16
claude monet historia. vida.obra CELIA MUÑOZ . JORGE TAMEZ . HOMERO RUIZ M

Claude Monet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion Clase

Citation preview

claudemonethistoria.vida.obra

CELIA MUÑOZ . JORGE TAMEZ . HOMERO RUIZ

M

CLAUDE OSCAR MONET (1840-1926)FUNDADOR DEL IMPRESIONISMOAbril de 1851, entro Le Havre, la secundaria de arte , durante ésta época era conocido por sus cari-caturas con carbón.

Eugène Boudin fue quién le enseñó a usar la técnica de óleo y el gusto por pintar al aire libreParís

Conoce a Manet amigo y compañero del movimiento impresionista

En 1861 se enlista a la armada, a su regreso entra a la escuela de Glayre, dónde conoció a otros grandes colegas como  Renoir, Sisley y Bazille

Junto a ellos comenzaron a compartir nuevos enfoques del arte, las efectos de la luz en un paisaje al aire libre, pinceladas rápidas a lo que se le llamó mas tarde Impresionismo.

Monet’s Camille o la Mujer en el vestido verde (1866) fue la obra que atrajo el reconocimiento a sus pinturas.

En 1868 cuando Camille su esposa tiene a su primer hijo, Monet por razones financieras intento suicidarse.

LA GUERRA FRANCO PRUSIANA E IMPRESIONISMO

Durante la guerra Monet (1870) se refugia en Inglaterra lugar donde estudió las obras de John Constable y Joseph Mallord William Turner, cuyos dos paisajes serviría para inspirar innovaciones de Monet en el estudio del color.En 1871 se negó a las obras de Monet la autorización para estar incluidas en la exposición Royal Academy. En 1872 el pintó Impresiones del amanecer (Impression, Sunrise) representa un paisaje de Le Havre.

Su primera exhibición fue Haystacks, la cual fue pintada desde varios puntos de vista y en diferentes momentos del día

Monet murió de cáncer de pulmón el 5 de diciembre de 1926 en la edad de 86 años.Monet había insistido en que la ocasión sea simple, por lo que alrededor de cincuenta personas asistieron a la ceremonia.Su famosa casa y el jardín con su estanque de nenúfares fueron legados por sus herederos a la Academia Francesa de Bellas Artes (parte del Instituto de Francia) en 1966.

A través de la Fondation Claude Monet, la casa y los jardines fueron abiertos para la visita, en 1980, a raíz de renovación. Además de los recuerdos de Monet y otros objetos de su vida, la casa contiene su colección de grabados en madera japoneses. El hogar es uno de los dos principales atractivos de Giverny, que alberga a turistas de todo el mundo

O B R A S P O R C L A U D E M O N E T

ANALISIS OBRA DE MONET

ANALISIS OBRA DE MONET

MADAME MONET SITTING ON A SOFA MONET, 1871

MADAME MONET SITTING ON A SOFA MONET, 1871

DESCRIPCIÓN DE LA OBRAGÉNERO: Retrato

ASUNTO O TEMA:Una dama sentada en un sofá

ASPECTO DEL ASUNTO QUE CAPTA EL PINTOR: Esta captando un momento de quietud.

POSTURAS Y ACTITUDES DE LOS PERSONAJE: Se encuentra pensativa, probablemente por lo que acaba de leer en el libro opor que se dispone a leerlo.

VALOR DEL TEMA DENTRO DE LA OBRA: Ella tiene el valor primario en la obra.

FORMADESCRIPCIÓN FORMAL: Una figura humana en medio de objetos.

ESPACIO PLÁSTICO: tridimencional

TÉCNICA: óleo.

COMPOSICIÓN: La composicion se encuentra en forma de L.

ILUMINACIÓN: Es una iluminacion suave y difusa con tonalidad calida que entra proba-blemente de alguna ventana que no podemos observar.

COLOR: Maneja tonalidades oscuras, sin llegr al negro absoluto, con esto consigue que los elementos claros resalten y tomen una parte importante en la obra, como son el caso del sillon, Madame Monet y el libro.

GRADUACION TONAL: Debido a que esta pintura tiene un valor tridimencional, la gra-duacion tonal esta presente debido a los volumenes generados por la luz que entra a la escena. Dandonos asi los tres planos y la profundidad de los elementos como rosotros, objetos etc.

FACTURA: Impresionismo

FORMATO: Horizontal

AUTOR: Claude Monet

CONTEXTO HISTORICO

D E C L A U D E M O N E T

FRANCIA SIGLO XIX , LA REVOLUCIÓN FRANCESA SE TERMINABA JUNTO CON LA MONARQUÍA Y EMPEZABA LA II REPÚBLICA.ELECCIONES PRESIDENCIALES , DICIEMBRE 1848 TRIUNFA CARLOS LUIS NAPOLEÓN, SO-BRINO DEL NAPOLEÓN BONAPARTE Y EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, RESULTARON MAYO-RÍA LOS MIEMBROS PERTENECIENTES AL GRUPO CONSERVADOR.

1851, TERMINABA EL MANDATO CONSTITUCIONAL DE LUIS NAPOLEÓN , SIN POSIBILIDAD DE REELECCIÓN.

CON LA INTENCIÓN DE NO ABANDONAR SU CARGO, Y CON APOYO DEL EJÉRCITO, PRODUJO UN GOLPE DE ESTADO, PROCLAMÁNDOSE EMPERADOR CON EL NOMBRE DE NAPOLEÓN III. ESTE SEGUNDO IMPERIO, QUE ELIMINÓ LA II REPÚBLICA, SE EXTENDIÓ HASTA 1870, DONDE SE GOBERNÓ EN FORMA AUTORITARIA, CON TINTES POPULARES Y OPORTUNISTAS.

1870 SEPTIEMBRE 4 , SE PROCLAMÓ LA III REPÚBLICA, SIENDO ADOLFO THIERS QUIEN ASU-MIÓ COMO PRESIDENTE EL 31 DE AGOSTO DE 1871, LUEGO DE DERROCAR A LA COMUNA DE PARÍS.

FINALES DEL SIGLO XIX, COLONIZACIÓN DE ÁFICA Y ASIA, LA SOCIEDAD ENTRÓ EN LA REVO-LUCIÓN INDUSTRIAL, SE DESARROLLARON FÁBRICAS, FERROCARRILES, GRANDES EMPRE-SAS Y ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO.

LA TERCERA REPÚBLICA A PARTIR DE 1870 FUE EL RÉGIMEN MÁS DURADERO DE FRANCIA EN CASI UN SIGLO Y MEDIO.

BIBLIOGRAFÍAHilda. (2006, Septiembre 22). Francia en el siglo xix: Las nuevas revolu-cionesfrancia en el siglo xix. Retrieved from http://www.laguia2000.com/francia/francia-en-el-siglo-xix-las-nuevas-revoluciones

Claude Monet Gallery. (n.d.). Claude oscar monet biography. Retrieved from http://www.claudemonetgallery.org/biography.html

ARTE CONTEMPORANEO Y SOCIEDADMONTERREY NUEVO LEÓN, MÉXICO

21 AGOSTO 2012