con este principio, quienquiera utilizase baldos para siembraso para pastos cultivados calificaba para recibir la concesin de ese territorio, ms otroadyacente de igual extensin45.

    A fines del siglo XIX y comienzos del XX todava podan comprarse baldos con losantiguos bonos. Pero al sancionar los derechos de los cultivadores, las reformas legislativas instituyeron una nueva va para que las gentes pudieran adquirirderechos de propiedad a las tierras pblicas. Estas disposiciones abrieron el camino a unnuevo tipo de cultivador cuyas oportunidades de adquirir propiedad legal no estaban yalimitadasaunascuantas hectreas, sino que poda llegar a centenares, incluso a miles, dehectreas, de acuerdo con los recursos de que dispusiera. De esta manera las reformas de losmil ochocientos setenta y ochenta animaban a personas ricas, que disponan de su propiocapital y mano de obra a fundar empresas productivas en las regiones de frontera.

    41 Vase OFISEL, pgs. 113-14. TambinMemoria de Industr ias, 1931, vol. 3, pgs. 90-91, 95-96, yvol. 5, pgs. 232-33, 235.

    42 Vanse Brew, Economic Development, pg. 204; Ospina Vsquez, pgs. 300 -10, y Safford, Ideal,pgs. 197-200. Jos Manuel Restrepo, Mariano Ospina Rodrguez, Rafael IJribe Uribe, Nicols Senz, RafaelReyes, Salvador Camacho Roldn, Miguel Samper, y Jos Mara Samper se cuentan entre las figuras pblicasms importantes dedicadas al desarrollo de la agricultura comercial y la ganadera en aquel tiempo.

    43 Safford,Idealpgs. 185-200.44 El texto de estas leyes puede encontrarse enMemoria de Industrias, 1931, vol. 3, pgs. 121-24 y 149-

    51.

    45 Especficamente la Ley 48 de 1882 declaraba que a los cultivadores que plantaran pastos mejorados ycultivos perennes como caf, cacao o caa de azcar, se les deban adjudicar las tierras que estuviera cultivando,ms una porcin de igual tamao, adyacente, an no cultivada. Los colonos que cosechaban anualmente debanrecibir la parcela cultivada y treinta hectreas ms, mientras que aquellos que construyeran cercos merecan todoel territorio cercado, siempre y cuando no fuera ms de tres veces el rea explotada en ese momento. Parasolicitar una adjudicacin de estas, el cultivador deba haber estado trabajando y viviendo en la parcela unmnimo de cinco aos.

  • 5/25/2018 Colonizaci n y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950) Catherine Legran...

    http:///reader/full/colonizacion-y-protesta-campesina-en-colombia-1850-1950-cathe

    39

    Las reformas buscaban, as mismo, proteger a los colonos y estimular a que otros losimitaran a poblar zonas de frontera. Las leyes reconocieron por primera vez la existencia decolonos independientes que no formaban parte de las poblaciones antioqueas. Las leyes

    procuraban garantizarles un ttulo a sus parcelas y protegerlos contra el desalojo arbitrario.Segn la Ley de 1882, los cultivadores de las tierrasbaldas establecidos en ellas con casa ylabranza, sern considerados como poseedores de buena fe y no podrn ser privados de la

    posesin sino por sentencia dictada en juicio civil ordinario. Las leyes especificaban queaunque no hubieran solic